el heraldo de coatzacoalcos 12 de octubre de 2013

40
E l sur de Veracruz quedó prácticamen- te estrangulado con el cierre del puente Coatzacoalcos Uno, el mantenimiento al puente “An- tonio Dovalí Jaime” , la operación de un solo transbordador entre esta ciudad y Allende y el blo- queo a la autopista Cosoleaca- que-Acayucan. El problema inició a las 10 horas, cuando la empresa Freyssinet procedió a cerrar la circulación por el puente Coat- zacoalcos Uno por los trabajos de mantenimiento que se rea- lizan, lo que ocasionó que los automovilistas buscaran rutas alternas. Columnas & opinión Mauricio Meschoulam / Opinión PÁG 6 Manuel Gil Antón / Opinión Álvaro Enrigue / Opinión PÁG 6 PÁG 6 PÁG 4 Heraldo comentadas Deportes Caos carretero Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías Subdirector: José Luis Pérez Negrón Fortalece Veracruz lazos con Cuba: JDO Pág 14 Desde hace 16 años, Antonio Cruz Gómez vive entre las tinieblas, víctima de una infección en los ojos que le dejó las malas condiciones de seguridad con las que laboraba en una compañía, que le trabajaba a Maseca en Chinameca. Ciego y abandonado por su familia EXCREMENTO: negocio con energía SÁBADO 12 AÑO 2 No 807 DE OCTUBRE DE 2013 $8.00 www.heraldode coatzacoalcos.com.mx El gobernador Javier Duarte de Ochoa recibió al embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez, en un encuentro de fortalecimiento de los lazos diplomáticos. INICIA MESA DE DIÁLOGO CON MAESTROS PARISTAS Cientos de automovilistas tuvieron que esperar dos horas para usar el único transbordador en servicio, mientras que el tráfico se volvió insufrible en el puente Coatzacoalcos II por trabajos de mantenimiento FÉLIX OLARTE FERRAL/VALENTÍN MARQUEZ Coatzacoalcos Pág 2-3 Pág 8 Pág 4 Pág 5 Pág 16 Pág 7 Firmas aprovechan desechos de animales para generar gas metano y con ello generar electricidad TRIUNFO AGÓNICO La más alta La más baja EL TIEMPO 29ºC 25ºC La Selección Mexicana derrotó 2-1 a Panamá en el Hexagonal Final de la Concacaf de la eliminatoria mundialista. México se impuso con tantos de Oribe Peralta y Raúl Jiménez que entró de cambio para ser el héroe azteca anotando un golazo de chilena cuando parecía que el Tri empataría. Pág 16 Clausuran 60 construciones por no tramitar sus permisos FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos Por no tramitar la licencia de construcción durante el año, la Dirección de Desarrollo Urbano ha clausurado al menos 60 construcciones de tipo habitacional y Papás no están obligados a pagar luz en escuelas M aría del Carmen Kuasicha Hipólito, regidora de la Comisión de Educación del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, descartó que los padres de familia estén obli- gados a pagar los recibos de luz y agua de las instituciones educativas de esta ciudad. NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos Saturan el transbordador Poco a poco, la avenida Malpica de esta ciudad comenzó a cargarse de vehículos que buscaban pasar por el transbordador Grijalva, que es el único que está operando. Lo mismo ocurrió en el lado de Allende, generándose un grave congestionamiento vehicular por las largas filas y en promedio tres horas tiene que esperar el automovilista para cruzar. Algunos directores de escuelas pretenden hacer que los padres de familia realicen el pago de la energía eléctrica ¡Prometen BATALLA! Juan Manuel Márquez y Timothy Bradley cumplieron hoy con la báscula y se dijeron listos para su gran combate de hoy A más tardar el próximo martes el Consejo Municipal del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) en Coatzacoalcos deberá entregar las constancias de mayoría a quienes conformarán el cuerpo edilicio de esta ciudad a partir de enero de 2014. Alistan la entrega de constancias de futuros regidores EL IEV El martes podrían estar entregando las actas de mayoría a los próximos ediles; una vez más el PRI encabeza con siete regidurías Las obras han sido detenidas debido a que el contribuyente no acude a tramitar su permiso correspondiente comercial en la ciudad. Raúl Cortés Martínez, titular de la dependencia, explicó que antes de iniciar los trabajos de construcción el contribuyente debe tramitar el permiso correspondiente para que se actualice su registro catastral. México va al repechaje rumbo a Brasil 2014

Upload: el-heraldo-de-coatzacoalcos-issuu

Post on 09-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

El sur de Veracruz quedó prácticamen-te estrangulado con el cierre del puente Coatzacoalcos Uno, el

mantenimiento al puente “An-tonio Dovalí Jaime”, la operación de un solo transbordador entre esta ciudad y Allende y el blo-queo a la autopista Cosoleaca-que-Acayucan.

El problema inició a las 10 horas, cuando la empresa Freyssinet procedió a cerrar la circulación por el puente Coat-zacoalcos Uno por los trabajos de mantenimiento que se rea-lizan, lo que ocasionó que los automovilistas buscaran rutas alternas.

Columnas & opiniónMauricio Meschoulam / Opinión PÁG 6

Manuel Gil Antón / Opinión Álvaro Enrigue / OpiniónPÁG 6 PÁG 6

PÁG 4Heraldo comentadas

Deportes

Caos carreteroConsejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías Subdirector: José Luis Pérez Negrón

Fortalece Veracruz lazos con Cuba: JDO

Pág 14

Desde hace 16 años, Antonio Cruz Gómez vive entre las tinieblas, víctima de una infección en los ojos que le dejó las malas condiciones de seguridad con las que laboraba en una compañía, que le trabajaba a Maseca en Chinameca.

Ciego y abandonado por su familia

EXCREMENTO: negocio con energía

SÁBADO 12

AÑO 2 No 807DE OCTUBRE DE 2013

$8.00

www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx

El gobernador Javier Duarte de Ochoa recibió al embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez, en un encuentro de fortalecimiento de los lazos diplomáticos.

INICIA MESA DE DIÁLOGO CON MAESTROS PARISTAS

Cientos de automovilistas tuvieron que esperar dos horas para usar el único transbordador en servicio, mientras que el tráfico se volvió insufrible en el puente Coatzacoalcos II por trabajos de mantenimiento

FÉLIX OLARTE FERRAL/VALENTÍN MARQUEZCoatzacoalcos

Pág 2-3

Pág 8

Pág 4

Pág 5 Pág 16

Pág 7

Firmas aprovechan desechos de animales para generar gas metano y con ello generar electricidad

TRIUNFO AGÓNICO

La más alta La más baja

EL TIEMPO

29ºC 25ºC

La Selección Mexicana derrotó 2-1 a Panamá en el Hexagonal Final de la Concacaf de la eliminatoria mundialista. México se impuso con tantos de Oribe Peralta y Raúl Jiménez que entró de cambio para ser el héroe azteca anotando un golazo de chilena cuando parecía que el Tri empataría.

Pág 16

Clausuran 60 construcionespor no tramitar sus permisos

FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

Por no tramitar la licencia de construcción durante el año, la Dirección de Desarrollo Urbano ha clausurado al menos 60 construcciones de tipo habitacional y

Papás no están obligados a pagar luz en escuelas

María del Carmen Kuasicha Hipólito, regidora de la Comisión de Educación del Ayuntamiento de Coatzacoalcos,

descartó que los padres de familia estén obli-gados a pagar los recibos de luz y agua de las instituciones educativas de esta ciudad.

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNESCoatzacoalcos

Saturan el transbordadorPoco a poco, la avenida Malpica de esta ciudad comenzó a cargarse de vehículos que buscaban pasar por el transbordador Grijalva, que es el único que está operando. Lo mismo ocurrió en el lado de Allende, generándose un grave congestionamiento vehicular por las largas filas y en promedio tres horas tiene que esperar el automovilista para cruzar.

Algunos directores de escuelas pretenden hacer que los padres de familia realicen el pago de la energía eléctrica

¡Prometen BATALLA!Juan Manuel Márquez y Timothy Bradley cumplieron hoy con la

báscula y se dijeron listos para su gran combate de hoy

A más tardar el próximo martes el Consejo Municipal del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) en Coatzacoalcos deberá entregar las constancias de mayoría a quienes conformarán el cuerpo edilicio de esta ciudad a partir de enero de 2014.

Alistan la entregade constanciasde futuros regidores

EL IEV

El martes podrían estar entregando las actas de mayoría a los próximos ediles; una vez más el PRI encabeza con siete regidurías

Las obras han sido detenidas debido a que el contribuyente no acude a tramitar su permiso correspondiente

comercial en la ciudad. Raúl Cortés Martínez, titular de la dependencia, explicó que antes de iniciar los trabajos de construcción el contribuyente debe tramitar el permiso correspondiente para que se actualice su registro catastral.

México va al repechaje rumbo a Brasil 2014

Page 2: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

GENERAL 2A SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

Director GeneralIng. Eduardo Sánchez Macías

Consejo EditorialDr. Rubén Pabello Rojas

SubdirectorLic. José Luis Pérez Negrón

Gerente AdministrativoC.P José Antonio Salazar Macías

Gerente de PublicidadLic. José Antonio González S.

Jefa de PublicidadLic. Abril Brito Jordan

DE COATZACOALCOS

email redacción: [email protected] email publicidad: [email protected]

El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Título 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El

Heraldo de Coatzacoalcos, Av. Adolfo López Mateos No. 617, Col. Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Teléfonos: 01 (921) 214 01 44 / 214 02 64 / 214 12 61

Jefe de SocialesSaúl Cancino Cancino

Jefe de DeportesJesús Manuel Macías Valenzuela

Jefe de CirculaciónAdolfo Torres Sánchez

Jefe de InformaciónLic. Crispín Garrido Mancilla

Jefe de RedacciónLic. Luis Enrique Rivas

Responsable de EdiciónLic. Roger López Martínez

El sur de Veracruz quedó prác-ticamente estrangulado con el cierre del puente Coatza-coalcos Uno, el mantenimien-to al puente “Antonio Dovalí

Jaime”, la operación de un solo trans-bordador entre esta ciudad y Allende y el bloqueo a la autopista Cosoleacaque-Acayucan.

El problema inició a las 10 horas, cuando la empresa Freyssinet proce-dió a cerrar la circulación por el puente Coatzacoalcos Uno por los trabajos de mantenimiento que se realizan, lo que ocasionó que los automovilistas busca-ran rutas alternas.

Poco a poco, la avenida Malpica de esta ciudad comenzó a cargarse de vehículos que buscaban pasar por el transbordador Grijalva, que es el único que está operando. Lo mismo ocurrió en el lado de Allende, generándose un grave congestionamiento vehicular por las largas filas y en promedio tres horas tiene que esperar el automovilista para cruzar.

Incluso hubo momentos ríspidos cuando usuarios del transbordador se hicieron de palabras con elementos del Mando Único, que intentaron cruzar sin hacer fila.

Todo se originó cuando una ambu-lancia con personal de la Cruz Roja pe-día el cruce debido a que transportaban a un apuñalado, por lo que los elemen-tos policiacos querían aprovechar la coyuntura, argumentando que iban a prestar el auxilio; finalmente, sólo pasó la ambulancia con una unidad del Man-do Único, dejando varados a dos cua-trimotos y tres patrullas con sus res-pectivos elementos.

El tráfico vial no estuvo exento del “Antonio Dovalí Jaime”, el cual de in-mediato comenzó a saturarse de auto-móviles, llegando al punto en el que la circulación empezó a vuelta de rueda sobre la autopista Nuevo Teapa-Coso-leacaque.

En Villa Allende -como se hizo el año

Mala coordinación entre autoridades

Estrangula al sur cierre del puente

Cientos de automovilistas tuvieron que esperar dos horas para usar el único transbordador en servicio, mientras que el tráfico se volvió insufrible en el puente Coatzacoalcos II por trabajos de mantenimiento

FÉLIX OLARTE FERRAL/VALENTÍN MARQUEZ FOTOS: GLADYS COLLADO REYESCoatzacoalcos

pasado- se instaló la terminal del servi-cio de pasajeros foráneos que va hacia Agua Dulce, Cuichapa e Ixhuatlán del Sureste, para no circular por el Antonio Dovalí Jaime.

El servicio de lanchas entre esta ciu-dad y Villa Allende permaneció satu-rado, al igual que el que se ofrece con Nanchital, en donde los usuarios tie-nen que hacer largas filas para tomar la

embarcación.La mayor saturación de pasajeros en

este servicio se presenta en las horas de ingreso y salida de los trabajadores de la industria petroquímica y de los estudiantes que cruzan a sus escuelas.

Será hasta el próximo lunes a las cin-co horas, cuando la empresa Freyssinet contratada por la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes (SCT) reabra

la circulación por el puente Coatzacoal-cos Uno, pero de ahí lo cerrará de nue-ve a 14 horas y posteriormente de cero a cinco horas del martes.

Estos dos cierres diarios se aplica-rán hasta el jueves, para que el vier-nes nuevamente se suspenda total-mente la circulación durante el fin de semana, como va ocurrir hasta el 30 de diciembre.

Page 3: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

GENERAL SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 3A

Fue un viernes desesperante para los automovilistas nanchitecos que tenían necesidad de viajar a

municipios como Coatzacoalcos o Mi-natitlán, pues la programación del cie-rre a la circulación del puente Coatza-coalcos Uno y la toma de la caseta del puente Coatzacoalcos II, como parte de la protesta que sostiene el magiste-rio, hicieron que las personas tardaran hasta cuatro horas para llegar a sus destinos.

Ante el anuncio efectuado por la Se-cretaría de Comunicaciones sobre el cierre a la circulación del puente Coat-zacoalcos Uno, el cual se abrirá hasta las 6 de la mañana del próximo lunes, los nanchitecos tomaron sus precaucio-

Por el cierre del puente Coatzacoal-cos Uno, el transbordador Grijalva amplió su horario de operaciones

para transportar una mayor cantidad de automovilistas entre Coatzacoalcos y Villa Allende, toda vez que es una de las principales rutas alternas.

Carolina Gracia Castellanos, direc-tora de Ingresos municipales, indicó que la embarcación a partir de hoy inició operaciones desde las 05 horas, es decir, una hora antes de su horario normal, para beneficiar a la población que tiene necesidad de cruzar entre ambos lugares.

Dijo que el transbordador dejará de operar hasta que pase el último au-tomovilista, tanto de Coatzacoalcos como de Villa Allende, como lo instru-yó el alcalde Marcos Theurel Cotero.

Normalmente el servicio de trans-bordadores suspende operaciones a las 23 horas, pero por esta contingen-cia el personal laborará hasta que cru-cen al último automovilista que esté formado.

Dijo que durante los 12 cierres que se tienen programados aplicar al puente Coatzacoalcos Uno durante este año se ampliará el horario del servicio.

Tan sólo el transbordador transpor-ta diariamente un promedio de 600 automóviles y más de 3 mil personas, aunque desde ayer la afluencia incre-

Los comercios de Coatzacoalcos también son afectados por el cierre del puente Coatzacoal-

cos I, porque disminuye la afluencia de compradores los fines de semana, cuando se tiene la mayor derrama económica.

Esteban Enríquez España, presiden-te de la Cámara Nacional de Comer-cio (Canaco), explicó que solicitarán a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que del 15 a 18 de noviembre, no se aplique nin-gún cierre para no afectar el progra-ma federal “Buen Fin”.

“Esperamos que se pueda suspender ese fin de semana; sabemos que es ne-cesario por las condiciones del puente trabajar, no queda de otra, pero espe-ramos que para esa fecha lo respeten y se pueda tener libre, porque son de ventas muy importantes”, añadió.

Comentó que también les preocupa el cierre del puente durante el mes de diciembre, que es la época en la que se tiene la mayor reactivación econó-mica para el sector comercial de Coat-zacoalcos, por el pago de aguinaldo y las compras de fin de año que realiza la población.

“Impacta un poco, ya lo vimos en otras ocasiones, de por sí no viene mucha gente de fuera y cuando saben que va estar cerrado, menos”, afirmó el empresario porteño, quien indicó que es el tercer año consecutivo que se aplican cierres en esa vía.

Mencionó que esperan que esta vez la SCT informe de forma oportuna cual-quier cambio en la programación de los

Por cierres en el puente

Amplían horario del transbordadorLa embarcación comenzó a dar servicio desde las 05 horas y podría ampliarse hasta las 23:30, dependiendo de la demanda

FÉLIX OLARTE FERRALFOTOS: GLADYS COLLADO REYESCoatzacoalcos

mentó porque es una de las principa-les alternativas para la población.

Actualmente el transbordador Lagu-na de Coapa permanece fuera de ope-raciones desde hace un mes, debido a

que el ayuntamiento porteño también lo someterá a mantenimiento general, pero todavía no existe fecha para que sea llevado al dique.

Cabe mencionar que de lunes a jue-

ves el transbordador estará saturado de automovilistas, porque de nueve a 14 horas también se cerrará la circula-ción por el puente, para continuar con la reparación de su estructura.

Nanchitecos vivieron un día en el infiernoERICK CORREA QUIROZNanchital

nes para transitar por la autopista Co-soleacaque–Villahermosa, sin embargo, un bloqueo efectuado por maestros del sur veracruzano en protesta a la Refor-ma Educativa complicó la situación.

“Tardamos más de tres horas parados sobre la autopista, ni para atrás ni para adelante, queríamos llegar a una cita médica en Coatzacoalcos que tenía-mos programada desde hace un mes, pero ya no pudimos hacerlo porque a los maestros se les ocurrió bloquear el paso”, dijo Susana Ortiz Valdez, ciuda-dana de Nanchital.

Pasando el mediodía de ayer, los pro-fesores paristas retiraron el bloqueo y

la circulación comenzó a fluir a cuen-tagotas, situación que preocupa a los ciudadanos nanchitecos, pues la acción podría volver a registrarse en días pos-teriores, lo que afectará de manera sig-nificativa a trabajadores y estudiantes, especialmente.

Mientras tanto, los profesores paris-tas no anunciaron si volverán a tomar la caseta de cobro del puente Coatza-coalcos II; sin embargo, datos extra-oficiales revelan que la situación será permanente, lo que impactará la comu-nicación con el sureste del país, ante los cierres programados del puente Coatzacoalcos Uno.

Culpan comerciantes de baja de clientes a suspensión del puente

Aseguran que durante los días de mantenimiento en la obra, las personas prefieren no viajar a Coatzacoalcos

FÉLIX OLARTE FERRALFOTOS: GLADYS COLLADO REYESCoatzacoalcos

cierres del puente Coatzacoalcos. También dijo que es importante

controlar la vialidad sobre la avenida

Malpica, para evitar un mayor conges-tionamiento vehicular con los automo-vilistas que buscan ingresar al servicio

de transbordadores, porque afectan a los comercios que están asentados en la zona.

Page 4: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

GENERAL 4A SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

COMENTADASEL HERALDO

Ávidos de revancha porque no lograron apoyo uná-nime de parte de los padres de familia para su movi-miento, los directores de algunas escuelas han co-menzado a hacer juntas para advertir a los papás que a partir de ahora tendrán que hacerse cargo del pago de los servicios de energía eléctrica y agua.

Incluso, en la primaria Niños Héroes de Chapulte-pec, se atrevieron a decir que el pago bimestral será de 40 mil pesos, lo que puso los pelos de punta a los padres de familia, incluso a aquellos que respal-daron a los maestros en su paro contra las reformas en materia educativa, no solamente en las marchas sino haciendo su trabajo al convertirse en mentores de sus hijos mientras muchos maestros se la pasaban de “vacaciones”, porque las escuelas estaban en paro pero vacías en su interior…

Sin embargo, en este asunto hay cosas que los di-rectores, en su ánimo revanchista, no dicen a los pa-pás. La regidora de educación en el Ayuntamiento, María del Carmen Kuasicha Hipólito, aclaró que el costo de la electricidad de las escuelas es absorbido por el Gobierno del Estado y los casos en los que esto no sucede es por la apatía de los propios directores, que no han hecho un sencillo trámite y, por supuesto, no son ellos los que han pagado la luz sino los padres, a través de las cuotas escolares, manejadas discrecio-nalmente por directores y presidentes de las socieda-des de padres de familia…

Para los padres asustados, la cuestión es muy sim-ple: Si los directores les dicen que tienen que pagar la luz, tendrán el derecho de exigir que les entreguen el recibo para que sean ellos los que acudan a reali-zar el pago o en su defecto, a presentar una demanda de juicio de Amparo, que será totalmente proceden-te, porque atenta contra la gratuidad de la educación, contenida en el Artículo Tercero de la Constitución, lo mismo que a los maestros los protege la Ley Fe-deral del Trabajo por sobre la Ley General del Servi-cio Profesional Docente. Por otra parte, los papás sí tendrán obligaciones para con los planteles, que son las mismas que han tenido desde que los gobiernos se deslindaron del mantenimiento de las escuelas y que han sido cubiertas con las cuotas, pero para ello deben tener la Guía Básica de Autonomía y Gestión Escolar, expedida por la SEP, que apenas se está dis-tribuyendo y que normará esta participación de los paterfamilias, no los caprichos de directores escola-res o directivos alineados con ellos…

Como era de esperarse, el inicio del cierre del puen-te Coatzacoalcos I -que seguirá así durante el fin de semana- puso a prueba ayer a quienes no tienen más remedio que cruzar el río Coatzacoalcos, sea para viajar hacia cualquier punto del sureste o trabajar en la zona industrial o viceversa. Por ser un día hábil, los tiempos de cruce se prolongaron incluso para quienes trataron de tomar ventaja haciendo el rodeo hasta el puente Coatzacoalcos II, ya que también se saturó la autopista, al agregarse al tráfico normal los miles de vehículos que a diario usan el puente Coat-zacoalcos, por viejo y deteriorado que esté. Ojalá que al final valgan la pena tantas molestias…

La circulación del sistema de alta presión (A) que cubre gran parte del Golfo de México ocasiona en la región cielo despejado a medio nublado, excepto en la zona sur donde domina cielo mayormente nubla-do, asimismo favorece temperatura fresca a templa-da y viento del este y noreste de 20 a 30 km/h. Una onda tropical se aproxima al sur del centro de Cuba. El frente frío número 5 se observa esta mañana so-bre el norte de la República Mexicana. El sistema de alta presión y masa de aire frío que da impulso se muestra débil sobre el suroeste de Estados Unidos. Se mantienen dos perturbaciones tropicales: una en el extremo oriente del Océano Atlántico y la otra en el Pacífico al sur-suroeste de Manzanillo, Colima. Es-tos sistemas presentan una posibilidad del 40 y 50% de intensificarse a ciclón tropical respectivamente.

Se prevé que el sistema de alta presión siga cu-briendo gran parte de la región hasta el próximo mar-tes o miércoles, lo que provocará la entrada de aire marítimo tropical con ligero a moderado contenido de humedad hacia la vertiente oriental del país; tal situación a su vez también ocasionará que continúe la recuperación de la temperatura diurna; no obstante, puede existir la posibilidad de lluvias vespertinas a nocturnas en zonas montañosas y nocturnas a ma-tutinas en la costa. La onda tropical podría ubicarse sobre Honduras la tarde del domingo. Se espera que el frente frío número 5 y su sistema de alta presión se muevan más hacia el centro-oriente de Estados Unidos, donde tenderá a debilitarse. La perturba-ción tropical del océano Atlántico continuará su mo-vimiento hacia el oeste u oeste-noroeste, siendo po-sible se aproxime al noreste de las antillas menores a mediados de la siguiente semana.

Por no tramitar la li-cencia de construc-ción durante el año, la Dirección de Desa-rrollo Urbano ha clau-

surado al menos 60 construc-ciones de tipo habitacional y comercial en la ciudad.

Raúl Cortés Martínez, titular de la dependencia, explicó que antes de iniciar los trabajos de construcción, el contribuyente debe tramitar el permiso co-rrespondiente, para que se ac-tualice su registro catastral.

Detalló que una vez que per-sonal de Desarrollo Urbano municipal coloca los sellos de clausura, el propietario acude a tramitar la licencia de cons-trucción, aunado a que tiene que pagar la multa correspon-diente, la cual se fija de acuerdo a los metros que abarca la obra.

El funcionario municipal men-cionó que por ello es importan-te que antes de que la población planee remodelar, ampliar o construir un inmueble en su te-rreno, solicite el permiso corres-pondiente, para evitar contra-tiempos, aunado a que el valor catastral se actualiza.

Aunado a esto, personal de la dependencia realiza inspeccio-nes permanentes en los más de 94 mil inmuebles que se tienen registrados ante Catastro mu-nicipal, para verificar que las dimensiones correspondan al registro que se tiene.

Cortés Martínez indicó que en este año se han expedido 940 licencias de construcción, las cuales han dejado un ingreso de 45 por ciento más a la Tesore-ría municipal, en comparación con 2012.

Destacó que 95 por ciento de estos documentos son para construir o remodelar casas ha-

bitación, principalmente en el poniente de la ciudad, que es donde se tiene el mayor creci-miento inmobiliario.

Mencionó que algunas licen-cias de construcción se trami-tan de forma general por cada nuevo fraccionamiento y para el cierre del año esperan ce-rrar con mil 400 solicitudes de este tipo.

Clausuran 60 construccionespor no tramitar sus permisos

Las obras han sido detenidas debido a que el

contribuyente no acude a tramitar su permiso correspondiente

FÉLIX OLARTE FERRALFOTOS: GLADYS COLLADO REYESCoatzacoalcos

La fundación Alianza Porte-ña AC —para beneficio de Coatzacoalcos— abrió un

centro de acopio desde el pasado miércoles frente al parque Inde-pendencia, para recaudar víveres y entregarlos este fin de semana a los afectados por las lluvias del pasado martes.

La socia de la fundación, María del Rosario Hernández Ramírez, refirió que los artículos que has-ta el momento se están solicitan-do son los básicos, como: papel higiénico, arroz, azúcar, frijol, galletas, atún, toallas sanitarias, toallitas húmedas, pañales, ropa, zapatos, leche en polvo, agua po-table, jabón, shampoo, etcétera.

Explicó que luego de que habi-tantes de algunas colonias dam-nificadas se acercaron a los in-tegrantes de Alianza Porteña, se tomó la decisión de abrir el centro de acopio, por tal motivo éste se encuentra funcionando desde el

miércoles en horarios de 9 a 21 horas.

Sostuvo que Alianza Porteña AC ha brindado apoyo desde hace muchos años a personas que más lo necesitan, por eso en esta oca-sión no quisieron quedarse atrás.

“Hasta el momento hemos te-nido muy buena respuesta, des-de que nos establecimos la gente pasa y deja desde lo más pequeño hasta lo más grande y verdadera-

mente necesario”, declaró.Hernández Ramírez declaró que

—aunque hasta ahora no se tiene una meta específica de familias a quienes beneficiar— esperan que con lo recaudado puedan apoyar a al menos 100.

Cabe mencionar que todo lo que se recaude será entregado este sá-bado a los damnificados, princi-palmente de las colonias Amplia-ción López Mateos y Santa Rosa.

Alianza Porteña recauda víveres para afectados por inundaciones

Todo lo que se recaude será entregado este sábado a los damnificados, principalmente de las colonias Ampliación López Mateos y Santa Rosa

ELIZABETH AVIÑAFOTOS: ISMA MORENOCoatzacoalcos

Page 5: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

GENERAL SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 5A

A más tardar el próxi-mo martes el Con-sejo Municipal del Instituto Electoral Veracruzano (IEV)

en Coatzacoalcos deberá en-tregar las constancias de ma-yoría a quienes conformarán el cuerpo edilicio de esta ciu-dad a partir de enero de 2014.

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificara a Joa-quín Caballero Rosiñol como presidente electo de Coatza-coalcos, Armando Contreras Domínguez, presidente del Consejo Municipal del IEV, confirmó que en los próximos días se llevará a cabo una se-sión más (la última del pro-ceso local) para entregar tal documento a cada uno de los regidores electos, actividad que podría desarrollarse du-rante el fin de semana.

“Efectivamente, la Sala Re-gional del Trife confirmó la resolución emitida en su mo-mento por el Consejo Munici-pal, a más tardar el 15 de oc-tubre debe haber fecha y hora para la sesión, en la cual se va a dar la constancia de mayo-ría a cada uno de los regidores electos y sus suplentes”, dijo.

Continuó: “el Consejo Ge-neral del IEV nos debe avisar para que a su vez nosotros ci-temos a los partidos políticos

y a las personas que recibirán las constancias”.

