el material y equipamiento escolar

Upload: jorge-becerril-calderon

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 El Material y Equipamiento Escolar

    1/7

    Conceptos de

    modelos deequipamiento yambientes

    educativos

  • 7/23/2019 El Material y Equipamiento Escolar

    2/7

    Conceptos de modelos de equipamiento y ambientes educativos.

    Ambientes educativos

    Se puede decir que los ambientes educativos son "...todos aquellos elementos

    fsicosensoriales, tales como la luz, el color, el sonido, el espacio, el mobiliario,etc., que caracterizan el lugar donde un estudiante ha de realizar suaprendizaje. Este contorno debe estar diseado de modo que el aprendizaje sedesarrolle con un mnimo de tensi!n y un m#imo de e$cacia" %&usen y'ostleth(aite, )*+*, -* y como todo proyecto cuenta con distintas fases/

    Inicio. 0os estudiantes aprenden a usar la tecnologa. En esta fase, losmaestros no son por ellos mismos los usuarios de la tecnologa. Si los alumnosusan la computadora, la usan de acuerdo a lo que otra persona %que no es elmaestro les indica, sin la participaci!n del maestro.

    Adopcin. Como apoyo al sistema tradicional de enseanza. 0os

    maestros comienzan a utilizar la computadora generalmente para mejorar suproductividad, en lo referente a lo que la escuela les pide %reportes, etc. o atrav1s de su propia iniciativa. En esta etapa los maestros usan la tecnologa deuna forma limitada, para hacer cosas que ya hacan pero sin 1sta.

    Apropiacin. La tecnologa es integrada, usada por sus posibilidadesnicas. 0os maestros en esta etapa ven la tecnologa como una herramientarelevante para ensear y aprender, e inclusive disean e#periencias yambientes de aprendizaje para aprovechar sus posibilidades. En los salones demaestros en esta etapa, la tecnologa comienza a revelar su potencial alproducir mejoras en el aprendizaje.

    Innovacin. escubrimiento de nuevos usos de la tecnologa. En estaetapa, los maestros rede$nen sus ambientes en el sal!n de clases, al crearnuevas e#periencias de aprendizaje que elevarn realmente el poder de latecnologa, involucrando a los estudiantes en tareas que requieren dehabilidades de pensamiento de alto orden al igual que conceptos y habilidadesbsicas.

    2esde otros saberes, el ambiente es concebido como el conjunto de factoresinternos biol!gicos y qumicos y e#ternos fsicos y psicosociales que favoreceno di$cultan la interacci!n social. El ambiente debe trascender entonces lanoci!n simplista de espacio fsico, como contorno natural y abrirse a lasdiversas relaciones humanas que aportan sentido a su e#istencia. 2esde estaperspectiva se trata de un espacio de construcci!n signi$cativa de la cultura.

    ). El ambiente comoproblemapara solucionar este modelo intenta llevar alestudiante a la identi$caci!n de problemas ambientales despu1s de apropiarsede unos conocimientos relacionados con la investigaci!n, evaluaci!n y acci!nde los asuntos ambientales.

  • 7/23/2019 El Material y Equipamiento Escolar

    3/7

    3. El ambiente como recursopara administrar. Se re$ere al patrimoniobiol!gico colectivo, asociado con la calidad de vida. 'or ser un recurso, elambiente se agota y se degrada, por ello se debe aprender a administrarlo conuna perspectiva de desarrollo sostenible y de participaci!n equitativa.

    . El ambiente como naturalezapara apreciar, respetar y preservar. Ello supone

    el desarrollar de una alta sensibilidad hacia la naturaleza y su conocimiento yla toma de conciencia de que somos parte de ella.

    4. El ambiente como biosferapara vivir juntos por mucho tiempo. 0o cual invitaa re5e#ionar en una educaci!n global, que implica la comprensi!n de losdistintos sistemas interrelacionados/ fsicos, biol!gicos, econ!micos, polticos.2esde esta noci!n se otorga un especial inter1s a las distintas culturas ycivilizaciones y se enfatiza el desarrollo de una comunidad global %ciudadanaglobal, con una responsabilidad global.

    -. El ambiente como medio de vidapara conocer y para administrar. Es elambiente cotidiano en cada uno de los espacios del hombre/ escolar, familiar,

    laboral, ocio. El ambiente propio para desarrollar un sentimiento depertenencia, donde los sujetos sean creadores y actores de su propio medio devida.

    6. El ambiente comunitariopara participar. Se re$ere a un medio de vidacompartido, solidario y democrtico. Se espera que los estudiantes seinvolucren en un proyecto comunitario y lo desarrollen mediante una acci!nconjunta y de re5e#i!n crtica.

