el peu 2012

52
Vol. 32 // Núm. 1 Enero – Abril 2012 1 • Editorial Discurso Inaugural de las XVIII Jornadas 5 Original • Analisis Poblacional del Uso y Eficiencia de los Soportes Plantares Imantados 8 • Factores de Riesgo Novedosos en la Fascitis Plantar 14 Caso Clínico • Tratamiento del Hallux Rigidus. A proposito de un caso 20 • Revision por Minima Incision 26 Formacion Continuada • Estudio Evolutivo sobre el Periodo Posquirurgico en la Tecnica de Ogalla 30 Rincon de la Imagen • Linfedema 38 • Actualidad 40 • Agenda 42

Upload: tecnidon

Post on 22-Jun-2015

101 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Peu 2012

Vol. 32 // Núm. 1Enero – Abril 2012

1

• Editorial Discurso Inaugural de las XVIII Jornadas 5Original• Analisis Poblacional del Uso y Eficiencia de los Soportes Plantares Imantados 8• Factores de Riesgo Novedosos en la Fascitis Plantar 14Caso Clínico• Tratamiento del Hallux Rigidus. A proposito de un caso 20

• Revision por Minima Incision 26Formacion Continuada• Estudio Evolutivo sobre el Periodo Posquirurgico en la Tecnica de Ogalla 30Rincon de la Imagen• Linfedema 38• Actualidad 40• Agenda 42

Page 2: El Peu 2012
Page 3: El Peu 2012

SUMARIOEditorial

5

Original8

14

Caso Clínico20

26

Formación continuada30

Actualidad 40

Vol. 32 // Núm. 1Enero – Abril 2012

1

Volumen 32 / Núm. 1 - Enero-Abril 2012

Edita:E.Farre, sl María Victoria 20 local 208014 Barcelona SpainTel. 93 432 90 29Fax. 93 432 90 36www.efarre.com

Imprime: E.Farre

Dep. Legal (papel):B.10.401-1983

Dep. Legal (digital):B.16966-2010

I.S.B.N.: 0212-7709I.S.S.N. (digital): 0213-8474

Soporte válido: 500

Indexada en:IBECS (Índice Bibliográfico enCiencias de la Salud)IME (Índice Médico Español)Latindex

La redacción de “El Peu” no se hace responsable de las opiniones o criterios de los artículos firmados.

Esta revista fue creada por la Asociación Catalana de Podología para la formación investigación y difusión de trabajos científicos.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Dirección:Josep Manuel Ogalla i Rodrí[email protected]

Discurso Inaugural de las XVIII Jornadas Científicas de PodologíaDiscurs Inaugural de les XVIII Jornades Científiques de PodologiaJosep Manel Ogalla Rodríguez

LinfedemaLymphedemaRomà Subirà Gomà

Estudio Evolutivo sobre el Periodo Posquirúrgico en la Técnica de OgallaEvolutionary Study on Postoperative Period in the Art of OgallaLluis Castillo Sànchez

Analisis Poblacional del Uso y Eficiencia de los Soportes Plantares ImantadosPopulation Analysis Use and Efficiency Orthotics MagnetizedAna Isabel Soler Forés, Cecili Macián Romero, Jaime Gascó López de Lacalle

Factores de Riesgo Novedosos en la Fascitis PlantarNovel Risk Factors in the Etiology of Plantar Fasciitis.Yolanda Aranda Bolívar, Pedro V. Munuera Martínez

Tratamiento del Hallux Rígidus. A propósito de un casoTreatment of Hallux Rigidus. Apropos of a caseTania Primé Méndez, Laura Pérez Cortés

Revisión por Mínima Incisión Minimal Incisión Arthroplasty Joan Lozano Freixas

Rincón de la Imagen38

Agenda 42

Page 4: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)4

COL•

LEG

I O

FIC

IAL D

E PODÒLEGS

DE

CA

TA

LUNYA

C/Valencia, 494-498, Bajos. 08013 BarcelonaTel.: 932 456 687 - Fax: 932 456 506

E-Mail: [email protected]

Junta de Gobierno

PresidenteJosep Manuel Ogalla Rodríguez

VicepresidenteAntonio-Jesús Zolacaín Vicuña

SecretarioCarles Espinosa Mondaza

TesoreraMª Pilar Mocé Izquierdo

Vocal de BarcelonaManuel Pérez Quirós

Vocal de TarragonaMarisa Adan Gómez-Torrente

Vocal de LleidaJesús Marcelino Reyes

Vocal de GironaJuan Luis Sousa Balastegui

VocalesMaría José Aldea RodónMar Caballeria CortésLuis Castillo SánchezJesús Gaitán EnriquezJessica Ruiz ToledoHelena Fuguet Surroca

Comité Científico

DirectorJosep Manuel Ogalla Rodríguez

CoordinadorCarles Espinosa Mondaza

Miembros del Comité CientíficoEnric Giralt de VecianaCarolina Padrós SánchezCarles Vergés SalasManuel Pérez QuirósÓscar Hernández Gervilla

Consultores de la revista

Biomecánica: Martín Rueda SánchezCirugía traumatológica: José Centenera Centenera, Antoni Viladot VoegeliCirugía Vascular: José Román Escudero RodríguezDermatólogo: Francesc Xavier Jeremías Torruella, Vicente García-Patos Briones.Endocrinología: Gabriel Cuatrecasas CambraFisioterapia y Rehabilitación: Santos Sastre FernandezGeriatría: Carmen Nogueras RimblasAnestesista: Victor Mayoral RojalsHomeopatía i Osteopatía: Ignasi Beltrán i RuizPediatría: Jaime Fernández MilàFilología Inglesa: Pilar Noguerón DorcaOsteopatía: José Manuel PastorRadiología: Joan Faixat BotellReumatología: Pedro de Benito Ruíz

Colegio Oficial de Podólogos de MadridManuel Meneses Garde

La revista EL PEU la reciben todos los miembros de los siguientes colegios autonómicos

Col•legi Oficial de Podòlegs de Catalunya

Page 5: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 5

El 29 de marzo se cumplen los 50 años de la primera reglamentación de la

profesión de podólogo que nos daba la capacidad de diagnosticar y tratar las patologías de los pies. El 31 julio de este mismo año 1962, se aprueban los pro-gramas de enseñanza de la especialidad de Podología en los estudios de ayudan-te técnico sanitario. Desde ese año a la actualidad, nuestra profesión ha expe-rimentado grandes transformaciones tanto en el campo académico como en el profesional. Me atrevería a decir que so-mos una de las profesiones mejor regu-ladas hoy en día. Como ejemplo de estos cambios comentar que en el año 1988 deja de ser especialidad de Enfermería y pasa a ser carrera universitaria inde-pendiente de primer ciclo cerrado siendo una diplomatura de tres años.

En el año 1992 se reglamenta la utiliza-ción de los sistemas de radiodiagnóstico por la imagen incluyéndose en los pla-nes de estudio para que los alumnos que cursan la diplomatura obtengan el certificado de director en instalaciones de radiodiagnóstico. El 21 de noviembre de 2003 se aprueba la ley de ordenación de las profesiones sanitarias en la que define que el podólogo es el facultativo especialista que diagnostica y trata les diferentes afecciones, deformaciones y enfermedades de los pies, a través de tratamientos paliativos, ortopédicos, fí-sicos, farmacológicos y quirúrgicos, pro-pios de su especialidad.

El 29 de octubre de 2007 se publica el Real Decreto por el cual se establece la ordenación de las enseñanzas universi-tarias oficiales por el que se configura la podología en estudios de grado de cua-tro años según la adaptación al plan de Bolonia. Para acabar este recordatorio de las reglamentaciones más importan-tes en los 50 últimos años de nuestra profesión, recordar la fecha del 30 de diciembre de 2009 en la que se publicó la ley de garantía y uso racional de los me-

dicamentos y productos sanitarios en la que se habilita legalmente al podólogo, juntamente con médicos y odontólogos como únicos profesionales sanitarios per la realización y prescripción farma-cológica.Estas transformaciones han sido gra-cias al esfuerzo desinteresado de profe-sionales con miras de futuro que tuvie-ron claro hacia donde tenía que dirigirse nuestra profesión y en qué modelo se tenían que fijar para modernizarla. En-tre ellos se encuentra sin duda la presi-denta del Consejo Nacional de Colegios Oficiales de Podólogos, la Dra. Virginia Novel impulsora de muchos de estos cambios.

Podemos decir con orgullo que la podo-logía española a nivel mundial está si-tuada entre las tres primeras, junto con los podiatras americanos y los austra-lianos y a nivel europeo somos los líde-res tanto a nivel académico como a nivel de competencias profesionales.Todos estos grandes logros no nos tie-nen que acomodar, sino por el contra-rio nos tiene que dar más energía para afrontar el futuro de nuestra profesión con ilusión y con ganas de seguir cre-ciendo y mejorando la calidad asisten-cial de nuestros pacientes.Tenemos que ser todos nosotros, con nuestro trabajo diario, los que consiga-mos metas más elevadas y para ello he-mos de comprometernos a tener unos protocolos de trabajo actualizados, a tener nuestras consultas acreditadas, a formarnos en los avances en ciencias de la salud y sobre todo a divulgar nuestra profesión tanto a nivel de la sociedad en general como a nivel del sector sanitario. Debemos saber explicar que lo del ciru-jano callista es un recuerdo del pasado y que el podólogo actual ejerce una po-dología moderna con unas técnicas de prevención, diagnóstico y tratamiento acordes a nuestros tiempos.Me van a permitir que me dirija a las au-toridades aquí presentes, para solicitar-les algunas mejoras o avances para el futuro de nuestra profesión.

A las autoridades académicas les pediría que promocionen desde sus universida-des la formación postgraduado con la creación de máster oficiales para seguir formando a los alumnos que salen de ellas con el titulo de grado en podología, así como estudiar la posibilidad, en un futuro cercano, de crear especialidades.A las autoridades de la administración pública, les solicito una petición que desde hace años estamos reivindicando y es que la podología esté contemplada dentro del marco de la sanidad pública, se que tenemos convenios firmados para la atención de patología concretas como es el pie diabético, pero pensamos que se debe ir ampliando hasta llegar a tener una presencia total en la sanidad pública.Quiero agradecer a las autoridades que me acompañan y a todos los inscritos en las jornadas su asistencia a este acto con el que damos por inauguradas las XVIII Jornades Científicas de Podologia.Gracias a todos.

Josep Manel Ogalla RodríguezPresident del Col·legi Oficial de Podòlegs de Catalunya

Discurso inaugural De las XViii JornaDascientíficas De PoDología

EDITORIAL

Josep Manel Ogalla Rodríguez

Page 6: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)6

El 29 de març es compleixen els 50 anys de la primera reglamentació de

la professió de podòleg que ens donava la capacitat de diagnosticar i tractar les patologies dels peus. El 31 juliol d’aquest mateix any 1962, s’aproven els progra-mes d’ensenyament de l’especialitat de Podologia en els estudis d’ajudant tècnic sanitari. Des d’aquest any a l’actualitat, la nostra professió ha experimen-tat grans transformacions tant en el camp acadèmic com en el professional. M’atreviria a dir que som una de les pro-fessions millor regulades avui dia.Com a exemple d’aquests canvis comen-tar que l’any 1988 deixa de ser especia-litat d’Infermeria i passa a ser carrera universitària independent de primer ci-cle tancat sent una diplomatura de tres anys.

L’any 1992 es reglamenta la utilització dels sistemes de radiodiagnòstic per la imatge incloent-se en els plans d’estudi perquè els alumnes que cursen la diplo-matura obtinguin el certificat de director en instal·lacions de radiodiagnòstic.

El 21 de novembre de 2003 s’aprova la llei d’ordenació de les professions sani-tàries en què defineix que el podòleg és el facultatiu especialista que diagnostica i tracta les diferents afeccions, deforma-cions i malalties dels peus, a través de tractaments pal·liatius, ortopèdics, fí-sics, farmacològics i quirúrgics, propis de la seva especialitat.

El 29 d’octubre de 2007 es publica el Reial Decret pel qual s’estableix l’ordenació dels ensenyaments universitaris oficials pel qual es configura la podologia en estudis de grau de quatre anys segons l’adaptació al pla de Bolonya.

Per acabar aquest recordatori de les re-glamentacions més importants en els 50 últims anys de la nostra professió, recordar la data del 30 de desembre de 2009 en la qual es va publicar la llei de

garantia i ús racional dels medicaments i productes sanitaris en la qual s’habilita legalment al podòleg, juntament amb metges i odontòlegs com a únics pro-fessionals sanitaris per la realització i prescripció farmacològica.

Aquestes transformacions han estat gràcies a l’esforç desinteressat de pro-fessionals amb mires de futur que van tenir clar cap on s’havia de dirigir la nos-tra professió i en quin model s’havien de fixar per modernitzar-la. Entre ells es troba sens dubte la presidenta del Con-sell Nacional de Col·legis Oficials de Po-dòlegs, la Dra. Virginia Novel impulsora de molts d’aquests canvis.

Podem dir amb orgull que la podologia espanyola a nivell mundial està situada entre les tres primeres, juntament amb els podiatras americans i els australians i a nivell europeu som els líders tant a nivell acadèmic com a nivell de compe-tències professionals.

Tots aquests grans èxits no ens han d’acomodar, sinó al contrari ens ha de donar més energia per afrontar el fu-tur de la nostra professió amb il·lusió i amb ganes de seguir creixent i millorant la qualitat assistencial dels nostres pa-cients.Hem de ser tots nosaltres, amb el nos-tre treball diari, els que aconseguim fites més elevades i per això hem de comprometre’ns a tenir uns protocols de treball actualitzats, a tenir les nostres consultes acreditades, a formar-nos en els avenços en ciències de la salut i so-bretot a divulgar la nostra professió tant a nivell de la societat en general com a nivell del sector sanitari.

Hem de saber explicar que el cirurgià callista és un record del passat i que el podòleg actual exerceix una podologia moderna amb unes tècniques de pre-venció, diagnòstic i tractament acords als nostres temps.Hem permetran que em dirigeixi a les autoritats aquí presents, per sol·licitar

algunes millores o avanços per al futur de la nostra professió. A les autoritats acadèmiques els hi de-manaria que promocionin des de les seves universitats la formació postgra-duada amb la creació de màster oficials per seguir formant els alumnes que sur-ten d’elles amb el títol de grau en podo-logia, així com estudiar la possibilitat, en un futur proper, de crear especialitats.

A les autoritats de l’administració pú-blica, els sol·licito una petició que des de fa anys estem reivindicant i és que la podologia estigui contemplada dins el marc de la sanitat pública, sé que tenim convenis signats per a l’atenció de pa-tologia concretes com és el peu diabètic, però pensem que s’ha d’anar ampliant fins arribar a tenir una presència total a la sanitat pública.

Vull agrair a les autoritats que m’acompanyen i a tots els inscrits en les jornades la seva assistència a aquest acte amb el que donem per inaugurades les XVIII Jornades Científiques de Podo-logia.

Gràcies a tots.

Josep Manel Ogalla RodríguezPresident del Col·legi Oficial de Podòlegs de Catalunya

Discurs inaugural De les XViii JornaDes científiques De PoDologia

EDITORIAL

Josep Manel Ogalla Rodríguez

Page 7: El Peu 2012
Page 8: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)8

Ana Isabel Soler Forés1, Cecili Macián Romero2, Jaime Gascó López de Lacalle3

1 Diplomada en Podología. Universitat de València.2 Profesor Colaborador. Director de la Clínica Podològica de la Universitat de València.3 Diplomado en Fisioterapia, Enfermería y Podología. Doctorando en Enfermería. Universitat de València.

Correspondencia: Ana Isabel Soler Forés, C/ Alboraya 43, 4º-pta 14. 46010 [email protected]

Resumen:Todos los seres vivos se encuentran bajo la influencia de un campo magnético. Por esta afirmación han sido utilizados los dispositivos magnéticos en diversas patologías para ali-viar la sintomatología. El objetivo del estudio es realizar una revisión de la literatura publicada acerca del tratamiento de diversas patologías mediante el uso de dispositivos imanta-dos, principalmente el de los soportes plantares. Se diseña una encuesta (N=60) acerca del conocimiento poblacional sobre estos dispositivos. Los resultados obtenidos en las encuestas demuestran un escaso conocimiento de los dis-positivos y poca creencia en los mismos. La revisión de la literatura pone de manifiesto que este tipo de tratamiento con imanes posee un gran componente placebo.

PALABRAS CLAVE: Imanes, campos magnéticos, plantillas imantadas, placebo

Abstrat:All living beings are under the influence of a magnetic field. By this statement the magnetic devices in various pathologies have been used to relieve the symptoms. The objective of the study is to conduct a review of published literature on the treatment of various diseases using magnetic devices, mainly of magnetic insoles. Designing a survey (N = 60) of population knowledge on these devices. The results obtained in the surveys show a little knowledge of devices and little belief in them. The literature review shows that this type of treatment with magnets has a large placebo component.

KEY WORDS: Magnets, magnetic fields, magnetic insoles, placebo.

Introducción:El uso de campos magnéticos para aliviar el dolor ha au-mentado considerablemente en la última época. A pesar de la falta de evidencia científica, y de la no aprobación de estos elementos/dispositivos por parte de las autoridades sani-tarias competentes, un gran número de personas utiliza los imanes para aliviar el dolor y otros síntomas.Según un estudio científico realizado en EEUU [1], estimaron que el gasto a nivel mundial en la compra de estos disposi-tivos magnéticos ascendió a 5 billones de dólares, y solo en EEUU cerca de 500 millones de dólares, y que, en general, la mayoría de los dispositivos empleados por la población fue-ron imanes estáticos que oscilan entre 200 a 2000 G (gauss). Se conoce como magnetoterapia al tratamiento mediante campos magnéticos. Puede diferenciarse la aplicación de campos magnéticos producidos mediante corriente eléctrica

(magnetoterapia), de los campos magnéticos obtenidos me-diante imanes, naturales o artificiales (imanterapia).Los campos magnéticos aplicados en medicina son de baja frecuencia y de baja intensidad. La unidad de campo mag-nético en el sistema internacional es el Tesla (T). La unidad antigua, pero de uso frecuente es el gauss (G) siendo 1 gauss igual a 10- 4 Teslas.Todos los seres vivos se encuentran bajo la influencia del campo magnético terrestre. Este campo, a lo largo de la his-toria de la tierra, ha sufrido notables modificaciones tanto en dirección como en intensidad. Actualmente se considera que su intensidad promedio es de 0,4 - 0,5.Muchos seres vivos presentan sensibilidad al campo mag-nético terrestre. Algunas personas igualmente son sensi-bles al mismo, prefiriendo situarse en dirección norte-sur para conciliar el sueño.

ORIGINAL

analisis PoBlacional Del uso Y eficiencia De los soPortes Plantares iMantaDos

Page 9: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 9

La prueba definitiva de la importancia del campo magné-tico la ha proporcionado el examen médico a astronautas que han permanecido algún tiempo en estaciones espacia-les, detectándoles osteoporosis, atribuible a la ausencia de campo magnético terrestre. Esta alteración ha mostrado la importancia de los campos magnéticos para el manteni-miento de una correcta osificación, o para el tratamiento de la osteoporosis [2].Debido al uso de estos dispositivos imantados por parte de los usuarios de las consultas podológicas, que emplean en forma de soportes plantares imantados; es por ello que debemos conocer sus efectos, beneficios y perjuicios para poder dar una respuesta adecuada a nuestros pacientes.Ante la preocupación por el uso masivo de estos dispositi-vos imantados para el tratamiento de diferentes patologías y ante la escasa literatura científica publicada acerca de los mismos, se plantea la realización de un estudio para com-probar la efectividad de estos dispositivos en el pie.

Marco teóricoSegún Takur [3], la clave del magnetismo está en la estruc-tura atómica. Un imán es un material que contiene electro-nes no agrupados en parejas que giran en el mismo sentido y cuyos ejes de rotación están alineados en la misma direc-ción. Una barra no magnetizada de hierro contiene millones de electrones no agrupados en parejas que giran en dife-rentes sentidos. Si se magnetiza dicha barra, todos estos electrones libres girarán en la misma dirección con sus ejes alineados.

Al calentar un imán de ferrita a temperaturas muy elevadas se destruye su magnetismo, puesto que los electrones se excitan con la energía térmica y pierden la alineación de su rotación. Golpear un imán con un martillo puede también tener el mismo efecto, ya que ello incrementa la energía disponible para los electrones.El mismo autor cita en su libro que William Gilbert (1544-1603), médico de la Reina Isabel I de Inglaterra, en su tra-tado “De Magnete” publicado en 1600, aseguraba que los imanes tenían la propiedad de […reconciliar a los maridos con sus mujeres…][3].En la web “biomagnetismo” [4] encontramos una versión diferente a lo publicado por Gilbert. Según el Dr. Goiz, “el par biomagnético” es un método de medicina alternativa de diagnóstico, tratamiento y curación de un sin número de enfermedades. Se restablece la salud al equilibrar el pH (potencial de Hidrógeno) de los órganos internos a través de la colocación de imanes sobre el organismo. La aplica-ción de pequeños imanes de hasta 10000 gauss de fuerza, determinando la polaridad en el cuerpo y la malignidad del efecto corrosivo de los virus y las bacterias que generan la enfermedad han visto sanadas patologías como cáncer, SIDA, artritis, diabetes, etc. Las presentaciones comerciales oscilan desde las plantillas

para magnetoreflexoterapia hasta envolturas, colchone-tas, almohadillas, colchas, gargantillas, pulseras, etc. Este tipo de productos comerciales son presentados como una prolongación de la magnetoacupuntura, pero con unas pre-sentaciones que no van a permitir una colocación exacta de los imanes; tal y como sería aceptable si prácticamente cualquier distribución fuese buena. En EEUU no están re-gulados los imanes permanentes para uso terapéutico. Sí lo están en Japón, donde se exige que sobre la piel del en-fermo, los imanes produzcan un campo de 500 gauss. Como término de comparación podemos decir que, por ejemplo, los imanes que se utilizan en el hogar para adherir una nota de papel en la puerta de la nevera suelen tener un campo de unos 200 gauss [5].

