el peru de innovadores

Upload: sonia-bermudez-lozano

Post on 20-Jul-2015

693 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historias de emprendedores e iniciativas tecnológicas que promueven el cambio. Realizado por el proyecto RAMP PERU comparte la experiencia promoviendo la invención e innovación a través del desarrollo de productos tecnológicos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida, así como impulsando los sistemas regionales y nacionales de innovación.

TRANSCRIPT

El Per de los Innovadores

Historias de emprendedores e iniciativas tecnolgicas que promueven el cambio

El Per de los Innovadores

Historias de emprendedores e iniciativas tecnolgicas que promueven el cambioLas organizaciones que integran el Consorcio RAMP PER son:NESsT (Nonprofit Enterprise and Self Sustainability Team) Direccin: Av. Camino Real 1252, Int. B. San Isidro. Lima, Per Telfono: (0051) 1 2217594 www.nesst.org CONDESAN (Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregin Andina) Direccin: Calle Mayorazgo 217, San Borja, Lima - Per Telfono: (0051) 1 6189400 www.condesan.org GRUPO-PUCP (Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Catlica del Per) Direccin: Av. Universitaria s/n, San Miguel. Lima, Per Telfono: (0051) 1 6262000 www.pucp.edu.pe/grupo

Socios regionales:CEDEPAS Norte (Centro Ecumnico de Promocin y Accin Social Norte) Direccin: Los Sauces 558, Urb. El Ingenio. Cajamarca, Per Telfono: (0051) 76 365628 www.cedepas.org.pe CIED (Centro de Investigacin, Educacin y Desarrollo) Direccin: Jr. Carlos Rubina 158, Barrio Miraflores. Puno, Per Telfono: (0051) 1 352052 www.ciedperu.org CARITAS Cusco Direccin: Av. La Cultura 1880. Cusco, Per Telfono: (0051) 84 226966 www.caritas.org.pe/cusco

Pgina web: http://www.ramp-peru.org.pePrimera edicin: Enero de 2012 120 pginas Redaccin y Edicin: Gianella Snchez Diseo y diagramacin: Julio Merino Fotografas: Maia Films y Archivo fotogrfico del Proyecto RAMP PER Impresin: ComunArtePer - [email protected] Hecho en el Depsito Legal de la Biblioteca Nacional del Per: N 2012-00403 ISBN: 978-612-46140-0-2 Impreso en el Per 1000 ejemplares

ndice1. 2. Introduccin El Proyecto

08 10

Historia de Emprendedores Tecnolgicos

15 23 31 41 49 59 67

Gracias a RAMP PER ahora soy un empresario Julio Cabanillas.

19 27 37 45 55 63 71

Me siento satisfecha porque s que yo misma lo hiceFelcitas Arias y Toribio Tejada.

Queremos beneficiar a ms productores de la regin Juan y Tania Rivera.

RAMP PER nos ayud a explotar nuestro potencial innovador - Giovanna Chvez y Guido Araujo.

La creacin de tecnologa es lo que nos diferencia del resto de seres vivos - Jacob Tejada.

Los innovadores estamos para solucionar problemas de nuestra comunidad - Walter Utani.

Una luz que da salud Sandro Gamarra, Ivn Leva y Luis Jimnez.

Las mquinas deben adecuarse a la zona y a las necesidades de la poblacin - Nicasio Uapillco.

Con el apoyo a los innovadores, el Per podra ser un pas generador de tecnologa - Edwin Caldern.

Quiero que ms personas se beneficien como lo hice yoMario Endara.

Saba que haba una oportunidad y la aprovech Sal Cceres.

Espero que mi comunidad aproveche mi tecnologa y pueda desarrollarse como yo - Jos Quilli.

Lo importante no es slo tener un buen prototipo, sino que el negocio sea sostenible - Crisli Checalla y Rudy Dueas.

Innovar nos permite aprovechar mejor nuestros recursos naturales - Sergio Quispe.

Promocin de la Innovacin Tecnolgica:

Historias de participantes de Concursos Regionales de Innovacin Tecnolgica

78 82 85

Los innovadores unidos podemos dejar en alto el nombre de nuestro pas - Jorge Kida.

80 84 86

No pens en obtener premios, sino en solucionar problemas Amrico Crdenas.

RAMP ha despertado en los innovadores las ganas de crear nuevas tecnologas y crecer como empresarios - Wilbert Torres.

Con esta mquina los artesanos ganamos Luis Quispe.

El innovador no tiene nada que envidiar, su talento es nato Abraham Zapana.

Todos podemos ser innovadores David Ojeda.

Promocin de la Investigacin:

Historias de participantes de Concursos de Financiamiento de Tesis

92 95 98

Una alternativa para optimizar la produccin del vino Rosa Huamn.

94 97 99

Quiero ofrecer soluciones a las necesidades de mi regin Cinthia Vsquez.

Despus de mucho, los productores alpaqueros podemos vernos beneficiados - Percy Quispe.

RAMP PER confi en m Helan Pachacama.

Ojal ms innovadores puedan ser beneficiados y contribuir al desarrollo de nuestro pas - Karin Florez.

Queremos desarrollar tecnologas que protejan el medio ambiente - Miluska Huillca y Adelino Rea.

Promocin de la Investigacin:

Historias de participantes de Concursos de Financiamiento de Tesis

101 105

Es necesario promover el desarrollo de la investigacin en el Per - Jilmer Condori y Jos Nina.

103

Hay mucho talento por descubrir en el Per Rolando Sucapuca.

RAMP PER motiva a los estudiantes a investigar Dante Pacha.

Promocin de la Innovacin en los Sistemas Regionales:Historias de actores promotores de la innovacin a nivel regionalEs importante dar continuidad a este proceso Percy Rueda. La investigacin debe vincularse a las necesidades del entorno - Carlos Rosales

110 114

112

RAMP ha logrado que las instituciones veamos la necesidad de entrar en el terreno de la innovacin - Jorge Caro

Directorio de Empresas Tecnolgicas

116

PRESENTACIN

INTRODUCCIN

Hace cinco aos, cuando inicibamos el Proyecto RAMP PER, tenamos una enorme lista de preguntas respecto a los innovadores en nuestro pas. La primera de todas: Quines son y dnde se encuentra ese grupo de personas que crea tecnologa y que, adems, la lleva al mercado? Existen realmente? Debemos reconocer que eran preguntas bsicas para un proyecto que, en un pas donde no se invierte en innovacin tecnolgica y menos se apoya a la gente que innova, pretendamos precisamente emprender esa tarea. Pero eran tambin preguntas desafiantes para un grupo de personas e instituciones que estaban decididas a adentrarse en el inexplorado camino de la innovacin en tecnologa hasta encontrar a sus protagonistas. Luego de estos aos podemos afirmar que los innovadores en el Per s existen y que no son gente extraa, marginal o escondida. En muchos casos no los vemos, pues los tenemos muy cerca, entre nosotros. No son personas diferentes, pero s tienen un talento especial y la capacidad de dar solucin a los problemas que los abordan da a da, a partir de la elaboracin de equipos, mquinas e implementos variados. Y, lo mejor de todo, podemos decir que hemos aprendido de ellos. Lo primero que sabemos de los innovadores es que su condicin no depende de los estudios o grados acadmicos: tanto un agricultor con educacin primaria como un profesional con PhD, puede crear tecnologa. Tambin sabemos que pueden vivir en zonas rurales como en zonas urbanas, que tienen diferentes grados de capacidad emprendedora, que pueden trabajar en equipo y que pueden especializarse desde la prctica. Pero, sobre todo, hemos aprendido que si reciben el apoyo adecuado, en el momento adecuado y de la forma adecuada, son la tierra frtil para una importante empresa de base tecnolgica, un tipo de empresa la ms exitosa del mundo en este momento casi inexistente en un pas que exporta sus recursos naturales para luego importar tecnologa y conocimiento. En el Proyecto RAMP PER hemos tenido el honor de apoyar a varios de estos innovadores y es una gran alegra para nosotros poder presentarlos en este libro. Merecen nuestro reconocimiento pero, an ms, merecen que sus productos generen el inters de diferentes mercados y que se conviertan en negocios sostenibles. Ellos son finalmente los visionarios que nos indican el camino a seguir para lograr un futuro diferente: el camino de la ciencia, tecnologa e innovacin. Terminamos reconociendo y agradeciendo a las personas e instituciones que han sido parte de RAMP PER en estos cinco aos. No ha sido fcil abrir trocha, pero queda la satisfaccin de haberlo hecho con las mejores intenciones y de haber sumado un nuevo enfoque a la propuesta de desarrollo nacional. Ms all de RAMP PER, que como proyecto tiene un tiempo de vida limitado, lo importante de esta experiencia ha sido contribuir a generar conciencia sobre la importancia de la innovacin, alentados por un grupo de hombres y mujeres, peruanos y peruanas, que han hecho de nuestra histrica capacidad de inventiva, una forma de vivir, progresar y dar el ejemplo. Lima, Diciembre de 2011 Ricardo Ordez Noriega Director de NESsT Per Coordinador Nacional de RAMP PER

8

EL PROYECTO

RAMP PER es un proyecto que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la poblacin a travs de la difusin de tecnologas con alto impacto social, mediante mecanismos de mercado; as como de la articulacin y fortalecimiento de los actores vinculados a la ciencia, tecnologa e innovacin. El Proyecto inici sus actividades en marzo de 2007, en las regiones de Cusco, Puno y Cajamarca, adems de desarrollar algunas actividades en Lima. Su primera fase ha tenido una duracin de cinco aos, hasta diciembre de 2011. A lo largo de este tiempo, el Proyecto RAMP PER ha desarrollado dos componentes: (1) Incubacin y lanzamiento de empresas de base tecnolgica que puedan generar y llevar al mercado innovaciones con alto impacto social; y (2) Fortalecimiento de los sistemas regionales que promueven la innovacin tecnolgica en las regiones donde opera el Proyecto. El Componente 1 se ha centrado en el desarrollo de programas de apoyo a personas que quieren desarrollar prototipos tecnolgicos con alto impacto social, que luego sean difundidos a travs de mecanismos de mercado basados en un emprendimiento. Cada programa se compone de cuatro etapas, que se llevan a cabo en un promedio de tres aos: Incubacin, Lanzamiento, Escalamiento y Salida. Por su parte, el Componente 2 se ha centrado en el fortalecimiento de los sistemas de innovacin, a nivel nacional y regional. A nivel nacional, ha formado parte de una alianza pblico-privada, liderada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CONCYTEC), institucin adscrita al Ministerio de Educacin. A nivel regional en Cajamarca, Cusco y Puno, y a travs de los Socios Regionales del Proyecto, ha impulsado y formado parte de los Consejos Regionales de Ciencia y Tecnologa (CORCYTEC), que son alianzas pblico-privadas, lideradas por los gobiernos regionales. Mediante estas alianzas se han impulsado diversas actividades tales como concursos y ferias tecnolgicas, concursos de tesis, estudios tecnolgicos y otros eventos encaminados a inculcar y desarrollar una cultura de innovacin.

