el perfil profesional del bachillerato técnico en informática

16
Componente de Transformación Curricular Familias Profesionales y Especialidades Bachillerato Técnico Informática Especialización Aplicaciones Informáticas FIGURA PROFESIONAL

Upload: euler-teran

Post on 25-May-2015

11.518 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

TRANSCRIPT

Page 1: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación CurricularFamilias Profesionales y Especialidades

Bachillerato Técnico

InformáticaEspecialización Aplicaciones

Informáticas

FIGURA PROFESIONAL

Page 2: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

2Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA

COMPETENCIA GENERAL

Desarrollo de aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y documen-tación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones apro-badas y normativa vigente. Colaboración en el diseño bajo la supervisión general de res-ponsables de categoría superior.

RELACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA

UC 2- Elaborar, adaptar y probar programas en lenguajes de programaciónestructurados y de cuarta generación.

UC 3- Realizar el análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas degestión.

UC 4- Diseñar y realizar servicios de presentación que faciliten la explotación deatos y aplicaciones.

UC 1- Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red.

UC 5 - Realizar la administración, gestión y comercialización de una pequeñaempresa.

Page 3: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

3Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

1.1 Adaptar la configuración lógica del sistema alentorno de trabajo requerido para la realización yprueba de programas.

1.2 Organizar y mantener los programas y datos deprueba en sistemas de archivos, empleando ór-denes del sistema operativo y/o bases de datos.

2.1 Participar en la estructuración de requisitos y aná-lisis funcional de aplicaciones informáticas, aten-diendo a las directrices marcadas por el analistay a los requerimientos del cliente.

2.2 Participar en la elaboración de alter-nativas deaplicaciones informáticas de diseño que cum-plan con las especificaciones y los requerimien-tos funcionales dados.

1.3 Recuperar, presentar y distribuir la informaciónalmacenada por los dispositivos disponibles enel sistema.

1.4 Establecer procedimientos que aseguren la in-tegridad, disponibilidad y seguridad del sistemay de la información durante la realización y verifi-cación de programas.

2.3 Realizar el diseño de la aplicación según las ins-trucciones marcadas por el analista y el docu-mento de análisis funcional.

2.4 Elaborar planes de pruebas a fin de verificar quese obtienen las prestaciones demandadas.

2.5 Elaborar la documentación del diseño detalladoy plan de pruebas de la aplicación informáticasegún los procedimientos establecidos.

3.1 Elaborar programas que cumplan las especifi-caciones establecidas en el diseño, con bajo cos-te de mantenimiento.

3.2 Integrar y enlazar programas y rutinas siguiendolas especificaciones establecidas en el diseño.

3.3 Realizar pruebas funcionales de programas,atendiendo a las especificaciones establecidasen el diseño.

3.4 Elaborar y mantener documentación descriptivade programas y pruebas que permitan la consul-ta y actualización por terceras personas.

3.5 Efectuar cambios en programas de acuerdo conlos nuevos requerimientos establecidos.

UC 1- UTILIZAR SISTEMAS INFORMÁTICOS AISLADOS O INTERCONECTADOS EN RED

UC2- ELABORAR, ADAPTAR Y PROBAR PROGRAMAS EN LENGUAJES DE PROGRA-MACIÓN ESTRUCTURADOS Y DE CUARTA GENERACIÓN

UC 3- REALIZAR EL ANÁLISIS Y DISEÑO DETALLADO DE APLICACIONESINFORMÁTICAS DE GESTIÓN

Page 4: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

4Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

4.1 Diseñar servicios de presentación amigables enformato que faciliten la interacción hombre-má-quina.

4.2 Realizar servicios de presentación que cumplanlas directrices del diseño.

4.3 Realizar pruebas de usuario que verifiquen la pre-

sentación, secuencias de diálogo y enlace conaplicaciones de la interfaz desarrollada.

4.4 Elaborar y mantener documentación sobre el di-seño, desarrollo, prueba y utilización de los ser-vicios de presentación que faciliten el uso y elmantenimiento del mismo.

5.1 Evaluar la posibilidad de iniciar e implantar unapequeña empresa a través de una investigaciónde mercado y plan estratégico.

5.2 Determinar las formas de contratación más idó-neas, en función del tamaño, actividad y objeti-vos de una pequeña empresa.

5.3 Elaborar, gestionar y organizar la documentaciónnecesaria para la constitución de una pequeñaempresa, y la generada por el desarrollo de suactividad económica.

5.4 Promover la venta de bienes y/o servicios, me-diante los medios o relaciones adecuadas, enfunción de la actividad comercial requerida.

5.5 Negociar con proveedores, clientes y organis-mos, buscando las condiciones más ventajosasen las operaciones comerciales.

5.6 Crear, desarrollar y mantener buenas relacionescon clientes reales o potenciales.

5.7 Identificar, en tiempo y forma adecuados, las ac-ciones derivadas de las obligaciones legales deuna empresa.

UC 4- DISEÑAR Y REALIZAR SERVICIOS DE PRESENTACIÓN QUE FACILITEN LAEXPLOTACIÓN DE DATOS Y APLICACIONES

UC 5- REALIZAR LA ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNAPEQUEÑA EMPRESA.