Múltiples marcas comerciales han distribuido este tipo de terapia tanto en televisión como en revistas, internet, etc. Entre ellas encontramos: Magnatep®, Magna Power®, Plantilla Biomagnética®, Kenkoinsoles®, etc. Muchos de ellos combinan diversas técnicas como por ejemplo el mi-cromasaje, (por los puntos protuberantes de las plantillas), la reflexología y la magnetoterapia. Entre las diferentes indicaciones terapéuticas podemos encontrar entre otras las siguientes: el sobrepeso, la fatiga, problemas cardio-vasculares, dolores diversos, problemas digestivos, sistema inmunológico, falta de energía, problemas de circulación, etc. Pero los principales efectos en los que coinciden la gran mayoría de los dispositivos son el alivio del dolor y la acti-vación de la circulación de la sangre [6].

Según la OMS [7] en el caso de los campos magnéticos es-táticos (electroterapia), sólo es probable que se produzcan efectos agudos cuando existe movimiento en el campo, como el desplazamiento de una persona o el movimiento corporal interno, como el flujo sanguíneo o los latidos car-díacos. Una persona que se desplace en un campo de más de 2 T puede tener sensaciones de vértigo y náuseas, acom-pañadas en algunos casos por un sabor metálico en la boca y percepciones de destellos luminosos. Aunque sólo son temporales, esos efectos pueden incidir en la seguridad de las personas que ejecutan actuaciones delicadas (como los cirujanos que realizan intervenciones quirúrgicas).

Los campos magnéticos estáticos influyen en las cargas eléctricas que se mueven con la sangre, como los iones ca-paces de generar corrientes y campos eléctricos alrededor del corazón y los grandes vasos sanguíneos, que pueden alterar ligeramente la circulación de la sangre. Entre los efectos posibles cabe mencionar ligeras alteraciones de los latidos cardíacos y arritmia. Este acontecimiento incluso puede poner en peligro la vida del paciente como por ejem-plo en la fibrilación ventricular. Sin embargo, estos efectos agudos sólo tienden a producirse en caso de exposición a campos de más de 8 T.

analisis PoBlacional Del uso Y eficiencia De los soPortes Plantares iMantaDosAna Isabel Soler Forés, Cecili Macián Romero, Jaime Gascó López de Lacalle

Page 10: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)10

Hasta el momento no se ha podido determinar si existen consecuencias sanitarias a largo plazo incluso en el caso de exposición a campos cuya intensidad se mide en militeslas, porque no se han realizado estudios epidemiológicos ade-cuados y a largo plazo con modelos animales. Por ejemplo, no es posible clasificar la carcinogenicidad de los campos magnéticos estáticos para los seres humanos [7].

En el Proyecto Campos Electromagnéticos (CEM) de la OMS, se especifica que nunca se han evaluado de forma adecua-da los posibles efectos sobre la salud de los campos estáti-cos [8]. La forma de evaluar tales afirmaciones es constatar si los estudios científicos han sido finalmente publicados en revistas de reconocido prestigio y un nivel de impacto aceptable. Los campos electromagnéticos pulsátiles, que inducen a medir los campos eléctricos, se han demostrado eficaces para el tratamiento de las fracturas de lenta cu-ración y abren alternativas terapéuticas prometedoras en otros ámbitos y patologías. Relativamente pocos estudios han sido publicados sobre el efecto del dolor de los peque-ños imanes estáticos comercializados y dirigidos a la po-blación diana. Los efectos beneficiosos que argumentan estas empresas comerciales, están fundamentados en la las siguientes premisas: que los campos magnéticos au-mentan la circulación, reducen la inflamación, o aceleran la recuperación de las lesiones. Estos supuestos efectos son simplistas y no son compatibles con el peso de la evidencia experimental [9].

En un comentario publicado por Greenfield en la revista “Alternative Medicine Alert”, se afirma que únicamente ten-drían efectos terapéuticos si los imanes se encuentran por encima de 50mT, una carga que no produce ningún efecto. Pese a ello existe mucha gente que cree en la efectividad de estos dispositivos, pudiendo existir un efecto placebo en el tratamiento de ciertas dolencias [10].

Otro autor, González et al, analiza en su estudio el nivel de penetración (profundidad en centímetros) de diversos cam-pos magnéticos estáticos, concluyendo que la magnetote-rapia no tiene evidencia médica ni científica y que no existe ningún mecanismo que explique los supuestos efectos de los imanes en los tejidos vivos. Afirma que existe un eleva-do efecto placebo con el tratamiento magnético [11].

Reeser et al, en un estudio realizado con imanes estáticos para disminuir los signos y síntomas del dolor muscular crónico, analizó una muestra de 23 sujetos aplicándoles durante 45 minutos un imán estático de 350 G. Los resul-tados obtenidos no fueron estadísticamente significativos (p= 0,90). Los autores concluyeron que son necesarios más estudios con un seguimiento mayor en el tiempo, y que no pueden recomendar los imanes para el tratamiento del do-lor muscular crónico [12].

En un estudio Weintraub et al, en el cual se analizó la efec-tividad de la estimulación cutánea magnética tras cirugía en la zona lumbar (post-laminectomia), se estudiaron 17 sujetos durante 2 meses aplicando imanes de 350 G y 450 G respectivamente. No se encontraron diferencias significati-vas en ninguno de los grupos en la escala EAV (Escala Ana-lógica Visual) del dolor tras los 2 meses de tratamiento (p= 0,81). Los autores afirmaron que son necesarios de 5-7 cm de penetración de los imanes estáticos para aliviar el dolor neuropático del síndrome post-laminectomia [13]

Weintraub et al, en un estudio randomizado, doble ciego, placebo-controlado sobre la terapia con imanes estáticos para la neuropatía diabética con una muestra de 375 suje-tos con una duración del tratamiento de 4 meses y una car-ga de 450 T. Concluyeron que tras 4 meses de tratamiento con una plantilla de imanes estáticos obtuvieron un signi-ficativo resultado, redujeron el dolor neuropático (p < 0,01) y que dichas plantillas pueden ser utilizadas como trata-miento adyuvante o como tratamiento único para la neuro-patía diabética [14].En otro estudio publicado por Winemiller et al, en el que se comparaban los efectos de unas plantillas con imanes y los de unas plantillas no imantadas en el dolor de talón, no obtuvieron diferencias significativas entre los grupos “imantados” y “no imantados” con una muestra de 101 par-ticipantes, respecto a las variables dolor en la EAV y en la respuesta categórica al tratamiento, en las 4 y 8 semanas que duró el estudio. A las 8 semanas de estudio se obtu-vieron ciertas mejoras en cada uno de los grupos en la EAV, mejorando 1,3 puntos en el “no imantado” y 1,5 puntos en el “imantado”, pero sin obtener diferencias significativas (p > 0,05).Al finalizar el estudio se les realizó a la muestra en estudio una encuesta y se observó que no obtuvieron diferencias significativas entre ambos grupos respecto a la percep-ción de la efectividad de los imanes en el alivio del dolor (p = 0,28). Los autores concluyeron el estudio, hipotetizando que los participantes que creían en los imanes podrían te-ner una mejoría de la sintomatología, como placebo. Final-mente los resultados del estudio mostraron que los imanes estáticos son ineficaces en el tratamiento del dolor del pie y del talón [1].En otro estudio de los mismos autores, analizaron una muestra de 89 participantes, de los cuales 52 utilizaron plantillas con plancha de imán pero sin imantación y 37 sujetos utilizaron plantillas magnéticas. La duración del estudio fue de 8 semanas, tomando registros a las 4 y 8 se-manas. El estudio fue aleatorio, doble ciego, placebo-prueba controlada. Tras la realización del mismo no se obtuvieron diferencias significativas (p > 0,05) en ninguno de los pará-metros analizados, y los autores concluyeron que las plan-tillas con imanes magnéticos estáticos no son clínicamente efectivos para el tratamiento del dolor crónico no específico del pie. Refieren un moderado efecto placebo en los parti-

ORIGINAL

Page 11: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 11

cipantes que creyeron en el potencial de los imanes para aliviar su dolor [15].La FACUA (Consumidores en Acción) denuncia la publicidad indiscriminada de “productos milagro” en las “teletiendas” entre ellos se citan por ejemplo a las plantillas magnéticas Magna Power® [16].

Objetivos del estudio:Los objetivos del estudio son realizar una revisión de la literatura acerca del tratamiento de diversas patologías mediante el uso de dispositivos imantados, principalmente el de las plantillas magnéticas, y valorar el nivel de conoci-miento de una muestra de población de la ciudad de Valen-cia sobre estos dispositivos mediante la realización de una encuesta.

Material y métodos:El estudio se llevó a cabo entre los meses de Septiembre 2010 a Mayo 2011. Se realizó una búsqueda bibliografía de la literatura publicada entre el año 1995 y el año 2010 ana-lizándose en las bases de datos Medline, PubMed, Ovid y Ebsco, obteniendo un total de 17 artículos científicos que hacían clara referencia al tema objeto de estudio.

Se diseñó una encuesta general para evaluar los conoci-mientos acerca de estos dispositivos imantados en una po-blación de la ciudad de Valencia.

Se encuestaron a una (n) de 60 participantes, con un rango de edad de 40 a 80 años, que respondieron a una encuesta de respuestas cerradas que contenía un total de 7 preguntas. Los resultados fueron analizados con el pro-grama estadístico SPSS v.15 y Microsoft Excel.

La estructura de la encuesta fue la siguiente:

Resultados:Los resultados obtenidos tras la realización de las encues-tas fueron los siguientes:

La edad media de los participantes fue de 57´93 años.

Respecto al sexo de los encuestados, 31 de ellos fueron mujeres (51,7%) y 29 fueron hombres (48,3%).A la pregunta:

¿Conoce usted el tratamiento de patologías mediante imanes (Imanterapia)?

¿Cree usted en este tipo de terapia?

Evalúe de 0 a 10 la credibilidad que le otorga usted a este tipo de tratamiento.¿Conoce usted el tratamiento de

patologías mediante imanes?SI NO

¿Cree usted en este tipo de terapia? SI NO

Evalúe de 0 a 10 la credibilidad que le otorga usted a este tipo de tratamiento.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

¿Ha utilizado alguno de estos dispositivos en alguna ocasión?

SI NO

De entre los dispositivos que se citan: ¿Cuáles de ellos conoce mejor? (cite uno)

PulserasPlantillasColgantes

¿Cree usted que el uso de plantillas con imanes puede reducir el dolor de pie?

SI NO

Evalúe de 0 a 10 según su criterio la capacidad que tendrían este tipo de plantillas para reducir el dolor

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

1

Frecuencia Porcentaje

NO 49 81,7 %

SI 11 18,3 %

Total 60 100 %

SI

NO

2

SI

NO

Frecuencia Porcentaje

NO 45 75 %

SI 15 25 %

Total 60 100 %

analisis PoBlacional Del uso Y eficiencia De los soPortes Plantares iMantaDosAna Isabel Soler Forés, Cecili Macián Romero, Jaime Gascó López de Lacalle

3Frecuencia Porcentaje

0 15 25 %

1 8 13,3 %

2 7 11,7 %

3 6 10 %

4 10 16,7 %

5 9 15 %

6 3 5 %

7 2 3,3 %

Total 60 100 %

Page 12: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)12

¿Ha utilizado alguno de estos dispositivos?

De entre los dispositivos que se citan. ¿Cuáles de ellos conoce mejor (cite uno)?

¿Cree usted que el uso de plantillas con imanes puede reducir el dolor de pie?

Evalúe de 0 a 10 según su criterio la capacidad de estas plantillas para reducir el dolor:

Con los resultados obtenidos en las encuestas se pueden extraer diversas conclusiones: De las personas encuestadas, el 75% de ellas no conocían el tratamiento de patologías mediante imanes. Al haber problemática en cuanto al seguimiento de la encuesta principalmente debido al desconocimiento poblacional de esta terapia, se informó al sujeto encuestado en qué consiste la imanterapia para que de esta manera, se pudiera continuar con la misma y pudieran responder sin dudas al resto de las cuestiones.Respecto a la creencia de la terapia, el 81.7% de las personas encuestadas NO creen en este tipo de terapéutica.

En la cuestión que valora de 0 al 10 la credibilidad en este tipo de terapia, la gran mayoría de encuestados (un 91,7 %) evalúa por debajo de 6 puntos y únicamente un 8,3 % puntúa por encima de 6 puntos, siendo la máxima puntuación otorgada 7 puntos (3,3 %).A la pregunta sobre la utilización de estos dispositivos un 85% afirman no haber utilizado ningún tipo de dispositivo imantado.

En el conocimiento de distintos dispositivos un 83,3% de personas encuestadas conocían las pulseras, un 15% las plantillas y un 1,7% (únicamente 1 persona) conocían los colgantes. Muchos de ellos influidos por la publicidad en televisión y en otros medios de las pulseras con imanes.

Respecto a la credibilidad de que las plantillas con imanes tienen capacidad de reducir el dolor del pie la gran mayoría, un 91,7% opinan que estos dispositivos NO tienen esta capacidad de reducción del dolor.Evaluando la puntuación otorgada de las personas encuestadas respecto a la capacidad de estas plantillas para reducir el dolor, un 95% evaluaba por debajo de 6 puntos y únicamente un 5% puntúa con más de 6 puntos, siendo la máxima puntuación otorgada 7 puntos (3,3%).

Conclusiones:Dados los estudios analizados en la revisión de la literatura la mayoría de los autores concluyen que el tratamiento de patologías mediante imanes presenta un gran componente de efecto placebo sobre el paciente. No habiendo llegado a demostrar científicamente que la aplicación de los imanes sobre las distintas estructuras corporales produzca una re-ducción del dolor y de la sintomatología. Igualmente existe una gran controversia acerca de la carga magnética (imanta-ción) que deben de poseer los dispositivos, para obtener un efecto terapéutico sobre el paciente.

Los medios de comunicación divulgan los “efectos milagrosos” de estos dispositivos, mientras que algunas empresas que los fabrican y distribuyen actualmente, deben de indemnizar con cantidades económicas desorbitadas (cientos de millones de

4

Frecuencia Porcentaje

NO 51 85 %

SI 9 15 %

Total 60 100 %

SI

NO

5

Frecuencia Porcentaje

PULSERAS 50 83,3 %PLANTILLAS 9 15 %COLGANTES 1 1,7 %

Total 60 100 %

6

Frecuencia Porcentaje

NO 55 91,7 %

SI 5 8,3 %

Total 60 100 %

SI

NO

7

Frecuencia Porcentaje

0 16 26,7 %

1 5 8,3 %

2 13 21,7 %

3 11 18,3 %

4 8 13,3 %

5 4 6,7 %

6 1 1,7 %

7 2 3,3 %

Total 60 100 %

ORIGINAL

Page 13: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 13

euros) a miles de usuarios que denunciaron a las mismas por publicidad engañosa y por no obtener ninguno de los supuestos efectos beneficiosos que citan.Una vez analizados los resultados de las encuestas se concluye que los pacientes, en general, desconocen tanto los dispositivos como el tratamiento de patologías mediante imanes y que no creen en este tipo de tratamientos, aunque el número de personas encuestadas es bajo.

Por lo tanto, son necesarios más estudios de investigación acerca de estos dispositivos, un ejemplo claro de ello lo observamos en la OMS, que afirma que no se han evaluado de forma adecuada los posibles efectos sobre la salud de los campos estáticos.

BIBLIOGRAFíA:

1- Winemiller MH, Billow RG, Laskowski ER, Harmsen WS, Effect of magnetic vs sham-magnetic insoles on plantar heel pain. A randomized controlled trial. JAMA 2003; 290: 1474-78.

2 - Aramburu de Vega C, Muñoz E, Igual C. Magnetoterapia. Electroterapia, termoterapia e hidroterapia. Madrid: Sintesis; 1998: 190-201.

3 - Takur A K, Roger Coghill. EL libro de la magnetoterapia. Málaga. Sirio. 2000.

4 – Biomagnetismo. Imanes que sanan. Abril 2008. (Acceso 29 de marzo de 2011).URL disponible en: www.biomagnetismo.es.tl.

5 - Madroñero de la Cal A. Utilización terapéutica de los campos magnéticos: Fundamentos del biomagnetismo. Patología del aparato locomotor, 2004; 2 (1); 22-37.

6- Novasanmtc.com. Plantillas magnéticas. (Acceso 4 de Abril de 2011).URL disponible en: www.novasanmtc.com/details.asp?id=1009.

7- OMS. Campos electromagnéticos y salud pública. Nota descriptiva 299. (Acceso 27 de marzo de 2011).URL disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs299/es/index.html

8-OMS.Proyecto CEM. (Acceso 27 de marzo de 2011). URL disponible en: http://www.who.int/peh-emf/project/EMF_Project/es/index.html.

9- Quackwatch.org. Barrett S. Magnet therapy: a steptical view. 2008.(Acceso 29 de marzo de 2011)URL disponible en: http://www.quackwatch.org/04ConsumerEducation/QA/magnet.html

10- Greenfield RH, Energized Joints? Bracelets for OA. Alternative Medicine Alert. 2010: 32-34.

11- Gonzalez A. The magnetotherapy delusion. Rev. Cub. Física. 2007; 24 (2): 122-126.

12- Reeser JC, Smith CT, Fischer V, et al. Static magnetic fields neither prevent nor diminish symptoms and signs og delayed onset muscle soreness. Arch Phys Med Rehabil. 2005; 86: 565-70.

13- Weintraub MI, Steinbeerg RB, Cole S. The role of cutaneous magnetic stimulation in failed back syndrome. Semin Integr Med 2005: 3. 101-103.

14- Weintraub MI, Wolfe GI, Barohn RA, Cole SP, Parry GJ, et al. Static magnetic field therapy for symptomatic diabetic neuropathy: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Arch Phys Med Rehabil. 2003; 84: 736-46.

15- Winemiller MH, Billow RG, Laskowski ER, Harmsen WS, Effect of magnetic vs sham-magnetic insoles on nonspecific foot pain in the workplace: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Mayo Clin Proc. 2005: 80 (9): 1138-45.

16- Facua.org. 29 de febrero del 2000. (Acceso 10 de marzo del 2010). Url disponible en: http://www.facua.org/facuainforma/2000/29febrero2000.htm.

17- Hong FT et al. Magnetic fields effect on biomolecules, cells an living organisms. Biosystems. 1995: 187-229.

analisis PoBlacional Del uso Y eficiencia De los soPortes Plantares iMantaDosAna Isabel Soler Forés, Cecili Macián Romero, Jaime Gascó López de Lacalle

Page 14: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)14

ORIGINAL

RESUMEN

Este estudio se plantea con el objetivo de analizar si el acorta-miento de la musculatura posterior de la extremidad inferior y postura al dormir están relacionados con la fascitis plantar (FP).

En una muestra de 100 extremidades inferiores de 100 sujetos se han realizado mediciones de la musculatura isquiotibial y musculatura de la pantorrilla mediante el test de elevación de la pierna recta (TEPR), ángulo poplíteo (AP), flexión dorsal del tobillo con la rodilla extendida (FDTRE) y flexión dorsal del tobillo con la rodilla flexionada (FDTR) respectivamente. La postura al dor-mir ha sido evaluada cualitativamente. Estas variables han sido comparadas entre un grupo de pies normales y otro formado por pies con fascitis plantar.

Los resultados han desvelado diferencias significativas entre el grupo con FP y el grupo control (P = 0,001) para dichas variables, mostrando la consideración de la cortedad isquiotibial y la pos-tura en decúbito prono/supino al dormir, como posibles factores de riesgo en la etiología de la FP.

De los datos del estudio se puede concluir que el acortamiento de la musculatura posterior de la extremidad inferior y la posi-ción en equino del pie durante el sueño están relacionados con la FP.

Palabras claves: fascitis plantar, síndrome de isquiotibiales acortados, estiramientos.

ABSTRACT

This study is carried out with the aim of analyzing if shortening of the posterior muscles of the leg and sleeping position are as-sociated with plantar fasciitis (PF).

In a sample of 100 lower limbs of 100 subjects, We have made measurements of isquiotibial muscle and calf muscle through straight leg raising test (SLR), popliteal angle (PA), dorsiflexion ankle with the knee extended (FDTRE) and ankle dorsiflexion with the knee flexed (FDTRF) respectively. Sleep position has been assessed qualitatively. These variables were compared between a group of normal feet and another formed by foot with plantar fasciitis.

The results revealed significant differences between the PF group and the control group (P = 0,001) for those variables, showing shortness of hamstrings and posture in prone/supine while sleeping, as potential risk factors in etiology of PF.

From the data it can be concluded conclude that the shortening of posterior muscle of the lower extremity and ankle equinus while sleeping are related to the PF.

Key words: plantar fasciitis, shortened hamstrings syndrome, stretching.

factores De riesgo noVeDosos en la fascitis PlantarnoVel risk factors in the etiologY of Plantar fasciitis

*Yolanda Aranda Bolívar **Pedro V. Munuera Martínez

*Diplomada en Podología por la Universidad de Sevilla.**Profesor Contratado Doctor. Departamento de Podología. Universidad de Sevilla

Correspondencia: Yolanda Aranda Bolívar (Diplomada en Podología)Dirección: c/ Sierra mágina nº2 Andújar (Jaén)CP: 23740 • Email: [email protected]éfono: 678 14 60 57

Page 15: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 15

INTRODUCCIÓNLa fascitis plantar es una lesión muy frecuente en la población y que en muchas ocasiones se acompaña de impotencia funcional. Esto hace que adquiera gran importancia a nivel clínico. Las medidas te-rapéuticas que existen para la FP son múltiples y variadas, y no hay un consenso acerca de cuál es la más efectiva, aunque la mayoría de los autores coinciden en que el tratamiento conservador es sufi-ciente y satisfactorio en el 90% de los casos.1 Los tratamientos con-servadores más utilizados son la crioterapia, vendajes, terapia física, soportes plantares, estiramientos musculares y en menor medida, férulas nocturnas. Los ejercicios de estiramiento se centran espe-cíficamente en la fascia plantar y en el tríceps sural, por lo que en el caso de confirmarse una relación directa entre la retracción de la musculatura isquiotibial y la FP se podría valorar incluir además ejercicios de estiramiento de los isquiotibiales en el protocolo de tra-tamiento definitivo para la FP. Así como el uso de férulas nocturnas para contribuir de forma pasiva al estiramiento tanto de la fascia plantar como de la musculatura posterior de la pierna.

