el impacto de la evaluaciÓn de la investigaciÓn en las

14
1 EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS POLITICAS DE I+D+i DE CASTILLA Y LEÓN

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

1

EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN

LAS POLITICAS DE I+D+i DE CASTILLA Y LEÓN

Page 2: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

2

INTRODUCCIÓN

La “Estrategia de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación” de la Comunidad

Autónoma de Castilla y León (España) tiene entre sus objetivos adecuar la financiación de la

I+D+i a las necesidades de los diferentes agentes del sistema de ciencia y tecnología regionales,

movilizando de la manera más eficiente posible los recursos económicos disponibles. La Agencia

para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL) contribuye a la

consecución de este objetivo evaluando los proyectos de investigación que presentan los

investigadores a las convocatorias en régimen de concurrencia competitiva que Castilla y León

promueve, para asignar de manera óptima la financiación pública de la actividad investigadora.

La adecuada evaluación de los proyectos presentados por investigadores que aporten una

trayectoria científica excelente, con un impacto potencial relevante y alineado con las prioridades

establecidas en los diferentes planes y estrategias vigentes en el ámbito regional, nacional y

europeo, contribuye a integrar a la comunidad científica de Castilla y León dentro del Espacio

Europeo de Investigación.

ACSUCyL contribuye de esta manera a facilitar la participación de los investigadores de Castilla y

León en el futuro Programa Marco de Investigación e Innovación 2014-2020 (Horizonte 2020). El

acceso a dichos fondos es un objetivo a conseguir por parte de los grupos de investigación de

Castilla y León para fomentar su actividad investigadora.

Las evaluaciones de los proyectos de investigación realizadas por ACSUCyL contribuye también a

promover y garantizar la eficiencia del sistema de I+D+i de Castilla y León, primando la

colaboración entre grupos de investigación y organismos, la utilización de los medios y recursos

disponibles para investigación de manera conjunta, y la difusión, a través de canales públicos y

abiertos, de los avances científicos logrados a través de la actividad investigadora financiada con

fondos públicos.

CONTEXTO

En los últimos seis años ACSUCyL ha evaluado de 1933 solicitudes de programas y proyectos

investigación presentados por Grupos de Investigación de Excelencia, Grupos Estables de

Investigación o Grupos Noveles presentes en Castilla y León, en siete convocatorias públicas

destinadas a la financiación de programas y proyectos investigación.

Page 3: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

3

El número de solicitudes presentadas ha variado sensiblemente de unas convocatorias a otras,

como se puede observar en la siguiente gráfica. Globalmente en este periodo, el 59% de las

solicitudes de los proyectos y programas evaluados han correspondido, en una proporción

similar, a investigadores vinculados con las dos Universidades de mayor tamaño de Castilla y

León (Salamanca y Valladolid); el 26% han sido programas y proyectos de investigadores

pertenecientes a las otras dos Universidades Públicas de Castilla y León (Burgos y León); el 9% a

solicitudes presentadas por centros o institutos de investigación (la mayoría vinculados al CSIC), y

Hospitales públicos; y, finalmente, un 6% a proyectos de las Universidades Privadas presentes en

esta Comunidad Autónoma.

El número de proyectos evaluados, tomando en consideración los grandes campos de

conocimiento, muestra un menor grado de variabilidad entre las diferentes convocatorias. En

conjunto, un tercio de las solicitudes han correspondido a programas y proyectos de las áreas de

Humanidades y CC. Sociales y Jurídicas; algo más de otro tercio a las áreas de Ciencias

Experimentales y Biosanitarias; y un último, un poco menos de un tercio a solicitudes de

proyectos y programas pertenecientes a los campos de la Ingeniería y la Tecnología.

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

275

300

325

350

375

400

425

PROGRA08y09 PROY09 PROY10 PROY11 PROY12 PROY13

1441 29 38 35 3318

85

61 54 46 4345

5390

121 134 129

64

38

86

114138

127

8

39

21

29

46

38

5823

10

16

9

EVOLUCIÓN DEL Nº DE SOLICITUDES DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EVALUADAS POR ACSUCYL QUE SE HAN PRESENTADO A LAS CONVOCATORIAS DE LA DGUI DE CASTILLA Y

LEÓN EN EL PERIODO 2008-2013 (POR ENTIDADES SOLICITANTES)

Univ. Privadas

CSIC/Hosp/C.Inv.

Univ. de Valladolid

Univ. de Salamanca

Univ. de León

Univ. de Burgos

Page 4: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

4

ACSUCyL a su vez, en estos años, ha realizado la evaluación Expost de 974 programas y

proyectos de investigación1 que han sido financiados a través de seis de las anteriores

convocatorias.

