el modelo pienso de gestion estrategica, permite contribuir a la sustentabilidad de la...

15
1 El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ORGANIZACION. Dr. LORENZO MANZANILLA LÓPEZ DE LLERGO Facultad de Contaduría y Administración Cuerpos academicos y de investigación: UNAM-FCA-DICAI Universidad Nacional Autónoma de México [email protected] Dra. LAURA JIMENEZ FERRETIZ Facultad de Contaduría y Administración Cuerpos academicos y de investigación: UAT-FCAT-DI Universidad Autónoma de Tamaulipas [email protected] Cand. MAO. DAUM LEE Facultad de Contaduría y Administración Universidad Nacional Autónoma de México [email protected] Direccion : Av. Universidad 3000 C.U., Coyoacan, UNAM, Mexico, D.F. 04510 Mesa temática: 3. Gestión y desarrollo sustentable Modalidad de la ponencia: 1.Ponencia Tematica

Upload: vanngoc

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

1

El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA,

PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD

DE LA ORGANIZACION.

Dr. LORENZO MANZANILLA LÓPEZ DE LLERGO

Facultad de Contaduría y Administración

Cuerpos academicos y de investigación: UNAM-FCA-DICAI

Universidad Nacional Autónoma de México

[email protected]

Dra. LAURA JIMENEZ FERRETIZ

Facultad de Contaduría y Administración

Cuerpos academicos y de investigación: UAT-FCAT-DI

Universidad Autónoma de Tamaulipas

[email protected]

Cand. MAO. DAUM LEE

Facultad de Contaduría y Administración

Universidad Nacional Autónoma de México

[email protected]

Direccion : Av. Universidad 3000 C.U., Coyoacan, UNAM, Mexico, D.F. 04510

Mesa temática: 3. Gestión y desarrollo sustentable

Modalidad de la ponencia: 1.Ponencia Tematica

Page 2: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

2

Resumen

La sustentabilidad es un tema recurrente en las ciencias de la Tierra y en las sociales y humanísticas, porque aún no ha trascendido lo suficiente en la ciencia administrativa. Dentro de algunas corrientes y enfoques teóricos se comienzan a incorporar facetas del medio ambiente, con aspectos ecológicos y algunos de tipo social, político, ético y de calidad de vida, pero de una manera aislada, sin interrelación entre los elementos de administración seleccionados para indagar si la planeación estratégica, el plan de negocios y los estudios sobre la organización incluyen ya esta preocupación. Una organización sustentable es aquel que además de ser sostenible busque a través del tiempo, que las generaciones de personas, internas y externas a la organización, logren sus aspiraciones y necesidades, contribuyendo su vez al desarrollo de la humanidad. La gestión estrategica sustentable es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones que permitirán a las organizaciones alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Palabras clave: Gestión estratégica sustentable, organización sustentable y administración sostenible.

Introducción

"Las organizaciones son entidades económicas; pero también son instituciones

sociales que deben justificar su existencia con su contribución general a la

sociedad y el medio ambiente" Mizberg, Simmons, Basu, teniendo una Gestión

estratégica y Sustentabilidad.

La organización tiene el deber para con sus accionistas y empleados de

generar valor y remuneraciones; pero también debe de cumplir las reglas y

leyes. Aquí se examinan los vínculos que deben existir entre los esfuerzos de

una empresa para ejecutar su estrategia y su deber de realizar sus actividades

de forma ética y de manera socialemente responsable y sustentable.

Una organización sustentable es aquella empresa capaz de generar resultados

positivos desde un punto de vista económico, medioambiental y social. Para

generar valor a largo plazo deben crear productos y servicios que contribuyan

al desarrollo integral de la región y mejorar la calidad de vida de las

comunidades a las que sirven con un uso más racional de los recursos

naturales.

Page 3: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

3

Este tipo de organizaciones se distinguen porque consideran la necesidad de

avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible no como un aspecto

superficial sino por el contrario, con profundas implicaciones en la forma en que

ha de concebir su visión su misión y en la forma en que desarrollará su

estrategia de negocio considerando que el éxito competitivo y su propia

supervivencia, deben estar regidos por su contribución al desarrollo sustentable

como una organización sostenible.

