el fotógrafo - · pdf fileinevitablemente me recordó mi propia forma de hacer,...

15

Upload: nguyennguyet

Post on 05-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir
Page 2: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir

Mario rubio

el fotógrafoeN la Noche

fotografía nocturna y pintura con luztécnica, creatividad y motivación

Page 3: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir

Dedicado a todas y cada una de las personas que, de un modo u otro, habéis contribuido a que este libro se haga realidad, porque también es vuestro.

Fotografías complementarias

© Emma Rodríguez: pp. 42,53,117-120, 213, 219

© Gustavo Yunta Hernández: pp. 216-217

© Felipe Carrasquilla Campaña: p. 93

© Miguel Rodríguez Serrano: p. 212

Wikipedia: pp. 21-22, 26, 54-55, 63, 83, 92, 98, 135, 207-211

Diseño del esquema de p. 40Yolanda Borrás Castarlenas

ImpresiónQuinta Impresión (Alicante)

ISBN: 978-84-6169-435-8Depósito Legal: TF- 271-2014

el fotógrafo eN la Nochefotografía nocturna y pintura con luztécnica, creatividad y motivación

© 2014 de la obra y de la ediciónMario Rubio

EditorMario Rubio

Textos y fotografías© Mario [email protected]

DiseñoMario RubioMayca Hervás

Maquetación y correccionesMarián Sáenz-Diez Molina

©

Page 4: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir

su

ma

rio

Prólogos ............................................................... 11

01 Presentación ......................................................... 19

02 Basefotográfica .................................................... 21

03 Géneros ................................................................ 27

04 Técnica ................................................................ 53

05 Startrails y Starstax ................................................ 73

06 La noche en 3D .................................................... 83

07 El ruido ................................................................. 91

08 La Luna ................................................................ 97

09 La luz ................................................................... 103

10 Revelado .............................................................. 111

11 Trabajando en equipo .......................................... 117

12 Geolocalización ................................................... 121

13 Condiciones atmosféricas ..................................... 125

14 Contaminación lumínica ...................................... 135

15 Material ................................................................ 139

16 Fotografía y conservación ..................................... 187

17 Making of ............................................................. 195

18 Un poco de Historia ............................................. 207

19Reflexionesdelautor ............................................ 213

Agradecimientos ................................................... 219

Índice analítico ..................................................... 220

Fotos a página completa ....................................... 222

Page 5: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir
Page 6: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir

pr

ólo

go

s

José B. RuizFotógrafo y escritor

Noel KeRNsFotógrafo nocturno

JaN leoNaRdo WölleRtPionero pintando con luz y desarrollador de la técnica Light Art Performance

Page 7: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir

Prólogos 13

José B. ruizFotógrafo y escritor

Cuando conocí a Mario, él ya era un hábil y consumado fotógrafo especializado en fotografía nocturna. Vino a uno de mis cursos para ver otras formas de trabajar y, segura-mente, de enseñar. Enseguida vi el potencial del autor, que buscaba los conocimientos para aplicarlosasupropioestilo,yadefinido.Nohasidounodeesoscasosenlosqueelfotó-grafo aprende imitando aquello que le gusta para encontrar posteriormente su propio estilo. En este caso, el fotógrafo sabía lo que quería plasmar y cómo hacerlo con su propia estética y medios.

Inevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, frecuentando cursos ajenos para ver formas y estilos, mejoras y autoexigencias. Muchos fotógrafos piensan que acudir a un curso, impartido por otro especialista, le desprestigia; en mi opinión, nada hay más lejos de la realidad, pues muestra el interés por el aprendizaje desde la propia seguridad del autor, el interés por mejorar y ofrecer una mayor calidad formativa a los demás.

Con el tiempo, Mario Rubio me ha demostrado estar a la altura de las expectativas, siendo un ejemplo para la comunidad. Saber compartir, formar, preocuparse por los de-más y ayudarles a evolucionar no está al alcance de todos. Hay personas especialmente dotadasparaello,peronotodasencuentranelsuficientealtruismoylasuficientemadurezcomo para hacerlo. En este caso, Mario representa ese ideal que perseguimos, de bús-

Page 8: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir

Prólogos 1514

quedademaestría,esfuerzo,generosidad,trabajofirmeeinteligenciaaplicada.Suobrasigue el camino de las grandes obras, inquieta, en permanente adaptación, hasta que un díaconformaráuntodoquenosreflejarálavidaeinquietudesdesucreador.