Recalcó que fueron resueltos los diversos recursos inter-puestos por diversos partidos principalmente por la asigna-ción de regidurías y añadió que en el número de votos la variante fue de apenas 50 su-fragios.

De manera extraoficial -dijo- siete regidurías corresponden al Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI), cuatro al Par-tido Acción Nacional (PAN), una al Partido Nueva Alianza y el mismo número a Movi-miento Ciudadano; es decir, el Partido de la Revolución De-mocrática (PRD) se queda sin posición edilicia durante los próximos cuatro años.

“Sin que sea oficial siguen siendo siete para el PRI, cua-

tro para el Acción Nacional, una para Nueva Alianza y una más para Movimiento Ciu-dadano, una vez entregadas las constancias ya podríamos hablar de información oficial”, recalcó.

Cabe destacar que las constancias de mayoría son elaboradas por el Consejo Municipal del IEV, y con la entrega de las mismas se da por concluido el proceso electoral local.

Forman cuerpo ediliciopara los próximos 4 años

El martes podrían estar entregando las actas de mayoría a los próximos ediles; una vez más el PRI encabeza con siete regidurías

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNESFOTOS: ISMA MORENOCoatzacoalcos

El Consejo General del IEV nos debe avisar para que a su vez nosotros citemos a los partidos políticos y a las personas que recibirán las constancias”.

Armando Contreras DomínguezPresidente del Consejo

Municipal del IEV

El presidente del Comité Local del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel

Ángel Brito Molina, aseguró que el retiro de la propuesta de IVA a rentas, hipotecas y co-legiaturas no se le debe agra-decer al PRI, pues fueron los partidos de oposición, entre ellos el PRD y el PAN, quienes rechazaron la propuesta.

Agregó que el PRI apoyó al cien por ciento la propues-ta enviada por el presidente Enrique Peña Nieto y la opo-sición con argumentos, la re-chazó porque no cumplía con el objeto social que el presi-dente había manejado.

Sobre la versión de que se tra-taba de un “bluf”, para dejar al PRI como el héroe, señaló que eso no es posible, pues no se puede estar jugando o hacien-do trucos a este nivel, ya que el costo político sería muy alto.

“Hoy por hoy, el presidente de la República debe tener con-ciencia que sus propuestas con sentido social, verdaderamente deben beneficiar a la clase me-dia y baja, que son los grandes aportadores del crecimiento económico”, dijo.

En otro orden de ideas, ante la petición de algunos secto-res de que se emplee la fuerza para desalojar a los maestros que realizan bloqueos en dife-rentes lugares, Brito Molina fue categórico señalando que la

violencia no se puede justificar por ningún motivo y que debe anteponerse el diálogo y el res-peto y se debe escuchar a los maestros.

“Creo que ha habido un error de parte del gobierno, de no querer escuchar la postura de los maestros, ha habido error de ambos lados”, dijo.

Destacó que el PAN aprobó la Reforma Educativa, pero no la reforma fiscal y tampoco la petrolera.

Detalló que el Comité Ejecuti-vo Nacional del PAN salió a las calles a repartir volantes, para informar a la ciudadanía que se manifiesta abiertamente en contra de estas dos iniciativas.

Manifestó que la fuerza pú-blica debió ser usada en su momento, y que ahora no le queda otra al gobierno, más que agotar la vía del diálogo, de la concertación; no puede usar ya la violencia a estas alturas, no debió dejar crecer tanto este movimiento y haber tenido más sensibilidad políti-ca para resolverlo de manera política, como lo que era; sin embargo, lo dejó crecer, ahora lo que le queda es concertar y llegar a acuerdos, pero menos la violencia, finalizó.

PRI no es ningún héroe

MARGARITO ESCUDERO LUISCoatzacoalcos

Militantes del Partido Revolucio-nario Institucional (PRI) exigen que se publique la convocatoria

para la renovación de la dirigencia del tricolor en Veracruz, la cual —según los estatutos— debe ser expedida y publica-da a más tardar el 30 de octubre, apuntó Joaquín Montes Cruz, aspirante a la diri-gencia estatal del PRI.

En rueda de prensa, Montes Cruz reco-noció que el Revolucionario Institucio-nal atraviesa por momentos de dificultad y podría estar en riesgo la próxima elec-ción federal, incluso la gubernatura del estado, por lo que consideró importante un protocolo democrático para el cam-bio de dirigencia.

Criticó que durante 12 años el PRI ha carecido de dirigentes electos por sus propios militantes, dado que los líderes asumen el cargo por medio de interina-tos; añadió que Salvador Manzur Díaz y Flavino Ríos Alvarado son dos “cartas” del tricolor a nivel estatal.

En este contexto, dijo que Salvador Manzur carece de calidad moral para dirigir al tricolor debido a que en el pa-sado proceso electoral quiso corromper el voto ciudadano. “Nuestro partido no necesita de esos actos, no necesita com-prar votos para ganar; Manzur no tiene la calidad moral para dirigir los destinos de una militancia”, refirió.

Asimismo, mencionó que en Veracruz existe un priismo herido, lejos de su diri-gencia estatal, y señaló que los actos del actual gobierno no han sido explicados a la ciudadanía, al referirse a las reformas estructurales del presidente de la Repú-blica, Enrique Peña Nieto.

“A todo lo largo y ancho de Veracruz, hay un priismo herido que se siente le-jos de su dirigencia estatal, a ese priista yo estoy buscando; las tensiones ciuda-danas son graves, hay molestia porque el partido no ha sabido dar a entender

a través de sus miembros lo que se está haciendo, no se han explicado las refor-mas estructurales”, enfatizó.

Asimismo, el presidente de la Fede-ración de Trabajadores Vanguardia Ve-racruzana lamentó que Érick Lagos Hernández, actual secretario de Gober-nación y ex dirigente estatal del PRI, no atienda a la ciudadanía.

“Hago un llamado a Érick Lagos para que no se equivoque a la hora de hacer política, y abra las puertas para que escu-che al pueblo que merece ser respetado; cómo pretendemos ser gobierno, si no atendemos al ciudadano”, expresó.

El oriundo de Ixhuatlán del Sureste ejemplificó que en su lugar de nacimien-to suman ya 20 años que el PRI no ob-tiene un triunfo. Apuntó que —bajo los lineamientos que el instituto político de-cida— participará en la contienda para obtener la dirigencia, sin embargo, recal-có que pese a lo que transcurra, no aban-donará las filas del PRI.

“Soy un luchador social, voy a ir hasta lo último, pase lo que pase, no voy a dejar al PRI, ni pretendo ser un chapulín. Si uste-des me preguntan qué experiencia tengo o qué me respalda para ser dirigente estatal, tengo 25 años dentro del PRI; pintando bardas y apoyando las candidaturas desde la trinchera humilde”, concluyó.

Exigen priistas renovardirigencia del partido

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNESFOTOS: ISMA MORENOCoatzacoalcos

MONTES CRUZ dijo que él es el mejor candidato, pues otros han dejado mal al partido; sus 25 años dentro del partido lo respaldan para dirigirlo

Page 6: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

GENERAL6A SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

O · P · I · N · I · Ó · N

Mauricio MeschoulaM Presupuesto, endeudamiento y percepciones sobre EUOpinión

Egipto, en otro ejemplo, resulta un caso verdadera-mente sintomático. Desde hace tiempo, Washington apoya al ejército de ese país con una nada despreciable suma de mil 500 millones de dólares

“Florece China, mientras se eclipsa Estados Unidos”, decía un encabezado la semana

pasada ante la ausencia de Obama en la cumbre del Foro de Coope-ración Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Indonesia. “Otra víctima del cierre del gobierno: los esfuerzos de EU para neutralizar a China”, decía otro. En efecto, además de las con-secuencias financieras y econó-micas por la crisis presupuestaria y de la deuda de Washington, hay otro mundo, el de los símbolos y las percepciones -una dimensión no material del otrora invencible poder estadounidense- que está también siendo impactado. Partamos de la base de que el tema de fondo no es el del gasto corriente, o el de la autorización o no de elevar el techo de la deuda, sino el imparable crecimiento de la misma. El problema es que si las visiones “optimistas” triunfan y se logra algún acuerdo en el congre-so, el resultado será de nuevo un país más endeudado. Cuando una deuda que ya rebasa el 100% del PIB sigue creciendo, los factores de vulnerabilidad afloran con fuerza.

Esto es lo que ya está siendo perci-bido por parte de muchos actores en el mundo. No ahora, sino ya desde hace bastante tiempo. Lo que pasa es que la crisis actual ha retenido estos temas en lo más alto de la agenda durante las últimas se-manas, lo que incide notablemente sobre la forma como la máxima potencia es vista por sus aliados y sus adversarios. Primero que nada, se entiende que la cabeza de Obama no puede estar con su atención en todos los problemas del mundo; nece-sita enfocarse en lo que para él es actualmente lo más importante, lo interno. Pero eso tiene conse-cuencias externas. Por ejemplo, el presidente estadounidense tuvo que cancelar su visita a Asia, de forma que no solo estuvo ausente en la reunión de APEC en un momento crucial, sino que tuvo que ser Kerry, su secretario de estado, quien ofreciera respaldo a los filipinos en su disputa territorial con China. A pesar de que esto no es más que un símbolo, muchos actores ya evalúan lo que significa el cada vez más notorio repliegue de la máxima potencia en los

asuntos globales, producto de la doctrina Obama. Si la causa de la ausencia del presidente estadounidense en Asia en este caso fue concretamente un conflicto político interno que tiene a su presupuesto paralizado, eso termina siendo secundario, pues hay una percepción subyacente que se refuerza: Estados Unidos ya no tiene la capacidad y el poder para atender todos los asuntos del mundo en cada momento en que su presencia es requerida. Esto al final se traduce en la idea de que Washington podría no estar ahí para respaldar a determinados aliados, no porque no quiera hacerlo, sino porque simplemente sus limitados recursos tienen que ser priorizados. Esta percepción afecta diversas regiones y temas. Menciono solo algunos. Tenemos por ejemplo los casos de Norcorea e Irán, países que han venido desarrollando programas nucleares en los últimos años y quienes han sabido jugar con los márgenes de maniobra que las circunstancias actuales de EU les otorgan. Estas circunstancias no se limitan a los temas del déficit

presupuestario o de la deuda, pero estos sin duda impactan las decisiones de la Casa Blanca. Se percibe a un Obama que no solo no quiere una nueva guerra, sino que se encuentra en repliegue. Esta visión incide también en Japón o Corea del Sur, quienes han dependido en las últimas décadas de su alianza militar con Washing-ton. Ante las amenazas de Norco-rea y la expansión geopolítica de China, Seúl y Tokio han expresado la necesidad de contar con su propio armamento nuclear. Japón en particular ha redimensionado el papel de sus fuerzas militares y está fortaleciéndolas de una forma como no se veía en décadas. La ca-rrera armamentista entre diversos poderes en la región asiática es ya una realidad. Egipto, en otro ejemplo, resulta un caso verdaderamente sintomático. Desde hace tiempo, Washington apoya al ejército de ese país con una nada despreciable suma de mil 500 millones de dólares. Tras la caída de Mubarak, entra Qatar en escena y aporta 8 mil millones de dólares —cinco veces más que EU— en respaldo al gobierno ema-

nado de la Hermandad Musul-mana. Cuando Morsi es depuesto, vienen Arabia Saudita, EAU y Kuwait y otorgan 12,000 millones de dólares al gobierno golpista. De modo que aunque Obama ame-nace a los militares con retirarles su aportación, esta es ocho veces más pequeña que la de las monar-quías del golfo, y su capacidad de usar esos recursos para incidir en las decisiones del ejército egipcio termina siendo limitada. En realidad, nada ha cambiado sus-tancialmente en estas semanas en cuanto al tamaño del déficit o de la deuda de Washington. Pero lo que sí ha ocurrido y de manera no-table es la profundización de una percepción que ya existía. Esta per-cepción indica que Estados Unidos va paulatinamente perdiendo la capacidad de incidir en muchos de los asuntos del planeta. Parte de eso tiene que ver con cuestiones materiales. Pero otra parte tiene que ver con lo psicológico. Unos parecen estarse aprovechando de esta situación. Otros en cambio tienen miedo y empiezan a actuar a partir de su temor. Y ese es el peligro.

Manuel Gil antón Educación y latas de atúnOpinión

La protesta será siempre recibida y escuchada si no se deja a los escolares sin clases. En ese punto los críticos de la reforma no abren la boca, no explican por qué la protesta implica el dejar a jóvenes estudiantes sin clases

La educación pública no es una generosa dádiva del Es-tado a la sociedad. Es un de-

recho constitucional y, por tanto, al organizarla y asegurar el acceso a todos, el gobierno dista de ser generoso o magnánimo: cumple, como debe ser, con su obligación. Y punto. Situada en el marco de los servicios irrenunciables de la acción estatal, el de los derechos compartidos, la ley añade: su valor va más allá de distribuir espacios y actividades escolares de cualquier modo. Ha de ser “de calidad” conforme a la reciente reforma del Artículo 3º. Es una vergüenza, por cierto, que se tenga que poner en la ley fundamental ese adjetivo a la acción educativa estatal. Debería ser pleonasmo. Ante confesión de parte, relevo de pruebas: nos pinta, como país, de cuerpo entero. Contrahechos.

Durante décadas, he escuchado decir que al ir una maestra o un profesor a trabajar, a procurar el complejo proceso que conduce a generar ambientes de aprendizaje en su salón, va a “dar clase”. ¿Dar clases? Las palabras no son inocuas y tienen carga. Su significado pesa: en las escuelas hay clases, las clases se dan, se reparten –imagino– como latas de atún. Toma, te doy la clase (¿dicto?), aprendes (¿repites?) y entonces te educo. Va. Modificar el modo en que nos referimos a las cosas es dif ícil: lla-mamos desertor (soldado cobarde que huye del frente) al niño que abandona o es abandonado por la escuela. Tras de molido, apa-leado. Y hay eficiencia “terminal” –como dolencia cuya única cura es la muerte– si una muchacha culmina, en el plazo establecido, con la calidad que sea, sus estudios o una tesis. Importa el indicador:

se formó a tiempo, y eso vale en las recompensas monetarias para escuelas y universidades. Tal vez la eficiencia es terminal pues daña, sin remedio, al talento que muchas veces requiere plazos mayores, no infinitos ni displicentes, sino los necesarios para crecer en una aventura intelectual. Si alguien se va al extranjero a trabajar, luego de haber estudiado en el país, es un tránsfuga, una espantosa Masio-sare que se inscribe en la “fuga de cerebros”. Traición a la patria. Un momento, ¿no tienen cerebro los mexicanos que cruzan el desierto de Arizona buscando mejor vida, con primaria incompleta o ni eso? ¿Es prófugo quien ejerce el dere-cho a cambiar de domicilio si cruza la frontera? De ser así, urge una fiscalía especializada para detener, y arraigar, a quien intente profanar el precepto de residencia nacional, for-zosa, a todas las neuronas tricolores.

En su comparecencia ante la Co-misión de Educación del Senado, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, expresó con vehemen-cia: “Cuando hablé del derecho a la educación vinculado al interés superior del a infancia, dije que el derecho a la educación no admite restricción… Se puede protestar siempre, alegar que los derechos se violan, pedir reparación de los mis-mos, pero no castigar a los niños sin clase. La protesta será siempre recibida y escuchada si no se deja a los escolares sin clases. En ese punto los críticos de la reforma no abren la boca, no explican por qué la protesta implica el dejar a jóve-nes estudiantes sin clases. Nadie lo dice”. Lleva razón. Hay que decirlo: quienes protestaron y dejaron sin atender a millones de niños, han de hacer lo necesario para recupe-rar el tiempo sin actividad en las escuelas. Ojalá algún día en el país

sea innecesario, o inconcebible, cerrar planteles o calles para ser escuchado. Sería signo de que el Legislativo nos representa y los partidos existen más allá de sus intereses. Que habría un sistema político eficaz: hoy no es así. Lo paradójico de la reforma educativa es que “dar clases” –asistir– es condición necesaria, pero insuficiente. Como no es algo a repartir, sino un proceso con muchas aristas, hay millones de clases que se ofrecen puntuales sin lograr educación: programas de estudio fallidos, formación inicial y continua mal planeada, horas de trabajo perdidas en todo menos en educar. Mal que no haya clases, sin duda, pero peor que, habiéndolas, el derecho a la educación, a saber aprender que implica aprender a pensar, no sea lo más común. Es ese el gran problema educativo de México.

Opinión

Álvaro enriGue

“Los antropólogos –dice el texto introductorio al tema- tienen evidencia de que la faringe trunca de los neardenthales impedía que su habla tuviera cualquier cercanía con el lenguaje moderno, siendo los ruidos que producía más parecidos a los de un simio o un bebé de nuestro tiempo…”

Lo primero que salta si se comparan las edicio-nes de 1974 y 2012 del Guinness es que el de los años setenta se

llamaba todavía Book of World Records y el segundo sólo World Records. La salida del sustantivo “libro” en el título de la publicación –sucedida a partir de la anuali-zación y cambio de formato en el volumen durante los primeros años del siglo XXI- revela uno de los signos propios de nuestro tiempo: el hecho de que la palabra “libro” –que durante poco menos de dos mil años definió una cosa muy específica- se ha vuelto un sustantivo inestable. No creo que Vargas Llosa tenga razón cuando acusa un empobre-cimiento de los saberes y poderes de la tradición humanista en las formas nuevas que han ido adop-tando la lectura y escritura en los

últimos años. Me parece que no estamos en camino de ser más ton-tos porque lo que está en crisis no es la acumulación de conocimien-to y el refinamiento estético con que se organiza de acuerdo con las reglas del lenguaje, sino la forma en que la desplegamos y soportamos. En el sentido anterior, aunque el Guinness que yo leía de niño parecía un libro y el Guinness que leen mis hijos parce un app, ambos volúmenes siguen compartiendo, si se les lee desprejuiciadamen-te, un solo espíritu: la narración cándida y eficaz de los momentos en que lo ordinario se convierte en extraordinario. No es ninguna casualidad que en ambas ediciones del libro, el del 74 y el de 2012, el bloque de conteni-dos más largo –ocupa en ambos casos el 20 por ciento de las pági-nas- sea el dedicado a las hazañas deportivas. El Guinness no es un

anuario de monstruosidades, sino una narrativa de eventos notables dispuesta para la conversación en espacios de civilidad ilustrada y una publicación dedicada a revisar de manera colegiada las épicas individuales del esfuerzo y la imaginación. Por supuesto que en el libro se celebran asuntos cas-posos y de gusto infumable, pero también hay generosos apartados dedicados a los esfuerzos de lo que consideramos alta cultura: tirajes y ventas de libros literarios, películas de festival que alcanzaron éxito de taquilla, aventuras musicales serias y extremas. Las palabras preliminares de Ben-jamin Guinness, duque de Iveagh, a la edición del 74, transparentan la misión esencial –que permanece intacta- del volumen, escrito por los gemelos Norris y Ross McWhirter. El Libro de Récords fue planeado para “proveer un medio pacífico

de resolución de disputas sobre las acciones extremas y las actuaciones límite del mundo en que vivimos”. Es, todavía, un libro para tener en los anaqueles del pub, los libreros de la cafetería o la mesa de centro de la sala de estar: una herramienta civilizatoria; el enternecedor último filamento de la Ilustración. Que los esfuerzos de comercializa-ción del Guinness hayan acentuado, en la última década, sus páginas más grotescas –los tatuados, los perfora-dos, los gordos-, no opaca el hecho de que estos libros son fósiles vivien-tes. Los últimos representantes de un género extinto de la cultura libresca, dominada alguna vez por manuales de comportamiento, almanaques agrícolas y enciclopedias para la conversación. Entre 1974 y 2012 –es decir, durante toda mi vida consciente-, ganamos y perdimos cosas. Nuestra capacidad, como generación, para conservar

y promover registros gráficos de lo sensible es asombrosa. En la edición más reciente del libro, el número de ilustraciones por página se duplicó o triplicó –de un máximo de dos a uno de seis. Sin embargo, hay que reconocer que se extrañan –y mucho- los placeres de la añosa escritura enciclopé-dica británica de la que Borges o Novo medraron tanto. Entradas como la dedicada a los primeros lenguajes humanos en la edición de 1974 serían impensables en la de 2012: “Los antropólogos –dice el texto introductorio al tema- tienen evidencia de que la faringe trunca de los neardenthales impedía que su habla tuviera cualquier cercanía con el lenguaje moderno, siendo los ruidos que producía más parecidos a los de un simio o un bebé de nuestro tiempo…” Esa distinguida osadía es-tilística desapareció en las ediciones recientes del Guinness.

El Guinness

Page 7: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

GENERAL SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 7A

Si la vida te da limo-nes haz limonada, y las empresas de-dicadas a generar energía a través del

gas metano llevan esta máxi-ma a niveles que pocos ima-ginamos.

Bibolsa o Biogemex gene-ran ingresos a través de la instalación de sistemas que aprovechan los excrementos de los animales de granja, como cerdos y vacas para ge-nerar gas metano, que sirve para producir combustible para las estufas y electrici-dad. Con ello los granjeros mexicanos pueden obtener ahorros de entre 10 mil y 40 mil pesos al mes, según el ta-maño del proyecto.

“México tiene un potencial enorme, el más grande de América Latina, porque es el país con mayor número de pequeños productores. Hay 4 millones de sistemas (gran-jas) que podemos instalar de potencial”, dijo Alex Eaton, presidente ejecutivo de Bio-bolsa.

Esta compañía, que inició operaciones en 2011, ha ins-talado cerca de mil sistemas para aprovechar los desechos animales, con el fin de gene-rar electricidad a través de la quema del gas metano; y para el próximo año espera vender entre mil y 2 mil sistemas.

Eaton explicó que Biobol-sa se enfoca en el mercado de pequeños productores que tienen desde dos vacas o cinco cerdos. “Ofrecemos 12 diferentes tamaños (de bio-bolsa, que es el sistema de captación de excrementos) con precios de entre 9 mil y hasta 60 mil pesos. En pro-medio (la inversión) tiene una amortización de entre uno a dos años”, explicó el directivo, quien aseguró que un pequeño productor de le-che puede ahorrarse hasta 11 mil pesos entre menores cos-tos por la factura eléctrica y el uso de fertilizantes, ya que los desechos líquidos tam-bién se reutilizan.

Dijo que debido a que el go-bierno no cuenta con apoyos para granjas de pequeño ta-maño, Biogas ayuda a algu-nas familias a conseguir el dinero a través de donativos que se pueden hacer a través de su página de Internet.

La Secretaría de Agricul-tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ofrece apoyos para financiar la instalación de biodigestores con hasta el 50 por ciento de este tipo de proyectos (sin rebasar un mi-llón de pesos) a través de su fondo para Agronegocios del Fideicomiso de Riesgo Com-partido (Firco).

Durante este año ya desti-naron 50 millones de pesos para este fin, que ya suman cerca de 300 proyectos, lo que representa una porción muy pequeña del potencial que ve Biobolsa en este mer-cado. El apoyo federal se encuentra disponible para granjas porcinas mayores de 300 vientres (equivalentes a 3 mil animales) o establos mayores a 500 cabezas, con sistemas de producción en confinamiento.

ENERGÍA Y FERTILIZANTEAdemás del ahorro que se

genera, también se disminu-

Excrementos: un negocio con energíaFirmas aprovechan desechos de animales para generar gas metano y con ello generar electricidad; cerca de 4 millones de granjas podrían ser clientes potenciales para producir su biocombustible

SAÚL CANCINO CANCINOCiudad de México

yen las emisiones de dióxido de carbono que se liberan, según expertos. “Yo con esto dejo de contaminar, y luego tengo un ahorro mensual de 30 mil KW/ por mes, a una tarifa de 1.35 pesos, es un ahorro 40 mil pesos al mes”, ejemplificó Gerardo Andrade Velázquez, director general de Joane S de PR de LR, una productora de leche que usa los sistemas de Biogemex para aprovechar los 190 to-neladas de dióxido que gene-ra al mes.

El sistema le permite pro-ducir combustible para sus motores, además de obtener fertilizantes orgánicos para la tierra, así como para ali-mentar lombrices que a su vez generan fertilizantes.

El aprovechamiento de las excretas del ganado porcino puede generar entre 0.49 y 0.738 millones de toneladas anuales y un potencial de ge-neración eléctrica de 246MW a 492 MW, según los datos más actualizados de Secreta-ría de Energía (Sener).

El CEO de Biobolsa señaló que existen otras instalacio-nes donde este tipo de siste-mas pueden usarse, además de las granjas, como son los rastros, e incluso los baños de hospitales y escuelas.

“En los excrementos existe aún mucha energía. Entonces cualquier desecho orgánico, como el desecho del animal o el de humanos, genera el gas metano que usamos para convertirlo en energía”.

Page 8: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

DE COATZACOALCOS

GENERAL8A SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

Algunos directores de escuelas pretenden hacer que los padres de familia realicen el pago de la energía eléctrica

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNESFOTOS; ISMA MORENOCoatzacoalcos

María del Carmen Kuasicha Hipóli-to, regidora con la comisión de edu-cación del Ayunta-

miento de Coatzacoalcos, des-cartó que los padres de familia estén obligados a pagar los re-cibos de luz y agua de las ins-tituciones educativas de esta ciudad.

Lo anterior, luego de que al-gunos padres de familia ma-nifestaran que en diversas re-uniones, los mentores habrían responsabilizado a los tutores de pagar tales servicios.

Apuntó que en ambos casos, el Gobierno del Estado absorbe el consumo, y añadió que Co-misión Federal de Electricidad (CFE) y Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (Cmas) expiden los recibos, pero como simple notificación.

“Los recibos de agua y de luz siempre nos llegan a las escue-las, pero la mayoría de las ins-tituciones hace muchos años hicimos el tramite respecto a la luz para acogernos respecto a un programa federal para no pagar los servicios, y los absorbe Go-bierno del Estado, cuando me-nos en Coatzacoalcos hay mu-cha escuelas beneficiadas con la condonación”, expresó.

En base a datos proporcio-nados por la Comisión Muni-cipal de Agua y Saneamiento (Cmas), en esta ciudad 138 es-cuelas son beneficiadas con la

Papás no están obligadosa pagar la luz de escuelas

condonación de este servicio.Lamentó que entre las supervi-

siones escolares y directores no exista el interés por conocer los lineamientos para acceder a la condonación de servicios, pues recordó que a inicios de este año, el Ayuntamiento de Coatzacoal-cos gestionó una orientación por parte de personal de CFE de la ciudad de Xalapa y no se obtuvo la respuesta esperada.

Explicó que los centros edu-cativos con problemáticas de

adeudos ante CFE principal-mente, no notificaron en tiem-po y forma de las modificacio-nes de instalaciones.

“Vino gente especializada de CFE de Xalapa, nos dio una primera platica y los invitamos a una segunda y los directivos no fueron, esta persona venía a decirles que pasos seguir, para poder hacer todos los cambios que se requieran en una escuela sin que generen más gastos a la escuela y tampoco a los padres

de familia”, refirió.En este contexto y ante ru-

mores que se desprenden de la Reforma Educativa, la edil por-teña adelantó que durante la se-gunda quincena de noviembre se llevará a cabo una conferen-cia a cargo de personal de CFE, a fin de que docentes y padres de familia aclaren dudas.

INICIÓ INSPECCION EN ESCUELAS

Por otra parte, Kuasicha Hi-

pólito dio a conocer que la Contraloría General del Es-tado (CGE) a través del Ór-gano Interno de Control de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), dio mar-cha ayer a la verificación de escuelas, tal como se anunció en días pasados; la primera institución que visitó la auto-ridad estatal, fue la primaria Emiliano Zapata.

“Ya lo están haciendo, ya visitaron una escuela, la Con-traloría del Estado, la primera escuela fue la Emiliano Zapa-ta. Ayer inició la actividad, ya están siendo monitoreadas las escuelas”, indicó.

Reconoció que aun con el comunicado de la SEV, res-pecto a sanciones a maestros faltistas, ayer no regresaron todas las escuelas, sin embar-go, la mayoría informó a los padres de familia de la reanu-dación de actividades a partir del próximo lunes.

Cabe mencionar que Con-traloría del Estado realizará la inspección en más de 2 mil instituciones de educación básica de la zona sur y a fina-lidad de esta acción es veri-ficar que los maestros hayan regresado a las aulas.

La inspección a escuelas se llevará a cabo a través de los supervisores y jefes de sector en los 26 municipios sureños.

