el olfato

15
OLFATO

Upload: divirtiendomeyconociendo

Post on 24-Jun-2015

6.370 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El olfato

OLFATO

Page 2: El olfato

En los seres humanos este sentido no está tan desarrollado. Sin embargo, poseen entre 10 y 20 millones de células que recogen los olores que exhalan las cosas y que les permite distinguir entre 2 mil y 4 mil clases de olores diferentes. Los olores considerados primarios son: floral, mentolado, pútrido, alcanforado, etéreo (de éter), acre (picante) y almizclado (de almizcle, una sustancia usada en perfumería). Las numerosas combinaciones de esos olores básicos generan todas las variedades que se pueden dar.

Este fenómeno ocurre cuando ciertas sustancias se introducen en la nariz y tenemos la sensación de oler. Antes de que podamos oler cualquier cosa, las sustancias que se desprenden de ésta deben llegar a nuestra nariz. En general, las moléculas olorosas experimentan dos procesos antes de llegar a nuestra nariz. El primero de ellos ocurre cuando las moléculas se desprenden de la sustancia en que se encuentran y el segundo al transportarse estas moléculas hasta nuestra nariz.

Page 3: El olfato

.¿Cómo funciona el sentido del olfato?

Las moléculas del olor en forma de vapor (compuestos químicos) que están flotando en el aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades (que se ubican en la parte superior de cada fosa nasal). 

Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las células receptoras especializadas, también llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes. 

Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los bulbos olfatorios, que se encuentran en la parte de atrás de la nariz.

Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son parte del cerebro que envían mensajes directamente a:

Los centros más primitivos del cerebro donde se estimulan las emociones y memorias (estructuras del sistema límbico) y

centros “avanzados” donde se modifican los pensamientos conscientes (neo corteza).

Estos centros cerebrales perciben olores y tienen acceso a recuerdos que nos traen a la memoria personas, lugares o situaciones relacionadas con estas sensaciones olfativas

Page 4: El olfato
Page 5: El olfato

PARTES DEL OLFATO:

Page 6: El olfato
Page 7: El olfato

¿CUÁLES SON LOS ESTÍMULOS QUE RESPONDE? En los seres humanos, las sustancias olorosas

estimulan las células de los nervios olfatorios, ubicadas en la membrana mucosa situada en la parte superior de cada fosa nasal. Estos nervios envían señales que representan olores al bulbo olfatorio, donde esas señales son clarificadas antes de ser transmitidas a los centros olfatorios del cerebro.

Actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles.

Para estimular estas es necesario que las sustancias sean volátiles, es decir, han de desprender vapores que puedan penetrar en las fosas nasales, y que sean solubles en agua para que se disuelvan en el moco y lleguen a las células olfatorias.

Page 8: El olfato

¿QUÉ PARTE DEL OLFATO ES RECEPTOR DEL OLOR?

Mediante el acto de olfatear, la dirección de la corriente de aire es dirigida hacia la región olfatoria superior de la cavidad, facilitando la llegada de un mayor número de partículas olorosas hasta los receptores olfativos.

En los seres humanos, las sustancias olorosas estimulan las células de los nervios olfatorios, ubicadas en la membrana mucosa situada en la parte superior de cada fosa nasal. Estos nervios envían señales que representan olores al bulbo olfatorio, donde esas señales son clarificadas antes de ser transmitidas a los centros olfatorios del cerebro.

Page 9: El olfato
Page 10: El olfato

¿QUÉ PARTE DEL OLFATO SE CONECTA AL CEREBRO?

Page 11: El olfato
Page 12: El olfato

8. La nariz humana La nariz tiene varias funciones

primordiales: por una parte constituye el órgano del sentido del olfato. Además, forma parte de la vía respiratoria filtrando, calentando, y humedeciendo el aire. La cavidad nasal está dividida en dos mitades por el tabique nasal; a cada mitad se le conoce como fosa nasal; de su pared externa ósea se originan dos láminas óseas perpendiculares llamadas cornetes superior y medio.

Page 13: El olfato

Deterioro Del Sentido Del Olfato

El padecer pérdida en el sentido del olfato puede ser señal de otras serias condiciones de salud.

Los desordenes del olfato:Personas que experimentan desordenes del olfato pierden la habilidad de oler o perciben los olores de diferente forma.Como una pérdida del sentido del olfato algunas personas tienen hiposmia, es cuando el sentido del olfato se ve disminuido. Y la anosmia, es cuando no se pueden percibir olores en lo más mínimo.Como resultado de la percepción de los olores, algunas personas notan que olores familiares están distorsionados, u olores que normalmente eran agradables se han vuelto desagradables y en algunos casos las personas perciben olores que no están presentes.

Page 14: El olfato

Causas de las alteraciones El problema predominante es la declinación natural

del olfato que ocurre típicamente después de los sesenta años. Los científicos han descubierto que el

olfato es más agudo entre los 30 y 60 años. Comienza a declinar a partir de los sesenta años, y

en una gran proporción las personas ancianas pierden su habilidad olfatoria. Las mujeres de todas las edades tienen generalmente mejor olfato que los

varones.  La mayoría de las personas que desarrollan está

condición han tenido alguna enfermedad o lesión, que son los desencadenantes de infecciones respiratorias superiores y daños en la cabeza.

Exposición a ciertos químicos como insecticidas y solventes, y algunos medicamentos.

Personas con cáncer de cuello o en la cabeza, que reciben tratamientos de radiación también pueden experimentar problemas con el sentido del olfato.

.

Page 15: El olfato

Higiene del olfato Debemos ser moderados en el consumo

de sustancias irritantes ya que pueden afectar la sensibilidad de la mucosa olfativa.

No consumir bebidas alcohólicas ni cigarrillos, ya que éstos son irritantes de la mucosa.

No hurgarse las fosas nasales con los dedos u objetos punzantes para prevenir lesiones graves.

Evitar oler sustancias químicas desconocidas