En la actualidad, encuentro en Mario un colaborador fundamental e irremplazable, implicado en proyectos de conservación, involucrado en el fomento del asociacionismo, capaz de dedicar buena parte de su tiempo a causas comunes y justas. Su honestidad y modestiacierranelperfildeestefotógrafoexcepcional.Séquesusmejoresobras,tantolaspersonalescomolasfotográficas,estánaúnpordesvelarse.

Esta obra permitirá al espectador avezado percibir las inquietudes de su autor y llegar a conocerle mejor. Es un recorrido que nos traerá inspiración y muchos ejemplos deaplicaciónanuestraspropiasvisionesfotográficas.

prólogos

Noel KernsFotógrafo nocturno

El trabajo de Mario Rubio es uno de los más dramáticos y coloristas en el género de fotografía nocturna. Siempre cuidando la composición, Mario encuentra y captura las localizaciones más singulares que España ofrece para que el resto podamos disfrutar de ellas cómodamente.

Destaca su plan formativo que le ha hecho recorrer gran parte de su país.

El libro que tienes en las manos abrirá tu mente, tu creatividad y te ayudará a encon-trar tu camino. Los consejos dados por el autor se basan en la experiencia, en el trabajo y en la virtud de compartir.

Desde Estados Unidos te seguimos y admiramos, querido Mario, así que ¡sigue ilu-minando la noche española!

Page 9: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir

Prólogos 17

Jan leonardoWöllertPionero en el desarrollo de la técnica Light Art Performance

El arte consiste en creatividad estimulada por la creación y la percepción. No hay arte sin movimiento y acción.

Frente a la fotografía manipulada digitalmente, en los últimos años se ha desarrolla-do ampliamente el arte de pintar con luz y participar activamente en la fotografía durante la exposición. Este tipo de fotografía es una simbiosis de luz y fotoarte, basada principal-mente en el movimiento. El tiempo sirve de escenario en el que se representa una obra de coreografía lumínica.

Hace ya muchos años que conozco bien al internacionalmente reconocido fotógra-fo de Light Art, Mario Rubio, y su trabajo.

Me fascina una y otra vez su ingenio. Es un maestro de la iluminación y sus fotogra-fías deberían recibir especial atención. Sus impresionantes obras infunden nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir ruinas, paisajes e incluso máquinas industriales.

Por la noche, se pone en marcha para mostrar a aquellos que duermen en ese mo-mento, las maravillas que normalmente no pueden ver.

Mario Rubio es un ejemplo para muchos jóvenes fotógrafos y en el futuro seguro que nos sorprenderá con nuevas ideas.

Page 10: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir

preseNtacióN01

E ste libro es para aquellas personas que comienzan a sentir curiosidad por conocer la técnica de la fo-tografía nocturna y Light Painting (llamada también Light Art Performance), pero también puede intere-

sar a usuarios más avanzados que aún no han descubierto las posibilidades creativas de la noche. Asimismo, ofrece un nuevo enfoque a grandes fotógrafos paisajistas que, habiendo conseguido las mejores fotografías en horas cre-pusculares, por distintos motivos no se han lanzado aún a disfrutar de la penumbra y ahora sienten curiosidad por las posibilidades que esta les ofrece. Si alguno de estos es tu caso, ponte cómodo y disfruta: intentaré iluminar tu cami-no hacia su conocimiento.

Page 11: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir

20

Base fotográfica

02

P repárate para sentar las bases sobre las que cons-truirás tus fotografías. La técnica, cuyo dominio es necesario, pronto será asimilada para dar paso a la creatividadyalamadurezfotográfica.

Para captar una imagen, el sensor de la cámara necesita ser expuesto a la luz durante un tiempo. Son tres valores los que determinan cuánto tiempo se requiere para obtener una fotografía correctamente expuesta: diafragma, veloci-dad de obturación e ISO.

