el hijo de el cronopio - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/boletin no. 1093.pdf ·...

61
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 1093, 18 de diciembre de 2013 No. Acumulado de la serie: 1615 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook www.facebook.com/SEstradaSLP ----------------------------- CHINA EN LA LUNA LA CHANG’E-3, ALUNIZA Después de 37 años una sonda pisa suelo lunar ----------------------------------------------- 20 Años Cronopio Radio 175 Aniversario del Nacimiento de Francisco Javier Estrada 11 de febrero de 1838 Cronopio Dentiacutus 145 Años Nacimiento de Valentín Gama 21 de enero 1868

Upload: others

Post on 20-Oct-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Boletín El Hijo de El Cronopio

    Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

    No. 1093, 18 de diciembre de 2013 No. Acumulado de la serie: 1615

    Boletín de información científica y

    tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

    Ciencia y el Juego

    Publicación trisemanal

    Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

    Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

    enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

    correos electrónicos: [email protected]

    Consultas del Boletín y números anteriores

    http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook

    www.facebook.com/SEstradaSLP

    ----------------------------- CHINA EN LA LUNA LA CHANG’E-3, ALUNIZA Después de 37 años una sonda pisa suelo lunar

    -----------------------------------------------

    20 Años Cronopio

    Radio

    175 Aniversario del Nacimiento de Francisco Javier Estrada

    11 de febrero de 1838

    Cronopio Dentiacutus

    145 Años

    Nacimiento

    de

    Valentín Gama

    21 de enero

    1868

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3941

    Contenido/

    Agencias/ Buscan despertar en niños y jóvenes la curiosidad por el solsticio de invierno LHC: 2014, año de recapitulación en busca de nuevas partículas La NASA rentará icónica plataforma de lanzamiento Hacia la era post antibiótica James Bond, en riesgo de sufrir impotencia por su alcoholismo, advierten científicos Acceso al agua potable, eje de conferencia mundial La sonda espacial china Chang'e-3 llega a la Luna Una luna de Saturno supera en hidrocarburos líquidos a la Tierra Relacionan a proteína con ineficacia de quimioterapia en casos de leucemia Diseñan dispositivos para medir actividad física en enfermos y atletas

    Noticias de la Ciencia y la Tecnología Gran Enciclopedia de la Astronáutica (220): SSS Más pruebas de que los primeros pobladores de América llegaron de Siberia La comunidad científica cree que el nivel del mar podría subir más de 1 metro en este siglo Asombrosa estructura de la materia: Una "esponja" de electrones ¿Pacientes en estado vegetativo que en realidad están conscientes? Inventan un nuevo microscopio para ver mejor cómo se mueven moléculas y átomos Robot serpiente para explorar Marte Cómo el suelo afecta a las poblaciones de aves Aventuras gráficas guiadas por GPS para móviles Un trabajo español, descubrimiento del año en medicina regenerativa Altruismo y reciprocidad en la infancia China pisa la superficie lunar Cuenta atrás para el lanzamiento del satélite Gaia Hallado un dinosaurio de pico de pato con cresta de gallo Los gases nobles también se combinan en el espacio Un modelo matemático predice la expansión de los virus en función de los vuelos entre ciudades Gran Enciclopedia de la Astronáutica (221): MTS Revelan el arma química que usa una bacteria para poder iniciar infecciones contundentes La taza ardiente y el microondas Robot aprendiendo de su contacto con humanos Groenlandia sufrió un intenso y extraño deshielo hace entre 3.000 y 5.000 años La polémica hipótesis de que la Tierra está en el centro del universo Una singular antena para controlar mejor los reactores prácticos de fusión nuclear La abundancia de material marciano en Fobos Revelan la relación entre el incremento de horas frente al televisor y la diabetes Ocaso y muerte de un planeta Secuencian el genoma de la nuez de mar, el pariente más antiguo de los animales actuales

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3942

    Agencias/

    Elena Poniatowska participará en el Festival de Soles y Estrellas en la Biblioteca Vasconcelos

    Buscan despertar en niños y jóvenes la curiosidad por el solsticio de invierno

    Carlos Paul/ La Jornada

    Diversas actividades artísticas y científicas convergen en el primer Festival de Soles y Estrellas.

    La finalidad del encuentro es llamar la atención alrededor del fenómeno astronómico más importante que ocurre durante diciembre: el solsticio de invierno, el cual a lo largo de la historia ha generado estudios científicos, mitos, tradiciones y leyendas.

    Con más de 60 actividades, se trata de despertar en niños y jóvenes la curiosidad e imaginación por observar todo lo que tenga que ver con el solsticio de invierno.

    Organizado por el programa Alas y Raíces, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el festival se desarrollará este domingo de 11 a 19 horas y el sábado 21, de 12 a 17 horas.

    El encuentro, en el que participan astrónomos, actores, bailarines, músicos y cuentacuentos, entre otros artistas y científicos, tendrá como sede la Biblioteca Vasconcelos (Eje 1 Norte Mosqueta s/n, esquina Aldama, colonia Buenavista), con entrada libre.

    El 21 de diciembre, día del solsticio de invierno, como invitada especial participará Elena Poniatowska, recientemente distinguida con el Premio Cervantes de Literatura 2013, quien platicará con los niños sobre la infancia, los sueños y la personalidad del gran astrónomo mexicano y compañero de vida de la escritora, Guillermo Haro, a quien ella nombra “el estrellero”.

    Para el festival se creó una programación dirigida a los niños, niñas y adolescentes, comentó Susana Ríos, directora de Alas y Raíces. Se trata de ofrecer una programación multidisciplinaria, en la que se conjugue el arte y la ciencia, sobre el solsticio de invierno. Habrá actividades para bebés, niños y adolescentes. Se contarán, por ejemplo, mitos y leyendas en torno al Sol y cuentos de invierno.

    Asimismo, con el apoyo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, un grupo de astrónomos platicará sobre las estrellas, el Sol, las constelaciones y los cometas. Se tendrá oportunidad de realizar observaciones diurnas con algunos telescopios que se

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3943

    instalarán en los jardines de la biblioteca, además de que se podrá participar en los talleres de construcción de un caleidoscopio, un miniplanetario o un reloj de sol.

    Para los adolescentes, durante el encuentro se impartirán talleres de poesía y creación de diapositivas, a cargo de los artistas Rojo Córdova y Mely Ávila, respectivamente. Una de las actividades relevantes, destacó Ríos, es la que se efectuará el día 15 a partir de las cero horas. Con el soporte las redes sociales (Facebook y Twitter), se implementará un taller en línea titulado Una piedra de sol para la noche más larga. La idea es hacer un ejercicio de creación colectiva con imágenes y palabras a partir del poema Piedra de Sol, de Octavio Paz. El sitio en Facebook es: ARalcubo y Twitter: @Aralcubo.

    La programación se puede consultar en la página electrónica www.alasyraices.gob.mx.

    _______________________________________________________________

    El instrumento está en mantenimiento; será posible revisar bases de datos del bosón de Higgs

    LHC: 2014, año de recapitulación en busca de nuevas partículas Los siguientes meses “tendremos mucho tiempo para analizar qué se nos puede estar perdiendo”, afirma Luis Roberto Flores Castillo, uno de los líderes de la investigación, en charla en la AMC

    El Gran Colisionador de Hadrones cuenta con enormes detectores capaces de captar las partículas elementales que forman la materia. Foto Archivo

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3944

    La Jornada

    El año 2014 será importante para los físicos que trabajan en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), aun cuando el instrumento científico del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) se encuentra en un periodo de mantenimiento, pues les será posible revisar más a fondo las bases de datos generadas durante la búsqueda del bosón de Higgs incluso para encontrar nuevas partículas.

    El doctor Luis Roberto Flores Castillo, investigador de la Universidad de Wisconsin, ofreció ayer en la sede de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) una charla sobre el proceso experimental que llevó al descubrimiento del bosón de Higgs, en la entrega del Premio Nobel 2013 a los físicos teóricos François Englert y Peter Higgs, en Suecia, y adelantó que el trabajo de análisis será muy intenso en los próximos meses por la gran cantidad de datos que se tienen.

    “Lo primero que siempre se busca son las cosas para las que se tiene mayor sensibilidad, y eso es el Higgs o las partículas de supersimetría, por eso existe la posibilidad de que algo (de la información) que tenemos guardada se nos haya escapado”, comentó Flores Castillo.

    “El siguiente año y medio que no vamos a tener datos nuevos, tendremos mucho tiempo para pensar y analizar qué se nos puede estar perdiendo de ahí.”

    Recordó que 80 por ciento de la materia que forma el universo es desconocida (materia oscura) y, por tanto, distinta de lo que el Modelo Estándar describe, por lo que se hace necesario buscar una gran cantidad de partículas elementales que no se tienen aún en el modelo, que se pueden producir y detectar en el LHC.

    Como una cámara fotográfica gigantesca, guardada a 100 metros bajo la frontera franco-suiza, el LHC cuenta con enormes detectores capaces de captar las partículas elementales que forman la materia.

    Al igual que los lentes de las cámaras utilizadas por todo el mundo, los sistemas del colisionador detectan luz con equipos que pueden ser tan altos como un edificio de cinco pisos.

    Para hacer el trabajo, se cuenta con cuatro grandes lentes que reciben los nombres de Compact Muon Selenoid (CMS), A Large Ion Collider (ALICE), Large Hadron Collider b (LHCb, la b se refiere a cuarks belleza) y el A Toroidal LHC AparatuS (ATLAS), donde Flores Castillo es líder de uno de los equipos de investigación.

    De los diversos tipos de partículas buscadas, sin duda, la que más ha llamado la atención en el mundo es el bosón de Higgs, pues se trata de la responsable de la masa, o resistencia de un objeto a moverse, y era una de las piezas que faltaba para la confirmación del Modelo Estándar de partículas elementales. Sin esta partícula toda la materia que existe en el universo se desintegraría y cada parte de la misma escaparía a la velocidad de la luz.