OrganizacinDesde el ao 2007, RAMP PER viene ejecutndose por un consorcio de tres instituciones: NESsT (Grupo para la Autosustentacin de las Organizaciones de la Sociedad Civil), CONDESAN (Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregin Andina) y GRUPO PUCP (Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Catlica del Per). Su mbito de intervencin ha sido Cajamarca, Cusco y Puno. En cada regin ha contado con socios estratgicos: CEDEPAS Norte (Centro Ecumnico de Promocin y Accin Social Norte), CARITAS Cusco y CIED (Centro de Investigacin, Educacin y Desarrollo), respectivamente. Adems, el equipo de trabajo del proyecto est organizado en un Grupo Directivo, Grupo Operativo y Grupo Consultivo. En este ltimo se han integrado diversos expertos en el tema de la innovacin tecnolgica a fin de asesorar y aportar con capital intelectual, social y financiero en la ejecucin del proyecto.

9

El Programa de Acompaamiento a Creadores de Tecnologa RAMP PER

EL PROYECTO

El Programa de Acompaamiento a Creadores de Tecnologa de RAMP PER propuso un trabajo basado en cuatro fases: 1. Incubacin (12 meses): En esta etapa se seleccionan de 20 propuestas que ingresan a un proceso de formacin de capacidades para la elaboracin de un prototipo tecnolgico y un plan de negocios para llevar un producto tecnolgico al mercado a travs de un emprendimiento social. En esta fase se trabaja con los participantes en el desarrollo de sus capacidades emprendedoras y la proteccin legal de su prototipo. El innovador recibe, en esta etapa, un aporte financiero en calidad de donacin de hasta US$ 6,000. La incubacin culmina con un proceso de seleccin hacia la siguiente etapa. 2. Lanzamiento (1-3 aos): Los participantes invitados a esta etapa implementan una actividad empresarial basada en su tecnologa. El Proyecto asesora el lanzamiento empresarial a nivel tecnolgico y de negocio, apoya en el relacionamiento con actores externos que pueden ser importantes para el desarrollo del emprendimiento y facilita un crdito como capital semilla de hasta US$ 20,000 (veinte mil dlares americanos) a travs de un socio financiero. 3. Escalamiento (el tiempo depende del negocio): Los participantes cuyos negocios sociales demuestren mejor desempeo en sus indicadores empresariales son invitados a una etapa especial de escalamiento en la cual se planifica y organiza el crecimiento empresarial y la mayor difusin de la innovacin tecnolgica. Esta etapa puede significar un crdito adicional. Se brinda asesora y acompaamiento en el crecimiento y diversificacin de la estrategia empresarial a las propuestas que an continan desarrollndose en el mercado.

El Modelo RAMP PEREl Modelo RAMP PER trabaja fortaleciendo diferentes eslabones del sistema de innovacin regional. Para ello trabaja con innovadores y difusores de tecnologas (componente 1), con proveedores de conocimiento y servicios como las universidades, as como con otros actores interesados en promover la innovacin tecnolgica en la regin (componente 2).Actores Directos Promotores y decisores de polticas Proveedores de servicios Inventores Innovadores Distribuidores Difusores Usuarios Actores Indirectos

Interrelacin e Interdependencia

10

Los Programas

EL PROYECTO

En los cinco aos de duracin del Proyecto RAMP PER, hemos ofrecido la implementacin de dos programas concursables de fortalecimiento y acompaamiento para creadores de tecnologa, de dos aos y medio cada uno. A travs de estos programas hemos brindado soporte profesional y econmico a los innovadores a fin de que desarrollen sus inventos y estos se conviertan en productos tecnolgicos comercializables mediante estrategias empresariales. El Primer Programa fue lanzado en enero de 2007 y tuvo por objetivo apoyar a 20 innovadores de las regiones de Puno, Cajamarca, Cusco y Lima. La convocatoria permiti la postulacin de 176 innovadores. De estos, 18 innovadores fueron seleccionados para iniciar la Etapa de Incubacin, en donde recibieron acompaamiento y capacitacin para el desarrollo de sus planes de negocios, adems de desarrollar el prototipo a nivel industrial para su puesta en marcha. Los innovadores seleccionados fueron:

Cajamarca Mara Felcitas Arias y Toribio Tejada - Manta trmica o Cmara cocinera. Julio Cabanillas - Cocina mejorada multiusos con agua caliente. Juan y Tania Rivera - Tanque seleccionador de caf.

Cusco Cristbal Valdez - Bomba Manual de Agua CVC. Ivn Leva, Sandro Gamarra, Hernn Condori y Santos Oscco - Equipo de fototerapia neonatal Neoled. Walter Utani y Corina Choquecahuana - Peladora de moraya (chuo blanco). Martn Cuchillo - Fogn ecolgico.

Lima Bruno Lvano - Burbuja neonatal para zonas andinas. Nino Castro - Macetero ecolgico y biodegradable para viveros. Pedro Romero - Paquete tecnolgico para la obtencin del aceite Sacha Inchi.

Puno Antoln Fernndez - Picadora de forraje AFVILCA. Roger Coaquira - Mquina peladora de tunta o papa congelada. Ritcher Gutirrez - Secador de quinua RG - 76. Santiago Inca Apaza - Cocina ecolgica ahorradora. Onofre Mamani - Termo cocina rural ONOFRE. Mario Endara, Fredy Endara, Hernn Lipa y Ral Endara - Cocina rural ecolgica [CRE]. David Bustinza - Sistema solar por termosifn de alta eficiencia con colectores solares de mediana temperatura.

11

El Segundo Programa se inici a mediados del ao 2009. La convocatoria gener 97 postulaciones, de las cuales, fueron seleccionadas los siguientes innovadores:

EL PROYECTO

Cajamarca Alberto Angulo - Mquina AAP (amasadora, amoldadora y pesadora) de queso mantecoso. Baltazar Garca y Ana Ramrez - Frovacunas. Giovanna Chvez y Guido Araujo - Planta de tratamiento de agua multifamiliar. Felipe Snchez - Mquina hiladora torcedora. Jacob Tejada - Dosificador-prensa de forraje picado. Javier Perinango - Ordeadora mecnica JP1RG.

Cusco Benecio Champi, Rosala Ojeda, Adela y Michael Champi - Equipo de tejido Yamachi. Nicasio Uapillco - Mquina trilladora de granos. Edwin Caldern - Equipo para el tratamiento de vrices y trombosis. Fermat Carrillo, Luis Cullar, Jimmy Mendoza y Wilberd Chuquicallata - Mdulo de control de vlvulas para riego. Sonia Alencastre - Mquina centrfuga para la elaboracin de suero de leche en polvo o granulado. Nico Uapillco - Sembradora de maz a traccin animal. Rubn Huacani - Equipo de recubrimientos metlicos por bombardeo inico para cermicos.

Puno Jos Quilli Callata - Mquina trilladora, venteadora y picadora de granos (TVP). Rudy Cceres Huayta - Equipo Multipropsito para la elaboracin de productos lcteos. Crisli Checalla Paredes y Rudy Dueas Tapia - Mquina Venteadora - Seleccionadora de Quinua y otros Granos Andinos. Enrique Cutipa Zapana - Mquina elctrica de hilados de fibra de alpaca. Sergio Quispe Galindo - Mquina peletizadora de alimentos balanceados para truchas y animales (mini peletizadora ABATA). Edwin Zegarra Hinojosa - Mquina cardadora de fibra de alpaca. Roberto Flores Ramos - Ovilladora elctrica.

12

HISTORIAS DE EMPRENDEDORES TECNOLGICOS

CAJAMARCA

El Per de los innovadores

JULIO CABANILLASCAJAMARCA

El Per de los innovadores

CAJAMARCA

era posible obtener agua caliente. As empez a fabricar un fogn de tres piedras, a manera de una cocina con chimenea. Ms adelante sabra que aquello era conocido como cocina mejorada y que diferentes entidades como la empresa minera Yanacocha promovan su fabricacin y uso en la regin. Luego realizara su primera creacin: una rajadora de carrizo por la cual gan un concurso promovido por ITDG-Soluciones Prcticas, una organizacin local de desarrollo.

El uso de la cocina mejorada reduce enfermedades respiratorias, de vista y piel en las familias rurales.En esos aos Julio se desempeaba como promotor de salud en su comunidad, de la organizacin internacional CARE. Con frecuencia diversas ONG lo invitaban a capacitaciones. En paralelo, avanzaba con su proyecto de cocina mejorada. Cuando ste por fin tuvo luz verde, CARE le pidi que fabricara 800 cocinas para comunidades en Celendn. As, poco a poco empez a tener ms clientes como el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) y la empresa minera Yanacocha. Esta ltima lo nombr su consultor: su funcin consista en capacitar acerca del uso y mantenimiento de la cocina. Gracias a los conocimientos adquiridos y la experiencia acumulada, Julio no dud en participar de la convocatoria de RAMP PER. Recuerda que fue su esposa quien escuch en la radio un anuncio sobre un concurso de innovaciones tecnolgicas. En el proyecto me ayudaron a desarrollar mi propuesta. Yo no tena educacin, no saba preparar una propuesta ni un plan. Cmo podra postular?. Pero Julio fue seleccionado y tras ganar el concurso, la relacin con los clientes, el prestigio de los miembros del Consorcio RAMP, as como el potencial del marketing hacia sus cocinas, marcaran importantes logros para l. Adquiri as un gran compromiso con el proyecto. Si pese a mi falta de estudios logr vencer a cientos de postulantes, pens que se deba a mi conocimiento, afirma. Al ganar el concurso, Julio decidi invertir el dinero en herramientas y mquinas. Me demor ocho meses en trabajar mi prototipo. Empec a probar con miembros de mi familia. Cobraba 20 soles por cada cocina. Ganar eso era bastante para m.

JULIO CABANILLAS

En el distrito de Asuncin, Cajamarca, Julio Cabanillas Saavedra es muy conocido. Lo reconocen como el creador de las cocinas mejoradas. Para la poblacin, Julio es un inventor. Y es que su historia cambiara cuando en el ao 2007 fue seleccionado como uno de los ganadores, a nivel nacional, del Primer Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo del Proyecto RAMP PER. Ahora Julio tiene varios clientes, vecinos de Cajamarca y tambin instituciones, que lo buscan para que instale o capacite en el desarrollo del producto tecnolgico que lo hizo ganador. Con 37 aos de edad y educacin hasta el quinto grado de primaria, Julio no se amilana. Para l cada da ha sido una ardua lucha. Su familia era muy pobre y junto a su madre y hermanos vivan de lo que cultivaban en la chacra. Julio creaba sus propios juguetes con materiales rsticos. Le gustaba observar y experimentar. A los 16 aos, Julio se cas. Tuvo cuatro hijos y pensaba que su vida estara siempre en el campo: mi padre crea que la educacin era trabajar con la lampa o con animales, pero a m no me gustaba, por eso me dediqu desde joven a trabajar en todo: era carpintero, albail, electricista y radiotcnico. Cuando Julio viva en Bagua chica, Amazonas, recibi un pedido para arreglar una red de agua potable sin imaginar que este trabajo le permitira descubrir cmo

16

El Per de los innovadoresAntes viva slo de lo que sembraba en la chacra, recuerda. Durante este tiempo Julio ha aprendido muchas cosas. Cuando llegu a RAMP no saba leer. No pensaba que podra emprender un negocio a partir de una idea. Solo quera hacer cocinas. Pero tuve la suerte de conocer a personas que me ayudaron mucho, comenta.