La senadora perredista Dolores Padierna, acompañada por el senador Rabindanath Sala-

zar; el diputado Javier Orihuela, el senador suplente Miguel Lucía y la asesora para asuntos energéticos, Rocío Nahle, realizó un recorrido por el Complejo Pajaritos y se en-trevistó con autoridades y trabaja-dores de Pemex Petroquímica.

Padierna dijo que hay una pre-ocupación por el futuro de la Pe-troquímica de México, mientras que en otros países las petroleras más grandes del mundo tienen las ganancias derivadas de la petro-química, pero en el caso de Méxi-co se deja tirar y prácticamente se está desmantelando la industria.

Señaló que es motivo de pre-ocupación el hecho que continúe este proceso de desmantelamien-to de la petroquímica mexicana, cuando es el valor agregado que puede traer muchas divisas, una

México ha abandonado la petroquímica: Padierna

La senadora realizó un recorrido por el Complejo Pajaritos y lamentó el estado en el que se encuentra el sector petroquímico en el país

MARGARITO ESCUDEROCoatzacoalcos

riqueza gigante para nuestro país; se está dilapidando, desper-diciando y privatizando.

Indicó que de igual forma llama mucho la atención el tema de los trabajadores, con quienes se re-unió y lograron sacar el acuerdo con las autoridades de que ningu-no de los trabajadores será despe-dido; se entregará un documento donde se asegura que las condicio-nes de trabajo, como fueron pac-tadas estas plazas de cada quien, seguirán prevaleciendo.

DE DUEÑOS A EMPLEADOSInformó que las autoridades ha-

blan de convertir a los trabajadores de Pemex en prestadores de ser-vicios de la iniciativa privada, “de dueños pasamos a ser empleados, quieren que ahora los trabajadores estén al servicio de los privados, ya no al servicio de la Nación”.

Por eso dijo que van por las dos partes; por la defensa de la petro-química y por el resguardo de los derechos de los trabajadores. Ex-plicó que sostuvo reunión con el subdirector de Pemex Petroquí-mica (PPQ) y los directivos del Complejo Pajaritos, realizaron un recorrido por las instalaciones, ya que le interesaba deslindar cuáles son las partes, áreas que

se están metiendo en esta alianza estratégica entre Pemex y Mexi-chem, y dejar a resguardo lo que esté fuera del contrato.

Señaló que quedó muy claro de que se trata solamente de las plan-tas, no del territorio, ni de las hec-táreas, porque estamos hablando de un territorio enorme que tienen otros valores y son propiedad de Pemex. “Yo no puedo dar por pri-vatizado este convenio, le laman alianza estratégica entre Pemex y Mexichem, porque es un acto ile-gal; no se ha dado el cambio de los artículos 27 y 28, que es indispen-sable para que pueda ser legal esa operación”, sentenció.

CONVENIO ILEGALAgregó que si esos artículos no

son cambiados, este convenio es ilegal, recurrible; se puede judicia-lizar, defender como propiedad de la Nación y recomendó a los direc-tivos de Pemex y de Mexichem que se vayan con calma, no hay privatización de Pemex y si Mexi-chem firma será dinero perdido, porque junto con los trabajadores defenderán el Complejo Pajaritos.

Por otra parte, Dolores Padier-na dijo que el sindicato de petro-leros le dio la espalda a los traba-jadores, no los está defendiendo,

no les da la información; está del lado de la patronal, de los priva-dos; ya firmó el convenio, según informaron las autoridades.

Señaló que el propio sindicato avaló esta operación ilegal entre Pemex y Mexichem, así que nada quiere con el sindicato, no tiene ninguna confianza, así que están hablando directamente con los trabajadores y con las autoridades para tratar de mediar y no se vio-lenten los derechos de los obreros.

Y, a pesar de que se ha dicho que nadie será despedido de Pajaritos, la legisladora dijo que lamentable-mente sí ha habido despidos; 55 personas quedaron despedidas y los trabajadores argumentan que fueron sustituidas por otras perso-nas extrañas a esas plantas.

Destacó que en el Complejo Pajaritos hay casi 2 mil 700 per-sonas, por lo que no es necesario contratar más; hay planta laboral más que suficiente, por lo que

no se requiere ningún trabajador más y quedó estipulado con las autoridades de PPQ que no ha-brá ningún solo contrato privado, que será la misma plantilla labo-ral la que operará el Complejo.

Aunque puede suceder que en cuanto Mexichem se convierta en mayoritario, tendrá el control de Pajaritos y ahí es donde podrá haber despidos.

Finalmente, la senadora ad-virtió a Mexichem que están re-uniendo casi 2 millones de firmas y los trabajadores ya se compro-metieron a participar con sus fir-mas en esta campaña, primero para evitar el cambio Constitu-cional y, si se diera, lo que pasa-ría es que no se podrá hacer nin-guna operación de privatización, porque en el 2015, sin duda habrá una consulta y todo estará sus-pendido, no podrán invertir nada y el pueblo mexicano no permiti-rá esa privatización, finalizó.

“Fue a principios de año que el presidente Marcos Theurel visitó esta colo-

nia Playa Sol, en ese momen-to se comprometió a mejorar este plantel en beneficio de los pequeños que aquí reciben su instrucción básica”, dijo María Isabel Azcón Esteban, directora del jardín de niños Juan Osorio López, durante el arranque de la construcción de un domo que protegerá a los niños de las in-

Reafirma Marcos Theurel su compromiso con la educación

REDACCIÓNCoatzacoalcos

clemencias del clima.“En aquel entonces nos apoyó

de manera inmediata con pintu-ra para nuestra biblioteca y la re-habilitación del alumbrado tanto dentro del plantel como de las in-mediaciones, por todo ello le agra-decemos al presidente el apoyo que ha brindado a esta institución

educativa y reconocemos que es un alcalde no sólo de oficina sino cercano a la gente, siempre reco-rre las colonias del municipio para conocer y solucionar sus necesida-des más prioritarias”, afirmó María Isabel Azcón.

Durante la puesta de la prime-ra piedra de esta obra, la repre-

sentante personal del alcalde Marcos Theurel, la regidora del ramo de Educación, María del Carmen Kuasicha Hipólito, des-tacó que con esta obra, el pre-sidente municipal refrenda su compromiso con la educación y que a pesar de estar a punto de terminar su administración

continúa trabajando por el bien del municipio.

“Esta obra como muchas otras que se realizan en las es-cuelas del municipio, es una muestra del compromiso tan grande que el alcalde tiene para con la educación de los niños y jóvenes porteños”, añadió el edil.

A nombre de los pequeños que cursan sus estudios en este plantel, el niño José Roberto Tosca Melchor, agradeció al al-calde Marcos Theurel por esta obra que los protegerá de las in-clemencias del tiempo.

Los recibos de agua y de luz siempre nos llegan a las escuelas, pero la mayoría de las instituciones hace muchos años hicimos el tramite respecto a la luz para acogernos respecto a un programa federal para no pagar los servicios, y los absorbe Gobierno del Estado, cuando menos en Coatzacoalcos hay mucha escuelas beneficiadas con la condonación”, expresó.

María del Carmen Kuasicha Hipólito

Regidora de la Comisión de Educación del Ayuntamiento

de Coatzacoalcos

Page 9: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

GENERAL SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 9A

Arrancará este lunes en Coatzacoalcos la segunda Jorna-da Internacional de Donación de San-

gre denominada “En la san-gre está la vida”.

El coordinador regional de la embajada activista por la paz, Margarito Hernández González, hizo la atenta invi-tación al público en general y dio a conocer a los intere-sados que pueden acudir al Hospital Regional “Valentín Gómez Farías” a partir de las 06 horas del lunes.

“El llamado es a la pobla-ción en general para que done sangre, ya que los bancos existentes en los hospitales de la ciudad no se dan abas-to”, informó.

Recalcó que la primera jor-nada que se llevó a cabo en

abril tuvo mucha convocato-ria, sin embargo, no toda la sangre sirvió debido a que algunas personas tenían cier-tas enfermedades, por lo que hizo un llamado a todos aque-llos que ya donaron y fueron aptos, para repetir la acción.

“Sólo pueden acudir a do-nar aquellos que nunca hayan tenido hepatitis, quienes no tengan anemia, las personas de alta estatura, que no ten-gan caries, que no se hayan tatuado de forma reciente, o mujeres que no estén mens-truando”, señaló.

Argumentó que la sangre no se puede fabricar en un labo-ratorio por eso se necesitan donadores, a la vez con estas jornadas intentan que en Ve-racruz se vaya creando la cul-tura de donación voluntaria en personas de 18 a 60 años de edad.

Algunos de los beneficios que las personas tienen al do-

Invitan a salvar vidasDurante la primera jornada realizada en abril, aunque se tuvo buena participación, no toda la sangre donada sirvió para transfusiones, por lo que invitan a participar nuevamente

ELIZABETH AVIÑAFOTOS: ISMA MORENOCoatzacoalcos

nar sangre son: Tener estu-dios gratuitos, pues al donar primero se analiza si su san-gre es apta, quien dona al me-nos dos veces al año permite

una oxigenación en la sangre, y finalmente, por cada dona-ción se logra salvar al menos cuatro vidas.

En abril pasado se logró que

en 18 países participaran cer-ca de 19 mil 904 donantes, de los cuales sólo 14 mil 205 tenían sangre que sirvió para donar.

LA INVITACIÓN es abierta al público en general que quiera participar en la salvación de vidas por medio de transfusiones sanguíneas

En el marco del Día Mundial de la Ni-ñez, el procurador del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

(DIF), Salvador Hernández Martínez, aseguró que este mes no han tenido re-portes de niños en situación de maltrato.

Recalcó que a diario la Procuraduría para la Defensa del Menor y el Indíge-na trabaja en pro de los infantes, con la intención de que no sean dañados física, moral, verbal y hasta sexualmente por familiares o desconocidos.

En lo que va de 2013, la Procuraduría ha logrado canalizar a más de 160 niños porque fueron abandonados, o maltrata-dos en sus hogares.

Explicó que actualmente, las personas ya están haciendo consciencia y cultura del buen trato hacia los niños, incluso en cuanto a la explotación, aunque no dejó de lado que tal vez hay casos que existen pero debido a la nula denuncia, ellos no han podido hacer algo al respecto.

En este sentido, Hernández Martí-

nez dio a conocer que desde el día de ayer arrancó un programa denominado "Cine Móvil", mismo que será llevado a diferentes colonias de Coatzacoalcos con la finalidad de prevenir y trabajar en los casos de maltrato infantil o familiar.

"Llegaremos a las colonias con más índice de problemas por maltrato, es decir, principalmente en las zonas bajas, arrancaremos en la Miguel Hidalgo, y de ahí partiremos a otras más", explicó.

Dijo que la función del “Cine Móvil” es proyectar películas con temas de esta índole, además los asistentes podrán disfrutar palomitas y refrescos gratis.

Aseguró que a la fecha y sobre todo en este mes de octubre no han tenido reportes nuevos de casos donde los me-nores de edad se hayan visto afectados, agregó que tal vez se deba a la intensifi-cación de operativos.

Invitó al público en general a denun-ciar cualquier tipo de agresión que sufra un menor, dijo que en la Procuraduría los pueden checar medicamente y psi-cológicamente en caso de haber sido da-ñados de cualquier forma posible.

Sin denuncias por maltratoinfantil en lo que va del mes

ELIZABETH AVIÑAFOTOS: ISMA MORENOCoatzacoalcos

Hasta el momento no se ha recibido denuncia alguna en el DIF; a

veces no es que no haya maltrato, sino que no se denunciaELIZABETH AVIÑACoatzacoalcos

Intensificarán operativo de resguardo de indigentes

Los problemas que causan en la ciu-dad los indigentes y las personas que sufren de sus facultades men-

tales se han agravado en los últimos años. En lo que va de 2013, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal ha logrado sacar de las calles a al menos cinco de ellos.

Cada día es más frecuente hallar a uno o dos por colonias, sin embargo, a pesar de la labor realizada por las autoridades, esta situación no se ha podido erradicar.

La problemática se complica toda vez que en Coatzacoalcos y las zonas aleda-ñas no hay un sitio donde éstos puedan permanecer; en muchas ocasiones los ciudadanos han denunciado las accio-nes de ellos ante las autoridades poli-ciales, sin embargo regresan a las calles, pues en la cárcel no pueden estar.

Los principales problemas que causan son malos olores, ‘desfiguros’, rompen cristales de autos; roban artículos de las tiendas, andan desnudos, etcétera.

En este sentido, la presidenta del DIF, Guadalupe Félix de Theurel, afir-mó que en esta temporada de lluvias los operativos para sacarlos de las ca-lles se reforzarán.

“Estaremos recorriendo las calles y el Centro, porque ahí es donde más se localizan. A algunos los hemos movido a lugares especiales, pero se escapan y regresan”, afirmó.

Dijo que muchas veces incluso estas personas vienen desde otros municipios o estados, por lo que con la intensifica-ción de los frentes fríos, procurarán que ninguno pierda la vida por estar en las calles.

“Los operativos se harán con Protec-ción Civil y la Procuraduría del DIF; vamos a intentar evitar muertes al reco-rrer y monitorear”, comunicó. Dijo que algunas veces a estas personas se les dan colchonetas y cobertores; además los han llevado adonde los puedan aten-der, aunque la mayoría de las veces se tornan agresivos.

“Haremos el trabajo necesario para te-ner una ciudad bonita y limpia, en caso de ser necesario los llevaremos a la ciu-dad de Xalapa o a México a los hospita-les de atención mental”, puntualizó.

Por su parte, el procurador del mis-mo organismo, Salvador Hernández Martínez, recalcó que a pesar de que no hay sitio donde darles resguardo, en caso de que se detecte a las familias de estas personas, se les hace de su conocimiento, pues es obligación de ellos cuidarlos; en caso de no hacerlo, se presentarían cargos por el delito de omisión de cuidados.

“Es lamentable lo que pasa con estas personas, se hace un llamado a sus fa-milias para que los cuiden en caso de que tengan alguna discapacidad o si perdieron sus facultades mentales por andar tanto en la calle”, comunicó.

Page 10: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

GENERAL10A SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

A cuentagotas han llegado los servicios para las más de 200 familias de la colonia Fidel Herrera, sin embargo, exigen apoyo de las autoridades para agilizar el proyecto de servicio de energía eléctrica

YANDDERITH RODRÍGUEZCoatzacoalcos

Más de 200 familias de la colonia Fidel Herrera viven en condiciones deplorables de marginación y rezago, viviendas localizadas en zonas de pantano, rodeadas de basura, maleza y animales peligrosos que amenazan la salud e integridad de los residentes. Temen dejar el lugar ante las familias invasoras que han buscado por años una oportunidad donde vivir. Exigen brigadas médicas para atender los padecimientos severos que presentan los menores de edad y adultos mayores.

Anotado

Marginación y rezago es lo que distingue a la colonia Fidel He-rrera, sector donde los residentes co-

menzaron a invadir el área de humedales ante la necesidad de un lugar habitable; aunque en un principio las condiciones eran detestables, los residentes tuvie-ron que adaptarse a los estragos constantes provocados por las lluvias y las intensas tempora-das de calor.

Enfermedades, delincuencia, destrucción, inundación, entre otros problemas han tenido que soportar por varios años, diri-gidos por un representante, a quien confían la solución de sus problemas de falta de servicios básicos.

Para llegar a este sector hay que atravesar una larga calle de la colonia Popular Morelos, la cual está en pésimo estado, presenta enormes hoyancos y charcos de agua pestilente; a un costado de las viviendas se en-cuentra un área verde, la cual in-tentaron invadir sin embargo, el problema de plaga de animales los obligó a desalojar el lugar.

“PREFERIBLE VIVIR ASÍ, A NO TENER DÓNDE DORMIR”

Pequeñas casas rodeadas de maleza y aún con agua, basura y otros desechos peligrosos con-forman esta colonia, construidas a base de materiales poco re-sistentes, otros más con cartón para por lo menos cubrirse de las lluvias.

Los niños caminan descalzos entre el lodo y tierra repleta de agua con residuos fecales, al-gunas viviendas siguen siendo rellenadas con basura, pues las pasadas lluvias dejaron graves daños en el sector, quejándose de que aún no reciben la ayuda necesaria.

Por más de seis años han vi-vido sin los servicios indispen-sables, hace pocos meses se les benefició con el servicio de agua potable, pero la energía eléctrica sigue sin favorecerlos, ante una supuesta deuda que sobrepasa el medio millón de pesos.

En plática con una vecina del sector, comentó que el avance en la colonia Fidel Herrera va a paso lento, siendo uno de los servicios necesarios la energía eléctrica, pues se han presen-tado casos en que las alimañas agreden a los niños.

“En el día es tranquilo, pero en la tarde empezamos a sufrir con la plaga de moscos y hasta culebras, tenemos que estar bus-cando hasta por debajo de las camas para ver si no hay alguna serpiente escondida”, dijo doña Concepción.

Manifestó que las pasadas

Marginación y rezago enla colonia Fidel Herrera

lluvias provocaron destrucción y graves inundaciones en la co-lonia, pero lo más preocupante la plaga de peligrosos animales que buscaban refugio en los rincones de las viviendas de los residentes.

“No nos dio tiempo de nada, de por sí no tenemos muchas cosas, pero toda el agua empezó a inundar las viviendas, vimos cómo nuestra ropa y trastes flo-taban entre el agua, pero en nin-gún momento dejamos la colo-nia, por miedo a que invadieran nuestro terreno”, dijo.

Los problemas de lucha de po-deres continúan en la colonia Fi-del Herrera, quizá uno de los fac-tores que impide el pleno avance de urbanización del sector, ya que la invasión de predios sigue siendo uno de los causantes de disgustos y peleas.

“Hay quienes tienen más tiem-po de estar en la colonia, pero la verdad es difícil vivir sin luz, ya en la noche tenemos que meter-nos a nuestra casa, porque hay mucho indigente en esta colo-

nia, pandilleros que nada más agreden a la gente y terminan por robarle sus cosas”, dijo.

Aseguró que no cuentan con un adecuado servicio de seguri-dad debido a que las patrullas no pueden entrar por el mal estado de las calles.

“Tratamos de rellenar las ca-lles porque ni siquiera los taxis-tas quieren entrar, en la noche tenemos que caminar largos tramos y luego hay pandilleros que esperan la oportunidad para agredirte”, agregó.

TEMOR A INVASORESPor lo pronto los residentes

aseguran vivir un poco más tran-quilos en comparación con años anteriores, cuando las amenazas formaban parte de la vida diaria de los residentes, así como el te-mor de que los representantes los desalojaran de sus terrenos.

“Aunque no tenemos muchos servicios básicos, por lo menos tenemos un lugar donde vivir, hace falta mucha ayuda, pero estamos seguros que nuestro

representante y las autoridades van a apoyarnos”, reiteró.

Algunos habitantes ante el pe-ligro al que exponían a sus hijos decidieron abandonar la colonia, dejar sus viviendas y esperar a que algún día todos las autorida-des les brinden los servicios ne-cesarios, sin embargo, existe el riesgo a que familias necesitadas de un lugar para vivir invadan estos terrenos.

“Nos ha dicho que si deja-mos nuestras viviendas es fácil que otras personas lo invadan, y una vez dentro de las casas será difícil sacarlos de ahí, por eso aunque estamos sin luz, sin otros servicios y vivamos en malas condiciones, tenemos que aguantar vivir así”, dijo doña Concepción.

DIFÍCIL RECUPERAR LO PERDIDO

Las pérdidas y daños provoca-dos por las pasadas lluvias serán muy difíciles de remediar, por ahora se les está apoyando con el relleno de algunas calles, por lo que requieren este servicio de forma general.

“Nos molesta que apoyen a unos cuantos, queremos que rellenen todas la calles, porque algunos estamos en zona de

pantano, y cada vez que llueve termina por tragarse nuestras viviendas, vivimos con miedo a que los animales que viven entre la maleza se escondan debajo de las camas o entre los escombros que están afuera de la casa”, dijo.

Algunas personas aún no recu-peran lo mucho que perdieron, otros más duermen dentro de las viviendas deterioradas, sin techo o parte de la pared, sus co-sas aún permanecen en el agua, resignadas a haber perdido gran parte de sus pertenencias.

“Trastes, ropa, la mesa, una cama en la que dormíamos seis personas, quedaron bajo el agua, ahorita compramos un cobertor y ahí es donde duermen mis nie-tos, pero sí me preocupa que se enfermen porque hay muchos mosquito, algunos de mis nietos ya tienen manchas en la piel y se quejan de dolores de cabeza y estómago”, mencionó una de las afectadas.

Ante esta situación, vecinos del sector solicitan a las auto-ridades los apoye con brigadas médicas principalmente para los menores de edad, que son los más vulnerables a este tipo de padecimientos provocados por las condiciones en las que se en-cuentra el sector.

LAS CALLES del sector están en pésimo estado, lo que impide el acceso de las unidades LAS CONDICIONES del sector son marginales y de rezago, aún no cuentan con los servicios necesarios

LAS VIVIENDAS son demasiado pequeñas, y tras las lluvias resultaron gravemente afectadas.

LOS RESIDENTES solicitan apoyo inmediato de las autoridades, principalmente brigadas médicas que beneficien a los más vulnerables, niños y adultos mayores.

Page 11: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

GENERAL SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 11A

YAZMÍN CRUZ GALLEGOSMinatitlán

YAZMÍN CRUZ GALLEGOSMinatitlán

YAZMÍN CRUZ GALLEGOSMinatitlán

YAZMÍN CRUZ GALLEGOSMinatitlán

Otra vez hay montones de basura

De nueva cuenta vuel-ve a ser irregular el servicio de limpia pública por las con-diciones en que las

lluvias dejaron el acceso al ba-surero, siendo que en distintas colonias se observa la acumu-lación de desechos en las ca-lles ante la indiferencia de los ciudadanos por esperar el ca-mión recolector.

A pocos meses de concluir la administración, la problemáti-ca sobre la recolección y el des-tino final de la basura no pudo ser resuelta debido a la falta de recursos, aun cuando el propio gobernador había anunciado la inversión de varios millones de pesos para la construcción del relleno sanitario, que sólo que-dó en proyecto.

Por ello, cuando no es por la descompostura de los camio-

nes, es el acceso intransitable que impide un servicio regular para las colonias, que son más de 50 en Minatitlán, y para las cuales sólo se cuenta con 12 unidades que cubren las dis-tintas rutas.

La situación se torna crítica también por la negligencia de los ciudadanos, que al no pa-sar el camión recolector se les hace fácil dejar los desechos en las banquetas de las calles o bien habilitar basureros clan-destinos en algún punto de la vialidad.

La falta de presupuesto por parte del gobierno municipal obliga a que algunas personas desempleadas presten sus ser-vicios como recolectores en triciclos, aunque por ello ten-gan que pagar los colonos.

Sin embargo, la precaria eco-nomía de las familias es evi-dente, cuando deciden enton-ces dejarla en la vía pública, expuesta a los perros callejeros

y, peor aún, a que sea arrastra-da por las aguas pluviales du-rante las lluvias nocturnas.

Mientras tanto, la falta de este servicio hace crisis en di-versas colonias como la Obre-ra, Cuauhtémoc, Santa Clara, Gravera, donde los vecinos han optado por dejar las bolsas de basura en las banquetas, lo que además de una mala ima-gen genera un foco de infec-ción para los transeúntes.

En la víspera del Día de Muertos, autoridades de Comercio anuncian que

serán sólo ellos los indicados para la expedición de permisos para la comercialización en las calles aledañas a los panteones municipales, y evitar que se den abusos hacia la ciudadanía.

El director de Comercio, Ro-mán Muñoz Prado, dijo tener instrucciones del alcalde para que durante esos días, de manera organizada, se dé la instalación de vendedores en los panteones Hidalgo y Santa Clara, que cada año son visitados por miles de familiares de los difuntos.

Los permisos se extenderán para vender desde el día 30 de

Expedirá Comercio permisos para Día de Muertos

colocan quienes ofrecen dulces, flores, comidas, entre otros pro-ductos afines a la temporada.

El costo será de acuerdo al es-pacio requerido por los vende-dores, toda vez que al lado de los panteones también hay locales establecidos, pero será la Teso-rería quien determine el precio que tendrá el metro cuadrado.

Román Muñoz adelantó que sería entre 200 y 400 pesos, se-gún los lugares que ocupen: “en-tre más lejos más barato y más cerca más caro; ya Tesorería nos dará en forma el tabulador para que lo apliquemos ahí, porque depende todo del tabulador de Tesorería, porque nosotros va-mos aplicar la cuota”, argumentó.

Dijo por último que sólo perso-nal de la Dirección a su cargo se-rán quienes otorguen los permi-sos y cobrar por ellos, “nosotros vamos a tener la facultad ahorita de dar los permisos y nosotros mismos vamos a recaudar lo económico, para luego ingresar-lo a Tesorería”, acotó.

octubre hasta el 3 de noviem-bre, por lo que interesados en un espacio tendrán que acudir a las oficinas de la Dirección de Comercio.

Informó que de acuerdo a los registros del año pasado, son por lo menos 200 vendedores tanto locales como foráneos, que buscan un lugar en las inmedia-ciones de los cementerios.

“Tratamos de acomodarlos para que toda la gente esté en-terada que a través del personal de Comercio se van a canalizar todos los permisos y puedan te-ner sus lugares a tiempo”, expre-só el funcionario.

Expuso que será por metro cuadrado el cobro que se haga a los comerciantes en los alrededo-res de todo el panteón y las calles adyacentes, donde cada año se

Campesinos de la Sierra de Soteapan argumentan que la pobreza y la falta de apoyos para sus comunidades los

ha obligado a deforestar las áreas verdes ubicadas en las inmediaciones de la presa Yuribia, proveedora del vital líquido a más de 100 mil habitantes de la región sur.

Durante su visita a esta ciudad, se les cuestionó sobre la situación que tiene en alerta a las autoridades de la Comi-sión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), por la evidente deforestación en las laderas de los cerros aledaños a la presa, ubicada en el municipio de Ta-tahuicapan de Juárez.

En ese sentido, Marcelino Ortega Que-zada, integrante del Subcomité de Res-tauración y Conservación de la cuenca del río Huazuntlán, argumentó que hay una razón para deforestar, pues los cam-pesinos tienen que sembrar maíz o frijol.

“Se hace por necesidad, los de la ciu-dad ven a los campesinos que están de-forestando, creo que para remediar esto,

Pobreza obliga a campesinos a deforestar Con el propósito de reforzar los

conocimientos viales en los pe-queños, el próximo lunes, Mina-

titlán sede del evento “Semana Estatal de Vialidad”, se desarrollará diversas actividades en torno a esta materia.

En entrevista, el delegado de Trán-sito en la ciudad, Diego Contreras Pé-rez, manifestó que por instrucciones del secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita del 14 al 19 de octubre se va a llevar a cabo la Se-mana de Seguridad Vial, de la que el municipio será sede, en las instalacio-nes del Parque Vial ubicado en la co-lonia Petrolera.

Dijo que a través de avisos se les ha hecho llegar la invitación a los padres de familia, toda vez que los niños no acuden a las escuelas de gobierno por-que están cerradas por los integrantes del Movimiento Magisterial.

Incluso, agregó, “hemos instruidos a los oficiales que están en algunas escuelas para que a la hora de la sa-lida de las que sí están en clases, les comenten a los niños a los maestros y padres que se presenten a partir del día lunes a recibir el curso de vialidad en este lugar”.

La convocatoria para este evento está abierta para los pequeños de nivel preescolar y primaria, donde se van a dar pláticas sobre esta temática, y en las actividades a desarrollarse en el Parque Vial, se contará con personal capacitado para dar las instrucciones.

Sobre las expectativas del progra-ma, Diego Contreras señaló que la iniciativa está enfocada a orientar a los papás a través de los niños, “para que tengan una mejor conducta en la vía pública al conducir o bien caminar

Organizan Semana de Vialidadlos gobiernos deben hacerlo, debe haber programas, proyectos que den a campe-sinos recursos para que el campesino deje de deforestar”, expresó el entrevis-tado.

Reconoció que cuando la presa se construyó, habían más árboles y casi 30 años después hay menos; no obstante, expuso, “afortunadamente a la gente le ha caído el veinte y ha pensado refo-restar; muchos han dejado de sembrar el maíz y frijol y han sembrado árboles, pero nos damos cuenta que se les va el ánimo a los zapatos cuando ven que no reciben nada a cambio”.

Esta situación hace reflexionar a los productores, que dicen “yo qué gano con tener 2 o 3 hectáreas si no me llega el apoyo, con qué voy a darle de comer a mi familia; no voy a ir y arrancar una rama de un árbol y se los voy a dar. Creo que es injusto lo que está haciendo la Conafor; que cumpla”.