    La existencia de este bosón fue propuesta por Higgs, Englert y Robert Brout (ya fallecido), en 1964; tuvieron que pasar 50 años para su descubrimiento formal, aunque experimentos como LINAC ya habían detectado indicios de su existencia.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3945

    El investigador mexicano, recientemente reclutado por la Universidad China de Hong Kong, precisó que hoy se ha logrado saber que la partícula anunciada el 4 de julio de 2012 sí es el bosón de Higgs (pues hasta ahora se había hablado sólo de posibilidades), por lo que es necesario conocer más de sus características.

    La experiencia en este tipo de estudios hace pensar a los físicos que en realidad forma parte de una familia de partículas por lo que podría encontrarse al menos una más, cuando reinicie actividad el LHC en 2015 con el doble de energía.

    “También existe la posibilidad de encontrar nuevas partículas que no se habían predicho en ningún modelo anterior, a las cuales se les conoce como partículas exóticas”, añadió Flores Castillo.

    Si bien el descubrimiento del bosón de Higgs forma parte de la investigación básica que nos permite conocer la estructura del universo y la materia, el joven investigador comentó que las tecnologías que se han desarrollado para la búsqueda de esta partícula podrán impactar a futuro a la sociedad.

    “El CERN prueba muchas tecnologías diferentes y en todas hay mejora continua, por lo que es difícil decir cuál tendrá un boom impresionante”, señaló.

    _______________________________________________________________

    La NASA rentará icónica plataforma de lanzamiento

    AFP

    Washington, 13 de diciembre. La NASA anunció el viernes que optó por negociar el arrendamiento de su icónica plataforma del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida (sureste), con la empresa privada SpaceX, dejando de lado a Blue Origin, propiedad del fundador de Amazon.com, Jeff Bezos.

    “La NASA comenzará a trabajar con SpaceX para negociar los términos de su contrato de arrendamiento de (la plataforma) LC-39A”, dijo la agencia espacial en un comunicado.

    SpaceX, propiedad del cofundador de PayPal, Elon Musk, se convirtió en la primera empresa privada en enviar una cápsula de carga no tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI) en 2012, y tiene un contrato de mil 600 millones de dólares con la NASA para 12 viajes de abastecimiento al mismo destino.

    Blue Origin trabaja en un vehículo propulsado por cohete diseñado para transportar personas hasta el borde del espacio, en subórbita. También tiene planes de desarrollar un cohete reutilizable y un vehículo espacial que podría alcanzar órbita. Blue Origin presentó una protesta ante la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO, por sus siglas en inglés), en

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3946

    la que reclama a la NASA favorecer una propuesta de utilización de la plataforma de lanzamiento sobre las demás.

    Rechazan queja de Blue Origin

    El rechazo de la GAO a la protesta significa que ahora SpaceX puede continuar negociando con la NASA el arrendamiento de la LC-39A, desde donde partieron las icónicas misiones lunares Apolo y los vuelos del transbordador espacial. NASA reservará su otra plataforma de lanzamiento clave, la 39B, para su propio uso en tanto desarrolla un sistema de lanzamiento espacial y un vehículo multipropósito para llevar algún día a humanos a un asteroide e incluso a Marte, dijo la agencia espacial. La plataforma LC-39A fue el lugar de lanzamiento del Apollo 11 en su primera misión tripulada a la Luna en 1969, la primera misión del transbordador espacial en 1981 y la última misión del transbordador en 2011.

    _______________________________________________________________

    Hacia la era post antibiótica

    Asa Cristina Laurell/ La Jornada

    Los expertos en materia de antibióticos sostienen que nos estamos acercando a la era post antibiótica. La resistencia contra los antibióticos es conocida desde hace tiempo y comparte con otra amenaza contra la humanidad, el calentamiento global, fenómeno desdeñado por la mayoría de la comunidad científica. Las medidas a tomar son sabidas, pero no se instrumentan. El tema ha sido tratado reiteradamente por la Organización Mundial de la alud (OMS), que emitió una resolución en 2005; por Oxfam, con la publicación de varios informes; por British Medical Journal, que ha alertado sobre esta amenaza desde mediados de los años 90; Lancet acaba de hacer una llamado a la acción. La red ReAct (Action on Antibiotic Resistance), la más insistente en este empeño, considera el acceso a la prevención y al tratamiento de las infecciones como parte del derecho a la salud hoy y para las generaciones venideras. Incluso se deben considerar a los antibióticos un recurso “no renovable” y un bien común y colectivo.

    Los antibióticos se distinguen de otros medicamentos porque su uso tiene efectos que se extienden más allá de la persona tratada. Se debe a que la resistencia se genera en distintas bacterias vía la mutación y no es de las personas. Los microorganismos resistentes circulan en las colectividades y cuando infectan a las personas éstas no pueden ser tratadas con antibióticos, o sea, terapéuticamente están en el periodo preantibiótico.

    La mayoría de los países no tiene registros confiables sobre este problema, pero existen algunos datos al respecto. Se estima que unas 25 mil personas en Europa y unos 23 mil en Estados Unidos mueren anualmente por infecciones con bacterias resistentes. Aunque los datos para los países periféricos son mucho menos conocidos y estudiados, varias investigaciones sugieren que la resistencia a los antibióticos es más común y más letal. Por

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3947

    ejemplo, se tienen evidencias de que en los países con sistemas de salud débiles existe una mayor exposición intrahospitalaria y mayores problemas para salvar a los pacientes. Las unidades de cuidados intensivos neonatales son muy vulnerables, y en estudios al respecto se ha encontrado que dos bacterias comunes, klebsiella y e. coli, estaban resistentes en 50 a 70 por ciento.

    El problema no es trivial, porque antibióticos efectivos son esenciales no sólo para tratar las infecciones, sino son un prerrequisito para la aplicación de otras intervenciones médicas, como cirugías, quimioterapia, traumas múltiples o trasplantes. Enfrentamos un uso indiscriminado y creciente de antibióticos, la resistencia creciente de las bacterias y una decreciente innovación de moléculas antibacterianas. Las acciones para parar este círculo vicioso son complejos y variados.

    Aunque se reconoce la complejidad de los procesos, la razón de fondo es que los medicamentos incluyendo a los antibióticos no son un recurso terapéutico útil, sino una mercancía en nuestras sociedades. Esto explica la dificultad de hacer un uso racional de ellos a pesar de la abundancia de evidencias científicas. La utilización creciente e indiscriminada de antibióticos ocurre tanto en humanos como en animales. En el primer caso, la industria farmacéutica dedica más recursos a la promoción de ventas que a la investigación, y su principal blanco son los médicos, y estos a su vez generan la idea en los pacientes de que la “buena medicina” usa novísimos productos. El uso animal de los antibióticos obedece en un 80 por ciento a razones puramente comerciales. Ambos usos abonan al crecimiento acelerado de cepas resistentes y la decreciente eficiencia de los tratamientos cuando realmente se requiere.

    El decreciente desarrollo de nuevas moléculas con actividad antibacteriana obedece a que se hacen pequeños cambios en la estructura de los antibióticos existentes que se presentan como más potentes sin pruebas clínicas rigurosas. Así, un estudio de las 15 farmacéuticas más importantes demostró que sólo un 1.6 por ciento de los medicamentos desarrollados fueron antibióticos y ninguno de ellos era de una clase o tipo nuevo.

    Si se aspira a preservar los antibióticos como bien colectivo capaz de garantizar el derecho a la prevención y tratamiento eficaz de las infecciones, se requiere de regulación y acción estatal eficientes. Ninguna de ellas existen en México. No existe siquiera una vigilancia epidemiológica nacional de resistencia a los antibióticos, tampoco medidas para actualizar sistemáticamente a los médicos e informar al público sobre su uso, y mucho menos una inversión en desarrollo e investigación para producir los antibióticos necesarios o para crear una industria nacional para hacerlo.

    [email protected]

    _______________________________________________________________

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3948

    Médicos británicos analizaron 12 novelas de Fleming para precisar cuánto bebe el agente

    James Bond, en riesgo de sufrir impotencia por su alcoholismo, advierten científicos Su consumo es cuatro veces mayor que la dosis máxima deseable para un hombre adulto, dice

    “Frecuentar terroristas internacionales puede llevar a la bebida”, reconocieron los científicos. Foto Archivo

    AFP

    París, 13 de diciembre. Un examen minucioso de las novelas de Ian Fleming que hizo un un grupo de médicos británicos reveló que James Bond, el famoso agente secreto 007, consume alcohol en exceso.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3949

    Según explican en el estudio publicado en el British Medical Journal (BMJ), los tres médicos autores del trabajo analizaron a fondo 12 de las novelas para precisar su consumo de bebidas alcohólicas.

    El resultado es que Bond bebe esencialmente cuando está en misión. “No hay una sola indicación de consumo de alcohol fuera de servicio”, aseguran los médicos.

    Además, en esas 12 novelas contabilizaron un total de mil 150 unidades de alcohol consumidas por 007. En Gran Bretaña una unidad de alcohol equivale a 10 ml u ocho gramos de alcohol puro.

    Descontando los días que estuvo en detención, de hospitalización o convalecencia, durante los cuales se supone que James Bond no bebía, el agente secreto consumió una media de 92 unidades alcohólicas por semana, es decir, 736 gramos de alcohol.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece el límite en 210 gramos por semana (unas tres copas de vino por día) y, por encima de ese volumen, lo considera un consumo excesivo. Se convierte en un “riesgo” a partir de 280 gramos y en “nocivo” más allá de los 420 gramos.

    “El consumo de alcohol semanal de James Bond es cuatro veces mayor que la dosis máxima deseable para un hombre adulto”, señala el Dr. Patrick Davies, pediatra del hospital público de Nottingham, uno de los autores del artículo.

    El agente 007 presenta un “riesgo considerable de desarrollar una enfermedad hepática, una cirrosis, sufrir impotencia u otros problemas de salud relacionados con el alcohol, así como de lesionarse seriamente o morir de alcoholismo”, advierte el estudio.

