el estudió de la moneda indígena en el siglo xvi novohispano

15
El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano José Luis de Rojas Universidad Complutense de Madrid El Colegio de Michoacán Tenían razón los miembros de la junta celebrada en Méxi- co en 1525 al advertir al rey: ...sepa su majestad que no ha de considerar que los indios de acá son como los de las islas sino que son sabios y tratan - tes...(ENE 1:85) y obró cuerdamente Carlos I al ordenar a sus oficiales enterarse de los pormenores de la tierra recién conquistada para sacar fruto de ella mientras se estudiaba la manera de adaptar sus usos a los de Castilla y se imponía la aplicación del nuevo orden. Los hombres sedientos de oro demostra- ron ser prácticos y no se cerraron ante la existencia de otras riquezas. El tributo se siguió pagando como hasta entonces, con el cambio del destinatario último, mientras se modifica- ba poco a poco el sistema productivo. La sociedad indígena había alcanzado un alto grado de desarrollo antes de la llegada de los españoles. Su organiza- ción quedó retratada en la documentación generada por el siglo XVI en la que la descripción del mundo indígena es una constante. Se puede estudiar el pasado y analizar el proceso de cambio, así como los mecanismos interactivos entre los llamados mundos español e indígena. Es obvio que la admi-

Upload: truongtu

Post on 12-Feb-2017

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

José Luis de Rojas Universidad Complutense de Madrid

El Colegio de Michoacán

Tenían razón los miembros de la junta celebrada en Méxi­co en 1525 al advertir al rey:

...sepa su majestad que no ha de considerar que los indios de acá son como los de las islas sino que son sabios y tratan - tes...(ENE 1:85)

y obró cuerdamente Carlos I al ordenar a sus oficiales enterarse de los pormenores de la tierra recién conquistada para sacar fruto de ella mientras se estudiaba la manera de adaptar sus usos a los de Castilla y se imponía la aplicación del nuevo orden. Los hombres sedientos de oro demostra­ron ser prácticos y no se cerraron ante la existencia de otras riquezas. El tributo se siguió pagando como hasta entonces, con el cambio del destinatario último, mientras se modifica­ba poco a poco el sistema productivo.

La sociedad indígena había alcanzado un alto grado de desarrollo antes de la llegada de los españoles. Su organiza­ción quedó retratada en la documentación generada por el siglo XVI en la que la descripción del mundo indígena es una constante. Se puede estudiar el pasado y analizar el proceso de cambio, así como los mecanismos interactivos entre los llamados mundos español e indígena. Es obvio que la admi­

Page 2: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

nistración colonial se construyó sobre la base social y e- conómica precedente y que los cambios se fueron produ­ciendo de manera gradual. Es difícil encontrar un término que defina con precisión el mundo colonial. Se ha emplea­do a menudo la expresión “economía dual”, pero no nos pa­rece un uso feliz. Se trata de un sistema único en el que una minoría extraña se incorporó y casi monopolizó la explota­ción de la mayoría. Los pocos españoles que había en la Nue­va España en el siglo XVI vivían de la economía indígena, co­mo ocurría, entre otros sitios, en el Perú (Spalding 1982:321). <

La comparación entre diferentes zonas colonizadas po­ne de relieve el gran peso que los sustratos indígenas tuvie­ron en las prácticas coloniales hispanas.

Uno de esos factores diferenciados es el de la moneda. La monetización de la Nueva España fue mucho más rápi­da que la de otras colonias, como el Perú (ver Sempat 1979). Los indígenas aceptaron los usos monetarios españoles por­que conocían el sistema y los españoles aceptaron las mone­das indígenas porque funcionaban de manera similar a las de ellos. Esta situación fue mucho más evidente en la prim e­ra mitad del siglo XVI en el que las mantas estaban presen­tes en muchos más tributos que los pesos, y fue evolucionan­do con el paso de los años. El cacao continuó siendo la moneda fraccionaria durante mucho tiempo más. El caso es que el oro y la plata han borrado casi completamente de las investigaciones a estos medios de pago. El uso de la mone­da era muchas veces ficticio, limitándose a ser la expresión de las equivalencias y los metales eran en su mayor parte en­viados a España.

En la Nueva España sólo un 10% de las operaciones se hacían con moneda oficial. La inmensa mayoría de las transacciones se hacían con monedas locales o por medio del trueque. Gran parte de los salarios se pagaban con granos de cacao (Semo 1985:165).

