el parto

10
EL PARTO

Upload: color-azul-enfermero

Post on 31-May-2015

15.223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En esta segunda presentación mostramos y hablamos de algunas de las características de las etapas del parto: preparto, dilatación, nacimiento y alumbramiento.In this second powerpoint presentation, we show and develope some featuries of the different stages of the birth: prepartum, dilatation, birth and delivery.

TRANSCRIPT

Page 1: El parto

EL PARTO

Page 2: El parto

FASES DEL PARTOEl parto consta de cuatro fases:

•Preparto

•Dilatación

•Nacimiento

•Alumbramiento

Page 3: El parto

PREPARTOLO MAS IMPORTANTE:

• Se da entre 48 y 72 horas antes del parto.

• La oxitocina pasa a la sangre.• La madre tiene contracciones

débiles.• Desaparece el cérvix o cuello

uterino.• Aparece un pequeño sangrado

procedente del tapón mucoso que protege al feto durante el embarazo.

Page 4: El parto

PREPARTO¿QUÉ SENTIMOS?

• Esta etapa no es dolorosa aunque si pueden ser incómodas las pequeñas contracciones.

• Es aconsejable distraer y relajar a la embarazada, para que todo se desarrolle correctamente.

Page 5: El parto

DILATACIONDILATACION PASIVA: de 0 a 3 cm• Normalmente dura entre 6 y 8

horas aunque puede alargarse hasta un día entero.

• Las contracciones van ganando fuerza y acercándose en el tiempo.

• El dolor es creciente y la consciencia del inicio del parto pueden provocar cierto miedo y angustia.

Page 6: El parto

DILATACIONDILATACION ACTIVA de 3 a 10 cm

• Aproximadamente, se dilata un centímetro por hora.• El cuello del útero se ensancha para permitir la salida del bebé.• Es el momento en el que la mujer decide si optar por la epidural o no.• Es constante la presencia del dolor durante las contracciones.• Es muy importante que la embarazada cuente con una figura de apoyo.• En un segundo parto, esta fase es mucho mas rápida.

Page 7: El parto

NACIMIENTOLO MAS IMPORTANTE• Suele durar entre 1 y 3 horas

aunque varía mucho.• En el inicio de esta fase, la cabeza

del bebé se encuentra al final del canal del parto.

• Las contracciones vuelven a espaciarse ( cada 3 min) y son más largas y dolorosas.

• Este proceso es más rápido si la mujer no es madre primeriza.

• Junto con el niño, puede expulsarse orina, material fecal o gases.

Page 8: El parto

NACIMIENTO¿QUÉ SENTIMOS?• Es muy importante que, entre las

contracciones, la mujer respire profundamente para oxigenar al feto.

• La sensación de dolor aumenta hasta que el niño consigue sacar la cabeza, momento en que empieza a disminuir.

• Si hay complicaciones, se realiza la episiotomía , una incisión en el periné.

• Después de la alegría del nacimiento, puede sobrevenir un miedo intenso, por lo que son necesarias técnicas de relajación.

Page 9: El parto

ALUMBRAMIENTOLO MAS IMPORTANTE• Comienzan las contracciones no

dolorosas que culminan con la expulsión de la placenta.

• Se produce entre 15 min y 1 hora después del nacimiento del bebé.

• Los profesionales revisan el periné y cosen puntos si ha habido desgarro y se ha realizado la episiotomía.

• Al finalizar, la placenta se separa de la pared uterina y es expulsada al exterior.

Page 10: El parto

ALUMBRAMIENTO¿QUÉ SENTIMOS?• Si se ha administrado epidural,

apenas sufre molestias.• De no ser así, percibirá dolores

semejantes al periodo de dilatación pero menos intensos.

• Las enfermeras deberán limpiar y desinfectar la zona genital de la madre.

• Si se la ha administrado anestesia, se la traslada a una sala de observación.

• La madre permanecerá bajo vigilancia medica unas 2 horas, para prevenir complicaciones.