1 La duración habitual de los proyectos de investigación financiados es de tres anualidades.

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

275

300

325

350

375

400

425

PROGRA08y09 PROY09 PROY10 PROY11 PROY12 PROY13

1840 41 39 36 4927

86 8065 87

80

30

6546 62

84 67

16

3759 72

6053

22

33 4660

65

53

36

53 38

68

83

77

EVOLUCIÓN DEL Nº DE SOLICITUDES DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EVALUADAS POR ACSUCYL QUE SE HAN PRESENTADO A LAS CONVOCATORIAS DE LA DGUI DE CASTILLA Y LEÓN EN EL

PERIODO 2008-2013 (POR CAMPOS DE CONOCIMIENTO)

CC. Biosanitarias

Tecnologías de la Vida

Ingeniería y Arquitectura

CC. Experimentales

CC. Sociales y Jurídicas

Humanidades

Áreas de conocimiento incluidas en los campos científicos:

Humanidades: Áreas de Filología, Traducción, Filosofía, Historia, Arte, Geografía.

CC. Sociales y Jurídicas: Áreas de Economía, Derecho, Ciencias Políticas, Psicología,

Sociología, Educación, Periodismo, Comunicación, Documentación, Geografía Humana.

CC. Experimentales: Áreas de Matemáticas, Física, Química, Geología, Ciencias de la Tierra

y del Espacio, Biología Vegetal y Animal, Ecología.

Ingeniería y Arquitectura: Áreas de Ingeniería (Eléctrica, Electrónica, Automática,

Telecomunicaciones, Informática), Tecnología de Materiales, Ingeniería Civil, Arquitectura.

Tecnologías de la Vida: Áreas de Tecnología Química, Ciencia y Tecnología de los

Alimentos, Ingeniería Agraria y Forestal, Producción Animal, Sanidad Animal.

CC. Biosanitarias: Áreas de Biomedicina, Medicina Clínica, Ciencias de la Salud, Biología

Fundamental y de Sistemas.

Page 5: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

5

En la evaluación Ex-Ante y Ex-Post que realiza ACSUCyL de cada proyecto interviene un panel de

dos expertos en la temática del mismo (“evaluación por pares”). Cuando existe una discrepancia

entre sus evaluaciones superior al 10%, interviene también un "Coordinador de Área",

responsable de elaborar una propuesta de informe de evaluación a partir de los informes previos

emitidos por los expertos. Finalmente, es la "Comisión de Evaluación de la Investigación (CEI)" de

ACSUCyL, el órgano responsable de coordinar el proceso y de emitir los informes finales de

evaluación.

LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

A continuación se va a mostrar cómo el proceso de evaluación de los proyectos de investigación

realizado por ACSUCyL reúne las características necesarias que le permiten ser uno de los

garantes de la eficiencia del sistema de I+D+i de Castilla y León. Para ello, vamos a centrar el

análisis en cinco dimensiones o elementos del proceso de evaluación:

1. La selección de evaluadores.

2. Las discrepancias entre los evaluadores.

3. El grado de discriminación de las evaluaciones.

4. Las características de los informes de evaluación.La satisfacción de los agentes que

intervienen en los procesos de evaluación.

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

275

300

Expost06 Expost07 Expost08 ExpostGIE Expost09 Expost10

1533 34

9 14 25

28

40

89

15 17

30

42

40

42

2431

10

16

25

47

1211 14

22

40

51

166

18

24

34

37

29 18

16

EVALUACIONES EXPOST, REALIZADAS POR ACSUCYL, DE PROYECTOS Y PROGRAMASDE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS POR LA DGUI DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

(POR CAMPOS CIENTÍFICOS Y CONVOCATORIAS)

CC. Biosanitarias

Tecnologías de la Vida

Ingeniería y Arquitectura

CC. Experimentales

CC. Sociales y Jurídicas

Humanidades

Page 6: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

6

1. LA SELECCIÓN DE EVALUADORES.

Un objetivo fundamental del proceso de evaluación de los programas y proyectos de investigación

que realiza ACSUCYL es garantizar una evaluación lo más objetiva y equilibrada posibles. Para ello,

ha establecido un procedimiento acorde con las prácticas más consensuadas en el ámbito de la

evaluación científica.

Para garantizar la independencia de las evaluaciones, ACSUCYL selecciona a todos los evaluadores

que intervienen en el proceso fuera de la Comunidad de Castilla y León, y les pide que firmen su

Código Ético.