La mayoría de las organizaciones que han incursionado en el cambio para

cuidar el medio ambiente, han tenido como principales impulsores las leyes

nacionales, ahorro de costos y la competencia, por obligación y no por

convicción, producto de una política corporativa. La necesidad de avanzar

hacia un desarrollo sustentable supone un reto pero también una fuente de

ideas y oportunidades de innovar y generar valor para la empresa y la sociedad

en su conjunto.(2012. http://docencia.fca.unam.mx/~lmanzani)

Las tres categorías de la moralidad en la administración son siguientes:

Vinculación de la estrategia de una empresa con sus principios éticos y valores

fundamentales

Estrategia y responsabilidad social sustentable

Marco Conceptual

La gestión estratégica es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar

decisiones de diferentes funcionalidades que permitirán a las organizaciones

alcanzar sus objetivos. Es el proceso de especificar los objetivos de las

organizaciones, desarrollando políticas y planes para alcanzar esos objetivos, y

asignando recursos para implementar esas políticas y planes. La gestión

estratégica, por tanto, combina las actividades de varias áreas funcionales de

una organización para lograr objetivos organizacionales. Es el nivel más alto de

Page 4: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

4

actividad gerencial.

Hablar de planeación estratégica, es hablar de la visión organizacional a largo

plazo, en donde las empresas familiares, de la sociedad civil y públicas,

valoran sus fortalezas y oportunidades y diseñan sus orientaciones

estratégicas: tomando en cuenta y evaluando también, sus debilidades y

amenazas con el fin de abocarse a su solución, buscar minimizar su impacto y

alcanzar el éxito.

La sustentabilidad es un tema recurrente en las ciencias de la Tierra y en las

sociales y humanísticas, porque aún no ha trascendido lo suficiente en la

ciencia administrativa. Dentro de algunas corrientes y enfoques teóricos se

comienzan a incorporar facetas del medio ambiente, con aspectos ecológicos y

algunos de tipo social, político, ético y de calidad de vida, pero de una manera

aislada, sin interrelación entre los elementos de administración seleccionados

para indagar si la planeación estratégica, el plan de negocios y los estudios

sobre la organización incluyen ya esta preocupación. (Lorenzo Manzanilla L. d.,

2011)

Y tambien segun Gro H. Brundtland. Nuestro Futuro Comun (1987), la

sustentabilidad es "La satisfacción de las necesidades de la población actual

sin comprometer la capacidad de las generaciones venideras para satisfacer

sus propias necesidades.

El desarrollo sustentable requiere de la productividad del capital, del trabajo y

los avances científico-tecnológicos, basada en procesos ecológicos según las

regiones y sus valores culturales, para incorporar formas de trabajo más

satisfactorios, con beneficios en sus condiciones y su calidad de vida a corto,

mediano y largo plazo.

Marco teórico

Page 5: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

5

Según ONU, “Desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades y

aspiraciones del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones

futuras para satisfacer las suyas” y lo podemos entender como el conjunto de

actividades que nos permitan satisfacer las necesidades del presente sin

comprometer a capacidad de las generaciones futuras (ONU).

El desarrollo sustentable, es hoy día conceptuado como el que permite cubrir

las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes, sin detrimento

de las generaciones futuras. La organización es un ente social, así la

administración responsable o ética, es el ejercicio de su dirección económica,

social, ecológica y política, para el logro de su visión, misión, objetivos y metas,

en un mundo de interacciones complejas, cambiantes y cada vez más global.

(Lorenzo Manzanilla L. d., 2011)

Sustentabilidad se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas

de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las

dimensiones económica, social y ambiental.

Durante varias décadas los procesos internos de industrialización han

generado severos desequilibrios siendo necesario implementar un modelo de

desarrollo económico factible, socialmente justo y ambientalmente más

respetuoso de su entorno que incluya, una sustentabilidad económica, una

sustentabilidad social y una sustentabilidad ambiental , lo que implica mejorar

las condiciones de vida y bienestar social. (Sheridan B. 2007)

Promueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundando una nueva economía,

reorientando los potenciales de la ciencia y de la tecnología y así mismo

proteger a las generaciones futuras.

