el emprendimiento social como marco de analisis

15
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ASIGNATURA: PROYECTOS ALUMNA: MARÍA DE LOURDES BLACIO V. TUTOR: MANUEL GONZALO REMACHE MACHALA - EL ORO

Upload: lourdesblacioemprendimientosocial2013

Post on 29-Jun-2015

60 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

ASIGNATURA: PROYECTOS

ALUMNA: MARÍA DE LOURDES BLACIO V.

TUTOR: MANUEL GONZALO REMACHE

MACHALA - EL ORO

Page 2: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS

Emprendimiento social habla de acciones que buscan optimizar sus gestiones para mejorar los efectos del desempleo y la exclusión social, por eso las compañías en forma independiente o en alianza con organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil contribuyen a acelerar el proceso de mejora de la humanidad.

Las OSC se dedican a la producción de bienes o servicios con miras a un cambio social y a la inclusión socio laboral.

En conclusión todo depende de la capacidad para comprender y adaptarse a la dinámica de las fuerzas politicas, económicas y sociales en el territorio que nos encontremos.

Page 3: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

PREGUNTAS BÁSICASCon estas preguntas se busca obtener soluciones adecuadas a las necesidades comunitarias de manera innovadora y efectiva de parte de las organizaciones.

1.- ¿Cuáles son los factores de éxito clave y las prácticas inteligentes que llevaron a estas organizaciones a destacarse.?

2.- ¿Que diferencias y similitudes existen entre las prácticas de gestión social de las OSC y de las empresas.?

Page 4: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

MARCO CONCEPTUAL INTEGRAL

No es otra cosa que un marco de trabajo general integrado por factores variables de la gestión de emprendimientos sociales y sus interrelaciones, compuesto por cuatro elementos generales como: Propósito Primordial.- Permite generar mayor coherencia organizacional Factores de Integración.- Son liderazgo, estrategia y cultura

organizacional Mecanismos de implementación.- Son estructura y procesos, recursos

humanos, financiamiento, gobierno y medición de desempeño. Fuerzas Contextuales.- Depende de la capacidad para comprender y

adaptarse a la dinámica de las fuerzas politicas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientas y demográficas.

Page 5: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

Liderazgo: Combinación de habilidades (puesta en marcha, institucionalidad, descentralización, diversificación, expansión y consolidación).

Estrategia: cuya misión se basa en transformaciones sostenibles y duraderas, al mismo tiempo adaptarse a cambios internos y externos.

Cultura y valores organizacionales: Son normas de comportamiento que permitan abordar problemas que puedan surgir.

Estructura Organizacional: Ejecución de estrategias

Recursos Humanos: Capacidad de organización intelectual.

Financiamiento: Estrategias de generación de ingresos y mecanismos de mercado.

Gobierno: Puede posibilitar u obstaculizar el desarrollo de emprendimientos sociales.

Medición de desempeño: Identificación y medición de indicadores para medir el valor social y económico mediante el análisis respectivo.

FACTORES DE INTEGRACIÓN y MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN

Page 6: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

LOS PROTAGONISTASSon mas de 40 organizaciones emprendedoras que aportan al bien común impartiendo sus distintas formas de operar, los desafíos que han enfrentado y las prácticas inteligentes que han utilizado para superarlos, reconociendo defectos y sometiéndose a modificaciones, para mejorar su desempeño, Por ejemplo. La Fundación Pro Vivienda Social, es el resultado de una

iniciativa ideada por un grupo de empresarios en 1992 con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los sectores de bajos recursos a través del mejoramiento de sus viviendas.

Page 7: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

Es la influencia de los lideres y seguidores para alcanzar los objetivos de la organización mediante el cambio, es decir es la capacidad para hacer transformaciones y obtener resultados sobresalientes, es la iniciativa de organizar los mecanismos sociales y económicos para convertirlos en recursos prácticos.

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

LIDERAZCO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Page 8: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

Estas teorías explican como los lideres son capaces de realizar cambios profundos y exitosos en medio de situaciones adversas dentro de sus organizaciones y algo fundamental es que consiguen motivar a sus seguidores y la habilidad de establecer marcos de trabajo, infundir valores y promover el compromisos dentro de las organizaciones.

La tarea del líder consiste en impulsar las transformaciones organizacionales que permitan el crecimiento y la consolidación de los emprendimientos sociales a largo plazo.

Los enfoques van dirigidos entre la deducción y la inducción de igual manera entre la teoría y la practica.

TEORÍA CARISMÁTICA

Page 9: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

ETAPAS DEL LIDERAZGO QUE SE OBSERVA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES.

Cuando un individuo inicia e identifica un problema de orden social, económico o ambiental, desarrolla un proyecto para contribuir a la solución, y para que funcione de forma eficiente y eficaz debe convertirse en parte integral de la operación de la organización; a este proceso se lo conoce como institucionalización.

La descentralización de los emprendimientos sociales puede hacer que estos empiecen a operar como conglomerados de unidades que funcionan de manera independiente y tienen sus propias estructuras organizacionales aunque la estrategia es compartida.

El liderazgo suele enfocarse en el desarrollo de mecanismos de coordinación que permitan mantener el equilibrio entre las actividades descentralizadas y la estrategia común de la organización.

Todas estas transformaciones constituyen retos para su liderazgo.