El objetivo principal de este estudio es determinar la existencia de acortamiento de la musculatura posterior de la extremidad inferior en pacientes con fascitis plantar, y como objetivo secundario, averiguar qué postura adoptan los pacientes con fascitis plantar de nuestra muestra durante el sueño.

MATERIAL Y MÉTODOEn una muestra de 100 extremidades inferiores de 100 individuos, 32 hombres y 68 mujeres, de edades comprendidas entre los 19 y 78 años, se han realizado mediciones de la musculatura isquiotibial y muscu-latura de la pantorrilla. Los individuos que han participado en este estudio han sido pacientes atendidos en el servicio de Ortopodología del Área Clínica de Podología de la Universidad de Sevilla, siempre y cuando cumplieran los criterios de selección y aceptaran participar en el estudio voluntariamente tras la lectura y firma del consentimiento informado. Este trabajo se ha llevado a cabo entre los meses de oc-tubre de 2009 y junio de 2010, y fue aprobado por el Comité Ético de Experimentación de la Universidad de Sevilla.

Se calculó el tamaño de la muestra mediante el programa G-Power 3.1.0, asumiendo un error α de 0,01 y un error α del 10% (1-α = 0,90; po-tencia = 90%), para estimar la diferencia entre dos muestras indepen-dientes mediante pruebas unilaterales (una cola) y con un tamaño del efecto grande (0,8). El resultado fue que se necesitaba un mínimo de 43 casos por grupo. En este trabajo se recogieron datos de 50 casos de fascitis y 50 controles para prever posibles pérdidas.

Los participantes en el estudio fueron asignados a dos grupos, uno de individuos con FP y otro de individuos sin FP. Se establecieron una serie de criterios de selección específicos para cada grupo.

Criterios de inclusión para el grupo de casos (FP): Formaron parte del grupo casos aquellos pacientes con fascitis plan-tar. Para ello se realizó un diagnóstico basado en las manifestacio-nes clínicas que presentaba el paciente y las maniobras palpatorias llevadas a cabo por el explorador.

Criterios de inclusión para el grupo control:Formaron parte del grupo control aquellas personas con carac-terísticas similares a las del grupo con FP, pero que no presen-taban la patología de estudio. Los controles deben ser com-parables a los casos en el sentido de haber tenido la misma probabilidad de exposición. Para ello, se realizó un proceso de emparejamiento (matching), donde se seleccionó un control que se asemejaba a un caso en los valores de determinadas varia-bles, con la finalidad de controlar potenciales factores de con-fusión. En este trabajo se incluyó para cada caso un control del mismo sexo, y edad y peso similares.

Criterios de exclusión comunes a los dos grupos•Aquellos pacientes que presentaban patología osteoarticular en la cadera, rodilla ó tobillo que provocaba dolor o limitación al movimiento.•Pacientes con enfermedades neuromusculares.•Pacientes con alteraciones relacionadas con la exposición en es-tudio, como son: bursitis subcalcánea, bursitis retroaquílea, exós-tosis de Hadglund y fractura de calcáneo.

Criterios de exclusión para el grupo de casos•Pacientes que se encontraban en tratamiento para la fascitis plantar con ejercicios de estiramiento muscular y/o férulas noc-turnas.•Pacientes que relacionaban un traumatismo directo como origen del dolor plantar.

PROCEDIMIENTO DE MEDIDA DE LAS VARIABLES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS.

Test de elevación de la pierna recta (TEPR):Es una prueba para determinar de forma específica el grado de ten-sión del componente elástico de la musculatura isquiotibial.2

Se realiza con el paciente en decúbito supino, cadera en posición neutra y rodilla extendida. Antes de realizar la maniobra se le explica al paciente que se levantará la pierna de manera lenta y progresiva con cuidado de que el paciente no doble la rodilla hasta que sienta una molestia por tirantez en la región posterior del muslo ó hasta que notemos que el miembro contralateral empieza a elevarse. En ese momento se para el levantamiento y se mide con un goniómetro de dos ramas el ángulo que forma la pierna con la camilla.Colocación del goniómetro: centro del goniómetro en el trocánter mayor, cercano al eje de giro de la cabeza femoral, una rama para-lela a la bisección lateral de la pierna, dirigida al maleolo externo y otra rama paralela a la camilla. Los grados se cuantifican desde el 0. (figura 1)

factores De riesgo noVeDosos en la fascitis PlantarNOVEL RISK FACTORS IN THE ETIOLOGY OF PLANTAR FASCIITIS

Page 16: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)16

ORIGINAL

Figura 1. Test de elevación de la pierna recta.

Se determinan los valores de normalidad en 80º.3-5

Es otro método de exploración del grado de elasticidad de la mus-culatura isquiotibial. El paciente se coloca en decúbito supino con la cadera y la rodilla flexionadas a 90º. A continuación se realiza la extensión de la rodilla de forma pasiva. Se explica al paciente que se va a extender la rodilla poca a poco hasta que nos refiera molestia en la región posterior del muslo, en ese momento se para la extensión y se mide el ángulo que forma la bisección lateral del muslo con la bisección lateral de la pierna.

Colocación del goniómetro: centro del goniómetro en la cara lateral de la rodilla coincidiendo con su eje de giro, una rama paralela a la bisección lateral del muslo y la otra dirigida hacia el maleolo externo biseccionando la cara lateral de la pierna. Los grados se cuantifican desde el 0. (figura 2)

Se considera como intervalo de normalidad el establecido entre 0-15º,2 como cortedad isquiotibial moderada los valores compren-didos entre 16 y 34º, y como cortedad marcada, un valor mayor ó igual a 35º.

Flexión dorsal de tobillo:Primero se realiza la flexión dorsal de tobillo con la rodilla extendi-da (FDTRE), y posteriormente el mismo procedimiento con la rodilla flexionada (FDTRF). Se realiza desde la posición en decúbito supino por existir una mayor comodidad tanto para el paciente como para el explorador, además se controla de manera más eficaz la posición neutra de la ASA.Desde la posición neutra del tobillo (90º) se realiza la flexión dorsal evitando la pronación de la ASA y el deslizamiento de las ramas del goniómetro.

Se considera pues 10º como el límite de normalidad para la flexión dorsal de tobillo con la rodilla extendida,6, 7 y de al menos 15º con la rodilla flexionada.4

La postura al dormir ha sido evaluada cualitativamente, clasificán-dola en decú bito supino/prono y decúbito lateral.

En cada individuo y para las variables TEPR, AP, FDRTE y FDTRF, se es-cogió la media de las tres mediciones realizadas. Las mediciones fueron realizadas siempre por el mismo investigador.

ANáLISIS ESTADíSTICO DE LOS DATOSLos datos se analizaron con el paquete informático SPSS versión 15.0 para Windows.

Fiabilidad de las medidasPara analizar la fiabilidad intra-observador de las variables cuanti-tativas se ha realizado el coeficiente de correlación intraclase. Se es-cogieron al azar 6 individuos de la muestra (tres de cada grupo) y se midieron estas variables tres veces con un intervalo de separación de una semana entre cada una de las tres mediciones.

Pruebas de normalidad y comparacionesLa distribución de los datos no es normal para las variables cuan-titativas. De manera que la prueba que se ha decidido utilizar para realizar las comparaciones es el test de la U de Mann-Whitney.También se ha realizado la prueba de chi-cuadrado para la compara-ción de la variable cualitativa postura al dormir entre ambos grupos.

Figura 2. Prueba del ángulo poplíteo.

Page 17: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 17

Se ha calculado el tamaño del efecto mediante la d de Cohen. Para las comparaciones de las variables cuantitativas se considera pequeño si R2 = 0,01, medio si R2 = 0,06, y grande si R2 ≥ 0,14. Para el cálculo de R cuadrado se transformaron a rangos los valores de las variables cuantitativas, y mediante un ANOVA de un factor entre los rangos de los casos del grupo control y los del grupo experimental se obtuvo el R2 dividiendo la suma cuadrática inter-grupos entre la suma cua-drática total, para cada variable. Para la comparación de la postura al dormir entre los dos grupos el tamaño del efecto se ha calculado mediante el coeficiente de contingencia, y se considera pequeño si CC = 0,10, medio si CC = 0,30, y grande si CC ≥ 0,50.

RESULTADOS

Fiabilidad de las medidasEstos resultados demuestran que la reproducibilidad de las medicio-nes con los métodos utilizados es buena.

Comparación de las variables entre el grupo experimental y el grupo controlLos resultados de comparar las variables TEPR, AP, FDTRE y FDTRF entre los dos grupos han sido estadísticamente significativos. La me-dia, desviación típica (DT), IC al 95% y mediana se muestran en la tabla 3, así como la d de Cohen para el tamaño del efecto.

Comparación de la postura al dormir entre el grupo experimental y el grupo control

La distribución del tipo de postura al dormir entre los individuos del grupo control y los del grupo FP se muestran en la tabla 8.

DISCUSIÓN

Según los resultados de este estudio, en la etiología de la FP, la re-tracción de la musculatura posterior de la pierna muestra diferencias significativas con respecto a la normalidad (grupo control). A pesar de que los resultados han sido significativos, encontramos ciertas limitaciones en cuanto al tipo de diseño del estudio, ya que no esta-blece una relación temporal entre las variables identificadas y la FP, y la omisión de otros factores etiológicos como pueden ser el calzado habitual, la actividad deportiva, alteraciones biomecánicas, enferme-dades sistémicas y la bipedestación prolongada. No hay que olvidar que esta patología es de origen multifactorial. Por ello, consideramos oportuno resaltar que los factores estudiados en el presente trabajo, aunque parece ser que contribuyen de manera importante al desa-rrollo de esta patología, no son los únicos que determinan el origen de la misma.

La retracción de la musculatura posterior de la extremidad inferior ha resultado ser un factor relacionado con la FP, ya que se encuentra presente en la mayoría de los sujetos que forman el grupo con FP. En la literatura esta asociación se nombra como factor de riesgo sien-do una variable poco estudiada en los trabajos de investigación, y en aquellos donde sí se ha estudiado encontramos ciertas limitaciones en cuanto a la carencia de información sobre los valores entendidos para establecer un criterio diagnóstico de existencia o no de limita-ción de la flexión dorsal de tobillo, y en el procedimiento llevado a cabo para la medición al respecto.8, 9, 10

Los resultados del estudio de Riddle et al mostraron diferencias esta-dísticamente significativas (p < 0.001) en cuanto a la limitación de la flexión dorsal de tobillo en el grupo con FP y el grupo control.11 Estos autores apoyan la hipótesis de que la limitación de la flexión dorsal de tobillo juega un papel muy importante en la etiología de la FP. Sugieren que aproximadamente 10 grados de flexión dorsal de tobillo con la rodilla en extensión son requeridos para una marcha normal y, si el tendón de Aquiles se encuentra acortado, se limita la cantidad de flexión dorsal de tobillo, y un exceso de pronación del pie puede ocurrir para compensar dicha limitación causando tensión sobre la fascia plantar.

VARIABLE CCI Limiteinferior

Limitesuperior Significación

TEPR 0,995 0,976 0,999 0,000

AP 0,999 0,990 0,999 0,000

FDTRE 0,980 0,972 0,099 0,000

FDTRF 0,0975 0,795 0,997 0,000

IC al 95%

Tabla 1. Coeficiente de correlación intraclase para las variables cuantitativasCCI: Coeficiente de correlación intraclase

IC: Intervalo de confianza

Tabla 2. Comparación de las variables TEPR, AP, FDTRE, FDTRF y FPI entre los dos grupos mediante la prueba U de Mann-Whitney.

Grupo Media±DT IC 95% Significación d de Cohen

TEPR ExperimentalControl

56,84 ± 9,7685,94 ± 11,54

54,07 – 59,6182,66 – 89,22 > 0,001 0,70

AP ExperimentalControl

34,70 ± 9,276,92 ± 8,28

32,06 – 37,344,57 – 9,27 > 0,001 0,72

FDTRE ExperimentalControl

4,60 ± 3,0820,16 ± 4,62

3,72 – 5,4818,85 – 21,47 > 0,001 0,76

FDTRF ExperimentalControl

9,70 ± 4,2324,78 ± 4,68

8,50 – 10,9023,45 – 26,11 > 0,001 0,73

factores De riesgo noVeDosos en la fascitis PlantarNOVEL RISK FACTORS IN THE ETIOLOGY OF PLANTAR FASCIITIS

Tabla 3. Tabla de contingencia para la postura al dormir entre los 2 grupos. Comparación de la variable cualitativa mediante la prueba chi-cuadrado.

Supino-prono, de lado

Supino-Prono

De lado Total P

GrupoExperimental 22 28 50control 6 44 50

Total 28 72 100

P<0,001

Page 18: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)18

La musculatura isquiotibial se nombra menos que la musculatura del tríceps sural en la bibliografía y son pocos los estudios que la incorporan para llevar a cabo una investigación en sujetos con FP. Harty et al observaron una retracción de la musculatura isquio-tibial en el grupo de sujetos con FP en comparación con el grupo control.12 La diferencia de las medias entre ambos grupos resul-tó ser estadísticamente significativa. Ante estos resultados, los investigadores argumentaron que la retracción de los músculos isquiotibiales podía aumentar la carga en el antepié y a través del mecanismo windlass ser un factor que incrementara las lesiones repetitivas en la fascia plantar. Labovitz et al. realizaron una in-vestigación comparando las características entre los sujetos con FP unilateral y bilateral y los sujetos sin FP.13 Entre las caracte-rísticas incluidas se destaca la valoración de la cortedad isquioti-bial mediante el test del AP. En sus resultados, los pacientes con acortamiento de la musculatura isquiotibial mostraron 8.7 veces más riesgo de sufrir FP y proponen que sus resultados apoyan el acortamiento isquiotibial como causa del déficit funcional en la fascia plantar.

Según los resultados de nuestro estudio y en función del tamaño del efecto obtenido, pensamos que la existencia de retracción de la musculatura isquiotibial en los sujetos con FP es un hallazgo que adquiere relevancia clínica para su inclusión tanto en el protocolo de exploración como en el protocolo de tratamiento, introduciendo los tests de EPR y AP como parte de la exploración física llevada a cabo por el Podólogo o terapeuta y el estiramiento de dicha mus-culatura como parte de la terapia definitiva para la FP.La postura al dormir es una variable poco considerada en la bi-bliografía que hemos consultado a cerca de la FP. Existen algunas referencias sobre la repercusión que puede tener dicha postura en la musculatura de la pantorrilla14, 15. Bowers et al sugieren que, durante el sueño, el pie asume una postura en flexión plantar16. Este hecho permite que la musculatura gastrocnemia se acorte.Según los resultados obtenidos en nuestro estudio, la postura al dormir ha sido una variable significativa entre ambos grupos, exis-tiendo un alto porcentaje de individuos que duermen en decúbito prono o supino en el grupo con FP, en comparación con el grupo control (P<0,001). De la misma forma que la estancia prolongada en cama en decúbito supino en los pacientes de UCI estudiados por Expósito,14 o el uso prolongado de un calzado con tacón alto puede ocasionar un pie equino adquirido,17, 18 la postura al dor-mir, sobre todo en decúbito prono/supino también puede favore-cer y contribuir al acortamiento de la musculatura de la pantorrilla y la fascia plantar mediante el mantenimiento del pie en flexión plantar durante el sueño, y de esta forma, ser un factor que pueda influir en el desarrollo de la FP. Esto podría explicar el dolor agudo que refiere un paciente con FP cuando inicia los primeros pasos por la mañana, ya que el SACP permanece acortado o relajado du-rante la noche, y posteriormente se estira bruscamente cuando el individuo comienza a caminar.

La postura al dormir puede ser un factor novedoso a tener en cuenta en el abordaje terapéutico de la FP, y podría ser introduci-do de forma preventiva junto con otras medidas como el reposo o

el uso de calzado fisiológico. La labor del terapeuta consistiría en concienciar a los pacientes con esta patología de la importancia de la postura al dormir, evitando en la medida de lo posible el descan-so en decúbito prono/supino e intentar permanecer en posición fetal (flexionando las rodillas) durante el sueño. También se de-bería promocionar el uso de férulas nocturnas puesto que, por un lado, evita el posicionamiento del pie en flexión plantar, y por otro lado, favorece el estiramiento de la musculatura posterior de la pierna y la fascia plantar, mejorando así el cuadro clínico de la FP.

CONCLUSIONES

1.- El acortamiento de la musculatura posterior de la extremidad inferior ha estado presente en los sujetos con fascitis plantar que han constituido la muestra de este estudio, lo que podría significar que dicho acortamiento es un factor de riesgo para el desarrollo de fascitis plantar.

2.- El porcentaje de personas que duermen en decúbito en el grupo experimental es mayor que en el grupo control y, de ser cierta la teoría de que esta posición acorta la musculatura posterior y plan-tar, la postura al dormir podría ser un factor de riesgo a tener en cuenta en pacientes con fascitis plantar.

ORIGINAL

Page 19: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 19

BIBLIOGRAFíA:

1. Sánchez R, Martínez A, Gómez B, Fraile PA. Fascitis Plantar. Tratamiento ortopodológico. Fisioterapia 2007; 29 (2): 106-112.

2. Quintana E, Alburquerque F. Evidencia científica de los métodos de evaluación de la elasticidad de la musculatura isquiotibial. Osteopatía científica. 2008;3(3):115-124.

3. Ferrer V, Santoja F, Carrión M, Martínez L. Comparación de dos test (EPR y poplíteo) para el diagnóstico del síndrome de isquiosurales cortos. Arch Med Dep. 1994;11:247-254.

4. Peterson F, Kendall E, Geise P. Kendall´s. Músculos: Pruebas, funciones y dolor postural. 4ª ed. Madrid: Marban; 2000.

5. Kuo L, Chung W, Bates E, Stephen J. The hamstring index. J Pediatr Orthop. 1997;17:78-88.

6. Espinosa I, Palomo I. Actualización: relación entre limitación de la flexión dorsal de tobillo y pronación de el asa. Salud del pie. 1997;22:14-19.

7. Valmassy RL. Clinical biomechanics of the lower extremities. London. Ed. Mosby-Year book; 1996.

8. Taunton JE, Ryan M, Clement DB, McKenzie DC, Lloyd-Smith R. Plantar fasciitis: a retrospective analysis of 267 cases. Phys Ther Sport. 2002; 3: 57-65.

9. Rome K, Howe T, Haslock I. Risk factors associated with the development of plantar heel pain in athletes. The foot. 2001; 11: 119-125.

10 .Irving DB, Cook JL, Young MA, Menz HB. Obesity and pronated foot type may increase the risk of chronic plantar heel pain: a matched case-control study. BMC Musculoskelet Disord. 2007; 8: 41.

11. Riddle DL, Pulisic M, Pidcoe P, Johnson RE. Risk factors for plantar fasciitis: a matched case-control study. J Bone Joint Surg Am. 2003; 85 (5): 872-877.

12. Harty J, Soffe K, O´Toole G, Stephens MM. The role of Hamstring tightness in plantar fasciitis. Foot Ankle Int. 2005; 26 (12): 1089-1092.

13. Labovitz J, Yu J, Kim C. The role of Hamstring tightness in plantar fasciitis. Foot Ankle Spec. 2011;4(3):141-144.

14. Expósito A. El pie equino adquirido en el paciente de UCI. Rev. Esp Podol. 1997; 8 (2): 84-101.

15 .Batt ME, Tanji JL, Skattum N. Plantar fasciitis: a prospective randomized clinical trial of the tension night splint. Clin J Sports Med. 1996; 6: 158-162.

16. Bowers AL, Castro MD. The mechanics behind the image: foot and ankle pathology associated with gastrocnemius contracture. Semin Musculoskelet Radiol. 2007; 11(1) :83-90.

17. Carlson RE, Fleming LL, Hutton WC. The biomechanical relationship between the tendoachilles, plantar fascia and metatarsophalangeal joint dorsiflexion angle. Foot Ankle Int. 2000;21:18-25.

18. Morton DL. The human foot. Its evolution, physiology and functional disorders. New York: Columbia University Press; 1995.

factores De riesgo noVeDosos en la fascitis PlantarNOVEL RISK FACTORS IN THE ETIOLOGY OF PLANTAR FASCIITIS

Page 20: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)20

CASO CLÍNICO

Tania Primé Méndez1, Laura Pérez Cortés¹

1 Diplomada en Podología por la Universidad de Barcelona

Correspondencia: Laura Pérez CortésE-mail: [email protected]

trataMiento Del halluX rígiDusa propósito de un caso

treatMent of HalluX rigiDusapropos of a case

RESUMEN

En este artículo se describió la definición, la anatomía, la etio-logía, la clínica, el diagnóstico y las estrategias terapéuticas utilizadas en la actualidad, ya sean conservadoras o quirúrgi-cas, del Hallux Rígidus.

En él se presentó la resolución de un caso clínico atendido en nuestra consulta donde la paciente presentaba dolor uni-lateral en el recorrido del Músculo Tibial Posterior de un año de evolución y ausencia total de la movilidad de la primera articulación metatarso-falángica del pie izquierdo. Se le diag-nosticó de Hiperpronación de Retropié Bilateral y de Hallux Rígidus secundario del pie izquierdo.

El objetivo principal fue reducir la sintomatología que presen-taba la paciente, a su vez, conseguir disminuir la hiperprona-ción del retropié y favorecer una mayor funcionalidad en el primer segmento dígito-metatarsal.

Palabras clave: Hallux Rígidus, Artrosis, Primera articulación metatarso-falángica, tratamiento.

SUMMARY

This article describes the definition, anatomy,etymology, clini-cal, diagnostic and the therapeutic strategies currently used, both chirurgic and palliative, for Hallux Rigidus.

The methodology used to describe all of the above terms was the resolution of a real clinical case at the University of Barce-lona Podiatrist Hospital during my last year of studies forthe degree of Podiatry at the same University.

The patient who agreed to be part of the study suffered from unilateral pain in posterior tibial muscle and total lack of mo-bility of the first articulation metatarsal-phalanges of the left foot. The symptoms appeared a year before this study was conducted. The diagnosis of the patient was bilateralr-pro-nation of the bilateral and with secondary Hallux Rigidus in the left foot.

The main objective of the study was to reduce the symptoms suffered by the patient; the secondary objective was to find an appropriate treatment that would reduce the patient’s over-pronation to gain some functionality of the first segment.

Key Words: Hallux Rígidus, degenerative osteoarthritis, first joint of the metatarsal-phalanges, treatment.