JULIO CABANILLAS

Ms familias acceden a agua caliente y mejoran sus condiciones de vida.Julio tiene muchas ms metas por delante. Quiere equipar su taller y que su empresa cuente con un buen equipo profesional. Por su parte, est estudiando un Diploma en Administracin de empresas. Ahora cuenta adems con otro modelo de cocina: es una cocina porttil, ms pequea y funcional, que se adapta a las necesidades. Adems del horno y el agua caliente, cuenta con reposteros y el diseo es en forma de escuadra. Tiene adems mayor duracin y garanta, lo cual genera mayor confianza del pblico. Lo que ms valoro de mi experiencia en RAMP son las capacitaciones: cmo marketear el producto, cmo elaborar un plan de negocio, la asesora tecnolgica, etc. Creo que lo mejor es hacer las cosas bien. Un producto bueno es solicitado, seala. Para l, RAMP PER le ha ofrecido muchas cosas: el acompaamiento que tiene gracias a CEDEPAS Norte, socio regional del proyecto; la capacitacin tcnica recibida de parte de los asesores tecnolgicos, la asesora para elaborar el plan de negocios, los recursos econmicos para el desarrollo de su prototipo, pero sobre todo, el reconocimiento. Estoy muy contento con los resultados. Ahora tengo mi empresa: JCS Cocinas mejoradas multiusos. Me siento satisfecho de haber aprendido por m mismo, de mis propias necesidades. Cuando uno aprende a innovar, nadie nos quita ese don. Por eso, cuando me presento a alguna entidad voy con mi diploma y les digo: Mire, he ganado un concurso a nivel nacional, soy yo quien hace las cocinas. Prubelas. Me siento orgulloso de ser parte de RAMP y de ser ahora un empresario, concluye.

Cocina mejorada multiusos con agua caliente

CAJAMARCA

Termococina fija que utiliza como combustible lea y/o bosta. Cuenta con un sistema de calefaccin interno que permite calentar agua proveniente de un tanque de almacenamiento y al mismo tiempo cocinar. As se aprovecha la energa trmica para dos funciones importantes de la vida cotidiana.

Descripcin de la actividad empresarial

La empresa ofrece el servicio de construccin de cocinas fijas y porttiles. Se ofrece a instituciones gubernamentales y no gubernamentales de la regin Cajamarca para su instalacin en las comunidades menos favorecidas. Tambin las cocinas se venden de forma directa a familias de zonas urbano-marginales.

17

FELCITAS ARIAS y TORIBIO TEJADA

CAJAMARCA

El Per de los innovadores

El Per de los innovadores

CAJAMARCA

Desde que era una nia, Mara Felcitas Arias Rojas disfrutaba el contacto con la naturaleza. Naci en la provincia de San Marcos, pero vivi siempre en Cajamarca. A su curiosidad y habilidad para crear cosas, se sumaba un especial inters por descubrir los beneficios y propiedades de las plantas. Por ello, la decisin de estudiar Ingeniera Agrnoma en la Universidad Nacional de Cajamarca no pareca ajena a su futuro. Tras egresar de la universidad, Felcitas se dedic a trabajar. Su experiencia incluy algunas entidades vinculadas al tema de innovacin. Con el tiempo se cas y tuvo tres hijos. Toribio Tejada, su esposo es tambin Ingeniero Agrnomo.

al Concurso del Programa de Ciencia y Tecnologa (FINCyT). Para sorpresa suya, y de toda su familia, su producto result triunfador. En ese momento, Felcitas y su familia pensaron que su innovacin poda lograr an ms. As llegaron al Proyecto RAMP PER. Por su experiencia profesional, Felcitas y Toribio tenan contactos e informacin sobre el tema. Se acercaron a CEDEPAS Norte, averiguaron y decidieron participar en la convocatoria al Primer Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo. Lo hicimos slo con la intencin de competir, no esperbamos salir seleccionados, indican.

FELCITAS ARIAS y TORIBIO TEJADA

Innovaciones que ayudan a proteger el medio ambiente.Su paso por el proyecto RAMP PER gener muchas satisfacciones para la familia, quien ha sido un gran apoyo. Toribio est muy involucrado en el campo de la investigacin y el desarrollo de innovaciones. Lo mismo ocurre con sus hijos: dos de ellos estudian Ingeniera Civil; el ltimo est postulando a la universidad. Hemos aprendido mucho de las capacitaciones. Aprendimos a hacer una empresa, a disear un plan de negocio, a trabajar encuestas, etc. Pero todava nos falta mucho por hacer. Queremos conocer mejor al pblico, saber qu esperan los consumidores. Nos interesa mucho el enfoque empresarial. Queremos realizar un estudio de mercado para saber cmo mejorar nuestro producto y poder difundirlo ms, comentan ambos no sin antes mencionar que el camino no fue fcil. Y es que aunque aparentemente se trata de un producto sencillo, no fue as, por lo que ambos tuvieron que sortear varias dificultades. Al inicio queramos hacerlo todo. Pensaba que yo poda hacer la costura, pero luego me di cuenta que era mejor recurrir al especialista. Encontrar la persona para que confeccione la cmara cocinera result tedioso, difcil, ms de diez personas tuvieron que trabajar en ello. Este inconveniente retras el lanzamiento. Cuando por fin lo logramos, tenamos que ver si los materiales eran los adecuados. As, poco a poco hemos aprendido a mejorar el producto, a desarrollar un adecuado control de calidad. Creo que para lograr xito hay que ser perseverantes y saber delegar funciones, valora Felcitas.

En sus labores del hogar, Felcitas no siempre cont con apoyo de una persona. Antes de salir a trabajar, dejaba listo el almuerzo, as su esposo poda almorzar en casa. Pero, cuando ste llegaba, la comida estaba fra. Tal situacin la motiv a pensar en una solucin a este problema. Fue as como surgi la idea de la cmara cocinera. Al inicio lo llambamos manta trmica. Consista en una bolsa o saco envolvente que permita terminar de cocer los alimentos con el propio calor que desprenda la olla y los conservaba calientes por varias horas, recuerda Felcitas. Por mucho tiempo, la cmara cocinera se mantuvo en el mbito familiar. Sin embargo, en el 2007, uno de los hijos de Felcitas decidi presentar el producto

20

El Per de los innovadoresUn hecho importante para Felcitas y Toribio es haber logrado algo importante por s mismos. El tiempo invertido, los viajes realizados para investigar y desarrollar el prototipo, para buscar los materiales y realizar las pruebas y ensayos, forman parte de esta historia de esfuerzo. Es una sensacin de satisfaccin, no por el valor econmico, sino porque nosotros mismos lo hicimos. Esta pareja de innovadores valora el apoyo brindado por RAMP PER. No creamos que un producto como ste se pudiera vender. En l han trabajado varios profesionales. Fue un largo proceso, hicimos muchas pruebas hasta tener el prototipo para iniciar la empresa. Solos no lo hubiramos podido hacer, aseguran, a la vez que destacan la labor de CEDEPAS Norte. Ellos han sido un nexo importante. Cuentan con un buen equipo profesional que nos ha orientado y apoyado en el momento oportuno. Tambin nos han facilitado la comunicacin con el equipo central del proyecto.

FELCITAS ARIAS y TORIBIO TEJADA

Ms familias ahorran tiempo, energa y dinero en la coccin y calentamiento de los alimentos.Cmara termo-cocineraTanto Felcitas como Toribio desean que el apoyo del proyecto contine, sobre todo a nivel de capacitacin. Es importante que las personas sepan que hacer una empresa no es tan difcil. Nosotros hemos perdido el temor de dar el salto. Eso es lo que ms valoramos y queremos que ms personas tengan esa oportunidad, afirma tras reconocer que, al inicio, teman que otros copiaran su producto. Hoy, tras su paso por RAMP PER, sienten que tienen la capacidad suficiente para hacer cosas nuevas y continuar innovando en funcin a las necesidades del mercado. Y quieren irradiar esa confianza en otros. Felcitas toma el xito con humildad. No me creo empresaria. Tengo la esperanza que las cosas funcionen con las ventas. Al inicio haba un poco de desesperacin, pero ahora ya tenemos la empresa y debemos hacerla funcionar. Queremos que nuestros clientes se sientan contentos y satisfechos con nuestros productos. No nos interesa vender por vender. Queremos que el producto sirva a los dems, recalca la innovadora. Es un artculo domstico tipo saco o bolsa que sirve para mantener caliente los alimentos. Est fabricado de material trmico multicapa flexible, pesa alrededor de 600 gramos y puede albergar en su interior ollas de hasta 4 litros de capacidad. Permite disminuir el consumo de energa calorfica para mantener el calor de los alimentos por largos perodos de tiempo.

CAJAMARCA

Descripcin de la actividad empresarial

El negocio consiste en la fabricacin y comercializacin de la cmara cocinera en diferentes diseos para un mercado de amas de casa en la regin Cajamarca. La empresa se encuentra actualmente desarrollando nuevos productos para llegar a nuevos grupos de clientes, siempre bajo el concepto de tecnologa que permita ahorrar energa y conservar en buen estado los alimentos.

21

JUAN Y TANIA RIVERA

CAJAMARCA

El Per de los innovadores

El Per de los innovadores

CAJAMARCA

Con el uso de esta tecnologa, ms productores de San Ignacio incrementan sus ingresos.Animado por la posibilidad de salir del anonimato con la innovacin que haba desarrollado y con la esperanza que esta pueda convertirse en un aporte al distrito de San Ignacio, la regin y el pas, Juan Rivera decidi presentarse al concurso. Los plazos de postulacin estaban a punto de vencerse, por eso no dud en participar con la idea del tanque seleccionador de caf. Actualmente, a sus 53 aos, Juan tiene su empresa AGROTUR y gran parte de la familia est involucrada, entre ellos su hija Tania, adems de su esposa Hermelinda Rojas. Sus otros dos hijos apoyan cuando estn de vacaciones de la universidad y participan en las consultoras que realiza la empresa. Tal como lo hacan sus ancestros, desde hace ms de veinte aos Juan Rivera Bravo se desempea como agricultor cafetalero. Este socilogo egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca, naci en Ayabaca, Piura, pero vive hace muchos aos en la provincia de San Ignacio, ubicada al norte de Cajamarca. Juan empez a innovar hace ms de una dcada. La idea surgi por la necesidad del propio trabajo cafetalero. Era necesario mejorar la cadena productiva, la calidad del producto. Era importante mejorar el estndar en la productividad del caf, seala al recordar cmo surgi la idea de un tanque tina seleccionador de caf, diseo que permite no slo lavar, sino tambin seleccionar dicho producto. En el ao 2007 se enteraron del concurso promovido por RAMP PER. Para entonces Juan tena un prototipo artesanal de secador solar. Un miembro de CEDEPAS Norte que conoca su trabajo lo anim a postular. Al mismo tiempo, Tania Rivera, su hija, trabajaba una propuesta relacionada con la organizacin ITDG-Soluciones Prcticas. Para este innovador, el apoyo del Proyecto RAMP PER ha sido muy positivo. Nos han asesorado en la elaboracin del plan de negocios. La capacitacin ha sido muy buena y hemos logrado formar nuestra empresa. Logramos ser miembros de Ashoka y ahora tenemos un proyecto con el Programa de Ciencia y Tecnologa FINCyT.