Descubriráscómolocalizarsujetosfotográficosylatécnicanece-saria para conseguir las fotografías más sorprendentes. Aprenderás a obtener resultados in situ sin necesidad de inventarlos posteriormente con programas de retoque digital.

Todo lo harás con tu cámara, con tu mente, con tu experiencia y con sistemas de iluminación. Tranquilo, no debes asustarte pensando que habrá que hacer una gran inversión. Con poco dinero serás capaz de iluminar grandes extensiones, dar vida a lo inerte, hacer que los objetoshablen,quelasruinascobrenviday,endefinitiva,queloquete rodea se presente al espectador como una fotografía memorable. Esta quedará grabada en la retina de muchas personas y, todo ello, empezando desde cero.

En conclusión, este libro pretende enseñarte todo lo que necesitas saber sobre fotografía nocturna e indicarte el camino para llegar a crear tu propio estilo.

Empecemos por el principio.

¿Qué es la fotografía nocturna de larga exposición y la técnica Light Painting o Light Art Performance?

Se entiende en este libro que la fotografía nocturna es aquella que se practica entre el ocaso y el orto, es decir, entre el mo-mento en el que el sol se esconde en el horizonte hasta que amanece. Es entonces cuando la luz de la Luna, la luz estelar y la luz residual de las ciudades juegan un papel fundamental en esta disciplina.

En cuanto a la técnica Light Painting o Light Art Performance, términoanglosajónquesignifica“pintarconluz”,esaquellaque se desarrolla mientras el obturador de la cámara está abierto y el fotógrafo pinta la escena a su gusto. De esta manera, somos nosotros quienes, con distintos materiales, decidimos la can-tidad de luz, su dirección, su intensidad, las tonalidades pre-sentes y otros factores que harán que los objetos, que de día se muestran monótonos en cuanto a emociones, presenten su mejor cara oculta.

Autores como Frank Gilbreth, Man Ray, Gjon Mili, Jack Delano, Andreas Feininger, Eric Staller, Jacques Pugin, Jozef Sedlák, Vicki Da-Silva, Kamil Varga, John Hesketh, Tokihiro Sato o, incluso, el mismo Pablo Picasso fueron precursores de esta técnica, ya a principios del siglo xx.

Resulta aconsejable dedicar un tiempo al estudio de estos autores para conocer cómo surgió y por qué se desarrolló esta técnica. Este estudio servirá para valorar el esfuerzo que ellos hicieron para conse-guir las fotografías que hoy en día nos inspiran.

¿Estás listo para empezar? ¡Despegamos!

preseNtacióN

MarcanDo Tu caMInoFARO DE FUENCALIENTE(La Palma)

Exif: nikon D700, 24 mm, f4, 240 s de exposición, ISo 400, WB 5560 K

Lat. 28.455287ºLong. -16.843990º

Page 12: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir

2322 Base fotográfica

LA APERTURA DEL DIAFRAGMAEldiafragmasecomponedeunsistemadeláminasfinas,situado

entre las lentes del objetivo, que permite graduar la cantidad de luz que llega al sensor.

Cuanto más abierto está el diafragma, más luz capta el sensor y menos tiempo se necesita para exponer correctamente. Por otro lado, si se cierra más el diafragma, menos luz pasa por él hacia el sensor y hay que aumentar el tiempo de exposición o la sensibilidad (o valor ISO).

Conviene recordar en este punto que números f bajos correspon-den a aperturas de diafragma grandes, como es el caso de f1.8, f2.8, f3.5 o f4; mientras que, números f altos corresponden a aperturas pequeñas de diafragma, como es el caso de f11, f16 y f22. Por tanto, se consideran diafragmas medios aquellos como f5.6, f6.3, f7.1 o f8.

La escala básica de diafragmas que se presenta a continuación muestra las aperturas completas de cada paso de luz, llamado tam-bién EV (Exposure Values).

El resto de los valores, que no aparecen en la tabla (como f3.5, f6.3, f7.1, etc.), no forman parte de la escala y corresponden a valores medios o terceras partes de 1 EV, por lo que no dejan pasar el doble o la mitad de luz de sus inmediatos inferiores o posteriores, sino justo la mitad o un tercio de la luz.