Page 21: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 21

trataMiento Del halluX rígiDusTREATMENT OF HALLUX RIGIDUS

INTRODUCCIÓNEl Hallux Rígidus (HR) se define como una degeneración artrósica y progresiva de la primera articulación metatarso-falángica (MTF) que ocasiona dolor, disminución de la movilidad articular y aparición de osteofitos1,

2, 3, 4,5.Davies – Colley, en 1887, lo describió como una posición en flexión plantar de la falange proximal del hallux en relación a la cabeza del metatarsiano, denominándolo “hallux flexus” y, unos meses más tarde, Cotterill le dio el nombre de “hallux rígidus”, por pre-sentar una limitación dolorosa de la movili-dad de la primera articulación MTF1. Se manifiesta con un cuadro doloroso e in-flamatorio con tumefacción articular y una disminución de la dorsiflexión de dicha ar-ticulación, con sensación de crepitaciones articulares al realizar la movilización del primer dedo. El dolor empeora con la deam-bulación, sobretodo durante el despegue del hallux y al ponerse de puntillas1, 2. Desde el punto de vista epidemiológico se-gún Coughlin y Shuurnas, es la patología más frecuente de la primera articulación MTF, después del hallux valgus. Gould et al encuentran una afectación de 1/45 indivi-duos a partir de los 40 años, edad en la que el HR inicia las manifestaciones clínicas. No existen diferencias significativas en cuanto al predominio en uno u otro sexo, aunque para algunos autores el mayor número de casos se encuentra en el sexo femenino3.Coughlin informó de que aproximadamente el 80% de los pacientes con HR bilaterales te-nía antecedentes en su familia de artritis en la primera articulación MTF del primer dedo4.

Biomecánica y FisiopatologíaEl arco de movilidad normal de la primera articulación MTF es de 110º, con una flexión plantar de 35º y una flexión dorsal de 75º. La congruencia y la geometría tridimensio-nal de las superficies articulares establecen la estabilidad intrínseca del centro de rota-ción de esta articulación que, además, está estabilizada por las estructuras estáticas, es decir, la cápsula articular, la fascia plantar y los ligamentos laterales, juntamente con las estructuras dinámicas, formadas por los tendones Extensor Largo del Hallux (ELH), Flexor Largo del Hallux (FLH), Flexor Corto del Hallux (FCH), Aductor del Hallux (ADH) y Abductor del Hallux (ABDH) 1.

ETIOLOGíALa causa del HR aún no se ha podido esta-blecer4. Sigue siendo en la actualidad obje-to de controversias y desacuerdos entre los profesionales sanitarios. Según la bibliogra-fía consultada, esta patología viene favore-cida por:• Factores traumáticos: se producen cuando un traumatismo ocasiona un daño del car-tílago articular que destruye la articulación.

• Factores anatómicos: según varios auto-res, las partes blandas plantares también afectan a la producción del HR. Los más destacados son:Durrant y Siepert que refieren que la retrac-ción de la musculatura intrínseca afecta a la flexión dorsal del hallux. Harton demostró, en cadáveres, que una tensión excesiva de la fascia plantar ocasio-na una limitación de la movilidad de la pri-mera articulación MTF, desarrollando un ha-llux límitus funcional que evoluciona a un HR. • Factores biomecánicos: incongruencia de las superficies articulares, morfología de la cabeza y longitud del primer metatarsiano o un hallux valgus interfalángico, también es-tán asociados a la aparición de un HR.

• Factor Iatrogénico: la iatrogenia también puede provocar un HR secundario. Cualquier cirugía de la primera articulación MTF que destruya la articulación, puede desarrollar una artropatía secundaria de esta articula-ción, como ocurre, por ejemplo, con la artro-plastia de resección en la cirugía del hallux valgus.

• Presencia de enfermedades inflamatorias: la artritis reumatoide y artritis seronegati-vas, así como patologías metabólicas, so-bretodo la artritis gotosa1, 2,5.

MANIFESTACIONES CLíNICAS1, 6

Se caracteriza por un cuadro doloroso con tumefacción articular y una disminución de la dorsiflexión de la primera articulación MTF con sensación de crujidos articulares.En fases iniciales el dolor se produce en los últimos grados de flexión dorsal y plantar y existe una pérdida de la flexión dorsal pasi-va del hallux, generalmente con una flexión plantar conservada. Este dolor empeora con la deambulación sobretodo al despegue del

primer dedo y al ponerse de puntillas, lo que puede ocasionar que el paciente sobrecar-gue la zona lateral del pie para compensar la falta de movilidad de dicha articulación.En fases más avanzadas la degeneración ar-ticular produce osteofitos dorsales y dorso-laterales en la cabeza del primer metatar-siano que limitan más la movilidad y obliga a la persona a realizar una deambulación antiálgica, con mayor sobrecarga del borde lateral del pie y metatarsalgias por transfe-rencia. En fases finales proliferan los osteofitos con una importante deformidad y tumefac-ción, llegando incluso a una pérdida total de la movilidad activa y pasiva, con anquilosis plantar irreductible, encontrándose el dedo en una posición de flexión plantar irreducti-ble que dificulta la marcha correcta1.

ESTUDIO POR LA IMAGENEl diagnóstico1, 3, 6, del HR es predominante-mente clínico, aunque el estudio radiológico nos ayuda a valorar el grado de afectación articular, para establecer un tratamiento quirúrgico más adecuado, siendo aconse-jable realizar radiografías de perfil en car-ga, AP (antero- posterior), oblicua y axial de sesamoideos. La TC (tomografía) y RM (reso-nancia magnética) no suelen ser necesarias.En radiografías AP se aprecia un estrecha-miento no uniforme de la interlinea articular con una cabeza metatarsiana más grande y aplanada. Desaparición del espacio articular debido a la interposición de los osteofitos. Además pueden visualizarse quistes óseos subcondrales y esclerosis articular, tanto en la cabeza metatarsiana como base de la fa-lange proximal. También podemos observar osteofitos laterales y mediales.En la Rx de perfil se aprecian osteofitos me-tatarsales dorsales que en casos muy evolu-cionados pueden ser muy grandes. La base de la falange proximal puede ser también de mayor tamaño y presentar un osteofito dorsal paralelo a la cabeza metatarsiana. La distancia de los sesamoideos respecto a la base de la falange proximal disminuye a me-dida que la afectación articular progresa.La radiografía axial de sesamoideos permite valorar el estado de la articulación metatar-so-sesamoidea. Éstos suelen estar hiper-trofiados y ser de mayor longitud, pudiendo existir una degeneración articular en los ca-sos avanzados.

Page 22: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)22

CLASIFICACIÓN

TRATAMIENTOSegún el estadio en que se encuentre el HR el tratamiento se realizará de una ma-nera u otra, pudiendo verse modificado por las características del paciente y del criterio o hábitos del profesional sanitario.

•Tratamiento conservadorEstadio IEn las fases iniciales pueden ser efecti-vas ayudas ortésicas como son las mo-dificaciones en el calzado, incorporando en la suela un balancín cuyo objetivo es disminuir la movilidad de la primera ar-ticulación MTF. Los soportes plantares también ayudarán a realizar una descar-ga funcional en dicha articulación propor-cionando un alivio de las molestias.Las infiltraciones intrarticulares de ácido hialurónico o corticoides mejoran la movi-lidad articular y disminuyen el dolor3.

Como tratamiento profiláctico en el niño es preciso corregir las alteraciones está-ticas del pie, particularmente la situación en valgo del calcáneo. En el adulto se tra-tarán con rapidez las distrofias simpáti-coreflejas y las crisis gotosas, procurando evitar la aparición de éstas6.

Se ha indicado como reeducación funcional lo siguiente:

• Masaje global del pie y pierna para tratar la contractura en supinación, pero no se realiza masaje sobre la arti-culación MTF del primer dedo. También se recomienda introducir el pie en are-na caliente.

• Movilización pasiva. Trata de recu-perar una movilidad normal o funcio-nalmente buena hasta alcanzar los 30° de flexión dorsal. Debe ser suave y progresiva y constará de: flexión dorsal, tracción axial del dedo, flexión plantar y aducción y abducción de la falange.

• Movilización activa. La escuela fran-cesa del pie de siempre ha recomenda-do el ejercicio de tratar de recoger una servilleta con los dedos de los pies.

• Otros tratamientos propuestos han sido el uso de elásticos para mantener el primer dedo en flexión dorsal, la ree-ducación de la marcha, la hidrocinesite-rapia, la ergoterapia, etc6.

• Tratamiento quirúrgicoEstadio IIA diferencia de lo que sucede con otras lesiones y deformidades, la indicación de este tratamiento no queda sujeto al fra-caso del tratamiento conservador, sino que es de elección en la mayoría de los casos dada la escasa tasa de éxitos que éste tiene. La mayoría de los procedi-mientos quirúrgicos existentes para el tratamiento del HR, constituyen solucio-nes temporales que tratan de preservar la función y la articulación a excepción de las artrodesis y las artroplastias.

Se indica este tratamiento ante la pre-sencia de dolor, discapacidad funcional, cambios degenerativos articulares y fra-caso del tratamiento conservador.

Los factores a tener en cuenta para de-terminar cuándo y cómo realizar el tra-tamiento quirúrgico son la edad, género, etiología, grado de deterioro funcional, estadio clínico-radiológico, nivel de acti-vidad, morfología del antepié, presencia

de metatarsalgia por transferencia, otras deformidades asociadas del hallux, dete-rioro de las articulaciones metatarso-cu-neiforme o interfalángica y sobretodo las expectativas del paciente6.

• QueilectomíaLa queilectomía es un remodelado de la corona osteofítica articular asociada a una osteotomía dorsal del metatarsiano y de la falange, que nos ayuda a mejorar el dolor y aumentar los grados de flexión dorsal. Indicada en estadios II y III.Deberíamos lograr una dorsiflexión aproximada de 60º ya que en el posto-peratorio siempre tiende a reducirse. El inicio de la movilidad activa y pasiva será inmediata y la deambulación se inicia al día siguiente a la intervención1.

• Osteotomías de la falangeExisten dos tipos: la osteotomía diafisaria de acortamiento, utilizando un abordaje medial, estando especialmente indicada en los pies egipcios con falange proximal larga. Otra técnica es la osteotomía en cuña de Moberg, que tiene su indicación en los HR y flexus, mediante una vía dor-sal a nivel de la unión metafisodiafisaria. Siempre hacemos una osteosíntesis para estabilizar la osteotomía. Con un primer dedo largo y flexo podemos asociar am-bas osteotomías1.

•Osteotomías del primer metatarsianoTienen como objetivo descomprimir la ar-ticulación metatarsal y lograr un descen-so de la cabeza. Con algunas de las osteo-tomías que vamos a mencionar se podría provocar una metatarsalgia por transfe-rencia al acortar el metatarsiano. Habi-tualmente esto no ocurre debido a que, junto con el acortamiento, se produce un descenso de la cabeza del metatarsiano.Se han descrito varias osteotomías en Chevron modificada, la Waterman y la de Weil-Barouk, que se pueden asociar a os-teotomías de la falange1, 6.

Estadio III• Artrodesis metatarsofalángicaLa artrodesis de la primera articulación MTF está particularmente indicada en pacientes con edad inferior a los 60-65 años. Constituye la técnica quirúrgica

EstadioAFECTACIÓN

Clínica Radiológica

I

•Dolor esporá-dico en la fase de despegue y a la dorsiflexión del primer dedo.• Cierta limitación de la movilidad articular.

• Ligero pinzamiento articular.• Ligera osteofitosis (osteofito lateral).

II

• Dolor frecuente durante la marcha o a la movilización articular.• Marcha en supi-nación, hiperque-ratosis y limitación grave a la movilidad.

• Pinzamiento articu-lar notable.• Esclerosis subcon-dral.• Borde osteofítico (osteofitos laterales y dorsales.

II

• Dolor constan-te, retracción del tendón FLH.• Marcha en supi-nación, Hiperque-ratosis.• Rigidez articular completa.

•Desaparición de la interlínea articular.• Gran esclerosis periarticular.• Hipertrofia osteofí-tica anárquica.• Base de la falange acampanada.

CASO CLÍNICO

Page 23: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 23

trataMiento Del halluX rígiDusTREATMENT OF HALLUX RIGIDUS

más segura en cuanto al dolor y que ofrece mayores garantías a largo plazo.

La segunda principal indicación de la artro-desis sería el HR secundario a cirugía previa. La posición en la que debe fijarse el primer dedo es fundamental: 20° de flexión dorsal en relación al metatarsiano, 10° de abduc-ción y rotación neutra. Esto es importante para conseguir una marcha correcta y evitar la aparición de una metatarsalgia por trans-ferencia. Se comprende fácilmente que un primer dedo totalmente recto o en flexión plantar dificultará el normal desarrollo del paso. Al realizar la artrodesis también se debe valorar si el paciente presenta un pie plano o un pie cavo y, por tanto, la mayor o menor verticalización del primer metatar-siano. Desde un punto de vista práctico se podría decir que la cirugía debe dejar el pri-mer dedo paralelo al plano del suelo. Antes de realizar la artrodesis se ha de comprobar que existe una buena movilidad de la arti-culación interfalángica. Si esta articulación está rígida los resultados funcionales serán peores y, en ocasiones, se deberá considerar otra alternativa quirúrgica. Se han descrito diferentes técnicas para rea-lizar la artrodesis y diferentes sistemas para su síntesis: agujas de Kirschner, tornillos, fijadores externos, placas, combinaciones entre ellas, etc. La elección de uno u otro sis-tema dependerá, básicamente, de dos facto-res: la calidad del hueso, que en muchos ca-sos está en relación con la edad del paciente, y la longitud de la falange proximal1, 3.

•Resección-artroplastiaLa resección-artroplastia constituye una op-ción quirúrgica en el tratamiento del HR en pacientes jóvenes que rehúsan la ejecución de una artrodesis6 de edad avanzada con hábitos sedentarios y, especialmente, en antepiés egipcios. También está indicada en algunos casos de reintervención. Las com-plicaciones que puede presentar son: meta-tarsalgia por transferencia, inestabilidad del primer dedo, o por el contrario una recidiva de la rigidez del hallux3.

•Prótesis metatarsofalángicaLa prótesis MTF constituye una alternativa a la resección-artroplastia y está indicada en pacientes de edad avanzada3.

CASO CLíNICOPaciente mujer de 67 años de edad que acu-de nuestra consulta por presentar dolor uni-lateral a nivel de la zona del maleolo tibial de un año de evolución, el dolor aumenta durante la bipedestación y dinámica pro-longadas siendo clasificado con un 6 en una escala numérica del 1 al 10. Como antecedentes médicos de interés des-tacamos arteriopatía central y periférica, espondiloartrosis, discartrosis cervical, dis-copatía (C5, C6 y C7), braquialgias bilaterales, deterioro de la charnela dorso-lumbar, es-clerosis ósea subcondral.

Como antecedentes quirúrgicos a nivel po-dológico fue intervenida de un Hallux Abduc-tus Valgus (HAV) en el pie izquierdo en el año 1998. En la historia clínica observamos que éste mismo pie fue reintervenido a causa de una complicación quirúrgica del HAV, un Ha-llux Varus. El tratamiento para reconducir la desviación del hallux fue la artrodesis de la primera articulación MTF.

Durante la palpación presenta normotem-peratura bilateral, una pilificación ausente y un pie griego e índex minus bilateral. En el pie derecho observamos un HAV, sindactilia de 2º y 3er dedos y una garra de los mismos (Figura 1).

En el pie izquierdo vemos un primer dedo rotado internamente con un notable acor-tamiento respecto al 2º, una garra del 2º y una sindactilia de 2º y 3er dedos (Figura 2). Refiere dolor a la palpación durante el re-corrido del Tendón Tibial Posterior, desde la zona retromaleolar hasta su inserción en la tuberosidad del navicular.

En la exploración se detecta una primera articulación MTF del pie izquierdo rígida (Fi-gura 3); una limitación a la flexión dorsal en la primera articulación MTF del pie derecho; una limitación a la inversión de la articula-ción subtalar, siendo más amplio su recorri-do en eversión; una flexión dorsal y plantar de la articulación Tibio-Peronea-Astragalina (TPA) muy limitada. En las otras articulacio-nes mantiene una movilidad correcta en su movilización en sedestación presentando una relación antepié – retropié neutra.Durante la exploración en bipedestación destacamos el HR del primer dedo del pie izquierdo, un notorio valguismo de retropié (Figura 4) y una disminución considerable del Arco Longitudinal Interno (ALI) (Figura 5).

Figura 1. Hallux Abductus Valgus

Figura 2. Pie izquierdo

Figura 3. Primer dedo rígido

Figura 4.Valguismo de retropié

Page 24: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)24

La exploración en el podoscopio y el estu-dio computerizado muestran una huella aplanada como consecuencia de la hiper-pronación de la articulación subastragali-na, una insuficiencia del primer radio bi-lateral y ausencia de apoyo del pulpejo del primer dedo del pie izquierdo. (Figura 6).

En dinámica presenta una marcha ines-table y plantígrada con un ángulo de Fick disminuido. Se observa una hiperpro-nación de la articulación subastragalina durante el período de medio apoyo, ge-nerando un estrés en valgo en el pie iz-quierdo y realizando una traslación de las fuerzas hacia radios externos por una in-suficiencia de primer radio bilateral para poder realizar la fase de despegue.Durante la marcha con calzado, se man-tienen los mismos parámetros que los observados durante la marcha descalza pero la paciente manifiesta caminar más cómoda y con una mayor estabilidad.En la exploración biomecánica computeri-zada con el programa Podobite®.

Los resultados obtenidos fueron:Pie derecho: contacto de talón neutro, seguido inmediatamente del apoyo del istmo. Posterior al apoyo de éste último, observamos una hiperpresión en la pri-mera cabeza metatarsal que se mantiene hasta casi el periodo propulsivo. El despe-gue lo realiza por el segundo radio.

Pie izquierdo: contacto de talón ligera-mente en valgo, seguido inmediatamente del contacto de la primera cabeza meta-tarsal que se mantiene durante todo el apoyo del pie. El istmo está aumentado y observamos una ausencia de apoyo de la tercera y cuarta cabezas metatarsianas con un ligero contacto de la quinta. El despegue se realiza por el segundo dedo (Figura 7).

El calzado que utiliza diariamente es un zapato tipo deportivo, de material sin-tético que ayuda a contener la hiperpro-nación durante la marcha, estrecho en la zona del antepié. Posee un contrafuerte consistente y un arco enfranque suficien-temente rígido para evitar que se hunda el cambrillón, con un quebrante de pun-tera correcto y un tacón de entre 2 y 3 cm de altura. Se diagnosticó de Hallux Rígidus secun-dario a una artrodesis de la 1ª articula-ción MTF del Pie Izquierdo, Hiperprona-ción del Retropié Bilateral, Disfunción del Tibial Posterior del Pie Izquierdo y HAV en el Pie Derecho.

Nos proponemos como objetivo principal detener la degeneración articular y tendi-nosa que provoca la disfunción del Tibial Posterior controlando el valguismo de re-tropié, dar una mayor funcionalidad al pie y permitir que la primera articulación MTF del pie izquierdo pueda realizar el despe-gue lo más fisiológicamente posible in-crementando el brazo de palanca en esta fase alargando funcionalmente el radio mediante un alargo de Morton.

Decidimos realizar la confección de so-portes plantares (S.P) con resinas termo-plásticas de poliéster (Flex 1,9 mm y Flux 1,2 mm) (Figura 8), con un alargo funcional del primer radio o alargo de Morton en el

pie izquierdo. Este material al adherirse bien a otros .

DISCUSIÓN En este caso clínico la paciente presen-ta un HR secundario, ocasionado por un bloqueo articular mediante la técnica qui-rúrgica de artrodesis, que sitúa al primer metatarsiano en plantarflexión, pero a su vez, permite la movilidad de la articula-ción interfalángica. Esta patología está compensada con la pronación anormal a nivel de la articulación subastragalina acompañada de la disfunción del tibial posterior, el cual explica el dolor a nivel de la parte medial del recorrido del tendón, la tumefacción retromaleolar interna y la nula o casi inexistente contraresistencia de éste8.Tanto en dinámica como en estática, he-mos podido observar que la cabeza del primer metatarsiano contacta prematu-ramente con el suelo debido a la situación en plantarflexión que éste presenta. Al tratarse de una deformidad rígida, la cabeza no es capaz de llegar al plano transverso de los demás metatarsianos, de tal manera que, el primer radio absor-be las fuerzas reactivas del suelo prema-turamente. Esto explica la presencia de hiperqueratosis bajo la primera cabeza metatarsal que la paciente presentaba. Según la bibliografía consultada esta deformidad suele ir acompañada de un aumento del ALI tanto en carga como en descarga9, pero que en nuestro caso no se produce tal situación ya que el HR es causado por una artrodesis de la articu-lación. Después de la revisión de diferentes es-tudios publicados, hemos podido confir-mar la relación del HR con el aumento de pronación que presenta nuestra paciente. Puesto que, el desequilibrio de las fuerzas que se ejercen sobre el primer radio, las fuerzas reactivas del suelo y las estruc-turas que lo estabilizan, producen que la

Figura 5. ALI de ambos pies disminuido.

Figura 6. Huella plantar en podoscopio

Figura 7.