Page 5: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

5Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

DESARROLLO DE UNIDADES DE COMPETENCIA

1.1 Adaptar la configuración lógica del sistema alentorno de trabajo requerido para la realización yprueba de programas.

UC 1- UTILIZAR SISTEMAS INFORMÁTICOS AISLADOS O INTERCONECTADOS EN RED

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN- Los valores de las variables del sistema que afec-

tan a la memoria, procesador y periféricos se ajus-tan a los requeridos por el entorno de programa-ción y/o el de prueba.

- Se añaden y eliminan dispositivos, según lo re-quiera el trabajo que hay que realizar, identifican-do ficheros asociados para el control y gestiónde cada uno.

- Se definen y asignan valores a variables de usua-rio que permitan el acceso y uso de librerías yutilidades, tanto del sistema como del entornode programación, requeridos en la realización yprueba de programas.

- Se definen y asignan valores a variables de usua-rio que permitan el acceso a los datos requeri-dos en la realización y prueba de programas.

- Se establecen procedimientos para almacenar yrecuperar los entornos de trabajo requeridos ypara controlar la ejecución de pruebas de pro-gramas.

1.2 Organizar y mantener los programas y datos deprueba en sistemas de archivos empleandomandatos del sistema operativo y/o bases dedatos.

- Se crean volúmenes físicos y lógicos con el for-mato y tamaño requerido por las aplicaciones.

- Se crean y mantienen estructuras de directoriosatendiendo a las necesidades de aplicaciones yusuarios en cuanto a la agrupación, accesos yutilización de la información.

- Se ejecutan periódicamente operaciones de eli-minación de ficheros y directorios para evitar laocupación del espacio de almacenamiento coninformaciones no útiles.

1.3 Recuperar, presentar y distribuir la informaciónalmacenada por los dispositivos disponibles enel sistema.

- Se recuperan datos de los servidores de fiche-ros, estableciendo las secuencias de conexiónapropiadas.

- Se accede, filtra y encamina la información al dis-positivo de salida requerido (sea o no comparti-do).

- Se obtienen informes con formato y calidad apro-piada y en tiempo útil de los programas y resulta-dos de prueba.

- Se controlan procesos en ejecución simultáneamediante el uso de ventanas y terminalesvirtuales.

- Se intercambian datos y mensajes con otras es-taciones de trabajo en entornos de red local y/ocon servicios centrales en entornos de red deárea extensa.

- Se emplean/aplican las interfaces de comunica-ción y acceso a bases de datos de acuerdo conlas normas de uso especificadas en los manua-les técnicos del producto.

1.4 Establecer procedimientos que aseguren la in-tegridad, disponibilidad y seguridad del sistemay de la información durante la realización y verifi-cación de programas

- Se obtienen copias de seguridad del software debase, de las aplicaciones, ficheros y bases dedatos en explotación con la periodicidad y en loscasos establecidos.

- Se instala software para la prevención de fallosque afecten a la integridad de los datos y a lalógica de procesos.

- Se aplican procedimientos para mantener la in-tegridad de los datos almacenados en distintossoportes de almacenamiento.

Page 6: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

6Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

Información (naturaleza, tipo y soportes): Informaciónsobre la configuración física y lógica utilizada actual-mente en un sistema informático. Información sobreequipos y software utilizables en un entorno de red.Manuales técnicos y de operación de equipos. Manua-les de referencia y operación de redes locales. Infor-mación sobre interfaces y protocolos de comunicación.Normas de organización y codificación de la informa-ción. Información relevante en materia de derechos depropiedad intelectual y copyright.Equipos informáticos y software: Computadores,periféricos de entrada, salida y almacenamiento. Equi-pos de comunicaciones: módems, concentradores(hubs), routers, multiplexores. Centros de cableado,tarjetas de red. Sistemas operativos de red (N.O.S.).Programas de comunicaciones. Programas de seguri-dad y de protección de la información (antivirus y anti-intrusos).Procesos, métodos y procedimientos: Procedimien-tos de identificación y utilización de los componentesfísicos de un sistema informático (teclado, impresora,monitor, unidades de disco,…). Procedimientos de

Especificación de campo ocupacionalmontaje de equipos informáticos. Procedimientos deinstalación/configuración de hardware/software sobreequipos informáticos aislados. Procedimientos de di-seño y construcción de sistemas informáticos en red.Procedimientos de configuración del funcionamientode un sistema de red. Procedimientos de operaciónsobre un sistema de red específico.Principales resultados del trabajo: Disponibilidad enel sistema informático de los entornos de trabajo re-queridos por usuarios y aplicaciones. Utilización eficazde la interfaz de comunicación y acceso a datos dispo-nible en el sistema. Procedimientos de seguridad, in-tegridad y disponibilidad del sistema y de la informa-ción almacenada. Configuración de sistemasinformáticos aislados e interconectados en red. Verifi-cación de programas desarrollados. Instalación de pro-ductos software para el desarrollo de programas.Personas y/u organizaciones destinatarias del servi-cio: Analistas de sistemas. Administradores de redes.Técnicos en instalación y mantenimiento de redes. Ad-ministradores de sistemas informáticos. Técnicos desistemas. Consultores informáticos.

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Identificar los componentes hardware y software

básicos de un sistema de red, especificando lafunción que realizan.

2. Analizar las técnicas generales de gestión derecursos del sistema que utiliza un sistema ope-rativo multiusuario y explicar su influencia en elmodo de operación sobre el sistema.

3. Analizar los recursos compatibles a compartir enuna red, las técnicas que utiliza el sistema ope-rativo para su gestión y explicar su influencia enlos procedimientos de operación sobre el siste-ma.