Marcelino Ortega advirtió que en los municipios ubicados en la Sierra de So-teapan son muy pocas las oportunidades laborales y, por ende, la situación econó-mica es muy crítica en la zona; “mucha gente vive en extrema pobreza, vemos los boletines de las instituciones que di-cen que benefician a tanta gente, pero si ustedes van a la Sierra, se van a dar cuen-ta que no es lo que dicen los medios, allá la vida es muy dura, la vida es distinta, hay mucha pobreza, escasez de recursos y falta de médicos”, puntualizó.

por las banquetas, porque es necesario. Hay falta de cultura, lo vemos a diario; la gente se baja de las banquetas pero también es cierto que hay muchos ven-dedores, y debemos de coadyuvar con las autoridades municipales”.

En ese sentido, expuso, “nosotros hacemos lo que nos toque hacer pero también ellos que hagan lo que tengan que hacer, porque hay algunos vehícu-los que se ponen a vender en pleno afo-ro vehicular estorbando las banquetas, lo que orilla que la gente se baje de las mismas”.

Reiteró entonces que se tratará de concientizar a la gente de que vean por su seguridad en todo momento en el vehículo en la calle, además de indu-cir a los oficiales a ser amables en todo momento.

Los horarios de las actividades serán de 9 a 12 o 13 horas, todos los días de lu-nes a sábado, con la participación de un instructor y algunos agentes de apoyo.

El delegado de Tránsito puntualizó que habrá mucha vigilancia para los ni-ños, incluso no se va a dejar estacionar a nadie por la misma seguridad de los pequeños, por lo que cerrarán comple-tamente el acceso a la Unidad Deporti-va para que no corran peligro los niños.

Page 12: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

DE COATZACOALCOS

GENERAL 12A SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

EDITH CRUZ LÓPEZCosoleacaque

EDITH CRUZ LÓPEZCosoleacaque

EDITH CRUZ LÓPEZCosoleacaque

EDITH CRUZ LÓPEZCosoleacaque

Taxistas que brindan el servicio colectivo en diversos sectores y comunidades del municipio de Coso-

leacaque demandan la rehabi-litación del puente Los Limo-nes, el cual se está deslavando y podría dejar incomunicada la congregación San Pedro Mártir.

José Ramírez Hernández, líder de taxistas de la Fede-ración Revolucionaria de Or-ganizaciones Sindicales del Estado de Veracruz (Frosev), mencionó que desde hace va-rios meses el puente Los Li-mones, ubicado sobre el cami-no Cosoleacaque-San Pedro Mártir, se encuentra deterio-rado, pues las lluvias pasadas deslavaron parte de su estruc-tura, lo que representa un peli-gro para los conductores ante la falta de señalamientos.

“Este pequeño puente se está deslavando por una par-te y se está reduciendo la calle y necesitamos que el alcalde o personal de Obras Públicas ponga la vista hacia ese punto porque la verdad, el hueco se está ampliando más y vamos a quedar incomunicados en San Pedro Mártir”, indicó.

Explicó que al quedar inco-municada esta vía de comu-nicación, el servicio de trans-porte público en modalidad de taxis, principalmente “colecti-vos”, se verá afectado. “El ser-vicio será pésimo porque hay

Piden reparación del puente Los Limones

que dar vuelta por El Naranjo o por Zaragoza, y eso nos per-judica no sólo a nosotros, sino a la ciudadanía que nos vemos afectados tanto por tiempo y mayor gasto de combustible”.

Agregó que ante esta situa-ción algunos taxistas también se verían en la necesidad de incrementar el pasaje. “Aho-rita una carrera directa a San Pedro se está cobrando entre 30 o 35 pesos, y al darle vuelta a la colonia normalmente tie-nen que aumentarle entre 5 o 10 pesos más, sólo si la ciuda-danía lo acepta, no podemos aumentar la tarifa si la ciuda-danía no está de acuerdo”.

Finalmente, exhortan al ayun-tamiento y personal de obras públicas que a la mayor breve-dad posible rehabilite los cami-nos y puentes que intercomu-nican a esta localidad, ya que dicha situación pone en riesgo a los conductores y usuarios que a diario transitan por la zona.

Ganaderos de la congrega-ción Coacotla están pre-ocupados por el aumento

en los casos de abigeato, por lo que demandan a Seguridad Pú-blica mayor vigilancia, princi-palmente en la zona rural, dio a conocer el presidente de la Aso-

Denuncian aumentode robo de ganado

ciación Ganadera Local General de Coacotla, Abraham Martínez Gerónimo.

Dijo que el hurto de animales en esta comunidad ha aumenta-do y ya no se puede controlar, a diario reportan la pérdida de en-tre dos y tres animales.

“En los ranchos han robado y han destazado reses y no lo comprueban; ha habido muchos

robos de ganado, me han robado en mi rancho Cajeapan, en tiem-po de creciente llegan y se llevan los animales”.

Martínez Gerónimo señaló que los ganaderos se presentan a denunciar de manera frecuen-te estos casos, sin embargo, mu-chas veces la forma de operar de los delincuentes es distinta y es difícil encontrar a los responsa-bles. Lamentó que en ocasiones la capacidad de las corporacio-nes policiales se ve rebasada por el número de robos que ocurren, por lo que se requiere imple-mentar una estrategia y erradi-car estos problemas.

“En realidad creemos que es la falta de seguridad, aunque el Mando Único estatal nos ha apo-yado, pero ya no se puede dete-ner por el hecho de que no hay seguridad en la zona, ya cuan-do Seguridad Pública pasa por nuestros terrenos los ladrones ya se fueron, se están robando be-cerros hasta de seis meses, cree-mos que son gente de fuera”, afir-mó el presidente de la ganadera.

Finalmente, pidió a produc-tores afectados acudan ante las agencias del Ministerio Público a denunciar el ilícito, de no ha-cerlo va en su perjuicio y propi-cian que los hurtos se continúen.

Con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Coso-

leacaque, el DIF municipal dará inicio a la campaña de prevención de enfermedades cardiovasculares, instalando módulos en los puntos más concurridos del municipio.

Alejandra Cárdenas Rodrí-guez, directora del DIF mu-nicipal, explicó que dichas acciones son parte del progra-ma Hábitat, en el cual se brin-darán servicios de salud a la ciudadanía de la cabecera mu-

Promueve DIF salud cardiacanicipal, principalmente en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Cárdenas Rodríguez detalló que se difundirá en el módu-lo para toda la población en general información de lo que provocan las enfermedades, como la diabetes mellitus, hi-pertensión arterial, obesidad, entre otras, con el fin de pro-mover la prevención y el con-trol de las mismas.

“Es muy importante que toda la ciudadanía acuda a es-tas jornadas, pues no nos da-mos el tiempo para ir a nues-tras clínicas de salud”, dijo la directora del DIF municipal.

Mencionó que durante la jornada se realizará la toma de presión arterial, medición de circunferencia de cintura y de-terminación de índice de masa corporal, además de ofrecer información y detección opor-tuna sobre la importancia de hacer ejercicio y llevar una ali-mentación saludable.

Agregó que dichas jornadas se llevarán a cabo a partir de la próxima semana, instalan-do módulos de salud en los puntos más concurridos de la cabecera municipal, entre ellos, los bajos del Palacio municipal, parque central Mi-guel Hidalgo y mercados.

El director de Ecología y Medio Ambiente, Simón Navarrete Francisco, pi-

dió a la ciudadanía no arrojar basura a los arroyos, pues es-tas acciones podrían ocasionar problemas mayores de inunda-ciones, principalmente a quie-nes habitan en los márgenes de los afluentes.

“Desafortunadamente hay personas que se les hace fácil

Exhortan a no tirar basura en arroyos para evitar inundaciones

tirar sus desechos en los cau-ses pluviales y calles; la obs-trucción de las aguas afecta con inundaciones principalmente las zonas bajas del municipio; ya se les llamó la atención a todos los pobladores de secto-res vulnerables para que hagan consciencia, pero hacen caso omiso, no hay control”, afirmó.

En este sentido dijo que como ciudadanos es importan-te fomentar la cultura del cui-dado al medio ambiente y no contaminar los cauces pluvia-

les, “debemos educar a nues-tros hijos a depositar la basu-ra en los contenedores, no en la vía pública, y menos en los arroyos porque es una cues-tión que nos afecta a todos”.

Asimismo destacó que el de-partamento de Limpia Pública, a pesar de las fuertes precipi-taciones, ha estado pendiente en la recolección de desechos, sin embargo, muchas perso-nan optan por crear acopios en lugares prohibidos, y con las lluvias la corriente de agua arrastra esta basura hacia al-cantarillas y ocasiona inunda-ciones en la ciudad.

“Antes de iniciar la época de lluvias, el Ayuntamiento envía

maquinaria para el desazolve de canales y arroyos de aguas negras, para que no se presen-te problemas con las desbor-damientos, sin embargo cada vez aumenta la cantidad de desechos en estas áreas, como botellas de plástico, bolsas, y otros artículos”, apuntó.

Finalmente, reiteró que el apoyo de la ciudadanía es de vital importancia para que es-tas situaciones se mantengan bajo control, y se cuente con un desagüe natural que no se vea obstruido ni por basura ni por construcciones en los lechos de arroyos y asimis-mo evitar poner en riesgo por inundaciones a la población.

Page 13: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

GENERAL SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 13A

Dejaron incomunicada a toda esta región; miles de automovilistas varados en las distintas arterias

Desesperante resultó para miles de automo-vilistas el bloqueo ca-rretero que realizaron maestros integrantes

del Movimiento Magisterial Po-pular Veracruzano (MMGV) en carreteras de la región de Aca-yucan, generándose así un caos vehicular en toda la región, pues quedaron varados miles de auto-movilistas.

Los maestros del sur de Ve-racruz se distribuyeron de tal manera que cerraron la auto-pista La Tinaja–Cosoleacaque, a la altura de la caseta de co-bro de Acayucan, otro grupo bloqueó la carretera Transíst-mica, al igual que la carretera Sayula–Ciudad Alemán, que-dando así paralizada la circu-lación al sur–sureste del país. De igual forma se bloqueó la carretera Costera del Golfo, a la altura de la comunidad Co-rral Nuevo, provocándose peor desorden que el pasado jueves.

Hubo momentos de tensión en-tre maestros y algunos conduc-tores de unidades pesadas, pues éstos querían pasar a la fuerza y presionaban a los maestros a que se abriera el paso; los conatos de violencia subieron de tono entre los conductores y manifestantes, incluso lejos de las palabras es-tuvieron por registrarse algunos intercambios de golpes, pero al final entró la cordura.

El personal de Caminos y

Bloquean maestros carreterasde la zona de AcayucanCHRISTIAN CUEVAS

Acayucan

Los padres del joven Ramón Morales Martínez, que su-frió en meses anteriores una

posible negligencia en el hospital del Instituto Mexicano del Segu-ro Social (IMSS) de Minatitlán, pidieron ayuda a la ciudadanía para que el joven siga con su tra-tamiento y pueda recuperarse.

Tal como lo dio a conocer El Heraldo de Coatzacoalcos, Mora-les Martínez fue llevado al IMSS de Minatitlán para que fuera ope-rado por una apendicitis, y lue-go de la operación su estado de salud se complicó, al grado que sufrió un paro, el cual le provocó también afectaciones en el cere-bro y quedó paralizado.

Los padres del joven, en espe-cial la señora Elena de la Cruz Martínez Castro, han tocado puertas en distintas institucio-nes en Acayucan, como el DIF municipal donde ha recibido toda la atención, sin embargo su tratamiento requiere cambio constante de pañales, dado que no puede valerse por sí, pero también de medicamento para su recuperación, de la cual dice la señora que ha sido lenta, pero

SE GENERÓ un verdadero caos vehicular en la autopista

Puentes Federales (Capufe) y de la Policía Federal realizó inspec-ción en el lugar del bloqueo y ahí tomaron nota sobre las posibles afectaciones que dejó el bloqueo.

Las diferencias entre los maes-tros y conductores de tráileres continuaron durante el tiempo que duró el bloqueo, haciendo alusión algunos maestros de que eran agitadores y que lo único que buscaban es que el conflic-to se saliera de control, por ello pidieron a sus compañeros que guardaran la calma y que no ca-yeran en provocaciones que ha-

cían conductores de tráileres y demás unidades.

En las redes sociales se pi-dió que el movimiento fuera re-forzado por demás maestros e

incluso se hizo la invitación a padres de familia para que tam-bién acudieran al lugar a reforzar el movimiento.

Durante el tiempo que duró el

bloqueo se permitió en la medi-da de los posibles que circularan unidades que transportaban a personas enfermas o de la tercera edad, para no afectarlas.

Urge ayuda para joven que sufrió negligencia médica

Lo operaron del apéndice en el IMSS de Minatitlán y terminó parapléjico

CHRISTIAN CUEVASAcayucan

con la ayuda de la ciudadanía ha salido adelante.

Mencionó que el IMSS no le ha brindado ayuda necesaria, pues luego de que el joven sa-lió del hospital, prácticamente las puertas le fueron cerradas y ahora tiene que buscar con ins-tituciones de gobierno y orga-nizaciones civiles para que pue-dan ayudar a su hijo.

“Yo creo que sí fue negligen-cia, no he podido proceder le-galmente porque sigo hacien-do todo lo posible para que mi

hijo se recupere. Agradezco la ayuda del DIF de Acayucan, por los traslados que me han ofrecido y también a Protec-ción Civil; mi hijo requiere pañales y también de algunos medicamentos. Le agradecería mucho a la ciudadanía su apo-yo”, explicó Martínez Castro.

El joven está en su domicilio, ubicado en la colonia Fernando Gutiérrez Barrios, y cualquier ayuda la pueden hacer llegar directamente con su familia al teléfono 924 13 28 00 6.

En conferencia de pren-sa, el vocal ejecutivo del Instituto Federal

Electoral (IFE) en Acayu-can, Feliciano Hernández Hernández, anunció la am-pliación para la inscrip-ción al noveno Parlamento de las niñas y los niños de México 2013 en la ciudad de Acayucan.

Lo anterior es para que ni-ñas y niños de centros edu-cativos participen de manera equitativa en este parlamen-to, donde serán todos aque-llos niños que cursan el quinto grado de educación primaria quienes podrían ser los representantes del distri-to en el parlamento.

Hernández Hernández, vo-cal ejecutivo del distrito nú-mero 20 de la zona de Aca-yucan, también manifestó que dicha ampliación se da

Amplía IFE plazo parael Parlamento Infantil

CHRISTIAN CUEVASAcayucan

a consecuencia de los actos que han propiciado los mis-mos maestros.

“Aunque es muy respeta-ble el derecho de los maes-tros de manifestarse, des-afortunadamente sí nos ha afectado el magisterio, pues en el parlamento de las ni-ñas y los niños trabajamos con las escuelas primarias y con los tres primeros niveles de Conafe. Desde luego los maestros por cuestiones la-borales tienen paros indefi-nidos y han afectado la cele-bración de este evento”, dijo Hernández Hernández.

Señaló que la fecha tiene un plazo hasta el día 25 de noviembre, donde las escue-las pueden registrar a los ni-ños como aspirantes del no-veno parlamento infantil de las niñas y los niños.

Por otra parte, expuso que existe la transformación de dicho instituto de Federal a Nacional, y consistiría, en que el instituto además de organizar las elecciones del presidente de la república, senadores, y diputados fe-derales, tendría la respon-sabilidad de organizar las elecciones de gobernador, diputados locales y presiden-tes municipales, de acuerdo al organismo democrático con el cual han trabajado.

Page 14: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

DE COATZACOALCOS

GENERAL14A SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

El Departamento de Jubilados de la Sec-ción 26 no tiene cabida para los ex directivos corrup-

tos que pretendían llevarlo a la quiebra, por tal motivo se procederá en contra de ellos primero por la vía administra-tiva-sindical y posteriormen-te por la vía penal, manifes-tó tajantemente el presidente del Consejo de Vigilancia, Je-sús García Chable.

Derecha la flecha decidió lanzarla ayer ante los medios de comunicación este funcio-nario sindical, quien abierta-mente dijo no tapará los frau-des, mucho menos se prestará al juego sucio al que estuvie-ron acostumbrados sus com-pañeros de la anterior admi-nistración que representaba Carlos Manuel Castellanos Ritz.

Este lunes se llevará a cabo una asamblea general ex-traordinaria en el salón Club

Echarán de los jubilados a ex directivos corruptos

Aseguró el presidente del Consejo de Vigilancia, Jesús García Cháble

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

de Leones, en la cual se dará a conocer todo lo relacionado con la administración pasada, específicamente en cuanto a los problemas financieros que hoy hereda el departamento.

De igual forma se darán a conocer las sanciones a las que se harán acreedores los ex directivos sindicales, em-pezando con el ex presidente, a quien seguramente le darán muerte sindical y pudiera ser llamado ante las autoridades judiciales de un momento a otro.

“No permitiremos este tipo de gente en nuestro departa-mento, haremos una limpia y las cosas al interior tienen que mejorar, la administra-ción que hoy representa Mi-guel Ángel Gómez Alafita hará historia y demostraremos con hechos y con resultados que cuando se quiere se puede, todo en beneficio de nuestros compañeros jubilados, expre-só García Chable.

Es importante mencionar que desde que tomaron las riendas del Departamento de Jubilados, tanto Alafita como Chable han logrado ganarse la confianza de sus compañe-ros y el apoyo total.

Una maestra del municipio de Agua Dulce fue vícti-ma de agresiones verba-

les luego de que se presentara a su escuela denominada “Aquiles Serdán” y fuera corrida prácti-camente por sus compañeros, quienes le impidieron ejercer su labor.

Con el argumento de que no la dejarían dar clases porque la lucha contra la Reforma Edu-cativa no ha terminado, mucho menos han logrado tumbarle la cabeza al “líder” magisterial en el Estado, un grupo de maestros sacaron a su compañera de di-cha escuela.

Se trata de la maestra Julia

Docentes agreden acompañera en AD

Ella se presentó a dar clases a sus alumnos, pero la corrieron y agredieron

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

Monroy Varguez, la cual se presentó como de costumbre a muy temprana hora para traba-jar y dar clases a sus alumnos, los cuales incluso ya se encon-traban al interior de la escuela y se disponían a ir al salón que les corresponde.

No obstante, un grupo de docentes al enterarse de esta situación rápidamente llega-ron como zopilotes a la colonia Emiliano Zapata, lugar donde se encuentra la escuela, para sacar a su compañera de oficio y de paso lanzarle una serie de advertencias e insultos.

De igual forma, los incon-formes con esta acción ase-guraron que otro caso como el ocurrido ayer no volverá a presentarse, pues de antema-no todos tienen conocimiento de que los movimientos siguen y que los padres, así como los alumnos lo saben.

Como nunca antes vis-to, los maestros de Las Choapas y de los muni-

cipios del sur del estado, no le temen a su patrón, mucho menos al gobierno y se man-tienen firmes pese a las ame-nazas que tienen de perder su quincena u otras sanciones.

Las intimidaciones de las que son objeto parece no in-teresarles en lo más mínimo,

Maestros retan a su patrón y al gobiernoNo tienen miedo a perder su quincena, ni mucho menos a otras sanciones

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

les viene guango lo que diga la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y el Gobierno estatal, pues incluso han adver-tido con tomar medidas más drásticas para frenar todo tipo de imposición.

Apenas hace unos días, el se-cretario de Educación en Vera-cruz, Adolfo Mota Hernández, lanzó derecha la flecha en el sentido de que las sanciones se aplicarán a los profesores que se hayan negado a regresar a sus escuelas a trabajar, es decir, a todo aquel que no cumpla con su obligación.

Sin embargo, el mensaje que-dó en el aire y en Las Choapas

al menos los maestros no han cumplido, las escuelas con ma-yor número de alumnos tanto de nivel primaria y secundaria siguen tomadas, en tanto que los padres de familia ya se encuen-tran hartos de esta situación.

Incluso la Contraloría del Es-tado, jefes de sector y supervi-sores escolares, ya inspeccio-nan los planteles educativos con el propósito de pasar el reporte allá arriba de quien acató la or-den y quien no, pero la negativa de los maestros sigue al grado de continuar con el bloqueo de carreteras y casetas de peaje, re-tando de esta forma a quien se les ponga enfrente.

Desde hace 16 años, Anto-nio Cruz Gómez vive en-tre las tinieblas, víctima

de una infección en los ojos que le dejó las malas condiciones de seguridad con las que laboraba en una compañía, que le traba-jada a Maseca en Chinameca.

El abuso laboral de sus pa-trones y su ignorancia no le dieron la certeza de cuidarse mientras manejaba ácido, a la hora de limpiar las aspas de acero que se utilizan en dicha empresa, circunstancia que le ocasionó una fuerte infección que intentó calmar con reba-nadas de papa en los ojos.

Despedido a finales de año, como lo hacen muchos contra-tistas que trabajan a grandes empresas como Pemex y Eti-leno XXI, se quedó sin servi-cio médico y un 2 de enero de 1988 se dio cuenta que no ve-ría más el rostro de su familia, a quien sostenía con su diario

Vive de la caridad ciego y abandonado por su familia

ERICK CORREA QUIROZNanchital

trabajo.El amor se acabó entre los su-

yos al saber que no vería más la luz del día, entonces comenzó su calvario; regresó a vivir a su natal Nanchital para ser “el cie-go que pide limosna”, de donde actualmente se sostiene.

Antonio narró que diariamen-te recolecta de la caridad de las personas entre 80 y 120 pesos diarios, con lo que debe pagar la renta de su cuarto en la colonia Las Dos Torres.

A pesar de su desgracia, de-clarado clínicamente con cegue-ra total y permanente, Antonio lucha cada día por sobrevivir; tiene la fortuna de tener vecinos bondadosos que lo cuidan y co-bijan cuando está enfermo, pues su mujer y sus hijos le dieron vuelta a la página y rehicieron

sus vidas por otro rumbo. Entusiasta, Antonio expuso

que en los últimos años, las per-sonas desconfían de las perso-nas con capacidades diferentes, pues se han presentado casos donde gente sana se hace pasar por discapacitado para lucrar con la condición.

“Pagamos justos por pecado-res, a veces las personas ya no nos quieren ayudar. En mi con-dición de ciego no puedo hacer mucho, vivo de la caridad de las personas, de la comida que me regalan, de la fruta y los zapatos que ya no quieren y me dan; de los cuidados y de mis vecinos porque mi familia me dejó; de algunos programas de gobierno que en ocasiones me apoyan y sobre todo del buen corazón de las personas”, dijo el invidente.

Ante el paso del frente frío número cuatro, habitantes de la congregación de El

Chapo se vieron afectados por el leve desgajamiento de algu-nos cerros de la comunidad, por lo que temen que las próximas lluvias deslaven los montículos, provocando así que se vean afec-tadas más de 20 familias de las zonas bajas del lugar, además del probable desplome de algunas vi-viendas.

Los lugareños Osiris Garduza y Martín Hernández comentaron que pese a que en diversas oca-siones han solicitado el apoyo del

Temen caída de cerroERICK CORREA QUIROZNanchital

personal de Protección Civil de Ixhuatlán del Sureste, para que lleven a cabo la inspección opor-tuna del lugar y así evitar algún desgajamiento de los cerros en la comunidad, sin embargo, éstos no han acudido al llamado de la ciudadanía, pues al parecer des-conocen sobre dicha situación al no estar debidamente prepa-rados para una contingencia de dicha magnitud.

“La situación se ha tornado preocupante principalmente por las familias que viven en la parte

baja de estos cerros debilitados, ya que con el frente frío número cuatro se removieron, lo que pro-vocaría que una segunda racha de lluvias podría desplomar algu-nas áreas del montículo dejando a las familias en situación de ries-go”, dijo el ciudadano.

Hizo hincapié en que debe-ría ser prioritario para el alcalde Samuel Hernández Cruz y su equipo de trabajo que motiven al personal de Protección Civil para que realicen las labores de inspec-ción y así prevenir cualquier acci-

dente que se pudiera presentar.Los quejosos dijeron estar in-

conformes por las acciones to-madas por el personal de Protec-ción Civil, ya que aseguran han

sido ignoradas sus peticiones sobre el problema de los cerros, por lo que dicen encontrarse en el abandono por parte de las au-toridades.

MAESTROS SE salieron de control en Agua Dulce

Page 15: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

GENERAL SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 15A

El mayor complejo pe-troquímico en cons-trucción en el conti-nente americano está en Veracruz, informó

el secretario de Desarrollo Eco-nómico y Portuario, Érik Porres Blesa, en la cena de celebración por el cierre exitoso del financia-miento y el primer desembolso para la construcción del proyec-to Etileno Siglo XXI que ofrecie-ron la empresa Braskem, filial del consorcio brasileño Odebre-cht, y la mexicana Idesa.

El servidor público explicó que Etileno Siglo XXI es un jo-int venture entre la empresa Braskem e Idesa, derivado del contrato a largo plazo con Petró-leos Mexicanos (Pemex) para la construcción de un cracker de

El mayor complejo petroquímico del continente americano, en Veracruz

Celebra Braskem Idesa el cierre exitoso del financiamiento y el primer desembolso para la construcción del proyecto Etileno Siglo XXI

AGENCIASMéxico, DF

etano y tres plantas de etileno en el municipio de Nanchital, al sur de la entidad, cuya inversión es de 3 mil 500 millones de dólares y ha generado hasta el momento 10 mil empleos, privilegiando la mano de obra veracruzana.

“Gracias a las políticas públi-

cas impulsadas por el goberna-dor Javier Duarte de Ochoa, Ve-racruz se está consolidando aun más como uno de los principales destinos de inversión en Méxi-co; tan sólo en los primeros 30 meses de su administración, se ha reportado una cifra histórica

en inversión privada directa para nuestra entidad por un monto superior a los 68 mil millones de pesos”.

Acompañado por los directo-res generales de Braskem-Idesa, Roberto Bischoff, de Idesa, José Luis Uriegas, y de Odebrecht,

Luis Weyll, el titular de Sedecop recordó que en días pasados el gobernador y representantes de Odebrecht realizaron una visita de trabajo al complejo Etileno Siglo XXI.

Dijo que en este recorrido el mandatario estatal anunció que en los próximos meses Veracruz recibirá inversiones superiores a los 5 mil millones de dólares para el desarrollo de un clúster petroquímico en el sur de la en-tidad, en beneficio de miles de familias veracruzanas.

Por su parte, el consorcio bra-sileño Odebrecht anunció que realizará su mayor inversión a ni-vel internacional en México, por un monto de 8 mil 100 millones de dólares y el 80 por ciento de esa inversión se concentrará en Veracruz.

Asistieron el director finan-ciero de Braskem-Idesa, Patri-cio Gutiérrez; el gerente gene-ral de SMBC, Isaac Deutsch, y el vicepresidente de Finanzas, Planeamiento y Relaciones con Inversionistas Braskem, Mario Augusto da Silva, entre otros in-vitados.

Antes de que finalice el año, en una acción coordinada entre los gobiernos de la

República y del estado, el pro-grama Piso Firme beneficiará los hogares de 10 mil familias veracruzanas de nueve muni-cipios incluidos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, se-ñaló el secretario de Desarrollo Social, Alberto Silva Ramos, al encabezar la entrega y super-visión de estos apoyos en este municipio.

Explicó que se trata de un programa que proporciona condiciones de bienestar a las familias y también ayuda a dis-minuir enfermedades gastroin-testinales en la población infan-til. “El gobernador Javier Duarte de Ochoa nos ha pedido forta-lecer los trabajos en los munici-pios de Veracruz, que tienen po-blación indígena y atender sus necesidades y planteamientos”.

Además, indicó que se acelera la construcción de los pisos de cemento en municipios como La Perla, Mecayapan, Filome-no Mata, Zontecomatlán, Cal-

Bajo los lineamientos del sistema nacional DIF, el organismo asistencial de

la entidad celebró la Semana del Buen Trato entre las fami-lias veracruzanas para fomen-tar acciones que brinden res-peto, afecto y amor entre sus integrantes.

En esta semana, celebrada hasta el 11 de octubre en diver-sas sedes en esta ciudad, las familias jalapeñas experimen-taron el buen trato a través de diferentes dinámicas en las que realizaron acciones como abra-zos y palabras amables para aprender cómo tratar a nues-tros semejantes.

Con el respaldo del Programa

de Atención a Menores y Ado-lescentes, se trabaja con los li-neamientos del DIF nacional, que busca posicionar el tema en todo el país y, por instruccio-nes de la señora Karime Macías de Duarte, se fomentará este ejercicio para que la población practique este tipo de acciones.