JUAN Y TANIA RIVERA

Cientos de productores mejoran el proceso de seleccin del caf.En efecto, un logro importante para Juan y toda su familia fue ser nombrado Fellow de Ashoka, gracias a su innovador sistema integral de cultivo de caf orgnico para pequeos productores. Y es que desde siempre, una de las mayores preocupaciones de este innovador fue desarrollar una agricultura responsable y cuidadosa del medio ambiente. Por ello, junto a su familia decidieron manejar una pequea parcela integral de cultivo en donde los recursos naturales eran

24

El Per de los innovadores

JUAN Y TANIA RIVERA

utilizados de manera sostenible, de modo tal que las actividades realizadas en ella contribuiran con la economa familiar preservando el medio ambiente y utilizando los recursos naturales de manera sostenible. Juan Rivera aspira que su tanque de lavado y seleccin de caf beneficie a los pequeos y grandes productores de caf de San Ignacio y de toda la regin. RAMP PER nos ha ayudado a todo nivel, tanto en el aspecto personal y familiar como en el acadmico y profesional. Esperamos seguir contando con su apoyo para poder beneficiar a ms productores de la regin, concluye con esperanza.

Innovaciones que contribuyen a ahorrar recursos naturales como el agua y la energa.

CAJAMARCA

Tanque seleccionador de caf

El producto tecnolgico es un tanque de madera descubierto que sirve para el lavado y seleccin manual de caf. El equipo permite lavar los granos y separar los defectuosos en una sola operacin, de este modo se obtiene un mayor rendimiento en la calidad de caf.

Descripcin de la actividad empresarial

El negocio consiste en fabricar y vender el tanque seleccionador de caf a los productores organizados en asociaciones o cooperativas del distrito de San Ignacio, Cajamarca. Se encuentra desarrollando un secador solar de caf para ofrecerlo a los productores.

25

GIOVANNA CHVEZ Y GUIDO ARAUJO

CAJAMARCA

El Per de los innovadores

El Per de los innovadores

CAJAMARCA

Giovanna Chvez Horna es Ingeniera ambiental y trabaja como docente en la Universidad Nacional de Cajamarca, en la sede de Celendn. Guido Araujo Zelada es Ingeniero agrnomo y trabaja en el cultivo de aguaymanto, tambin en Celendn. Como profesionales preocupados por mejorar el saneamiento bsico y, por ende, las condiciones de vida de su regin, decidieron unirse para idear una tecnologa que permitiera solucionar un problema concreto. Jams se imaginaron que, a partir de esa idea, podran hacer empresa.

desarrollo fsico y mental de los nios. En suma, la planta de tratamiento contribuye a disminuir los problemas de saneamiento bsico, seala Giovanna. As mismo, el beneficio adicional que ofrece esta tecnologa es que se adapta a las viviendas rurales y urbano-marginales con acceso a agua. De esta manera, ayuda a propiciar el cuidado y el uso eficiente del agua, agrega nuestra innovadora. La convocatoria al Segundo Programa de Acompaamiento y Fortalecimiento para Creadores de Tecnologa del proyecto RAMP PER, les brind una importante oportunidad a este par de innovadores. Sin embargo, cuando ingresaron al programa tenan ciertas expectativas que poco a poco quedaron cortas, pues ahora, inmersos de lleno en el proceso, se han dado cuenta que pueden llegar ms lejos. En lo personal, siento bastante satisfaccin porque nunca antes haba desarrollado un proyecto como ste. Al ingresar al programa lo que ms deseaba era desarrollar pronto el prototipo, pero me di cuenta que todo es un proceso y que se avanza poco a poco. Ahora mis expectativas van ms all, pues queremos lanzar nuestra empresa, refiere con expectativa la ingeniera.

GIOVANNA CHVEZ Y GUIDO ARAUJO

Ms familias de Celendn mejoran sus condiciones de vida y salubridad.

El producto que Giovanna y Guido crearon lo denominaron planta de tratamiento de agua multifamiliar. Consista en un sistema de tratamiento de las aguas residuales domsticas y estaba dirigido fundamentalmente a las reas rurales de la Regin Cajamarca que no cuentan con redes de alcantarillado. En efecto, la mayora de las viviendas de las zonas rurales y urbanas marginales en Cajamarca, si bien tienen acceso al agua, no cuentan con el tratamiento de las aguas residuales, lo cual provoca un ambiente no salubre en las familias y en la regin. Este producto previene la contaminacin del agua, controlando as las enfermedades diarreicas agudas en el rea de influencia que merman el adecuado

Aunque esto la llena de emocin, Giovanna es sincera y confiesa sentir un poco de temor por las nuevas responsabilidades que deber asumir. Pero aun as desea seguir adelante. Ella y Guido saben que cuentan con el apoyo de RAMP PER y eso los motiva ms. El proceso quizs no ha sido tan difcil, sino ms bien largo, pero a pesar de no saber nada de planes de negocio, las asesoras grupales y personalizadas, adems de las guas de trabajo que nos brinda el equipo RAMP PER, nos facilitaron bastante el proceso. Creo que todo el apoyo brindado es importante pues va engarzado, ya que el financiamiento es bsico pero tambin lo es el establecer metas en el tiempo y darles adecuado seguimiento, afirman convencidos esta pareja de innovadores.

28

El Per de los innovadoresGiovanna tiene el deseo de continuar en el programa y de ir haciendo realidad sus sueos. Cuenta adems con el apoyo de su familia. Lo que ms deseo es que mi producto funcione perfectamente y poder lanzarlo al mercado, evaluar su efecto en el sector rural y, por qu no, incrementar mis ingresos econmicos. Mi familia me apoya aunque siente, como es normal, un poco de temor. Sin embargo quieren que vea cumplidas mis metas.

GIOVANNA CHVEZ Y GUIDO ARAUJO

Tecnologas que promueven un mejor uso del agua.Tanto Giovanna como Guido reconocen la oportunidad que tienen y no quieren desaprovecharla. Saben que el apoyo recibido para desarrollar su tecnologa puede ser un aporte importante en el desarrollo de su regin y del pas.

Planta de tratamiento de agua multifamiliar

Conjunto de dispositivos para el tratamiento del agua contaminada de las viviendas (agua proveniente de labores domsticas de la cocina, lavado de ropa, servicios higinicos, etc.).

CAJAMARCA

Descripcin de la actividad empresarial

Venta de servicios de instalacin de sistemas de tratamiento de aguas residuales a gobiernos locales y empresas mineras dirigidos a zonas rurales de la regin Cajamarca.

29

El Per de los innovadores

JACOB TEJADACAJAMARCA

El Per de los innovadores

CAJAMARCA

A Jacob le fue relativamente sencillo desarrollar esta tecnologa pues su naturaleza siempre lo llev a experimentar con la materia, transformarla y crear soluciones a partir de ella. Decid estudiar Ingeniera Mecnica porque siempre me gust transformar la materia, como el vidrio, cemento o madera para crear nuevas cosas. Luego, en mi etapa acadmica, recib una formacin orientada a solucionar problemas, comenta. En efecto, este innovador es un destacado y experimentado profesional en su rubro. Una de las experiencias que ms valoro es cuando, como docente en un instituto superior tecnolgico, recib la invitacin a formar parte del jurado provincial de las ferias tecnolgicas escolares de la regin. Aprend mucho de los estudiantes, refiere. Su dinamismo e iniciativa lo llevaron por diversos caminos. Jacob ha integrado diversas asociaciones en favor del desarrollo de la cuenca del Jequetepeque y de los agricultores del valle del mismo nombre. As mismo ha participado de manera muy activa en la poltica de su regin.

JACOB TEJADA

Jacob Tejada es un innovador nato y una persona muy emprendedora. Este

Ingeniero qumico egresado de la Universidad Nacional de Trujillo y radicado en la ciudad de Pacasmayo, forma parte del Segundo Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo de RAMP PER. Su habilidad y buen ojo le permitieron identificar las necesidades que tenan los pequeos agricultores de Cajamarca. En efecto, era necesario aprovechar de mejor manera el escaso forraje en pocas de escasez de lluvias y, con ello, mantener o incrementar los ingresos en base a esta actividad. Me di cuenta que los agricultores y ganaderos sufran un perjuicio econmico debido a la oscilacin de los precios del forraje segn la estacin del ao. En este sentido, esta mquina puede ayudar a la conservacin de los forrajes producidos en pocas de grandes ofertas, comprando a los agricultores volmenes de chala que es sembrada de manera planificada, para vender estos forrajes conservados a los ganaderos en pocas de secano. De este modo, el precio se mantiene relativamente estable para ambos sectores de la produccin, detalla.

El uso de esta tecnologa beneficia a agricultores y ganaderos de Cajamarca.Ese espritu innovador y creativo, fue lo que lo motiv a postular al Segundo Programa de Acompaamiento y Fortalecimiento para Creadores de Tecnologa del proyecto RAMP PER en el ao 2009. Jacob tena la idea e incluso haba obtenido un capital semilla para desarrollar su plan de negocios en un concurso organizado por una ONG local, pero le quedaba pendiente fabricar su producto tecnolgico. RAMP PER me brind esa oportunidad. La creacin de tecnologa es lo que nos diferencia del resto de seres vivos, afirma. El producto tecnolgico de Jacob consista en una mquina que trabaja en lnea, la cual dosifica el forraje fresco picado recibido desde otra mquina picadora, para luego entregarlo prensado en pacas (adoquines) y dirigirlos despus a una empacadora de vaco. La mquina sirve para prensar y dosificar la chala que se

32

El Per de los innovadoresproduce en el valle. De este modo se puede reducir el volumen que ocupara una racin de 40 kg. de forraje fresco picado suelto, reducindose as los costos en el insumo as como el espacio de almacenamiento. Tambin permite que el forraje se conserve mejor y por ms tiempo, argumenta. Gracias al proyecto, Jacob mejor su plan de negocios y viene recibiendo asesora permanente para el desarrollo y validacin de su prototipo. Ahora est a punto de convertirse en empresario y poder difundir su propuesta tecnolgica, que como l mismo dice, contribuira con el desarrollo de muchos agricultores, por eso se siente muy agradecido: no hay algo nico que valoro de RAMP PER. Es un conjunto de cosas. Me parece excelente el acompaamiento permanente, la capacitacin recibida, el financiamiento otorgado. La posibilidad de que mi proyecto cumpla la funcin para la cual fue diseado, es decir, que los ganaderos cuenten con forraje en pocas difciles de sequas y que ello traiga desarrollo social. Quizs esto sea lo ms importante.

JACOB TEJADA

El uso de esta mquina permite que el forraje est disponible an en pocas de sequa.Nuestro innovador se siente totalmente comprometido con el proyecto, incluso actualmente se dedica a tiempo completo a l pues sabe que cuenta con la oportunidad de hacer realidad su sueo. Siempre pens que las ideas no deban quedar en el papel sino que deben convertirse en una forma de generar ingresos. La idea por la idea no obtiene ningn resultado. Hay muchas personas que tienen sueos e ideas excelentes pero no pueden llevarlas a cabo porque carecen de apoyo. Por eso agradezco a RAMP PER y a Cedepas Norte, quienes me permitieron hacer realidad este sueo, concluye.