En el conjunto de todas estas evaluaciones han participado un total de 2852 expertos distintos. El

26% de los informes externos han sido realizados por investigadores que trabajan en la Comunidad

de Madrid; el 17% por investigadores de Cataluña; un 14% por expertos andaluces; y el 43% por

investigadores distribuidos por el resto de Comunidades Autónomas o por investigadores

extranjeros.

En correspondencia con esta distribución, la procedencia de los evaluadores externos, atendiendo a

las entidades donde desarrollan su actividad profesional, es muy variada. El mayor número de

informes realizados para ACSUCyL procede de investigadores vinculados al CSIC (un 11%), el resto

se distribuye de manera relativamente homogénea entre investigadores de las diferentes

Universidades españolas, Hospitales y centros de investigación de diferente naturaleza.

Madrid 26%

Cataluña17%Ancalucía

14%

Valencia11%

Galicia6%

Aragón5%

Asturias4%

País Vasco4% Otras CC.AA

13%

PROCEDENCIA DE LOS EXPERTOS EXTERNOS QUE HAN COLABORADO CON ACSUCYL EN LA EVALUACIÓN DE

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Page 7: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

7

La idoneidad de los evaluadores externos está acreditada por su currículum vitae, por ser especialistas en

la materia del proyecto que valoran (el 96% de los evaluadores afirman haber evaluado proyectos

bastante o muy afines a su especialidad,) y por haber colaborado con otras Agencias de evaluación (en el

98% de los casos). De modo que todos ellos cuentan con trayectorias profesionales y méritos que les

permiten tener reconocidos al menos dos tramos de investigación (un reconocimiento de la calidad de su

actividad investigadora durante un periodo de al menos 12 años), en caso de no tenerlos, reúnen méritos

relevantes en el campo de los proyectos que evalúan.

No obstante, para garantizar aún más la adecuación de las evaluaciones, los Coordinadores de Área y la

CEI de ACSUCYL realizan una valoración de la calidad de los informes realizados por los “Paneles

Científicos”, de la que se desprende que solo un 8,5% de sus informes cabe calificarlos de deficientes o

cuestionables.

2. LAS DISCREPANCIAS ENTRE LOS EVALUADORES.

La evaluación por pares (peer review) conlleva la presencia de discrepancias entre los evaluadores. En el

conjunto de evaluaciones exante y expost realizadas por ACSUCyL en los últimos seis años, la desviación

típica entre evaluaciones ha sido igual o superior a 1 en el 8,5% de las mismas. Los coeficientes de

fiabilidad o consistencia derivados del análisis de varianza entre evaluadores indican que esta es, no

obstante, elevada. Por ejemplo, la alpha de Cronbasch se sitúa por encima del 0,8 sobre 1 en todos los

proceso de evaluación.

Otras Universidades

58%

Univer. Complutense

7%

Univer. Barcelona5%

Univer. València5%

Univer. Zaragoza4%

Univer. Granada4%

CSIC11%

Otras entidades6%

PROCEDENCIA INSTITUCIONAL DE LOS EXPERTOS EXTERNOS QUE HAN COLABORADO CON ACSUCYL EN LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Page 8: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

8

Los Coordinadores de Área y la CEI de ACSUCyL analizan las discrepancias entre las valoraciones

realizadas por los evaluadores, para corregir posibles sesgos y armonizarlas. Esto requiere que ACSUCyL

garantice su independencia, para ello adopta dos tipos de medidas. Unas orientadas a que los

Coordinadores realicen una “evaluación ciega” (sin conocer la autoría de los informes elaborados por los

expertos; y otras, orientadas a garantizar una cierta distancia entre el evaluador y el evaluado, intentando

evitar una concentración de los mismos en un mismo espacio geográfico y/o Institución. Así, los 37

Coordinadores que han colaborado con ACSUCYL en estos últimos seis años, realizan su actividad

profesional fuera de Castilla y León, en las diferentes Comunidades Autónomas españolas, vinculados a

24 instituciones diferentes.

3. EL GRADO DE DISCRIMINACIÓN DE LAS EVALUACIONES.

Los resultados de las evaluaciones de los programas y proyectos de investigación reflejan la adecuación

del proceso evaluativo, al discriminar de manera clara la calidad de los proyectos, tanto cuantitativa como

cualitativamente, como se puede observar en el siguiente gráfico. Se han analizado también las

diferencias entre el peso previsto en cada uno de los criterios contemplados en cada proceso de

evaluación, y el que efectivamente tienen finalmente respecto de las puntuaciones totales, y se ha

comprobado que no son significativas. Lo que confirma que la evaluación se ajusta a los criterios que se

fijan en las convocatorias.