    “Reconocemos que frecuentar terroristas internacionales (...) pueden llevar a la bebida, pero aconsejaríamos a James Bond que consulte (a los médicos) y que reduzca su consumo a niveles menos peligrosos”, concluyen los médicos.

    _______________________________________________________________

    Acceso al agua potable, eje de conferencia mundial

    La Jornada

    El derecho al agua potable y el saneamiento es uno de los ojetivos de desarrollo del milenio para 2015. Durante las mesas de trabajo en la clausura del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, se discutieron los retos para lograr la seguridad hídrica.

    Al respecto, Josefina Maestu, Directora del Programa ONU-Agua para la Promoción y Comunicación del Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida” 2005-2015”, destacó la complejidad de construir indicadores y hacer el seguimiento de problemas

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3950

    relacionados con el agua, como el cambio climático, el crecimiento de la población y de las zonas urbanas.

    Los objetivos de desarrollo del milenio surgieron de la Cumbre del Milenio de Naciones Unidas de septiembre de 2000; aunque “países como México han logrado cumplir la meta del milenio antes de lo establecido, cuando se analiza la distribución del agua en las zonas rurales el porcentaje de acceso es bajo.

    Para acercar el agua a las comunidades, “se requiere de la solución de problemas complejos; es el caso de quienes viven en lugares no permitidos”, señaló Marcelo Gaviño Novillo, coordinador regional para Latinoamérica y el Caribe del Programa Hidrológico Internacional.

    _______________________________________________________________

    La sonda espacial china Chang'e-3 llega a la Luna

    AFP y DPA

    Tras haber accionado los retrocohetes para disminuir la velocidad, Chang'e-3 alunizó en un territorio llamado la Bahía del Arcoiris, donde desembarcará el vehículo de exploración teleguiado. Foto Ap

    Pekín. La sonda espacial Chang'e-3 se posó este sábado en la Luna, con lo que China se convierte en la tercera nación del mundo que logra un alunizaje luego de Estados Unidos y la ex Unión Soviética, informó la televisión pública CCTV.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3951

    Tras haber accionado los retrocohetes para disminuir la velocidad, Chang'e-3 alunizó en un territorio llamado la Bahía del Arcoiris, donde desembarcará el vehículo de exploración teleguiado "Conejo de jade".

    A las 13:11 horas GMT, Chang'e 3 se posó en la "Bahía de los Arcoiris", uno de los lugares más bellos del satélite.

    En el centro de control espacial en Pekín se vivieron escenas de alegría y celebración. Tras Estados Unidos y la antigua Unión Soviética, China se convierte así en el tercer país del mundo en aterrizar en el satélite terrestre. El último alunizaje lo protagonizó la sonda soviética "Luna 24" en el año 1976.

    El alunizaje duró 11 minutos y se produjo sin levantar mucho polvo, informó la televisión estatal. Lo primero, se desplegaron las velas solares para suministrar electricidad al vehículo terrestre.

    Ocho minutos después del alunizaje, "Change'e 3" envió ya las primeras fotos del satélite.

    El vehículo que explorará la Luna, bautizado como Yutu, debe ahora desacoplarse de la sonda, una maniobra que durará un día.

    El vehículo se posicionará a unos 10 metros del "Chang'e 3" y desde ahí será el primero en tomar una foto de la sonda.

    El presidente de China, Xi Jinping, visitará mañana el centro de control espacial de Pekín para estar presente durante la publicación de las imágenes y poder anunciar el éxito de la misión a la Luna.

    La Agencia Espacial Europea (ESA) apoya la operación con comunicaciones y la fijación de posiciones.

    _______________________________________________________________

    Una luna de Saturno supera en hidrocarburos líquidos a la Tierra

    PL

    Washington. Expertos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos aseguraron que Titán, la mayor de las lunas de Saturno, posee 40 veces más cantidad de hidrocarburos líquidos que la Tierra.

    Sobrevuelos de la nave Cassini permitieron elaborar un grupo de imágenes detalladas del hemisferio norte de ese satélite, región donde se encuentra la mayor cantidad de lagos y mares con líquido estable.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3952

    La sonda espacial comprobó que los hidrocarburos allí presentes superan con creces la cantidad de petróleo que se localiza en todos los pozos de nuestro planeta, afirmaron los científicos de la entidad.

    Imagen de Saturno proporcionada por la NASA. Foto Reuters

    Además, Cassini reveló que la profundidad del Ligeia Mare, uno de estos mares, es de 170 metros.

    La investigación también arrojó que casi todos los lagos de esta luna están localizados en un área que abarca unos mil 800 kilómetros.

    Este no es el primer descubrimiento significativo de la NASA en Titán, pues recientemente sus especialistas encontraron por primera vez componentes del plástico en la mencionada luna.

    Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, tiene un sistema de anillos visible desde la Tierra y cuenta con un gran número de satélites naturales.

    _______________________________________________________________

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3953

    Relacionan a proteína con ineficacia de quimioterapia en casos de leucemia

    Agencia ID

    Foto Agencia ID

    El equipo de Investigación de Enfermedades Oncológicas del Hospital Infantil de México "Federico Gómez" estudió las causas por las que algunos pacientes no reaccionan favorablemente a la quimioterapia en tratamientos contra tumores malignos. Entre sus primeros hallazgos han relacionado a la presencia del factor de transcripción conocido como Yin Yang 1 (YY1) con la resistencia al tratamiento.

    Sara Huerta-Yepez, directora de esta unidad de investigación, explicó que durante el estudio se observó que los pacientes con factor de transcripción YY1 tuvieron más probabilidades de fallecer.

    Además, este factor de transcripción está relacionado con el aumento de una proteína llamada GP 170, a la que describió como una "bomba expulsora", ya que rechaza rápidamente a los fármacos sin dar oportunidad a que ejerzan su acción dentro de la célula tumoral.

    Esta primera etapa del estudio realizado por los investigadores del Hospital Infantil de México tuvo una duración de más de cuatro años a un grupo de 80 pacientes en edad pediátrica, es decir, de cero a 18 años. Todos los menores padecen leucemia, el cáncer con mayor prevalencia en niños.

    Indicó que esta resistencia mantiene a las células cancerígenas intactas, pero no exenta a los pacientes de presentar efectos secundarios por la quimioterapia. En consecuencia, el estudio

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3954

    resulta de utilidad para reconocer a los candidatos a cada tratamiento, pues si no van a responder a la quimioterapia, de qué sirve intoxicar un organismo con fármacos que podrían dañar el hígado y sistema nervioso central".

    La especialista aseguró que su equipo de investigación es el primero en describir a YY1 como regulador de la proteína GP170, pero puntualizó que aún falta realizar un estudio más profundo para garantizar que se trata de un biomarcador en resistencia de terapias oncológicas.

    De ser comprobado como biomarcador podría ser utilizado para identificar a los grupos de alto riesgo y pronosticar la respuesta a tratamientos contra el cáncer; de esta manera ayudar al especialista clínico a buscar una estrategia terapéutica específica, además de mejorar los resultados y calidad de vida del paciente.

    Para ampliar su campo de estudio al menos a 300 pacientes, la especialista busca hacer equipo con otros hospitales. Señaló que el tiempo de seguimiento es de cinco años, periodo estimado por los oncólogos para valorar la respuesta a un tratamiento, por lo que la certeza de este marcador podría notificarse después de ese periodo. Gracias a su labor en el estudio de factores de transcripción, Sara Huerta-Yepez recibió el Premio Nacional de Salud Coparmex 2013.

    _______________________________________________________________

    Diseñan dispositivos para medir actividad física en enfermos y atletas

    NOTIMEX

    En la imagen, una paciente es atendida en el Centro Especializado en el Manejo de Diabetes en el Distrito Federal. Foto Cristina Rodríguez / Archivo

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3955

    México, DF. Especialistas en ingeniería biomédica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Guanajuato diseñan tres sistemas de registro para la medición continua de actividad física, que pueden ser útiles en la terapia de pacientes con diabetes, insomnio, depresión, sarcopenia y en atletas de diferentes deportes.

    Aunque pueden ser empleados en individuos con diferentes patologías, los sistemas que desarrollan Juan Manuel Gómez, de la Facultad de Ingeniería, y Arturo Vega, de la institución guanajuatense, con participación de la estudiante Paola Corona Téllez, están pensados para diabéticos, a quienes como parte de su terapia se les propone un cambio en el estilo de vida.

    Los sistemas están basados en acelerómetros triaxiales digitales, para medir y graficar la fuerza, la velocidad y en ángulo con el que se flexionan ambos brazos y piernas.

    A la fecha, ya se ha desarrollado la instrumentación de dos acelerómetros triaxiales digitales, que son dispositivos pequeños que permiten evaluar la velocidad y el ángulo de movimiento de las articulaciones en personas en general y, en particular, con sarcopenia.

    Asimismo, un sensor electrohidráulico para la medición del movimiento en las extremidades superiores o inferiores. Se trabaja en el desarrollo de los sensores de la temperatura, del ritmo cardiaco y de la luminosidad.

    Gómez, responsable del proyecto, explicó en un comunicado que para saber el estado de salud, primero es necesario determinar si la actividad física diaria contribuye, y qué tanto, con la que se requiere para estar sano.

    Los sistemas, que se desarrollan en la UNAM, no sólo permitirán medir el esfuerzo físico, también temperatura, ritmo cardiaco y luminosidad a que estará expuesto el paciente o el deportista. Con los datos que se generen de estas variables, el médico puede saber qué consumo calórico tuvo su paciente diabético, cómo está su metabolismo y cómo ha evolucionado.

    Pueden usarse en quienes padecen depresión, para saber qué tanto están afectados, o en quienes sufren insomnio, para determinar si están (y cuánto) despiertos durante la noche. Asimismo, tendrá aplicación en cronobiología y en rehabilitación, acotó.

    En esta última no hay una herramienta que ayude a tener una evaluación objetiva. La forma como se evalúa la sarcopenia (pérdida muscular en adultos mayores) es subjetiva, reconoció.