La iniciativa busca poner en la agenda pública el tema, a través de crear espacios donde se permita esta sensibilización, reflexión y la promoción del buen trato en cada uno de los integrantes de la familia.

En unas de las sedes, el parque Rafael Murillo Vidal, las familias compartieron abrazos, palabras de afecto y diversas muestras de cariño, como referencia de amabilidad y buen trato.

Beneficiará programa Piso Firme a 10 mil familias veracruzanas: Sedesol

Fomenta DIF Estatal buen trato en las familias veracruzanas

Se acelera la construcción en municipios como La Perla, Mecayapan, Filomeno Mata, Zontecomatlán, Calcahualco, Mecatlán, Mixtla de Altamirano, Ilamatlán y Aquila

Las personas realizaron acciones, abrazos y palabras amables para aprender cómo tratar a nuestros semejantes

REDACCIÓN Los Reyes

REDACCIÓN Xalapa

cahualco, Mecatlán, Mixtla de Altamirano, Ilamatlán y Aquila.

Ante cientos de pobladores, el servidor público recordó que a finales del mes de julio el go-bierno de la República hizo un reconocimiento a Veracruz por el avance obtenido en su lucha contra la pobreza, pues 327 mil veracruzanos lograron salir de la pobreza extrema.

“Es el resultado de un es-fuerzo extraordinario que está llevando a cabo el gobierno de Veracruz, y que será reforzado con el programa Techos Segu-ros, Estufas Ecológicas y Ba-ños Ecológicos, además de que se ampliarán los programas de Oportunidades, +65 y Seguros para Madres Jefas de Familia”.

En ese sentido, comentó que en Veracruz se busca avanzar en el combate a la pobreza ex-

trema con la construcción de vivienda, edificación de pisos adecuados y techos seguros, el acceso a la educación, a la salud y al empleo, pues en ese aspec-to “el estado crece dos veces la media nacional”.

En compañía del subsecreta-rio de Desarrollo Social y Hu-mano, Vicente Benítez Gonzá-lez, Silva Ramos supervisó la colocación de piso de concreto en la escuela primaria Patria y un salón de clases del kínder Niños Héroes de la comunidad de Ahuatepec, beneficiando a cien alumnos.

En el evento se entregaron paquetes escolares y alimenta-rios a 195 familias; además, el agente municipal, Carlos Tza-nahua, recibió una silla de rue-das para Socorro Guerra Cár-camo de 14 años.

Con la participación de jóvenes de Orizaba, Poza Rica y Xalapa, se llevó a cabo la final estatal

del Cantatón ¡Tu voz Adelante!, en el Ágora de la Ciudad, donde el titu-lar de la Subsecretaría de la Juventud (Subsejuver), Julián Loyo Helo, entre-gó los premios de 6 mil, 8 mil y 10 mil pesos para el tercer, segundo y primer

Reúne Cantatón ¡Tu voz Adelante! grandes talentos veracruzanos

REDACCIÓN Xalapa

lugar, respectivamente, obtenidos por Lizbeth Karina Cruz Méndez, Alejan-dra Huerta Corona y Gema Aislin Juá-rez Viveros.

Estuvieron presentes el director general y el subdirector del Sistema Estatal de Becas, Bernardo Sánchez Vigil y Natanael Amando Hernández Santiago, respectivamente, así como representantes de escuelas de la re-gión y estudiantes.

Page 16: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

DE COATZACOALCOS

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

Las conquistas sindicales y derechos laborales se respetan, afirma el secretario Erick Lagos

Un pequeño grupo de profesores del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, asesorado por integrantes de la sección 22 de la CNTE de Oaxaca, bloqueó el acceso a la SEV

REDACCIÓN Xalapa

REDACCIÓN Xalapa

Desde ayer se instaló la mesa de diálogo del Gobierno del Estado y el Congreso Local con los maestros, para lograr los acuerdos necesarios que

permitan resolver el conflicto magis-terial derivado de la Reforma Educa-tiva. En este encuentro, el secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández, celebró que los grupos inconformes se acerquen para discutir sus inquietudes y cumplir con el ciclo escolar.

En esta primera mesa de diálogo parti-ciparon representantes del Movimiento Magisterial Veracruzano; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, diputado Flavino Ríos Alvarado; el contralor general del Esta-do, Mauricio Audirac Murillo, así como el subsecretario de Desarrollo Educati-vo, Nemesio Domínguez Domínguez, y el subdirector de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), José Ojeda Rodríguez.

Durante la reunión, Lagos Hernández agradeció la prudencia de los profeso-res que, por encima de su desacuerdo con la nueva ley educativa, se encuen-tran en las aulas y frente a grupo para impartir clases a los alumnos, e instó a los presentes a agotar el diálogo y en-contrar soluciones.

En la mesa dialogó con los maestros

Inicia mesa de diálogo con maestros

Para privilegiar el diálogo con todas las organizaciones sociales, particularmente con el sector magisterial, se instalaron mesas de atención y análisis para escuchar las inquietudes de maestros y atender sus planteamientos sobre las leyes secundarias de la Reforma Educativa que aprobó el Congreso de la Unión, informó el contralor general del Estado, Mauricio Audirac Murillo, al supervisar el inicio de los trabajos.

Recordó que anteriormente se habían establecido mesas para la armonización de la normatividad a nivel estatal y ahora, en un esfuerzo por conciliar los intereses de los trabajadores de la educación con el marco normativo, los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado instalaron estos módulos.

Las mesas de trabajo cuentan con la presencia del secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Flavino Ríos Alvarado, quienes atienden a grupos de maestros todo el día.

Anotado

Supervisa Contraloríamesas de diálogo

Alfonso Tepetla Juárez, Sergio Vera, José Luis Climaco, Vicente Zayas Mu-ñoz, Gladys García Rosas, Justino Elías Tepetla Juárez, Ever Daniel Hernández Cornejo y la maestra Urrutia, también se sumaron el director General de Go-bernación, Roberto Álvarez Salgado y los diputados Paulina Muguira Maren-co, Concepción Olivia Castañeda Or-tiz, Olga Lidia Robles Arévalo, Ricardo Callejas y Arroyo y José Enrique Levet Gorozpe.

El secretario de Gobierno aseguró que se dialogará con cada uno de los maestros inconformes para conocer sus planteamientos, pero la ley debe hacer-se respetar, por lo que los instó a acer-carse a estos espacios de diálogo para canalizar sus planteamientos y mante-ner viva su expresión desde las aulas.

El grupo de profesores integrantes del Movimiento Magisterial Veracru-zano entregaron un documento en el que se plasman sus puntos de vista y

principales peticiones, a lo que el servi-dor público dijo que “analizaremos sus peticiones puntualmente dándole una revisión jurídica para ver la viabilidad legislativa”.

Asimismo, reiteró el compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa de velar por los intereses del magisterio, ya que “las conquistas sindicales y de-rechos laborales no se verán afectadas porque Javier Duarte es un aliado per-manente de los maestros de Veracruz”.

Un grupo de profesores del Movi-miento Magisterial Popular Ve-racruzano, asesorado por inte-

grantes de la Sección 22 de la CNTE de Oaxaca, bloqueó el acceso a la Se-cretaría de Educación de Veracruz en esta capital.

Con palos y piedras, agresivos con los medios de comunicación, los pro-fesores oaxaqueños insistieron en que mantendrán su protesta contra la Reforma Educativa federal.

Con una escasa convocatoria, 100 docentes llegaron poco antes de las siete de la mañana al kilómetro 4.5 de la carretera Xalapa-Veracruz, coloca-ron algunas mantas y se apostaron en la entrada al edificio educativo.

Ayer, cuando casi la totalidad de los maestros veracruzanos regresaron a

Maestros toman la SEV

lazoscon Cuba

El gobernador Javier Duarte de Ochoa recibió la mañana de ayer al embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez, en un encuentro de fortalecimiento de los lazos diplomáticos con la isla caribeña; durante la reunión también se refrendó el ánimo fraterno de colaboración entre Cuba y el estado de Veracruz.

Fortalece Veracruz

las aulas para continuar el ciclo esco-lar 2013-2014, este pequeño grupo in-siste en mantenerse en protesta, afec-tando a sus alumnos.

El jueves, las autoridades educa-tivas de Veracruz anunciaron que a los profesores faltistas no sólo se les descontarán los días que se ausenten de las aulas injustificadamente, sino que podrían ser reemplazados por do-centes comprometidos y dispuestos a cumplir con sus responsabilidades educativas.

Page 17: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013Deportes

La ex piloto de Fórmula 1, María de Villota, fue encontrada muerta esta mañana en un hotel de Sevilla, sur

de España, ciudad donde hoy daría una conferencia, informaron medios locales.

Fuentes de Emergencia confirma-ron el hallazgo del cuerpo sin vida de la ex piloto, hija del ex piloto de Fórmula 1, Emilio de Villota, quien nació en Madrid en 1980.

El primer reporte médico señaló que su deceso se debió a causas naturales. El 3 de julio de 2012, De Villota sufrió un grave accidente en el aeródromo de Duxford, en Cambridgeshire, Reino Uni-

Fallece la ex piloto de F1, María de Villota

AGENCIASMadrid, España

El mexicano Sergio Pérez, de McLaren, quien apenas pudo dar ocho vueltas en la

segunda sesión de entrenamien-tos para el Gran Premio de Japón de Fórmula Uno, y acabó deci-mosexto en la tabla de tiempos tras accidentarse este viernes, en Suzuka, admitió que el accidente fue culpa suya.

“El accidente en la segunda se-sión fue culpa mía. Estaba prepa-rando el coche para la entrada en la ‘cuchara’, metí la rueda trasera derecha en la hierba y se me fue por detrás”, explicó Checo.

Se accidenta ‘Checo’

AGENCIASMéxico, DF

Juan Manuel Márquez y Timothy Bradley cumplieron hoy con la báscula y se dijeron listos para su gran combate de hoy

Las líderes de la clasificación mundial de voley playa, las brasileñas Talita Antunes y Taiana Lima, cayeron hoy en los octavos de final del Grand Slam de Sao Paulo, ante las suizas, Isabel Forrer y Anouk Vergé-Dépré, quienes vencieron en tres sets y 51 minutos y dieron la sorpresa al derrotar a las favoritas

Sorpresa en el voley

Se juega el primero

PROMETENPág 3

do, mientras realizaba unas pruebas de aerodinámica para su equipo.

En ese entonces, estuvo en grave ries-go de perder la vida, pero tras una rá-pida intervención de los servicios de urgencia y varias intervenciones qui-rúrgicas, pudo recuperarse pese a la pérdida del ojo derecho.

Pág 3

Page 18: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

DEPORTES 2F SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

Los Atléticos Delfines de Coatzacoalcos ten-drán hoy un compro-miso clave al visitar al Irapuato en el estadio

Sergio León Chávez, ya que ambos conjuntos se encuentran empatados con 14 unidades en el Grupo II, por lo que será un duelo de los llamados de “seis” puntos.

Este juego se desarrollará en acciones de la Jornada 12 de la Liga Premier en la Segunda Di-visión del Futbol Profesional; el encuentro arranca a partir de las 16 horas.

En este compromiso, los diri-gidos por Ramón Villa Zeballos buscarán regresar a la senda de la victoria, luego de que en la fe-cha anterior dejaron ir el triunfo como locales y empataron 1-1 ante la Universidad Autónoma del Estado de México.

Y será precisamente ante un rival directo que los porteños buscarán hacerse de los máxi-mos honores en una plaza muy complicada, en un estado de primera división, y en el que muchos favoritos han caído.

Durante la semana Villa Zeba-llos trabajó con plantel comple-to en las instalaciones del esta-dio olímpico Rafael Hernández Ochoa y de la Universidad de Sotavento.

Después de este choque en la capital fresera, los Delfines re-tornarán a casa el 19 de octubre, para recibir a los sotaneros Uni-versidad Autónoma de Zacate-cas, mientras que Irapuato visi-tará a Tampico Madero.

Encuentro claveDelfines visita hoy a Irapuato en el Sergio León Chávez de la ciudad del bajío

KARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

EL EQUIPO entrenó fuerte durante la semana

Torneo de campeonesHoy a partir de las 8:30 horas arranca el “4o. Torneo de Futbol Nuevos Valores de Futbol 7”, categoría dientes de leche (2008-2009)

KARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

Hoy a partir de las 8:30 ho-ras arranca el “4o. Tor-neo de Futbol Nuevos

Valores de Futbol 7” categoría dientes de leche (2008-2009) que organiza la Liga Menor de Futbol de Coatzacoalcos que dirige Ruth Cabrera Villanueva; los partidos comienzan a par-tir de las 8:30 horas en la Mini Cancha.

Ruth Cabrera informó que participarán seis equipos distri-buidos en dos llaves: Grupo I: Pachuca Filial Sección 10, Gue-rreritos y América; en el Grupo II: Gladiadores, Tigres Coatza y Puebla.

El sistema de competencia comprenderá la realización de 3

Rueda el balónKARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

Hoy arranca la Jornada 27 en la categoría Premier y la Jornada 29 en la cate-

goría de Ascenso en el Torneo “Doctor Juan Manuel Rodrí-guez Caamaño” de la Liga Por-teña de Futbol Soccer.

HOY

CAMPO: UIA I

Office Plus vs Hospital Allende 15 horas

Atlético Instel vs El Tesoro 17 horas

CAMPO: ANEXO UIA

Pumas vs Niupi 17 horas

DOMINGO 13 DE OCTUBRE

CAMPO: SOTAVENTO

Dorados vs Miguel Alemán 13 horas

CAMPO: UIA I

Tosca Mojica vs Pumas 10 horas

Fesapauv vs El Brasero 12 horas

CAMPO: ANEXO UIA

León FC vs Ferroeléctrica 10 horas

Roma vs Real Madrid 12 horas

CAMPO: CERESO

Cereso vs Espanyol 10 horas

Cereso vs Sotavento 12 horas

CAMPO: FOVISSSTE

Llantera Moro vs Autoclimas 12 horas

Instel vs Deportivo OPC 14 horas

Office Plus vs SAC 16 horas

Jornada 7

jornadas en un round robin (to-dos contra todos), para que al terminar avancen a la gran final el primer lugar del Grupo I y el mejor del Grupo II, a partir de las 18:10 horas.

En la Jornada 1, a partir de las 8:30 horas, en la mini cancha I: América se enfrenta a Guerre-ritos; a las 9:20 horas, Pachuca Filial vs Gladiadores; y en la Mini Cancha II: Puebla vs Tigres, a las 8:30 horas.

En la Jornada 2, a las 10:10 ho-ras, Mini Cancha I: Pachuca Fi-lial vs América; en el Grupo II, campo Mini Cancha II: Gladia-dores vs Puebla, a las 10:10 y a las 10:50, Guerreritos vs Tigres Coatza.

Y en la Jornada 3, en la Mini Cancha I, a las 16:30 horas, Gue-rreritos vs Pachuca Filial; Mini Cancha II: Tigres Coatza vs Gladiadores, 16:30 horas y a las 17:20 horas, América vs Puebla.

Page 19: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 3FDEPORTES

Con prácticamente el plan-tel completo que arran-cará su participación el

19 de octubre en la Liga In-vernal Veracruzana, los In-dustriales de Coatzacoalcos reciben hoy a los Rojos de Ve-racruz en su primer partido de exhibición que se realizará a partir de las 14 horas en el estadio Miguel Alemán.

La directiva del club informó que el precio de la entrada será de 20 pesos y lo recaudado en este encuentro será destinado a la compra de víveres para los

PROBADITA DEL TALENTOHoy los Industriales de Coatzacoalcos se miden a los Rojos de Veracruz en su primer partido de exhibición rumbo al inicio de la Liga Invernal Veracruzana

KARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

damnificados por los huracanes “Manuel” e “Ingrid”.

Para este choque de poder a poder, los Industriales contarán con sus tres extranjeros: los cu-banos Pedro Luiz Lazo y Ariel

Pestano, así como el venezolano Karexon Sánchez, mientras que el nombre del cuarto foráneo se dará a conocer el lunes o martes.

Hoy se contará con la asis-tencia de por lo menos 35 pe-

loteros de los Rojos del Vera-cruz, los cuales no sólo darán lo mejor de sí en el campo de juego, sino que también firma-rán autógrafos y convivirán con los asistentes a este partido

que tiene una causa altruis-ta: ayudar a los damnificados por los fenómenos meteoroló-gicos que afectaron no sólo a nuestro estado, sino también a Guerrero y Oaxaca.

PROMOCIONES PARA LOS PARTIDOS

Es importante mencionar que la Liga Invernal Veracru-zana de Beisbol arrancará su temporada 2013-2014 el 19 de octubre y culminará el 30 de diciembre, por ello los directi-vos determinaron que se reali-zarán diversas promociones a lo largo de dicha temporada.

Por lo pronto se está ofertan-do la venta de un bono –dos personas por bono-, para asis-tir al estadio Miguel Alemán, con un costo de 2 mil pesos a los 31 juegos de la temporada; en dicho bono no se incluyen los partidos de playoffs ni de la serie final si se llegase a dar en Coatzacoalcos.

Juan Manuel Márquez y Tim Bradley se mostraron listos para enfrentarse por

el cetro Welter de la Organiza-ción Mundial de Boxeo (OMB) al cumplir sin problemas con el trámite del pesaje.

El mexicano fue el primero en subir a la báscula para re-gistrar 144.5 libras. “Dinami-ta” estuvo acompañado por su entrenador Nacho Beristáin, el

Los Medias Rojas se reunie-ron en la casa de David Or-tiz para un asado y ver el

juego en que Justin Verlander li-quidó a los Atléticos de Oakland en los playoffs.

Boston no tendrá que enfrentar a Verlander en el primer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Pero los Medias Rojas tendrán como rival al ve-nezolano Aníbal Sánchez, líder de efectividad del Nuevo Circui-to. Luego, deberán enfrentar a Max Scherzer, el pitcher que más triunfos obtuvo en las Grandes Ligas esta campaña. Y después vendrá Scherzer, Jugador Más Valioso y Cy Young de 2011.

Víctor Mariscal volvió a Xalapa por un título. Quiere darle ese quinto

campeonato a los Halcones. A pesar de su buena forma física, sabe que el tiempo se acaba y debe apurarse para conseguir el objetivo.

Desde el primer día de prácticas se reportó con el grupo, bajo las órdenes del español Sergio Valdeolmillos, “y como siempre venimos a darlo todo”.

Ha sido una semana de la-bores a marchas forzadas. Hay que reconocer al plan-tel, involucrar a la gente nue-va, tomar la forma física y aprenderse el nuevo sistema de juego. El problema no es tanto eso, sino que lo deben hacer lo mejor posible con miras al duelo del jueves, en Toluca, contra los Gigantes.

“De eso no hay mucho que decir, porque los seleccio-nados mexicanos venían en ritmo, sólo tuvieron un des-cansito y solamente hay que agarrarlo otra vez; en lo par-ticular, no he dejado de pre-pararme, me sé el sistema y no debe haber mucho proble-ma”, afirmó el alero potosino.

La “Garantía” no quiso polemizar en torno a lo que rodeó al equipo meses atrás y complicó su permanencia en Xalapa, y también generó el atraso para comenzar los trabajos; sin embargo, “so-lamente puedo decir que es-tamos entrenando duro, que queremos hacer las cosas bien y es una nueva oportuni-dad de vida, de trabajo para mí y pues hay que seguirse preparando”.

También a la afición le mandó un mensaje: “Que esté muy contenta porque el equipo está aquí y nosotros trabajando, como siempre. Nosotros nos debemos a la afición, a la niñez, a las fami-lias de Xalapa y no sólo de aquí, sino también a los que se son de fuera y están con nosotros”.

PASO A PASO, LA IDEA DEL “PERY”

El guardia sinaloense de los Halcones Xalapa, David Meza, dejó en claro que no pueden pensar en lo que se-

Prometen guerra sin cuartelCumplen con el pesaje; Márquez pesó 144.5 libras, mientras que Bradley 146

AGENCIASLas Vegas, EU

promotor Fernando Beltrán y el resto de su equipo.

“Me preparé muy bien, muy fuerte, el trabajo lo tengo que hacer el sábado. Venimos pre-parados para todos los estilos que nos puedan poner en el ring. Entrené con sparrings de tres diferentes estilos”, comen-tó el púgil capitalino.

Bradley siguió en el segundo turno y detuvo la báscula en 146 libras. El californiano se presen-tó con un chicle en la boca y no dejaba de mostrar sutiles sonri-

sas al público presente en la ce-remonia de pesaje.

“Estoy aquí para entretener al público, incluidos las mi-llones de personas que verán la pelea alrededor del mundo. Quiero darles un gran espectá-culo, así que si se presenta la oportunidad de noquear a Már-quez, la aprovecharé”, comentó Bradley.

Bradley expondrá el cetro Welter OMB frente a Márquez mañana en el Thomas&Mack Center de Las Vegas, Nevada.

Agarrón en la AmericanaHoy arranca la serie entre Boston y Tigres

AGENCIASMéxico, D.F.

Dustin Pedroia, el campo-corto de los Medias Rojas, dijo que no hay un adversario fácil en la rotación de los Tigres de Detroit. Boston enviará a la lomita a Jon Lester para el

primer compromiso, el sábado por la noche, en Fenway Park, seguido por Clay Buchholz.

John Lackey y Jake Peavey laborarían en el tercer y cuarto encuentro.

Venimos por todo: Mariscal

FERNANDO HERNÁNDEZXalapa

El capitán de la plantilla xalapeña destacó que paso a paso se va integrando el grupo, con miras al debut contra Gigantes el jueves

rán los juegos contra los Hal-cones Rojos Veracruz, que se-rán el 24 y 26 de octubre, aún están lejos en la mente de los emplumados albicelestes.

“Estamos trabajando, lo importante es que estamos unidos entrenando; sabe-mos que tendremos partidos importantes, pero estamos pensando en el que sigue, ya después vendrá el juego con-tra los Rojos, que es un gran equipo, pero antes jugaremos contra Gigantes y contra Abe-jas, y hay que pensar en ellos primero”, resaltó.

El “Pery” hizo ver que las muestras de afecto hechas por la gente, ante la incerti-dumbre por la continuidad del equipo, les da una moti-vación extra para desarrollar la temporada 2013-2014 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

“Tenemos sin duda una de las mejores aficiones del país y siempre nos han apoyado, esperemos regresarles ese apoyo con triunfos y vamos a pelear por ese campeonato, para darles esa quinta estre-lla”, afirmó.

Se motivan los Halcones

Page 20: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013DEPORTES

BREVES

SANTOS LAGUNA viajará hoy por la mañana a la ciudad de San Antonio,

Texas, para el duelo amistoso que sostendrá el domingo ante Xolos de Tijuana.A las 7:20 horas partirá el vuelo donde el conjunto albiverde se dirigirá a la ciudad de Dallas, Texas, y ahí transbordará para dirigirse a su destino final: la ciudad de San Antonio, donde el domingo le espera el duelo amistoso ante Xolos, a partir de las 15:00 horas.Ayer el equipo trabajó a puerta abierta en las instalaciones del TSM, donde realizó futbol en espacio reducido. El técnico Pedro Caixinha hizo algunas indicaciones y confirmó que llevará a Osmar Mares, quien se encuentra recuperado tras la caída que sufrió en el partido de Copa ante Tigres.

NO HAY DESCANSO

TRISTE POR LAS CHIVAS

EL RECUERDO de Adolfo Bautista vistiendo la camiseta rojiblanca

sigue tan vivo en el recuerdo de los aficionados rojiblancos, que en momentos complicados como el que actualmente atraviesa, regresa con mayor frecuencia.“En lo personal, uno que siente la camiseta, se siente un poco de tristeza ver al equipo metido en lo porcentual; sabemos que la afición puede estar molesta, pero es importante que la gente apoye”, indicó el referente rojiblanco, que ahora defiende los colores del San Luis en Liga de Ascenso.Dentro de su tristeza, busca respuestas al porqué de la crisis del Rebaño, que en su época destronó leyendas como la de Boca Juniors en aquel inolvidable 4-0 por la Copa Libertadores.

LISTO PARA el banquilloEl segundo entrenador del Real Madrid, el francés Zinedine Zidane, se dijo satisfecho con su actual trabajo y aseguró que se prepara para que algún día pueda dirigir a la selección de su país.“He elegido tomarme mi tiempo antes de entrenar y creo que es lo mejor. El aprendizaje es necesario. Uno no se convierte de un día para otro en seleccionador de Francia, aunque se llame Zidane”, comentó el ex futbolista en entrevista para diario local “L’Équipe”.Asimismo, destacó estar en la mejor disposición para aprender y continuar su proceso de formación al lado del experimentado entrenador italiano, Carlo Ancelotti, con quien trabaja en el cuadro “merengue”.

La selección española de futbol se situó a un solo punto de con-seguir la clasificación para el Mundial de Brasil 2014 al ga-nar 2-1 a Bielorrusia, aunque

lo hizo sin brillo alguno.Los de Vicente del Bosque quedan

como líderes en solitario del Grupo I con tres puntos sobre Francia, a una jornada para decidir las eliminatorias.

España, que ganó con goles de Xavi y Álvaro Negredo, mostró su peor cara en Palma de Mallorca ante su propia hin-chada. La selección campeona del mun-do y de Europa fue sólo su sombra du-rante buena parte del duelo.

Y especialmente en los primeros 45 minutos, en los que no fue capaz de crear una sola ocasión clara de peligro. Por supuesto, acaparó la posesión (casi un 80 por ciento), pero no utilizó el balón para nada efectivo.

Del Bosque sorprendió al dejar a Iker Casillas en el banquillo y ha-cer debutar al delantero Michu en la selección española. El punta del Swansea se marchó inédito.

Pero más que problema de jugadores, España mostró grandes carencias a ni-vel colectivo. Ante una Bielorrusia com-pletamente cerrada, el equipo de Del Bosque no supo ni aplicar paciencia ni ensanchar el campo.

España se quedó con un triunfo en un partido que sólo será recordado por un aspecto estadístico: España se puso a un punto del Mundial de Brasil.

El martes, ante Georgia, tendrá la opor-tunidad de conseguirlo en la última jorna-da. Otro tema es la imagen que dejó ante un rival tan endeble como Bielorrusia.

CERCA DEL MUNDIALUna España muy deslucida derrota a Bielorrusia y el martes podría conseguir su boleto a Brasil 2014

AGENCIASAlmería, España

Alemania certificó ayer su clasifica-ción para el Mundial de Brasil tras vencer a Irlanda por 3-0, en un en-

cuentro donde el marcador pudo ser más abultado, de no ser por la excelente ac-tuación del arquero irlandés Forde.

Tras unos primeros momentos de tan-teo en los que Alemania e Irlanda repar-tieron sus oportunidades, fue Alemania en el minuto 12 la que golpeó primero por medio del madridista Sami Khedira, quien marcó de un potente disparo de media distancia, en el que contó con la ayuda involuntaria de un defensor irlan-dés, que desvió el esférico convirtiéndolo en inalcanzable para Forde.

Las acciones de más peligro corrieron a cargo de Schürrle, quien en el minuto 35 tuvo la opción de ampliar el marcador, pero se encontró con una excelente para-da de Forde, quien sacó la pelota sobre la

Pese a que al final se le complicó un poco, América derrotó 4-3 a Necaxa, de la Liga de Ascenso,

en partido amistoso que se celebró en las instalaciones de Coapa, con el ob-jetivo de no perder ritmo ante la pausa del Torneo Apertura 2013.

La escuadra capitalina no tuvo pro-blema para imponer condiciones des-de el inicio y terminó con el cero en la pizarra al minuto 22, por conducto del paraguayo Osvaldo Martínez.

El mediocampista Carlos Gutiérrez, quien llegó a esta campaña como re-fuerzo y ha tenido poca actividad, puso el segundo tanto en el marcador al 35, para irse así al descanso.

Para el complemento, el colombia-no Andrés Andrade ejecutó desde los once pasos para poner el 3-0, al mi-nuto 53. Mientras Christian Bermúdez marcó el cuarto tanto para los capita-linos, al 65.

todo parecía definido, un autogol de Antonio Leal le abrió las puertas a una reacción de los “hidrocálidos”, que acortaron distancias al minuto 79, y luego marcaron dos tantos más (90´ y 95´), pero el tiempo ya no les alcanzó para buscar el empate y tuvieron que cargar con la derrota.