Figura 8. Resinas Flex y Flux

CASO CLÍNICO

Page 25: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 25

trataMiento Del halluX rígiDusTREATMENT OF HALLUX RIGIDUS

columna interna se vuelva más inestable10 .Hay que tener presente que la artrodesis MTF del primer dedo está indicada en el caso de graves deformidades del ángulo meta-tarso falángico, como es el caso del Hallux Varus que presentaba el sujeto1. Nosotras creemos, junto con otros autores, que exis-ten infinidad de técnicas quirúrgicas mucho mejores que la artrodesis, ya que la fijación de la articulación MTF comporta sobrecar-gas en la articulación interfalángica11, en primera cabeza metatarsal, conjuntamente con cambios marcados en el patrón de la marcha y en la función del pie.En todas las artrodesis se debe procurar mantener el primer dedo en una rotación neutra, 15-20º de valgo (abducción) y los mismos grados de dorsiflexión con refe-rencia al eje del primer metatarsiano6. Esto nos hace pensar que la posición en que se encuentra el hallux de la paciente, proba-blemente es consecuencia de la cirugía y no adquirida por las compensaciones de la de-formidad. Por todo esto, sugerimos que la indicación de implantación de una prótesis sea previa a la artrodesis. Si es preciso, ya que la próte-sis fracasa, se puede realizar una artrodesis en un segundo tiempo12. Con una prótesis MTF ayudaríamos a aumentar la longitud

del primer radio y preservaríamos la movili-dad articular. Algunos autores contraindican estas prótesis porque creen que todavía es-tán en fase de investigación y las garantías de éxito son muy limitadas 2,3.Las opciones de tratamiento que nos plan-teamos son: la realización de unos S.P de resinas retrocapitales bilaterales con un alargo funcional del primer radio en el pie izquierdo. Este elemento según la bibliografía consul-tada permite a la primera articulación MTF soportar carga y colaborar, por tanto, en la distribución de fuerzas de reacción durante el periodo propulsivo, disminuyendo la so-brecarga en la segunda cabeza metatarsal9. Por otro lado, también ayuda a reducir la pronación de la articulación subastragalina durante la fase de despegue. Algunos au-tores han descrito que este elemento pue-de ser útil en posiciones retrasadas de los sesamoideos, ya que se recomienda dotar al soporte de espesor subcapital a nivel del rodete glenosesamoideo, con el fin de res-tablecer la armonía muscular que el antepié precisa para no sufrir desestructuraciones9. Todas las publicaciones halladas, contrain-dican el uso de esta pieza en casos de me-tatarsianos con capacidad de plantarflexión, ya que puede ocasionar semamoiditis a cor-

to plazo, pero a largo plazo puede producir cambios degenerativos en la zona dorsal de la primera articulación MTF, secundarios a una disminución de la flexión plantar del pri-mer radio.9,13

CONCLUSIÓNEl HR es una alteración que implica la afec-tación de la biomecánica de todo el pie, inci-diendo especialmente en el periodo propul-sivo. Es por esto que el plan de tratamiento va encaminado a mejorar la biomecánica del sujeto, ayudando a detener la degeneración articular y tendinosa que provoca la disfun-ción del Músculo Tibial Posterior y aportar una mayor funcionalidad a todo el pie, per-mitiendo que la primera articulación MTF del pie izquierdo pueda realizar el despegue lo más fisiológicamente posible.Los objetivos propuestos han sido conse-guidos ya que, hemos eliminado el dolor que presentaba la paciente en la zona del ma-léolo tibial y hemos logrado incrementar el brazo de palanca en fase propulsiva al haber añadido al SP el alargo de Morton.

AGRADECIMIENTOSA Jesús Marcelino Reyes, profesor de Podo-logía de la Universidad de Barcelona por su implicación y disposición.

BIBLIOGRAFíA:

1. J. Asunción Márquez y X. Martín Oliva. Hallux Rígidus: etiología, diagnóstico, clasificación y tratamiento. Revista Española de Cirugía Orto-pédica y Traumatología. 2010; 54(5): 321-328.2. Eduardo Gerardo López Gavito. Hallux Rígidus. Medigraphic Artemisa en línea. Ortho-tips Vol. 2 Núm. 4 2006.3. R. Viladot-Pericé, F. Álvarez-Goenaga y S. Formiguera-Sala. Actualización en el tratamiento del Hallux Rígidus. Rev. Ortop. Traumatol. 2006; 50: 233-40.4. Yee G, Lau J. Current concepts review: Hallux rígidus. Foot Ankle Int. 2008; 29:637-46.5. Paul S. Shurnas. Hallux Rigidus: Etiology, Biomechanics, and Nonoperative Treatment. Foot and Ankle Clinics, Volume 14, Issue 1, Pages 1-8, March 2009.6. Mesa-Ramos M, Mesa-Ramos F, Caeiro-Rey JR, Maquieira-Canosa C, Carpintero-Benítez P. Hallux Rigidus II: Tratamiento. Acta. Ortop. Gallega 2009; 5(2): 65-71.7. Jimenez Leal, R .: Materiales técnicos en Ortopodología. Ed I. Tratamientos ortopédicos del pie. Pág: 1- 11.8. Leyeda Pineda R. Disfunción del tendón del tibial posterior. Revista Española De Podología; 2006; XVII (3): 120-122.9. Jimenez Leal, R. Gómez Maya, M. Dapueco Menchaca, D.Escriano Sanchez, EM.: Exploración articular del primer radio. Revista Española de Podología.2009: XX (2): 70-74.10. Blazquez Viudas, R .Hallux Limitus y su relación con el pie pronado como factor etiológico. Revista Internacional de Ciencias Podológicas 2011, Vol. 5, Núm. 1, 21-27. ISSN: 1887-7249.11. Belascoain Benítez, E. Ojeda Moreno, A. Belascoain Lagares, J. L. Alegrete Parra, A. De Anca Fernández, J. Gallardo García, J. Tratamiento del hallux varus secundario a la cirugía radical del hallux valgus. Rev. S. And. Traum. y Ort., 2001;21(1):115-122.12. Downey Carmona, F.J; Mena- Bernal escobar, R; Ortiz Carrellar, F; Angulo Gutierrez, J; Melini de Paz, F. Tratamiento del hallux rigidus con prótesis metatarsofalángica. Rev Soc Andaluza Traumatol Ortop. 2001;21:110-4. - vol.21 núm 01.13. Marcián Romero. C, Benimelli Fenollar. M, Cabo Santa Eulalia. J, Vera Ivars.P; El sindrome der Dudley Morton: Plan de tratamiento Orto-podológico. Rev Podología Clínica. 2009.Vol 10.Núm 2.

Page 26: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)26

INTRODUCCIÓNEn nuestra actividad clínica diaria es habi-tual la consulta por la deformidad de dedo en garra, y son muchos los pacientes que precisan una respuesta resolutiva por parte del podólogo. Se describe el procedimiento de artroplastia por mínima incisión, cuyo tratamiento quirúrgico nos está dando unas satisfacciones profesionales excelentes, lo cual ha motivado la elaboración de este tra-bajo.

DEDO EN MARTILLOUn concepto de gran relevancia anatómica y funcional dentro de la cirugía de los dígi-tos es el complejo extensor de dichos dedos. Este complejo forma una inserción funcional para el extensor largo y corto de los dedos, interóseos y lumbricales. Debido a esta ín-tima relación las deformidades digitales conducen a menudo a la aparición de ano-malías digitometatarsales. La pérdida de la

estabilidad del complejo extensor conduce a la existencia de unas fuerzas retrógradas significativas ejercidas sobre los MTT y que provocan un fracaso biomecánico (1). En presencia de un dedo en garra, la acción del extensor es paradójica, pues al estar en dor-siflexión, actúa como plantiflexor de la inter-falangica proximal. (fig.0).

CLíNICAAnte la deformidad de un dedo en garra nos podremos encontrar con los siguientes sig-nos clínicos, haciendo entre ellos diferen-tes combinaciones según cada caso clínico: deformidad, inflamación, higroma, bursitis subyacentes, callosidades, ulceraciones, im-posibilidad de uso de calzado convencional, fracaso de tratamientos conservadores, do-lor, subluxación o luxación de las articulacio-nes afectas; entre otros.ClasificaciónReductible: La deformidad se corrige al pre-sionar plantarmente, hacia dorsal, la cabeza del metatarsiano correspondiente.Semireductible: Existe retracción clara de las partes blandas, articulares y tendino-sas Irreductible: Existe una fijación de la defor-midad permanente. CONSIDERACION QUIRÚRGICA.Ante un caso clínico que consideremos que

REVISIÓN

Joan Lozano Freixas

Diplomado en Podología Miembro de la A.E.C.P y A.E.M.IS.Postgrado en cirugía podológica por mínima incisión. Postgrado en biomecánica y patomecánica del pie

Correspondencia: [email protected]

artroPlastia Por MíniMa incisiÓn MiniMal incision artHroPlastY

RESUMEN

Se presenta este trabajo con la finalidad de ofrecer unas con-sideraciones básicas para efectuar el tratamiento quirúrgico mediante artroplastia por mínima incisión, en donde se puede apreciar los pasos y gestos quirúrgicos de dicho procedimiento, finalizando con una exposición de varios casos clínicos.

PALABRAS CLAVE: Artroplastia por mínima incisión, cirugía po-dológica, dedo en garraA

ABSTRACT

The aim from this paper is offering a general view from the digital arthroplasty surgical technique through minimally in-vasive surgery. We explain the surgical procedure in deep and we present some clinical cases as examples.

WORDS KEYS : Minimal incision arthroplasty, surgery podia-try, hammertoe deformity

Fig.0

Page 27: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 27

artroPlastia Por MíniMa incisiÓn MINIMAL INCISIÓN ARTHROPLASTY

el tratamiento de elección para nuestro pa-ciente es el quirúrgico, debemos de tener unas premisas básicas que nos confirmen que es la opción adecuada (2). Habitualmen-te se corrige esta deformidad mediante la resección de la cabeza de la falange proxi-mal; la artroplastia.

INDICACIóN DE LA TÉCNICA POR MíNIMA INCISIÓNDedo hiperlongoDeformidad semirígida o rígida (que no re-quiere artrodesis)No precise osteosíntesis, ni transposición tendinosa

ELECCIÓNLa elección de la técnica por mínima incisión dependerá de las preferencias del profesio-nal y de la habilidad del mismo para ejecu-tarla.

VENTAJASSe minimiza riesgo de infecciónNo precisa osteosíntesisNo requiere sutura internaSe respeta los tendones extensor y flexor

INCONVENIENTESSe precisa de fluoroscopioPericia y curva de aprendizaje

INSTRUMENTAL Y APARATOLOGíA (fig. 1)Osteotomos; romo y con corte distalMango bisturí MISHoja bisturí Beaver 64Mosquito Tijeras Porta agujasFresa shannon 44 mediaLima pequeñaMicromotor con reducturaFluoroscopio

TÉCNICA QUIRÚRGICA s-toe. La meticulosidad es muy importante duran-te los gestos quirúrgicos que a continuación se describen.

Localizamos, con ayuda del fluoroscopio, la línea articular interfalángica proximal.Con un bisturí Beaver 64, realizaremos una incisión de unos 4 mm en la cara dorsolate-ral del dedo, partiendo de la línea interarticu-lar hacia proximal y paralela al eje del dedo (3,4). (fig. 2)

En función del pie y el dedo que vayamos a corregir, el abordaje lo haremos por la parte externa o interna del dedo.

Efectuaremos un giro de 90º en la línea in-terarticular para liberar el ligamento interfa-lángico. Recordemos que la hoja Beaver 64, en su parte distal, es semicircular y de corte lo cual nos permite entrar intracapsular-mente preservando el paquete vasculoner-vioso. (fig. 3)

Con el osteotomo romo delimitaremos y se-pararemos dorsalmente la cabeza de la par-tes blandas, respetando las mismas llegan-do hasta el cuello quirúrgico. (fig. 4)

Repetiremos este gesto a nivel plantar y siempre pegados a hueso.Liberalizada la cabeza dorsal y plantarmen-te procederemos a la sección del ligamento colateral introduciendo para ello intraarticu-larmente el osteotomo con corte distal sec-cionando el ligamento en el otro extremo. (fig. 5 y 6)

Cerciorados que tenemos la cabeza total-mente liberada de las partes blandas, pro-cederemos al siguiente gesto quirúrgico, de no ser así repetiremos los gestos anteriores allá donde queden adherencias.Con una fresa Shannon 44 media se realiza una osteotomía transversal al eje de la fa-lange, a nivel del cuello quirúrgico, dándole la inclinación adecuada para obtener una buena alineación con respecto al resto de los dedos. (fig. 7 y 8)

Fig.2

Fig.3

Fig.4

Fig.5

Fig.1

Fig.6

Page 28: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)28

Una vez liberado el fragmento, se pinza con un mosquito, y se hace un movimiento de rotación para extraerlo. (fig. 9 y 10)

Con una pequeña lima podemos perfilar de aristas el cuello de la falange Posteriormente se sutura la incisión mediante punto simple, y se procede a colocar el vendaje mediante tiras adhesivas como fijación externa. (fig. 12, 13 y 14)

REVISIÓN

Fig.11

Fig.13

Realizada esta maniobra observamos en el fluoroscopio los resultados y la corrección obtenida. (fig. 11)

POSTQUIRÚRGICORealizamos un control telefónico a las 24h, posteriormente a las 48h. Si todo es correc-to, la primera cura se realiza el 5º día y reti-ramos el punto.El control de curas es semanal, mantenien-do el vendaje y el uso del calzado postqui-rúrgico.Solemos dar el alta a las seis semanas.

CASOS CLíNICOSA continuación, se exponen diferentes casos clínicos en los que se ha realizado artroplas-tia por mínima incisión.

Caso1.

Caso2.

Tabla 1 (prequirúrgico, primera cura y posquirúrgico)

Tabla 2 (pre y posquirúrgico)

Fig.7 Fig.8

Fig.9 Fig.10

Fig.12

Fig.14

Page 29: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 29

artroPlastia Por MíniMa incisiÓn MINIMAL INCISIÓN ARTHROPLASTY

COMPLICACIONES

Por sí misma y como cirugía no está exenta, como cualquier otra técnica de artroplastia, aunque las minimiza por las ventajas ya comentadas.No hacer una buena liberalización de la cabeza, una resección demasiado generosa de la misma, haber sido de-masiado agresivo en la ejecución sin respetar el procedimiento, no haber realizado los chequeos fluoroscópicos pertinentes, el uso del instrumental incorrecto. Son causa de posibles com-plicaciones, las cuales pueden subsa-narse y obtener unos resultados exce-lentes.

CONCLUSIONES

En nuestra actividad quirúrgica hemos realizado diferentes vías de abordaje incisionales para realizar la artroplastia (longitudinal, transverso, lateral, en S) cuyo resultado final también es exce-lente. La ventaja que hemos encontra-do en este procedimiento es que mini-miza el trauma quirúrgico, evitamos la sutura interna ya que respetamos las estructuras tendinosas y la aceptación que tiene en nuestros pacientes ha justificado que sea nuestra técnica de elección.No es una técnica sencilla y la forma-ción, junto con la aparatología adecua-da, son imprescindibles para su reali-zación. Cambiamos el procedimiento, no la fi-nalidad, que es la artroplastia buscan-do el mejor objetivo, que es nuestro paciente.

BIBLIOGRAFíA:

1-De PRADO, Mariano. CIRUGÍA PERCUTÁNEA DEL PIE. Ed Masson. 2006

2-Jack B. Gorman, MINIMAL INCISION AND SURGERY AND LASER SURGERY IN PODIATRY, USA 1983

3-NIETO, Eduardo. ESTRUCTURAS ANATÓMICAS IMPLICADAS EN LA PRÁCTICA DE LA CIRUGÍA DE MÍNIMA INCISIÓN DEL PIE. Ed. Glosa. 2009

4-NIETO, Eduardo. CIRUGÍA PODOLOGICA POR MINIMA INCISIÓN. Ed Mileto

Caso3.

Tabla 3 (prequirúrgico, primera cura y posquirúrgico)

Caso4.

Tabla 4 (prequirúrgico, primera cura y posquirúrgico)

Page 30: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)30

FORMACIÓN CONTINUADA

ESTUDIO EVOLUTIVO SOBRE EL PERIODO POSQUIRÚRGICO EN LA TÉCNICA DE OGALLA

EVOLUTIONARY STUDY ON POSTOPERATIVE PERIOD IN THE ART OF OGALLALLUIS CASTILLO SÀNCHEZMàster Oficial en Cirugia PodológicaMiembro Fellow de la AAFAS

Correspondencia: Paseo de la Montaña 17 Local 08402 Granollerswww.pododent.es

RESUMENIntroducción: La onicocriptosis es una afección frecuente de la lá-mina ungueal, que cursa con dolor e inflamación del canal lateral de la uña, en la que el extremo distal de ésta interacciona de una for-ma anormal con el surco ungueal lateral o medial, o con ambos, cla-vándose y en ocasiones produciendo infección. Existen numerosas técnicas quirúrgicas para solucionar la onicocriptosis, aunque nos vamos a centrar en las técnicas de las matricectomías químicas mo-dificación por Ogalla, siendo el objetivo realizar una descripción del periodo posquirúrgico en pacientes operados de onicocriptosis para valorar su buena evolución clínica en este periodo postoperatorio. •Material y método: Se realizó un estudio de observación, descrip-tivo y prospectivo sobre una serie de 32 casos clínicos operados de onicocriptosis en un canal ungueal, sin coexistencia de exóstosis subungueal en el quirófano de nuestra clínica, donde se analizó el número de días de postoperatorio, el número de curas, el número de recidivas y quistes posquirúrgicos, y el número de infecciones en este periodo. Se obtuvieron los resultados mediante una hoja de re-cogida de datos durante un periodo posquirúrgico de dos meses. •Resultados: Al finalizar los dos meses de seguimiento mostraron una excelente evolución clínica en el periodo posquirúrgico de todas las variables analizadas en la técnica de cirugía ungueal de Ogalla para solucionar la patología de onicocriptosis.•Conclusiones: El análisis de los resultados obtenidos sobre las di-ferentes variables a estudio avala la hipótesis de que el periodo pos-quirúrgico en la técnica de la matricectomía química modificada por Ogalla ofrece una evolución clínica más satisfactoria.Palabras clave: Onicocriptosis, surco ungueal, recidivas y quistes posquirúrgicos.El tutor del presente estudio ha sido el Profesor de la Universitat de Barcelona D. José Manuel Ogalla Rodríguez.

SUMMARYIntroduction: Onycochryptosis is a common form of a nail disease that can result in pain and/or inflammation of the lateral edge of the toenail, where its distal edge interacts in an abnormal way with the medial or lateral nail groove, or both, digging into the skin and causing infection.There exist different surgical techniques in order to solve this condi-tion; however, we are going to focus on the Ogalla’s technique. The objective is to describe the postoperative course on those patients who underwent this operation, in order to assess their clinical evo-lution over that period.•Material and methods: We conducted a prospective descriptive ob-servational study in our clinic, with 32 clinical cases that underwent ingrown toenail surgery of one nailfold without presenting subun-gual exostoses. The postoperative days, the number of cures, the number of recurrences, the postoperative cysts and the number of infections during this period of time were analysed. Data was obtai-ned during the 2 months of the postoperative period.•Results: After a follow-up period of 3 months, all the analysed va-riables showed an excellent clinical evolution of the postoperative course using Ogalla’s technique. •Conclusions: The results of the studied variables support the hypothesis that Ogalla’s technique offers a very satisfactory posto-perative clinical evolution.

Keywords: Onycochryptosis, nail groove, recurrence, postoperative cysts.

Page 31: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 31

INTRODUCCIÓN

La onicocriptosis es una patología ungueal en la que la lámina esta se introduce en el canal periungueal y lesiona el rodete pe-riungueal, debido al continuo traumatismo que provoca durante su crecimiento. Es una afección bastante frecuente que cursa con dolor, inflamación, infección, y limitación funcional. Se localiza principalmente en el primer dedo del pie aunque también puede afectar a los dedos menores (1). La onicocriptosis tiene una prevalencia en pacientes de todas las edades, aunque es más habitual en pacientes jóvenes (8 y 21 años). En este periodo de edad, su incidencia es mayor en hombres que en mujeres, con una proporción de 2:1(2).Siendo el canal más afectado el peroneal con una proporción igualmente de 2:1respecto al canal tibial, aunque la afectación se puede dar en ambos canales a la vez (1).La etiología de la onicocriptosis es variada aunque el factor mecánico desempeña el papel principal. Berthet, en 1902, describió la causa de la onicocriptosis como el resulta-do de una hiperpresión variable en dirección sobre la uña.Los factores predisponentes de la onico-criptosis son multifactorial como el corte incorrecto de las uñas, calzado inadecuado, traumatismos directos, maceración de los tejidos por hiperhidrosis, hábitos higiénicos inadecuados, alteraciones biomecánicas (como por ejemplo el exceso de pronación), curvaturas patológicas de la uña o de uno de sus laterales, iatrogenias quirúrgicas, patología ósea subyacente, fórmula digital egipcia. Aunque de todas las causas antes citadas, el factor mecánico, que es la presión que recibe la lámina ungueal y es transmiti-da a las partes blandas, y el corte incorrecto de la lámina ungueal en el niño-adolescente son las causas más frecuentes de onicocrip-tosis (1,3).La onicocriptosis, según su clínica se divide en 4 estadios descritos por Mozena (4). El Estadio 1 o inflamatorio se caracteriza por eritema, edema y dolor leve a la presión so-bre el rodete lateral, el cual no sobrepasa los límites de la lámina. El Estadio 2 se divide en dos subgrupos. El primero se caracteriza por un aumento de los síntomas del primer estadio con la posible aparición de drenaje seroso e infección sin que el rodete periun-

gueal sobrepase la lámina en 3 mm, y el segundo subgrupo por un mayor aumento de los síntomas anteriormente descritos con el rodete hipertrófico superior a 3mm sobre la lámina ungueal y posible infección piógena. El Estadio 3 se caracteriza por un aumento de los síntomas y aparición de teji-do de granulación cubriendo más la uña y el Estadio 4 sería una evolución del estadio 3 con deformidad grave y crónica de la lámina ungueal, de ambos rodetes periungueales y rodete distal (1,3).El tratamiento quirúrgico para la onicocrip-tosis está indicado en el caso de patología recurrente, cuando produce dolor e incapa-cidad funcional, fracaso de los tratamientos conservadores, iatrogenias o recidivas qui-rúrgicas y distrofias dolorosas de la lámina ungueal. Existen multitud de técnicas quirúrgicas para la cirugía de la onicocriptosis y aun-que no hay evidencia científica de la técni-ca ideal, la técnica del fenol-alcohol ha sido ampliamente estudiada y demuestra una mayor efectividad respecto a otras técni-cas (5,6). Según varios estudios este índice de efectividad es del (80-95%) y un índice de recurrencia en torno al (2-5%). Aunque tiene el inconveniente de un periodo postquirúr-gico de 2 a 5 semanas (7). De los estudios analizados, casi todos son retrospectivos y solo dos de ellos son prospectivos de ensa-yos clínicos aleatorios y controlados entre dos técnicas (fenol y resección mecánica de la matriz mediante legrado o bisturí) uno aboga por la técnica del fenol (5) y otro por la resección mecánica de la matriz (7). Un es-tudio estadístico realizado en la Universidad de Barcelona comparando diferentes téc-nicas durante un periodo de dos años, nos dice que la técnica más empleada cuando solo hay afectación de la lámina ungueal es la técnica de Ogalla y la de Suppan, siendo la técnica de Ogalla la que presenta el índice de recidivas menor (8). La técnica de Ogalla es una matricectomía química parcial con fenol-alcohol que sur-ge como una modificación de la técnica de Boll. El fenol es un compuesto cristalino e incoloro obtenido de la destilación de la brea de la hulla. Al mezclarlo con un 10% de agua, se convierte en un líquido rosado de olor pe-culiar. Se guarda en botellas de color opaco pues la luz solar lo altera. El alcohol lo diluye y empieza a perder su efectividad a partir de

los 6 meses. Es tóxico, cáustico, anestésico local y antiséptico y se utiliza para la avul-sión parcial o total de la matriz ungueal en aplicación pura liquida a partir del 89% (9,10,11).La técnica de Ogalla está indicada en reci-divas posquirúrgicas, pacientes jóvenes con gran poder de regeneración, pacientes con diabetes tipo 2 controlada y onicocriptosis con o sin rodete hipertrófico, siendo sus con-traindicaciones la presencia patología ósea subyacente y paroniquias graves (12,1). Ogalla aplica la técnica en 1995, con una concentración de fenol (85%-98%).Se realiza mediante hemostasia por barrido con una venda Esmarch sujetada en la raíz del dedo con un pinza de mosquito. Mediante gubia se despega la parte lateral de la uña que se desea extraer. A continuación, con unas ci-zallas se corta dicha parte lateral de la uña hasta llegar a eponiquio, donde se continua el corte con un bisturí por debajo de la matriz ungueal. Este lateral de la lámina lo pinza-mos con una pinza de mosquito curvo y rea-lizamos una rotación hacia medial y lateral seguido de elevación dorsal y tracción para liberar este fragmento de uña (13). A conti-nuación se realizan dos aplicaciones de fe-nol con posterior lavado de alcohol y secado para la dilución de éste y eliminar su poder cáustico de los tejidos (14). Se realiza una extirpación quirúrgica del tejido cauteriza-do, lavado con suero fisiológico de la herida y aplicación de sutura de aproximación para que esta herida cicatrice por primera inten-ción mediante curas secas (15,16). Esta es la modificación introducida por Ogalla en la técnica quirúrgica. Las complicaciones de esta técnica son la hipersensibilidad a los agentes químicos, lateralización y onicolisis total o parcial de la uña, lesiones por quemaduras de los teji-dos circundantes, periostitis y/o infecciones, quistes epidermoides y aparición de espícu-las o recidivas (14,15,16).Como hemos dicho anteriormente no hay evidencia científica de cual es la mejor técni-ca para solucionar la onicocriptosis en todos los casos, pero si se acepta debido a los múl-tiples estudios realizados sobre la técnica del fenol-alcohol, como una de las técnicas más efectivas y con menor índice de recu-rrencia (17,18), aunque con el inconveniente de un periodo posquirúrgico demasiado lar-go, así pues, la técnica de Ogalla se origina

estuDio eVolutiVo soBre el PerioDo PosQuirÚrgico en la tÉcnica De ogallaEVOLUTIONARY STUDY ON POSTOPERATIVE PERIOD IN THE ART OF OGALLA