Page 6: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

6

En 1990, Maurice Strong, Secretario General de la conferencia sobre Medio

Ambiente y Desarrollo de la Naciones Unidas, encabezó la formación de un

consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible, encargado de encontrar la

manera de que las empresas adoptaran el desarrollo sostenible como

procedimiento normal de sus operaciones. (SheridanB, 2007)

Se encontró que la sustentabilidad es virtualmente ignorada en el ámbito de la

teoría de la organización y la administración, que no tiene que ver con su

filosofía o valores para la conservación de la tierra y su biodiversidad. Según

algunos estudios se considera que las empresas se consideran preocupadas

por ecologia, por los cambios impuestos por las leyes y reglamentos de no

contaminación. (Lorenzo Manzanilla L. d., 2011)

El discurso de la sostenibilidad, en la cumbre del milenio convocada por la

ONU (Grunberg,I. y S. Khan, 2000), tiene como propósito mantener un

crecimiento económico sostenible de acuerdo con los mecanismos del mercado.

Pero se requieren internalizar las condiciones de sustentabilidad ecológica para

regeneración de la naturaleza, respetar los tiempos ecológicos de productividad

Sustentabilidad

Page 7: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

7

y fomentar los valores de calidad de vida, culturales y humanos. La

sustentabilidad ecológica constituye una condición para la sostenibilidad

económica social-cultural.

La evolución de la racionalidad del medio ambiente para la sustentabilidad es el

resultado de os conocimientos, la información y l reflexión que se requiere para

la construcción del mundo actual para mantener la vida en la Tierra, al

incorporar a los procesos económicos y la tecnología la racionalidad ambiental,

para la sustentabilidad, que resignifica el progreso y el crecimiento sin límite,

dentro de una racionalidad ambiental. (Lorenzo Manzanilla L. d., 2005)

Gestión estratégica y Sustentable en una organización

Las prácticas de negocios sustentables son las que satisfacen las necesidades

del presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades del

futuro. (Thomson, Peteraf, Gamble y Strickland, 2012)

La organizaciónque atiende este fenómeno del desarrollo sustentable, es por lo

Page 8: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

8

dicho transversal y su gestión responsable, implica una posición ética, que la

transforma (deóntica), por el deber ser y hacer en lo política, social económico

y ecológico.

Para una economía sostenible, es necesario orientarla hacia una nueva

economía ecológica, en términos de compensaciones económicas que

internalicen los costos del deterioro ecológico. Internalizar las externalidades

ambientales, para revertir la entropía del capitalismo, permite aprovechar su

impulso hacia el crecimiento económico guiado por el libre mercado y dar

justo valor a la naturaleza y a la cultura. Los costos del crecimiento deben

incorporarse a las cuentas nacionales, a La lógica tributaria y fiscal nacional y

de compensación global, a costos los empresariales y a la contabilidad.

Marco Contextual

Todavía muchas organizaciones faltan el conocimiento de gestión estratégica y

sustentabilidad por eso necesita reflexionar la gestión estrategical y

sustentabilidad organizacional frente a su actuación con respecto a su entorno

y desarrollar una estrategia sustentable para que la organización integre la

gestión estrategica y sustentabilidad en la organización. Y debería definir los

ámbitos, alcances y mecanismos para tener un comportamiento gestión

estrategica y sustentable : MACRO, MESO, META, MICRO(2012.

http://docencia.fca.unam.mx/~lmanzani)

En todos los niveles de la organización necesitan su propia gestión estratégica

con sustentabilidad, todo el tiempo, cualquiera de las actividades que la

empresa realice, deben estar guiadas por principios morales y éticos para La

satisfaccion de las necesidades y aspiraciones de la organizacion actual sin

comprometer la capacidad de la organizacion del futuro deseable.

Racionalidad ambiental. Economía que aborda adecuadamente los problemas

Page 9: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

9

energéticos y ambientales. Adopta un nuevo enfoque que toma en cuenta las

leyes de la termodinámica y, en particular, la ley de entropía, que plantea "que

toda transformación material es irreversible y da lugar a la generación de

desechos físicos y energía disipada". (Granda CarvajalLeff, 2006)

Crisis medio ambiental desde 1956 con la " primavera silenciosa" de Carol; a el

" grupo de los 100"; a la simulaciones realizada por el Club de Roma con sus

textos " los límites de crecimiento" y " la humanidad en la encrucijada" de

Madows. Donde estableció que la que crisis de sostenibilidad solo se lograría

con el control demográfico y una cultura de austeridad (Carol, grupo de los 100,

club de Roma y Meadows)