América arrancó el partido con Moi-sés Muñoz, Paul Aguilar, Juan Carlos Valenzuela, Francisco Javier Rodrí-guez, Adrián Aldrete, Carlos Gutié-rrez, Juan Carlos Medina, Osvaldo Martínez, Rubens Sambueza, Narciso Mina y Luis Gabriel Rey.

Victoria de casaAmérica derrota al Necaxa en amistoso que se celebró en CoapaAGENCIASMéxico, D.F.

Confirman poderíoAlemania no defraudó y con una exhibición excelsa se clasificó ayer a la Copa del Mundo

AGENCIASBerlín, Alemania

misma línea de gol. Müller también contó con una gran oca-

sión en el minuto 37, después de una gran combinación del cuadro teutón, pero el portero desvió a córner tras otra buena estirada. El segundo tiempo comenzó también con una ocasión irlandesa. El delantero Stokes golpeó duramente, pero su disparo se marchó desviado a la dere-cha del marco del cancerbero alemán.

Fue el canto de cisne de un conjunto irlandés que volvió a verse obligado a recular, especialmente por la presen-cia de un Schürrle, muy activo en su labor de sustituto de los lesionados Miroslav Klose y Mario Gómez, que vio recompensado su tesón al conver-tir en gol en el minuto 57 un excepcio-nal pase de Toni Kroos.

Tras anotar el segundo, Alemania con-tinuó manteniendo el control del balón y pudo marcar el tercero en un disparo de Müller, repelido por el cancerbero irlan-dés en el minuto 72.

Page 21: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

Coordinador: arturo reyes González

MÉXICO&EL MUNDO

El Presidente de la República subrayó que su iniciativa busca, además, que las suplentes de las mujeres sean también mujeres para evitar la simulación que atenta contra la igualdad

Con lo que ya anunciaron los señores diputados del acuerdo que lograron vamos al 25 por ciento y quedan pocos días para que logren analizar toda la reforma, aseguró Castañón

Dicha variación fue resultado de una caída del 5.1 por ciento en la construcción y del 2.2 por ciento en la minería

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas fue galardonada este año, cuando se cumple el vigésimo aniversario de la firma de la convención que dio origen a esta organización

La operatividad de estas Cortes tiene por objetivo tratar los asuntos de los que por primera vez son detenidos bajo el influjo de alguna droga legal o ilegal

Asesores, de John Boehner y Eric Cantor, esbozaron la propuesta efectuada en la reunión del jueves por la noche en la Casa Blanca con altos funcionarios del Gobierno federal

EL UNIVERSALMéxico, DF

Pág 2C Pág 3C

Pág 2C

Pág 3C

Pág 4C

Pág 4C

Enrique Peña Nieto firmó y envió al Con-greso de la Unión una ini-

ciativa de reforma a la legislación electoral fe-deral a fin de imponer candados a los partidos políticos para que 50 por ciento de sus candidatu-ras sean para mujeres.

Unidas por un puente En construcción sobre el río Amrok, también conocido como el río Yalu, en China, el cual tiene tres kilómetros de largo, conectará Norcorea y China. Su construcción está enteramente pagada por China.

China y Corea del Norte

NACIONAL

Suma cuatro meses en descenso

Baja producción industrial

nacional: Inegi

Para mujeres, 50 por ciento de candidaturas

INTERNACIONAL

Propone EPN

OPAQ, nuevo Nobel de la Paz

Inseguridad y crimen,

retos para AL: CoIDH

Destacó que hoy en día en América Latina han quedado atrás, esperemos que para siempre, las violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos

Es un desafío para los países de Latinoamérica, pues el desafío es encontrar el equilibrio entre aplicar las acciones que permitan establecer la seguridad interna de los países, pero con pleno respeto a las garantías, sostuvo el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García-Sayán

Pág 3C

El organismo fue premiado con esta presea por su labor en la destrucción del arsenal de este tipo, informó el viernes, en Oslo, el Comité Nobel del Parlamento noruego.

Insuficientes, cambios a

plan fiscal: IP

Perfilan republicanos poner fin al cierre de EU

Para primodelincuentes

Anuncian creación

de tribunales de drogas

Durante agosto de 2013, la producción industrial disminuyó 0.7 por ciento en términos reales, con relación a igual mes de 2012, con lo que suma cuatro meses consecutivos de descensos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Page 22: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

2C | SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 INFORMACIÓN GENERAL

Dicha variación fue resultado de una caída del 5.1 por ciento en la construcción y del 2.2 por ciento en la minería

Silvano Aureoles aseguró que “la guadaña va pareja, es parejo; gastos suntuosos del gobierno y en los tres poderes” de la Unión

AGENCIASMéxico, DF

EL UNIVERSALMéxico, DF

EL UNIVERSALMéxico, DF

El Presidente de la República subrayó que su iniciativa busca, además, que las suplentes de las mujeres sean también mujeres “para evitar la simulación que atenta contra la igualdad”

MÉXICO & EL MUNDO

LA AUTOPISTA DEL SOL fue reabierta este viernes alrededor de las 11:30 horas. Roberto Ortega, delegado regional de Capufe, expresó que “ya quedó, ya hay conexión desde la ciudad de México a Acapulco”. Además, señaló que el túnel de Agua de Obispo “es la obra más emblemática por la magnitud del derrumbe, que fue impresionante”.

“Esta mañana ya quedó libre la vía en uno de los dos sentidos. Llamado a los usuarios a moderar la velocidad y manejar con precaución. El 11 de noviembre debe terminar el desazolve de uno de los dos sentidos del túnel. Y a partir de ahí otra empresa debe ampliar el túnel, que tiene que terminar entre el 15 y el 18 de diciembre. En ocho puntos la circulación fue reducida a un carril”, afirmó. También se informó que hasta el fin de semana la circulación será gratuita.

EL PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN, Gustavo Madero, afirmó que el Pacto por México tiene fecha de caducidad, pero no para morir sino para entrar en una segunda etapa que lo institucionalice como los gobiernos de coalición.

En el marco del foro sobre democracia que organizó el IFE en el Colegio de México, el panista señaló que el Pacto es una “solución transitoria no permanente” que tenía que concretarse al inicio de la administración, pues a la mitad de cualquier gobierno es difícil lograr este tipo de acuerdos.

En entrevista, Madero dijo que la propuesta de gobierno de coalición está prevista en la iniciativa de reforma política de su partido y puede solucionar la caducidad del Pacto por México.

“Lo pongo como un reto, de que los mexicanos tenemos que sustituir un remedio temporal que es el pacto con una solución institucional sistémica que es los gobiernos de coalición, está dentro de la propuesta de reforma política del PAN. Está la propuesta de gobiernos de coalición que es institucionalizar este tipo de acuerdos”.

En la mesa de debate, el dirigente del panista calificó como “vaciladas” que digan que el Pacto le sirve para mantenerse en la dirigencia.

“Solo les encanta meterle chilito y hacer telenovelas”, dijo.

Breves

Acapulco

Mexico, DF

Reabren Autopista del Sol; este fin será gratuita

PAN: pacto debe transformarse en gobierno de coalición

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara

de Diputados, Silvano Aureo-les aseguró que habrá ajustes a la propaganda y publicidad gubernamental, y adelantó que se revisarán los gastos innece-sarios en los tres poderes de la Unión. Además, Aureoles Conejo afirmó que en la discu-sión de la reforma hacendaria se hará una revisión con lupa al gasto corriente del Gobierno federal y de los tres poderes de la Unión, como una forma de obtener recursos para el presu-puesto federal.

“Vamos a hacer una revisión con lupa de todo lo que tiene que ver con los gastos del go-bierno, estos gastos innecesa-rios, entre ellos seguramente habrá un ajuste a la propaganda gubernamental, la publicidad gubernamental, y que esto nos permita que haya ahorros y se pueda suplir esta fuente de in-gresos”, dijo el perredista. Inclu-so, el también coordinador del Partido de la Revolución Demo-crática (PRD) en la Cámara de Diputados aseguró que “la gua-daña va pareja, es parejo; gastos suntuosos del gobierno y en los tres poderes” de la Unión.

Asimismo declaró que las negociaciones van bastante avanzadas y existe la posibi-lidad de que para el martes haya los primeros resultados de parte de las comisiones dic-taminadoras de la reforma ha-cendaria. “Los grupos, las me-sas de trabajo han avanzado de manera muy significativa; ustedes nos han escuchado y hay coincidencia o hay puntos de encuentro en los diversos temas que se están revisando y creo que eso daría posibilidad de construir toda una propues-ta ya consensuada”, dijo.

Comentó que de parte de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) hay una cantidad im-portante de reservas a esta reforma, “cosa que hay que es-cuchar con cuidado porque lo que estamos buscando es que se construya el mayor consen-so posible”, agregó. Indicó que en el caso del PRD, han sido muy claros en los temas que categóricamente han rechaza-do para integrar a esta reforma como son: IVA a rentas, cole-giaturas, hipotecas, compra venta de inmuebles; lograr la consolidación fiscal y revisar la homologación de este im-puesto en las fronteras.

Sobre la postura del PAN en esta negociación de la reforma hacendaria dijo que “desde un principio, se fueron al otro ex-tremo. Ya se les olvidó que hace apenas unos meses eran gobier-no y ahora se han desplegado convocando a no pagar impues-tos que se me hace un contra-sentido, una contradicción”.

Jucopo anuncia ajustes a propaganda gubernamental

El presidente Enrique Peña Nieto firmó y envió al Congreso de la Unión una inicia-tiva de reforma a la

legislación electoral federal a fin de imponer candados a los partidos políticos para que 50 por ciento de sus candidaturas sean para mujeres. En el mar-co de la celebración por el 60 aniversario del voto femenino, el Presidente de la República subrayó que su iniciativa busca, además, que las suplentes de las mujeres sean también mu-jeres “para evitar la simulación que atenta contra la igualdad”.

“Hoy celebramos un acto de estricta justicia: el reconoci-miento constitucional a sus de-rechos políticos, sin duda la de 1953 fue una reforma transfor-

En candidaturas

50 por ciento serán para mujeres: EPN

madora que propició grandes cambios en la historia de nues-tro país”, aseguró. Se declaró convencido de que hacen falta muchas más mujeres en la vida del país y que para lograrlo ha recogido los pronunciamientos del sector femenino en torno a mayor participación de ellas en la toma de decisiones del país.

“Enviaré al Congreso de la Unión una iniciativa de refor-mas al Código Federal de Ins-tituciones y Procedimientos Electorales que, de ser aproba-da, los partidos políticos esta-rán obligados a que 50 por cien-to, la mitad de sus candidaturas, a diputados federales y sena-dores deban ser para mujeres”. En el Patio de Honor de Pala-cio Nacional confió en que esta iniciativa será aprobada por el Poder Legislativo de mane-ra rápida pues en él participan muchas mujeres y hay muchos

hombres que respaldan a las mujeres.

Tras subrayar que se da un paso más allá de los que se han dado en el pasado para lograr esa igualdad, Peña Nieto con-vocó a las legislaturas de las 32 entidades y a la Conferencia Nacional de Gobernadores a impulsar reformas en el ámbito local con el mismo espíritu de la iniciativa que ha presentado. “trabajemos desde ahora para que nuestras niñas, cuyo Día In-ternacional hoy se celebra, pue-dan ser las futuras agentes de cambio que requerirá el México prospero e incluyente del maña-na”, indicó este viernes. Expresó su reconocimiento a las mujeres mexicanas que están “decididas a hacer historia y mejorar” la calidad de vida del país. Pidió trabajar unidos para alcanzar al México incluyente e igualitario que desean los mexicanos.

Durante agosto de 2013, la producción industrial disminuyó 0.7 por cien-

to en términos reales, con re-lación a igual mes de 2012, con lo que suma cuatro meses consecutivos de descensos, informó el Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía (Inegi). Dicha variación fue resultado de una baja del 5.1 por ciento en la construcción y del 2.2 por ciento en la mi-nería, lo que contrarrestó con los crecimientos que mostra-ron la generación, transmisión y distribución de energía eléc-trica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final de 1.7 por ciento y las in-dustrias manufactureras en 1.6

por ciento a tasa anual.Con cifras desestacionaliza-

das, la producción industrial del país aumentó 0.49 por cien-to en el octavo mes del año en curso, respecto a la de julio pa-sado, precisó a través de un co-municado. Por componentes, la Construcción subió 0.44 por ciento; la generación, transmi-sión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumi-dor final, aumento 0.41; mien-tras que las Industrias manu-factureras ascendieron un 0.37, y la Minería en un 0.31 por ciento durante agosto de 2013 frente al mes precedente.

En los primeros ocho meses

del año, la actividad Industrial retrocedió 0.9 por ciento en términos reales con relación a igual periodo de 2012, produc-to del descenso de dos de los cuatro sectores que la integran, que fueron la Construcción y la Minería, del 3.9 y 1.9 por cien-to, de manera respectiva. De igual manera, el Inegi precisó que la disminución anual de la Industria de la Construcción, de 5.1 por ciento en el mes en cuestión frente a la de igual mes de 2012, se debió a las me-nores obras relacionadas con la edificación, la construcción de obras de ingeniería civil y los trabajos especializados para la construcción.

Suma cuatro meses en descenso

Baja producción industrial nacional: Inegi

SILVANO AUREOLES

GUSTAVO MADERO

Page 23: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 3CINFORMACIÓN GENERAL

Con lo que ya anunciaron los señores diputados del acuerdo que lograron vamos al 25 por ciento y quedan pocos días para que logren analizar toda la reforma, aseguró Castañón

AGENCIASMéxico, DF

EL UNIVERSALColima

EL UNIVERSALMéxico, DF

Este Tribunal de Tratamiento de Adicciones busca tratar los asuntos de los que por primera vez son detenidos bajo el influjo de alguna droga

Destacó que hoy en día en América Latina han quedado atrás, esperemos que para siempre, las violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos

MÉXICO & EL MUNDO

PERIODISTAS MEXICANOS tras las agresiones en la marcha del 2 de octubre exigen a las autoridades, mediante un video, que se detenga la violencia en contra de ellos cuando realizan su trabajo en manifestaciones.

El 2 de octubre de 2013, durante la marcha conmemorativa por el 45 aniversario de la Matanza de Tlatelolco, 88 personas resultaron heridas y 102 quedaron detenidas.

En esta misma manifestación, más de 50 periodistas, entre ellos foto reporteros, camarógrafos y reporteros, fueron agredidos, en su mayoría por policías uniformados o vestidos de civil.

A través de un comunicado, reporteros de varios medios señalan que las fuerzas policiales dejaron a periodistas con moretones, heridas, esguinces de primer y tercer grado, además de daños a equipos fotográficos.

“Los cuerpos de seguridad buscaban impedir que se documentaran los hechos violentos de la marcha, ya sea con cámaras o celulares”.

La idea de este video colectivo surgió de manera espontánea y es el resultado de un trabajo entre periodistas de diversos medios tradicionales y alternativos del país, que hablan a título personal y de manera independiente.

“Nuestras exigencias son principalmente tres: que se respete el derecho a informar y estar informado, un derecho universal y constitucional; que se castigue a los responsables de las agresiones, y que los policías estén capacitados para garantizar el trabajo de la prensa”.

EL GOBERNADOR DE OAXACA, Gabino Cué Monteagudo anunció la creación de una comisión mixta, entre la sección 22 del SNTE, su gobierno y la SEP, con la finalidad de garantizar el inicio ordenado y en paz del ciclo escolar 20137-2014 en la entidad oaxaqueña.

Entrevistado al término de la trigésima segunda audiencia pública, que presidió en esta ciudad, Cué Monteagudo explicó que encargó la creación de dicha comisión mixta al secretario general de gobierno, Alfonso Gómez Sandoval y al director del Instituto Estatal de Educación Pública, Manuel Antonio Iturribaría Bolaños.

Por esa razón, dijo, ellos no nos acompañan en esta audiencia, porque tienen la tarea de crear la comisión mixta y generar las condiciones para que el regreso a clases sea en un ambiente de respeto, ordenado y en paz, explicó el gobernador de Oaxaca.

El gobernador de Oaxaca dijo que su gobierno pagará las tres quincenas a los maestros de Oaxaca, una vez que el nuevo calendario escolar, propuesto por la sección 22 del SNTE, sea avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Además, adelantó que para este viernes y mañana sábado, su gobierno sí pagará a los 74 mil trabajadores de la educación el bono de inicio del ciclo escolar para que los maestros se trasladen a sus comunidades y el lunes inicien el ciclo escolar un millón 300 mil alumnos.

Breves

México, DF

Ixtepec

Periodistas exigen que ya no los agredan en marchas

Integran comisión para regreso a clases

La plaga de la inseguri-dad y el crimen organi-zado es un desafío para los países de América Latina, pues el reto

es encontrar el equilibrio entre aplicar las acciones que per-mitan establecer la seguridad interna de los países, pero con pleno respeto a las garantías, sostuvo el presidente de la Cor-te Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Diego García-Sayán. Al participar en el seminario internacional Diálo-go Jurisprudencial e Impacto de las Sentencias de la Corte IDH, el juez destacó que es innegable que se está gestando una nueva cultura jurídica en Latinoaméri-ca, donde prevalece la defensa de los derechos humanos, “se está construyendo pues un mun-do distinto, donde como toda realidad compleja, existirán por siempre por supuesto luces y sombras”, pero los esfuerzo están dando resultados.

Destacó que “hoy en día en América Latina han quedado atrás, esperemos que para siem-pre, las violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos; los gobiernos tienen

Inseguridad y crimen, retos para AL: CoIDH

un origen electoral, no como ocurría a veces en la década de los 70 y 80, de otras maneras”.

Ahora en 40 por ciento de los procesos en curso de la Corte IDH los Estados reconocen su responsabilidad, y los fallos del organismo han derivado en pro-cesos de investigación y sanción contra violadores a derechos

humanos, y existen 39 senten-cias en tribunales internos dic-tadas contra los responsables. Sin embargo, García-Sayán des-tacó que actualmente se enfren-tan otros desafíos. “En los retos que plantea el futuro, un conti-nente en el que la plaga de inse-guridad y el crimen organizado es algo que en mayor o menor

medida está presente en todos nuestros países, y es un perma-nente reto para buscar ese equi-librio democrático entre lo que debe significar el afianzamiento de la seguridad interna, con el pleno respeto de las institucio-nes democráticas y de los pro-cedimientos respetuosos de los derechos humanos”.

En lo que resta del presente año se tiene previsto crear en el país Tribunales de

Tratamiento de Adicciones o “Cortes de Droga”, como se le conoce en algunos países don-de ya se aplica este modelo de justicia, “para los primo delin-cuentes o adictos a alguna dro-ga legal o ilegal”. Así lo anunció el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, quien realizó, junto con el gobernador Mario Anguiano, una gira de trabajo por el estado de Colima, en donde presidió la cuarta re-unión Interinstitucional para la prevención social de la violencia y la delincuencia, además de ha-ber sostenido un encuentro con mujeres y jóvenes beneficiarios de estos programa federales.

El funcionario federal afirmó que este tipo de “Cortes de Dro-gas”, que es su nombre original en Estados Unidos cuando la crisis del crack y donde ya ope-ran más de dos mil 500 cortes, “es un modelo que hemos asi-milado en México y que se apli-cará en todas las entidades de la República Mexicana”. Además indicó que la operatividad de este tribunal tienen por objetivo tratar los asuntos de los “primo delincuente, que son detenido bajo el influjo de alguna droga legal o ilegal, mariguana o al-

cohol, y en lugar de entrar a la cárcel se mantienen en liber-tad, pero vigilada por un juez”.

Campa Cifrián adelantó que este Tribunal obligará a que los “primo delincuentes” a en-trar a un proceso de rehabili-tación. También, expresó que este proyecto ya se ha puesto en marcha y en la actualidad se aplica como Programa Piloto en Monterrey. “Vamos a repli-car este programa en todo el país y vamos a establecer seis Tribunales en este año. Esta-mos avanzando en este modelo y pronto lo tendremos en Coli-ma”, anunció.

Asimismo, reiteró que con este programa de Tribunales “se trata que entren a las cár-celes aquellos que sólo tengan que entrar a la cárcel”. Dijo que el actual modelo existente en el país para la atención de es-tas personas, drogadictos o alcohólicos, propician que hoy se tenga mucha gente en la cárcel, que al salir aprendió lo que no debía y profundiza en las adicciones. Los prisioneros son adictos y salen sin ninguna otra opción más que ofender a la sociedad”. El funcionario fe-deral confía en que este Pro-grama se aplique en todo el país durante el sexenio.

Informó que para el presente año, además de Monterrey, se podría poner en marcha este programa piloto, en el Estado de México, Morelos, Chihuahua, Durango y Distrito Federal.

El sector privado aseguró que los acuerdos para eli-minar el gravamen a cole-

giaturas e hipotecas dentro de la iniciativa de reforma hacen-daria son insuficientes, aunque representan un avance en las discusiones. Claudio X. Gon-zález, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Ne-gocios, señaló que los acuer-dos mostrados por las banca-das en la Cámara de Diputados parecen insuficientes.

“No es suficiente, pero tam-poco podemos borrar todo, es un avance importante lo del IVA en escuelas, en hipotecas, en casas usadas, y parece que están discutiendo levantar el umbral en casas nuevas. Son pasos adelante, pero en un pro-ceso como éste es imposible borrar todo”, afirmó.

“Veo más oportunidad de que gane el Tri (Selección Mexica-na) hoy en la noche a que se posponga la discusión de la reforma hacendaria”, dijo este viernes. Entrevistado al térmi-no de una reunión interna del Consejo Coordinador Empre-sarial, mencionó que aún fal-tan por discutir temas como el Impuesto Sobre la Renta, deducciones de las personas físicas y los beneficios de la consolidación fiscal.

Por otra parte, Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, había aunu-ciado el martes que la enmien-da fiscal, que los diputados perfilan dictaminar, no incluirá

el IVA en colegiaturas, rentas ni intereses hipotecarios.

Por su parte, Juan Pablo Cas-tañón, presidente de la Confe-deración Patronal de la Repú-blica Mexicana (Coparmex), consideró que hipotecas y colegiaturas sólo representan una parte del total de temas que discute con el Congreso. “Con lo que ya anunciaron los señores diputados del acuerdo que lograron vamos al 25 por ciento y quedan pocos días para que logren analizar toda la reforma”, aseguró Castañón.

Asimismo, sobre la propues-ta en la iniciativa de reforma de que se elimine el régimen de consolidación fiscal, el re-presentante del Consejo Mexi-cano de Hombres de Negocios lamentó la medida, pues con-sideró que es un elemento que fomenta la inversión. “Con la consolidación se va a eliminar un componente muy impor-tante de competitividad, de fa-vorecer a la inversión, de favo-recer el crecimiento. Vamos a ser de los pocos países que no tengamos ese tipo de aliento a la productividad y la inversión. Seguimos en contra de que se elimine”, subrayó Claudio X. González.

Habra tribunales de droga para primodelincuentes

Insuficientes, cambios a plan fiscal: IP

CLAUDIO X. GONZÁLEZ

Page 24: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

Informa la Marina Militar italiana que hay decenas de desaparecidos y 190 sobrevivientes; el naufragio ocurrió a unos 100 kilómetros de Lampedusa y unos 120 de Malta

En el marco del ‘Día Internacional de la Niña’, el organismo Plan internacional señalo que el 20 por ciento de las niñas en América Latina no termina la secundaria

Asesores, de John Boehner y Eric Cantor, esbozaron la propuesta efectuada en la reunión, del jueves por la noche en la Casa Blanca, con altos funcionarios del Gobierno federal.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas fue galardonada este año, cuando se cumple el vigésimo aniversario de la firma de la convención que dio origen a esta organización

EL UNIVERSALRoma

AGENCIASPanamá

AGENCIASWashington

EL UNIVERSALBerlín

MÉXICO & EL MUNDO

La Organización para la Prohibi-ción de las Armas Químicas (OPAQ) fue galardonada

con el Premio Nobel de la Paz 2013, informó hoy en Oslo el Comité Nobel del Parlamento noruego. La OPAQ es el organismo en-cargado de la aplicación internacional de la Con-vención sobre Armas Quí-micas, su misión es asegu-rar la destrucción de estas armas y evitar cualquier forma de su desarrollo o proliferación en el futu-ro. El anuncio se produjo cuando, este año, se cum-ple el vigésimo aniversario de la firma de la conven-ción que dio origen a esta organización. El jurado destacó en su argumenta-ción que dicho organismo ha desarrollado un extenso trabajo para desaparecer el arsenal de este tipo, luego que proliferó en la Segun-da Guerra Mundial, aunque

OPAQ, nuevo Nobel de la Paz

desde 1925 estaba prohibido.El fallo, aseguró que el Co-

mité del Nobel, quiere también contribuir con este premio a la labor de destruir las armas quí-micas en el mundo, un trabajo desarrollado por voluntarios que comprende a cientos de paí-

ses. Para alcanzar sus objetivos, la OPAQ recibe de los Estados Parte información sobre la apli-cación de la Convención y rea-liza las actividades de verifica-ción establecidas en la misma. Los países que han firmado el tratado se comprometen a pro-

hibir completamente las armas químicas y prestan consenti-miento para que se destruyan los arsenales químicos bajo su control. Angola, Egipto, Israel, Birmania, Corea del Norte, Su-dán y Siria no forman parte del tratado.

La firma de la convención y el trabajo de la Organiza-ción han contribuido a la eliminación de cerca del 80 por ciento de los arse-nales químicos del mundo, según la televisión pública noruega NRK. Con sede en La Haya y con el respaldo de Naciones Unidas la or-ganización internacional está actualmente implica-da en el proceso de inven-tario y desmantelamiento del arsenal químico sirio. La entrega de los Nobel se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos cere-monias paralelas, en Oslo para el premio de la Paz y en Estocolmo los restan-tes, el 10 de diciembre, co-incidiendo con el aniversa-rio de la muerte de Alfred Nobel.

El Nobel de la Paz es el único que se otorga y se en-trega fuera de Estocolmo, por decisión expresa del creador de los premios el magnate sueco, ya que en su época Noruega formaba parte del Reino de Suecia, Alfred Nobel

Los republicanos en la Cámara de Representantes ofrecieron hoy aprobar la legislación para evitar una mora de pagos en la deuda federal y poner fin a un cierre parcial del gobierno como parte

de un paquete que incluye recortes a los programas de beneficen-cia, dijeron funcionarios. Asesores de los republicanos John Boehner, presidente de la cámara baja, y el líder de la mayoría en ese cuerpo legislativo, Eric Cantor, esbozaron la propuesta efectuada en una re-unión nocturna el jueves en la Casa Blanca con altos funcionarios del gobierno federal. Los funcionarios hablaron a condición de guardar el anonimato porque carecen de autorización para declarar sobre dis-cusiones privadas.

Además de poner fin al cierre gubernamental e incrementar el tope de endeudamiento, la propuesta incluye una reducción en los recortes de gastos generalizados que comenzaron a implementarse hace un año, y en lugar de ello reemplazarlos con recortes en los programas de beneficencia que el presidente Barack Obama ha respaldado. En-tre ellos está un plan de elevar el costo del Medicare —un programa gubernamental para los ciudadanos pobres— a los beneficiarios que no se encuentren en una condición económica tan mala.

Demócratas y republicanos reanudaron sus contactos la mañana de este viernes con el objetivo de evitar una suspensión de pagos ca-tastrófica de Estados Unidos, pero las perspectivas de una solución rápida no son todavía claras, en el onceavo día de crisis presupuesta-ria. Los congresistas republicanos, bajo la presión de muy negativos sondeos de opinión, dieron a entender por primera vez que es posible avanzar en las negociaciones sobre el presupuesto y el límite de la deuda, luego de una reunión con el presidente estadounidense la no-che del jueves.

“Nuestros equipos van a seguir conversando esta noche, sostendre-mos más discusiones; el presidente dijo que consultaría a su gobierno y yo espero que podamos entrever una forma de avanzar”, declarado este viernes Eric Cantor, jefe de la mayoría republicana de la cámara de Representantes. Líderes republicanos propusieron postergar va-rias semanas el vencimiento del plazo de la deuda, una solución tem-poraria que busca evitar una suspensión de pagos de Estados Unidos, tras lo cual el presidente se mostró feliz aunque dijo que preferiría una solución a largo plazo.

El plan le fue presentado a Obama el jueves pero “no se ha tomado ninguna decisión definitiva”, según Brendan Buck, portavoz del pre-sidente de la Cámara. Buck celebró que se haya realizado la reunión, a la que se refirió como una “conversación útil y productiva”. La Casa Blanca se refirió a la reunión en términos muy neutros, al decir que “tras una discusión sobre las posibles maneras de avanzar, no se eli-gió ninguna opción específica”. “El Presidente espera continuar ha-ciendo progresos con los miembros de los dos partidos”, demócratas y republicanos, añadió.

