el dólar en colombia 2015

3
El Dólar en Colombia 2015 Tomado de: http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-despertar- del-dolar-articulo-562073 La relativa estabilidad que la tasa de cambio colombiana ha tenido en los últimos dos meses, y que le ha dado un respiro a los activos locales, podría está a punto de terminar. El comportamiento errático por el que tanto se ha caracterizado el precio del dólar dentro del mercado local volvió a aparecer ya que la Tasa Representativa de Mercado (TRM) pasó de $2.380 a $2.500 en la última semana. El reciente regreso de la volatilidad fue el resultado de la combinación de la suspensión de la venta de Isagén, que impidió que más de US$2.000 millones ingresaran a la economía; del tambaleo del precio del petróleo alrededor de los US$60, que podría significar otro retroceso importante; del rebalanceo del índice JP Morgan, que bajó la ponderación de Colombia de 7,5% a 7,1% en su portafolio de recomendaciones; y del fortalecimiento del dólar frente a las demás monedas debido al saludable reporte de construcción y de inflación. La volatilidad podría estar apenas comenzando debido a que junio está cargado de noticias de relevancia mundial y local que seguirán generando presión sobre la tasa de cambio local. La política monetaria de la Reserva Federal (Fed), la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el dato de crecimiento económico colombiano del primer trimestre de 2015, son algunos de los anuncios más relevantes que se avecinan. “El rompimiento de la barrera de los $2.500 podría ser la antesala del próximo episodio crecimiento de la tasa de cambio colombiana. Las presiones por la política monetaria de la Reserva Federal llevarían a la cotización de la TRM entre los $2.600 y los $2.800 en el mediano plazo. Aun cuando el Emisor estadounidense indicó que no subiría su tasa de interés en junio, el relativo buen reporte de

Upload: carolina-p-grajales-barrios

Post on 08-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Dolar en colombia

TRANSCRIPT

El Dlar en Colombia 2015

Tomado de: http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-despertar-del-dolar-articulo-562073

La relativa estabilidad que la tasa de cambio colombiana ha tenido en los ltimos dos meses, y que le ha dado un respiro a los activos locales, podra est a punto de terminar. El comportamiento errtico por el que tanto se ha caracterizado el precio del dlar dentro del mercado local volvi a aparecer ya que la Tasa Representativa de Mercado (TRM) pas de $2.380 a $2.500 en la ltima semana.El reciente regreso de la volatilidad fue el resultado de la combinacin de la suspensin de la venta de Isagn, que impidi que ms de US$2.000 millones ingresaran a la economa; del tambaleo del precio del petrleo alrededor de los US$60, que podra significar otro retroceso importante; del rebalanceo del ndice JP Morgan, que baj la ponderacin de Colombia de 7,5% a 7,1% en su portafolio de recomendaciones; y del fortalecimiento del dlar frente a las dems monedas debido al saludable reporte de construccin y de inflacin.La volatilidad podra estar apenas comenzando debido a que junio est cargado de noticias de relevancia mundial y local que seguirn generando presin sobre la tasa de cambio local. La poltica monetaria de la Reserva Federal (Fed), la reunin de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP), el dato de crecimiento econmico colombiano del primer trimestre de 2015, son algunos de los anuncios ms relevantes que se avecinan.El rompimiento de la barrera de los $2.500 podra ser la antesala del prximo episodio crecimiento de la tasa de cambio colombiana. Las presiones por la poltica monetaria de la Reserva Federal llevaran a la cotizacin de la TRM entre los $2.600 y los $2.800 en el mediano plazo. Aun cuando el Emisor estadounidense indic que no subira su tasa de inters en junio, el relativo buen reporte de inflacin de Estados Unidos permite pensar que la primer alza se dara por el mes de septiembre.La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, indic recientemente que todava espera subir la tasa de inters este ao. Sugiri que mientras la economa estadounidense registre un buen comportamiento en su mercado laboral y en la inflacin, la posibilidad del cambio de poltica monetaria en 2015 sigue vigente.Por otro lado, la reunin de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP) determinar en gran parte el futuro del precio del petrleo segundo semestre de 2015, y tambin de la tasa de cambio local debido que si cae la cotizacin del crudo sube la TRM. Dependiendo del mensaje que trasmitan, y de lo que decidan, se podra registrar otro retroceso importante o mejorar las perspectivas.El problema es que hay ms de un motivo para pensar que Arabia Saudita, principal productor de la OPEP y miembro ms influyente, no estara muy contento con el estado actual del sector. Sobre todo porque la guerra de precios que le declar al fracking estadounidense no est dando frutos, y podra tomar medidas an ms agudas para ganar el pleito.Es incierto las medidas que podra tomar la OPEP tras ver que el fracking estadounidense sigue en pe. Aunque los inventarios de petrleo han comenzado a bajar en las ltimas semanas, la produccin dentro de la potencia norteamericana sigue casi igual. Adems, el reciente repunte de la cotizacin del crudo por encima de los US$60 le da ms margen de maniobra a la industria de hidrocarburos de este pas., explic Juan David Balln, analistas de Casa de Bolsa.El dato del crecimiento econmico colombiano del primer trimestre de 2015 podra debilitar el peso frente al dlar. La percepcin dentro el mercado es que este reporte ser malo con respecto a aos anteriores, y podra darle ms fuerza al pronstico del Banco de la Repblica que advierte que el PIB local solo crecer 3,2% este ao.