4. Especificar y justificar medidas de seguridad, in-tegridad y confidencialidad de la información ensistemas multiusuario, de red y de gestión dedatos.

5. Clasificar distintos soportes y procedimientos decopias de seguridad en función de la velocidadde operación y la seguridad que ofrecen.

Especificación de conocimientos y capacidadesB: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. Sistemas informáticos: Componentes físicos

(hardware). Componentes lógicos (datos y soft-ware). Almacenamiento externo. Sistemasoperativos. Normativa legal en el sectorinformático.

2. Sistemas operativos multiusuario: Entornosmultiusuario. Procesos. Conceptos y hechosasociados a la gestión del procesador, memo-ria, periféricos, datos y usuarios.

3. Sistemas operativos de red: Estructura física.Software de un sistema en red. Sistema operati-vo de red. Conceptos y hechos asociados a lagestión de los recursos de la red.

4. Conceptos y hechos asociados a la utilizacióna nivel de usuario de un sistema operativomultiusuario y en red: Características y modo deoperación de la interfaz de usuario. Conceptos yhechos asociados a los procedimientos y coman-dos básicos del sistema operativo de red.

5. Aplicación de medidas de seguridad física y dela información en el manejo del sistema.

6. Manejo de un sistema operativo concreto (Unix):Interpretación de la documentación de usuariodel sistema operativo. Uso inicial de Unix. Aplica-ción de órdenes de uso frecuente.

7. Manejo de un sistema operativo de red concre-to (Netware): Interpretación de la documentaciónde usuario del sistema operativo de red. Manejode directorios, archivos y aplicaciones.

Page 7: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

7Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

2.1 Participar en la estructuración de requisitos yanálisis funcional de aplicaciones informáticas,atendiendo a las directrices marcadas por elanalista y a los requerimientos del cliente.

UC 2- ELABORAR, ADAPTAR Y PROBAR PROGRAMAS EN LENGUAJES DE PROGRA-MACIÓN ESTRUCTURADOS Y DE CUARTA GENERACIÓN

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN- Se consulta, revisa y acuerda con el analista la

información que hay que obtener y el método paraadquirirla.

- Se identifican las fuentes y destinos de la infor-mación y los procesos que se deben realizarsobre los datos.

- La metodología de análisis adoptada en la em-presa se aplica correctamente.

- Se obtiene la información requerida para el aná-lisis funcional a partir de los documentos, datosy procedimientos realizados en la empresa.

2.2 Participar en la elaboración de alternativas de apli-caciones informáticas de diseño que cumplancon las especificaciones y los requerimientosfuncionales dados

- Los modelos de datos, procesos y flujos de da-tos diseñados en cada una de las alterna t i v a scumplen con las especificaciones funcionales es-tablecidas.

- Se especifican costes y recursos (hardware y soft-ware) para la implementación de cada una delas alternativas diseñadas.

- Se crean prototipos funcionales o demostracio-nes de las alternativas diseñadas.

- Se aplica la metodología de diseño adoptadapara la descripción de las entradas, salidas yesquemas de diálogo lógicos utilizados en cadaalternativa.

2.3 Realizar el diseño de la aplicación según las ins-trucciones marcadas por el analista y el docu-mento de análisis funcional.

- El diseño de la aplicación cumple con las ins-trucciones marcadas.

- La división de la aplicación en subsistemas ymódulos es consistente y completa.

- Se especifican las condiciones de entrada, desalida, de error y su tratamiento, y los flujos decontrol interno para cada uno de los procesoscontemplados en el diseño.

- Las interfaces de captura de datos y formatos desalida de información son determinadas y des-critas.

- Se actualiza el diccionario de datos de acuerdocon el procedimiento establecido.

2.4 Elaborar planes de pruebas a fin de verificar quese obtienen las prestaciones demandadas.

- El plan define la secuencia y condiciones de rea-lización de las pruebas.

- Se describen los resultados esperados de laspruebas de módulos y de la prueba de integra-ción.

- El plan de pruebas permite comprobar que elacceso, utilización y elaboración de los datos esconforme al diseño.

- Las pruebas permiten comprobar que la presen-tación de información es conforme a la estable-cida en el diseño.

- Se verifica en el plan de pruebas que las condi-ciones de error y su tratamiento se ajustan a lodiseñado.

2.5 Elaborar la documentación del diseño detalladoy plan de pruebas de la aplicación informáticasegún los procedimientos establecidos

- Se elabora la documentación de forma completay ajustándose a los procedimientos.

- En la documentación se incluye: modelo y fichasde datos; diagrama de flujo de datos; descrip-ción de procesos; diagramas de descomposi-ción modular; representación gráfica de las en-tradas, salidas y diálogos lógicos de la aplica-ción.