Alrededor de 13 millones de niñas en América Latina abandonan sus estudios de nivel secundaria, fac-

tor que incide en reproducir el ciclo de la pobreza, afirmó el director del organis-mo Plan Internacional, Roland Angerer. En el marco del Día Internacional de la Niña, que se celebró este viernes, Ange-rer señaló que en el mundo 65 millones de menores de 18 años de edad “están fuera de las escuelas y en América Latina 20 por ciento no termina la secundaria”.

“Eso es un problema porque si no tienen educación de calidad están ex-puestos a más violencia y en riesgo de quedarse en la pobreza. En promedio si una niña termina la secundaria, su in-greso como adulto aumentará entre 10 y 15 por ciento”, agregó. Según el director del organismo, nueve años de estudios pueden dar herramientas “para trans-formar” la vida de una persona e incluso sacarla de la pobreza”.

“La educación de las niñas es un tema de igualdad y de justicia porque en mu-chos casos ellas se quedan atrás en com-paración con sus compañeros masculi-nos por razones de violencia doméstica o de trabajo doméstico”, afirmó. Asimis-mo, indicó que las barreras que impiden a las niñas culminar sus estudios son entre otras la pobreza, el trabajo domés-tico, los embarazos tempranos y los ro-les de género.

El director regional de Plan, un orga-nismo que impulsó la creación del Día Internacional de la Niña, mencionó que el fenómeno es más intenso en aquellos países donde existen poblaciones impor-tantes de indígenas o afrodescendientes. Señaló que los Gobiernos deben canali-zar recursos para asegurar la permanen-cia de las niñas en las escuelas. “Pensa-mos que es la mejor forma de romper el ciclo de la pobreza”, advirtió Angerer.

La cifra de muertos por el nuevo naufragio de una barcaza con indo-cumentados entre las islas de Lam-

pedusa y Malta ascendió a 50, mientras que hay decenas de desaparecidos y 190 sobrevivientes, informó hoy la Marina Militar italiana. Portavoces de ese cuer-po indicaron que entre las víctimas ha-bría diez menores, que fueron traslada-dos en helicóptero a Lampedusa, y que en las operaciones de rescate participa-ban unidades italianas y de la República de Malta.

Precisaron que el naufragio ocurrió a unas 100 kilómetros de Lampedusa y unos 120 de Malta, y que helicópteros y embarcaciones italianas y malteses lan-zaron salvavidas y lanchas inflables a los náufragos. Por su parte, la Marina mal-tesa dijo en una nota que el hundimiento se verificó a las 17:15 horas locales (15:15 GMT), cuando un avión militar con ban-dera de Malta localizó a la barcaza con unos 250 inmigrantes, que comenzaron a moverse y gritar para llamar su atención.

Dijo que ello provocó que la lancha se volcara en aguas de competencia mal-tesa. “Es la dramática confirmación de la situación de emergencia” , declaró el primer ministro italiano, Enrico Letta, al comentar el nuevo naufragio. El pre-sidente de la Cruz Roja, Francesco Roc-ca, urgió a tomar medidas urgentes para enfrentar la emergencia, como la aper-tura de corredores humanitarios que permitan ayudar a quienes escapan de situaciones de conflicto y buscan llegar a Europa atravesando el Mediterráneo. El pasado tres de octubre más de 300 indocumentados murieron en otro nau-fragio frente a Lampedusa.

En Latinoamerica

Dejan la escuela 13 millones de niñasSube a 50 la cifra

de muertos

Perfilan republicanos poner fin al cierre de EU

Por nuevo naufragio

Page 25: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

Espectáculos

1.- JOHNNY DEPP: (9 de junio de 1963), es un actor estadounidense. Nominado al Óscar, ganador de un Globo de Oro, un Premio del Sindicato de Actores y de un premio César.2.- WILL SMITH: (25 de septiembre de 1968, Wynnefield), es un rapero y actor estadounidense. Ha sido nominado a cuatro Premios Globo de Oro, dos Premios Óscar, y ha ganado Premios Grammy.3.- BRAD PITT: (Shawnee, estado de Oklahoma, 18 de diciembre de 1963) es un actor, productor y filántropo estadounidense. Alcanzó la fama a mediados de la década de 1990, tras protagonizar varias películas de Hollywood.4.- MORGAN FREEMAN: Es un actor y director estadounidense. Freeman ha recibido nominaciones al premio Óscar por sus actuaciones en “Street Smart”, “Driving Miss Daisy”, “The Shawshank Redemption” e “Invictus”.5.- HEATH LEDGER: (Perth, Australia, 4 de abril de 1979 – Nueva York, Estados Unidos, 22 de enero de 2008) fue un actor australiano de cine y televisión. Después de realizar papeles menores en películas y en programas de televisión.6.- LEONARDO DICAPRIO: (Los Ángeles, California; 11 de noviembre de 1974) es un actor y productor de cine estadounidense. Su carrera despegó con su papel en la comedia televisiva Growing Pains.7.- ORLANDO BLOOM: (nació el 13 de enero de 1977 en Canterbury, Kent), es un actor británico, que ha realizado diversas participaciones muy bien recibidas en esta tan competida industria del cine. 8.- ANTONIO BANDERAS: (Málaga; 10 de agosto de 1960) es actor, cantante, productor y director de cine español, sin duda uno de los actores más importantes de los últimos tiempos y sobre todo muy querido. 9.- ARNOLD SCHWARZENEGGER: (nacido el 30 de julio de 1947), es un culturista, actor y político ausrtiaco nacionalizado estadounidense, que ejerció como trigésimo octavo gobernador de California (2003-2011).10.- JIM CAVIEZEL: (26 de septiembre de 1968) es un actor estadounidense, conocido comúnmente como Jim Caviezel. Es conocido por su interpretación de Jesucristo en la película “The Passion of the Christ” (2004).

Los actores más queridos de Hollywood

SAÚL CANCINO CANCINOCoatzacoalcos

1 2 3

54

8

6

79

10

Page 26: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

2E SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 CLASIFICADOS

Page 27: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

CARTELERA SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 3E

Page 28: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

La celebridad disfru-ta de su estancia en México y del trabajo en la cinta “Refugio”, dirigida por el mexi-

cano Demián Bichir, a quien describió como todo un genio detrás de la lente.

Desde hace unos días, la ac-triz se encuentra en nuestro país trabajando en este filme el cual marca el debut como di-rector de Demián Bichir, en la que también actúa y cuyo guión escribió.

“Es una película increíble, además de que me he divertido mucho”, dijo la actriz, quien da vida a Angela, una mujer que trabaja en un circo, en esta his-toria donde comparte créditos también con Arcelia Ramírez.

Reconoció la experiencia que tiene Demián en el cine como actor, luego de varias décadas de trabajo, sin embargo ella ha quedado cautivada con el traba-jo como director, “cuando está detrás de la cámara es un genio, es muy listo”.

Longoria, quien demostró su agrado por estar en esta ciudad, también comentó que la ha pa-sado bien con Damián, durante el rodaje, “fue gracioso a veces, pero fue un amor. Es un actor increíble y me encantó mi tiem-po con él”.

Sobre las locaciones que ha tenido en lugares como la Mar-quesa, la actriz agregó que le han gustado mucho y no ha du-dado en comentarlo a través de las redes sociales.

Al acudir a la celebración del

aniversario de una revista, tam-bién explicó su cercanía con la empresa Televisa, luego de que

hace unos días visitara los foros de grabación de esta empresa, “hice un tour y fue divertido”.

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

No se trató de ninguna broma, el cantante da la cara y reconoce que atra-

viesa por una situación difícil, por lo que las fotos donde apa-rece con cortes en los brazos son verdaderas.

A través de un video, el ex RBD explicó el motivo de las escandalosas imágenes, que alarmó a sus seguidores pero que también ganó varios co-mentarios negativos al consi-

derar que sólo quería llamar la atención.

“Estoy pasando por un pro-ceso difícil que sé, no soy el único, sé que muchos jóvenes pasan por este tipo de proce-sos. Pero también sé que con mi familia, y con el amor de todos ustedes, con el amor de Dios y sobre todo luchando por lo que quiero y amo, voy a salir adelante”, dijo Christian en el mensaje.

Eva Longoria admira a Demián Bichir

Christian reconoce que intentó suicidarse

Page 29: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013Policiaca

VERDUGOSANATOLE FRANÇOIS

JOSEPH DEIBLER

Busca las historias de asesinos seriales de México y el mundo los días LUNES, JUEVES Y SÁBADOS en la sección Policiaca de El Heraldo de Coatzacoalcos

No parecía estar hecho para ese oficio que su abuelo materno y su padre efectuaban con tanta frialdad, guillotinar gente siempre le traería calamidades

Pág 8G

FAMILIARES NO podían creer el desenlace del fatal accidente

Fuerte accidente dejaun muerto y otro grave

Eran primos y venían en una moto de Francisco Rueda hacia Las Choapas

Una persona muerta y otra más herida de gravedad fue el resultado del exceso de velocidad al que se despla-zaba un par de primos, que

provenía de la comunidad Francisco Rueda con dirección hacia Las Choa-pas a bordo de una motocicleta.

Estos lamentables hechos se regis-traron en horas de la madrugada, sin embargo, fue alrededor de las 8 de la mañana cuando las autoridades fueron informadas de la situación y tuvieron que trasladarse al lugar indicado.

No obstante, en el trayecto del ca-mino se toparon de frente con los he-ridos, quienes fueron trasladados por sus propios familiares en un vehícu-lo a la clínica particular denominada “La luz”, en esta ciudad, donde fueron ingresados y atendidos rápidamente debido a su gravedad.

De acuerdo al reporte de las autori-dades, se trata de Fredy Pablo Salazar Rueda, de 15 años, y Pedro de Jesús Rueda Salaya, de 18 años de edad, ambos primos, con domicilio particu-lar en la comunidad Francisco Rueda, perteneciente al estado de Tabasco.

Estos jóvenes sin duda alguna viajaban a exceso de velocidad, pero al entrar a una curva perdieron el control, derrapa-ron y salieron volando por los aires, al grado de presentar lesiones graves que les provocaron sangrado abundante tras la caída en el pavimento.

Fredy Pablo Salazar Rueda murió a los pocos minutos en la clínica debi-

EL JOVEN que resultó lesionado fue trasladado al hospital, pero con pocas esperanzas de vivir

EL AHORA fallecido tenía apenas 15 años de edad

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

do a que se encontraba reventado por dentro, aunado al traumatismo que presentaba, entre otros golpes visi-bles; mientras que su primo Pedro de Jesús Rueda Salaya tuvo que ser ca-

nalizado a un hospital de la ciudad de Coatzacoalcos, aunque con muy po-cas posibilidades de vida.

Cabe mencionar que a la clínica arribó personal de la Procuraduría

General de Justicia del Estado (PGJE) y la perito Mary Carmen Cervantes Lorenzana, quienes finalmente dieron fe de los hechos y ordenaron el levan-tamiento del cuerpo.

Page 30: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

POLICIACA2G SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

NAHUM DÁVALOSCoatzacoalcos

NAHUM DÁVALOSCoatzacoalcos

DELFINA AQUINOCoatzacoalcos

DELFINA AQUINOCoatzacoalcos

Por conducir con las luces apagadas su motocicleta sobre la carretera que condu-ce al fraccionamien-

to Ciudad Olmeca, un joven fue impactado por un taxi que pretendía ingresar al frac-cionamiento Santa Martha y cuyo conductor no se percató de la presencia de la pequeña unidad.

Los hechos se registraron la noche del pasado jueves alrede-dor de las 23:20 horas sobre la carretera que conduce al fraccio-namiento Ciudad Olmeca, don-de circulaba el taxi 2801, placas de circulación 35-40XCY, que conducía Óscar Cruz Jácome, de 53 años de edad, con domici-lio en el primer fraccionamiento mencionado.

Cuando iba a incorporarse a la entrada del fraccionamien-to Santa Martha no se perca-tó de que de frente venía una

Por manejar sin luceslo chocó un taxi motocicleta Honda Cargo, placas de circulación 3RLE2, que traía las luces apagadas, conducida por Santos Tibur-cio Hernández, de 26 años de edad, quien terminó sobre el pavimento tras el percance.

Al lugar acudieron socorris-tas de la Cruz Roja para auxi-liar al lesionado y trasladarlo para su atención médica a una clínica, mientras que personal de Tránsito del Estado deslin-daba las respectivas responsa-bilidades para ambos conduc-tores y retiraban las unidades del lugar.

Luego de haberle arreba-tado la cartera a una per-sona que caminaba por el

Centro de la ciudad, a la cual le causó serias lesiones en el cuerpo y tórax por resistir-se al asalto, un individuo fue intervenido por elementos de la Policía Naval y de la Se-cretaría de Seguridad Pública (SSP) por la responsabilidad

Carterista golpeadorya está tras las rejas

Cara le salió la ida a la pizze-ría a un sujeto quien dejó su camioneta estacionada

cerca de la puerta del estableci-miento, el cual al intentar abor-darla se percató de que una de las ventanas se encontraba da-ñada y al verificar en el interior se dio cuenta que los amantes de lo ajeno lo habían despojado de varios aparatos electrónicos.

Juan Manuel Quintero Soto, de 54 años de edad, director general de la Asociación Civil Limbo Ambientalista Compro-metidos, quien vive en el frac-cionamiento Balcones del Mar, declaró ante la autoridad com-

Le dan cristalazo a su unidad

De nueva cuenta una ga-solinera fue atracada durante la madrugada

por dos sujetos a bordo de una motocicleta, los cuales despojaron de cierta cantidad de dinero a las despachadoras

Atracan a gasolineraAl igual que la semana pasada, dos sujetos en una moto amenazaron con un arma de fuego a los trabajadores para robarse las ganancias del día

quienes fueron amenazadas con armas de fuego, por lo que el representante legal ya inter-puso su denuncia.

José Velázquez Sánchez, de 53 años de edad, representan-te legal de la empresa Estacio-nes de Servicios de Autos S.A de C.V. refirió que el 10 de oc-tubre alrededor de las 3 horas,

recibió una llamada del encar-gado de la gasolinera que se ubica en Juárez y Abasolo de la colonia Centro para informar-le que los habían asaltados.

Al llegar al lugar encontró a los empleados que realiza-ban una verificación para ver lo que se habían robado, sien-do el total de tres mil 83.70 pesos, además de examinar las cámaras de vigilancia que mostraban las acciones de es-tos sujetos, mientras que le contaban lo sucedido, siendo dos sujetos a bordo de una motocicleta quienes llegaron al lugar estacionándose cerca de las bombas de gasolina.

Estos amenazaron a la em-pleada Katia Angélica Jiménez con una pistola, siendo uno de ellos quien la despojó del efecti-vo para después darse a la fuga, por lo que decidió interponer su denuncia ante el Ministerio Publico para quienes resulten responsables por el robo; cabe destacar que este es el tercer atraco a gasolineras durante una semana.

que le resulte.Alejandro Hernández López,

de 39 años de edad, origina-rio de Chiapas, fue interveni-do por elementos policíacos cuando caminaba de tranqui-lamente por las calles aleda-ñas a donde cometió el ilícito.

La detención de Hernández López se registró al momento en que los elementos policíacos acudieron a un llamado de auxi-lio en la esquina de las calles Mariano Abasolo y Benito Juá-

petente que el día 9 de octubre arribó a Domino’s Pizza sucursal Las Palmas, dejando estaciona-da su camioneta en la puerta del mismo lugar.

Se trata de la unidad Mitsubis-hi L200 con placas XV-13-996 del estado de Veracruz, por lo que al verificar en el interior se percató de que había desapareci-do una computadora tipo laptop que estaba bajo su resguardo.

También se llevaron una mo-chila color negra propiedad de una de sus compañeras que con-tenía una computadora laptop, una videocámara, 2 radios wal-kin talking y documentos per-sonales de la misma, por lo que acudió ante el Ministerio Pú-blico para denunciar a quien o quienes resulten responsables.

rez de la colonia Centro, donde tres personas fueron agredidas por un sujeto que despojó a una de ellas de su billetera.

Al llegar al lugar los unifor-mados se entrevistaron con el agraviado, quien les señaló a su agresor y éste fue inter-venido de inmediato y tras-ladado a la cárcel preventiva, donde quedó a disposición de las autoridades ministeriales correspondientes por la res-ponsabilidad que le resulte.

Mientras compraba pizza

Page 31: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 3GPOLICIACA

Como presunta responsa-ble del delito de homici-dio culposo una doctora de la clínica 36 del Insti-tuto Mexicano del Segu-

ro Social (IMSS) fue intervenida por elementos de la Agencia Vera-cruzana de Investigaciones (AVI), quienes dieron cumplimiento a una orden de aprehensión girada en su contra para que responda por el fallecimiento de un peque-ño de 2 años y medio, a quien le aplicó un tratamiento inadecuado, mismo que le causó la muerte.

Se trata de la doctora María de la Luz Hernández Ortega, de 47 años de edad, con domicilio en la calle Miguel Hidalgo número 1616 de la colonia Benito Juárez norte, misma que fue denunciada por el delito de homicidio culpo-so y lo que le resulte, por Lilí Fer-nández Hernández y Óscar Imer Gómez Reyes.

De acuerdo con lo que se en-cuentra asentado en la causa penal 502/2013 del Juzgado Pri-mero de Primera Instancia, de-pendencia que giró la orden de aprehensión en contra de la gale-na, el delito por el que se le acusa es por la muerte de un menor de 2 años y medio, suscitado el pa-sado 7 de marzo de 2011, luego de que ella aplicara un tratamien-to de quimioterapia de manera irresponsable, argumentando que el menor tenía leucemia.

La madre del menor, quien pidió que esta doctora respon-diera ante las autoridades por la responsabilidad que tiene en la muerte de su hijo, dijo con lágri-mas en los ojos que su pequeño ingresó a la clínica 36 del IMSS

No cuenta ni con cédula para ejercer

Detienen a doctora acusada de negligencia

Personal de la AVI detuvo a la doctora del IMSS María de la Luz Hernández Ortega, acusada por la muerte de un menor de dos años a quien le aplicó un tratamiento inadecuado

NAHUM DÁVALOSCoatzacoalcos

porque tenía dolor en las piernas y temperatura esporádica, pero nunca se imaginó que se lo iban a entregar sin vida.

Fernández Hernández declaró que la hoy indiciada atendió a su hijo y sin contar con su consenti-miento ni el del padre del menor realizó una quimioterapia al in-fante porque según ella tenía leu-cemia, para posteriormente pedir unos días de permiso y dejar ya lista el alta del pequeño para el fin de semana, cuando ella no se encontraba en el hospital.

De este hecho fue informado

el director de ese hospital, quien negó que se le hubiera aplicado este tratamiento, por lo que la in-conforme y desconsolada madre acudió ante la Junta de Arbitraje Médico, donde luego de realizar-se los respectivos estudios se de-terminó que el menor no padecía leucemia, sino una infección viral o un caso de dengue.

Pese a este resultado, el direc-tor del hospital se negó a dar de baja a la galena por su negligen-cia médica, por lo que los afli-gidos padres interpusieron su formal denuncia en contra de la

doctora, a lo que las autoridades ministeriales solicitaron que se les entregara el documento en el que los padres aprobaron que al pequeño se le hiciera una qui-mioterapia, mismo que nunca le fue entregado al fiscal al no haber existido nunca el consentimiento por parte de los padres.

Tras varias pruebas contun-dentes más, como el hecho de que la doctora, quien ostenta ser médico hematóloga, no cuen-ta con cédula profesional que la acredite como tal, sino como mé-dico cirujano o lo que se conoce

como médico general, se deter-minó turnar el caso al juzgado penal, que el jueves giró la orden de aprehensión.

De inmediato elementos del grupo uno móvil de la primera comandancia de la AVI dieron cumplimiento a esa orden de aprehensión e intervinieron a Hernández Ortega cuando salía de su domicilio para dirigirse al hospital a laborar, trasladándola posteriormente a las instalacio-nes del Centro de Readaptación Social (Cereso) Duport Ostión, donde llevará a cabo su proceso.

Alejandro Torres Vázquez, de 48 años, fue detenido por el delito de amenazas

de muerte en contra de dos me-nores de edad.

Los hechos se conocieron cuan-do policías navales fueron reque-ridos en la calle Manuel M. Ponce de la colonia Cerro Alto, donde se entrevistaron con una mujer que manifestó que momentos un suje-to al parecer drogado golpeó a su menor hijo de 11 años y a un ami-guito de éste de la misma edad.

Narró que ambos infantes se di-rigían a comprar a la tiendita de la esquina, cuando se toparon con el ahora detenido, quien siempre molesta a los ciudadanos de la zona. Narró que Alejandro Torres Vázquez de la nada golpeó a los niños, al tiempo que los amenazó con matarlos con un machete que traía en ese momento.

Temiendo que el agresor cum-

Amenazó de muertea dos adolescentes

OMAR VÁZQUEZ VALENCIACosoleacaque

pliera su amenaza, la preocupada madre solicitó el apoyo de la Po-licía Naval para localizar al sujeto, siendo ubicado a unos metros de donde ocurrió el incidente.

Al momento de intervenirlo el ahora detenido se intoxicaba al parecer con thinner, además de portar un machete; al mismo tiempo se presentó otra fémina señalando al sujeto por haberle pegado también a su hijo.

Por ambos señalamientos fue trasladado a las instalaciones de la Subcoordinación General Poli-cía Naval de Veracruz, Zona Sur, resistiéndose en todo momento y vociferando de manera textual que ya había matado a otras personas y que no le importaba nada, ni si-quiera matar a alguien más.

Alejandro Torres Vázquez quedó a disposición de la Agencia del Mi-nisterio Público en turno Especia-lizado en Delitos contra la Liber-tad, la Seguridad Sexual y contra la Familia, para que se le aplique lo correspondiente a la ley.

Elementos de la Policía Na-val de Veracruz en esta ciudad detuvieron a un

sujeto, quien fue acusado por el probable delito de robo en contra de un transeúnte.

Fue alrededor de las 05:20 horas de ayer, cuando policías navales circulaban sobre la calle Juan de la Luz Enríquez, entre Vázquez Gómez y Corregidora; justo al pasar frente al bar “El patio de Carmen” fueron abor-dados por dos sujetos.

Una vez que las fuerzas poli-

Detienen a asaltanteSu carrera delictiva se terminó por la denuncia de una de sus víctimasCHRISTIAN CUEVASAcayucan

Por el delito de lesiones en agravio a su hijo acudió un sujeto ante las autoridades

ministeriales, pues éste fue arro-llado por una camioneta cuando circulaba a bordo de su motoci-cleta, siendo hospitalizado con lesiones que no ponen en peligro su vida, sin embargo el respon-sable se dio a la fuga.

Atropellan a motociclistay luego se dan a la fuga

DELFINA AQUINOCoatzacoalcos

José Luis Valdez Hernández, de 47 años de edad, radicado en la colonia Tierra y Libertad, refirió que el día 10 de octubre a las 21 horas, su esposa Elia Rios Ramí-rez le habló por teléfono para de-cirle que a su hijo Erick Gustavo Valdez Rios, de 24 años, lo habían atropellado cuando viajaba a bor-do de su motocicleta Dinamo.

Éste acudió a la Avenida 4 y Aquiles Serdán, donde su hijo se encontraba tirado sobre la

banqueta refiriendo dolores en la cadera y el glúteo dere-cho, mientras que los testigos presenciales de los hechos le refirieron que fue arrollado por una camioneta Pick Up de quien sólo alcanzaron a anotar las placas incompletas XY-475 del estado de Veracruz.

El responsable se dio a la fuga mientras que su vástago fue lleva-do al Instituto Mexicano del Segu-ro Social (Imss), donde también presenta un golpe en la cabeza, mientras que después se dirigió ante el agente del Ministerio Pú-blico para interponer su denuncia en contra de quien resulte respon-sable por los daños a su hijo.

ciales descendieron de la unidad, uno de los sujetos señaló a una persona de sexo masculino vesti-

do con pantalón azul, de mezclilla y playera blanca, que se encon-traba en ese mismo lugar, quien momentos antes lo había despo-jado de la cantidad de 800 pesos; versión que fue corroborada por el amigo del solicitante del auxilio.

El presunto ladrón es Érick Reyes Martínez, de 28 edad de edad, originario del municipio de Villa Oluta, con domicilio en el Barrio Villalta de esta ciudad.

Por lo anterior procedieron a intervenir a Érick Reyes Mar-tínez y trasladado a las insta-laciones de la Subcoordina-ción General Policía Naval de Veracruz, donde fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público Investiga-dor, para que se le aplique lo correspondiente a la ley.

Page 32: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

POLICIACA4G SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

DE COATZACOALCOS

OMAR VÁZQUEZ VALENCIACosoleacaque

Un ama de casa y un alba-ñil fueron detenidos el día de ayer cuando en estado inconveniente alteraban el orden y paz social en

calles de la ciudad.Los aprendidos son Helena Rodríguez

García, de 30 años de edad, con domi-cilio en la colonia Gustavo Díaz Ordaz, y Jordán Martínez Martínez, de 42 años, radicado en la colonia El Naranjito, am-bos del municipio de Cosoleacaque.

Los hechos ocurrieron la madrugada

Acabaron fiesta detrás de las rejasAlteraban el orden y fueron detenidos

de ayer, cuando Policías Navales fue-ron alertados que en el bulevar Tec-nológico a la altura de la colonia 7 de Mayo reportaban a una persona agre-siva; arribando de inmediato al lugar y encontrando a la ahora detenida en aparente estado de ebriedad escanda-lizando en plena calle.

Acto seguido fue posible la captura del segundo participante que encon-trándose en estado etílico fue arresta-do junto con la dama, quedando ambos en los separos de la cárcel a petición de los vecinos señalados bajo una falta administrativa.

Tras un mes de intensa parranda, un jardinero reapareció en su vivienda sólo para insultar y tratar de agre-

dir a la mujer, pareja sentimental, quien pidió que fuera encerrado.

Se trata Armando Cruz López, de 45 años, quien la tarde de ayer a la altura de la calle Correos, sin número del Barrio Cuarto, agredía a una dama de manera

Volvió de la parrandaa golpear a su mujerLa fémina dijo que el ahora detenido lleva casi un mes embriagándose y sólo llega al domicilio a insultarla y querer agredirla

OMAR VÁZQUEZ VALENCIACosoleacaque

física y verbal, situación que fue aten-dida por la Policía Naval.

Por su parte, la dama señaló al sujeto que se encontraba a escasos metros de ella como su concubino, pues lleva casi 30 días emborrachándose y llegando únicamente al domicilio que compar-ten a armar escándalo y a agredirla fí-sica y verbalmente, por lo que cansada de tantos malos tratos decidió ponerle un alto.

Agregó que esta vez el ahora deteni-do llegó a la vivienda y la insultó, ame-nazándola con pegarle, al grado que tuvo que escapar para pedir ayuda y evitar mayores daños.

Armando Cruz López fue interveni-do y trasladado a las instalaciones de la Policía Naval, donde quedó arresta-do y en espera de resolver su caso.

Ana Carmina Castañeda de Or-tiz, de 50 años de edad, copi-loto de un auto Pointer negro

con placas de la ciudad de México resultó lesionada tras ser impactado

Breve choque en Cuauhtémoc y Echeven

MANUEL MONROYVeracruz

el vehículo en que viajaba por un Nis-san Sentra, manejado por un hombre en la peligrosa esquina de la avenida Cuauhtémoc y Echeven de la colonia centro. Paramédicos de Cruz Roja, marinos y oficiales de vialidad toma-ron conocimiento del percance.

Page 33: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 5GPOLICIACA

MANUEL MONROYVeracruz

MANUEL MONROYVeracruz

Intensa movilización de los cuer-pos de auxilio se registró en calles de la colonia San Isidro, luego de quemarse una de las tres calderas apostadas en el interior de una

empacadora del Gran Café de la Parro-quia. En el siniestro no hubo reporte de personas heridas o intoxicadas.

El incendio se dio al filo de las dos de la tarde, cuando trabajadores de la empacadora ubicada en la calle Ve-racruz número 16 entre Tamiahua y Acayucan de la citada colonia repor-taron alarmados que requerían ayuda para apagar el fuego que salía de una caldera.

Enseguida se trasladaron al lugar elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos así como oficiales de Pro-tección Civil Municipal y policías na-vales quienes cerraron las calles en tanto iniciaban labores de combate los tragahumo.