La importancia y urgencia que reviste el desarrollo sustentable hoy día requiere

de un nuevo enfoque para la teoria administrativa en las organizaciones,

porque depende de ellas que alinean las estrategias para alcanzar su objetivos

económicos con responsabilidad ecológica y social, ya que la humanidad

enfrenta la mayor crisis para su conservación. Y son las empresas y

organizaciones las que con ceguera y ambición corto placista se abalanzan

sobre el destino de la humanidad hacia una reorientación urgente para detener

ciertas prácticas de explotación, uso y abuso de los recursos naturales, a fin

para garantizar condiciones aceptables para el mejor desarrollo y la calidad de

vida. (Lorenzo Manzanilla L. d., 2005)

Amanera de una metafura tomada del ADN de la ciencias biologica

representamos en el grafo siguiente una motivación para que las teorias de la

administracion y la organizacion consideren en el efoque de la sustentabilidad

como una accion sencial de la vida.

Page 10: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

10

Tomado Tesiunam de Lorenzo manzanilla Lopez de Llergo(2006)

Page 11: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

11

El siguiente ejemplo de una organizacion de la sociedad civil que tienen la

gestión estratégica y sustentable de una manera integrada:

Sustentabilidad. Investigadores, financiados por el Consejo para la

Investigación de Ciencias Biológicas y Biotecnología (BBSRC), la UNAM, la

Royal Society y la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF) en Estados

Unidos, han usado un gen crucial que las legumbres requieren para establecer

la interacción con la bacteria responsable de la fijación del nitrógeno, a fin de

activar el crecimiento de nódulos de la raíz.(UNAM,2000)

Marco Aplicación de la estrategia sustentable

La organización debe ser un ente social que resuelva las necesidades y

aspiraciones presentes y futuras de la sociedad con sustentabilidad. Y la

viabilidad sustentable con resposablildad social, económica y medio ambiental.

El planteamiento de sustentabilidad que garantice una ventaja competitiva

duradera de resposablildad social, económica y medio ambiental. Lógico es

contar con un código de conducta que delimite los comportamientos que son

gestión estrategica y de sustentabilidad. Que las organizaciones no tomen

conciencia de la importancia gestión estrategica y sustentabilidad social por lo

tanto no hagan nada para corregir conductas mal orientadas.

La interacción de la ética, de resposabilidad social, económica y sustentabilidad

de las organizaciones se da en la empresa y la cooperación con las familias de

las personas que conforman la organización, con los proveedores, con las

organizaciones, con los gobiernos y con el cliente. Buscando una mayor

competencia en su entorno y competitividad.

La competitividad entre las organizaciones se debe dar por medio del pago de

impuestos y obligaciones de manera equitativa.

Page 12: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

12

La Gestión estrategica y sustentable cooperativa atañe al deber de la empresa

de operar de manera honorable, proporcionar buenas condiciones de trabajo a

los empleados, cuidar el ambiente y tratar de mejorar la calidad de vida de las

comunidades donde opera y de la sociedad en general.

Las estrategias, planes y actividades de la empresa deben siempre tomar en

cuenta al momento de referirse con la parte de su desarrollo económico, el

impacto ambiental de sus actividades y el impacto social (empezando por sus

empleados), sustentabilidad y incluir en el Tablero de Mando (BSC) de Control,

Evaluacion y Auditoría que incluye el tema de la sustentabilidad.

Las acción de gestión estrategico con sustentables son siguientes: (Thomson,

Peteraf, Gamble y Strickland, 2012)

A) Hacer aportaciones de beneficiencia.

¿Hacer contribuciones caritativas, donar dinero y tiempo de los empleados para

actividades de servicio a la comunidad, sostener causas de organizaciones

valiosas y esforzarse por marcar una diferencia en la vida de los

desventajados. ?

B) Proteger o mejorar el medio ambiente.

Acciones para proteger o mejorar el ambiente y, en particular, para reducir al

mínimo o eliminar los efectos adversos en el medio por las actividades

comerciales de la empresa. Eso consiste en que la empresa participe en

proyectos de reciclado, adopte prácticas de conservación de energía y

respaldar los esfuerzos por limpiar el abastecimiento local del agua.

C) Crear un buen ambiente de trabajo.