Page 3: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

Semo lleva razón. No sólo se pagaban salarios en cacao, sino también en mantas, y sin embargo la regulación de sus valores y producciones desaparece de las obras de los inves­tigadores. Parte de la responsabilidad debemos achacarla a las relaciones con la metrópoli, donde prácticamente ni se las menciona. Las monedas indígenas de México eran estric­tamente locales y carecían de valor fuera de la Nueva Es­paña, por lo que difícilmente eran objeto de acumulación en manos hispanas. Lo que se suele dejar de lado es que los es­pañoles eran una minoría exigua en el siglo XVI y tenían que tratar con una mayoría indígena que aceptaba sin proble­mas sus monedas. El trato interno en monedas de la tierra fue amplio.

Llegamos así a un punto crítico en nuestra investigación: el uso de la moneda indígena en el siglo XVI y ahora quere­mos exponer las pautas que estamos siguiendo en el estudio. La premisa inicial es que existió un sistema monetario pre- hispánico en el que los papeles fundamentales eran desem­peñados por las mantas y el cacao, que funcionaban como moneda fraccionaria de éstas, y que este sistema perduró en la colonia, sobre tbdo en sus primeros cincuenta años (Ro­jas 1986, 1987, n.p.).

A partir de ahí hay que seguir la presencia de estas mo­nedas en la documentación de la época para cubrir los ob­jetivos que nos proponemos: determinar el grado de perma­nencia de las monedas indígenas, definir los contextos en los que se usaron y las personas que las empleaban, precisar su importancia en la economía de la colonia, ajustar los valores que tuvieron a lo largo del siglo, etc. Para cada uno de estos desiderata hay que emplear fuentes diferentes y sortear pro ­blemas particulares. Hablaremos en concreto de cada uno de ellos.

Permanencia de las monedas indígenas

Los cronistas y viajeros de los siglos XVI y XVII nos hablan

Page 4: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

todos del cacao, pero pocos lo hacen de las mantas. Esto se debe a que estas fueron prontamente sustituidas por las mo­nedas españolas y a mediados del siglo XVI su uso había dis­minuido enormemente. Un ejemplo de ello nos lo propor­cionan Lockhart, Berdan y Anderson en su análisis de las Actas de cabildo de Tlaxcala (1986:27):

The cacao bean and the tomín were not, generally speaking, competing currencies; rather cacao served principally for va­lues smaller than half a tomín, the smallest spanish coin then in general use. I n the time the Actas cover, cacao’s role as small change and for evening out what only looked like barter trans­actions in the marketplace appears to have changed minimally if at all from preconquest times, when it bore the same rela­tion to the guachtli or length of cotton cloth as it does to the tomín in the Actas. Of the quachtli, however, we hear nothing.

Las almendras de cacao y el tomín no eran, generalmente hablan- do, monedas que compitieran; es más, el cacao servía principalmente para valores menores de medio tomín, la moneda española más pe­queña en uso. En el tiempo que las Actas cubren, el papel del cacao como moneda fraccionaria y para nivelar lo que sólo parecen trueques en el mercado aparece como si hubiera cambiado rrúnirriamente, si lo hizo, desde los tiempos anteriores a la conquista, cuando cumplía con el quachtli o manta larga de algodón la misma relación que con el tomín en las Actas. Del quachtli, sin embargo, no oímos nada.

La pervivencia de las monedas indígenas se percibe tam­bién en documentos de tipo económico y, sobre todo, en las tasaciones de tributos. Son importantes códices como el de Otlazpan, el Osuna o el Sierra, pero el peso de la investiga­ción recae sobre la Suma de Visitas y el Libro de las Tasaciones de Pueblos. Este último recoge las diferentes tasaciones que se fijaron para los pueblos, desde los años 1530 hasta la déca­da de los setenta y permite por ello seguir la evolución ge­neral del sistema tributario. En ella se observa cómo la ad­ministración española fue modificando los tributos para ajustarlos a sus necesidades y productos españoles fueron

Page 5: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

sustituyendo a los indígenas. Poco a poco se fue introducien­do el pago en pesos, no siempre factible por las dificultades que los indígenas tenían para obtenerlos. Los pagos en es­pecie se fueron reduciendo al maíz y los monetarios a pesos, aunque en la década de los sesenta aún muchos pueblos pa­garan maíz y mantas (Rojas n.p.).