En los hechos, se establece que los empleados realizaban la jornada de manera normal cuando se dio un so-bre calentamiento en la primera calde-ra que sirve de trituradora originándo-se el fuego. Los presentes trataron de controlarlo pero no lograron y pidie-ron ayuda de los rescatistas.

Con ayuda de un autotanque y una pipa, los bomberos aplicaron grandes cantidades de agua a presión para sofo-car el fuego que amenazaba con exten-derse en otras áreas de la bodega pro-piedad del Gran Café de la Parroquia.

Los marinos y supervisores platica-

Se incendia Gran Café de la ParroquiaEn la colonia San Isidro

ron con los encargados del lugar, quie-nes señalaron que jamás se había dado una situación similar, aun cuando cuentan con el equipo y material ne-

cesario. Después de varios minutos de maniobras, los rescatistas se retiraron no sin antes comentar que los daños materiales fueron considerables.

Un trabajador agradeció el apoyo de los bomberos y mencionó que la opor-tuna intervención evitó que el fuego se propagara en todo el lugar.

El reporte de que había ocurrido una fuerte explosión con intoxi-cados en el interior del recién

inaugurado restaurante Pollo Leñero del Infonavit Las Vegas, provocó la movilización de los cuerpos de soco-rro y policiacos. Al final sólo se trató de una fuga de gas que sobrevino con fuego y varios pollos rostizados.

Hasta los servicios de emergencia llegaron las repetidas llamadas de la ciudadanía, quienes alertaban sobre un fuerte estruendo en el interior del Pollo Leñero, ubicado en la avenida Río Nilo esquina Río Medio del Info-navit Las Vegas Dos.

Los primeros en llegar fueron ele-mentos del Cuerpo de Bomberos Co-nurbados y paramédicos de la misma corporación, quienes junto con perso-nal del establecimiento inspecciona-ron el lugar.

Los primeros reportes oficiales apuntan que se registró una contra explosión, luego que los empleados estaban cambiando las válvulas de los tanques de gas.

El fuerte olor a gas y el estruendo originó pánico y alarma entre los tes-

Movilizan a Bomberospor explosión en polleríaSe les quemaron los pollos

tigos, quienes optaron por retirarse, aunque algunos comensales no se per-cataron del siniestro.

Paramédicos de la Cruz Roja tam-bién hicieron acto de presencia, pero ninguna persona resultó lastimada o intoxicada. Tras varios minutos de supervisión, los bomberos decidieron

retirarse no sin antes platicar con José Guadalupe González Cano, encargado del Pollo Leñero, pues no acató las me-didas de seguridad necesarias al tratar de cambiar las válvulas de los tanques, y pudo haberse hecho acreedor a una sanción administrativa por parte de Protección Civil del municipio.

Page 34: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

POLICIACA6G SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

Derrape mortal

Un motociclista resultó heri-do tras ser impactado por el taxi 606, cuyo conductor al ver lo que provocó se dio a la fuga en calles de la colo-

nia Centro. El percance ocurrió cerca de las 5 de

la tarde en la avenida Salvador Díaz Mi-rón, por donde circulaba el repartidor de tortillas Ángel Torres Castillo, de 24 años, a bordo de una motocicleta Ya-maha azul, con dirección al Centro de la ciudad, pues debía entregar la cuenta del día.

MANUEL MONROYVeracruz Choque entre taxi

y mototortilleroA decir de testigos, de la calle Paso y

Troncoso salió el taxi Nissan Tsuru nú-mero 606, que se desplazaba hacia la zona turística y al atravesar Díaz Mirón se dio el encontronazo con el motorizado.

A raíz del accidente el tortillero, que

salió disparado al pavimento, resultó con lesiones en las dos piernas y bra-zos, quedando a un costado de la calle, la moto a media avenida y el taxista con rumbo desconocido, pues se fue del lu-gar antes que llegaran las autoridades.

Los paramédicos de la ambulancia 623 de la Cruz Roja llegaron en apoyo del motociclista, quien se quejaba de dolor en varias partes del cuerpo y fue trasladado a la clínica 57, donde horas más tarde fue dado de alta al no sufrir heridas graves.

Por su parte, elementos de la Policía Naval y de la SSP boletinaron el núme-ro de taxi para localizarlo, pero hasta el momento no aparece. Después de un largo tiempo la zona fue despejada por Tránsito del Estado, pues la moto quedó atravesada en los carriles de cir-culación y obstaculizaba el paso a los autos.

Víctima de las graves lesiones que presentaba en la cabeza, un moto-ciclista murió al derrapar en la ca-

rretera que conduce al fraccionamiento Nuevo Veracruz; tomaron conocimiento de los hechos personal ministerial y pe-ritos forenses.

El deceso se dio a conocer la madruga-da de ayer luego que elementos asigna-dos al sector nueve de la Policía Naval, que realizaban recorridos preventivos por la carretera que lleva al fraccionamiento Nuevo Veracruz, a 200 metros de la ca-rretera federal Veracruz–Xalapa, se per-cataron que varias personas les hacían señas con los teléfonos móviles.

Al acercarse se dieron cuenta que se trataba de un accidente en el que un mo-tociclista permanecía inconsciente. Al lle-gar los paramédicos manifestaron que la persona ya no tenía signos vitales y pudo haber muerto al instante por las graves heridas que presentaba en la cabeza.

Por ello dieron parte a las autoridades ministeriales y dentro de las primeras indagatorias en el lugar de los hechos se supo que la víctima se llamó Arman-do Pérez López, de aproximadamente 36 años, quien se dirigía a su casa después

de haber laborado en la empresa “Macg”, ubicada en la ciudad industrial.

Lo hacía a bordo de una motocicleta Vento tipo Chopper con casco de segu-ridad puesto, pero 100 metros antes de llegar al puente de Nuevo Veracruz, pre-suntamente un auto le cerró el paso o per-dió control y terminó derrapando dramá-ticamente, golpeando la cabeza contra el pavimento.

Incluso el casco protector quedó parti-do en dos partes a varios metros de dis-tancia, al igual que la moto complemente averiada. En el sitio estaba una mujer, quien desconsolada no paraba de llorar en el cuerpo del hoy occiso.

Personal de la Agencia del Ministerio Público en turno arribó apoyado por peri-tos forenses, quienes practicaron las dili-gencias de rigor en el punto y tras varios minutos de investigación levantaron el cuerpo, el cual fue llevado al Imefo don-de los médicos legistas determinarán las causas de muerte.

Automovilistas que circulaban por el lugar se detenían para ver lo que pasaba y aprovechaban para manifestar que los accidentes en ese tramo son constantes debido a la poca iluminación que existe y la falta de señalamientos, pues no es el pri-mer caso que se da en los últimos 30 días.

MANUEL MONROYVeracruz

Page 35: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 7GPOLICIACA

Dos muchachos que circulaban en un auto rojo provocaron aparatoso accidente al estre-llarse en la parte trasera de un camión de la ruta Chapultepec

en la avenida Eje Uno Poniente, en la Uni-dad Habitacional El Coyol. Paramédicos y rescatistas acudieron al lugar, pues repor-taron prensados.

Los hechos sucedieron por la noche cuando el estudiante Juan Cristóbal Ra-mírez, de 20 años de edad, se desplazaba a velocidad temeraria por la avenida Eje Uno Poniente a bordo de un Dodge Neón rojo en dirección al noroeste de la ciudad.

Lo hacía en compañía de su novia pre-suntamente cuando se dirigían a la casa de éstos. Pero metros antes de llegar a la avenida Adolfo Ruiz Cortines, de la citada colonia, el muchacho quien al parecer ma-nejaba alcoholizado chocó dramáticamen-te en la parte trasera del camión 1559 de la ruta Chapultepec.

A consecuencia del impacto, ambos tri-pulantes resultaron lastimados y tuvieron que ser auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja y marinos navales que recorrían el lugar y quienes se percataron de los he-

MANUEL MONROYVeracruz

Accidente en el Coyol: dos heridoschos. Curiosos que avistaron el percance reportaron a los servicios de emergencia que uno de los involucrados estaba pren-sado, arribando en pocos minutos perso-nal de rescate de la Cruz Roja.

En el lugar atendieron a Cristóbal Ramí-rez y a la mujer quien estaba demasiado violenta y despotricó contra todos, hasta con el operador del urbano pues decía que había tenido la culpa de lo ocurrido. Por su parte, Agustín García Hernández, de 44 años, señaló que se dirigía a la terminal de camiones con varios pasajeros a bordo. Avanzaba con normalidad pero metros an-tes de llegar al crucero, escuchó un fuerte derrape de llanta al tiempo que sintió el golpe por la parte trasera. Los marinos acordonaron el área, pues se creó gran caos vial por varios minutos en tanto que oficiales de Tránsito del Estado se hicie-ron cargo de la situación.

El presunto responsable y su acompa-ñante fueron llevados a la sala de urgen-cias de la Cruz Roja para ser valorados de sus heridas, mientras que el perito en tur-no comentó de manera preliminar que el culpable fue el estudiante, pues manejaba a alta velocidad y sin ninguna precaución, además que presuntamente lo hacía en es-tado de ebriedad.

El veloz conductor de un camión de pasajeros provocó un accidente automovilístico causando elevados

daños materiales así como a un menor le-sionado, el cual tuvo que ser canalizado al Hospital de Pemex.

El reporte del accidente fue a las 06:30 horas en la carretera a la Barra kilómetro 7.5, frente al bar Terraza Tropical.

El responsable fue Juan Leandro Ferral, con domicilio en Santiago de la Peña, quien conducía un camión marca Merce-des Benz, tipo damler, color rojo con blan-co, con número 65, modelo 2006, placas 985908 del Estado de Veracruz.

Impactó la pesada unidad contra un au-tomóvil marca Chevrolet, tipo Sonic, color negro, modelo 2013, con placas YKF 52 26 del Estado de Veracruz, el cual era con-ducido por un petrolero de nombre Igna-cio Leonel Pulido Ramírez, con domicilio en la calle Manzana 2, lote 13, de la colonia Francisco Cruz Ramírez.

El conductor del camión al dar vuelta en U no tomó las precauciones pertinentes ocasionando el choque, el cual dejó lesio-nado Ignacio Leonel Pulido Torres, de 13

Menor lesionado en choqueFERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan

años de edad, el cual fue llevado al Hospi-tal de PEMEX, siendo reportado estable.

José Fernando Hernández López tomó conocimiento del incidente, tras-ladando las unidades al corralón de la dependencia.

Page 36: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

DE COATZACOALCOSSÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

VERDUGOS

No parecía estar hecho para ese oficio que su abuelo materno y su padre efectuaban con tanta frialdad para supuestamente “expresar la voz del pueblo”, aunque el tiempo lo acostumbraría, pero guillotinar gente siempre le traería calamidades

Anatole François Joseph Deibler

Anatole nació el 29 de no-viembre de 1863 en Ren-nes, Francia. Sus padres fueron Louis Deibler y Zoe Rasseneux Anatole, y

desde pequeño recibió azotes casi a diario. Cuando cumplió doce años, Anatole entró a trabajar de vende-dor en una tienda de ropa. Fue mu-cho después, en Versalles durante el 30 de marzo de 1882, cuando a los 19 años —obligado por su padre— entró al mundo de los verdugos en condición de ayudante de su cruel progenitor.

Debían decapitar a un tal Lantz, fratricida que acabó a golpes con su padre. Para el padre de Anatole, la guillotina era algo familiar, pero el joven Anatole sintió cierta conmo-ción, expresable en las palabras que 20 años atrás el gran escritor Víctor Hugo profirió en su novela Los Mi-serables; a saber: «La guillotina no permite permanecer neutro. Quien la divisa se estremece con los más misteriosos escalofríos». Fue con esos escalofríos que se estreme-ció Anatole, sobre todo cuando la náusea lo hizo retorcerse una vez que olió la sangre teñida de terror, sangre que brotaba aún caliente de aquel cuello en que el hueso aún con médula yacía junto a la carne fresca y las arterias abiertas.

Así fueron los inicios del joven Anatole en el mundo de los verdu-gos: no parecía estar hecho para ese oficio que su abuelo materno y su padre efectuaban con tanta frialdad para supuestamente “ex-presar la voz del pueblo”, aunque el tiempo lo acostumbraría; pero guillotinar gente siempre le traería calamidades.

Pocos años después de la ejecución referida, Anatole entró a trabajar como ayudante de su abuelo en Ar-gelia, en el año 1885. Allí estrenó su cuaderno gris de verdugo, donde lle-varía el registro de sus “ajusticiados”.

Cinco años duraría aquel aprendiza-je, en el cual participó en 14 ejecu-ciones, teniendo siempre que llevar la guillotina al lugar, desmontarla, volverla a montar, y darle afilamiento y mantenimiento frecuentemente, ya que la ley estipulaba que el verdugo corría con los gastos si la guillotina se dañaba.

En 1890, Anatole volvió a París e inició su labor como ayudante de su padre. En París tuvo que protagoni-zar la escandalosa ejecución de dos asesinos de un ujier: una prostitu-ta (y amante de la víctima) llamada Gabrielle Bompard y un tal Eyraud Michel, amigo de Gabrielle. Se sabe que los parisenses se lamentaban por Gabrielle y no querían que fuera eje-cutada, pero a Anatole no le importó, al punto que ni siquiera lo registró en su cuaderno.

Con la misma frialdad con que de-capitó a Gabrielle, en 1892 ayudó a su padre en la ejecución de François-Claudius Koenigstein alias “Rava-chol”, un anarquista condenado por varios atentados. La ejecución de Ravachol aumentó aun más el odio y el rencor de los anarquistas, y los verdugos comenzaron a recibir car-tas anónimas, intimidaciones y ten-tativas de secuestro, situación que se mantuvo a lo largo de los 90.

Si la situación creada por los anar-quistas resultaba ya difícil para Ana-tole, el golpe más duro le vino cuan-do tuvo que ejecutar a Émile Henry (otro anarquista), ya que para aquel entonces estaba comprometido con la hija de un fabricante de guillotinas, y se iba a cazar con ella pero, tras la ejecución de Émile Henry, el padre de su prometida dijo que no sopor-taría verla casada con alguien que “estaba enamorado platónicamente de la afilada y mortal hoja”. Para re-matar, la ejecución de Émile Henry también desató críticas de la pren-sa hacia él. Por ejemplo, el diario L’Intransigeant escribió: «Al cortar

el cuello de un niño de veinte años ante un patio de butacas de policías y burgueses uniformados, el señor Deibler ha zanjado el asunto antes de que se inicie verdaderamente el de-bate. En efecto, había varias razones para que el joven Émile Henry fue-ra agraciado». Al igual que el citado diario, muchos medios creían que el joven anarquista, al que describían como dotado de una gran inteligen-cia, aunque no del todo dueño de sus actos, debía haber sido “agraciado” (perdonado) por el presidente Sardi Carnot, quien posteriormente, por no perdonar a Émile Henry, terminó siendo asesinado por el anarquista Santo Caserio, quien igualmente fue ejecutado por Anatole Deibler y su padre, quienes por ello fueron aun más aborrecidos por los anarquistas.

Si los años 90 del siglo XIX habían sido tormentosos para Anatole, los comienzos del siglo XX serían toda-vía peores, porque ahora sería el ver-dugo principal, el jefe de ejecuciones y no un verdugo ayudante, cambio cuya importancia queda reflejada en el hecho de que, de las 395 ejecucio-nes en que tomó lugar durante su carrera de 54 años, 299 sucedieron después de que ascendiera a verdugo principal.

Un consuelo en aquellos duros co-mienzos de siglo fue Rosalie Rogis, una chica 14 años menor que él, a la cual conoció en el club de ciclismo. Anatole terminó confesándole a Ro-salie su profesión de verdugo; pero, aun así, ella se casó con él, aunque el siniestro oficio fue omitido en el acta de matrimonio, en parte porque, según Anatole: “la muerte, cualquiera que sea la razón que la provoca, debe mantenerse digna”. Sin embargo su condición de verdugo, aunque fuese en lo económico, afectó también su matrimonio, no porque complicara la relación con su esposa, sino porque era la causa de los bajos ingresos de Anatole, ya que el Gobierno no que-

ría que los verdugos fuesen funcio-narios, así que él era solo un agente contractual del Estado, que no apare-cía en los libros de cuentas, no reci-bía salario y únicamente contaba con un monto de seis mil francos anua-les repartidos en doce entregas, que aunque fuesen mensuales estaban en concepto de indemnización.

Volviendo a su carrera de verdu-go, en 1918 se le solicitó y allí por fin pudo realizar ejecuciones sin el fastidio de los periodistas que tanto le hostigaban cuando decapitaba en Francia. Ya que, como bien dijo una vez Anatole, “matar en el nombre del propio país es una hazaña glo-riosa, algo recompensado con me-dallas. Pero matar en nombre de la ley es una función horripilante, re-compensada con desdén, desprecio y aversión”.

Tiempo después y ya con 75 años, el “Jefe de Ejecuciones” estaba en-fermo y, según cuentan, para aquel entonces sus únicas pasiones eran la metodicidad en su trabajo y Marce-lle, su hija. En realidad, y aunque sea algo irónico ya que la historia lo re-cuerda como uno de los más celebres verdugos, Anatole nunca disfrutó de su trabajo y éste fue una especie de macabro destino que desde tempra-na edad le impuso la vida.

Durante la mañana del 2 de febre-ro de 1939, los ayudantes de Anatole esperaban en la estación de tren de Montparnasse, ya que debían ejecu-tar a alguien en Rennes. Era tarde y Anatole no llegaba, algo realmente extraño, ya que se cuenta que jamás había llegado atrasado a ejecución alguna. ¿Sería algún achaque de la edad? Lo cierto es que Anatole salió de su casa a las siete en punto, pero murió en el vagón del metro. Le su-cedió en el cargo su sobrino André Obrecht, quien decía no comprender cómo alguien tan bondadoso como su tío había podido decapitar gente durante casi toda su vida.

Page 37: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

ESTILOS

Jefe de sociales & Espectáculos:

LCC. Saúl Cancino CancinoEl equipo Estilos:

LCC. Jannuary Donn ZavarizLCC. Bertha Y. Ramos Morales

Foto de portada: LCC.Saúl Cancino Cancino

Diseño Editorial:LEM. Haniel Aguilera

H

En Portada:

Page 38: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

ESTILOS 2D SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

1.- GLAMOUR BOOK: ¿Para quién? Te gusta la moda pero, más allá de las pasarelas, te interesa cómo adaptar las tendencias y, de vez en cuando, guiarte del criterio de un icono de estilo. No te puedes perder esta app, está divina.2.- STYLE BOOK: Tienes acceso a una cantidad inabarcable de ideas para confeccionar tus looks diarios y una opción de calendario donde organizarlos. Se acabaron los quiebres de cabeza cada mañana.3.- STYLECRED BY THE OUTNET: Compartes con Anna dello Russo tu devoción por la moda exclusiva y con Olivia Palermo tu afición por las compras inteligentes. Fashion victim, shopaholic.4.- SHOPSTYLE: Puedes filtrar por precios, por estilos, por celebrities y porque incluye tantas marcas como su versión online, el portal Popsugar. Ya puedes seguir los pasos de las famosas, conseguirás sus últimos zapatos y otras de sus prendas fetiche.5.- CHIC FEED: Reúne en un mismo lugar lo mejor de las webs y los mejores estilismos que podrás compartir en tus redes sociales, esto sin duda te pondrá en el top de lo más fashion e in. 6.- PERSONAL CLOSET: Enfrentarte a tu armario cada mañana puede convertirse en un verdadero suplicio, pero si lo llevas contigo ese repaso mental que precede al ¿qué me pongo? quizá encuentre antes una respuesta.7.- NET-À-PORTER: Esta aplicación es una fuente inagotable de nuevas adquisiciones, si no para el carrito de la compra, al menos para tu wishlist. Así que no lo dudes y descárgalo en tu móvil. 8.- TOMMY HILFIGER: Aunque aún no está disponible en español no encontrarás mejor referente del estilo preppy. Colecciones, e-shop, campañas publicitarias, el universo hilfiger 3.0.

Tecnología con Estilo

Las mejores apps para fashionistas

JANNUARY DONN ZAVARIZCoatzacoalcos

Obviamente estás su-friendo de granitos y acné por la ado-lescencia pero, por si no fuera poco,

también la resequedad y las estrías, junto con la celuli-tis empiezan a hacer presen-cia. Técnicamente esto no es malo, forman parte de nuestra naturaleza pero la sociedad nos hace sentir mal por tener-las. ¿Cuál es la solución?

Piel seca: Con la mitad de un aguacate y un cuarto de taza de miel puedes hacer una mascarilla para reparar la piel reseca. Lo único que necesi-tas es combinar ambos ingre-dientes y mantener la mezcla en tu rostro por 10 minutos.

Comezón: Si te pica alguna parte de la piel, te recomenda-mos no utilizar productos con químicos pues a veces tienen los efectos contrarios. Si tu piel ya está irritada, agregar sustancias o aceites provoca-rá aún más comezón así que evítalos a toda costa. Combi-na un poco de agua con avena y pon la mezcla en un calcetín limpio. Úsalo como zacate y báñate con él.

Codos ásperos: Si sientes que tus rodillas, plantas del pie o codos están resecos y

ásperos, te recomendamos utilizar vaselina y aplicarla en la noche. Si te parece una op-ción incómoda, también pue-des hacer esta receta: mezcla un cuarto de taza de azúcar morena con cuatro cuchara-das de aceite de oliva hasta crear una pasta. Aplícala en la zona afectada para remover la piel muerta.

Estrías: Licúa una taza de piña, media de papaya y me-dia de azúcar. El resultado no es para beberse, sino para aplicarse por 15 minutos en las marcas y después limpiar. Esta mascarilla ayuda a remo-ver las células muertas e in-crementar el crecimiento de las nuevas, por lo que reduce las estrías.

Acné: Recuerda que los ba-rritos no los sufren solamen-te los adolescentes, así que debes estar preparada si uno aparece de vez en cuando. Necesitas siete aspirinas efer-vescentes, agua y una cucha-rada de miel. Agrega las aspi-rinas a una pequeña cantidad de agua para que se disuelvan y mézclala con la miel. Aplí-cala a tu rostro por 10 minu-tos y no la utilices más de una semana, pues tu piel necesita descansar.

Puntos negros: Mezcla una cucharada de miel con una de canela y déjala reposar en el refri por una noche. Úsala cuando creas necesario y no la mantengas puesta por más de 15 minutos.

Tips:

Despídete de la piel con imperfecciones

BERTHA YAREMI RAMOS MORALESCoatzacoalcos

Si te pones a analizar y com-parar las relaciones en las que has estado, seguro te

parecerán muy diferentes pero en realidad la mayoría de ellas pasan por los mismos procesos y etapas. Todo comienza con simples coqueteos y con men-sajes y llamadas, pero de pronto te encuentras en una posición segura, feliz y emocionante, ¡y ni siquiera te diste cuenta!

ETAPAS:

Mariposas en el estómago: Esta es la primera etapa de cual-quier relación. Suele comenzar con una intensa atracción y una necesidad incontenible de pasar todo el tiempo posible con tu pareja.

Conocerse mejor: En esta etapa tienes pláticas larguísi-mas por mensajes, Facebook o WhatsApp hasta altas horas de la noche. Todo se vuelve un poco más cursi y romántico.

Los problemas: ¡En algún mo-mento tenía que haber! Esta es la etapa en la que empiezan a tener enfrentamientos por sus gustos, decisiones y forma de ser. Los pleitos no suelen durar mucho, pero varias parejas no pasan de esta etapa.

La adaptación: Este es el mo-mento en el que empiezas a cambiar un poco tu forma de ser o tus gustos para adaptarte mejor a los suyos y él hace lo mismo. No es algo que suceda de manera forzada. Simplemen-

te pasa. Este es otro gran obs-táculo en muchas relaciones y no todas pasan la prueba.

La felicidad: Si sobrevivieron a la etapa anterior, llegan a una etapa en la que por fin comien-zan a sentirse más cómodos con la otra persona. Ya no se trata de estar enamorados. Esto es un poco más serio. Es la eta-pa en la que más se aman dos personas y en la que más conec-tada te sientes a él.

Las dudas: Esta es otra eta-pa negativa. Puede durar muy poco o seguir viva por muchos meses. Ya que están tan cómo-dos con la otra persona, empie-zan a pensar en sus relaciones pasadas y en su vida a futuro. Empiezas a comparar tu rela-ción con las de los demás y pue-des llegar a tomar decisiones de las que luego te arrepientas.

Confianza total: Esta es la última etapa en el camino del amor. Si sobrevivieron a todas las anteriores, es muy probable que sigan juntos durante mucho tiempo. Tal vez para siempre. En esta etapa confías en él más y empiezas a entender el cami-no que ambos quieren llevar.

Espacio alternativo: Etapas del noviazgo

SAÚL CANCINO CANCINOCoatzacoalcos

1 2

4

5

3

6

8

7

Page 39: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

ESTILOS SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013 3D

LA FOTO del recuerdo no podía faltar

Adriana Reyes e Iván Ferrón festejan un año más de feliz matrimonioBlue Lobster fue el marco perfecto para la especial celebración de Adriana y Iván, quienes felizmente y comprometidos igual que el primer día, festejaron en grande tres años de casados.Nosotros a través de Estilos nos sumamos a las felicitaciones de esta enamorada pareja, deseándoles que el señor derrame muchas bendiciones en el nuevo hogar que están formando y los mantenga unidos por siempre. Sean muy felices amigos.

BRYAN PEDRO JAUREGUI VARGASCoatzacoalcos

Aidé Elba Martínez desprende una hoja más de su calendario personalAyer nuestra amiga Aidé festejó un año más de vida rodeada del amor incondicional de sus amigos y familiares. Los festejos empezaron desde muy temprana hora para nuestra querida amiga, quien organizó una pequeña reunión en el restaurante Vips del Centro.La cita fue en punto de las 10 de la mañana donde todas sus invitadas llegaron puntualmente para pasar con ella una mañana de fiesta, entre risas abrazos y amenas charlas.¡Bendiciones!

BRYAN PEDRO JAUREGUI VARGASCoatzacoalcos

Francisco Bante celebra su onomásticoBERTHA YAREMI RAMOS MORALESCoatzacoalcos

Como ya es costumbre cada año, Paco organizó una pequeña reunión en su hogar con motivo de su cumpleaños. La cita fue un punto de las 8 de la noche, donde sus amigos más allegados se dieron cita para pasar con él una velada a lo máximo en el karaoke, las botanas y bebidas refrescantes no podían faltar.Al igual que el pastel que le regaló su esposa Cristina, que sin duda fue el más esperado en la velada para desearle ¡muchas felicidades!

¡Sergio Origel Contreras apaga una velita más a su pastel!

Pues no nos invitaron a la partida pero no importa. San facebook nos informo que ayer fue tu cumpleaños y sé de muy buena fuente que te la pasaste súper junto a Grees, Cami y toda tu hermosa familia.De mis arquitectos favoritos, un abrazo fuerte. Dios te siga colmando de bendiciones y si te acuerdas nos mandas una rebana de pastel. ¡Estas son Las Mañanitas!

SAÚL CANCINO CANCINOCoatzacoalcos

Page 40: El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Octubre de 2013

SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2013

La princesita de la casa celebró un añito más de vida y para festejarlo como se merece, Becky Perez- Ne-

grón y Jaime Mejía le organizaron un fes-tejo súper divertido con sus compañeri-tos de colegio.

La misión era llegar a las 9:30 de la mañana a la escuela y preparar todo para que Domi junto a sus amiguitos se divir-tieran, eso sí, para que todo saliera per-fecto.

Sus abuelitos don José Luis Pérez Ne-grón y doña Martha Solís de Pérez Ne-grón no podían faltar.

Ya listos en el lugar, Domi recibió una tierna llamada telefónica de sus tíos Isaac y Paola, quienes por la tarde le ha-rían llegar un hermoso regalo.

Después de apagar las velitas de su pastel así como deleitar su paladar con deliciosas rebanadas de pizza, nuestra cumpleañera recibió sus regalos y posó para nuestra cámara, luciendo guapísi-ma con la playera de One Direction que su mami le regaló.

Ya son ocho añitos y nos da mucho gusto ver que eres una niña grande, te queremos tanto Domi, que Dios te siga colmando de bendiciones para que todos tus sueños se hagan realidad, muchas fe-licidades.

¡Los Rostros y Momentos del festejo de Domi en el Colegio Las Américas!

BERTHA YAREMI RAMOS MORALESSAÚL CANCINO CANCINOCoatzacoalcos