el marxismo eco general final

82
EL MARXISMO ECONOMIA GENERAL Doc.: Lic. Sergio Apaza Bautista INTEGRANTES: José Luis Calderón Mercado Mauricio Morales Edson Peña Ashton Sanchez

Upload: pepepearl11

Post on 08-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

EL MARXISMOECONOMIA GENERALDoc.: Lic. Sergio Apaza Bautista

INTEGRANTES:Jos Luis Caldern MercadoMauricio MoralesEdson PeaAshton Sanchez

CONCEPTOConjunto de ideas polticas, econmicas y filosficas que nacen con la obra de Karl Marx, pero que van unidas al activismo obrero y que posteriormente han sido desarrolladas por muchos autores.

El marxismo abarca el conjunto de doctrinas de Karl Marx (1818-1883), de F. Engels (1820-1895) y de movimientos de pensamiento y de accin que se han inspirado en ellos.AUTORESKarl Marx (1818-1883)F. Engels (1820-1895)

KARL MARXKarl Heinrich Marx (Carlos Marx) nace en Trveris, Reino de Prusia, el 5 de mayo de1818 Muere en Londres, Reino Unido el 14 de marzo de 1883, fue un filsofo, intelectual y militante comunista alemn de origen judo.

Es el padre del socialismo cientfico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo dialctico.

Sus escritos ms conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautora con Engels) y El Capital.

EL CAPITAL Y LA MERCANCA

LA MERCANCA, EL DINERO Y EL CAPITALCAPITALISMO Sistema Econmico y Poltico basado en el predominio del capital como factor de produccin y creador de riqueza, cuyos fundamentos son la propiedad privada de los medios de produccin y la libertad del mercado.MERCANCIAEs la forma elemental de la riqueza social en el capitalismo- La mercanca en tanto valor de uso - La mercanca en tanto valor de cambio Ambas contienen la misma cantidad de trabajo humano abstracto (duracin) de ese trabajo)Forma del ValorFetichismo de la MercancaLas mercancas mismas se convierten en el sujeto del intercambio en vez de los productores.

De esta manera, el intercambio aparece como una relacin social entre cosas y una relacin objetiva entre las personas.

Intercambio de las MercancasMercanca MercancaMercanca Dinero Mercanca Dinero Mercanca Dinero (*)

La mercanca Produce un Valor Nuevo (Plusvalor)La mercanca como Fuerza de TrabajoEL PROCESO DE PRODUCCIN CAPITALISTAEn la sociedad mercantil simple el proceso de produccin tiene un carcter dual Bienes Valor

En la sociedad capitalista el proceso de produccin tambin tiene un carcter dualBienes Capital

Trabajo Asalariado Alquiler de la fuerza de trabajo.

La fuerza de trabajo es la productora de las mercancas.Se cambiaSe compra Se vende

EL PROLETARIOASALARIADOVende su Capacidad para TrabajarCmo funciona el Sistema?El trabajador vende su fuerza de trabajo al capitalista como mercanca.

El capitalista pasa a ser dueo de esta mercanca

El capitalista paga al asalariado un precio por su fuerza de trabajo. No as por el Trabajo.

Una parte de la jornada laboral, el asalariado trabaja para reproducir el valor de su fuerza de trabajo, y la otra parte trabaja "gratis" para el capitalista (plusvala)Plusvala absoluta: *Extensin de la jornada laboral tiempo en que el obrero trabaja para el capitalista *Reduccin del salarioPlusvala relativa: *Modificando el proceso tcnico de trabajo y las condiciones laborales. Tiempo necesario para producir las mercancas

Valor de la fuerza de trabajo EL PROCESO DE ACUMULACIN DEL CAPITALPLUSCAPITALLa plusvala extrada en la produccin se convierte en ganancia y si bien parte de esta ganancia es consumida por el capitalista, otra parte es reinvertida en medios de produccin y salarios.Ley General de la Acumulacin CapitalistaA medida que aumenta la acumulacin de capital se produce y consolida necesariamente un nmero creciente de obreros sobrantes para el sistema. Ejrcito Industrial de Reserva

CapitalEmpleoA medida que crecen la acumulacin y la competencia capitalista, las ganancias tienden a crecer con menor rapidez que el capital invertido y por tanto el rendimiento de las inversiones tiende a hacerse menor .

Inversin - Avances Tecnolgicos- Materias PrimasTASA DE GANANCIAINVERSIONESEMPLEORECESIONQUIEBRAEL MARXISMOEL DINERO O LA CIRCULACIN SIMPLE

MEDIDA DE LOS VALORES

Se debe tener en cuenta que se trata slo de las formas de dinero que nacen directamente del cambio de mercancas y no de las pertenecientes a un grado ms alto del proceso de produccin, como, por ejemplo, el dinero de crdito. Para simplificar, se supondr que el oro es en todas partes la mercanca dinero.

El primer proceso de circulacin es por decir as un proceso terico, preparatorio de la circulacin real. Las mercancas, que existen como valores de uso, se crean ante todo la forma, en la cual aparecen idealmente unos con respecto a otros como valores de cambio, como cantidades determinadas de tiempo de trabajo universal materializado.Las mercancas expresan universalmente sus valores de cambio en oro, el valor de cambio del oro est expresado directamente en todas las mercancas.Al asumir la forma de valor de cambio unas para las otras, las mercancas dan al oro la forma de equivalente universal o dinero.Se debe distinguir en esta expresin un aspecto cualitativo y otro cuantitativo.

La cuanta del valor de la mercanca encuentra as su representacin exhaustiva, ya que las mercancas estn equiparadas tambin unas a otras en la misma proporcin que al oro. La comparacin de los precios de mercancas como cantidades de oro diferentes cristaliza as en figuras que corresponden a una cantidad de oro imaginaria y representan el oro como una escala dividida en partes alcuotas.

Sean cuales fueren las variaciones del valor del oro, cantidades de oro diferentes representan siempre la misma relacin de valor mutua.Como quiera que, por otra parte, la baja o subida del valor de una onza de oro no lleva aparejado cambio alguno de su peso, tampoco cambia el de sus partes alcuotas y el oro, en cuanto escala de precios fija, no deja de prestar el mismo servicio, sean cuales fueren las variaciones de su valor.TEORAS DE LA UNIDAD DE MEDIDA DEL DINERO

En la determinacin de los precios slo figuran el oro y la plata imaginarios, o sea, el oro y la plata slo se emplean como dinero de cuenta, se ha afirmado que los trminos de libra, cheln, penique, tlero, franco, etc., en vez de designar fracciones de peso del oro o de la plata, o del trabajo materializado de otra manera cualquiera, designan, por el contrario, tomos de valor ideales.

La Casa de la Moneda continuaba acuando piezas segn el mismo patrn, pero los chelines ligeros realmente en circulacin representaban partes alcuotas de la onza menores que las indicadas por el nombre de los mismos."El gobierno tuvo un beneficio considerable con los impuestos, y los acreedores, con el capital y los intereses; y la nacin, la nica vctima del engao, se complaci porque su standard (patrn de su propio valor) no haba bajado".

MEDIO DE CIRCULACIN

Exponer esta metamorfosis significa exponer la circulacin. Como hemos visto, para ser un valor de cambio desarrollado, la mercanca presupone necesariamente un mundo de mercancas y una divisin efectivamente desarrollada del trabajo; del mismo modo, la circulacin presupone actos de cambio universales y su renovacin constante.METAMORFOSIS DE LAS MERCANCAS

El ciclo se descompone mediante un movimiento de, cambio de mercancas por dinero o venta; movimiento inverso, cambio de dinero por mercancas o compra, y unidad de ambos movimientos, cambio de mercancas por dinero con vistas al cambio de dinero por mercancas o venta con vistas a la compra. Pero el resultado final en que se apaga el proceso es, cambio de mercanca por mercanca, cambio de sustancia real.

METAMORFOSIS DE LAS MERCANCAS

La circulacin real se presenta como una masa de compras y ventas fortuitas y paralelas.Tanto en la compra como en la venta, la mercanca y el dinero se enfrentan quedando siempre en la misma relacin: El vendedor del lado de la mercanca, El comprador del lado del dinero.

El dinero pasa a manos del vendedor en el curso del mismo acto en que la mercanca pasa a manos del comprador. As pues, mercanca y dinero circulan en sentido opuesto y este desplazamiento, que hace pasar la mercanca de un lado y el dinero del otro, se opera simultneamente en una cantidad indeterminada de puntos sobre toda la superficie de la sociedad burguesa. Pero el primer paso de la mercanca en la esfera de circulacin es al propio tiempo su paso ltimo.

EL NUMERARIO SIGNO DE VALOREn su funcin de medio de circulacin, el oro asume una forma especfica, llega a ser numerario. Para impedir que su circulacin sea suspendida por dificultades tcnicas, el oro es amonedado con arreglo al patrn de dinero de cuenta.

Para impedir que su circulacin sea suspendida por dificultades tcnicas, el oro es amonedado con arreglo al patrn de dinero de cuenta. Trozos de oro cuyos cuo y figura indican la presencia de las fracciones de peso de oro representadas por las denominaciones de cuenta del dinero libra esterlina, cheln, etc., son monedas. Lo mismo que la fijacin del precio del numerario, el trabajo tcnico de amonedacin incumbe al Estado. Tanto en su calidad de dinero de cuenta como en calidad de numerario, el dinero adquiere un carcter local y poltico, habla idiomas diferentes y lleva diferentes uniformes nacionales. Se puede lanzar una pieza de oro al crisol y de esta manera convertirla de nuevo en oro, as como, inversamente, basta con enviar un lingote de oro a la Casa de la Moneda para darle la forma de numerario. La conversin de una de las figuras en la otra, y viceversa, aparece como una operacin puramente tcnica.

EL DINERO

El dinero constituye el punto de partida del proceso de circulacin o sea, cambio de dinero por la mercanca para cambiar la mercanca por dinero.

El punto final del movimiento los constituye la mercanca, y el dinero mediatiza el intercambio de mercancas.

As pues, el dinero, siendo distinto de los medios de circulacin, debe derivarse de la forma inmediata de circulacin de las mercancas.

El oro es decir, la mercanca especfica que sirve de medida de los valores y de medio de circulacin llega a ser dinero sin otra intervencin de la sociedad.

ATESORAMIENTOMEDIO DE PAGOEl oro en cuanto al dinero se separ inicialmente del medio de circulacin porque la mercanca interrumpi el proceso de su propia metamorfosis y permaneci en el estado de crislida de oro. Esto es lo que ocurre cada vez que la venta no se transforma en compra.Las dos formas en que el dinero se distingua hasta ahora del medio de circulacin eran la moneda suspendida y el tesoro. La primera forma reflejaba, en la transformacin pasajera de la moneda en dinero, el segundo miembro se divide necesariamente dentro de una esfera determinada de la circulacin en varias compras sucesivas.DINERO MUNDIALEl oro deviene dinero, a diferencia de la moneda, retirndose al principio de la circulacin bajo la forma de tesoro, entrando en ella despus sin ser el medio de circulacin y, por ltimo, franqueando las barreras de la circulacin interior para funcionar como equivalente universal en el mundo de las mercancas. As es como pasa a ser el dinero mundial.

TEORIAS DE LOS MEDIOS DE CIRCULACION Y DEL DINEROMientras que en los siglos XVI y XVII, cuando la sociedad burguesa moderna estaba en su infancia, una pasin universal por el oro lanz a pueblos y prncipes en cruzadas de ultramar para conquistar el grial de oro, los primeros intrpretes del mundo moderno, los promotores del sistema monetario el sistema mercantil es tan slo una variante suya declararon que el oro y la plata, o sea el dinero, constituyen la nica riqueza.La esfera de economa burguesa propiamente dicha de la poca era la esfera de la circulacin de las mercancas. Enjuiciaron por ello desde el punto de vista de esta esfera elemental todo el complicado proceso de la produccin burguesa, confundiendo el dinero con el capital. La incesante lucha de los economistas modernos contra el sistema monetario y mercantil proviene en gran parte de que ese sistema divulga con una ingenuidad brutal el secreto de la produccin burguesa, el hecho de que sta se halla dominada por el valor de cambio.Incluso en la economa burguesa ms desarrollada, las funciones especficas del oro y de la plata son distintas a su funcin de medio de circulacin y se oponen a todas las dems mercancas, no se suprimen sino que nicamente se limitan, por consiguiente, los sistemas monetario y mercantil quedan vlidos. El hecho catlico de el oro y la plata como encarnacin inmediata del trabajo social por lo tanto, es un modo de existencia de la riqueza abstracta, que se enfrenten con otras mercancas.LAS FUENTES ECONMICAS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL

Durante la mayor parte de su existencia prehistrica, el hombre vivi en condiciones de extrema pobreza.Slo poda procurarse los alimentos necesarios para su subsistencia por medio de la caza, la pesca y la recogida de frutos.La humanidad vivi parasitando de la naturaleza, puesto que no aument los recursos naturales que constituan la base de su subsistencia. No tena ningn control sobre dichos recursos.LAS COMUNIDADES PRIMITIVAS BASADAS EN LA POBREZALA REVOLUCIN NEOLTICAEsta situacin de pobreza fundamental slo pudo ser convenientemente modificada con la aparicin de las tcnicas de cultivo de la tierra y de cra de animales. La tcnica de cultivo de la tierra la mayor revolucin econmica en toda la existencia de la humanidad se debi a las mujeres, al igual que una serie de descubrimientos importantes de la prehistoria (en especial la tcnica de la alfarera y del tejido).

La revolucin neoltica permiti al hombre producir sus vveres y controlar ms o menos por s mismo su propia, subsistencia. Atenu la dependencia con respecto a las fuerzas de la naturaleza en la que se encontraba el hombre primitivo. Permiti la formacin de reservas de vveres, lo que a su vez hizo posible liberar a algunos miembros de la comunidad de la necesidad de producir su alimento. Pudo por tanto desarrollarse una cierta divisin econmica del trabajo, una especializacin de los oficios, que increment la productividad del trabajo humano.

PRODUCTO NECESARIA Y SOBRE PRODUCTO SOCIALLa aparicin de un amplio excedente permanente de vveres transforma las condiciones de organizacin social. Mientras este excedente es relativamente pequeo y muy esparcido de aldea en aldea, no llega a modificar la estructura igualitaria de la comunidad aldeana. Slo le permite alimentar unos cuantos artesanos y funcionarios, como los de las aldeas hindes, que han venido siendo mantenidos durante miles de aos.

ANEXOS

EL MARXISMO: EL ANALISIS DEL PASADOEL MATERIALISMO HISTORICO:LA ECONOMIA CONDICIONA.IDEOLOGIA.LEGISLACION.SISTEMA POLITICO.MODOS DE PRODUCCION:INJUSTOS.LUCHA DE CLASES.TANSFORMACION REVOLUCIONARIA DE LA SOCIEDAD.

EL MARXISMO: EL ANALISIS DEL PRESENTESISTEMA ECONOMICO CAPITALISTA:PLUSBALIA.CRISIS DE LA SOBRE PRODUCCION.DESIGUALDADES SOCIALES.LUCHA DE CLASES.

EL MARXISMO: EL ANALISIS DEL FUTURODICTADURA TRANSITORIA DEL PROLETARIADO:ABOLICION DE LA PROPIEDAD PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION.DESAPARICION DE LA PLUSVALIA.

Produccin y Salario: El volumen de la produccin nacional es una cosa fija, una cantidad o magnitud como diran los matemticos, constante.La suma de los salarios reales, es decir, medidos por la cantidad de mercancas que puede ser comprada con ellos, es tambin una suma fija, una magnitud constante.

Indiscutiblemente, la voluntad del capitalista consiste en embolsarse lo ms que pueda. Y lo que hay que hacer no es discurrir de lo que quiere, sino investigar su poder, los lmites de este poder y el carcter de estos lmites.

Produccin, Salarios, Ganancias: La clase obrera considerada en conjunto, invierte y tiene forzosamente que invertir sus ingresos en artculos de primera necesidad. Una subida general del tipo de salarios determinara, por tanto, aumento en la demanda de estos artculos de primera necesidad y provocara, con ello, un aumente de sus precios en el mercado.

Salarios y Dinero: Al producirse un alza general de los salarios en dinero, se necesitar ms dinero, contante para abonar los mismos salarios. Siendo a la cantidad de dinero circulante una cantidad fija. Cmo vas a poder pagar con esa suma fija de dinero circulante, una mayor de salarios en dinero. En un principio, la dificultad de mercancas que le corresponda era fija ahorra, surge del aumento de los salarios en dinero, a pesar de existir un volumen fijo de mercancas. Y naturalmente, si rechazas su goma originaria desaparecern tambin las dificultades concomitantes.

Oferta y Demanda: Las relaciones entre la oferta y la demanda de trabajo se hallan sujetas a constantes fluctuaciones, y con ellas fluctan los presicios del trabajo en el mercado. Si la demande excede a la oferta, suben los salarios, si la oferta rebasa a la demandad, los salarios bajan, aunque en tales circunstancias, pueda ser necesario comprobar el verdadero estado de la demandad y la oferta.

Salarios y Precios: Los precios de las mercancas se determinan o regulan por los salarios. La ganancia y la renta del sueldo son tambin partes integrantes de los precios de la s mercancas, puesto que de stos tienen que ser pagados no slo los salarios de los obreros, sino tambin las ganancias del capitalista y las rentas de terrateniente.

Valor y Trabajo: Como los valores de cambio de las mercancas no son ms que funciones sociales de las mismas y no tienen nada que ver con sus propiedades naturales, lo primero que tenemos que preguntarnos es esto cul es la sustancia social comn a todas las mercancas. Es el trabajo. Para producir una mercanca hay que invertir en ella o incorporar a ella una determinada cantidad de trabajo. Y o simplemente trabajo, sino trabajo social. El que produce un objeto para su uso personal y directo, para consumirla, crea un producto, produce una mercanca. Como productor que se mantiene a s mismo no tiene anda que ver con la sociedad. Pero, para producir una mercanca, no slo tiene que crear un artculo que paga una necesidad social cualquiera, sino que su mismo trabajo ha de representar una parte integrante de la suma global de trabajo invertido por la sociedad.

La Fuerza de Trabajo: Lo que el obrero vende no es directamente su trabajo, sino su fuerza de trabajo cediendo temporalmente al capitalista el derecho a disponer de la tan es as que no s si las leyes inglesas, pero si, desde luego algunos leer continentales, fijas el mximo de tiempo por el que una persona pueda vender su fuerza de trabajo. Si se le permitiese vendera sin limitacin de tiempo, tendramos inmediatamente restablecido a la esclavitud. Semejante venta, si comprendiese, por ejemplo toda la vida del obrero, le contara inmediatamente.

La Produccin de la Plusvala: La cuota de plusvala depender, si las dems circunstancias permanecen invariables, de la proporcin existente entre la parte de la jornada de trabajo necesario para reproducir el valor de la fuerza de trabajo y el tiempo suplementario o plustrabajo destinado al capitalista. Depender por tanto, de la proporcin en que la jornada de trabajo se prolongue ms all de tiempo durante el cual el obrero, con su trabajo se limita a reproducir el valor de su fuerza de trabajo o a reponer su salario.

El Valor del Trabajo: El valor o precio de la fuerza de trabajo reviste la apariencia de precio o valor del trabajo mismo, aunque en rigor las expresiones valor y precio de trabajo carecen de sentido.Aunque slo se paga una parte del trabajo diario del obrero, mientras que la otra parte queda sin retribuir, y aunque este trabajo no retribuido o plus trabajo es precisamente el fondo del que sale ella plusvala, o ganancias, parece que si todo el trabajo fuese trabajo retribuido.

GRACIAS POR SU ATNECION