Las mantas eran la moneda indígena de más valor y la más difícil de estudiar. Ello se debe a que en muchos docu­mentos se confunde con la ropa, aunque las mantas de pa­go no estaban destinadas a convertirse en ésta (Códice Men­doza 1979:f.20r). Los códices económicos prehispánicos especificaban con claridad el tipo de mantas que debían tri­butarse y lo mismo ocurrió con los funcionarios españoles. En el Libro de las Tasaciones aparecen claramente especifica­dos los diferentes tipos de productos textiles tributados, lle­gando a mencionar “mantillas de vestir indios” cuando era necesario. Para los oficiales de la época estaba muy claro qué era cada cosa. Por ejemplo, en el Memorial de los tributos (ENE XIV: 102-107) se especifican 12 tipos diferentes de produc­tos textiles, con su valor: mantas, mantas de pluma colora­da, manteles, mantas sábanas delgadas, mantillas, naguas ri­cas, tocas ricas, gueipiles buenos, naguas grandes, mantas de las del tributo. En los tributos de Michoacán aparecen cami­sas, naguas, maxtles, “ropa”, camisetas para indios, mantas de lana, manteles y pañizuelos (Rojas n.p.: cuadro 1). Entre los textiles que pueden ser considerados formas de moneda tenemos mantas de algodón, mantas de 3 piernas, mantas de 4 piernas, toldillos, mantas grandes torcidas, mantillas, mantillejas, mantas de nequén, mantas de esclavos, mantas delgadas, sobrecamas, sobremesas, mantas “muy pequeñas” y piernas de manta (Rojas n.p.: cuadro 2). Y no siempre las denominaciones designan tipos diferentes.

Estas sutilezas han ido desapareciendo y así, investiga­dores modernos hablan de “ropa” en general juntando ves­tidos y monedas (por ejemplo Borah y Cook 1958). En la do­cumentación en nahuatl es más fácil hacer las distinciones,

Page 6: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

ya que las mantas-moneda se llamaban guachtli y sus deriva­dos (tenguachtli, patolguachtli) y canahuac, y las de vestir eran las tilmatli. Es difícil seguir las distintas mantas con sus dife­rentes valores a través de la documentación española, pese a que muchos oficiales insistieran en describir minuciosa­mente las características de las mantas que se debían pagar. Eso se hacía para evitar fraudes como el ocurrido en Mez- titlán y que originó numerosos papeles. Hay mucha infor­mación en la visita que Diego Ramírez hizo (1552 y 1553) so­bre cómo los españoles habían modificado las medidas de las mantas, realizando cuantiosos beneficios en la operación. Motolinía también se quejaba de ello (1975:162):

..,y también los pueblos que fueron tasados en manta que al principio eran pequeñas cuando comenzaron a tributar y ago­ra hacénselas dar tan grandes, que son más diez que no vein­te de las que daban al principio y aún en la anchura deltas han crecido tanto que las mujeres reciben notable daño y trabajo en tejellas y hase hallado malparir por ello, y esta tasación se debría hacer por personas expertas y de conciencia, puestas por ambas partes como queden los indios sin pleito...

Contextos de uso

Este es otro punto vital. De lo dicho anteriormente se des­prende que las monedas indígenas eran empleadas por los pueblos para pagar sus tributos. Eso quiere decir que iban a parar a manos españolas, ya sea la corona o los encomen­deros y tenemos que saber qué hacían éstos con ellas. Los tributos reales eran vendidos en pública almoneda y el estu­dio de éstas nos permitirá saber quienes eran los comprado­res. Para ello disponemos de las cuentas de los oficiales re ­ales de 1531 a 1538 (AGI, Contaduría, legajo 658). Después podremos seguir a alguno de ellos y detectar qué hacían con lo comprado. Por el momento tenemos pistas en la docu­

Page 7: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

mentación sobre los bienes de Hernán Cortés (Zavala 1984a) en los que éste pagaba a los indígenas con moneda de la tie­rra. Lo mismo aparece en los servicios personales (Zavala 1984b: 157):

Un documento publicado permite conocer algunas de las ta­rifas de tamemes que aprobó la Audiencia de México en 1523: de Amecameca a los Ranchos (Puebla), 80 cacaos; de Ameca- meca a Chimalhuacán (México), 40; de Amecameca a Ecatzin- go (México), 50, de Amecameca a Tepopula (México), 40, de Amecameca a Tlamanalco (México), 40. (El documento pro­cede del AGN, Mercedes, vol. III, f f 262-263).