Page 8: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

8Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

Especificación de campo ocupacionalInformación (naturaleza, tipo y soportes): Informaciónsobre elaboración de algoritmos. Información sobresimbología para la elaboración de diagramas de flujo.Información sobre metodología de la programación.Manuales de referencia de lenguaje C (editor,compilador, depurador, librerías, etc.). Información so-bre programación orientada a objetos (C++, VisualBasic, JAVA). Información sobre diseño de bases dedatos relacionales. Información sobre accesos a ba-ses de datos (lenguaje SQL). Documentación sobreherramientas CASE. Información sobre diseño deinterfaces de usuario (pantallas, menús, informes, etc.).Equipos informáticos y software: Computadores,impresoras. Lenguajes de programación estructuradosy de 4ª generación (lenguaje C, C++, Visual Basic, JAVA,SQL, QBE) para realizar aplicaciones amigables alusuario. Herramientas de desarrollo CASE (ComputerAided Software Engineering) para generar tablas debases de datos y códigos de aplicación.Procesos, métodos y procedimientos: Procedimien-

tos de elaboración de algoritmos para la resolución deproblemas. Procedimientos de programación en len-guaje C (editores traductores, depuradores). Procedi-mientos de uso y manejo de librerías del sistema. Pro-cedimientos de programación orientada a objetos (C++y JAVA).Interpretación de mensajes de error de compi-lación y de ejecución. Procedimientos de manejo deherramientas CASE para la generación de bases dedatos y otras aplicaciones (pantallas, menús, formatosde impresión,…).Principales resultados del trabajo: Obtención de códi-go ejecutable por el computador. Pruebas del funciona-miento del programa. Instrucciones de uso de las apli-caciones desarrolladas. Integración y enlace de pro-gramas y rutinas. Adaptación de aplicaciones existen-tes para que satisfagan nuevos requerimientos.Personal y/u organizaciones destinatarias del servi-cio: Analista de Sistemas. Técnico de Sistemas. Admi-nistrador de datos. Programadores. Usuarios. Clien-tes.

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Deducir una metodología de desarrollo estruc-

turado para el diseño de algoritmos y la codifica-ción de programas.

2. Analizar las estrategias de programación modu-lar y de programación orientada a objetos, utili-zando módulos, unidades o paquetes de desa-rrollo de programas.

3. Diferenciar la programación de procesosinteractivos y por lotes (batch).

4. Analizar la importancia de la claridad y legibilidadde los programas para facilitar el mantenimien-to y el trabajo en equipo.

5. Diferenciar las estructuras de ficheros tradicio-nales y las estructuras de almacenamiento ba-sadas en tecnología de bases de datos.

6. Especificar métodos de actualización y manteni-miento de la información de una base de datosde forma interactiva, utilizando lenguajes de cuar-ta generación de acceso a datos.

7. Identificar los datos y módulos de programaciónafectados al modificar los requerimientos de unaaplicación.

8. Contrastar los nuevos datos y módulos de pro-gramación de una aplicación modificada paraverificar que estos no producen pérdidas de efi-ciencia y eficacia en las prestaciones ni en losrendimientos de la aplicación y satisfacen losnuevos requerimientos funcionales.

Especificación de conocimientos y capacidadesB: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. Conceptos y hechos asociados a la metodolo-

gía de la programación: Datos y algoritmos. Pro-gramación estructurada. Programación modular.Recursividad.

2. Estructuras de datos: Estructuras estáticas dedatos. Estructuras dinámicas de datos.

3. Conceptos y hechos asociados a la programa-ción en lenguajes estructurados de tercera ge-neración: Estructuras de control. Funciones. Es-tructura modular de programas. Librerías. Desa-rrollo de programas.

4. Conceptos y hechos asociados a la programa-ción orientada a objetos: Elementos, caracterís-ticas y ventajas de la programación orientada aobjetos.

5. Documentación de programas: Descripción deestructuras de datos utilizadas. Descripción dealgoritmos. Código fuente.

6. Modelo relacional: Objetivos. Características.7. Conceptos y hechos asociados a la programa-

ción con sistemas gestores de bases de datosrelacionales: Lenguajes de cuarta generación.Lenguajes SQL. Formas de ejecución del SQL.Programación orientada a entornos cliente-ser-vidor y teleproceso.

8. Herramientas de desarrollo de cuarta genera-ción: Generadores de pantallas y/o informes.Generadores de menús. Generadores de con-sultas. Generadores de aplicaciones.

9. Conceptos y hechos asociados a la generacióny desarrollo de aplicaciones con herramientasCASE: Herramientas CASE. Características. Es-tructura. Actualización. Generación de código ydocumentación.

Page 9: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

9Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

3.1 Elaborar programas que cumplan las especifi-caciones establecidas en el diseño, con bajo cos-te de mantenimiento.

UC 3- REALIZAR EL ANÁLISIS Y DISEÑO DETALLADO DE APLICACIONESINFORMÁTICAS DE GESTIÓN

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN- La codificación cumple con las reglas sintácticas

del lenguaje seleccionado.- Los programas contienen comentarios significa-

tivos y son legibles.- Se aplican correctamente los métodos

estructurados de programación.

3.2 Integrar y enlazar programas y rutinas siguiendolas especificaciones establecidas en el diseño.

- Se utilizan librerías con los parámetros apropia-dos para integrar y enlazar de forma óptima pro-gramas y rutinas.

- Se utiliza el enlazador con las opciones apropia-das para integrar y enlazar de forma óptima.

- Se tienen en cuenta los recursos disponibles enel sistema informático (memoria, periféricos,procesador), para que la integración y el enlacede programas sea ejecutable.

- Las funciones de los programas integrados nose ven afectadas por el proceso de integración.

3.3 Realizar pruebas funcionales de programas,atendiendo a las especificaciones establecidasen el diseño.

- Los accesos a bases de datos y ficheros sonconformes a las necesidades del proceso y cum-plen las directrices marcadas por el administra-dor de datos.

- Los datos de salida se obtienen en el formato ydispositivo especificado.

- Los recursos necesarios para la realización delas pruebas son previamente preparados de for-ma apropiada.