Page 10: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

LIDERAZGO EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES: HABILIDADES, ROLES Y ESTILOS

• Cada líder desarrolla su estilo para ejecutar los roles para cada etapa. No hay Recetas sin embargo, en cada etapa, un estilo particular de liderazgo parece ser más efectivo que otros para satisfacer las necesidades de gestión que presenta la organización en ese momento.

• Estas habilidades son complementarias entre sí y, aunque no son exclusivas de determinada etapa, sí se pueden identificar los momentos donde una u otra adquiere una mayor relevancia.

• El estilo de liderazgo más apropiado dependerá de los desafíos de la transformación organizacional que se deba enfrentar.

• El liderazgo es una variable compleja y fundamental en el desarrollo de los emprendimientos sociales.

Page 11: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

INICIO DEL EMPRENDIMIENTO• La mayoría de los emprendimientos sociales son iniciados por

individuos con amplia trayectoria en el campo empresarial o social. • La posición que ocupa un individuo dentro de la sociedad puede

facilitar el emprendimiento.• Un estilo de liderazgo carismático contribuye a la obtención de los

recursos necesarios para iniciar el emprendimiento social.• El carácter emprendedor y la capacidad para comprender el entorno

social y su impacto en la organización se destacan como dos habilidades críticas del liderazgo para realizar de manera exitosa la fase inicial de un emprendimiento social.

Page 12: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

• EMPRENDEDORA: Consiste en la capacidad de un individuo para identificar y aprovechar oportunidades que le permitan iniciar un emprendimiento, independientemente de los recursos que tenga bajo su control. En el caso de emprendimientos sociales en empresas privadas, surgen por iniciativa de los propietarios o directores de la organización, cuya posición les permite tener acceso a recursos que facilitan que su idea se convierta en una iniciativa concreta, asignando presupuesto y personal al proyecto.

• DE DIAGNOSTICO: Análisis de un conjunto de causas y consecuencias a corto, mediano y largo plazo de los problemas sociales, a través de un modelo de cambio social, los lideres desarrollan una teoría de cambio de la cual intentan modificar la realidad. Si la habilidad emprendedora no se complementa con un análisis y comprensión del entorno y de las relaciones sociales, las acciones ejecutadas pueden paralizar el inicio de un emprendimiento social

HABILIDADES

Page 13: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

INSTITUCIONALIZACION DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Para el éxito en la institucionalización es indispensable que los objetivos del emprendimiento social estén alineados con la estrategia y misión del negocio, para esto el líder debe mostrar su habilidad para conseguir la armonización del emprendimientos con los diferentes grupos de interés, contribuyendo de esta manera a la eficiencia y eficacia del proceso.

HABILIDAD PARA ARMONIZAR: Es aquella que le permite al líder conciliar el foco estratégico del emprendimiento social con las agendas de los diferentes grupos de interés. Esta alineación contribuye a que el emprendimiento social sea dotado de estructuras, procesos y equipos de trabajo, para que sea concebido como un conjunto de acciones consecuentes con la misión y la estrategia de la organización.

HABILIDAD PARA MOTIVAR AL EQUIPO: Son necesarias la eficiencia y la efectividad; para lograrlas es importante conformar un equipo de trabajo comprometido e identificado con la causa social. La habilidad de los líderes para motivar es uno de los componentes más relevantes en la consecución de este objetivo.

Page 14: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

La visión social de los líderes permite comprender la problemática social de su entorno desde una perspectiva solidaria e identificarse con la realidad de la sociedad. Además permite movilizarse entre sectores y estratos sociales, lo que contribuye a lograr una estrategia alineada con las necesidades y demandas de los diferentes grupos de interés.

DESCENTRALIZACION DE LOS EMPRENDIMIENTOSPara enfrentar las dificultades del crecimiento es conveniente descentralizar y brindar autonomía a los emprendimientos sociales, para que desarrollen sus propio emprendimientos, la autonomía crea equipos de trabajo, aquí el liderazgo se observa a nivel central- estratégico y a nivel divisional-ejecutivo relacionado con la implementación y administración de los emprendimientos.

HABILIDAD PARA DELEGARLos lideres asignan a otros una serie de funciones, atribuyéndoles poderes y responsabilidades aquí el liderazgo es más participativo y menos directivo suele ser el más apropiado. Es necesario que el equipo humano que vaya a ejercer el liderazgo dentro de la organización sea seleccionado cuidadosamente y tenga el potencial para convertirse en un posible sucesor del líder central.

VISION Y COMPROMISO SOCIAL

Page 15: El Emprendimiento Social como Marco de Analisis

LIDERAZGO EN EL CONGLOMERADOUn conglomerado social consiste en un conjunto de organizaciones de manera independiente, aunque cuentan con su propia estructura organizacional trabajan bajo una estrategia compartida. El éxito de la operación depende de la centralización y sus aspectos críticos que le dan eficiencia y eficacia.

CAPACIDAD DE COORDINACIÓNConsiste en encauzar los esfuerzos de las diferentes instancias del conglomerado bajo el marco de una misión común, sin que pierda su independencia operativa.

HABILIDAD POLITICA Y NEGOCIADORALa habilidad política y negociadora de los lideres del conglomerado contribuye a desarrollar alianzas con otras instituciones, con el fin de aprovechar economías de escala, aumentando el impacto social y beneficios.

CONCLUSIÓNEl liderazgo en emprendimientos sociales se concibe como la capacidad para hacer transformaciones y obtener excelentes resultados, lo mas importante es la capacidad del líder para lograr los resultados propuestos.

María de Lourdes Blacio V.