En las Actas del Cabildo de México (Guía de Actas: 24) y en las Actas de Cabildo de Tlaxcala (1985:65,259). En estas últi­mas se especifica que el pago puede hacerse en tomines o en su equivalente en cacaos. Los pagos menudos, ya sea en el mercado o los salarios de los peones solían hacerse en ca­caos, como figura en numerosos lugares. En los mercados, los precios se expresan en cacaos cuando es poco y en tomi­nes cuando es mayor la cantidad, como ocurre en las Actas de Cabildo de Tlaxcala (1985:173-74, 371-72). En una lista de precios del mercado de Tlaxcala (Anderson, Berdan y Lock- hart 1976:209-213) los precios figuran en cacao. Por el con­trario, en la información sobre tributos que mandó hacer Luis de Velasco (AGI, Patronato, legajo 180, ramo 20) los precios figuran en moneda española: se expresa qué canti­dades se daban por un real.

Por lo visto hasta este momento, parece que los españoles realizaban los pagos a los indígenas preferentemente en mo­neda de la tierra. Los Cacaos son fáciles de seguir, mientras que las mantas, al tener un valor mucho mayor, aparecen en menos ocasiones. Tenemos testimonios de pagos en man­tas para obras de envergadura, como una obra hecha en Chapultepec, por la que se pagaron 100 toldillos a los indios (Zavala 1984b:517) o por los materiales de construcción que

Page 8: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

recibió el licenciado Delgadillo de los indios de Tepeapulco (Zavala 1984a:37). Incluso el soborno entraba entre estos usos:

Iten si saben que los dichos yndios del dicho pueblo de Tepea- ca por sí o por ynterpuestas personas antes que los dichos de Tepeaca dieron mantas, cacao e otras cosas a los dichos testi­gos e cada uno dellos dixesen e depusiesen en esta causa pa­ra efeto que depusiesen por los del dicho pueblo de Tepeaca como depusieron (sobre el renglón: fueron) atraydos, sobor­nados e dadivados y para el dicho efeto los dichos yndios de Tepeyac dieron mantas, cacao e otras cosas a los dichos testi­gos e a cada uno dellos para lo qual los dichos testigos e cada uno dellos dixeron y depusieron el contrario de la verdad. (Cuauhtinchan contra Tepeaca, f. S0r-80v, en Reyes 1978:57).

Más evidencias de estos pagos deberán rastrearse en do­cumentación de tipo económico de archivos mexicanos, co­mo las cuentas de familias importantes o de obras particula­res. De esa manera podremos conocer la manera en que las mantas pasaban otra vez de los españoles a los indios para poder ser tributadas de nuevo ya que

...hay manta que se ha dado y dará docientas veces en el tri­buto comprándola e tornándola a dar... (J. López, ENE V: 15).

En general los españoles preferían entregar moneda indígena a los indios

porque sea más aprovechado el alcalde mayor pagar a los in­dios canteros y a los peones en cacao, contándoles cada real por cien cacaos y comprándolo a mucho menos (Zavala 1985:456)

Page 9: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

Importancia en la economía colonial

Este punto está muy relacionado con el anterior. La impor­tancia de la moneda indígena en la economía colonial está íntimamente relacionada con la frecuencia de su uso y con las personas que la utilizaban. Aunque aparentemente sea algo cuantificable, es muy difícil hacerlo, pues los documen­tos no fueron redactados con una mentalidad estadística y cualquier cifra que demos será aproximada. También hemos de tener en cuenta otros factores como el trabajo, las enco­miendas, etc. Por el momento, podemos adelantar que si la moneda indígena era utilizada por los indios en sus transac­ciones entre ellos y por los españoles en sus operaciones con los indios, su importancia era grande. No debemos olvidar que en el siglo XVI la mayor parte de la población de la Nue­va España era india, aunque el volumen de su economía fue­ra pequeño comparado con el español. Muchos indios se adaptaron al régimen colonial e hicieron pingües beneficios. Entre ellos debemos destacar a los transportistas que carga­ron tlamemes en la época de la prohibición. Es necesario comprobar si estas gentes, así como los nobles hispanizados, actuaban económicamente como indígenas o como espa­ñoles. De nuevo, el análisis de documentos referentes a per­sonajes localizados nos debe rendir la información necesa­ria.