CAJAMARCA

Dosificador-prensa de forraje picado

Es una mquina conformadora de adoquines de forraje fresco picado. Los adoquines son posteriormente embolsados al vaco permitiendo mayor tiempo de conservacin del forraje, previo a su uso para la alimentacin del ganado.

Descripcin de la actividad empresarial

La actividad empresarial consiste en la venta de adoquines de forraje fresco picado embolsado para su venta a ganaderos de valles costeros.

33

El Per de los innovadores

CAJAMARCA

Otros Innovadores TecnolgicosFelipe SnchezMquina hiladora torcedora Segundo Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo Felipe Snchez Alaya es un artesano con estudios primarios. Es un actor social muy importante en la comunidad de Chuquiln, ubicado en el distrito de Los Baos del Inca, en Cajamarca. Es teniente alcalde desde hace 19 aos y ha estado siempre comprometido con el desarrollo de su casero. Forma parte de una asociacin de artesanos tejedores que elabora telares con lana de los mismos animales que cran. Estos telares se transforman en artculos y accesorios de vestir que venden dentro de los principales mercados de la provincia de Cajamarca. De ah que la innovacin tecnolgica desarrollada por Felipe fue una mquina hiladora tejedora, ideada para ahorrar tiempo en el hilado que actualmente se realiza de manera artesanal. La mquina, adems de hilar, sirve para convertir la lana de ovino en hilo torcido.

Alberto Angulo

Mquina AAP (amasadora, amoldadora y pesadora) de queso mantecoso Segundo Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo Alberto Angulo Burgos tiene una empresa de produccin de queso mantecoso en la ciudad de Cajamarca. Conociendo las necesidades de dicha rea de trabajo, Alberto elabor una mquina AAP es un equipo para el amasado, amoldado y pesado del queso mantecoso, producto bandera de dicha regin. Con ella, los productores, como Alberto, podrn ahorrar mucho tiempo en la elaboracin del producto. As mismo garantiza ptimas condiciones sanitarias en su elaboracin.

Tambin participaron: Javier Perinango: Ordeadora mecnica JP1RG (Segundo Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo). Baltazar Garca y Ana Ramrez: Frovacunas (Segundo Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo).

34

CUSCO

WALTER UTANI WALTER UTANICUSCO CUSCO

El Per de los innovadores

El Per de los innovadoresPero su idea no se concret. Las limitaciones econmicas le impedan construir el prototipo de su innovacin y hacerla realidad. La iniciativa qued paralizada y Walter decidi estudiar Ingeniera Metalrgica en la Universidad San Antonio Abad del Cusco. Tiempo despus, junto a su compaera de aulas, Corina Choquecahuana, quien comparta el mismo inters por el proyecto, escucharon un anuncio en la radio sobre el concurso promovido por RAMP PER. No dudaron en participar: Yo tena listo el proyecto e incluso lo haba presentado antes en mi universidad. Haba investigado todo sobre la papa: el tiempo de congelado, sus componentes, etc. Me di cuenta que en el proceso de produccin de moraya exista mucha merma. Crea que una peladora podra ser una solucin eficaz, ya que se industrializara la elaboracin de moraya, mejorndose el nivel de produccin y la presentacin del producto y, por ende, elevara los ndices de compra. Entonces, lo nico que me faltaba era que alguien me apoyara en la construccin de la mquina. El momento que tanto esperaban lleg cuando Walter y Corina fueron seleccionados. Como tenan el diseo avanzado, no les cost integrarse al proyecto RAMP PER. Al inicio slo esperaba aprender ms y algn incentivo, pero el apoyo que nos dieron fue decisivo y super lo que tena pensado. Afianzar la confianza en s mismos, el acompaamiento de profesionales a nivel empresarial y tecnolgico, adems del contacto con empresarios y especialistas en el rubro, han sido los principales aportes de RAMP PER para ambos jvenes. Hoy Walter, de 32 aos, y Corina, de 29, son una feliz pareja y padres de un nio de 2 aos. Ambos se sienten muy orgullosos y felices pues no slo han adquirido nuevos conocimientos tcnicos sino, sobre todo, han iniciado una etapa como empresarios. Se sienten ms seguros y desean volcar todo lo aprendido en el desarrollo de nuevas innovaciones en el sector agrcola, metalrgico, etc. Yo no saba nada de negocios. No pensaba hacer una empresa, solo quera desarrollar una innovacin. A partir de las asesoras empresariales he empezado a conocer estos temas, he trabajado un plan de negocios, he realizado encuestas. Ha sido una experiencia muy til. Pude darme cuenta de lo importante que era el rol que tena el mercado, pues la capacidad de la mquina era determinada por ste. As mismo, la asesora tecnolgica ha sido sumamente valiosa: el plan tecnolgico, las normas, los planos, los dibujos, los materiales, etc., sostiene Walter quien adems desea especializarse en tecnologa e innovacin y estudiar una maestra sobre estos temas.

WALTER UTANI

CUSCOWalter Utani Poma tena una idea. Sus padres eran agricultores y desde niolos vea trabajar en el campo como productores de moraya (chuo blanco). l los ayudaba en esta labor, sobre todo en el pelado, el cual demandaba tiempo y personal. Walter pensaba que con una mquina se podan solucionar estos problemas. Fue as como empez a desarrollar su inters por la maquinaria, descubriendo que con ella se poda trabajar de mejor manera y con mayor rapidez. Walter, al igual que otros innovadores, buscaba dar solucin a una necesidad de su entorno. Por eso su propuesta consista en el diseo de una mquina peladora de moraya. Despus de investigar por cuenta propia e indagar acerca del funcionamiento de diversos equipos: mquinas de coser, trilladoras, etc., el joven inici su proyecto y decidi trabajar el equipo con material reciclable. Sus profesores lo animaron a presentar su idea al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CONCYTEC). As lo hizo y, a sus 19 aos, Walter gan el concurso promovido por dicha entidad a nivel regional.

38

El Per de los innovadoresA partir de la mquina peladora de moraya, este joven emprendedor ha realizado otras innovaciones, entre ellas un horno; una seleccionadora de papa por tamao; una cosechadora para trillar trigo, cebada, kiwicha, entre otras muchas ideas. Tengo muchas ideas de innovaciones, de acuerdo a eso realizo una investigacin y luego lo relaciono con las caractersticas de nuestra regin, seala el joven empresario. As mismo, por intermedio de RAMP PER viene siendo apoyado por el Programa de Ciencia y Tecnologa - FINCYT, en donde ha presentado dos proyectos: mejora de peladora (disco pelador) y una cosechadora de granos pequea y porttil que puede subir a terrenos estrechos y que no existe en el Per. FINCYT le est brindando apoyo econmico para desarrollar el prototipo industrial y luego llevarlo al mercado.

WALTER UTANI

Ms pequeos y medianos productores de papa se benefician con el uso de esta mquina.Para este joven, el apoyo a los innovadores debe continuar. RAMP PER ha sido muy importante en mi vida. Cuando ingres al programa, no tena ni una sola herramienta, tampoco conoca a las industrias que fabrican la maquinaria. Gracias al crdito que me dieron form mi taller de fabricacin de piezas para maquinarias y ahora cuento con diversas herramientas, pero reconozco que hay muchos jvenes como yo que tienen una tecnologa pero no la pueden desarrollar, reconoce a la vez que valora la importancia de unir los esfuerzos de todos los innovadores. Al principio los innovadores no nos relacionbamos, pero luego nos dimos cuenta que era bueno compartir nuestras experiencias, muchas de ellas comunes a varios de nosotros. Gracias a RAMP PER se ha iniciado este proceso y ahora tenemos la Asociacin de Innovadores de Cusco, a la cual pertenezco. Cada zona tiene sus propias necesidades tecnolgicas. Los agricultores, los ganaderos, los ingenieros y los innovadores estamos ah para solucionar estos problemas. Ahora que cuento con mi empresa y mi taller me proyecto al futuro. Quiero ofrecer este servicio a quienes lo necesiten, especialmente a los productores de papa de Andahuaylas, de donde yo provengo, concluye sin olvidar sus orgenes.

Peladora de moraya (chuo blanco)

CUSCO

Es una mquina de acero inoxidable, cuya funcin es lavar y pelar papa congelada para transformarla en chuo blanco o moraya. Las papas congeladas sern peladas con una productividad mayor (cantidad de papa pelada por minuto) de la que se obtiene con la mano de obra local y, al mismo tiempo, permitir conservar su calidad en ptimas condiciones sanitarias.

Descripcin de la actividad empresarial

Consiste en vender la mquina peladora de moraya a productores. La fabricacin del producto se realizar en Cusco y luego se distribuir a pedido en el distrito de Andahuaylas. Actualmente la empresa se encuentra desarrollando otros productos tecnolgicos como: mquina seleccionadora de tubrculos y segadora y trilladora de granos.

39

SANDRO GAMARRA, IVN LEVA, LUIS JIMNEZ SANDRO GAMARRA, IVN LEVA, LUIS JIMNEZ

CUSCO CUSCO

El Per de los innovadores

El Per de los innovadores

CUSCO

experiencias de otros pases y, con la informacin recogida, empezaron a desarrollar la innovacin. Luis Jimnez era, por entonces, el docente asesor de los jvenes universitarios en este proyecto. Para Sandro, la carrera de Ingeniera Electrnica incentiv en l su habilidad para innovar, pues desde nio haba tenido mucho inters y curiosidad por descubrir y crear cosas. En la especialidad de Ingeniera Electrnica hay varias ramas. Una de ellas, la biomdica, era la que ms nos interesaba. Por eso junto a mis compaeros conformamos un crculo de estudios sobre esta rea. Con ellos nos presentaramos despus al concurso, menciona. Pensbamos que en los hospitales hay muchas oportunidades para innovar. Por eso empezamos a desarrollar equipos biomdicos buscando solucionar las necesidades existentes. Tenamos muchas expectativas con esta idea. Nos animaba la posibilidad de desarrollar una idea innovadora para hacer empresa y tambin contribuir con la sociedad, comenta Sandro. La expectativa de este grupo de innovadores era recibir el financiamiento para poder desarrollar su prototipo y tambin su empresa, sin embargo, Luis confiesa que al inicio pensaron que la propuesta de RAMP PER podra quedarse slo en buenas intenciones, tal como haba ocurrido con otras experiencias. Cuando ingresamos al proyecto RAMP PER, tenamos conocimiento del apoyo que nos brindaran tanto para financiar el desarrollo de nuestro producto tecnolgico, como el acompaamiento para formalizar una empresa. Todas estas propuestas se cumplieron: ahora nos encontramos en la etapa de lanzamiento empresarial y estamos desarrollando diversas actividades, entre ellas, charlas en los hospitales sobre los beneficios de nuestro equipo, estamos brindando servicios y adems tenemos nuevos productos en desarrollo, menciona Luis tras reconocer que las expectativas iniciales fueron superadas. Para Sandro, participar en el programa de RAMP PER fue todo un reto pues no eran especialistas en el tema: cuando llegamos al programa, no sabamos qu era un plan de negocio, estudio de factibilidad, estudio de mercado, entre otras herramientas. RAMP PER nos facilit los asesores que nos orientaron durante todo el proceso.

