el plan marshall y la consolidación del estado del bienestar

Download El plan marshall y la consolidación del estado del bienestar

If you can't read please download the document

Upload: raul-jimenez

Post on 16-Apr-2017

3.629 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

EL PLAN MARSHALLLA CONSOLIDACIN DEL ESTADO DEL BIENESTAR EN EUROPA OCCIDENTAL

UNIVERSIDAD DE ALICANTE - HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORANEO II PRACTICA 4.1 - DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA

CONTEXTO HISTORICO:Ao1945: Tras la mayor guerra de la humanidad, buena parte de Europa estaba devastada, ciudades destruidas y millones de personas haban muerto o haban quedado lisiadas.

DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicantehttp://4.bp.blogspot.com/_YYMeAu4i7gA/SvvLeEUSo4I/AAAAAAAAGoY/lzkAJPwX0cw/s400/berlin-destroyed-1945-may-ww2-second-world-war-two-2-incredible-pictures-photos-images-006.jpg

2

Contexto historico:La estructura econmica del continente se haba quedado en nada y millones de personas se encontraban en la indigencia.

Bundestag: Parlamento Alemn despus de la guerra.http://pr.kalipedia.com/kalipediamedia/penrelcul/media/200707/18/hisfilosofia/20070718klpprcfil_197.Ies.SCO.jpgDAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

Contexto historico:Europa dependa de las importaciones agrcolas desde pases del este, ahora paralizadas por la U.R.S.S.E.E.U.U necesitaba a Europa para luchar contra el Comunismo.(Doctrina Truman).La produccin de Europa Occidental era insuficiente comparada con 1938:Agrcola 83%.Industrial 88%.Exportaciones 59%.

DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/EasternBloc_BorderChange38-48.svg

PROBLEMASLa poblacin se mora de hambre.Economa desarticulada.Los pases occidentales queran comerciar con Alemania como hacan antes de la guerra. Alemania tenia controlada su produccin y no poda comerciar.(directiva JCS 1067) El comunismo estaba ganando terreno en el campo social y econmico.DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

SOLUCIONESEn 1947 George Marshall, convenci al presidente Harry Truman de rescindir la directiva de ocupacin punitiva JCS 1067 y reemplazarla por la JCS 1779.

La norma JCS 1067 ordenaba a las fuerzas estadounidenses de ocupacin que:"No llevasen a cabo ninguna medida para la rehabilitacin econmica de Alemania. "

Fue reemplazada por la JCS 1779 que deca:"Una ordenada y prspera Europa requiere la contribucin econmica de una estable y productiva Alemania."

DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

CONTRADICCIONESEl Consejo de Control Aliado segua limitando la produccin y desmantelando fabricas Alemanas.

Poltica que chocaba con la que pretenda hacer George Marshall y que fue un sobrecoste para la economa Estadounidense.

La URSS como miembro del Consejo de Control Aliado se opuso totalmente al desarrollo industrial Alemn, esta fue una de las semillas de la Guerra Fra.DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

CONSEJO DE CONTROL ALIADOrgano de administracin de la Alemania ocupada por las potencias vencedoras:

DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicantehttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/Map-Germany-1945.svg/706px-Map-Germany-1945.svg.png

DOCUMENTAL Sobre la guerra friaDAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicantehttp://www.youtube.com/watch?v=DFA5WKqrv-g

DISCURSO DE EL SECRETARIO DE ESTADOAlgunos polticos y la sociedad estadounidense ignoraban lo evidente, Europa necesitaba un gran plan de reconstruccin.El secretario de estado, George Marshall compareci pblicamente con un mensaje para los europeos:

Es lgico que los Estados Unidos hagan lo que sean capaces de hacer para ayudar a la recuperacin de la normal salud econmica en el mundo, sin la cual no puede haber estabilidad poltica ni paz asegurada. Cualquier gobierno que est deseando ayudar a la recuperacin encontrar total cooperacin por parte de los Estados Unidos de Amrica Nuestra poltica no se dirige contra ningn pas, pero s contra el hambre, la pobreza, la desesperacin y el caos. George Marshall, Universidad Harvard el 5 de junio de 1947.DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

http://img.timeinc.net/time/magazine/archive/covers/1948/1101480105_400.jpg

European Recovery ProgramTambin llamado PLAN MARSHALL tenia objetivos claros:Reconstruir los pases Europeos destruidos durante la guerra.Luchar contra el Comunismo.Fue diseada principalmente por el Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan.

DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicantehttp://www.life.com/image/50507016http://www.nato.int/docu/review/2006/issue1/spanish/special.htmlhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/Department_of_state.svg

Objetivos del plan marshallEl Presidente Truman ratific el Plan Marshall el 3 de abril de 1948 con los siguientes objetivos:

Ayudar econmica y tecnolgicamente a la Industria.Recuperar y estabilizar la moneda.Facilitar comercio internacional.Apoyar los movimientos anticomunistas.Exportacin de productos Estadounidenses.

Con la guerra de Corea, el congreso de los E.E.U.U. desvi las ayudas del Plan al gasto militar y termino como estaba previsto, en 1951.DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

RESULTADOSDe 1948 a 1952, Europa vivi el periodo de mximo crecimiento econmico de su historia.

La produccin industrial se increment un 35%, y la agrcola sobrepas fuertemente los niveles de antes de la guerra.