La legislación también nos acerca a este problema. En las Leyes de Indias no aparecen menciones de la moneda indíge­na, aunque en la ley XXII del título V del libro VI (II: ff.211v-212r) se dan instrucciones para la regulación de los tipos de textiles “...porque en esto solía haver grande exces- so...”. Los cabildos se ocuparon repetidas veces de regular la circulación y atender a las calidades y valores. Por ejem­plo, en el acta del 3 de diciembre de 1540 del cabildo de la ciudad de México:

Se mandó pregonar que nadie puede vender las mantas y el

Page 10: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

cacao por cargas ni por escotes; pues así cuestan más caros de lo ordenado por el Ayuntamiento y el virrey. (Guía de Actas del Cabildo: 171)).Asimismo, el 28 de enero de 1527 se prohibía la venta

de cacao “salvo por medida sellada por el sello de la ciudad” (Guía de las Actas del Cabildo: 30). Los abusos fueron conti­nuos, sobre todo en los tamaños de las mantas y sus valores.

Valores de las monedas indígenas

El poder adquisitivo de la moneda indígena es otro punto clave. El valor de una moneda se mide por lo que puede ad­quirir y es el patrón para fijar las equivalencias entre ellas. No es tarea fácil de realizar, pues las monedas indígenas, al igual que ocurrió con las españolas en el Viejo y en el Nue­vo Mundo, estuvieron expuestas a bruscos cambios.

Tanto en las actas de los cabildos como en la documen­tación sobre tributos se suele hacer referencia a los valores de las monedas, sobre todo en su equivalencia con la mone­da española. Los españoles querían saber siempre cuánto es­taban recibiendo y la corona debía estar pendiente para evi­tar los abusos que inevitablemente se producían. Ya hemos mencionado el procedimiento de cambiar las medidas de las mantas que debían recibir. También se les forzaba a darlas por menos valor:

...los indios fueron gravemente molestados y oprimidos sobre la paga (por Diego Quijada), porque muchos de ellos no tenían moneda, y hacíanles hacer mantas y éstas tomaron sus cobra­dores a menos precio del que valían... (Zavala 1985:456).

En México, un funcionario se enriqueció traficando con cacao con los indios (Gómez de Cervantes 1944:112-113). Las quejas contra los abusos eran continuas.

El cacao es mucho más fácil de seguir. En primer lugar fue rápidamente aceptado como moneda de poco valor y

Page 11: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

profusamente utilizado. Tenemos testimonios de sus valores a lo largo de todo el siglo, tanto en los precios de compras como en las tasaciones oficiales. Aunque sufrió alzas y bajas, su relación con respecto al peso fue bastante estable a lo lar­go del siglo, si tenemos en cuenta los movimientos que ex­perimentaron otras monedas.

Las mantas son muy diferentes. El primer problema, ya mencionado, es el de su clasificación. Igual que para el ca­cao, tenemos tasaciones de las autoridades y equivalencias en los tributos, pero nos movemos en un maremágnum de términos. Un análisis exhaustivo de los documentos con los que contamos debe permitirnos precisar este campo. La re ­alidad es que en las tasaciones nos encontramos con “ropa”, mantas, mantas de 3 piernas, mantas de 4 piernas, mantille- jas, toldos, toldillos, mantas de Cuernavaca, etc., usados in­discriminadamente. A veces, tenemos el valor para una re ­gión y una fecha determinada, o una conmutación, ya que en 1544 se comenzó a conmutar el pago en mantas por el pago en pesos (Carrasco 1964:373). Es necesario tabular los valores y establecer las equivalencias en los diferentes méto­dos de designación para saber con qué tipos contamos. Lo cierto es que en tiempos prehispánicos, eran menos (ver el Códice Mendoza). Sahagún (Garibay 1961) dio tres valores a las mantas llamadas quachtli a las que quizá debiéramos su­mar las canahuac. En nuestro análisis de los tributos de Mi- choacán (Rojas n.p.) encontramos mantas de tres valores di­ferentes, pero eso no descarta que haya otras en otras regiones. De hecho, los indios, como pasaba con los es­pañoles, tenían preferencias por unas mantas u otras aún cuando las cantidades se equipararan. Es decir, había “mo­nedas” más fuertes que otras:

El 19 de ese mes de febrero (de 1531), el alcalde ordena que el licenciado Delgadillo dé al pueblo de Texcuco, por lo que en la casa ha labrado, 500 mantas y al pueblo de Otumba 600, y al de Tepeapulco 400 mantas. Delgadillo dijo que tenía pa­

Page 12: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

ra pagarles dos maneras de toldos, los unos de las mantas co­munes que valen 2 pesos de oro cada carga, y otros de los tol­dos muy grandes que valen a 4 pesos cada carga. Los princi­pales dijeron que más querían un toldo de los grandes que dos de los pequeños. (Zavala 1984a:40).