SANDRO GAMARRA, IVN LEVA, LUIS JIMNEZ

En setiembre de 2007, un grupo de estudiantes de Ingeniera Electrnica, que formaban parte de un grupo de investigacin de la Universidad San Antonio Abad, se enter del concurso promovido por RAMP PER. As, Sandro Gamarra, Ivn Leva, Santos Oscco, Juvenal Condoma, Hernn Condori, Gian Carlo Romn y Luis Jimnez, docente universitario y asesor de este grupo de jvenes en aquel momento, decidieron postular al Primer Programa de Acompaamiento y Fortalecimiento para Creadores de Tecnologa RAMP PER. Sandro Gamarra e Ivn Leva tenan una propuesta para desarrollar un equipo de fototerapia con panel LEDs de luz azul, que sirviera para tratar la ictericia neonatal. Se acercaron a CARITAS, socio regional de RAMP en Cusco, y Alberto Carpio, director de la institucin, los orient. Para entonces contaban con un prototipo que no cumpla con los parmetros establecidos. Sandro e Ivn, quienes entonces hacan prcticas pre-profesionales, vieron la posibilidad de que el equipo contenga fluorescentes. Los mdicos tenan cierta resistencia y se cerraban ante tal idea. Pero los jvenes persistan. Realizaron encuestas y entrevistas, investigaron los equipos existentes, compararon

42

El Per de los innovadoresSANDRO GAMARRA, IVN LEVA, LUIS JIMNEZLa perseverancia y esfuerzo dieron sus frutos. Los jvenes innovadores lograron desarrollar su producto tecnolgico y constituir su empresa denominada Ingeniera y Mediciones SAC (INGENIMED). Hoy, el producto estrella es NEOLED. La marca est registrada, lo cual abre nuevas oportunidades a la empresa.

Ms familias de escasos recursos se benefician con tecnologa accesibleEstos innovadores jams imaginaron que de ser estudiantes, en el caso de Sandro, o docente universitario, en el caso de Luis, llegaran a convertirse en empresarios. Nos sentimos muy agradecidos con el proyecto RAMP PER. Esta oportunidad nos abri las puertas a otras entidades y posibilidades de apoyo, como el Programa de Ciencia y Tecnologa- FINCYT. Hemos participando en diversos concursos y eventos, como el Concurso Nacional de Prototipos de Innovaciones INNOTEC, donde ocupamos el segundo lugar con el equipo de fototerapia de luz azul madre canguro; el Foro de Tecnologas Neonatales que se realiz en EEUU, y otras actividades, mencionan. Tambin destacan el acompaamiento permanente de RAMP PER a travs de CARITAS, institucin que lidera el proyecto en la regin. Consideran que contar con el respaldo de instituciones nacionales e internacionales es un aporte muy valioso para su experiencia. En nuestro pas es importante romper las brechas para la innovacin. Es importante promover espacios de intercambio entre innovadores, seala Sandro. Nuestros jvenes empresarios se encuentran muy satisfechos con lo alcanzado y sus familias se sienten muy orgullosas. Del equipo inicial quedan Sandro, Ivn y Luis. Ahora cuentan con un socio ms: el Ingeniero Flix Mamani. El equipo actual se plantea como paso siguiente, planificar el futuro. Nuestra meta es consolidar la empresa y ser reconocidos. Queremos vender el equipo, que se sepa que hay tecnologa de exportacin en Cusco. Queremos que nuestra empresa se convierta en una fbrica de equipos electrnicos de uso mdico y as poder demostrar que en Per, y especialmente en el Cusco, se puede desarrollar tecnologa que est al servicio de la salud, afirman con plena conviccin.

Equipo de fototerapia neonatal Neoled

Equipo con panel de LEDs de luz azul denominado NEOLED el cual es utilizado para el tratamiento de la ictericia neonatal. Este procedimiento consiste en la exposicin del neonato a la luz emitida, lo que permite reducir los niveles de bilirrubina en la sangre con un menor tiempo de exposicin en comparacin a tratamientos de luz halgena o fluorescente. Al acortar el tiempo de tratamiento se evita la deshidratacin del menor, reducindose, a su vez, su exposicin a la radiacin ultravioleta.

Descripcin de la actividad empresarial

El negocio consiste en la fabricacin y venta de un equipo de fototerapia de aplicacin clnica as como de distintos servicios mdicos colaterales. Actualmente la empresa est desarrollando nuevos productos, entre ellos: electrocardigrafo para aplicacin educativa, pulsoxmetro, equipo de fototerapia aplicado en mtodo madre canguro, polargrafo para anlisis de contaminantes en aguas y suelos, instrumento para anlisis de litio en la sangre electroforesis capilar, adems de brindar servicios de electrotecnia y electrnica - mantenimiento y reparacin de equipos.

CUSCO

43

El Per de los innovadores

NICASIO UAPILLCOCUSCO

El Per de los innovadores

CUSCO

Nicasio es un innovador y se siente orgulloso de serlo. En Cusco le dicen el inventor. Es un personaje muy conocido y querido. La dura infancia que le toc vivir, as como sus vivencias en el campo forjaron en l un espritu aguerrido y luchador. Sus ganas de aprender y su capacidad de trabajo, le permitieron descubrir que poda aplicar su experiencia y habilidad innata para mejorar las condiciones de trabajo de los agricultores y ganaderos de su regin. Varios aos despus, con muchas tecnologas desarrolladas y otras tantas en proyecto, Nicasio nos cuenta su historia.

Para entonces, su sueo era tener un triciclo y una botella de oxgeno para soldar carros: desde nio conoca lo que era el aluminio, fierro fundido, acero, etc. Vea a mi pap trabajar en eso. Por eso, cuando llegu a Lima decid empezar a trabajar en soldaduras. Trabaj en un taller y aprend tambin planchado y pintura. Luego conocera lo que era la mecnica automotriz. Orgulloso por la experiencia y conocimientos acumulados, decidi volver a su tierra, trabajar en el mantenimiento de maquinaria y terminar sus estudios de secundaria. Tena 25 aos. Trabajaba con todo tipo de mquinas, implementos para tractores agrcolas, trilladoras, cortadoras, etc. As, poco a poco, empec a preguntarme para qu funcionaba una cosa o la otra. Sin querer empec a innovar.

NICASIO UAPILLCO

Ms agricultores cusqueos incrementan suproductividad al ahorrar tiempo y mano de obra.Nicasio aprendi a biselar, a saber qu tipo de soldadura usar, etc. Empec a fabricar una mquina picadora de forraje. Luego, hice una mquina para la alimentacin de cuyes que fue muy reconocida y me permiti ganar muchos premios, uno de ellos otorgado por el PNUD. Poco a poco, por su propia iniciativa e inters, se especializ en la elaboracin y venta de maquinarias agroindustrial. Desde el ao 2009, don Nicasio participa en el Segundo Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo, de RAMP PER. Su innovacin tecnolgica fue una trilladora porttil estacionaria para cereales, la cual sostiene, pudo desarrollar gracias a su conocimiento de la realidad y necesidades del campo. Existan grandes dificultades y demoras en el trillado de granos como la quinua, cebada y trigo lo que ocasiona que se obtengan productos de mala calidad. Para evitarlo, desarroll una mquina porttil estacionaria que trilla trigo y cebada, pero que puede ser usada para otros granos. En efecto, este innovador aprendi de su propia vivencia, de las necesidades que vio y vivi. Me interesaba mucho innovar, adaptar las mquinas a la realidad del campo. Aprend a hacerlo de manera emprica. Ahora ya no trabajo en la chacra, pero por mucho tiempo lo hice. Por eso s lo que necesitan mis paisanos: cmo minimizar mano de obra, cmo ganar tiempo, etc..

Nicasio Uapillco Ttito tiene 61 aos. Naci en Anta, Cusco. Su padre era

herrero. De l hered la inquietud por la maquinaria, las habilidades en torno a la metalmecnica, los conocimientos sobre el aluminio, el fierro; as como su cercana a las necesidades del campo. Su niez fue sumamente precaria. Mi familia viva en extrema pobreza. No logr terminar mis estudios escolares. Mis padres tenan muchos problemas y mis hermanos y yo tenamos hambre. Los cuchillos que mis padres fabricaban los intercambibamos por comida, por chuo, recuerda con tristeza.

46

El Per de los innovadoresEl inters social de Nicasio se ha mantenido a lo largo del tiempo, es por eso que da a da se esfuerza por encontrar soluciones tecnolgicas a un sinfn de necesidades de los agricultores y ganaderos de la zona donde vive. Lo que yo quiero es que las personas de mi pueblo se superen. Por eso, cuando mis paisanos usan mis mquinas, yo me siento orgulloso. A quienes las compran les doy cursos de capacitacin para que sepan usarlas y mantenerlas, porque manejar una mquina implica mucha responsabilidad. Mis mquinas se han expandido a varias regiones del sur del Per y eso me hace sentir muy contento, manifiesta.

NICASIO UAPILLCO

Al ser trillados los granos en mejores condiciones higinicas, se optimiza la calidad del producto para el consumo humano.Esta situacin le ha permitido mejorar sus ingresos y con ello, mejorar las condiciones de vida de su familia. Mis hijos son profesionales. El mayor es contador, el segundo es egresado de SENATI (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial) y los dos ltimos estn estudiando Psicologa y Medicina. Ellos tienen muchas cosas que de pequeo yo no tuve y eso me da mucha satisfaccin. Don Nicasio tiene muchas expectativas sobre su empresa INNOVA MAGRINI. Actualmente vive en Calca, lugar en donde tiene su taller. Tiene para crecer ms, pero necesito ms apoyo econmico y asesoramiento como el que RAMP PER me ha dado en estos aos. Ahora yo tengo maquinaria de ltima tecnologa. Con los premios que he obtenido del PNUD como Premio a la Micro empresa en el 2007, y con el apoyo de RAMP, he podido comprar buenas mquinas, agrega. Yo quiero dedicarme a innovar y que otros trabajen con mis tecnologas. En el Per tenemos muchas necesidades y muchos retos. Las mquinas deben adecuarse a la zona, a la geografa y a las necesidades de la poblacin. Por eso agradezco a RAMP PER. Su apoyo ha sido muy importante pues gracias a ellos puedo aplicar todo lo que s en mi propia empresa. La innovacin no es para uno mismo, sino para el bienestar de nuestro pas, para su desarrollo, concluye. Definitivamente, la experiencia de don Nicasio es una leccin de superacin y perseverancia.

Mquina trilladora de granos

Es una mquina trilladora y venteadora porttil, capaz de trillar y ventear cuatro tipos de cereales: cebada, trigo, quinua y kiwicha. Tiene la capacidad adicional de ser transportable.

CUSCO

Descripcin de la actividad empresarial

La actividad empresarial consiste en la fabricacin y comercializacin de mquinas agrcolas y agroindustriales en la regin Cusco, una de ellas es la mquina trilladora de granos, otras con una trayectoria mayor son la mquina picadora en diferentes versiones, as como mquinas seleccionadoras, bombas de agua, entre otras.

47

El Per de los innovadores

EDWIN CALDERNCUSCO

El Per de los innovadoresEn efecto, el proyecto que Edwin haba desarrollado, con mucha habilidad, consista en un masajeador electro neumtico que funciona mediante dos tecnologas complementarias para tratamientos de trombosis, vrices y edemas linfticos. Estas tecnologas son la presoterapia y la electroestimulacin. La primera se encarga de generar masajes mediante presiones secuenciales por medio de recmaras neumticas que se llenan de aire y que generan presiones positivas en la pantorrilla; la segunda se encarga de la excitacin de las fibras motoras de la pantorrilla logrando una contraccin rtmica de los msculos esquelticos. Este equipo permitira abaratar los costos del tratamiento y lograr que ms personas de la regin puedan atenderse, explica.