< 0,2545%

>0,25 y <0,524%

>0,5 y <0,7515%

>0,75 y <18%

>1 y <1,254%

>1,25 y <1,52%

> 1,52%

DESVIACIÓN TÍPICA ENTRE LAS VALORACIONES REALIZADAS POR LOS EXPERTOS QUE HAN COLABORADO CON ACSUCYL EN LA EVALUACIÓN EXANTE Y EXPOST DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Page 9: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

9

Por otra parte, el reducido número de recursos que presentan los investigadores cuyos proyectos no son

financiados, es un buen indicador del grado de corrección que alcanzan las evaluaciones realizadas por

ACSUCyL. La media de recursos por convocatoria es del 6%, un porcentaje muy bajo teniendo en cuenta

que de media el 70% de los proyectos evaluados no son financiados, y que en algunas convocatorias son

incluso el 85% los proyectos que no reciben financiación. Los recursos estimados total o parcialmente

representan el 3,4% sobre el total de proyectos o programas no financiados.

Además de la evaluación ExAnte de los proyectos, ACSUCYL es la única agencia española que realiza una

evaluación ExPost sistemática de la totalidad de los proyectos financiados por la Comunidad de Castilla y

León, lo que supone un importante avance en las políticas de rendición de cuentas “accountability” y de

evaluación del impacto de las políticas de I+D+i de esta Comunidad.

ACSUCyL realiza estas evaluaciones ExPost con el objeto de verificar el cumplimiento de los planes de

trabajo propuestos en los proyectos financiado, el grado de consecución de los objetivos planteados, así

como la relevancia de los resultados obtenidos y el impacto socioeconómico que han tenido los proyectos.

Los criterios y referentes que se utilizan en estos procesos de evaluación son muy exigentes, se busca que

tenga una importante capacidad de discriminación, ya que la financiación de futuros proyectos en Castilla

y León está condicionada parcialmente a los resultados de la misma. Esto explica que el 25% de las

evaluaciones valoren como cuestionables al 25% de los proyectos y programas, como se puede observar

en el siguiente gráfico.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PROGRA08y09 PROY09 PROY10 PROY11 PROY12 PROY13 MEDIA

0,64,9 1,9 0,8 1,6

16,112,1

16,8

19,7

8,9 13,5 14,2

29,530,6

35,8 18,3

35,4

51,7

34,2

42,3 47,5

39,4

48,948,7

29,8

42,8

12,1 9,9 7,4 8,2 5,1 4,2 7,2

%

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN REALIZADA POR ACSUCYL DE LAS SOLICITUDES DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE SE HAN PRESENTADO A CONVATORIAS

DE LA DGUI DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (POR CONVOCATORIAS)

Muy bueno

Bueno

Aceptable

Cuestionable

Muy cuestionable

Page 10: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

10

4. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN.

ACSUCYL entiende que su labor evaluadora, además de contribuir a la adecuada discriminación y

selección de los mejores proyectos de investigación, tiene también una componente propositiva y

formadora que incide sobre la mejora de proyectos que formulan los investigadores de Castilla y León. Por

ello, intenta cuidar especialmente en sus informes los apartados relativos a los puntos fuertes del

proyecto y las sugerencias de mejora que se les hacen a los investigadores. Solo un 11,5% de los

investigadores ha manifestado que estas sugerencias no les resultan de utilidad. También con el objetivo

apoyar y/o orienta a los investigadores en la elaboración de sus proyectos de investigación y de las

memorias que realizan a la conclusión de los mismos, ACSUCyL ha elaborado y difundido un conjunto de

sugerencias dirigidas a llamar su atención sobre algunos aspectos relacionados con la redacción de estos

proyectos y/o memorias que estima pueden contribuir a mejorarlas.

5. LA SATISFACCIÓN DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE

EVALUACIÓN.

ACSUCyL realiza anualmente una metaevaluación de todos los procesos de evaluación que lleva a cabo,

en el marco de la política de mejora continua de la Agencia. Para ello, además de analizar el desarrollo de

los procesos y los principales indicadores asociados a los mismos, realiza también una encuesta de

satisfacción, dirigida tanto a sus colaboradores como a los Investigadores Principales (IP) de los proyectos

que valora (cuando se realiza la solicitud de los mismos y cuando estos concluyen, a través de la su

evaluación expost). Esta encuesta, de carácter anónimo, la ha cumplimentado 46,2% de los evaluadores,

el 76,7% de los coordinadores y el 51,1% de los Investigadores.