La respuesta a estas cuestiones debe encontrarse en un análisis completo del libro de las Tasaciones de Pueblos. Extra­yendo todos los tipos de mantas que figuren, con sus des­cripciones y sus equivalencias, quizá podamos acercarnos a formar un cuadro del sistema monetario indígena.

Conclusiones

Dado que el número de indígenas era muy superior al de españoles en la Nueva España y que usaban predominante­mente sus propias monedas, no podemos desdeñar el papel que éstas jugaron en el desarrollo económico de la Nueva España. En muchos casos no se trata de que los indios pre­fieran el cacao a los tomines, sino que sus ganancias eran tan pequeñas que un peso era una cantidad muy fuerte para ellos. Las clases acomodadas los usaron con total tranquili­dad, como se refleja en muchos testamentos de indios, tan­to en nahuatl como en castellano, conservados en el Archi­vo General de la Nación. El progreso en esta línea de investigación debe servir para ilustrarnos sobre el funciona­miento interno del mundo único que españoles, indios, ne­gros y mezclas construyeron en la Nueva España.

Bibliografía

Abreviaturas:AGI: Archivo General de Indias, Sevilla.ENE: Epistolario de la Nueva España, ver Paso y Troncoso 1939-

42.

Page 13: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

ACTAS DE CABILDO DETLAXCALA,... Códices y Manuscritos de Tlax- cala, 3. Archivo General de la Nación e Instituto Tlaxcalteca de Cultura, México, 1985.

AGI, Contaduría, leg. 658, ramo 1, Cuenta de tributos de los pue­blos-corregimientos, rendida por Juan de la Peña, teniente de factor de Nueva España 1531-32.

AGI, Contaduría, leg. 658, ramo 2, Cuenta general del cargo y da­ta rendida por Antonio de la Cadena, factor de la Caja de Nue­va España, por los tributos de los corregimientos de indios. Años 1533-1538.

AGI, Patronato, leg. 181, ramo 20, Ynformación hecha en México de orden del Virrey don Luis de Velasco sobre la carestía de bastimentos y de otras cosas necesarias a la vida se experimen­taba en aquella provincia quatro años había. 17-1-1551.

ANDERSON, Arthur, Francés F. BERDAN y James LOCKHART, Beyond the Códices. University of California Press, 1976.

CARRASCO, Pedro, “Tres libros de tributos del Museo Nacional de México y su importancia para los estudios demográficos”. XXXV Congreso Internacional de Americanistas, 1962: México, 1964 373-378.

CODICE OSUNA, (1555) Pintura del Gobernador, alcaldes y regidores de México. Estudio y transcripción de Vicenta Cortés. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1976.

CODICE OTLAZPAN (ver Leander 1967).CODICE SIERRA, ... Edición y traducción de Nicolás León. Ed. In­

novación, México, 1982.CUAUHTINCHAN CONTRA TEPEACA, (1546-47) "... por los linderos

establecidos en el año 1467”. En Reyes 1978: 11-1978.CUEVAS, Mariano, Documentos inéditos del siglo XVIpara la Historia de

México. Ed. Porrúa, México, 1975.GARIBAY, Angel M. Vida económica de Tenochtitlán: 1. Pochtecayotl. In­

formantes de Sahagun, 3. UNAM, México, 1961.GOMEZ DE CERVANTES, Gonzalo, La vida económica y social de Nueva

España al finalizar el siglo XVI. Antigua Librería Robredo, Méxi­co, 1944.

GUIA DE LAS ACTAS DE CABILDO, "... de la ciudad de México. Siglo

Page 14: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

XVI”. Departamento del Distrito Federal y Fondo de Cultu­ra Económica, México, 1970.

JUNTA CELEBRADA EN MEXICO, "... por Gonzalo de Salazar, Pedro Almíndez Chirino, Leonel de Cervantes y otros, como repre­sentantes del Gobierno, así de México como de otros pueblos de la Nueva España, sobre pedir al rey les concediere ciertos puntos de gobierno para tranquilizar aquellas provincias”. ENE, I: 78-90, 1525.

LEANDER, Birgitta, Códice de Otlazpan. INAH, México, 1967.LEYES DE INDIAS, Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias man­

dadas imprimir y publicar por la magestad católica del rey Don Car­los II. 4 vols, Ed. Cultura Hispánica, Madrid, 1973 (1681).

LIBRO DE LAS TASACIONES DE PUEBLOS, ... Edición de Francisco González de Cossío. Archivo General de la Nación, México, 1952.

LOCKHART, James, Francés F. BERDAN y Arthur ANDERSON, The Tlaxcalan Actas. University of Utah Press, Salt Lake City, 1986.

LOPEZ, Jerónimo, “Carta al rey de ... dando algunos informes de la visita del licenciado Tello de Sandoval, de los sucesos del Perú y de otros particulares concernientes al buen gobierno de Nueva España. De México a 1 de marzo de 1547”. ENE, V: 4-22.

MEMORIAL DE LOS TRIBUTOS, "... excesivos que Gabriel de Aguile­ra había llevado a los indios que tenía en encomienda”. ENE, XIV: 101-108, s.f.

MOTOLINIA, Fray Toribio de Benavente, “Carta a S.M. de 15-V- 1550”, en Cuevas 1975: 161-167.

PASO YTRONCOSO, Francisco del, Papeles de la Nueva España. 2a. Se­rie: Geografía y Estadística. Vol. I: Suma de Visitas. Madrid, 1905.

p a s o Y TRONCOSO, Francisco del, Epistolario de la Nueva España 1505-1808. 16 vols. Antigua Librería Robredo, México, 1939- 42.

RAMIREZ, Diego, “Carta al emperador de ... haciendo relación de lo ocurrido en la visita que había hecho a diez pueblos, duran­te tres meses hasta la fecha de la carta. De la provincia de Chal- co a 22-1-1552”. ENE VI: 124-131, 1552.

Page 15: El estudió de la moneda indígena en el siglo XVI novohispano

RAMIREZ, Diego, “Traslado de una probanza que hizo el visitador ... en la provincia de Pánuco, para saber cómo habían sido tra­tados los indios por sus encomenderos. Santisteban del Puer­to, 10 de abril de 1553”. ENE VII : 12-30, 1553.

REYES, Luis, Documentos sobre tierras y señoríos en Cuauhtinchan. i n a h ,

México, 1978.ROJAS, José Luis de, México Tenochtitlan. Economía y Sociedad en el si­

glo XVI. El Colegio de Michoacán, Fondo de Cultura Económi­ca y Crónica de la Ciudad de México, Zamora (Mich.), 1986.

ROJAS, José Lilis de, “La moneda indígena en México”. Revista Es­pañola de Antropología Americana, XVII: 1987.

ROJAS, José Luis de, “Consideraciones sobre el tributo en Mi­choacán en el siglo XVI” (n.p.) n.p.

SEMO, Enrique, Historia del capitalismo en México 1521/1763. Era, México, 1985.

SEMPAT, Carlos, “La producción de la mercancía dinero en la for­mación del mercado interno colonial”. Ensayos sobre el desarro­llo económico de México y América Latina (1500-1975). 223-292. Enrique Florescano, compilador, Fondo de Cultura Económi­ca, México, 1979.

SPALDING, Karen, “Exploitation as an Economic System: the State and the Extraction of Surplus in Colonial Perú”. The Inca and Aztec States 1400-1800. 321-342. G.A. Collier, R. I. Rosaldo y J. D. Wirtii, eds. Académica Press, New York, 1982.

SUMA DE VISITAS (ver Paso y Troncoso 1905).ZAVALA, Silvio, Tributos y servicios personales de indios para Hernán

Cortés y su familia (extractos de documentos del siglo XVI). Archivo General de la Nación, México, 1984a.

ZAVALA, Silvio, El servicio personal de los indios en la Nueva España I: 1521-1550. El Colegio de México y El Colegio Nacional, Méxi­co, 1984b.

ZAVALA, Silvio, El servicio personal de los indios en la Nueva España II: 1550-1575. El Colegio de México y El Colegio Nacional, Méxi­co, 1985.