    Con el sistema de monitoreo de actividad física en que trabaja Corona Téllez (similar al que desarrollan Gómez y Vega) será factible dar valores más objetivos a la evaluación de la sarcopenia, pues se podrá medir velocidad y ángulo de flexión y extensión, tanto de brazo a nivel de codo, como de pierna a nivel rodilla.

    Médicos de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI del IMSS están interesados en planear rutinas para el tratamiento de esa afección y probar este sistema de medición de actividad física para saber qué tan efectivas son aquéllas en la recuperación.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3956

    Noticias de la Ciencia y la Tecnología Astronáutica Gran Enciclopedia de la Astronáutica (220): SSS SSS Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Small Scientific Satellite La NASA decidió desarrollar una nueva plataforma científica de bajo peso para poder ser lanzada en cohetes Scout, adaptable para diversas investigaciones. En su primera encarnación, el llamado Small Scientific Satellite, que quedaría englobado dentro de la familia Explorer, tendría sus objetivos relacionados con el entorno de la magnetosfera terrestre. El vehículo fue diseñado y construido por la propia NASA, en el centro espacial Goddard, que se haría responsable de su misión. Consistía en un poliedro de 26 caras, de 64 cm de diámetro y 52 Kg de peso. Estaba recubierto de células solares y disponía de detectores de partículas, detectores de campos magnéticos (llevaba dos magnetómetros), y detectores de campos eléctricos, algunos instalados en pértigas de hasta 2,74 metros de largo. Con ellos estaba previsto investigar el origen y desarrollo de las tormentas magnéticas, y el comportamiento de las partículas cargadas en la magnetosfera interior (entre 2 y 5 radios terrestres). También disponía de cuatro antenas de 61 cm de largo para la telemetría y la recepción de órdenes. Un sistema electrónico permitía que el satélite llevara a cabo su tarea de forma automática, pero podía ser reprogramado desde tierra, para variar, por ejemplo, el ritmo de lecturas. El SSS-A fue lanzado el 15 de noviembre de 1971, desde la plataforma italiana de San Marco, gestionada por la universidad de Roma. Su cohete Scout-B lo situó en una órbita de 26.895 por 233 Km, inclinada 3,6 grados, es decir, casi ecuatorial. Ello le permitiría permanecer dentro de la magnetosfera terrestre y trabajar con la máxima sensibilidad. El satélite, estabilizado por rotación (7 rpm), había sido construido para una misión de 1 año de duración, pero trabajó durante tres años con gran éxito, siendo apagado el 30 de septiembre de 1974. El llamado Explorer-45 estudió los efectos de las protuberancias y las tormentas solares sobre la magnetosfera. Presenció, por ejemplo, una gran tormenta solar durante el verano de 1972, que distorsionó claramente esta última. La NASA tenía previsto construir otros tres satélites SSS, pero finalmente fueron cancelados, y el Explorer-45 sería su único representante.

    Nombres Lanzamiento Hora (UTC) Cohete Polígono Identificación Explorer-45 (SSS-A) (S-

    Cubed) (SSS-1) 15 de noviembre de

    1971 05:52:00 Scout-B

    (S163CR) San Marco LC 1971-96A

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3957

    (Foto: NASA) Antropología Más pruebas de que los primeros pobladores de América llegaron de Siberia Los resultados de un minucioso análisis de ADN sobre los restos óseos de un muchacho, a los que se les calculan unos 24.000 años de antigüedad, han causado una honda sorpresa en la comunidad arqueológica y obligarán a reescribir páginas de la historia sobre los primeros pobladores del continente americano. Los resultados del citado estudio de ADN indican que casi el 30 por ciento de la ascendencia del nativo americano moderno típico proviene del mismo acervo genético presente en este joven, lo que sugiere que los primeros americanos vinieron bastante directamente de Siberia, según los autores de este estudio. Kelly Graf, profesora en el Centro para el Estudio de los Primeros Americanos y el Departamento de Antropología de la Universidad A&M de Texas, en College Station, Estados Unidos, forma parte del equipo internacional que ha realizado esta reveladora investigación. El equipo lo encabezan Eske Willerslev y Maanasa Raghaven, del Centro de Geogenética en la Universidad de Copenhague, Dinamarca, y está compuesto por investigadores de las universidades estadounidenses de California en Berkeley y de Chicago, así como de instituciones de Suecia, Rusia y Reino Unido. Graf y Willerslev concibieron el proyecto y viajaron al Museo Estatal del Hermitage en San Petersburgo, Rusia, donde los restos están almacenados, para recoger muestras de ADN

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3958

    antiguo. El esqueleto fue descubierto a finales de la década de 1920 cerca del pueblo de Mal'ta en el sector centro-sur de Siberia, pero hasta este nuevo análisis de ADN el sexo del esqueleto era desconocido. Ahora se puede afirmar con certeza que este individuo era de sexo masculino.

    Kelly Graf señala, en un mapa de Rusia, el punto donde se encontró el carismático esqueleto. (Foto: Universidad A&M de Texas) Graf ayudó a extraer ADN del brazo del chico y, tal como ella confiesa, los resultados sorprendieron a todo el equipo de investigación. Dichos resultados demuestran que este joven tiene vínculos genéticos estrechos con los actuales nativos americanos y algunos eurasiáticos occidentales, específicamente con los de algunos grupos que viven en el centro y el sur de Asia, así como en algunas partes de Europa. Asimismo, el misterioso muchacho tiene vínculos genéticos cercanos con otras poblaciones eurasiáticas occidentales de la edad del hielo que vivieron en la Rusia europea, la República Checa e incluso Alemania. Graf y sus colegas creen que estas personas de la era glacial se desplazaban a grandes distancias y eran capaces de establecer y mantener un acervo genético que se extendía desde el centro de Siberia hasta el centro de Europa. El hecho de que la comunidad de la que formó parte el chico de Mal'ta estuviera formada por individuos que fueron antepasados de los nativos americanos explica por qué algunos de los más antiguos esqueletos de nativos americanos fueron interpretados como más propios de personas europeas en algunos de sus rasgos. El nuevo estudio parece demostrar que los antepasados de los nativos americanos emigraron al continente americano desde Siberia y no directamente desde Europa como algunos científicos sugirieron no hace mucho tiempo. El análisis minucioso del ADN del chico de Mal'ta ha permitido obtener el que se considera como el genoma completo más antiguo secuenciado hasta la fecha de un humano.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3959

    Cerca de los restos del muchacho, se encontraron en su día herramientas de sílex, un collar con cuentas y lo que parecen ser unos colgantes o enseres decorativos similares, todo ello aparentemente colocado en la sepultura como un ajuar funerario. El descubrimiento del parentesco descrito plantea nuevas preguntas sobre la cronología de la llegada de humanos a Alaska, y finalmente a América del Norte, un tema muy debatido en los estudios sobre los primeros americanos. Aunque los resultados obtenidos en la nueva investigación no pueden aportar elementos de juicio decisivos en este debate, sí respaldan la teoría de que los ancestros de los nativos americanos pudieron haber estado en Beringia, una masa de tierra que existió durante el último máximo glacial y que se extendía desde el nordeste de Siberia hasta el oeste de Alaska, incluyendo el puente de tierra del Estrecho de Bering. Se cree que esos ancestros de los americanos nativos abandonaron primeramente Siberia en busca de pastos más verdes hace quizás tanto como 30.000 años, y se establecieron en Beringia donde permanecieron durante algunos miles de años. Desde allí pudieron colonizar Alaska y América mucho antes que hace 14.500 años, la edad sugerida por el registro arqueológico. ¿En qué época exacta los humanos colonizaron el continente americano? ¿De dónde vinieron y qué rutas tomaron? Estas preguntas han carecido de respuestas científicas claras durante décadas, pero desde hace poco hay respuestas más esclarecedoras que están tomando forma de manera prometedora. Las nuevas técnicas de análisis genético molecular, y una búsqueda revigorizada de yacimientos arqueológicos en todo el hemisferio occidental, recientemente han llevado a algunos resultados asombrosos. Desde la genética, ahora sabemos que una sola población de humanos anatómicamente modernos se propagó desde el sur de Siberia hacia el puente de tierra del Estrecho de Bering en época tan temprana como hace unos 30.000 años, y después, hace tal vez unos 16.500 años, pasó de Beringia al continente americano. Desde la arqueología, hay constancia de que los primeros americanos aparecieron al sur de las capas de hielo de Canadá hace aproximadamente 15.000 años, 2.000 años antes de la aparición y propagación de la Civilización Clovis, cuyos integrantes fueron considerados durante mucho tiempo como los primeros pobladores del continente americano. Información adicional http://tamutimes.tamu.edu/2013/11/20/boys-skeleton-in-siberia-raises-new-questions-about-first-americans/ video http://www.youtube.com/watch?v=hF1UO0-cHLs

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3960

    Climatología La comunidad científica cree que el nivel del mar podría subir más de 1 metro en este siglo El aumento del nivel del mar en este siglo es probable que sea de 70 a 120 centímetros para el año 2100 si no se mitigan las emisiones de gases de efecto invernadero. O al menos a eso apuntan mayoritariamente los pronósticos hechos por 90 expertos a los que un equipo de científicos ha encuestado. Los 90 expertos encuestados pronostican una elevación media del nivel del mar de 200 a 300 centímetros para el año 2300 considerando un escenario en el que no se mitiguen las emisiones. Por el contrario, para un escenario con fuertes reducciones de las emisiones, los expertos esperan un aumento del nivel del mar de entre 40 y 60 centímetros para el 2100, y de 60 a 100 centímetros para el 2300. La encuesta, que con las respuestas de 90 expertos procedentes de 18 países, es la mayor de este tipo sobre la subida del nivel del mar, ha sido realizada por Benjamin P. Horton del Instituto de Ciencias Marinas y Costeras de la Escuela de Ciencias Medioambientales y Biológicas de la Universidad Rutgers en New Brunswick, Nueva Jersey, Estados Unidos, Stefan Rahmstorf del Instituto para la Investigación de Impactos del Clima, en Potsdam, Alemania, Simon E. Engelhart de la Universidad de Rhode Island en Kingston, Estados Unidos, y Andrew C. Kemp de la Universidad Tufts en Medford, Massachusetts, Estados Unidos. Si bien los resultados para el escenario con la mitigación del clima sugieren una buena oportunidad de limitar el futuro aumento del nivel del mar de modo que no supere el metro, el escenario de emisiones elevadas pondría en peligro la supervivencia de algunas ciudades costeras e islas bajas, tal como subraya Rahmstorf.