- Se verifica que los procedimientos de trata mien-to de errores responden al diseño.

- Se comunica a la persona correspondiente to-dos los problemas o fallos detectados en la prue-ba del programa

3.4 Elaborar y mantener documentación descriptivade programas y pruebas que permitan la consul-ta y actualización por terceras personas.

- Se actualizan los cambios introducidos en el programa.

- Se detallan en cada programa las estructuras decontrol, y las estructuras de datos internas y ex-ternas utilizadas.

- Se detallan los resultados de las pruebas reali-zadas y de los hallazgos y acciones requeridas.

- Se elabora la matriz de referencias cruzadas en-tre requisitos funcionales, procesos y programas.

- Se describen las características del programaque se ven afectadas por cambios en la configu-ración del sistema.

- Se elabora una guía de uso para cada programa

3.5 Efectuar cambios en programas de acuerdo conlos nuevos requerimientos establecidos.

- Se identifican las áreas del programa afectadaspor el cambio.

- La incorporación y/o eliminación de códigos noafecta a otros procesos o funciones implemen-tadas.

- La ejecución del programa satisface los nuevosrequerimientos establecidos. Se actúa según loespecificado en el plan de seguridad.

Page 10: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

10Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

Información (naturaleza, tipo y soportes): Informaciónde la estructura de una empresa y del departamento deinformática. Especificaciones funcionales de la aplica-ción que se va a desarrollar. Diagramas de flujo dedatos, procesos, esquemas de diálogos. Manualessobre metodologías de análisis y diseño de sistemasde información. Modelos de datos. Tablas de referen-cias cruzadas procesos-datos. Información acerca delos datos, documentos y procedimientos incluidos enlos procesos que se deben mecanizar. Diagramas deplanificación del trabajo.Equipos informáticos y software: Computador,periféricos de entrada, salida y almacenamiento. He-rramientas de desarrollo CASE (Computer Aided Soft-ware Engineering) para realizar tareas de análisis y di-seño de sistemas. Hojas de diagramación ydes-cripción de procesos, flujo de datos y esquemasde diálogo. Gestor de base de datos. Software genera-dor de código. Software de diseño de interfaz de usua-rio (pantallas, menús, informes, etc.).

Especificación de campo ocupacionalProcesos, métodos y procedimientos: Procedimien-tos de análisis y diseño de sistemas de información.Procedimientos de modelización de datos. Procedimien-tos de descripción y documentación de procesos, flu-jos de datos, esquemas de diálogo. Procedimientosde descomposición modular. Procedimientos de plani-ficación y documentación de las pruebas que se van aefectuar. Procedimientos de utilización de fuentes dereferencia, manuales...Principales resultados del trabajo: Descomposiciónmodular de la aplicación. Descripción detallada de losmódulos a desarrollar. Plan y especificaciones para eldesarrollo de las pruebas. Descripción detallada delas estructuras de datos, interfaz de comunicación conel usuario, lógica de control de cada módulo, tratamientode errores.Personas y/u organizaciones destinatarias del servi-cio: Analista de sistemas. Consultor informático. Usua-rios finales de la aplicación a desarrollar. Técnicos desistemas. Administrador de datos. Programadores.

Especificación de conocimientos y capacidadesA: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Identificar y describir las etapas de una aplica-

ción informática, explicando las fases de su ciclode vida.

2. Analizar la importancia del uso de metodologíasde desarrollo en el análisis y diseño de aplica-ciones.

3. Analizar el uso de la programación modular y laprogramación orientada a objetos en el diseñode aplicaciones.

4. Analizar aplicaciones mediante la realización depruebas de los diferentes módulos de progra-mación, evaluando su funcionamiento.

5. Especificar las etapas de un proyecto de desa-rrollo de una aplicación, definiendo mecanismosde control de calidad de cada una de ellas y pla-nificando el trabajo y asignación de los recursosnecesarios.

6. Interpretar la documentación proveniente del aná-lisis de las especificaciones y requerimientosfuncionales de una aplicación.

7. Especificar las características básicas de una he-rramienta CASE analizando las ventajas e incon-venientes de su utilización en el desarrollo deaplicaciones, respecto al uso de tecnologías tra-dicionales.

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. Sistemas de información.2. Metodologías de desarrollo: Etapas del ciclo de

vida de una aplicación. Gestión de proyectosinformáticos.

3. Conceptos y hechos asociados al análisis es-tructurado de sistemas: Objetivos, entradas, sa-lidas y fases. Modelización de funciones y proce-sos. Modelización de datos. Modelo conceptual.Análisis entidad-relación. Diccionario de datos.

4. Conceptos y hechos asociados al diseño es-tructurado de sistemas: Objetivos, entradas, sa-lidas y fases. Diseño modular, de datos yprocedimental. Metodologías de diseño. Diseñode seguridad, auditación y recuperación del sis-tema.

5. Control de calidad del software: Factores queinfluyen en la calidad del software.

6. Construcción e implantación: Entornos de pro-gramación. Transición y puesta en marcha.

7. Sistemas gestores de bases de datos: Concep-to y funciones. Arquitectura ANSI/X3/SPARC.

8. Conceptos y hechos asociados al análisis y di-seño asistido por computador: HerramientasCASE: Características. Estructura y actualización.