CUSCO

EDWIN CALDERN

Tecnologa mdica al alcance y beneficio de ms personas.Pero el camino no fue fcil. Una de las primeras dificultades que el joven estudiante tuvo que afrontar fue no contar con el apoyo de su familia. Y es que sus padres, con una formacin muy tradicional, haban apoyado los estudios de su hijo con mucho esfuerzo. Mis padres teman que fracasara con mi idea. No estaban dispuestos a apoyar mi idea ni invertir en ella. No crean que funcionara. Ellos queran que yo trabaje en una empresa y empleara mis habilidades y destrezas de ingeniero, seala el joven.

Edwin Caldern Mendoza es un joven Ingeniero Mecnico de la Universidad

Nacional San Antonio Abad del Cusco, que desarroll un equipo mdico para el tratamiento de trombosis y vrices. Su participacin en el Segundo Programa de Apoyo y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo de RAMP PER, tuvo que sortear diferentes dificultades. Hoy se apresta a lanzar su propia empresa de base tecnolgica. La idea del equipo masajeador surgi cuando llevaba un curso sobre aplicaciones biomdicas. Tuve la idea de construir un aparato que realizara masajes en la pantorrilla, cuyo propsito sera lograr la estimulacin de la red venosa y lograr que la sangre retorne hacia el corazn. De esta manera se impedira la acumulacin excesiva de la sangre en las venas y se evitara el problema de las vrices, recuerda.

En el ao 2009 me enter de la convocatoria que haca RAMP PER al Segundo Programa de Apoyo y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo. Me pareci una buena oportunidad para concretar mi idea y decid participar. Por eso agradezco el apoyo del proyecto. Gracias a RAMP tuve la oportunidad de materializar la idea que tena, con mayores prestaciones de tratamiento e incorporando la tecnologa adicional de electroestimulacin. Ahora me siento muy satisfecho porque invierto mi tiempo en una actividad muy productiva para m, algo que realmente me gusta hacer, agrega. Edwin se siente muy orgulloso por lo alcanzado. No se imagin que a partir de su idea podra lanzar una empresa propia, pero ahora lo tiene en la mira. Nunca me imagin formar mi empresa. En el Per hay poqusimas empresas

50

El Per de los innovadoresque crean tecnologa y lamentablemente no hay apoyo por parte del Estado. El acompaamiento de RAMP PER me ha permitido ser parte activa del desarrollo y bienestar de mi pas a travs del desarrollo de una tecnologa que puede beneficiar la salud de muchas personas.

EDWIN CALDERN

Nuevas reas de investigacin para mdicos y cientficos peruanos.Si bien el inicio fue un tanto difcil para el joven ingeniero, la experiencia desarrollada en el Segundo Programa para Creadores de Tecnologa fue muy gratificante. Realizar un estudio de factibilidad, desarrollar un plan de negocios o determinar el punto de equilibrio era algo nuevo para m. Ha sido una experiencia muy enriquecedora de la cual aprend bastante. Esto me sirvi para tener una mirada diferente sobre cmo emprender un negocio y hacerlo de una forma ms ordenada y planificada, afirma. Un negocio en base a tecnologa desarrollada en el Per y, en especial, uno relacionado al desarrollo de tecnologa biomdica, requiere de mucha dedicacin y una inversin inicial sustantiva. Por eso, ahora Edwin tiene metas ms altas. No slo piensa terminar con el desarrollo de su prototipo y pasar a la siguiente fase del programa donde podr lanzar su propia empresa, sino que desea utilizar todas las herramientas posibles para contribuir con el desarrollo tecnolgico de su regin. Quiero continuar adquiriendo ms conocimientos para desarrollar mi tecnologa, es por eso que deseo realizar una maestra en Europa en Ingeniera Biomdica o Control porque estoy seguro que con ello y con el apoyo recibido de parte de RAMP PER, podr contribuir, en un futuro, con el desarrollo tecnolgico de mi regin y, por qu no, del pas, manifiesta nuestro innovador con orgullo.

Equipo para el tratamiento de vrices y trombosis

Este equipo biomdico consiste en un masajeador electro neumtico que funciona mediante dos tecnologas complementarias para tratamientos de trombosis, vrices y edemas linfticos: la presoterapia y la electroestimulacin. Permite abaratar los costos de tratamiento contra las vrices y trombosis, posibilitando que ms personas puedan ser atendidas.

CUSCO

Descripcin de la actividad empresarial

La actividad empresarial consiste en la comercializacin del equipo.

51

El Per de los innovadores

CUSCO

Otros Innovadores TecnolgicosCristbal ValdezBomba Manual de Agua Primer Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo Cristbal Valdez Condori es un trabajador independiente dedicado a la fabricacin y reparacin de estructuras metlicas. Su innovacin consista en un sistema de bombeo simple que permite succionar agua de fuentes naturales o acondicionadas. Su uso est orientado a la provisin de agua para animales, riego de huertos y pequeas parcelas de cultivos andinos as como para el abastecimiento de agua en el hogar para otro tipo de labores. Esta bomba puede ser usada en praderas o en las partes ms altas de los predios donde no pueda subir el agua por falta de presin.

Martn Cuchillo

Fogn ecolgico Primer Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo Samuel Martn Cuchillo Caro cre un fogn ecolgico que consista en un sistema integrado con mltiples funciones y bondades. La principal caracterstica de esta cocina es que evita el contacto con los gases emitidos por la combustin, as mismo permite el aprovechamiento mximo de las energas desprendidas de la lea (calor, candela, humo, vapor de agua, etc.). El fogn se fabrica con barro preparado y componentes prefabricados de metal. Funciona con lea (complementariamente con estircol de animales) y ahorra 30% de lea en comparacin con otros fogones tradicionales.

Mdulo de control de vlvulas para riego Segundo Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo Fermat Carrillo estudi Economa de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. Formaba parte de un crculo de estudiantes de diferentes facultades de la universidad con quienes desarrollaba actividades interdisciplinarias. As, junto a Luis Cullar, Jimmy Mendoza y Wilberd Chuquicallata desarrollaron un mdulo de control de vlvulas para riego. Este equipo ayuda a los agricultores a obtener una mejor calidad de vegetales; evita las plagas de insectos, hongos u otros organismos. As mismo, ayuda a obtener una mayor produccin y mejor calidad de productos, ya que utiliza la cantidad de agua necesaria y as se puede emplear para el regado de otras parcelas, evitando el uso de fertilizantes artificiales que son costosos y dainos para la poblacin.

Fermat Carrillo, Luis Cullar, Jimmy Mendoza y Wilberd Chuquicallata

52

El Per de los innovadoresOtros Innovadores TecnolgicosBenecio Champi, Rosala Ojeda, Adela y Michael ChampiEquipo de tejido Yamachi Segundo Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo Benecio Champi Tintaya pertenece a la comunidad campesina de Patabamba, ubicada el distrito de Taray, provincia de Calca, a 2 horas de Cusco. Se ha dedicado a la actividad artesanal desde muy pequeo. Junto a Rosala Ojeda, Adela y Michael Champi, desarrollaron un equipo de tejido Yamachi. Este es un equipo de tejido (telar) manual que comprende: una estructura de madera con dos ejes centrales denominados eje Ncar y eje Baby; un sistema seleccionador denominado illahuas (tubos de madera) que estn sobrepuestos unos sobre otros en forma horizontal y que a su vez estn conectados mediante hilos Macram; los cuales estn unidos a las lanas que se utilizan en el tejido, y estn sostenidos en la parte superior de la estructura de madera; y ganchos de aluminio. Para realizar los iconos se alza la illahua con la mano para formar el pallay y as sucesivamente para avanzar el tejido hasta terminarlo. Tambin participaron: Rubn Huacani: Equipo de recubrimientos metlicos por bombardeo inico para cermicos (Segundo Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo de RAMP PER). Nico Uapillco: Sembradora de maz a traccin animal (Segundo Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo de RAMP PER). Sonia Alencastre: Mquina centrfuga para la elaboracin de suero de leche en polvo o granulado (Segundo Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo de RAMP PER).

CUSCO

53

PUNO

El Per de los innovadores

MARIO ENDARAPUNO

El Per de los innovadoresPor esa razn, cuando tuvo 25 aos y decidi formar una familia, Mario pens que deba preocuparse por evitar el contacto con el humo. A mi esposa tambin le gustaba cocinar en el fogn normal. Deca que la comida era ms rica si la cocinaba as, pero yo vea cmo se ensuciaba la cocina, las ollas, las paredes. Humeaba mucho y eso a m no me gustaba. Entonces pens cmo puedo hacer para que no ensucie la casa y no nos enfermemos? As fue como se me ocurri la idea de colocar una chimenea en la cocina, comenta.

PUNO

Cientos de familias puneas de escasos recursos usan la cocina mejorada porttil.Esta idea no era nueva para l. De hecho, la haba pensado una y mil veces desde haca ms de veinte aos. No fue fcil. Tena la idea pero para hacerla realidad tuvo que pasar mucho tiempo, recuerda nuestro innovador. En el 2007, su hijo Richard escuch sobre la convocatoria del Proyecto RAMP PER. Lo anim a participar, pero Mario se resista. El joven postul y fue seleccionado. De repente, Mario vio que su hijo empezaba la capacitacin y as, poco a poco, se fue involucrando. Tena una idea y poco a poco la fui mejorando. Hice ms de cuarenta pruebas con distintos materiales, primero con barro, luego con concreto y arcilla, etc. La mezcla deba ser resistente al fuego hasta obtener una cocina que no ensuciara la casa Como innovador se siente orgulloso porque sus cocinas han beneficiado a su pueblo de origen, Putina, en Puno. Su contribucin a la comunidad la siente manifiesta cuando interacta con sus vecinos. Casi todos los pobladores de Putina han comprado la cocina ecolgica. Me hace feliz que los usuarios de mis cocinas se acerquen a m en las ferias para felicitarme, darme nimos, al igual que mi familia. Todos se asombran de ver a dnde he logrado llegar. Yo mismo me siento ms seguro y con ms ganas de ayudar a los usuarios y a la sociedad. Me siento orgulloso, expresa. Y no es para menos. Antes de ingresar a RAMP PER, este multifactico padre de familia careca de un empleo fijo. Trabajaba haciendo de todo, de manera

MARIO ENDARA

Mario Endara Caldern es un innovador que con un gran espritu emprendedor decidi un da enfrentar una situacin que afectaba la salud de su familia. Y es que Mario tiene fresco el recuerdo de cmo ide su cocina rural ecolgica: desde que era nio, vea cmo el humo generado por el fogn de lea que usaban en su hogar, primero sus padres y luego su esposa, permaneca al interior de su hogar poniendo en riesgo la salud de sus seres queridos.Don Mario tiene 52 aos. Naci en San Antonio de Putina, lugar donde vive hasta la fecha. Su niez estuvo teida de mltiples carencias. No pudo terminar sus estudios escolares. A la situacin de pobreza y precariedad, se sumaban los problemas de salud producto del humo ocasionado por la coccin de los alimentos. Como en efecto Mario sostiene, una de las prcticas ms comunes de sus ancestros tena que ver con ello: Crec en medio de fogones y humo.