Page 32: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)32

como una modificación de la técnica de Boll con el objetivo de mejorar su perio-do posquirúrgico acortándolo y mejorán-dolo en lo posible. Nuestro estudio va a analizar este periodo posquirúrgico en la técnica de Ogalla mediante un estudio prospectivo de casos clínicos con el fin de obtener parámetros científicos demos-trables para dirigirnos hacia una podolo-gía basada en la evidencia.

OBJETIVOS

Principal:Realizar una descripción de la evolución posquirúrgica en pacientes operados de onicocriptosis mediante la técnica de ci-rugía ungueal de Ogalla.

Específicos:•Estimar la media del número de días de postoperatorio.•Estimar la media del número de curas postquirúrgicas.•Determinar la frecuencia de recidivas postquirúrgicas.•Determinar la frecuencia de quistes postquirúrgicos.•Determinar la frecuencia de infeccio-nes postoperatorias.

HIPÓTESISLa técnica de Ogalla ofrece una excelente evolución clínica en el periodo postqui-rúrgico en cuanto al número de días de postoperatorio, número de curas, recidi-vas postquirúrgicas, quistes postquirúr-gicos y aparición de infección postquirúr-gica.

METODOLOGíA

Tipo de estudio:Estudio observacional descriptivo longi-tudinal prospectivo de una serie de casos clínicos.

ámbito del estudio:Clínica podológica Pododent de Granollers.

Población diana:Se incluirán en el estudio todos aquellos pacientes afectados de onicocriptosis de un canal ungueal de primer dedo del pie que vengan a la clínica podológica y que

sean intervenidos mediante la técnica de cirugía ungueal de Ogalla entre abril y ju-nio de 2011.

Criterios de exclusión:•Pacientes afectados de exóstosis subungueal de primer dedo.•Pacientes afectados de onicocriptosis en ambos canales de primer dedo..Método de muestreo:El muestreo será simple por orden de lle-gada a la clínica podológica.

Tamaño muestral:Se ha estimado que la amplitud estan-darizada del intervalo de confianza para la media de días de posoperatorio es de 0.70 aceptando un nivel de confianza del 95%, el número mínimo de pacientes a es-tudiar es de 32.

Instrumentalización:La intervención quirúrgica se realiza me-diante anestesia troncular del primer dedo con mepivacaína al 3%. Una vez anestesiado el dedo y el campo quirúrgico preparado se procede a la realización de la técnica de cirugía ungueal de Ogalla. Se hace hemostasia con cinta de Esmarch por barrido y se procede a la exéresis de la espícula ungueal, a continuación se reali-zan 2 aplicaciones de 30” de la solución de fenol (85%-98%) y posterior lavado con alcohol en la zona matricial. Se efectúa la extirpación del tejido cauterizado, lavado con suero fisiológico y aplicación de su-tura de aproximación. Se realizan curas secas para una cicatrización por primera intención el seguimiento del paciente a las 48h, 7 días, 2 semanas y 1 mes.

Variables:Variables relacionadas con la evolución postquirúrgica:

•Número de días de postoperatorio: Cuantitativa. Se valora el número de días de postoperatorio hasta la comple-ta cicatrización y alta del paciente.•Número de curas: Cuantitativa. Se va-lora el número de curas realizadas hasta dar el alta al paciente.•Número de recidivas postquirúrgicas: Cuantitativa. Se valora si ha habido al-guna recidiva desde la cirugía hasta el momento actual de la revisión del pa-

ciente.•Número de quistes postquirúrgicos: Cuantitativa. Se valora si se ha desarro-llado algún quiste en la zona de eponi-quio a consecuencia del acto quirúrgico desde la cirugía hasta el momento ac-tual de la revisión del paciente.•Número de infecciones postquirúrgica: Cuantitativa. Se valora si ha habido al-guna infección tras la cirugía.

Método de recogida de la información:La obtención de datos se realizará me-diante una hoja de recogida de datos por el investigador, donde se anotarán la filia-ción y se apuntarán los datos respectivos de cada variable durante las diferentes curas a realizar. Todos los pacientes serán sometidos a rx convencional o fluoroscopia para descar-tar la presencia de exóstosis subungueal. A todos los pacientes se les pedirá un consentimiento informado, anexo al final de este proyecto.

Métodos estadísticos:Una vez obtenidas las variables de es-tudio en la hoja de recogida de datos se guardarán en un archivo de Excel para posterior introducción en el paquete SPSS donde se realizará un estudio descriptivo.Respecto a las variables cuantitativas se calculará la media, la mediana, la desvia-ción típica y los percentiles (25,50 y 75). Se realizará una estimación de medias poblacionales con un intervalo de con-fianza del 95%.La representación gráfica se realizará mediante histogramas. Respecto a las variables cualitativas se realizará una tabla de proporciones y una estimación de las mismas con un inter-valo de confianza del 95%.La representa-ción gráfica se realizará mediante diagra-ma de barras.

Aspectos éticos:Los pacientes que se incluyen en el estu-dio firmarán la hoja de consentimiento de su inclusión en el estudio y el consenti-miento informado sobre la técnica quirúr-gica que se les va a realizar.

Limitaciones del estudio:La limitación en nuestro estudio será el abandono de los pacientes del segui-

FORMACIÓN CONTINUADA

Page 33: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 33

Analizando el histograma, se observa como la mayoría de los pacientes, necesitan un número de días de postoperatorio cercano a 15.

•Estimación de la media poblacional utilizando un nivel de confianza del 95%:

Utilizando el programa SPSS, los resultados que nos calcula son:

Estadísticos para la muestra

Prueba para una muestra

RESULTADOS

Variables relacionadas con la Evolución Postquirúrgica

Número de días de postoperatorio: Se valora el número de días de postoperatorio hasta la completa cicatrización y alta del paciente.

• Los estadísticos descriptivos calculados para esta variable son:

A partir de los valores calculados, se obser-va que la media de días de postoperatorio es de 16,3125 días, con una desviación típica de 4,52547.

Así mismo, el 25% y 50% de los pacientes, ne-cesitan un número inferior o igual a 14 días de postoperatorio hasta la completa cicatriza-ción y alta, y el 75% de los pacientes necesitan un número inferior o igual a 19,25 días.

estuDio eVolutiVo soBre el PerioDo PosQuirÚrgico en la tÉcnica De ogallaEVOLUTIONARY STUDY ON POSTOPERATIVE PERIOD IN THE ART OF OGALLA

miento del plan de curas, y el corto tiempo disponible de seguimiento del periodo pos-tquirúrgico en los pacientes de la muestra para obtener unos resultados más definiti-vos en las variables de recidivas postquirúr-gicas y quistes postquirúrgicos.

PLAN DE TRABAJO

Calendario:Se pretende obtener el total de la muestra definida para el estudio en un periodo de 2 meses entre Mayo y Julio de 2011 con el pos-terior seguimiento de los mismos.En Septiembre se realizará el análisis de los datos obtenidos.

Entre Octubre y Noviembre se pretende rea-lizar la interpretación de los datos, la discu-sión y la obtención de conclusiones.

NVálidos 32

Perdidos 0

Media 16,3125

Mediana 14,0000

Desv. típ. 4,52547

Percentiles

25 14,0000

50 14,0000

75 19,2500

N Media Desviación Tip. Error Tip. de la media

Nº Días P.O 32 16.3125 4.52547 .80000

FREC

UEN

CIA

Nº DíAS P.OMedia= 16,31Desviación típica=4,525N=32

• La representación gráfica mediante el histograma es la siguiente:

t Gl Sig. (Bilateral)

Diferenciade medi-

das

95% Intervalo deconfianza

para la diferencia

Inferior Superior Inferior Superior

Nº Días P.O 20,391 31 ,000 16.31250 14.6809 17.9441

Page 34: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)34

El intervalo de confianza al 95% de nivel de confianza que se obtiene para la esti-mación de la media poblacional, es igual a [14,6809 ; 17,9441].

Esto significa que, podemos estimar que la media poblacional referente al número de días de postoperatorio, estará com-prendida entre 14,6809 y 17,9441 días.

Número de curas: Se valora el número de curas realizadas hasta dar el alta al pa-ciente.

• Los estadísticos descriptivos calcula-dos para esta variable son:

A partir de los valores calculados, se ob-serva que la media del número de curas es de 3,3125 curas, con una desviación típica de 0,59229.

Así mismo, el 25% y 50% de los pacientes, necesitan un máximo de 3 curas hasta ser dados de alta, y el 75% de los pacien-tes necesitan un máximo de 3,75 curas.

FORMACIÓN CONTINUADA

NVálidos 32

Perdidos 0Media 3,3125

Mediana 3,0000Desv. típ. ,59229

Percentiles 25 3,0000

50 3,000075 3,7500

FREC

UEN

CIA

Nº CURASMedia= 3,31Desviación típica=0,592N=32

• La representación gráfica mediante el histograma es la siguiente:

Analizando el histograma, se observa como la mayoría de los pacientes, necesitan un número de curas comprendido entre 2,5 y 3,5.

• Estimación de la media poblacional utilizando un nivel de confianza del 95%:

Utilizando el programa SPSS, los resultados que nos calcula son:

Estadísticos para una muestra

Prueba para una muestra

El intervalo de confianza al 95% de nivel de confianza que se obtiene para la estimación de la media poblacional, es igual a [3,0990 ; 3,5260].

Esto significa que, podemos estimar que la media poblacional referente al número de curas realizadas hasta dar el alta al paciente, estará comprendida entre 3,0990 y 3,5260 curas.

N Media Desviación Tip. Error Tip. de la media

Nº Curas 32 3,3125 ,59229 ,10470

t Gl Sig. (Bilateral)

Diferenciade medi-

das

95% Intervalo deconfianza

para la diferencia

Inferior Superior Inferior Superior

Nº Curas 31,637 31 ,000 3,3125 3,0990 3,5260

Page 35: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 35

estuDio eVolutiVo soBre el PerioDo PosQuirÚrgico en la tÉcnica De ogallaEVOLUTIONARY STUDY ON POSTOPERATIVE PERIOD IN THE ART OF OGALLA

Recidivas posquirúrgicas: Se valora si ha ha-bido alguna recidiva desde la cirugía hasta el momento actual de la revisión del paciente.

• La tabla de proporciones calculadas para esta variable es:

A partir de la tabla de proporciones anterior, se observa que no se han producido recidi-vas posquirúrgicas en el 100% de los pacien-tes.

• La representación gráfica mediante el dia-grama de barras es la siguiente:

Analizando el diagrama de barras, se obser-va que ninguno de los 32 pacientes tuvo re-cidivas.

•Estimación de la proporción poblacional utilizando un nivel de confianza del 95%:

En este caso, el intervalo de confianza para la proporción poblacional de No recidivas, calculado al 95% de nivel de confianza, seria [100% ; 100%], dado que la proporción mues-tral es del 100%.

Esto significa que la estimación de la propor-ción poblacional de No recidivas es del 100%. Quistes posquirúrgicos: Se valora si se ha desarrollado algún quiste en la zona de epo-niquio a consecuencia del acto quirúrgico desde la cirugía hasta el momento actual de la revisión del paciente.

•La tabla de proporciones calculadas para esta variable es:

A partir de la tabla de proporciones anterior, se observa que la proporción de no desarro-llarse ningún quiste en la zona de eponiquio, a consecuencia del acto quirúrgico, desde la cirugía hasta el momento actual de la revi-sión, es del 100% de los pacientes.

•La representación gráfica mediante el dia-grama de barras es la siguiente:

Analizando el diagrama de barras, se ob-serva que el 100% de los pacientes no han desarrollado ningún quiste en la zona de eponiquio a consecuencia del acto quirúrgico desde la cirugía, hasta el momento actual de la revisión.

•Estimación de la proporción poblacional utilizando un nivel de confianza del 95%:

En este caso, el intervalo de confianza para la proporción poblacional de No quistes, cal-culado al 95% de nivel de confianza, seria [100% ; 100%], dado que la proporción mues-tral es del 100%.

Esto significa que la estimación de la propor-ción poblacional de No quistes es del 100%.

Infecciones posquirúrgica: Se valora si ha habido alguna infección tras la cirugía.

• La tabla de proporciones calculadas para esta variable es:

A partir de la tabla de proporciones anterior, se observa que, el 78,1% de los pacientes no tuvieron ninguna infección tras la cirugía, y el 21,9% sí la tuvieron.

•La representación gráfica mediante el dia-grama de barras es la siguiente:

Analizando el diagrama de barras, se obser-va que, 25 pacientes no tuvieron ninguna in-fección tras la cirugía, y 7 sí la tuvieron.

•Estimación de la proporción poblacional utilizando un nivel de confianza del 95%:

•Intervalo de confianza para la proporción 78,1%, referente a los pacientes que no tu-vieron infección:

En este caso, el intervalo de confianza para la proporción poblacional, calculado al 95% de nivel de confianza, seria [0,638017 ; 0,924483].

Esto significa que la estimación de la pro-porción poblacional referente a los pacientes que no tendrían infección estaría compren-dida entre 63,8017% y 92,4483%.

•Intervalo de confianza para la proporción 21,9%, referente a los pacientes que sí tuvie-ron infección:

Recuento % del N de la tabla

Recidiva NO 32 100%

DIAGRAMA DE BARRAS

RECU

ENTO

N=32

Las barras muestran frecuencias.

Recuento % del N de la tabla

Quistes NO 32 100%

REDICIVAS

N=32

DIAGRAMA DE BARRAS

RECU

ENTO

Las barras muestran frecuencias.

QUISTES

Recuento % del N de la tabla

Infección NO 25 78,1%SI 7 21,9%

Las barras muestran frecuencias.

INFECCIONES

N=32

DIAGRAMA DE BARRAS

RECU

ENTO

N=25

N=7NO SI

Page 36: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)36

En este caso, el intervalo de confianza para la proporción poblacional, calcu-lado al 95% de nivel de confianza, seria [0,075517; 0,361983]

Esto significa que la estimación de la pro-porción poblacional referente a los pa-cientes que sí tendrían infección estaría comprendida entre 7,5517% y 36,1983%.

DISCUSIÓN

Variable número de días de postopera-torio Interesa valorar la media junto a su desviación típica porque éste es un parámetro que nos valora lo agrupado o dispersos que están todos los valores ob-tenidos en relación a la media. De manera que una desviación típica pequeña va a indicar que todos los valores se acercan más al valor de la media y hay poca dis-persión de los datos.

Con la técnica de Ogalla hemos obtenido una media de días de postoperatorio de 16,3125 de días hasta el alta del paciente. Además la desviación típica que se aso-cia a la media es pequeña, lo que signi-fica que en los pacientes estudiados no hemos encontrado grandes variaciones en cuanto al número de días de postope-ratorio, estando casi todos los casos en torno a estos 16 días de alta. Obtenemos además los siguientes datos mediante el cálculo de los percentiles, pues entre el 25% y el 50% de los pacientes necesitan un número igual o inferior a 14 días de postoperatorio hasta la completa cica-trización y alta, y el 75% de los pacientes igual o inferior a 19 días.

Mediante el análisis del histograma ob-servamos como la mayoría de los pa-cientes necesitan un número de días de postoperatorio cercano a 15.

Mediante el cálculo de la estimación de la media poblacional utilizando un nivel de confianza del 95% podemos estimar que la media poblacional referente al número de días de postoperatorio estará com-prendida entre 14,6809 y 17,9441 días.

Variable número de curasEste parámetro va muy relacionado con el anterior, puesto que a mayor número de días que se precisan de postoperatorio mayor número de curas se realizarán, y a la inversa.

En la técnica de Ogalla hemos obteni-do una media del número de curas de 3,3125 con una desviación típica peque-ña de 0,59229. Necesitando entre el 25% y el 50% de los pacientes un máximo de 3 curas hasta ser dados de alta, y un 75% un máximo de 3,75 curas. Analizando el histograma observamos como la mayoría de los pacientes necesitan un número de curas que oscila entre 2,5 y 3,5.

Al realizar la estimación de la media po-blacional con un nivel de confianza del 95% podemos estimar que la media po-blacional para el número de curas reali-zadas hasta dar el alta al paciente, estará comprendida entre 3,0990 y 3,5260.

Variable recidivas postquirúrgicasEn la técnica de Ogalla se observa que no se ha producido ninguna recidiva postqui-rúrgica hasta el momento actual de revi-sión de los pacientes, siendo igualmente la estimación de la proporción poblacional de no recidivas del 100%.

Dicho resultado es parcial ya que com-prende hasta la revisión actual de los pa-cientes, o sea, 1 mes. Así pues se realizará un seguimiento de los pacientes durante varios meses para completar el estudio de esta variable y poder presentar los resul-tados definitivos en próximos artículos. Al contrastar con otras fuentes bibliográfi-cas vemos que en otros estudios que han utilizado el mismo parámetro estadístico y en una muestra de niños, se han obte-nido diferencias significativas afirmando que la utilización del fenol reduce el índice de recurrencias (8).

Variable quistes postquirúrgicosNo se observa la aparición de ningún quiste postquirúrgico en la zona de epo-niquio como consecuencia de la cirugía en el 100% de los casos hasta la revisión ac-

tual de los pacientes, siendo esta variable al igual que la anterior, objeto de segui-miento en los pacientes para completar el estudio y obtener unos resultados más definitivos.

Variable infecciones postquirúrgicasEn el periodo postquirúrgico de la técnica de cirugía ungueal de Ogalla el 78.1% de los pacientes no tuvieron infección pos-tquirúrgica y el 21.9% si la tuvieron. Es decir, de los 32 pacientes que incluye la muestra 25 no tuvieron infección tras la cirugía y 7 sí.

La estimación de la proporción poblacio-nal referente a los pacientes que no ten-drían infección oscilaría entre el 63,8017% y 92,4483, y del 7,5517% al 36,1983% refe-rente a los pacientes que si tendrían in-fección.

Se incide en que la mayoría de los casos de infección tras la cirugía son pacientes diabéticos, o pacientes que ya tenían la infección instaurada anterior a la cirugía.Esto contrasta con otro estudio en el que se comprueba en una muestra de pacien-tes que con la técnica del Fenol-alcohol se aumenta el número de infecciones postquirúrgicas (6).

FORMACIÓN CONTINUADA

Page 37: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 37

estuDio eVolutiVo soBre el PerioDo PosQuirÚrgico en la tÉcnica De ogallaEVOLUTIONARY STUDY ON POSTOPERATIVE PERIOD IN THE ART OF OGALLA

BIBLIOGRAFíA:

1.Martínez Nova. Podología Atlas de cirugía ungueal. Ed. Médica Panamericana , Buenos Aires, Madrid 2006.

2.García Carmona FJ, Fernández Morato D. Tratamiento quirúrgico de la onicocriptosis. Madrid: Aula Médica, 2003; 3.

3.García Carmona F.J dermatología Podológica. Guía Práctica Avanzada. Ed. Mayo, Madrid, 2009.

4.Mozena JD. The Mozena classification system and treatment algorithm for ingrown hallux nails. J Am Pod Med Assoc 2002; 92: 131-135.

5.Herold N, Houshian S, Riegels-Nielsen P. A prospective comparison of wedge matrix resection with nail matrix phenolization for the treatment of ingrown toenail. J Foot Ankle Surg. 2001; 40: 390-395.