Muy cuestionable

9%Cuestionable

16%

Aceptable29%

Bueno37%

Muy bueno9%

RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EXPOST DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN REALIZADAS POR ACSUCYL

Page 11: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

11

El grado de satisfacción global de los evaluadores y los coordinadores con su colaboración con ACSUCyL

es muy elevado, como se puede apreciar en los siguientes gráficos, considerando la mayoría de ellos que

la calidad del desempeño de ACSUCyL se encuentra por encima de otras Agencias. En cambio, el grado de

satisfacción de los Investigadores Principales de los proyectos es sensiblemente menor, estando

altamente correlacionado el mismo con la valoración que ha realizado la Agencia de sus proyectos.

La alta valoración que los expertos y los coordinadores de área tienen de ACSUCyL se sustenta en su

satisfacción con los recursos facilitados por la Agencia para llevar a cabo los procesos de evaluación en

los que intervienen, y en la calidad de la atención que reciben.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Expertos-Evaluadores Coordinadores de área

Investigadores Valoración del Proyecto

45,8

60,7

5,7

50,332,1

38,5 Bueno o muy bueno

42,6

2,7

27,7Aceptable

31,3

8,9

Cuestionable19,6

2,8 4,5

19,2

6,5

%

GRADO DE SATISFACCIÓN CON LA COLABORACIÓN O EL SERVICIO OFRECIDO POR ACSUCYL EN LA EVALUACIÓN EX-ANTE Y EX-POST DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE SE PRESENTAN A

CONVATORIAS DE LA DGUI DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (periodo 2009-14)

ns/nc

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Bastante satisfecho

Muy satisfecho

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Expertos-Evaluadores Coordinadores de área

20,3

50,0

38,3

37,530,2

1,99,3 12,5

%

VALORACIÓN DE ACSUCYL POR SU COLABORADORES EN LA EVALUACIÓN EX-ANTE Y EX-POST DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE SE PRESENTAN A CONVATORIAS DE LA

DGUI DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN COMPARACIÓN CON OTRAS AGENCIAS (periodo 2009-14)

ns/nc

Muy inferior

Por debajo

Similar

Por encima

Muy superior

Page 12: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

12

Los Investigadores Principales de los proyectos de investigación valoran también positivamente los

diferentes aspectos que intervienen en los procesos de evaluación exante y expost de los proyectos, pero

en un grado menor. La valoración final que han recibido sus proyectos por parte de ACSUCyL parece

condicionar bastante la percepción que los Investigadores tienen del proceso:

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Adecuación miembros de los

Órganos de Evaluación

Fiabilidad Órganos de Evaluación

Objetividad de las evaluaciones

Adecuación criterios de evaluación

Calidad argumentos

para justificar las valoraciones

Pertinencia y/o utilidad

sugerencias

Adecuación términos de

redacción del informe

Valoración del proyecto

9,1 8,8 11,05,2 6,8 9,6

SI71,641,7 38,6 31,4 46,7 44,4 43,0

NO17,2

Bueno o muy bueno

42,6

20,3 22,627,2

28,5 27,0 23,8Aceptable

31,3

6,7 7,9 9,1

8,2 9,5 11,5Cuestionable

19,6

22,1 22,1 21,211,3 12,3 12,1 11,2 6,5

%

VALORACIÓN DE LOS I.P. DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE SE HAN PRESENTADO A CONVATORIAS DE LA DGUI DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, DE DISTINTOS ASPECTOS DE LOS

PROCESOS DE EVALUACIÓN EX-ANTE Y EXPOST DE ACSUCYL (periodo 2009-2014)

Nc/Nc

Nada

Poco

Bastante/Adecu./Útil

Totalmente/Muy…

Page 13: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

13

CONCLUSIONES

Las características y la calidad del proceso de evaluación de los proyectos y programas de investigación

de Castilla y León que realiza ACSUCyL, la convierten en un agente fundamental para las políticas de I+D+i

de esta Comunidad. Son cuatro las dimensiones donde esto se plasma:

1. Lograr la mayor eficiencia en la financiación de la I+D+i

2. Garantizar la “accountability” de estas políticas.

3. Evaluar su impacto, no solo científico sino también socioeconómico.

4. Contribuir a la mejora de los proyectos de los investigadores de Castilla y León, para que sean más

competitivos en el Espacio Europeo de Investigación.

ACSYCYL ha certificado estos procesos de evaluación con una norma UNE-ISO 9001:2008, y la seguridad

del sistema que gestiona la información de los procesos con una norma UNE-ISO 27001.

Page 14: EL IMPACTO DE LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS

14

Agencia para la Calidad del

Sistema Universitario de Castilla y León

Avda. Reyes Católicos, 2

47006 Valladolid

Tfno. 983 411743

Fax. 983 414654

www.acsucyl.es

https://www.facebook.com/Acsucyl