56

El Per de los innovadoreseventual. He sido obrero minero, panadero, vendedor, etc. Tena que dedicarme a varias cosas para sostener a mi familia. Viva de lo que consegua trabajando por aqu y por all, comenta.

MARIO ENDARA

Hoy Mario se siente establecido, confiado y esa alegra la comparte con su familia. Tambin se siente muy agradecido por el apoyo recibido. Siempre agradecer infinitamente a RAMP PER y la Fundacin Lemelson por su ayuda, pues me brindaron capacitacin, financiamiento. Me ayudaron a conectarme con otras personas e instituciones. Pero lo ms importante es que me dieron oportunidad de superarme, de crecer como persona.

Las familias que usan esta cocina mejoran sus condiciones de salud.Koyllor E.I.R.L. es el nombre de su empresa, en la cual trabaja junto a su hermano e hijo. Hoy, convertidos en empresarios, gozan del reconocimiento de su pueblo e incluso recibieron la certificacin requerida para participar del Programa Medio Milln de Cocinas Mejoradas, Por un Per Sin Humo, iniciativa del gobierno peruano, gracias a la cual son considerados como uno de los proveedores vlidos para la venta de cocinas eco-amigables. La meta que tiene ahora Mario es la de hacerse conocido a nivel regional y ms. Pienso diversificar mi empresa con la venta de otros productos como un calefactor, as como establecer convenios con comedores populares y otras instituciones como ONG. Quiero posicionar mi empresa a nivel regional y empezar a buscar mercado a nivel nacional tambin, destaca. Son muchos los logros que don Mario ha alcanzado. Pero l no slo se siente satisfecho por haber desarrollado un producto que, a travs de una estrategia empresarial, le est brindando una retribucin econmica, sino que est concretando su sueo de lograr que otras personas se beneficien con el uso de una cocina ecolgica, como l una vez lo hizo. RAMP PER me ha apoyado mucho. Logr que desarrollara mi cocina y que lanzara mi empresa; sin embargo, ahora quiero fabricarlas en mayor cantidad para poder beneficiar a ms personas. Quiero que mi cocina llegue a los pueblos ms aislados para que mejoren su calidad de vida, comenta. La conviccin y perseverancia de Mario Endara son sin duda una leccin de motivacin para muchos innovadores en nuestro pas.

Cocina rural ecolgica (CRE)

Las cocinas rurales ecolgicas (CRE) son cocinas porttiles fabricadas en base a arcilla cocida y sirven para realizar procesos de coccin efectivos. Usa lea y/o bosta como combustible y cuentan con una chimenea que permite la eliminacin de humo y al mismo tiempo permite la coccin de alimentos de forma ms rpida. Este producto ayuda bsicamente en la extraccin del humo de los ambientes donde las familias andinas cocinan, mejorando considerablemente su salud.

PUNO

Descripcin de la actividad empresarial

El negocio consiste en la fabricacin y comercializacin de la CRE. Los clientes sern principalmente instituciones que donan o subsidian el producto a familias de escasos recursos econmicos, as como familias de zonas rurales que estn en condiciones de comprar el producto.

57

El Per de los innovadores

SAL CCERESPUNO

El Per de los innovadoresSu ingreso al Segundo Programa para Creadores de Tecnologa de RAMP PER se produjo de manera casual. Un da, conversando con un amigo me coment que conoca el Programa para Innovadores de RAMP. Por esa fecha yo estaba haciendo mi tesis para sacar mi ttulo. Fue as como se acerc al Centro de Investigacin, Educacin y Desarrollo (CIED), organizacin que es socia regional del proyecto en Puno, y conoci Genaro Ucharico, director de CIED. Genaro me habl acerca del programa y sus beneficios. l me convenci de participar, pese a que el plazo de postulacin estaba por vencer. Decid aprovechar la investigacin que haba avanzado para mi tesis y present el formulario, seala. Sal empez a concebir el diseo de su proyecto en el ao 2007, cuando trabajaba su perfil de tesis. Tena la idea de hacer empresa a partir de la fabricacin de maquinaria. La zona donde vivo es ganadera. En Ayaviri, muchas empresas se dedican a producir derivados lcteos. Antes, yo haba trabajado como capacitador, viajaba a las plantas de las empresas en zonas rurales y conoca el trabajo y sus necesidades. Fue as como decid aprovechar la oportunidad que se me present con RAMP para desarrollar una mquina novedosa en torno a la produccin de lcteos, sostiene. Su proyecto de innovacin tecnolgica consista en un equipo multipropsito para la elaboracin de queso fundido, yogurt pasteurizado y batido en la elaboracin de mantequilla. En la actualidad no existe un equipo nico que pueda cumplir con las funciones de elaboracin de estos derivados lcteos. La produccin se efecta por separado lo cual demanda mucho tiempo. Esta fue la necesidad que Sal identific y que esperaba solucionar a partir de la fabricacin de este equipo. En el caso del queso fundido, yogurt y mantequilla, el problema est en que los equipos existentes en el mercado no se adecan a sus niveles de produccin y, en otros, como en el caso del queso fundido simplemente no existen, agrega el joven innovador. Las condiciones le eran favorables para el desarrollo de su tecnologa. En efecto, desde el 2008, se haba hecho cargo del taller de su padre. Tena mi propio taller y todas las herramientas disponibles para fabricar mi equipo. As empec a trabajar en el diseo de la mquina, recuerda a la vez que destaca la asesora de expertos tecnolgicos quienes le ayudaron a validar su propuesta tecnolgica. Puedo decir que conoca algo sobre la elaboracin de planes de negocio, pero la asesora que me brind RAMP PER me permiti aprender ms el mercado y sus necesidades; y, en la parte tecnolgica, me ayud a validar mi equipo.

SAL CCERES

PUNORudy Sal Cceres Huayta es un joven ingeniero que, como muchos, sesorprendi al enterarse de un concurso que promova la innovacin tecnolgica en Puno, su regin. Jams pens que podra ser reconocido o premiado, mas tena la ilusin de formar su propia empresa. Hoy, su mquina de elaboracin de productos lcteos ha despertado un gran inters en los productores de Puno y an ms all. A sus 27 aos, Sal como prefiere llamarse vive en su ciudad de origen, el distrito de Ayaviri, ubicado en la provincia punea de Melgar. Su familia est vinculada a la actividad comercial. Su madre es comerciante y su padre, soldador. De ambos hered su inters por los negocios y la maquinaria. Estudi Ingeniera Agroindustrial en la Universidad del Altiplano, aunque esa no fue su primera opcin. Cuando sal del colegio postul a Ingeniera Metalrgica y estudi hasta el tercer nivel, pero luego decid cambiar a Ingeniera Agroindustrial. Me interesaba ms esta especialidad porque me ofreca la posibilidad de disear y fabricar maquinaria tecnolgica, as como crear una empresa, agrega.

60

El Per de los innovadoresSal sabe que lo ms valioso otorgado por el proyecto ha sido la oportunidad de ver madurar su experiencia emprendedora, pues como l mismo lo dice, proviene de una familia de negociantes con quienes tena un pequeo taller, el cual ahora administra y lidera con la confianza que le ha brindado el proyecto. La capacitacin recibida ha sido lo ms importante para m pues me permiti mejorar el pequeo taller que tenamos. RAMP PER me abri tambin las puertas a ms personas e instituciones interesadas en mi tecnologa. El proyecto cumpli con todas mis expectativas y espero seguir recibiendo su apoyo pues tengo grandes proyecciones. Quiero desarrollar ms equipos y sus respectivos complementos para as lograr consolidar mi empresa en toda la regin y an ms all.

SAL CCERES

Productos lcteos ms saludables, variados y de mejor calidad para la regin.El joven ingeniero nunca pens que podra ser reconocido por una innovacin. En Puno no haban estos concursos ni proyectos. Lo ms comn eran los proyectos de apoyo al agro, a la produccin agropecuaria, etc. No se haba visto el apoyo a la tecnologa. Por eso cuando se enter del programa que promova RAMP PER no dud en postular. Y los resultados saltan a la vista. Hoy Sal ha lanzado su propia empresa: Fbricas Nacionales C&H. Sal es un innovador muy motivado y comprometido con su proyecto tecnolgico. Su experiencia en RAMP PER ha significado mucho para l porque reconoce que, pese al enorme potencial creativo que existe en su regin, son pocas las instituciones que lo apoyan. Yo agradezco inmensamente a RAMP PER por el apoyo brindado y por preocuparse en fortalecernos como innovadores. Siempre tuve en mente crear mi propio negocio y, definitivamente, RAMP PER me ayud a acelerar este proceso. Mi familia se siente muy orgullosa y yo agradezco esta oportunidad. Necesitamos ms proyectos de este tipo, para que las buenas ideas no se pierdan y para que ms personas talentosas y creativas puedan tener una oportunidad y beneficiarse como lo hice yo, concluye.

Equipo Multipropsito para la elaboracin de productos lcteos

Se trata de un equipo nico que elabora derivados lcteos: queso fundido, yogurt pasteurizado y batido en la elaboracin de mantequilla. Este producto tecnolgico busca responder a la actual carencia de un equipo nico que pueda cumplir con las funciones de elaboracin de estos derivados lcteos. Integra tres mquinas (fundidor, fermentador y batidor) en una, razn por la cual se denomina multipropsito.

PUNO

Descripcin de la actividad empresarial

El negocio contempla la implementacin de un taller de metalmecnica donde se fabricara la mquina multipropsito para su posterior comercializacin a pequeos productores de derivados lcteos de la regin Puno.

61

El Per de los innovadores

JOS QUILLIPUNO

El Per de los innovadoresA este joven le interesaba la fabricacin de materiales de fierro. Quera especializarse y contaba con el apoyo de su padre. Mi pap siempre me alent para hacer realidad las ideas que tena, sostiene. En efecto, Jos tena muchas ganas de aprender y llevar a la prctica sus proyectos. Mientras estudiaba en SENATI entre los aos 2005 y 2006, deba realizar prcticas pre-profesionales. Con slo 17 aos de edad, pero con muchos sueos y aspiraciones, Jos decidi buscar una empresa dedicada a la soldadura. En el taller se fabricaba maquinaria pero sin capacidad ni mucha calidad, refiere. Sin embargo, esta experiencia le permitira descubrir el talento que tena para innovar y crear. As, a los 19 aos, Jos fabric su primera mquina: una picadora de forraje con motor de gasolina. Poco a poco ira innovando hasta llegar a fabricar mquinas con motor elctrico. A mediados del 2009, mientras estudiaba en SENATI, Jos vio un afiche que promocionaba un concurso. Se trataba de la convocatoria al Segundo Programa de Fortalecimiento y Acompaamiento a Creadores de Tecnologa para el Desarrollo del Proyecto RAMP PER. As fue como lleg al Centro de Investigacin, Educacin y Desarrollo (CIED), organizacin que es socia regional del proyecto en Puno. Una vez ah, tom contacto con Genaro Ucharico, director de la organizacin, quien le dio la informacin y orientacin necesaria para que presentara su proyecto en el concurso. Jos tena mucho inters