    Las islas con muy poca elevación sobre el nivel del mar corren un grave riesgo de ser tragadas por el mar a medida que suba el nivel de éste. (Foto: Elizabeth Crapo, NOAA Corps)

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3961

    Las predicciones sobre el aumento del nivel del mar, sin embargo, vienen con grandes incertidumbres, ya que los procesos físicos que causan dicho aumento son complejos. Entre estos procesos figuran la expansión del agua del mar al calentarse, el derretimiento de campos de hielo y glaciares de montaña, la fusión de las dos grandes capas de hielo en Groenlandia y la Antártida, y el bombeo artificial que succiona aguas subterráneas para destinarlas al riego. Diferentes modelos sobre el aumento del nivel del mar dan respuestas muy diferentes. El informe del IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) publicado recientemente tuvo que incorporar una revisión de sus previsiones en la cual los valores expuestos se elevan en aproximadamente un 60 por ciento en comparación con los valores presentados en el informe anterior, publicado en 2007. Algunas de las evaluaciones sobre la elevación del nivel del mar realizadas por otros grupos de científicos han dado como resultado proyecciones aún más altas. El aumento del nivel del mar medido por satélites en las últimas dos décadas ha superado las expectativas anteriores. Tal como razona Horton, los resultados de esta encuesta son útiles para saber lo que piensa la mayoría de los expertos en el nivel del mar acerca de las proyecciones sobre su aumento futuro. Los 90 expertos fueron seleccionados siguiendo criterios técnicos objetivos. Los expertos fueron identificados en la literatura científica publicada desde 2007 y sujeta a la revisión por pares (peer review en inglés; artículos académicos que reflejan investigaciones realizadas y que son revisados por otros científicos, independientes de los autores, a fin de aprobar o denegar su publicación). Además, se comprobó que todos los escogidos fuesen investigadores actualmente en activo en este ámbito. La encuesta revela que la mayoría de los expertos pronostica un aumento del nivel del mar superior al predicho en las últimas proyecciones del IPCC, de 28 a 98 centímetros para el año 2100. Dos tercios (el 65 por ciento) de los encuestados dieron un valor más alto que el IPCC para el extremo superior de este rango, lo que confirma que los informes del IPCC tienden a ser conservadores en sus evaluaciones acerca de los riesgos del cambio climático, por más que los escépticos del calentamiento global tachen al IPCC de alarmista. Información adicional http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277379113004381 Química Asombrosa estructura de la materia: Una "esponja" de electrones Se ha abierto un nuevo capítulo en el conocimiento científico sobre la actividad química de las nanopartículas y las formas exóticas de materia que pueden resultar de la interacción de partículas subatómicas.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3962

    En la mayoría de las reacciones químicas ocurre la transferencia de un electrón de un átomo a otro. Anteriormente se creía que los electrones participantes en una reacción química sobre la superficie de una nanopartícula estaban ubicados en uno de los átomos en la superficie. Sin embargo, usando haces de rayos X en el ESRF (European Synchrotron Radiation Facility) en Grenoble, Francia, un equipo internacional de científicos encabezado por Pieter Glatzel del ESRF y Víctor Puntes del Instituto Catalán de Nanotecnología en Barcelona, Cataluña, España, ha comprobado que los electrones absorbidos y liberados por nanopartículas de dióxido de cerio durante ciertas reacciones químicas se comportan de una manera completamente diferente a la que previamente se creía: Los electrones no están ligados a átomos individuales, sino que, como una nube, se distribuyen sobre toda la nanopartícula. Inspirados por la similitud de su forma, los científicos se refieren a esta distribución espacial de partículas como una "esponja de electrones".

    Kristina Kvashnina y Pieter Glatzel preparando un experimento en una de las instalaciones del ESRF, donde se realizaron los experimentos. (Foto: ESRF / A. Molyneux) La cuestión no es solo de interés académico. Hoy en día, las nanopartículas de dióxido de cerio se utilizan ampliamente en procesos industriales y también en productos de uso común. Están presentes, por ejemplo, en las paredes de algunos hornos con capacidad de autolimpieza. También son un candidato importante para la próxima generación de baterías

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3963

    de ión-litio, las cuales tendrán voltajes más altos y una mayor capacidad de almacenamiento de energía. El cerio es razonablemente abundante en la corteza de la Tierra y se le puede extraer y purificar con bastante facilidad. Sin embargo, sin un conocimiento profundo de los procesos químicos que ocurren en la superficie de las nanopartículas de dióxido de cerio, es imposible optimizar su uso actual y futuro. Además, adquirir ese conocimiento profundo es también un paso ineludible que debe darse para poder evaluar los límites de uso seguro de las nanopartículas de esta clase. El siguiente paso, ya iniciado, en esta línea de investigación será esclarecer si este agrupamiento anómalo de electrones es una propiedad sólo del dióxido de cerio o también de otras nanopartículas utilizadas ampliamente, como por ejemplo las de dióxido de titanio. En el estudio también han trabajado Jean-Daniel Cafun y Kristina Kvashnina del ESRF, así como Eudald Casals del Instituto Catalán de Nanotecnología. Información adicional http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/nn403542p?journalCode=ancac3 Neurología ¿Pacientes en estado vegetativo que en realidad están conscientes? Una nueva investigación plantea la inquietante posibilidad de que un porcentaje muy superior a lo creído hasta ahora de las personas paralizadas y aparentemente en estado vegetativo total esté consciente e incluso perciba y entienda lo que se le dice. No hace mucho ya hablamos en NCYT de Amazings de un posible caso de este tipo (http://noticiasdelaciencia.com/not/8743/), el del ex-primer ministro israelí Ariel Sharon, quien en 2006 sufrió una hemorragia cerebral que le dejó en un aparente estado vegetativo. Ahora, parece que se le van a sumar más casos, y algunos mucho más claros. Como un rayo de esperanza, que a muchos lectores les traerá recuerdos de historias de ciencia-ficción algunos de cuyos detalles pronto podrían convertirse en realidad, ya hay científicos que, concienciados sobre el drama humano de estas personas a las que se considera muertas en vida cuando en realidad están conscientes, trabaja en una tecnología que ayudará a algunos pacientes en estado vegetativo a interactuar con el mundo exterior. El caso más espectacular de los investigados por el equipo del Dr. Srivas Chennu, de la Universidad de Cambridge en Reino Unido, es el de un paciente en un aparente estado vegetativo, incapaz de moverse o de hablar, pero que mostró signos de consciencia que no habían sido detectados antes. Esta persona pudo concentrarse en palabras señaladas por los

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3964

    investigadores como objetivos de audición, con tanta eficiencia como los individuos sanos. Si esta habilidad puede ser promovida y explotada de manera sistemática en ciertos pacientes sumidos en un estado aparentemente vegetativo, se podría abrir una puerta hacia el desarrollo de dispositivos especializados que en el futuro permitan a estas personas interactuar con el mundo exterior. Para el estudio, los investigadores utilizaron la electroencefalografía (EEG), que mide de forma no invasiva la actividad eléctrica sobre el cuero cabelludo, para poner a prueba a 21 pacientes diagnosticados como sumidos en un estado vegetativo o de mínima consciencia, y ocho voluntarios sanos. Los participantes escucharon una serie de diferentes palabras mientras se les pedía que se concentrasen en detectar la palabra "Sí" o en otros momentos la palabra "No", cada una de las cuales aparecía el 15 por ciento del tiempo. Esto se repitió varias veces durante un período de 30 minutos para detectar si los pacientes podían prestar atención a la palabra objetivo correcta.

    Esta representación gráfica de un escaneo cerebral muestra a la izquierda el patrón de actividad eléctrica típico en la cabeza de pacientes vegetativos cuando se concentraban en las palabras a los que los científicos les pedían prestar atención, y a la derecha el patrón típico cuando los pacientes eran distraídos por palabras nuevas pero irrelevantes. (Imagen: Departamento de Neurociencias Clínicas, Universidad de Cambridge) Los investigadores descubrieron que uno de los pacientes en aparente estado vegetativo fue capaz de filtrar la información auditiva irrelevante y centrarse en las palabras relevantes a las que le pidieron prestar atención los científicos. Mediante resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI) aplicada al cerebro, los científicos también descubrieron que este paciente era capaz de seguir mentalmente instrucciones simples sobre movimientos corporales para imaginarse jugando al tenis. También constataron que otros tres pacientes, en estado de mínima consciencia, reaccionaban a palabras nuevas aunque irrelevantes, si bien no pudieron concentrarse selectivamente en las palabras que los científicos les dijeron que debían ser sus objetivos de atención.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3965