Page 11: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

11Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

UC 4- DISEÑAR Y REALIZAR SERVICIOS DE PRESENTACIÓN QUE FACILITEN LAEXPLOTACIÓN DE DATOS Y APLICACIONES

4.1 Diseñar servicios de presentación amigables enformato que faciliten la interacción hombre-má-quina.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN- Se utilizan formatos de presentación que permi-

ten una asimilación rápida de la información.- Las informaciones que se deben mostrar y las

acciones que hay que realizar se ubican en pan-talla de manera coherente y utilizandoeficientemente el espacio disponible.

- Se tienen en cuenta aquellos aspectos que per-mitirán un diálogo hombre-máquina eficiente.Minimizar el número de pulsaciones de teclas.Reducir la cantidad de información que haya quememorizar entre acciones. Permitir una vueltaatrás en la mayoría de las acciones. Mostrar soloinformación relevante al contexto actual. Mante-ner consistencia entre la información visualizaday los datos de entrada.

- Se ofrecen facilidades de ayuda integrada (sen-sibles al contexto).

4.2 Realizar servicios de presentación que cumplanlas directrices del diseño.

- La interfaz desarrollada valida la entrada de da-tos y verifica las órdenes destructivas dadas porel usuario.

- La interfaz desarrollada controla la interacción conlos dispositivos de entrada y salida.

- La creación y manejo de pantallas, ventanas,menús desplegables, iconos gráficos, etc., cum-plen con las especificaciones de diseño.

- Se definen mensajes de error que informan cla-ramente del error producido.

- Se aplican oportuna y eficientemente las herra-mientas para desarrollo de interfaces de usua-rio, disponibles en la empresa.

- Se aplica correctamente el protocolo para mane-jo de recursos y excepciones que ofrece el siste-ma de desarrollo de interfaces de usuario.

4.3 Realizar pruebas de usuario que verifiquen la pre-sentación, secuencias de diálogo y enlace conaplicaciones de la «interfaz» desarrollada.

- El retardo y variabilidad en el tiempo de respues-ta se ajusta al ritmo de actuación del usuario.

- Se verifica que la ayuda presentada es la espe-rada por el usuario.

- Las aplicaciones no se ven afectadas por las fun-ciones de manejo de la «interfaz».

- Se identifican nuevas causas de error y mejorasde presentación.

4.4 Elaborar y mantener documentación sobre el di-seño, desarrollo, prueba y utilización de los ser-vicios de presentación que faciliten el uso y elmantenimiento del mismo.

- Se describen las funciones y los requerimientosde instalación con precisión y pulcritud.

- Se describen los esquemas de diálogo y restric-ciones que le afectan.

- Se han identificado cambios del sistema quepuede afectar al servicio de presentación desa-rrollada.

- Se elabora una guía de usuario que ayude alusuario final en la instalación y manejo de lainterfaz desarrollada.

Page 12: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

12Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

Especificación de conocimientos y capacidadesA: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Identificar las funciones de una interfaz gráfica

de usuario (GUI).2. Analizar la interoperatividad entre distintos GUIs

y SGBDs (Sistemas Gestores de Bases de Da-tos).

3. Analizar el funcionamiento de los interfaces deusuario ya existentes en el sistema y evaluar ycontrastar su problemática y posibles mejoras.

4. Comparar las interfaces gráficas de usuario dis-ponibles en el mercado, seleccionado la másadecuada a los requerimientos de usuario esta-blecidos.

5. Analizar una herramienta de generación de pan-tallas, informes o menús de cuarta generaciónespecificando las características principales.

6. Especificar los criterios de validación de servi-cios de presentación establecidos en la empre-sa y documentarlos adecuadamente.

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. Interacción hombre-máquina.2. Conceptos y hechos asociados al diseño de

interfaces: Criterios de diseño.3. Esquemas de diálogo: Definición y representa-

ción.4. Interfaces gráficas de usuario - GUI (Graphical

User Interface): Orígenes, características y evo-lución. Programación por eventos. Componen-tes gráficos. Estructura de un programa bajo unainterfaz gráfica de usuario. Librerías.

5. Entornos gráficos: Aspectos básicos. Controles.Lenguajes de enlaces de datos. Interfaz de dise-ño gráfico (gráficos, color, tipos de letra, impre-sión).

6. Conceptos y hechos asociados a la elaboraciónde servicios de presentación.

7. Entornos Multimedia.

Información (naturaleza, tipo y soportes): Informaciónsobre sistemas multimedia en PC. Información sobresistemas de audio. Información sobre elementos gráfi-cos e imágenes. Información sobre sistemas dehipertexto. Información sobre diseño de pantallas paraaplicaciones multimedia.Equipos informáticos y software: Computadores, pan-tallas gráficas, dispositivos de entrada y salida de da-tos (escáner, cámaras digitales, impresoras). Elemen-tos multimedia (tarjetas gráficas, tarjetas capturadorasde video, tarjetas de sonido, lectores de CD’s, lectoresde DVD,...). Aplicaciones de programación orientada aobjetos (C++, Visual Basic, JAVA). Software para aplica-ciones de hipertexto. Lenguajes de programación paraentornos interactivos. Herramientas de diseño de

Especificación de campo ocupacionalinterfaces de usuario.Procesos, métodos y procedimientos: Métodos de in-tegración de informaciones textuales y gráficas. Proce-dimientos de presentación continua de información.Procedimientos de uso y control de los recursos delsistema que ofrece el sistema de desarrollo deinterfaces de usuario. Procedimientos de planificacióny desarrollo de sistemas de ayuda integradas y conhipertexto.Principales resultados del trabajo: Obtener un siste-ma que permita establecer y mantener el diálogo hom-bre-máquina de manera eficiente.Personas y/u organismos destinatarios del servicio:Usuarios finales. Programadores. Analistas de siste-mas. Técnicos de sistemas. Clientes.