Resulta interesante conocer cómo está configurada la cámaradesde el menú para evitar cometer errores por un desconocimiento de laescaladediafragmas.Deestemodo,lacámarapuedeserconfigu-rada en valores de 1, 1/2 y 1/3 de EV.

Fotografiar escolocar la cabeza,el ojo y el corazónen un mismo eje.

Henri Cartier-Bresson

Así, por ejemplo, si una fotografía está correctamente expuesta en un minuto a f5.6, a f4 serán 30 segundos los nece-sarios y dos minutos a f8.

f/2 f/2.8 f/4 f/5.6

f/8 f/11 f/16 f/22

Base fotográfica

prIncIpalES paSoS DE ISo coMplEToS

100 200 400 800 1600 3200 6400 12800 25600

LA VELOCIDAD DE OBTURACIóNExactamente igual que con el diafragma ocurre con el obturador

de nuestra cámara. Cuanto más tiempo está abierto, más luz llega al sensor y cuanto menos tiempo está abierto, menos luz llega. Así, por ejemplo, en fotografía diurna se sabe que a una velocidad de 1/250 segundos entra más luz al sensor que a una velocidad de 1/500 se-gundos, al igual que durante una exposición de 10 segundos el sen-sor recoge más luz que durante una de 5 segundos usando el mismo diafragma.

En un altísimo porcentaje de las fotografías nocturnas se usa el modo B (bulb), que permite exponer el tiempo deseado y que se en-cuentra después de los 30’’ que marca la cámara, en cuanto a las veloci-dadesdeobturaciónserefiere.Enalgunoscasos,seencuentradespuésdelavelocidadmáximadesincronizacióndelflash,quesuelevenirindicada con una x seguida de un número, por ejemplo x250 o x320.

EL VALOR ISO (SENSIBILIDAD)Llegados a este punto, hay que recalcar que es de vital importancia

que cada usuario conozca las virtudes y limitaciones de su cáma ra, pues será este aspecto el que determine la obtención de fo togra fías técnicamente correctas.

En primer lugar es necesario saber que un ISO calibrado es aquel que se expresa con cifras en nuestra cámara y no con cifras y letras. Por normal general, la escala básica de pasos numéricos completos, aunque varía dependiendo del modelo y marca de la cámara, es la siguiente:

Debido al gran número de cámaras que hay en el mercado, al-gunas de ellas no tendrán ISO 100 o no llegarán más allá de ISO 25600. Sin embargo, sí dan otro valor expresado con las letras: L y H. La letra L hace referencia a la palabra inglesa low (“bajo”) y la letra H,serefiereahigh (“alto”). Si vemos estos símbolos en la cámara, se debe saber que, por debajo del menor ISO calibrado y por encima de

B tiempo ilimitado 30” 30 segundos

15’’ 15 segundos

8’’ 8 segundos

4’’ 4 segundos

2’’ 2 segundos

1’’ 1 segundo

2 1/2 segundo

4 1/4 segundo

8 1/8 segundo

15 1/15 segundo

30 1/30 segundo

60 1/60 segundo

125 1/125 segundo

250 1/250 segundo

500 1/500 segundo

1000 1/1000 segundo

2000 1/2000 segundo

TIEMpoDE ExpoSIcIón

valor

Page 13: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir
Page 14: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir

26

géNeros03

P ara nuestros propósitos de aprendizaje, per-feccionamiento e innovación, en este libro distinguiremos principalmente cuatro tipos de fotografía nocturna:

FOTOGRAFÍA URBANA FOTOGRAFÍA PAISAJÍSTICA FOTOGRAFÍA LIgHt PAIntIng FOTOGRAFÍA ASTRONóMICA

él tenemos el siguiente de la escala, pero que, por su condición de no calibrado, el fabricante no garantiza que los resultados vayan a ser tan óptimos como en el resto de los valores.

Quedará a juicio del usuario decidir si su equipo responde correc-tamente en dichos valores de ISO o no. Así, por ejemplo, un L0.1 sería un ISO 100 cuando el menor ISO calibrado sea 200 y un ISO H.01 equivaldría a ISO 3200 cuando el mayor ISO calibrado sea de 1600.