    Estos resultados sugieren que algunos pacientes en estado vegetativo o de mínima consciencia podrían en realidad ser capaces de dirigir la atención hacia los sonidos de su entorno y entender incluso lo que otras personas dicen. Este estudio es un paso más en una línea de investigación iniciada en 1998. Un hecho destacado ocurrió en 2006, cuando el grupo fue capaz de utilizar resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI) para determinar que un paciente en aparente estado vegetativo era capaz, valiéndose de la táctica de generar en su cerebro dos patrones de actividad cerebral claramente distintos, de responder de manera inteligente a preguntas a las que se pudiera contestar con un "Sí" o un "No". La realidad hasta ahora oculta que este campo de investigación está sacando a la luz, plantea inevitablemente muchas reflexiones morales y éticas. El hecho de que algunas personas a las que se ha venido considerando muertas en vida, estén conscientes, experimenten emociones y sentimientos, y además sean capaces de escuchar lo que se dice a su alrededor y de percibir otras señales del exterior con aquellos otros de sus sentidos que estén activos, conduce a preguntarse hasta qué punto esas personas paralizadas pero conscientes se habrán sentido desesperadas de que se las tome por muertas en vida. Los hallazgos que se están haciendo deberían ser un revulsivo para mejorar la calidad de vida de esas personas a las que equivocadamente se ha creído inconscientes e insensibles. Los familiares que se empeñan en hablarle a ese ser querido postrado en una inmovilidad permanente pese a ser advertidos de que el paciente no percibe ni siente nada, quizá hayan hecho en algunos casos una labor mucho más humanitaria de lo que podría parecer. Información adicional http://www.cam.ac.uk/research/news/patient-in-vegetative-state-not-just-aware-but-paying-attention Ingeniería Inventan un nuevo microscopio para ver mejor cómo se mueven moléculas y átomos Los microscopios electrónicos permiten a los científicos ver la estructura de microorganismos, células, metales, cristales y otras estructuras diminutas que no eran visibles con los microscopios ópticos. Pero, aunque estas imágenes han permitido a los científicos realizar grandes descubrimientos, la relación entre la estructura del objeto observado y su función sólo podía ser estimada debido al carácter estático de las imágenes conseguidas mediante los microscopios electrónicos. En la década de 1990, unos investigadores añadieron la dimensión faltante, el tiempo, mediante el uso de un láser que permite capturar imágenes de moléculas gaseosas a medida que experimentan reacciones químicas.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3966

    Recientemente, el equipo del físico Chong-Yu Ruan, de la Universidad Estatal de Michigan en Estados Unidos, ha llevado estas "películas moleculares" al nivel de la escala nanométrica, que es donde las propiedades de los materiales comienzan a cambiar. El logro tecnológico conseguido por estos científicos tiene aplicaciones en diversas tecnologías nanoelectrónicas así como en el sector de las energías limpias. El equipo de Ruan es uno de los pocos en el mundo que ha desarrollando activamente una tecnología de microscopía electrónica capaz de ofrecer imágenes en escalas del orden de los femtosegundos.

    El nuevo microscopio inventado en la Universidad Estatal de Michigan permite a los científicos vislumbrar mucho mejor los movimientos de átomos y moléculas. (Foto: Cortesía de la Universidad Estatal de Michigan) Un femtosegundo es una milbillonésima de segundo. Para tener una idea clara de cuán breve es ese espacio de tiempo, basta considerar que un femtosegundo es a un segundo lo que un segundo es a unos 32 millones de años. Desde la lógica de nuestro mundo cotidiano, cuesta creer que en el universo ocurran cosas con tanta rapidez como para tener que medirlas en femtosegundos. Pero a escala molecular y atómica sí se dan hechos tan fugaces, como por ejemplo dentro de las reacciones químicas o en el tráfico de cargas eléctricas. Información adicional http://msutoday.msu.edu/news/2013/new-microscope-captures-movements-of-atoms-and-molecules/

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3967

    Astronáutica Robot serpiente para explorar Marte La Agencia Espacial Europea (ESA) desea que sus misiones en Marte dispongan de vehículos con una mayor movilidad y una mejor maniobrabilidad, algo difícil para robots con ruedas en un mundo donde obviamente no hay carreteras. Los robots con ruedas enviados al Planeta Rojo tienen un diseño especial que les permite superar bastantes obstáculos y desniveles, pero si se quiere ir más allá de sus capacidades hay que buscar diseños del todo alternativos, que no dependan de que un terreno sea razonablemente llano para poder avanzar por él. Los robots con patas son una opción muy estudiada, aunque también hay otros diseños. Uno de estos es la de los robots serpiente, para los que se pretende emular la extraordinaria capacidad de los ofidios de reptar por sitios que difícilmente otros animales podrían alcanzar o atravesar. El equipo de Pål Liljebäck y Aksel Transeth, de la SINTEF (Fundación para la Investigación Científica e Industrial), una organización noruega que es la mayor organización independiente de investigación en los países escandinavos, trabaja en un estudio de viabilidad encargado por la ESA. La ESA y los investigadores de la SINTEF creen que mediante la combinación entre un robot con ruedas más o menos tradicional que pueda circular a grandes distancias, y un robot serpiente capaz de arrastrarse por el suelo y llegar hasta lugares de difícil acceso, se pueden abrir muchas más posibilidades que las disponibles actualmente. Robotnor, un centro noruego de investigación y desarrollo en robótica, que se nutre de personal de la SINTEF y de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) ha asumido buena parte del trabajo. Hasta el momento, cuatro robots móviles de la NASA han aterrizado y funcionado en Marte. Estos son, en líneas generales, robots que funcionan con energía solar, tienen seis ruedas y disponen de brazos robóticos capaces de tomar muestras de suelo. El Sojourner aterrizó en 1997, el Spirit y el Opportunity lo hicieron en 2003, y el robot por ahora más avanzado, el Curiosity, aterrizó en Marte en agosto de 2012. La maniobrabilidad en la superficie marciana es un desafío. El Spirit vio terminada su misión después de quedar atascado en una masa de arena marciana. Los vehículos con ruedas no pueden llegar a muchos de los puntos en los que sería ideal tomar muestras. Por el momento, las muestras de suelo de Marte se toman de donde se puede y son analizadas a bordo de los robots, tras lo cual los resultados se comunican a la Tierra. Sin embargo, la ESA, que tiene misiones previstas para 2016 y 2028, también quiere examinar opciones de diseño que permitan enviar muestras de alto valor científico a la Tierra. Los robots serpiente podrían ayudar a recolectar este tipo de muestras, ya que son capaces de llegar a recovecos de sitios intransitables que los robots con ruedas nunca podrían alcanzar.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3968

    Una opción es alojar al robot serpiente en uno de los brazos del robot principal con ruedas, con la capacidad de desprenderse del brazo y volver a afianzarse a él por cuenta propia, lo cual le permitirá bajar al suelo, donde podrá arrastrarse serpenteando por sus propios medios. Los investigadores prevén utilizar el robot nodriza para recorrer grandes distancias, después de lo cual el robot serpiente puede separarse de su compañero y avanzar por áreas estrechas y de difícil acceso.

    Pål Liljebäck y Aksel Transeth de la SINTEF, y Knut Robert Fossum de la NTNU, probando un robot serpiente, Wheeko. (Foto: SINTEF / Thor Nielsen) Para el suministro energético del robot serpiente, y teniendo en cuenta que no se alejará mucho de su compañero más grande y con ruedas, la opción que cuenta con la mejor acogida por los ingenieros es la de un cable que conecte el robot serpiente con el robot nodriza. El cable suministrará energía y servirá como vía de tracción, es decir, podrá ser usado por el robot nodriza como una cuerda de la que tirar para arrastrar al robot serpiente hasta subirlo de nuevo a bordo del robot nodriza. La comunicación entre el par de robots se hará preferentemente a través de señales transmitidas por el cable. El cable entre el robot con ruedas y el robot serpiente también permitirá que éste último sea capaz de ayudar a su compañero si sus ruedas quedan atascadas en una masa de arena. En tal situación, el robot serpiente podría bajar por sí mismo al suelo y afianzar el cable enrollándolo en torno a una roca para así facilitar al robot con ruedas una vía para arrastrarse sin depender de éstas ya que el robot nodriza al enrollar en su mecanismo el otro extremo del cable, se vería arrastrado hacia la roca, hasta salir del terreno del que sus ruedas no pudieran sacarle. Información adicional

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3969

    http://www.sintef.no/home/Press-Room/Research-News/Snake-robot-on-Mars/ videos http://www.youtube.com/watch?v=8OYZO68gekw http://www.youtube.com/watch?v=BJQiv3rwDpI http://www.youtube.com/watch?v=U8pzRB9kS_0 Ecología Cómo el suelo afecta a las poblaciones de aves Alrededor del 50 por ciento de los bosques tropicales son bosques secundarios -bosques que han crecido en tierra que fue utilizada para la agricultura o la ganadería. Para comprender mejor cómo el uso del suelo afecta a las poblaciones de aves, Sunshine Van Bael, del Smithsonian en Panamá y la Universidad de Tulane junto con Ruby Zambrano, también del Smithsonian en Panamá, hicieron un sondeo de las comunidades de aves en bosques maduros, pastizales abandonados, áreas de pastoreo activo y áreas reforestadas con especies de árboles nativos. Su trabajo proporciona una base para el proyecto de Agua Salud, ahora en su quinto año. En el proyecto de 700 hectáreas, los investigadores comparan el agua / la escorrentía, el almacenamiento de carbono y la biodiversidad para los distintos usos del suelo en la cuenca del Canal de Panamá.

    Bosque en Panamá. (Foto: STRI)

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3970

    De acuerdo al sondeo, las aves fueron más abundantes en los bosques maduros. Sin embargo, había unas cuantas especies más en los bosques que están volviendo a crecer en pastizales abandonados en parte debido a que las aves migratorias eran más frecuentes en este hábitat. El equipo contó más aves en las zonas reforestadas cerca del bosque maduro en el Parque Nacional Soberanía de Panamá que en zonas alejadas de bosque maduro. "Debido a que el proyecto Agua Salud se creó para monitorear diferentes tipos de uso de suelos durante 25 a 40 años, ofrece una oportunidad única para el seguimiento de los cambios en las comunidades de aves entre los diferentes tipos de paisaje en el centro de Panamá", comentó Van Bael. (Fuente: STRI/DICYT) Computación Aventuras gráficas guiadas por GPS para móviles La Universidad de Salamanca (España) ha desarrollado el proyecto ‘GPS Adventure Maker’, una herramienta que permite editar aventuras gráficas en entornos reales. El sistema emplea GPS y mapas interactivos y ofrece muchas posibilidades, ya que de forma sencilla un usuario puede crear su propio juego, aunque la principal utilidad está enfocada al diseño de rutas interpretadas en la naturaleza y visitas turísticas guiadas. “Es una especie de aventura gráfica o juego de pistas tradicional, pero usando las nuevas tecnologías”, explica a DiCYT Rubén González, alumno de la Facultad de Ciencias que ha sacado adelante la idea con el apoyo de la profesora María Moreno García. A partir de esta herramienta, “puedes definir puntos de control, escenarios, personajes que interactúan con el usuario y unas pruebas que puedes asociar con los puntos de control”, comenta. Es decir, que “puedes generar tu propio juego con la temática que quieras”. Sin embargo, sus características hacen que algunas de las potenciales aplicaciones sean especialmente idóneas. “La idea inicial surgió para hacer rutas interpretadas en la naturaleza, de manera que tuvieras un botón de emergencia para mandar a un centro de control o punto turístico determinado asociado a la ruta si ocurre algún percance”, señala. Basándose en este proyecto, un desarrollador podría crear juegos o aventuras hechos a medida de empresas o instituciones interesadas, por ejemplo, rutas de turismo para un ayuntamiento. Las maneras de rentabilizar este producto pueden ser diversas, pero una buena idea sería la financiación a través de publicidad. “Podrían anunciarse los locales de la zona en la propia aventura gráfica para fomentar la parada en un sitio o las compras”, indica Rubén González. Por el momento, el editor de aventuras gráficas ha sido creado para dispositivos con sistema operativo Android, que necesitaría la aplicación Google Services y tener conexión de datos o wifi. Para su funcionamiento necesita emplear el GPS, la cámara, el sonido, la brújula y otros dispositivos que habitualmente ya están integrados en un Smartphone. Además, está

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3971

    adaptado para personas invidentes, ya que se puede dar cualquier instrucción a través de voz y el GPS también utiliza sonidos. Este desarrollo ha formado parte de la pasada edición del Programa de Prototipos Orientados al Mercado del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) de la Junta de Castilla y León. (Fuente: JPA/DICYT) Medicina Un trabajo español, descubrimiento del año en medicina regenerativa La prestigiosa revista Nature Medicine hace balance del año y selecciona en su número especial de diciembre un trabajo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) como el más importante en la categoría de células madre. El número incluye ocho categorías, entre las que se encuentran, además de las células madre, la inmunología, las enfermedades cardiovasculares o las neurociencias. La investigación laureada, encabezada por María Abad y dirigida por Manuel Serrano, director del programa de Oncología Molecular del CNIO, se publicó el pasado mes de septiembre en la revista Nature. El hito del trabajo consistió en demostrar que las células de múltiples tejidos como intestino, estómago, riñón o páncreas son susceptibles de ser reconvertidas en células madre embrionarias. Para lograrlo, los investigadores usaron la misma técnica desarrollada por el científico Shinya Yamanaka, premio Nobel de Medicina 2012, para obtener células madre embrionarias in vitro. “El poder aplicar esta técnica directamente en tejidos de organismos vivos fue una sorpresa dado que se pensaba que las condiciones in vivo no permitirían este grado de plasticidad celular”, afirma Serrano. La revista Nature Medicine destaca que “el significado del trabajo va más allá de la generación de ratones con tejidos reprogramables” y añade que “las células madre creadas in vivo alcanzan un estado similar a la totipotencia, superior al obtenido anteriormente en placas de cultivo”. En este contexto, las células obtenidas en el laboratorio de Serrano fueron capaces incluso de formar estructuras pseudoembrionarias y tejidos extraembionarios como el saco vitelino.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3972

    En la imagen, los autores de la investigación. (Foto: CNIO) Los investigadores recalcan que las aplicaciones del trabajo puedes estar lejos, pero reconocen que pueden cambiar el rumbo de la investigación con células madre y sus aplicaciones en medicina regenerativa e ingeniería tisular. “La reprogramación in vivo lograda este año puede acercar los protocolos dirigidos hacia la reprogramación tisular controlada”, concluye la revista en su mención al trabajo del CNIO. (Fuente: CNIO) Psicología Altruismo y reciprocidad en la infancia Artículo, de Psy’n'thesis, blog del doctor en psicología Antonio Crego, que recomendamos por su interés. El mito del buen salvaje dice que nacemos en un estado de inocencia, que somos “buenos” por naturaleza, y que la inserción en una sociedad artificial y decadente va deteriorando esta personalidad naif y a la vez encantadora, a medida que crecemos. Pero, ¿es realmente un “mito”? Un estudio aparecido en Nature el pasado año indicaba que nuestro primer impulso, cuando no nos paramos mucho a pensar, es el de cooperar con nuestros semejantes; mientras que cuando somos reflexivos y tomamos las decisiones lentamente, o sea cuando nos paramos a pensar y reparamos en los costes, entonces ya no mostramos un comportamiento tan prosocial. Se diría que nuestro “buen salvaje interior” aún pugna por salir a la superficie, en aquellos momentos en que nuestras calculadoras capacidades reflexivas no están al tanto para hacer de contrapeso.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3973

    Una nueva investigación aporta datos interesantes al respecto. El artículo, de Psy’n'thesis, blog de Antonio Crego, doctor en psicología, se puede leer aquí. http://psynthesis.wordpress.com/2013/12/08/altruismo-y-reciprocidad-en-la-infancia/ Astronáutica China pisa la superficie lunar La sonda china Chang’e-3 alunizó como estaba previsto el 14 de diciembre, y su robot de seis ruedas, Yutu, se halla ya moviéndose sobre la superficie lunar. La difícil maniobra, que nadie había intentado desde hace 37 años, se llevó a cabo con completa precisión, y fue retransmitida por televisión a todo el mundo. La sonda, que llegó a la órbita lunar el 6 de diciembre, permaneció girando a su alrededor hasta el día del descenso. Durante ese período, transformó su órbita inicial circular de 100 Km de altitud, llevándola a una elíptica de 15 por 100 Km, el 10 de diciembre. El punto más bajo de dicha órbita (perilunio) sobrevolaría el 14 de diciembre la región seleccionada para el alunizaje, en el Mare Imbrium. Así pues, a las 12:59 UTC de dicho día, al paso por el citado perilunio, el vehículo encendió su motor en el sentido contrario de la marcha, permitiendo frenar y dirigirse hacia la superficie. Durante el descenso, la Chang’e-3 envió imágenes que permitieron apreciar la cercanía cada vez mayor del suelo lunar. También utilizó, en el último tramo, instrumental para certificar que la zona de llegada era razonablemente llana y libre de rocas. A unos 100 metros, flotó en busca del lugar apropiado. Por fin, a unos 4 metros de altitud, apagó su motor para evitar que su acción levantara polvo, el cual podría haberse depositado en los paneles solares y otros instrumentos. Equipada con cuatro patas con amortiguadores telescópicos, la sonda cayó a la superficie en vuelo libre, aterrizando sin dificultades y enviando una primera imagen del suelo. Eran las 13:11 UTC, y el punto de alunizaje, una zona situada en las coordenadas 19,51 grados Oeste, 44,12 grados Norte. Tras la lógica euforia de la maniobra, el vehículo inició una etapa de comprobación de sus sistemas, y abrió sus paneles solares, que se habían cerrado para evitar que se dañaran en el impacto. Ello también permitió despejar el camino al robot Yutu, el cual, horas después, fue liberado de su posición y avanzó a través de unas rampas que lo llevaron hasta el suelo. A las 20:35 UTC, el vehículo de seis ruedas tocaba el polvo lunar, una operación que fue seguida gracias a las fotografías enviadas por la nave madre. Durante los próximos días, tanto uno como el otro iniciarán sus operaciones puramente científicas. La misión Chang’e-3 dispone de un radar para observar el subsuelo, cámaras, instrumentos diversos e incluso un telescopio. La sonda de descenso deberá funcionar durante al menos un año. En cambio, el robot Yutu tiene una vida útil de unos 3 meses, y se

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3974

    moverá por la zona de alunizaje, guiado desde la Tierra. Sin embargo, ambos deberán soportar, durante ese período, varias noches lunares. Cada noche lunar sigue al día lunar, y dura dos semanas, durante las cuales los vehículos serán colocados en hibernación debido al frío. Ambos disponen de sistemas que calentarán su delicada instrumentación electrónica durante ese tiempo.

    Primera imagen del Yutu. (Foto: Xinhua)

    El Yutu desciende a la superficie. (Foto: CCTV) Mucho tiempo ha pasado (casi cuatro décadas) desde el último alunizaje. Por tanto, los científicos esperan grandes avances en los resultados, gracias a la sensibilidad de los

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3975

    modernos instrumentos. Además, se enviarán imágenes de gran calidad, permitiendo ver la superficie lunar como nunca antes, incluso en 3D. Se espera que en próximos días, la sonda de la NASA LRO intente fotografiar a la pareja en la superficie (y con ello confirmar más exactamente su posición). La colaboración internacional también se ha hecho patente con la ayuda de la ESA, que utilizó sus antenas de espacio profundo en Australia y Madrid para recibir las señales del alunizaje. Si, como todo parece indicar, la misión será un éxito, los ingenieros chinos estarán en buena disposición para el próximo paso de su programa lunar, que incluye la captura de muestras de la superficie y su envío a la Tierra.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3976

    videos http://www.youtube.com/watch?v=hVIpW5shGGQ http://www.youtube.com/watch?v=fyinZjGceyY http://www.youtube.com/watch?v=TaQTSTrbT3w Astronáutica Cuenta atrás para el lanzamiento del satélite Gaia Solo faltan unos días para que la Agencia Espacial Europea (ESA) ponga en órbita el que será el GPS más preciso de la galaxia: el satélite Gaia. El próximo 19 de diciembre, a las 10:12:18 (hora peninsular española), se lanzará la misión a bordo de un lanzador Soyuz-Fregat, que despegará desde el Puerto Espacial Europeo, en la Guayana Francesa. Su objetivo principal es medir las distancias y movimientos de unos mil millones de estrellas de la Vía Láctea con una exactitud sin precedentes. “Una misión que va a observar mil millones de estrellas implica un cambio de paradigma total en la forma de hacer astronomía”, asegura Luis Manuel Sarro Baro, investigador del departamento de Inteligencia Artificial de la UNED (España) y miembro del proyecto. La participación española de la misión la integran la Universidad de Barcelona (ICCUB-IEEC), el Grupo Gaia Galicia, el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), CESCA y el Barcelona Supercomputing Center, además de una larga lista de empresas aeronáuticas. “Gaia permitirá multiplicar por diez mil los conocimientos actuales sobre nuestra galaxia, conseguirá medir las posiciones, distancias y movimientos de mil millones de estrellas y estudiará sus propiedades físicas, como la edad y la composición química”, explica Jordi Torra, catedrático de la Universidad de Barcelona y responsable del equipo del ICCUB-IEEC. El satélite va a dar vueltas alrededor del Sol, en un punto que se llama de Lagrange, en L2. Una vez lanzado, dos antenas, ubicadas en Nueva Norcia (Australia) y en Cebreros (Ávila), recibirán sus ingentes cantidades de datos y mandarán órdenes, mientras que las operaciones científicas se llevarán a cabo desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), situado en Villafranca del Castillo (Madrid). Sus responsables explicarán los detalles el próximo 17 de diciembre. La misión permitirá confeccionar un mapa tridimensional de las estrellas que componen nuestra galaxia, revelando nuevos datos sobre su composición, formación y evolución. Para ello, observará cada uno de los astros más de 70 veces a lo largo de los cinco años que durará el proyecto. Gaia se comunicará con la Tierra durante un promedio de ocho horas al día y proporcionará un archivo de datos superior a un petabyte (un millón de gigabytes).