Page 13: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

13Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

UC 5- REALIZAR LA ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNAPEQUEÑA EMPRESA

5.1 Evaluar la posibilidad de iniciar e implantar unapequeña empresa, en función de su actividad,volumen de negocios y objetivos a través de unainvestigación de mercado y plan estratégico.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE REALIZACIÓN- Se ha seleccionado la forma jurídica de empre-

sa más adecuada a los recursos disponibles, alos objetivos y a las características de la activi-dad.

- Se ha realizado el estudio de viabilidad, dondese ha contemplado: la estructura organizativaadecuada a los objetivos; ubicación física y ám-bito de actuación (distancia clientes/ proveedo-res, canales de distribución, precios del sectorinmobiliario de zona, elementos de prospectiva);demanda potencial y previsión de ingresos; ne-cesidades de financiamiento y forma más renta-ble del mismo; rentabilidad del proyecto; posibi-lidad de ayudas a la empresa o a la actividad,ofrecidas por las diferentes Administraciones pú-blicas y/o privadas.

- Se ha determinado la composición de los recur-sos humanos necesarios, atendiendo a forma-ción, experiencia y, si procede, a las condicionesactitudinales.

5.2 Determinar las formas de contratación más idó-neas, en función del tamaño, actividad y objeti-vos de una pequeña empresa.

- Se han identificado las formas de contrataciónvigentes

- Se han seleccionado las formas de contrato óp-timas para resolver las necesidades de la em-presa.

5.3 Elaborar, gestionar y organizar la documentaciónnecesaria para la constitución de una pequeñaempresa, y la generada por el desarrollo de suactividad económica.

- Se ha definido una organización de la documen-tación para que en todo momento se pueda te-ner información sobre la situación económico-financiera de la empresa.

- Se ha realizado la tramitación oportuna ante losorganismos públicos para la iniciación de la ac-tividad de acuerdo a los registros legales.

- Los documentos generados: comprobantes deventa, notas de entrega, proformas, notas de pe-dido, letras de cambio, cheques y recibos-, hansido elaborados en el formato establecido por laempresa con los datos necesarios en cada casoy de acuerdo a la legislación vigente.

- Se ha identificado la documentación necesar iapara la constitución de la empresa en función dela actividad (escritura, permisos, patente munici-pal, registros y otras).

5.4 Promover la venta de bienes y/o servicios, me-diante los medios o relaciones adecuadas, enfunción de la actividad comercial requerida.

- En el plan de promoción se ha tenido en cuentala capacidad productiva de la empresa y el tipode clientela adecuado a los bienes y/o serviciosde la misma.

- Se ha seleccionado el tipo de promoción quehace óptima la relación entre el incremento delas ventas y el costo de la promoción.

- La participación en ferias y exposiciones ha per-mitido establecer los cauces de distribución delos diversos productos o servicios.

5.5 Negociar con proveedores, clientes y organis-mos, buscando las condiciones más ventajosasen las operaciones comerciales.

- En la elección se han tenido en cuenta, en lanegociación con los proveedores: precios delmercado; plazos de entrega; calidades; transpor-tes (si procede); descuentos y promociones;volúmen de pedido; plazos de entrega y pagos;liquidez actual de la empresa.

- En las condiciones de venta propuestas a los

Page 14: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

14Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

clientes se han tenido en cuenta: márgenes debeneficios; precio de costo; tipos de clientes;volúmen de venta; condiciones de pago; plazosde entrega; transporte (si procede); garantía;atención post-venta.

Información y normativa:a) que procesar: Textos legales. Información sobre evo-lución de precios y mercados. Documentación de ca-rácter administrativo. Manuales y especificaciones téc-nicas de equipos y/o de protección de instalaciones.Reglamentación sobre seguridad e higiene en el tra-bajo.b) generada: Documentación contable (incluyendo: li-bros de contabilidad, comprobantes de venta, notas depedido y entrega, letras de cambio, cheques, pagarés,inventarios y balances,..). Contratos (incluyendo: depersonal, de arrendamiento, leasing, de compra-venta,de seguros...). Documentación fiscal. Documentos deaportes al seguro social. Formularios laborales. Fichastécnicas de producción. Planes de producción. Docu-mentación comercial e informativa.Resultado del trabajo:Gestión de la documentación exigida por organismosoficiales (incluyendo: permiso de apertura de local, per-miso de construcción, patentes municipales, RUC, li-

Especificación de campo ocupacional

bros contables oficiales y libros auxiliares, declaracio-nes fiscales, informes administrativos para acceder aayudas de construcción y modificación, documentos deentrada y salida de los trabajadores al seguro social,...).Análisis de resultados de la gestión.Procesos, métodos y procedimientos: Procedimien-tos administrativos y de constitución de la empresa exi-gidos por los organismos oficiales. Procedimientoscontables. Plan general de contabilidad. Métodos degestión. Métodos de valoración de tiempos y activida-des. Procedimientos de organización, control, y admi-nistración de almacenes. Procedimientos de promo-ción y comercialización de bienes y/o servicios. Paque-tes informáticos de propósito general (incluyendo: ba-ses de datos, hojas de cálculo, tratamiento de textos...)Internet, intranet y correo electrónico.Personal y/u organizaciones destinatarias: Proveedo-res. Clientes particulares. Empresas. Cooperativas.Agrupaciones de comercialización, instituciones públi-cas y privadas.