Igual que con la sensibilidad sucede con el diafragma y el obtu-rador; es decir, a mayor número ISO, más luz capta el sensor. De esta forma, debe saberse que a ISO 200 la cámara capta el doble de luz que a ISO 100; a ISO 400 capta el doble de luz que a ISO 200, y así sucesivamente.

CabemencionarqueelvalorISOpuedeconfigurarseenalgunascámaras en valores de 1/2 y 1/3, por lo que, de 200 a 400, pueden encontrarsevaloresmedioscomo250y320,siseconfiguraenpasosde tercios (1/3). También hay que saber que, en este caso, la cámara no capta el doble de luz si se pasa de ISO 200 a ISO 250, sino que la cantidad es solo un tercio mayor.

Enconclusión,cualquierdisciplina fotográficagiraen tornoaestos tres valores: apertura del diafragma, velocidad de obturación y sensibilidad o valor ISO. Su adecuada combinación hará que se ob-tenga una fotografía correctamente expuesta.

Base fotográfica

Page 15: el fotógrafo - · PDF fileInevitablemente me recordó mi propia forma de hacer, ... nueva vida a un “arte pasado de moda”. Con sus fotografías sabe contar historias y revivir

2928

FOTOGRAFÍA URBANAEste tipo de fotografía es el más fácil de realizar en lo que a la

técnicaserefiere.Suele haber abundantes y distintas fuentes de luz. Nos encon-

tramosanteiluminacionesdeedificios,farolas,lucesdevehículos,letreros luminosos y un largo etcétera de fuentes lumínicas.

El diafragma suele cerrarse a valores entre f8 a f22 aproximada-mente. El motivo es que, al incluir elementos como farolas y diafrag-mar hasta los valores indicados, la luz que proyectan dichas fuentes aparece con aspecto estrellado, mientras que, si se usan aperturas grandes como f2.8 o f4, las farolas producen un enorme destello de luz que arruina fácilmente la fotografía.

Comosugerencia,sedesaconsejacompletamenteelusodelfiltroultravioleta (UV), ya que, lejos de ayudar, produce destellos conoci-dos como flares, que provocan unos antiestéticos y molestos haces de luz en nuestra imagen.

El término hora azul hace referencia a un periodo de tiempo que oscila entre los 20 y 30 minutos posteriores a la puesta de sol en el horizonte. Es en este momento cuando el cielo se tiñe de un color azul muy intenso que contrasta sutilmente con la iluminación cálida de las ciudades. Pasado este periodo breve de tiempo el cielo se vuelve completamente negro.

Después de este efímero momento crepuscular, solo unas nubes en zonas abiertas con vistas panorámicas, como miradores, grandes par-ques,etc.,puedendarlugarauncieloconinterésfotográfico.

fotografía urBaNa

Exif: nikon D700, 100 mm, f2.8, 30 s de exposición,

ISo 1600, WB 2500 K. Iluminación de farolas

próximas.

Lat. 41.494644ºLong. -3.002610º

El aMarrE DEFInITIvo. TElaMón. Hora azulARRECIFE (Lanzarote)

Las ciudades son unos escenarios excelentes, si se tienen en cuenta las recomendaciones que se han expuesto. En muchas oca-siones, es probable que el exposímetro de la cámara no sea capaz de cubrir el tiempo de exposición necesario, máxime si hacemos una medición puntual de la luz. Es decisión del fotógrafo evaluar qué tipo de medición usar o, simplemente, calcular el tiempo de exposición obviando el exposímetro, como aprenderemos más adelante.

fotografía urBaNa

Exif: nikon D700, 14 mm, f8, 30 s de exposición, ISo 1600, WB 3330 K

Exif: nikon D700, 50 mm, f2.8, 1/50 s de exposición,ISo 6400, WB 3330 K

Fotografía tomada a pulso.

En este tipo de fotografía nocturna no siempre se necesita usar el trípode, ya que, con objetivos muy luminosos y valores de ISO medios o altos, se pueden obtener fotografías igualmente creativas y perfectamente expuestas.

caMIno DEpoTSDaMEr plaTzBERLÍN (Alemania)

Lat. 52.509215ºLong. 13.372707º

no ME coGErÁSMADRID