    Cada una de estas concepciones de$ne unas prcticas que desde suespeci$cidad se complementan, de manera que pensar en el ambiente implicauna realidad compleja y conte#tual, que s!lo se puede abordar desde la

    pluralidad de perspectivas para pensar el ambiente educativo.

    !odelos de equipamiento.

    0as redes de comunicaci!n introducen una con$guraci!n tecnol!gica quepotencia este aprendizaje ms 5e#ible y, al mismo tiempo, la e#istencia denuevos escenarios del aprendizaje. 2el abanico de posibilidades que ofrecenpodemos contemplar tres escenarios %&iltz, )**37 Salinas, )**- 8prendizajeen casa, aprendizaje en el puesto de trabajo y aprendizaje en un centro derecursos de aprendizaje o centro de recursos multimedia.

    En el diseo de cada uno de estos escenarios lo fundamental no es ladisponibilidad tecnol!gica, tambi1n debe entenderse a las caractersticas delos otros elementos del proceso instructivo y en especial al usuario delaprendizaje. 9o son los mismos usuarios %no presentan las mismasnecesidades de aprendizaje, las mismas motivaciones, la mismaindependencia, situaciones laborales y profesionales, las mismas condiciones ydisponibilidades, etc.., o no pretenden los mismos aprendizajes, los queaprenden desde el hogar, que los que lo hacen desde el puesto de trabajo.

  • 7/23/2019 El Material y Equipamiento Escolar

    4/7

    a) El hogar.En general, la disponibilidad tecnol!gica es limitada y ello hace que el acceso alos recursos de aprendizaje tambi1n lo sea. El tipo de aprendizaje desarrolladoen este escenario se apoya en gran medida en materiales distribuidos porcanales clsicos, reservando la utilizaci!n de las redes para el feed:bac;, la

    comunicaci!n :electr!nica: con el tutor y las cone#iones con otros alumnos ysobre todo con centros de recursos de aprendizaje de materiales de referencia.0a gran capacidad de intercomunicaci!n que se va proporcionando mediante=C en los centros de trabajo como escenarios de aprendizaje sea,en general, muy limitado. En todo caso, tanto la organizaci!n de los programasde aprendizaje, como la disponibilidad tecnol!gica varan de las grandescompaas a las pequeas y medianas empresas. Estas se ven obligadas, engeneral, a apoyarse en programas de formaci!n e#ternos, posibilitando unmayor protagonismo a las telecomunicaciones.

    c) Centros de recursos de aprendizaje.El concepto de centro de recursos, aun teniendo cierta tradici!n pedag!gica,considero que habra de revisarse debido al impacto de las nuevas tecnologasde la comunicaci!n. Suele describirse el centro de recursos de aprendizajecomo un rea o reas donde el estudiante individual o en grupo puede ir a

    aprender a trav1s del uso de medios, y entre las principales funciones quedebe cumplir incluye/

    : 'roporcionar materiales instruccionales.: ?acilitar la utilizaci!n !ptima del material en los entornos de aprendizajeadecuados: 8portar una organizaci!n e$ciente y efectiva que proporcione unos serviciosreales y no solamente un mbito de autoservicio.

    @na vez establecidos los requerimientos, la creaci!n de un ambiente propiciopara el aprendizaje debe tener complementos como/

    Establecer en el aula un clima de relaciones respetuosas y de con$anzacon y entre los alumnos, donde la empata, la posibilidad igualitaria departicipaci!n, la tolerancia, la solidaridad y el respeto como valorfundamental presidan cada una de las acciones pedag!gicas y logrenimponerse a cualquier diferencia %1tnicas, sociales, culturales,econ!micas, de g1nero, etc. que puedan entorpecer el logro de losobjetivos trazados.

  • 7/23/2019 El Material y Equipamiento Escolar

    5/7

    Aanifestar altas e#pectativas respecto de las posibilidades deaprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos. 9o perjudicar nidiscriminar de partida, cuando el docente transmite una motivaci!npositiva y honestamente cifra altas e#pectativas en las capacidades desus alumnos, cuando lucha a fondo por desarrollar dichas capacidades,favoreciendo la autonoma y la perseverancia en el trabajo escolar, los

    resultados mejoran.

    Establecer un ambiente organizado de trabajo y disponer los espacios yrecursos en funci!n de los aprendizajes. Esto parece tan obvio que,como suele ocurrir, pocas veces se considera y suelen cometerseerrores, ya sea con la 5e#ibilidad del uso de los espacios o laoportunidad y disposici!n de los mismos.