Acciones para crear un ambiente de trabajo que mejore la calidad de vida de

los empleados y haga que la empresa sea un buen lugar para trabajar. Esto

incluye ofrecer remuneraciones ordinarias y esfuerzos por mejorar la calidad de

Page 13: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

13

vida de sus empleados, tanto en el trabajo y en el hogar.

D) Fomentar la diversidad de la fuerza laboral

Acciones para formar un equipo de trabajo diverso en cuanto a sexo, raza,

origen nacional y quizá otros aspectos que la gente aporta al trabajo.

E) Acatar principios eticos en la operacion de la empresa.

La organizacion capaz de ejecutar una gestión estrategica y sustentabilidad,

además de acatar los principios básicos en la operación.

La sustentabilidad en los negocios y en las acciones del gobierno, requiere

nuevos principios éticos para construir teorías y sistemas económicos con una

racionalidad económica ambiental, la diversidad social y ecológica para lograr

ventajas competitivas y generar capital sin daño ecológico y recuperar los

valores esenciales, de sentidos de la existencia, formas de solidaridad social y

respeto y gusto por la vida.

Conclución

La gestión estratégica del desarrollo sustentable integral, a nivel sociedad

nacional, lleva como consecuencia muchos beneficios, que finalmente se ven

reflejadas en la producción y la conservación de los recursos naturales.

El desarrollo sustentable debe permitir, simultáneamente, satisfacer las

necesidades de calidad de vida de la población actual y conservar el medio

ambiente en un estado tal que las generaciones futuras puedan gozar de las

mismas oportunidades para satisfacer sus necesidades.

La sustentabilidad de una organización debe formar parte de la misión y la

visión de la organización donde se deben plasmar sus esfuerzos en materia

Page 14: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

14

social, maximizando los beneficios económicos, sociales y ambientales de sus

actividades principales.

Las organizaciones quieren realizar la gestión estratégica que puedan dar un

alto grado de respeto por la sustentabilidad, debido a que ellos saben que

para obtener los resultados económicos buenos necesita la gestión

estratégica sustentable.

Las organizaciones juegan un papel fundamental para alcanzar el desarrollo

sustentable, ya que son la fuente principal del impacto ambiental, las

principales impulsoras de la tecnología y de buena parte del conocimiento, así

como responsables de proporcionar a la sociedad una oferta de productos y/o

servicios respetuosos del medio ambiente.

La gestión estratégica, es la búsqueda deliberada de un plan de acción que

desarrolle la ventaja competitiva de una organización y la acentúe. Es el

proceso de especificar los objetivos de las organizaciones, desarrollando

políticas y planes para alcanzar esos objetivos, y asignando recursos.

Page 15: El MODELO PIENSO DE GESTION ESTRATEGICA, PERMITE CONTRIBUIR A LA SUSTENTABILIDAD DE LA ...docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/archweb/37.pdf · 2015-02-26 · ... ético y de calidad de

15

Bibliografía Biotecnologia, www.solociencia.com/biologia/06080307.htm

Granda Carvajal, L. (2006). Economia Termodinamica.

Grunberg,I. y S. Khan. (2000). Globalization: The United Natons Dvelopment Dialogue:Finance,

Trade, Poverty, Peace-Building. Nueva Cork: United Nactions University Press.

Lorenzo Manzanilla, L. d. (2005, 2006). El desarrollo sustentable nuevo enfoque para la teoria

de la administración y la organización, proceso administrativo propuesta para la docencia-

investigacion. Ciudad de México.

Lorenzo Manzanilla, L. d. (2011). López de Llergo, Lorenzo manzanilla. Obtenido de

http://docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/INVEST_NEW.html

Lorenzo Manzanilla, L. d. (2011). Lorenzo Manzanilla López de llergo. Obtenido de

http://docencia.fca.unam.mx/~lmanzani/INVEST_NEW.html

Meadows, C. d. Grupo de los 100.

Schmidheiny, S. (1992). Changing Course: A Golbal Business Perspective on Develoment and

the Environment. Cambridge: Messachusetts:MIT Press.

Sheridan, B. (2007). Vivir en con el calentamiento. Newseek , 24-26.

Thomson, Peteraf, Gamble y Strickland. (2012). Administración estratégica teoría y casos.

Ciudad de México: Mc Graw Hill.