5.6 Crear, desarrollar y mantener buenas relacionescon clientes reales o potenciales.

- Se ha transmitido en todo momento la imagendeseada de la empresa.

- Los clientes son atendidos con un trato diligentey cortés, y en el margen de tiempo previsto.

- Se ha respondido satisfactoriamente a su de-manda, promoviendo las futuras relaciones.

- Se ha comunicado a los clientes cualquier modi-ficación o innovación de la empresa, que puedainteresarles.

5.7 Identificar, en tiempo y forma adecuados, las ac-ciones derivadas de las obligaciones legales deuna empresa.

- Se han identificado los registros exigidos por lanormativa vigente.

- Se ha identificado el calendario fiscal correspon-diente a la actividad económica desarrollada.

- Se ha identificado en tiempo y forma las obliga-ciones legales laborales. Altas y bajas labora-les. Nóminas. Seguros sociales

Especificación de conocimientos y capacidadesA: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Generar y desarrollar actitudes emprendedoras.2. Autoevaluar las aptitudes necesarias para crear

una pequeña empresa.3. Analizar las diferentes formas jurídicas vigentes

de empresa en función de la actividad económi-ca y los recursos disponibles.

4. Evaluar las características que definen los dife-rentes contratos laborales vigentes más habitua-les en el sector.

5. Analizar los documentos necesarios para el de-sarrollo de la actividad económica de una pe-queña empresa, su organización, su tramitacióny su constitución.

6. Asociar las técnicas de relación con los clientesy proveedores, que permitan resolver situacio-nes comerciales tipo.

7. Analizar las formas más usuales en el sector depromoción de ventas de bienes o servicios.

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. La iniciativa emprendedora: La capacidad em-

presarial. La idea de empresa.2. La empresa y su entorno: Concepto jurídico-eco-

nómico de empresa. Definición de la actividad.Localización de la empresa.

3. Formas jurídicas de las empresas: El empresa-rio individual. Análisis comparativo de los distin-tos tipos de sociedades mercantiles.

Page 15: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

15Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

4. Conceptos y hechos asociados a la gestión deconstitución de una empresa: Trámites de cons-titución. Fuentes de financiación.

5. Conceptos y hechos asociados a la gestión depersonal: Convenio del sector. Diferentes tiposde contratos laborales, llenado de nóminas y Se-guros Sociales.

6. Conceptos y hechos asociados a la gestión ad-ministrativa: Documentación administrativa. Téc-nicas contables. Inventario y métodos de valora-ción de existencias.

7. Conceptos y hechos asociados a la gestión co-mercial: Elementos básicos de la comercia-lización. Técnicas de venta y negociación. Técni-cas de atención al cliente.

8. Obligaciones fiscales: Calendario fiscal. Impues-tos que afectan a la actividad de la empresa.Cálculo y llenado de documentos para el pagode I.V.A. y de impuestos directos.

Page 16: El Perfil Profesional del Bachillerato Técnico en Informática

Componente de Transformación Curricular - Familias Profesionales y Especialidades

16Bachillerato Técnico en InformáticaEspecialización Aplicaciones Informáticas

AMBITO DE COMPETENCIA - ESPECIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y CAPA-CIDADES TRANSVERSALES O DE BASE

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES1. Identificar el tipo de comunicación utilizado en un

mensaje y las distintas estrategias utilizadaspara conseguir una buena comunicación.

2. Deducir las alteraciones producidas en la comu-nicación de un mensaje en el que existe dispari-dad entre lo emitido y lo percibido.

3. Analizar y valorar las interferencias que dificultanla comprensión de un mensaje.

4. Identificar el método para preparar una negocia-ción teniendo en cuenta las fases de recogida deinformación, evaluación de la relación de fuerzasy previsión de posibles acuerdos.

5. Identificar y clasificar los posibles tipos de deci-siones que se pueden utilizar ante una situaciónconcreta.

6. Identificar los estilos de mando y los comporta-mientos que caracterizan cada uno de ellos.

7. Enumerar los objetivos más relevantes que sepersiguen en las reuniones de grupo.

8. Identificar las diferentes técnicas de dinamizacióny funcionamiento de grupos.

9. Analizar el proceso de motivación, relacionándo-lo con su influencia en el clima laboral.

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES1. La comunicación en la empresa: Tipos de co-

municación y etapas de un proceso de comuni-cación. Redes, canales y medios de comunica-ción. Identificación de las dificultades/ barrerasen la comunicación. Utilización de la comunica-ción expresiva y receptiva. Conceptos y hechosasociados a los procedimientos para lograr laescucha activa.

2. Negociación y solución de problemas: Concep-to, elementos y estrategias de negociación. Re-solución de situaciones conflictivas. Aplicaciónde métodos básicos para la resolución de pro-blemas.

3. Equipos de trabajo: Visión del individuo comoparte del grupo. Tipos de grupos y de meto-dologías de trabajo en grupo. Aplicación de téc-nicas para la dinamización de grupos. La re-unión como trabajo de grupo. Análisis de losfactores que afectan al comportamiento del gru-po.

4. La motivación: Concepto. Teorías. Relación en-tre motivación y frustración. Concepto del climalaboral. El clima laboral como resultado de lainteracción de la motivación.

ÁC 1- RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO