el expediente electronico

7
EL EXPEDIENTE ELECTRONICO SEGUNDO TRABAJO DEL CURSO DE INFORMATICA JURIDICA WILMER PINTADO

Upload: wilmerpch

Post on 04-Aug-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El expediente electronico

EL EXPEDIENTE ELECTRONICOSEGUNDO TRABAJO DEL CURSO DE INFORMATICA JURIDICAWILMER PINTADO

Page 2: El expediente electronico

EL EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRONICO• Si bien es cierto, la virtualidad del mundo real en

que vivimos, cada vez es más común conocerlo como tal, es necesario que esta revolución que no es novísima en la vida del ser humano, tenga alcances más genéricos, como es el caso de las entidades públicas, ya que es por las características de esta forma de avance tecnológico que se aprecia en un sentido idealista y romántico, el mismo dispone de facilidades, como la rapidez en procurarse datos, y en suma adherirse al mundo virtual del cual no podemos ser ajenos.

Page 3: El expediente electronico

• Entendiendo al sistema electrónico que abarca casi la mayoría de los procesos sociales, las relaciones entre personas, para que estas sean más fáciles, se observa asimismo una heterogeneidad de información, intercambio de ideas, operatividad, rápida obtención de datos, y asimismo de almacenamiento, y quizás lo más importante y necesario, que vendría a consistir en el avance tecnológico y la aprehensión de la vida social, política e individual de las personas.

• Centrándonos en el punto que más nos importa, teniendo pensamiento de estudiante de Derecho, tenemos el concepto de expediente judicial, como conjunto de operaciones judiciales, plasmadas en escritos presentados ante el ente administrador de justicia, ya que la misma es requerida por la misma gestión que podamos realizar siendo personas físicas o legales, consistiendo fundamentalmente en un conjunto de datos registrados en PAPEL, durante el seguimiento y hasta la finalización de una actividad institucional, comprendiendo un contenido, contexto y una estructura suficiente para constituir una prueba o una evidencia de dicha actividad realizada ante un ente Público.

Page 4: El expediente electronico

Ahora definiendo el termino de expediente Electrónico, nos basamos más que todo en el registro de los datos y documentos que vienen a constituir el Expediente Judicial, con la diferencia que estará contenido en un Soporte digital, es decir datos sean de carácter privado o público, ordenados y registrados por vía informática, los mismos que podrán obtenerse mediante el acceso al medio virtual público que vendría a ser el INTERNET.Tenemos que hasta la fecha y en nuestra realidad, el mecanismo comúnmente asimismo históricamente, mas empleado para tener en RESGUARDO, procedimientos tanto en materia judicial, administrativa sea ya ante los organismos públicos y algunos privados, es el EXPEDIENTE EN PAPEL, los mismo que cuentan con la característica de ser voluminosos, los mismo que ocasionan un retardo en la administración de Justicia, porque teniendo en cuenta el principio de segunda instancia(como ejemplo), el expediente se demora en pasar a manos de los vocales, para ser revisados y leídos, mientras que el tiempo pasa y cuando llega a primera instancia con el ordenamiento correspondiente, llega juntamente con uno o dos días antes de que prescriban(utilizando el sarcasmo); en este sentido, observamos una ejecución ineficiente, con una existencia de riesgos como pueden ser, que se extravíen, pierdan, así como la sustracción de fojas, el deterioro del papel, el acceso no autorizado de documentos, entre otros.

Page 5: El expediente electronico

Es así que se estima que el carácter de VIRTUAL, adherido al sistema de Administración de Justicia, conllevara a mejoras en cuanto a la eficiencia del iter Procesal, asimismo conllevará a lo que conocemos como acceso al público.En este sentido es necesario, indicar que países ya vienen desarrollando el tema Expediente Judicial Electrónico, existe un software: INTEGRADOC, siendo este una herramienta que permite modelar las etapas por las que pasa cada expediente, ya sea que siga una ruta ad-hoc o fija, así como las personas que deben trabajar en ellas. Permitirá actuar sobre esos expedientes de forma electrónica, integrando diferentes tipos de documentos, herramientas de búsqueda, mecanismos de seguridad y la firma electrónica. Asimismo de la mano de indicadores de rendimiento permitirán analizar objetivamente como se están procesando los expedientes, detectar problemas y oportunidades de mejora, medir tiempos y volúmenes procesados, en orden de decidir mejoras para aumentar la eficiencia y efectividad de la organización que conllevara a una mejor administración de Justicia.

Page 6: El expediente electronico

• En Sudamérica, tenemos como ejemplo el país de Uruguay donde mediante la CORPORACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO, (CND), transformo el manejo de sus expedientes en un 100% al sistema Electrónico, lo que gesto en el aumento de su eficiencia administrativa, tenemos que el CND es una empresa que se rige por el sentido del derecho privado, y que tiene un capital de 100% del Estado Uruguayo, es así que Uruguay en su normatividad específicamente en el decreto 65/998 del Poder Ejecutivo de la R.O. del Uruguay en su artículo 2, define al expediente electrónico en “… la serie ordenada de documentos públicos registrados por vía informática, tendientes a la formación e la voluntad administrativa en un asunto determinado.”; Asimismo tenemos la INTENDECIA DEPARTAMENTAL DE ARTIGAS(IDA), tenemos que automatizo toda la gestión de sus expedientes de forma electrónica, utilizando tecnología de última generación para la mejor prestación de servicios a todos sus ciudadanos, por ultimo vemos que el Ministerio de Secretaria General de la Presidencia de Chile, transito el camino hacia una administración total de todos sus documentos al sentido virtual o electrónico simple y avanzada, existiendo una interoperabilidad de los mismo con sus otros organismos.

Page 7: El expediente electronico

• En ese sentido en el Perú en el año 2011 en ese entonces el presidente de Poder Judicial Cesar San Martin Castro, después de un viaje a Brasil, para tocar el punto del Expediente electrónico e informarse de la operatividad y efectividad del mismo, hizo referencia que en el Perú faltaría definir el financiamiento, software y adecuar los procesos , por lo que busca la cooperación internacional y el financiamiento privado, estimando que en unos cinco años podría estar listo el expediente Judicial Electrónico.  Para lo cual necesitaríamos de presupuesto nacional, y si no fuese posible esto, tendría que surgir la tercerización, inversionistas privados que desarrollen el expediente virtual, lo que gesta en nosotros una esperanza en el sentido de la futura existencia de la reforma en la administración de justicia, que conllevara al inicio de mejores beneficios a la ciudadanía.