6.Rounding C, Hulm S. Surgical treatments for ingrowing toenails. Cochrane Database Syst Rev 2000: (2): CD001541.

7.Bostanci S, Ekmekci P, Gurgey E. Chemical matricectomy with phenol for treatment of ingrowing toenail: a review of the literature and follow-up of 172 treated patients. Acta Derm. Venereol 2001; 81: 181-183.

8.Gavillero A, Arxé D, Giralt de Veciana E y cols. Estudio estadístico en cirugía ungueal. El Peu 2005; 25: 20-30.

9.Eric H. Espensen, Brent P. Nixon, David G. Armstrong. Chemical Matricectomies for Ingrown Toenails. Is there an evidence basis to guide therapy? J. Am Podiatr Med. Assoc. 2002 92: 287-295.

10.Mukai T, Mera K, Nishida K, Nakashima M, Sasaki H, Nakamura J. Pharmacokinetics of phenol red in rat models of liver damage prepared by liver targeting of carbon tetrachloride. Biol Pharm Bull 2004; 27: 595-597.

11.Kuru I, Sualp T, Gunduz T. Factors affecting recurrence rate of ingrown toenail treated with marginal toenail ablation. Foot and ankle Int 2004; 25: 410-413.

12.Valero Salas J. Modificación personal de la técnica del fenol-alcohol. Rev Esp Podol 1984; 94: 21-31.

13.Ogalla Rodríguez JM, Novel Martí V, Giralt de Veciana E, Zalacaín Vicuña AJ. Matricectomías químicas. El Peu 1998; 72: 421-423.

14.Martínez Nova A, Alonso Peña D, Alonso Peña J, García Blázquez FM, Sánchez Rodríguez R, Hidalgo Ruiz S. Efecto de la irrigación con alcohol en la técnica quirúrgica del fenol. Rev Esp Podol 2004; 15: 166-170.

15.Vaccari S, Dika E, Balestri R, Rech G, Piraccini BM, Fanti PA. Partial excision of matrix and phenolic ablation for the treatment of ingrowing toenail: a 36-month follow-up of 197 treated patients. Dermatol surg. 2010 Aug; 36(8): 1288-93.

16.Hassel JC, Hassel AJ, Loser C. Phenol chemical matricectomy is less painful, with shorter recovery times but higher recurrence rates, than surgical matricectomy: a patient´s view. Dermatol Surg. 2010 Aug; 36(8): 1294-9.

CONCLUSIONES

Revisando los objetivos que nos planteamos al inicio se pueden llegar a las siguientes conclusiones.1. La muestra objeto del estudio, estuvo formada por 32 pacientes, residentes en su mayoría en Granollers, de edad media 44 años,

en su mayoría mujeres, con una ocupación mayoritaria de ama de casa, y con un nivel de estudios diverso.2. De su historial clínico, se ha observado que el tiempo que hacía desde que el paciente sufría de la onicocriptosis era en media de

1,04 años, tan solo el 28,1% presentaba infección previa a la cirugía, así como únicamente el 12,5% presentaba diabetes mellitus, y el 3,1% tomaba anticoagulantes .

3. Los resultados del análisis estadístico de las variables postoperatorio, nos muestran que el número medio de días de postope-ratorio fue de 16,3125 días, el número medio de curas hasta ser dado de alta el paciente fueron de 3,3125, no se produjeron reci-divas ni quistes en el postoperatorio en el 100% de los pacientes, y tan solo el 21,9% presentaron alguna infección posquirúrgica.

4. Podemos afirmar y concluir que la técnica de Ogalla ofrece un periodo postoperatorio excelente en todas las variables estudia-das.

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos a la Dra. Gavaldá por todo su apoyo y dedicación. A Elena De Planell por su incansable ayuda y especialmente a José Manuel Ogalla mi profesor y amigo por su inestimable guía y ayuda en la confección de este estudio.

Page 38: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)38

EL RINCÓN DE LA IMAGEN

La imagen apreciada en esta página corresponde a la de una paciente de 70 años de edad diagnosticada de linfoedema en un estadio III. Como antecedentes médicos de interés presenta Diabetes Mellitus Tipo II no insulinodependiente, cardiopatía isquémica y antecedentes de varias AVC. Debido a la severidad del linfoedema, la paciente deambula con dificultad con la única ayuda de una media compresiva como tratamiento.

El linfoedema es un edema por acúmulo anormal de líquido en el tejido subcutáneo, secundario a la incapacidad del sistema linfático para el transporte de la linfa. El líquido linfático es rico en proteínas; esa aglomeración anormal de proteínas origina edema, inflamación crónica y fibrosis. Se trata por tanto de una enfermedad evolutiva y crónica.

Existen diferentes estadíos y clasificaciones para esta enfermedad. La American Physical Therapy Association (APTA) usa la medida antropométrica para clasificar al linfoedema. La máxima diferencia de circunferencia entre el miembro afectado y el no afectado es utilizado para determinar la clasificación de linfoedema. Dentro de cada estadio, la severidad puede medirse basándose en diferencias de volumen, siendo así en mínimas (menos de 20% de aumento de volumen del miembro afecto), mo-deradas (20 a 40% de aumento), o severas (más de 40% de aumento).Un creciente número de médicos, reconocen un estadío más temprano de linfoedema llamado estadio 0, que se refiere a condiciones subclínicas o latentes donde no es evidente la inflamación, a pesar del trastorno en el transporte linfático. La mayoría de estos pacientes están asintomáticos, pero algunos reportan sensación de pesadez en el miembro afectado. El estadio 0 puede existir durante meses o años antes de que aparezca el linfoedema declarado.

BIBLIOGRAFíA RECOMENDADA:

http://elrincondelamedicinainterna.blogspot.com/2011/03/diagnostico-evaluacion-clinica-y.html

http://varices.wordpress.com/linfedema

linfoedemaColaboración: Romà Subirà Gomà

Page 39: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 39

el rincÓn De la iMagen

El passat 20 de Gener es va celebrar a la seu del Col·legi Oficial de Podòlegs de Catalunya, l’acte institucional d’homenatge als podòlegs jubilats.

És el segon any que des de el Col·legi s’organitza aquest merescut homenat-ge a aquelles persones grans. És fer un reconeixement a la seva tasca profes-sional duta a terme durant anys i de la qual ens hem beneficiat les genera-cions posteriors.Les persones homenatjades van ser: Josep Bellver Forès, Francisco Blanco Domínguez, Joan Castelló Vendrell, Pere Castelló Semino, León Colás Martínez, José Fargas Ferrer, Francesc Farreras Morcillo, Mª Antonia López Botella, Mª Dolores Miquel Sánchez, Jorge Oliveras Pérez, Carmen Teresa Ollé Solà, Eva-risto Rodríguez Valverde, Jaume Sala Pich, Mª Teresa Serra Albert, Lidia Novel Martí, Rosa Font Mestre.

En aquest acte, i en representació d’aquestes persones, el Sr. Jaume Sala Pich va pronunciar unes paraules d’agraïment. Jaume Sala Pich va dedi-car 45 anys d’exercici a la professió. Va ser guardonat amb el Premi Lleonard Escachs el 2009. Responsable de les relacions comercials del COPC a Con-gressos i Jornades fins al 2011 i com a última fita destacada entre moltes al-tres remarcar que va rebre la Insígnia d’or pel llibre “Historia de la Podología”. Aquestes paraules les reproduïm a con-tinuació.

Agradecimiento a la PodologíaTengo 78 años y de estos 50 de profesional de la podología. En estos años he vivido con ella intensamente grandes e importantes momentos con gran satisfacción y con la misma satisfacción he conocido y me he re-lacionado con muchos profesionales dentro y fuera de mi país a quienes admiro y les tengo gran estima a alguno de ellos son pro-fesionales formadores.Los que han terminado, la reciente carre-ra hoy, no pueden pensar lo mismo que los que hemos visto nacer la profesión, llevando años de entrega.Creo que estaréis de acuerdo en pensar que nuestra profesión ha dado un gran salto por las nuevas técnicas y los numerosos cono-cimientos que han influido en cada uno de nosotros los profesionales el trabajo diario que nos hace ser mas competitivos.El progreso no surge de la nada, el progreso surge de la suma de la investigación cons-tante técnica, y científica de un grupo de profesionales que trabajaron con tesón el día a día.Somos dignos no lo olvidéis, de una profe-sión que nos ha sido dado por nuestros an-tepasados. Todos nuestros conocimientos tienen un principio y el sentimiento de aque-llos hombres padres de nuestra historia de la podología.Hoy nuestra generación goza de un presti-gio, estamos reconocidos, considerados y cualificados dentro de un grupo social-pro-fesional muy alto por nuestras autoridades sanitarias.Termino aquí mi agradecimiento a la podolo-gía. Doy las gracias al ilustre colegio por dar-me esta oportunidad en este acto de reco-nocimiento profesional poder manifestarme y a todos ustedes señoras y señores por su amable presencia.

Agraïment a la PodologiaTinc 78 anys i d’aquests 50 de professional de la podologia. En aquests anys he viscut amb ella intensament grans i importants moments amb gran satisfacció i amb la ma-teixa satisfacció he conegut i m’he relacionat amb molts professionals dins i fora del meu país a qui admiro i els tinc gran estima a al-gun d’ells són professionals formadors .Els que han acabat, la recent cursa avui, no poden pensar el mateix que els que hem vist néixer la professió, portant anys de lliura-ment.Crec que estareu d’acord en pensar que la nostra professió ha fet un gran salt per les noves tècniques i els nombrosos coneixe-ments que han influït en cada un de nosal-tres els professionals el treball diari que ens fa ser més competitius.El progrés no sorgeix del no-res, el progrés sorgeix de la suma de la investigació cons-tant tècnica, i científica d’un grup de profes-sionals que van treballar amb tenacitat el dia a dia.Som dignes no ho oblideu, d’una profes-sió que ens ha estat donat pels nostres avantpassats. Tots els nostres coneixe-ments tenen un principi i el sentiment d’aquells homes pares de la nostra història de la podologia.Avui la nostra generació gaudeix d’un pres-tigi, estem reconeguts, considerats i qualifi-cats dins d’un grup social-professional molt alt per les nostres autoritats sanitàries.Acabo aquí el meu agraïment a la podologia. Dono les gràcies al il·lustre col·legi per do-nar-me aquesta oportunitat en aquest acte de reconeixement professional poder mani-festar-me i a tots vostès senyores i senyors per la seva amable presència.

Homenatge Als Podòlegs Jubilats

Col·legi de Podòlegs de Catalunya

Page 40: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)40

ACTUALIDAD

XVIII Jornadas Científicas de PodologíaCarles EspinosaSecretari del Col·legi Oficial de Podòlegs de Catalunya. [email protected]

Los días 9 y 10 de Marzo se celebraron en el recinto del World Trade Center y bajo el lema “Junts fem créixer la podologia/ Juntos hacemos crecer la podología” las XVIII Jornades Científiques de Podologia.

El acto inaugural fue presidido por el Sr. Josep Manel Ogalla i Rodríguez, President del Col·legi Oficial de Podòlegs de Catalunya. Le acompañaron en la mesa presidencial el Sr. Valentí Martínez Espinosa, Director General de de la Fundació Universitària del Bages, el Sr. Miquel Viñas, Delegado del rector como responsable del Campus de Ciencias de la Salud de Bellvitge, la Sra. Virgínia Novel, Presidenta del Consejo General de Colegios de Podólogos, el Sr. Francesc Sancho, Secretari d’Estrategia i Comunicació Dpt. Representante de Salud. Generalitat de Catalunya, la Sra. Cristina Iniesta, Dele-gada de Salud y representante del Alcalde del Ajuntament de Barcelona y por último el Sr. Carles Espinosa, Secretari del Col·legi Oficial de Podòlegs de Catalunya.Con la colaboración de profesionales de prestigio la organización programó cuatro temas fundamentales en los que se basaron las Jornadas:

“Podología deportiva”

“Podología pediátrica”

“Cirugía podológica”

“Podología y la patología vertebral”

Además de estos 4 grandes bloques, las Jornadas se completaron con una serie de comunicaciones científicas y sesiones de actualidad. Por otra parte, la asistencia total de congresistas fue de 454 y en esta ocasión se ha contado con un total de 27 firmas comerciales que han aprovechado la ocasión para ofrecer sus últimas novedades en el campo de la podología.En el acto de clausura, el presidente Sr. Josep Manel Ogalla, hizo una valoración muy positiva de estas Jornadas agradeciendo a las casas comerciales su participación así como la asistencia de todos los congresistas, animándolos a repetir experiencia el próximo año.

Desde la Junta del Col·legi Oficial de Podòlegs de Catalunya queremos agradecer al personal de secretaría del Col·legi, a los comités y comisiones organizativas, a los conferenciantes y ponentes, a las firmas comerciales y como no, a todos los profesio-nales y estudiantes asistentes, su colaboración por contribuir una vez más al éxito de las XVIII Jornades Científiques Catalanes de Podología.

Page 41: El Peu 2012
Page 42: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)42

AGENDA

La Formación continuada se hace imprescindible con el fin de actualizar los conocimientos tanto cientícos como tecnológicos y así permitir una mejor actuación del podólogo, tanto en su gestión de la consulta como delante de los pacientes.

Ciclo de Conferencias del Colegio de podólogos de Cataluña

El Col·legi de podòlegs ofrece un ciclo de conferencias dentro del programa de Formación Continuada.

Más información: Col·legi Oficial de Podòlegs de CatalunyaValència 494-498, baixos. 08013 BarcelonaTel. 93 245 66 87 - Fax. 93 245 65 06E-mail: [email protected]

Seminarios Lugar: Sede del Col·legi Oficial de PodòlegsInscripción: 60 euros (Plazas limitadas). Se dará certificado de asistencia.

Cicle de Conferències del Col·legi de podòlegs de Catalunya

El Col·legi de podòlegs ofereix un cicle de conferències dins del programa de Formació Continuada.

Més informació: Col·legi Oficial de Podòlegs de CatalunyaValència 494-498, baixos. 08013 BarcelonaTel. 93 245 66 87 - Fax. 93 245 65 06E-mail: [email protected]

SeminarisLloc: Seu del Col·legi Oficial de PodòlegsInscripció: 60 euros (Places limitades). Es donarà certificat d’assistència.

Formación continuada 2012 del Col·legi Oficial de

Podòlegs de CatalunyaConferenciasConferències

Tratamiento ortopodológico termoadaptable

En esta conferencia se dará a conocer a los podólogos varias combinaciones de materiales ortopodológicos y las técnicas de adaptación de apoyos plantares directamente sobre el pie en carga. Además, contaremos con la presencia de la casa comercial Podiatech que nos presentará y nos explicará diferentes materiales ortopodológicos, sus densidades, texturas y gruesos en que los podremos encontrar en el mercado podológico.

DP. Anna Gratacòs (Podóloga)Fecha: 30 Marzo de 2012Horario: 17.00h a 20.00hLugar: Sede del ColegioCoordinación: DP. Helena FuguetPlazas: Limitadas (Inscripción hasta el 23 de Marzo de 2012)Subvencionado al 100% por el Col·legi Oficial de Podòlegs de Catalunya.

Más información: Col·legi Oficial de Podòlegs de CatalunyaValència 494-498, baixos. 08013 BarcelonaTel. 93 245 66 87 - Fax. 93 245 65 06E-mail: [email protected]

Tractament ortopodológic termoadaptable

En aquesta conferència es donarà a conèixer als podòlegs diverses combinacions de materials ortopodològics i les tècniques d’adaptació de suports plantars directament sobre el peu en càrrega. A més contarem amb la presència de la casa comercial Podiatech que ens presentarà i ens explicarà diferents materials ortopodològics, les seves densitats, textures i gruixos en que els podrem trobar en el mercat podològic.

DP. Anna Gratacòs (Podòloga)Data: 30 Març de 2012Horari: 17.00h a 20.00hLugar: Seu del Col·legiCoordinació: DP. Helena FuguetPlaces: Limitades (Inscripció fins el 23 de Març de 2012)Subvencionat al 100% per el Col·legi Oficial de Podòlegs de Catalunya.

Més informació: Col·legi Oficial de Podòlegs de CatalunyaValència 494-498, baixos. 08013 BarcelonaTel. 93 245 66 87 - Fax. 93 245 65 06E-mail: [email protected]

Page 43: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 43

Todas las inscripciones se podrán hacer vía correo electrónico ([email protected]) o por teléfono (932 456 687). Los pagos de los cursos se podrán realizar:• Col·legi de Podòlegs de Catalunya (c/ València 494-498, baixos. 08013 Barcelona)• Banc Sabadell Atlàntic. Núm. cuenta 0081 0305 91 0001340937

agenDa

Estancia Formativa Clínic en Podología 2011-2012Fecha: Septiembre 2011 - Junio 2012Organiza: Podología. Unitat del Peu. ICEMEQ. Aula Clínic. Hospital Clínic de Barcelona.Objetivos: Facilitar al especialista en podo-logía una estancia formativa en una Unidad del Pie de ámbito hospitalario, para ampliar sus

conocimientos clínicos y habilidades asistenciales sobre las patologías del pie y de los diferentes procedimientos terapéuticos.Profesorado: Podólogos miembros del ICEMEQContenidos: Podología Clínica y Biomecánica. Tratamiento ortésico en podología. Cirugía ambulatoria podológica.Dirección: Pascual Vázquez Martín.Tutores: Jordi Fluvià Creus, Lluis Solé Solé, Pascual Vázquez Martínez. Número de plazas: 2Horas: 760h.Más información: Sra. Mercè SabatéAula Clínic. Hospital Clínic de BarcelonaVillarroel 170, escalera 4, 3ª planta. 08036 BarcelonaTel: 932 279 852 - Fax: 932 279 859E-mail: [email protected]

Máster en Podología QuirúrgicaOrganiza: Universitat de BarcelonaObjetivo: Debido a la evolución constante de la Cirugía Podológica, y al creciente interés de las nuevas generaciones y las ya consolidadas en avanzar en el campo quirúrgico, hace necesario la realización del Máster en Podología Quirúr-gica. Dicho Máster nace como una evolución y desarrollo

del postgrado en Cirugía Podológica que desde la incorporación de la podología al campo universitario se ha venido realizando de una forma ininterrumpida y con gran éxito.Dirección: Virginia Novel Martí.Coordinación: Enrique Giralt de Veciana, Víctor Gotzens García.Más información: Elena de Planell. Ensenyaments de Podologia. Pavelló de Govern, 3ª planta.Feixa Llarga, s/n. 08907 L’Hospitalet de Llobregat Tel: 93 336 36 52 / 93 336 26 60 / Fax 93 263 24 25E-mail: [email protected]

Estancia Formativa Clínic en Podologia 2011-2012Data: Setembre 2011 - Juny 2012Organitza: Podologia. Unitat del Peu. ICEMEQ. Aula Clínic. Hospital Clínic de Barcelona.Objectius: Facilitar a l’especialista en po-dologia una estada formativa en una Unitat del Peu d’àmbit hospitalari, per ampliar els seus

coneixements clínics i habilitats assistencials sobre les patologies del peu i dels diferents procediments terapèutics.Professorat: Podòlegs membres del ICEMEQContinguts: Podologia Clínica i Biomecànica. Tractament ortèsic en podologia. Cirurgía ambulatoria podològica.Direcció: Pascual Vázquez Martín.Tutors: Jordi Fluvià Creus, Lluis Solé Solé, Pascual Vázquez Martínez. Nombre de places: 2Hores: 760h.Més informació: Sra. Mercè SabatéAula Clínic. Hospital Clínic de BarcelonaVillarroel 170, escalera 4, 3ª planta. 08036 BarcelonaTel: 932 279 852 - Fax: 932 279 859E-mail: [email protected]

Màster en Podologia QuirúrgicaOrganitza: Universitat de Barcelona.Objectiu: A causa de l’evolució constant de la Cirurgia Podològica, i al creixent interès de les noves generacions i les ja consolidades a avançar en el camp quirúrgic, fa necessari la realització del Màster en Podologia Quirúr-gica. Aquest Màster neix com una evolució i desenvolupament del

postgrau en Cirurgia Podològica que des de la incorporació de la podologia al camp universitari s’ha realitzat d’una forma ininterrompuda i amb gran èxit.Direcció: Virginia Novel Martí.Coordinació: Enrique Giralt de Veciana, Víctor Gotzens García.Més informació: Elena de Planell. Ensenyaments de Podologia. Pavelló de Govern, 3ª planta.Feixa Llarga, s/n. 08907 L’Hospitalet de Llobregat Tel: 93 336 36 52 / 93 336 26 60 / Fax 93 263 24 25E-mail: [email protected]

Formación continuadaFormació continuada

Page 44: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)44

AGENDA

IntroduccióDins la feina quotidiana del podòleg té una gran importància el tractament dels processos patològics unguials. En molts d’aquests casos els tractaments conservadors fracassen i hem de recó-rrer a la cirurgia de l’ungla, un camp on el podòleg sempre ha estat pioner, ob-tenint grans resultats.Per aquest motiu és important tenir un bon protocol de treball, dominant totes les etapes dels processos quirúrgics.Començar per una bona història clíni-ca, conèixer les tècniques anestèsiques necessàries i realitzar unes tècniques quirúrgiques adequades ens portaran a l’èxit i a la total satisfacció dels nos-tres pacients.

Objectius- Donar al podòleg els coneixements

imprescindibles per a diagnosticar els processos patològics unguials sus-ceptibles de tractament quirúrgic.

- Exposisicó de les principals tècniques quirúrgiques i les seves indicacions.

Adreçat aEstudiants de podologiaDiplomats en podologia

MetodologiaClasses teòriques basades en imatges.Estudi histològic sobre cadàver i rea-lització de les diferents tècniques qui-rúrgiques.

ProgramaDIVENDRES. Història quirúrgica. nestèsia local. Tècniques.. Cirurgia de les parts toves de l’aparell unguial.. Lesions tumorals de les ungles: be-rrugues, osteocondroma, hiperostosi, fibromes, quists sinovials,granulomes piogènics, hemangiomes, tumors glòmics.. Tècniques no incisionals en cirurgia unguial. Indicacions, avantatges i in-convenients.Fenol-alcohol.. Tècniques incisionals en cirurgia un-guial. Indicacions, avantatges i incon-venients.Winograd, frost, reconstrucció estètica.. plicació en directe de diferents tècni-ques incisionals i no incisionals de ci-rurgia unguial. Cirurgies enquiròfan de la clínica podològica realit-zades pel professorat.

