el karate

7
TEMA DE EXPOSICIÓN : KARATE INTEGRANTES: IVAN GUZMAN YASSER MACKAY ANDRES HERAS

Upload: ivan-guzman

Post on 08-Feb-2017

41 views

Category:

Lifestyle


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL KARATE

TEMA DE EXPOSICIÓN : KARATE

INTEGRANTES: IVAN GUZMAN YASSER MACKAY ANDRES HERAS

Page 2: EL KARATE

HISTORIA DEL KARATE Es importante aclarar que tratar de realizar un estudio profundo e histórico del Karate en sus inicios es tremendamente complejo, debido a que antes del siglo XX, todo lo relacionado con las Artes Marciales en Oriente, y en Japón principalmente, era enseñado de manera oral. Por lo tanto, invitamos al lector a entender que lo que se expondrá sobre los orígenes del Karate corresponde a un resumen de diferentes fuentes de información contrastadas. Desde los tiempos primigenios, motivo

de estudios antropológicos, la lucha cuerpo a cuerpo y los sistemas de combate han sido parte del desarrollo de los grupos sociales humanos. Cada cultura generó formas de pelea, pero en Oriente se desarrolló un prisma y tradición diferente al Occidental, esto genera que en la actualidad, se diga consensuadamente, que la cuna de las Artes Marciales es Oriental, sin desmerecer los sistemas de lucha occidentales.

El proemio de las Artes Marciales actuales, muy probablemente tenga su origen en la India, hace 5.000 años, donde se desarrolló un sistema de defensa sin armas, partiendo de la observación de los movimientos de los animales y su forma natural de defensa. Puestas en práctica estas técnicas, se fueron descubriendo sus efectos y a la vez los puntos mortales y vulnerables del ser humano.

Page 3: EL KARATE

Detalles rituales de la prácticaEl uniforme de práctica empleado en el kárate es el keikogi o karategi, (gi= traje) compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón. El karategi se deriva del judogi, dada la influencia de Jigorō Kanō fundador del arte marcial y deporte olímpico del judo; a principios del siglo XX en las artes marciales japonesas modernas o Gendai Budō. Actualmente existenE dos tipos de karate-gi para competición: el de kumite o combate, que es más ligero, y el de katas o formas, que es más grueso y pesado.

Obi (cinturón o cinta)La existencia de cinturones varía de unos estilos a otros, pero por lo general suelen ser reconocidos: los llamados grados Kyu o cinturones de nivel inferior, e intermedio y los Dan o cinturones negros superiores.

Con el aprendizaje progresivo de las técnicas se va subiendo de nivel y va cambiando el color del cinturón. Al blanco le siguen (por orden de menor a mayor) el amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón (tres niveles) y, por último, el negro, aunque con puntos intermedios entre una mezcla del anterior con el posterior (blanco-amarillo, amarillo-naranja, etc). No obstante, los cinturones de colores también pueden variar según las escuelas, ya que en algunas escuelas alteran el orden de los colores Kata o forma

Page 4: EL KARATE

Kata significa "forma". A nivel básico, se toma como una sucesión de técnicas de defensa y ataque enlazadas y coordinadas contra uno o varios enemigos imaginarios. Siempre siguiendo el embusen: la linea imaginaria para realizar el kata.Todo el volumen de técnicas, tácticas y algunos apartados de acondicionamiento físico para la práctica de esta arte marcial se encuentran resumidos en los katas. El kata es la base, el fundamento del entrenamiento clásico del karate como arte marcial y método de defensa personal civil. Deben ser decodificados, interpretados, practicados y aplicados mediante la práctica del bunkai.Casi la totalidad de los katas son de origen chino, modificados por los maestros de Okinawa y readaptados por los japoneses. Cada estilo trabaja y estudia ciertos katas, variando los tipos y número de katas en cada estilo y habiendo diferencias (en ocasiones notables) de un estilo a otro en un mismo kata (ritmo, trayectoria, uso de las distancias, aplicación de la potencia, énfasis en técnicas a mano abierta o cerrada, de corto o largo alcance, etc).

KATA

Page 5: EL KARATE

Con 50 millones de practicantes en el mundo, el karate es el segundo arte marcial y deporte de combate más practicado en el mundo, después del Taekwondo con 60 millones, y mucho más que el Judo que tiene 16 millones. Al contrario que éstas, el karate no es una disciplina olímpica aún; sino un deporte de exhibición la opción de ser disciplina olímpica, a partir del 2020; a pesar de que el Taekwondo en sus dos modalidades (WTF e ITF) es de por sí una variación de los estilos de Karate (shudokan y shotokan respectivamente, junto a las técnicas de pateo derivadas del arte coreano del taekyon). Esto teniendo en cuenta que se realizan numerosas competiciones de karate a nivel local, regional, nacional, continental, internacional y mundial. Incluso el karate está incluido en numerosos eventos como: los juegos mundiales, los juegos de Asia, los juegos Mediterráneos y los juegos Panamericanos. Y la Federación Mundial de Karate (WKF por sus siglas en inglés) está reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI).

El karate como futuro deporte

Page 6: EL KARATE

Kumite o combateKumite significa "entrelazar/ cruzar / unir las manos" o "combate". Es la aplicación práctica de las técnicas a un enfrentamiento contra un oponente real.Existen varios tipos de kumite:Kihon kumite, o combate de aprendizaje y corrección técnico- táctica, preestablecido por pasos.Kumite semi-libre de estudio y aplicación, con intención realista de las técnicas para defensa personal, incluidas en los katas.Kumite deportivo o de competición, con superficies de impacto permitidas y hacia áreas de contacto válidas que limitan el impacto de las técnicas, donde se busca "marcar" de forma explosiva pero no golpear.Kumite a pleno contacto o full contact, en competiciones donde el reglamento permite golpear buscando el impacto y la victoria por KO. Hoy día, este tipo de kumite es casi exclusivo del karate estilo Kyokushinkai, y de otros deportes de contacto.

Page 7: EL KARATE

El kihon kumite, o de aprendizaje por medio de movimientos formales, fue desarrollado en Japón con base en el arte del sable o kendō. En el karate este combate consiste en la aplicación por parejas de técnicas en ataque, defensa y contraataque recogidas en el kihon y en los katas, realizándolo en varios pasos hasta llegar a un solo paso. Pudiéndolo ejecutar a varios niveles (alto) jodan, (medio) chudan, (bajo) gedan, (ushiro) desde atrás, (yoko) desde uno o ambos lados; alternando niveles, velocidades, uso de los pies y manos de forma alterna, por separado o de forma simultanea, incluyendo finalmente dentro del estudio del karate como Budo (arte marcial) a modo de semi-contacto, técnicas poco comunes como: agarres, lanzamientos, algunas luxaciones y unas pocas estrangulaciones, permitiendo el estudio y madurez técnica y emocional. Este tipo de combate formativo Se divide en:Ippon Kumite: combate a un paso / una técnicaSanbon Kumite: combate a tres pasos / tres técnicasJiyu ippon Kumite: asalto libre a una técnicaYakusoku Kumite: combate estudiado, con una coreografía preestablecidaShiai Kumite: combate reglado (de competición), puntuado.Jyu Kumite: combate libre, sin puntuación.Con el fin de hacerlo más dinámico, en esta forma de combate le fueron dadas normas de puntuación, las cuales se reformaron en el 2011, anteriormente las técnicas se categorizaron por puntos así:Yuko 1 puntoWaza ari 2 puntosIppon 3 puntos