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3977

    Ilustración del satélite con la Vía Láctea al fondo. (Foto: SA / ATG medialab / ESO / S. Brunier) Estos datos serán procesados por el consorcio DPAC, del que forman parte 400 investigadores, entre ellos, Sarro Baro. “Estoy aplicando técnicas de minería de datos para caracterizar esos objetos. Utilizaré técnicas de Inteligencia Artificial para extraer conocimiento de los datos y etiquetarlos, y también usaré técnicas de clasificación no supervisada con el objetivo de analizar los datos desde una mirada virgen”, indica el investigador de la UNED. Además, Gaia no solo medirá la posición de las estrellas. También detectará otros objetos que componen la Vía Láctea, como planetas alrededor de otras estrellas, asteroides de nuestro sistema solar o incluso otras galaxias o cuásares. (Fuente: divulgaUNED) Paleontología Hallado un dinosaurio de pico de pato con cresta de gallo Los dinosaurios son conocidos a menudo por sus cráneos adornados con crestas óseas y cuernos. En América del Norte, los más comunes hace entre 75 y 65 millones de años eran los hadrosaurios, o dinosaurios de pico de pato, que podían llegar a medir cerca de doce metros de longitud y tenían una larga cola y poderosas patas traseras. Estos herbívoros vivían en grandes manadas y llenaron el mismo nicho ecológico que los canguros o los venados ocupan hoy en día. Hasta ahora se sabía que este tipo de dinosaurios podían tener crestas óseas en la parte superior de la cabeza. Sin embargo, un nuevo ejemplar momificado hallado en un yacimiento al oeste de la ciudad de Grande Prairie (Alberta, Canadá), y que pertenece a la

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3978

    especie Edmontosaurus regalis, altera lo que sabían los científicos sobre la evolución de las crestas en este grupo. “Hemos encontrado un ejemplar único, ya que proporciona la primera evidencia de una cresta formada por tejidos blandos. Es como localizar el fósil de una cresta de gallo, o una trompa de elefante, algo por lo general muy difícil de conservar. En el registro fósil de los dinosaurios, las crestas no son inusuales, pero hasta ahora todas las documentadas eran óseas”, declara a SINC Federico Fanti, coautor del trabajo, que se publica en Current Biology, e investigador de la Universidad de Bolonia (Italia). “La cresta del Edmontosaurus regalis evolucionó de forma totalmente independiente de las óseas que vemos en otros dinosaurios de pico de pato como Parasaurolophus y Corythosaurus”, asegura a SINC Phil Bell, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Nueva Inglaterra (Australia).

    Reconstrucción de Edmontosaurus regalis. (Foto: Bell, Fanti, Currie, Arbour, Current Biology) Los científicos no saben muy bien qué representa este descubrimiento, pero plantea la posibilidad de que este tipo de crestas carnosas estuvieran presentes en otros dinosaurios saurópodos o incluso en los tiranosaurios. "Es difícil saber qué utilidad podía tener esta cresta en los dinosaurios de pico de pato. En los gallos y algunas otras aves, las crestas rojas brillantes sirven para llamar la atención de las hembras por parte de los machos. Podríamos imaginar a dos machos Edmontosaurus

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3979

    mirándose, gritando y mostrando su cabeza para indicar quién era el macho dominante y el que está a cargo de la manada", señala Bell. La conservación de este ejemplar de Edmontosauraus regalis es extraordinaria. Los tejidos blandos, como la piel y los músculos, se deterioran rápidamente después de la muerte, por lo que muy rara vez se fosilizan. Para que la piel de un animal pueda preservarse a lo largo del tiempo, debe haber sido enterrado muy poco después de morir. Un soterramiento rápido, por sedimentos relativamente suaves, ralentiza la descomposición y previene el daño que pueden provocar en él los carroñeros. El Edmontosauraus regalis muy probablemente falleció cerca de un banco de arena de un río y quedó enterrado en cuestión de horas o días. “También sospechamos que ciertas bacterias, que son atraídas por los cuerpos en descomposición, son responsables de catalizar la preservación de la piel antes de descomponerse”, subraya Bell. “El espécimen conserva sus tres dimensiones. Después de una preparación completa, fue posible exponer su cuerpo momificado muy bien conservado, que muestra todos los detalles de las estructuras dérmicas, incluidas la piel y la cresta sobre su cabeza”, señala el científico italiano. El Edmontosaurus vivió hace unos 72 millones de años y sobrevivió hasta la extinción final de los dinosaurios hace 65 millones de años. El hábitat de esta especie se caracterizaba por amplias planicies costeras que existieron en lo que hoy es la región canadiense de Grande Prairie. Un estudio geológico detallado de esta localidad, donde se encontró el espécimen con cresta carnosa, indica que vivía en una zona de aluvión, que se caracteriza por terrenos anegados de alta vegetación. Estas planicies estaban cubiertas de ríos serpenteantes que apoyaron una exuberante vegetación a lo largo de sus orillas. Entre estos ríos existían áreas más abiertas, salpicadas de lagos y pantanos. (Fuente: SINC) Astroquímica Los gases nobles también se combinan en el espacio Una de las bases en las que se asienta la astrofísica para interpretar lo que se observa en el universo es considerar que todos los elementos que conocemos en la Tierra son los mismos que se podrían encontrar en cualquier otra galaxia. También que los átomos y moléculas deben ser los mismos, pero hasta ahora había una clase que no se había encontrado: la que se compone de los gases nobles, los que están a la derecha de la tabla periodica (helio, neón, argón, kriptón, xenón y radón).

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3980

    Ahora, un estudio liderado por Michael Barlow del University College London (Reino Unido) ha encontrado la primera evidencia de uno de estos componentes en el espacio al detectar la emisión de hidrilo de argón (ArH+), un ión molecular que contiene el gas noble argón, en la Nebulosa del Cangrejo. Los resultados se publican en la revista Science. En el trabajo, basado en datos obtenidos con el Observatorio Espacial Herschel de la ESA, participa José Cernicharo, profesor de Investigación del CSIC en el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), en España. “Este tipo de moléculas se habían producido en los laboratorios pero no se sabía si en el espacio existían condiciones adecuadas para su formación. Ahora sabemos que sí y este descubrimiento permitirá estudiar mucho más en detalle la interacción de las supernovas con el medio que las rodea”, destaca Cernicharo.

    Imagen compuesta de la Nebulosa del Cangrejo tomada con Herschel y Hubble. (Foto: ESA, NASA et al.) El compuesto encontrado está basado en el isótopo de argón con masa atómica 36 (36Ar) a diferencia del 40Ar que es el que se encuentra habitualmente en la Tierra. Esto es porque el 40Ar terrestre proviene de la desintegración del potasio, mientras que el 36Ar, que en el espacio es el más abundante, se produce abundantemente en las explosiones de supernova. La Nebulosa del Cangrejo (Messier 1) es una estructura filamentosa y difusa en la constelación de Taurus formada tras la explosión de una supernova observada en 1054 por astrónomos chinos.

  • El Hijo de El Cronopio No. 1093/1615

    3981

    Los gases nobles, al tener su nivel exterior de electrones completo (dos en el caso del helio y ocho para el resto), normalmente se encuentran en la naturaleza en forma aislada pues su capacidad para reaccionar con otros elementos y formar compuestos es muy reducida. Pero no nula y en el laboratorio se ha estudiado un buen número de moléculas formadas por gases nobles. A pesar de que el espacio parece ser un buen laboratorio químico en el que se produce una variada serie de compuestos, desde las moléculas más sencillas y abundantes como el agua (H2O) o el dióxido de carbono (CO2), hasta grandes moléculas orgánicas como los PAH o algunos aminoácidos, en el caso de los gases nobles las cosas no son tan simples. Así, aunque ya se habían detectado átomos o iones de gases nobles, hasta ahora no se había encontrado ninguno de los compuestos basados en gases nobles lo que sugería que estos elementos requieren un mayor tiempo de reacción con otras especies en el espacio. (Fuente: CAB) Matemáticas Un modelo matemático predice la expansión de los virus en función de los vuelos entre ciudades Para un virus como el H1N1, causante de la pandemia de gripe de 2009, Madrid está más cerca de Londres de lo que dicen los mapas. Investigadores alemanes han diseñado un modelo matemático que sustituye la distancia geográfica por una basada en el tamaño de las ciudades y la frecuencia de sus vuelos. El programa predice así el origen y la expansión de una enfermedad. Los autores del estudio, publicado esta semana en la revista Science, han considerado los caminos más probables que seguirían los virus dentro de la red de vuelos de todo el mundo. Estos expertos basan su modelo, que explica la dinámica global de expansión de de enfermedades, en la idea de que en un mundo tan conectado como el actual, las distancias geográficas ya no pueden ser la base