DISSABTEMATÍBloc pràcticAplicació de les diferents tècniques de cirurgia unguial sobre cadàver.Pràctiques que realitzen els alumnes en grups dirigits per un professor.

TARDABloc pràcticAplicació de les diferents tècniques de cirurgia unguial sobre cadàver.Pràctiques que realitzen els alumnes en grups dirigits per un professor.

CoordinacióXavier Didac Ortas DeunosajutDiplomat en Podologia. Sotsdirector i professor dels estudis de podologia.

Pérez Quirós, ManelLlicenciat en podologia.

ProfessoratJuli Alonso GuillamonDiplomat en Podologia. Professor de podologia de l’EUCS Manresa.

Jordi Fluvià CreusPodòleg de l’ICEMEQ (Institut Clínic d’Especialitats Medicoquirúrgiques).

Xavier Dídac Ortas DeunosajutDiplomat en Podologia. Sotsdirector i professor dels estudis de podologia.

Manel Pérez QuirósLlicenciat en Podologia.

Lluís Miquel Riu GispertDiplomat en Podologia. Professor de podologia de l’EUCS Manresa.

Xavier Ruiz TarrazoDiplomat en Podologia

Pascual Vázquez MartínezPodòleg de l’ICEMEQ (Institut Clínic d’Especialitats Medicoquirúrgiques

AcreditacióExpedició d’un certificat d’assistència.Requisit mínim d’assistència del 80%.

ModalitatPresencial

Calendari20 i 21 d’abril de 2012.

Dates d’inscripcióDel 01-07-2011 al 13-04-2012

Durada22,5

HorarisDivendres de 9 a 14 h. i de 15 a 21 h.Dissabte de 9 a 14 h. i de 15.30 a 21 h.

LlocFundació Universitària del BagesAv. Universitària, 4-608242 Manresa

Crèdits MatriculacióCal efectuar el pagament per TPV o bé mitjançant transferència bancària al número de compte corrent de CatalunyaCaixa: 2013-6010-17-0200647733, i fer arribar el comprovant bancari a:Escola de Formació Contí[email protected]. 93 875 73 48F. 93 875 73 55

PreuPreu del curs 420 €alumnes i exalumnes 390 €

CURSEspecialització en peu diabètic i reumàtic

Page 45: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 45

agenDa

IntroduccióAquest curs en aporta una visió global i coherent de la patologia, a nivell de la columna, amb etiologia mecànica.És un mètode que comporta un sistema de valoració i amb un tractament que demana una implicació activa per part del pacient.

Objectius- Conèixer la biomecànica de la columna

vertebral i les seves alteracions.- Establir estratègies per lluitar contra el

dolor lumbar de tipus mecànic.

Adreçat aDiplomats i/o graduats en fisioteràpia i estudiants de fisioteràpia.

Programa- Generalitats teòriques- Columna lumbar .Bases anatomobiomecàniques de la

columna lumbar .Mecanismes de dolor .El disc intervertebral. .Diagnòstic del dolor d’origen mecànic

de la columna lumbar .Conclusions diagnòstiques i principis

terapèutics .Procediments terapèutics .Concepte de profilaxi i tractament con-

vencional .Revisió dels principis bàsics- Columna cervical .Epidemiologia del dolor cervical .Bases anatomobiomecàniques de la

columna cervical .Patofisiologia .Conclusions diagnòstiques i principis

terapèutics .Procediments terapèutics .Mal de cap d’origen cervical .Revisió dels principis bàsics- Columna dorsal .Epidemiologia del dolor dorsal .Bases anatomobiomecàniques de la

columna dorsal .Patofisiologia .Conclusions diagnòstiques i principis

terapèutics .Procediments terapèutics- Aplicacions pràctiques

ProfessoratFrancesc Valenzuela PascualDiplomat en Fisioteràpia

AcreditacióExpedició d’un certificat d’assistència (requisit mínim d’assistència del 80%).

ModalitatPresencial

Calendari2, 3, 16 i 17 de març de 2012.

Dates d’inscripcióDel 01-07-2011 al 28-02-2012

Durada32

Horarisdivendres i dissabte de 9 a 13.30 h. i de 15 a 19.30 h.

LlocFundació Universitària del BagesAv. Universitària, 4-608242 ManresaCrèdits Matriculació

Cal efectuar el pagament per TPV o bé mitjançant transferència bancària al número de compte corrent de CatalunyaCaixa: 2013-6010-17-0200647733, i fer arribar el comprovant bancari a:Escola de Formació Contí[email protected]. 93 875 73 48F. 93 875 73 55

PreuPreu del curs 350 €Alumnes i exalumnes 310 €Centres de pràctiques gratuït

CURSÀlgies mecàniques de la columna vertebral

Page 46: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)46

AGENDA

IntroduccióLa Diabetis Mellitus és una de les malalties cròniques amb més prevalença i mortalitat en la societat actual.Les complicacions cròniques que poden aparèi-xer venen derivades d’alteracions microvascu-lars amb l’aparició de retinopatia, nefropatia i neuropatia diabètica i amb presència de ma-croangiopatia amb un increment de cardiopatia isquèmica, malaltia cerebrovascular i arteriopa-tia perifèrica.La neuropatia de les extremitats inferiors afectarà als peus dels pacients diabètics ocasionant un con unt complex i heterogeni d’afeccions que comporten un ampli ventall d’anomalies al sistema nerviós tant perifèric com autonòmic.La arteriopatia provocarà un quadre d’isquèmia amb dèficit o absència de l’aportació de sang oxigenada arterial i afectació a nivell hístic amb risc de lesions als peus.Per tot això, és important conèixer de forma precoç si existeix algun risc i fer una bona pre-venció, i en el pit or dels casos un bon protocol de tractament.Les malalties reumàtiques, igual que la Dia-betis, comporten un risc important pels peus dels pacients amb anomalies cròniques arti-culars. L’alteració de l’arquitectura estructural del peu produirà quadres de dolor i possibles lesions dèrmiques susceptibles de programes de pre-venció i actuació a nivell dels peus.

Objectius- Donar a conèixer les alteracions a nivell del

peu que trobem en pacients diabètics i pa-cients amb patologia reumàtica.

- Assolir els coneixements per a realitzar una correcta exploració en el peu de risc.

- Conèixer tot el ventall de possibilitats de tractament en el peu de risc.

- Practicar el cribatge neuroisquèmic i la rea-lització de tractaments a nivell podològic (tallers).

- Treballar en casos clínics reals, formu-

lant diagnòstics, tractaments i pronòs-tics, després d’estudiar totes les dades de l’anamnesi i l’exploració.

Adreçat a- Professionals de la salut de qualsevol àmbit.- Estudiants de ciències de la salut.

ProgramaMÒDUL TEÒRIC- Lliurament de la documentació.- Què entenem per peu de risc.- Peu reumàtic.- La diabetis.- Peu diabètic. Definició. Neuropatia. Vasculo-

patia. Tipus de lesions. Prevenció.- Farmacologia sistèmica.

28/06/11MÒDUL PRACTIC- Monitorització de l’úlcera. Cura de l’úlcera

neuropàtica (Hospital).- Tallers de peu reumàtic (Hospital).- Tractament ortopodològic en peu de risc

(Clínica EUCS).- Descàrregues i embenats (Clínica EUCS).- Farmacologia tòpica.

29/06/11MÒDUL TEÒRIC- Cribatge neuropàtic.- Cribatge vascular.MÒDUL PRACTIC- Exploració de sensibilitats (Clínica EUCS).- Exploració vascular (Clínica EUCS).- Exploració i mesura de la pressió plantar

(Clínica EUCS).

30/06/11MÒDUL TEÒRIC- Cirurgia del peu de risc.- Tractament global del peu reumàtic.- Cirurgia vascular: revascularització.- Tractament global del peu diabètic. Fàrmacs,

exploracions complementàries, cirurgia.- Resolucions de casos clínics per grups.

CoordinacióXavier Didac Ortas DeunosajutDiplomat en Podologia. Sotsdirector i professor dels estudis de podologia de la FUB.

Lluís Miquel Riu GispertDiplomat en podologia. Professor de podologia de l’EUCS Manresa.

ProfessoratAnna Gutiérrez EspinalLlicenciada en Medicina i Cirurgia. Especia-lista en Endocrinologia i Nutrició. Metge ad unt al servei d’endocrinologia de la Fundació lthaia de Manresa.

Oscar Hernández GervillaDiplomat en Podologia. Màster en Ortopologia. Professor de Podologia de l’EUCS Manresa.

Rafael Martínez RodríguezLlicenciat en Medicina i Cirurgia. Especialis-ta en ngiologia i Cirurgia Vascular. Cap de Cirurgia Vascular de la Fundació lthaia de Manresa.

Xavier Didac Ortas DeunosajutDiplomat en Podologia. Sotsdirector i profes-sor dels estudis de podologia.

Lluís Miquel Riu GispertDiplomat en Podologia. Professor de Podolo-gia de l’EUCS Manresa.

Roser Tuneu VallsLlicenciada en Medicina i Cirurgia. Especialis-ta en Reumatologia de la Fundació lthaia de Manresa

AcreditacióExpedició d’un certificat d’assistència (requisit mínim d’assistència del 80%).

ModalitatPresencial

Calendari2, 3, 4 i 5 juliol de 2012.

Dates d’inscripcióDel 01-07-2011 al 25-06-2012

Durada22,5

Horarisde 9 a 14.30 h.

LlocFundació Universitària del BagesAv. Universitària, 4-608242 ManresaCrèdits Matriculació

Cal efectuar el pagament per TPV o bé mitjançant transferència bancària al número de compte corrent de CatalunyaCaixa: 2013-6010-17-0200647733, i fer arribar el comprovant bancari a:Escola de Formació Contí[email protected]. 93 875 73 48F. 93 875 73 55

PreuPreu del curs 190 €Alumnes i exalumnes 170 €

CURSEspecialització en peu diabètic i reumàtic

Page 47: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 47

agenDa

IntroduccióLa gestió d’un centre o de qualsevol negoci és una alternativa no solament laboral al treball per compte aliè sinó que es converteix en una aventura de vida i un repte personal.Després d’uns anys de funcionament del centre i l’evolució de l’emprenedor, sorgeixen problemàtiques diferents a les inicials que requereixen una revisió dels aspectes claus del negoci: el client i la gestió de les persones. De manera que, després de la dura arrencada del negoci, ara és el moment de gestionarcorrectament allò que amb tant esforç es va crear i que així treballar en un centre on totes les parts implicades es puguin desenvolupar.

ObjectiusTant per a aquells professionals que en el seu moment van ser emprene-dors i van crear el seu propi centre com per a aquells que vulguin accedir a la gerència i direcció d’una centre a en funcionament, el curs pretén iniciar una procés de reflexió sistemàtic sobre els aspectes clau d’un centre i com a partir d’aquí les decisions. Cada assis-tent realitzarà un diagnòstic inicial de la seva situació per a poder treballar en un futur sobre el que s’ha detectat.

Adreçat aProfessionals del camp de la salut, propietaris i gestors de centres o con-sultoris en l’àmbit sanitari (metges, infermers, odontòlegs, fisioterapeutes, podòlegs, logopedes i psicòlegs).

MetodologiaEl curs tindrà continguts teòrics enca-ra que la forma de treballar i aconse-guir els ob ectius esperats es basa en el mètode del cas, treballant sempre amb exemples i casos que il•lustrin la realitat i permetin reflexionar sobre les diferents possibilitats de solució. Es fomentarà per tant la reflexió i les aportacions constants en l’aula. El curs és clarament dinàmic i participatiu, per a fomentar la reflexió individual i del grup.

Programa1 . Situació ctual: que ha passat amb la

idea de negoci inicial? Cap a on vull anar? Com? 2 . La Gestió

Comercial i de Màrqueting: fidelització i captació

3 . El funcionament operatiu: el procés clau d’ tenció al Client

4 . Gestió de les persones: lideratge dels caps, gestió d’equips i la motivació del personal

5 . Eines per a la gestió econòmico-finan-cera

6 . ltres aspectes d’interès: urgència vsus importància, internalizació vsus exter-nalizació de funcions.

ProfessoratGemma SallésLlicenciada en dministració i Direcció d’Empreses per la U B i Master en Di-recció de Màrqueting perES DE.

ModalitatPresencial

Calendari9, 23 i 30 de març i 27 d’abril de 2012.

Dates d’inscripcióDel 01-07-2011 al 02-03-2012

Durada16

HorarisDivendres de 16 a 20 h.

LlocFundació Universitària del BagesAv. Universitària, 4-608242 ManresaCrèdits Matriculació

Cal efectuar el pagament per TPV o bé mitjançant transferència bancària al número de compte corrent de CatalunyaCaixa: 2013-6010-17-0200647733, i fer arribar el comprovant bancari a:Escola de Formació Contí[email protected]. 93 875 73 48F. 93 875 73 55

PreuPreu del curs 215 €alumnes, exalumnes i tutors de pràctiques 195 €

SEMINARI/JORNADALa Gestió d’un Centre o Consultori Sanitari

Page 48: El Peu 2012
Page 49: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1) 49

inforMaciÓn Y guía Para los autores

Normas de Publicación para los AutoresNormes de Publicació per als Autors

La Revista EL PEU es la comunicación oficial del Col·legi de Podòlegs de Catalunya y publica los trabajos origina-les sobre todos los aspectos relacionados con la Podolo-gía. Incluye de forma regular artículos sobre investiga-ción clínica o básica, revisiones, artículos o comentarios editoriales, comunicaciones breves y cartas al editor. En ocasiones se publicarán los trabajos aceptados para presentación en los Congresos.

1. Los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio en hojas de tamaño DIN A4, escritas por una sola cara, numeradas en el ángulo supe-rior derecho y por triplicado. Debe incluirse una copia en soporte informático, ya sea disquete o CD, indicando el programa que se haya utilizado.

2. En la primera página figurarán exclusiva-mente y por este orden los siguientes datos: Título del trabajo (español e inglés), nombre y dos apellidos de los autores, centro de trabajo y dirección completa del primer autor para la correspondencia. Lista de todos los autores, sin utilizar co-mas después de las iniciales, que deben fi-gurar en mayúsculas; si el número de auto-res es superior a seis, se incluirán los seis pri-meros, añadiendo la partícula latina “et al”.

3. En la segunda página figurarán por este or-den: título del trabajo en español y en inglés y resumen del mismo en español e inglés. El resumen, que no será superior a 350 ni me-nor de 300 palabras, incluirá la intencionali-dad del trabajo, resultados más destacados y principales conclusiones, expuestos de tal for-ma que pueda ser comprendido sin necesidad de recurrir a la lectura completa del artículo. Al pie de cada resumen se especificarán de tres a seis palabras clave. Los trabajos pue-den estar escritos en cualquier idioma ofici-al de la Unión Europea, pero también deben incluir siempre el resumen y palabras clave en la lengua original, en castellano e inglés.

4. La extensión del texto variará según la sección a la que haya destinado: a. Originales Máximo de 8 folios, seis figuras y seis tablas. b. Revisiones de conjunto Máximo de 8 folios, 5 figuras y cuatro tablas. c. Formación continuada Máximo de 4 folios y 4 figuras. d. Editoriales Máximo de 2 folios. e. Comunicaciones breves Máximo de 4 folios y cuatro figuras. f. Rincón de la imagen Máximo de 1 folio y 6 figuras.

5. Estructura del texto: variará según la sección o que se destine:a.Originales

Constará de una introducción, que será breve y contendrá la intencionalidad del trabajo, re-dactada de tal forma que el lector pueda com-prender el texto que le sigue. Material y método Se expondrá el material utilizado en el tra-bajo, humano o de experimentación, sus ca-racterísticas, criterios de selección y técnicas empleadas, facilitando los datos necesarios, bibliográficos o directos, para que la experien-cia relatada pueda ser repetida por el lector. Resultados Relatan, no interpretan, las observaciones efectuadas con el material y método emplea-dos. Estos datos pueden publicarse en detalle en el texto o bien en forma de tablas y figuras. Discusión Los autores expondrán sus opiniones sobre la base de aquellos resultados, posible inter-pretación de los mismos, aplicación con los resultados obtenidos por otros autores en pu-blicaciones similares, sugerencias para futuros trabajos sobre el tema, etc.

b. Revisiones de conjunto El texto se dividirá en todos aquellos aparta-dos que considere el autor necesario para una perfecta comprensión del tema tratado. Con su bibliografía.

c. Formación continuada Lecciones para la formación en temas, fun da-mentalmente de aspectos básicos en relación con nuestra especialidad o afines. Con su bibliografía.

d. Comunicaciones breves Descripción de uno o más casos clínicos de excepcional observación que aporten un cono-cimiento singular del proceso, así como traba-jos descriptivos retrospectivos que proporcio-nen información inusual. Con su bibliografía.

e. Rincón de la imagen Esta Sección dará cabida a imágenes de cu-alquier tipo (estoscópica, endoscópica, radio-lógica, etc.), que sean especialmente demos-trativos y contengan en sí mismas un claro mensaje didáctico.

f. Podología en la red En esta sección se comentarán y presentarán los temas podológicos o de interés que se en-cuentren en Internet.

Page 50: El Peu 2012

El Peu| 2012/32(1)50

INFORMACIÓN Y GUÍA PARA LOS AUTORES

g. Agenda Donde se citarán los Congresos, Jornadas, Conferencias, Reuniones, etc. que puedan ser de nuestro interés en el ámbito colegial, así como de especialidades afines.

6. Bibliografía. Se presentará en hojas aparte, con las mismas normas de mecanografía antes expu-estas. Se dispondrá según el orden de aparición en el texto, con la correspondiente numeración correlativa, o bien reseñando por orden alfabético los distintos artículos manejados en la confección del trabajo y especificando en el texto la numera-ción correspondiente. En el texto del artículo cons-tará siempre la numeración de la cita en número entre paréntesis, vaya o no vaya acompañado del nombre de los autores; cuando se mencione a és-tos, si se trata de un trabajo realizado por dos, se mencionará a ambos, y si son más de dos, se ci-tará el primero seguido de la abreviatura “et al.”. Las citas bibliográficas se expondrán del modo si-guiente:

a. número de orden; b. apellidos e inicial del nom-bre de todos los autores del artículo; c. título del trabajo en la lengua original; d. título abreviado de la revista, según el World Medical Periodical, año de publicación, y e. número de volumen y página inicial y final del trabajo citado, todo ello con la puntuación del siguiente ejemplo:

1. Dwight T. Description of a free cuboides su-cundarium, with remarks on that element and on the calcanues secundarius. Anat Anz 1910; 37:218. Si se trata de citar un libro, se hará con el siguien-te orden: apellido e inicial del nombre de los au-tores, título en la lengua original, ciudad, edito-rial, año de la edición y página inicial y final a la que se hace referencia. Ejemplo:

1. Wiley WD. A Practice of Anesthesia. Chicago: Year Book Medical Publishers, Inc., 1972.

Si se refiere al capítulo de un libro escrito por unos autores distintos de los directores de la obra, se hará según el siguiente ejemplo:

1. Iselin F. Maladie de Kienbock et Syndrome du canal carpien. En: Simon L, Alieu Y. Poignet et Me-decine de Reeducation. Collection de Pathologie Locomotrice. París: Masson, 1981;162.

7. Bibliografía recomendada: Listado de referencias bibliográficas que validan o refuerzan el texto pre-sentado.

8. La iconografía de los trabajos será de dos tipos: tablas y figuras.

Tablas - Irán numeradas de forma correlativa por orden de

aparición en el texto, precedidas de la palabra “Tabla”. - Han de aparecer fuera del texto.

-Se incluirá una sola tabla por hoja. Las siglas y abreviaturas se acompañan siempre de una nota explicativa al pie.

- Se debe incorporar un enunciado o título de cada tabla.

- El número de tablas debe ser proporcional al tamaño del original, teniendo en cuenta que no se duplique y repitan datos en el texto y en las tablas y figuras.

Figuras Se entenderán como figuras las fotografías y los

gráficos o esquemas. Irán numeradas de forma cor-relativa como figuras por orden de aparición en el texto. Deben seguirse las siguientes indicaciones: - Título o enunciado correspondiente, que debe escribirse en hojas aparte del texto.

- Todas las fotografías llevarán en su dorso nu-meración correlativa, precedida de la palabra “Figura”. Deberá incluirse en la parte posterior una flecha dirigida hacia el borde que corresponda a la parte superior.

- Se aceptan las fotografías en soporte papel con calidad fotográfica, en formato diapositiva o en soporte informático indicando el programa utilizado.

9. La Redacción de la Revista comunicará la recep-ción de los trabajos enviados e informará con re-lación a la aceptación y fecha posible de su publi-cación.

10. La Redacción de la Revista, oídas las sugerencias del Comité Científico, podrá rechazar los trabajos que no estime oportunos, o bien indicar al au-tor aquellas modificaciones de los mismos que se juzguen necesarias para su aceptación.

11. La Dirección y Coordinación de la Revista no se re-sponsabiliza de los conceptos, opiniones o afirma-ciones sostenidas por los autores en sus trabajos en caso de ser aceptados.

12. Los trabajos quedarán en propiedad de la Revista y su reimpresión posterior precisará de la autorización de la misma.

13. El envío de los trabajos: se efectuará al Col·legi de Podòlegs de Catalunya. C/ Valencia 494-498, bajos. 08025 Barcelona (España), acompañado de una carta de presentación en la que se solicite el examen de la misma para su publicación en alguna de las secciones de la Revista.

Los autores firmantes de los artículos aceptan la responsabilidad definida por el Comité Internacio-nal de Editores de Revistas Médicas, publicada en N Engl J Med 1991;324:424-428.

Los trabajos que se envían a la Revista para eval-uación deben haberse elaborado respetando las recomendaciones internacionales sobre investig-ación clínica y con animales de laboratorio, rati-ficadas en Helsinki y actualizadas en 1981 por la Sociedad Americana de Fisiología.

Cumpliendo las condiciones anteriormente rese-ñadas los artículos originales y de revisión im-plican que no han sido previamente publicados. Si es para Originales se presentará con una carta sobre la originalidad del tema firmada por todos los autores.

Page 51: El Peu 2012
Page 52: El Peu 2012