    0a infraestructura y recursos tecnol!gicos debe garantizar ladisponibilidad de equipos de c!mputo preferiblemente en las aulas declase y si no es posible en salas de informtica, para desarrollar

    actividades del grupo de estudiantes asociadas al proyecto. 'ermitiracceso a =nternet al menos durante una hora semanal, para desarrollaractividades en red con otros grupos de estudiantes participantes, y si noes posible facilitar acceso desde espacios pBblicos.

    El componente de =nfraestructura tecnol!gica de &abilidades 2igitales para>odos, comprende tres niveles/

    : &ard(are/ Computadoras, proyectores y pizarrones electr!nicos.: Soft(are/ Sistema operativo, paquetera bsica, administrador de clases ycontenidos y bancos de materiales educativos.: Conectividad/ =nstalaciones, equipos y servicios necesarios para enlazar las

    computadoras de los alumnos con la del maestro.

    El modelo de equipamiento tecnol!gico se determina a partir de un esquemagradual de uso de los alumnos a las tecnologas, por lo que e#iste un modelopara primaria y uno para secundaria. En primaria, se aprovecha elequipamiento e#istente y se moderniza, optimiza y amplia el uso de losequipos, al contar con nuevo soft(are y contenidos educativos. 2e estamanera, en las aulas de - y 6 se contar con una computadora de escritorio,un proyector, un pizarr!n interactivo, equipo de sonido %bocinas y micr!fono yuna impresora monocromtica.

    Componentes/

    ). Computadora 2es;top.3. 'royector.. 'izarr!n interactivo.4. =mpresora monocromtica.-. ?uente de poder.

    En secundaria se equiparn aulas con una computadora de escritorio que seutilice como servidor, 3D laptops ligeras, proyector, pizarr!n interactivo, equipo

  • 7/23/2019 El Material y Equipamiento Escolar

    6/7

    de sonido %bocinas y micr!fono, una impresora monocromtica y cone#i!n a=nternet.

    Componentes/). 'C del maestro.3. 'izarr!n interactivo.

    . 'royector.4. Equipo de sonido %bocinas y micr!fono.-. =mpresora.6. >el1fono o='.F. Aobiliario y @'S.+. 8ntena Satelital.*. Git de ruteadores para red inalmbrica.)D. Computadoras $jas.)). Cmara documental.

    "e#erencias.

    $sauro %onz&lez 'eri, (ictoria Carmona !artnez, Carlos )oto C*&vez,+arina orres !aldonado, -#elia Lpez az y !iguel &rate "osey/011128mbientes de 8prendizaje ComputarizadosINSTITUT !"TIN"#E$IC"N %E !" C#UNIC"CI&N E%UC"TI'"( Unidad deInvestigacin * #odelos Educativos.http/HHinvestigacion.ilce.edu.m#HpanelIcontrolHdocHc6,ambientes,d).pdf

    +rof. ,a-eline %uarte %.8AJ=E9>ES 2E 8'@80Estudios 'edag!gicos, 9 3*, 3DD, pp. *F:))@niversidad de 8ntioquia, Calle 6F, 9 -:)D+, Jloque -, M$cina ), Aedelln,8ntioquia, Colombia.http/HH(((.scielo.clHscielo.phpOpidPSDF)+:DFD-3DDDDD)DDDDFQscriptPsciIartte#t

    8mbientes de aprendizajeCiudad de A1#ico, Ai1rcoles 3D de Aarzo 3DD+.@niversidad 9acional 8ut!noma de A1#ico H Coordinaci!n de @niversidad8bierta y Educaci!n a 2istancia.http/HH(((.cuaed.unam.m#HboletinHboletinesanterioresHboletinsuayedD)Hambientesana.php

    2r. LesBs Salinas9uevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la informaci!n2pto. Ciencias de la Educaci!n, @niversidad de las =slas Jaleares %Espaa.http/HH(((.uib.esHdepartHgteHambientes.html

  • 7/23/2019 El Material y Equipamiento Escolar

    7/7

    'rof. Jenedicto Ronzlez argas,el 4 de mayo de 3DD6.Creaci!n de ambientes propicios para el 8prendizaje.Educaci!n y 'edabloga para el siglo NN=, Jlog de anlisis educativo y temasculturales.http/HHpedablogia.(ordpress.comH3DD6H))H3DHcreacion:de:ambientes:propicios:

    para:el:aprendizajeH

    Campechehttp/HH(((.hdtcampeche.comHinde#.phpOoptionPcomIcontentQvie(ParticleQidP)Q=temidP3+