La pobreza y el hambre de posguerra desaparecieron y Europa occidental tuvo delante de s dos dcadas de crecimiento sin precedentes.

Social y polticamente uni a los europeos, creando las bases para la futura Unin Europea.DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

http://2.bp.blogspot.com/_FdJJ4fsQX-g/Sin1r-_TrWI/AAAAAAAACAc/fnXQ18-wWg4/s400/marshall2.jpg

http://3.bp.blogspot.com/_FdJJ4fsQX-g/Sin1kYPeQsI/AAAAAAAACAU/TZ-6T1x6lrY/s400/plan+marsahll1.jpg

CARACTERIZACIN DE LA FUENTEFORMA: Texto y tabla de datosCONTENIDO: Histrico y econmicoFUENTE: PrimariaDIRIGIDO A: Sobre todo a los gobiernos interesados en recibir la ayuda del Plan Marshall, y, en la actualidad economistas, historiadores, estudiantes, polticos, etc.

DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

AUTORES: GEORGE MARSHALLGeorge Catlett Marshall: Militar y poltico Norteamericano. Nada ms estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-45), la Administracin Roosevelt le nombr jefe del Estado Mayor en Washington; cuando, a partir de 1941, los Estados Unidos tomaron parte en aquella contienda, Marshall fue el responsable de coordinar las fuerzas militares americanas hasta la victoria final. En 1953 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz gracias al desarrollo del Plan Marshall.

DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicantehttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/91/General_George_C._Marshall%2C_official_military_photo%2C_1946.JPEG

AUTORES: GEORGE MARSHALLEn 1947-49, Marshall dirigi la poltica exterior de Estados Unidos como secretario de Estado del presidente Truman. Sus esfuerzos se encaminaron hacia la reconstruccin de Europa, incluyendo a los pases vencidos en la guerra, para no repetir los errores cometidos al final de la Primera Guerra Mundial.Durante la Segunda Guerra Mundial, dise la estrategia central de todas las operaciones aliadas en Europa.Seleccion a Dwight Eisenhower como comandante supremo del ejrcito aliado en EuropaDise la Operacin Overlord, que sirvi para la invasin de Normanda. Winston Churchill lo llam el organizador de la victoria aliada, siendo nombrado en 1944 hombre del ao por la Revista Time.

DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

AUTORES: ANGUS MADDISONEconomista britnico y profesor de econmicas de la universidad de Groningen.

Naci en el ao 1926 en Newcastle, UK.

Despus de ensear en la universidad de Saint Andrews, se uni en 1953 a la Organisation for European Economic Cooperation (OEEC)

La Organizacin para la Cooperacin Econmica Europea se fund en el ao 1948 de la mano de Frenchman Robert Marjolin para ayudar a distribuir la ayuda que los americanos enviaron para reconstruir Europa conocida como el Plan Marshall, mas tarde Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE). En esta nuevo proyecto se incorporaron pases no europeos.

DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicantehttp://www.freedomlab.org/wp-content/uploads/2009/07/angus-maddison.png

AUTORES: AldcroftDerek Howard Aldcroft, nacido el 25/10/1936.Licenciado en Economa por la universidad de Leicester y Glasgow.Professor de Historia Economica en la Universidad de Sidney, Leicester y Manchester.Libros y publicaciones:From Versailles to Wall Street (1977), The European Economy 1914-90 (1993), Full Employment: The Elusive Goal (1984), The British Economy 1920-51 (1986), Economic Change in Eastern Europe since 1918 (with Steven Morewood, 1995), Studies in the Interwar European Economy (1997), Exchange Rate Regimes in the Twentieth Century (with Michael Oliver, 1998); Trade Unions and the Economy 1870-2000 (with Michael Oliver, 2000), The European Economy 1914-2000 (1993, 4 ed 2001), Europe's Third World: The European Periphery in the Interwar Years (2006) .DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

CUESTIONES1. Guardan algn elemento de similitud los comportamientos seguidos por Estados Unidos de Amrica, tras la Primera y la Segunda Guerra Mundial?

La forma de actuar de los E.E.U.U respecto a los aliados y a los vencidos despus de la guerra , fue totalmente diferente entre la 1 G.M. y la 2 G.M.

Al terminar la 1 G.M. E.E.U.U. exigi el pago completo de todos los crditos concedido a los aliados, material blico vendido y reparaciones de guerra. Sin tener en cuenta la reconstruccin y la recuperacin socioeconmica que necesitaban, y que empeorara todava mas la articulacin del mercado econmico internacional. Esto provocara una crisis econmica mundial que seria desastrosa para las potencias europeas y estadounidense. La Alemania castigada dio lugar a una sociedad resentida que se tomara su revancha en la 2 G.M.DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

RespuestaDespus de la 2 G.M. la poltica tomada por el gobierno estadounidense fue totalmente opuesta, su objetivo fue recuperar socioeconmicamente el mayor numero de pases europeos para evitar lo ocurrido despus de la 1 G.M.

Se invirtieron grandes cantidades de dinero en Europa y dio el resultado esperado:

El comercio Europeo se recupero y el internacional volvi a estar articulado entre aliados.

De 1948 a 1952, Europa vivi el periodo de mximo crecimiento econmico de su historia.

La produccin industrial se increment un 35%, y la agrcola sobrepas fuertemente los niveles de antes de la guerra.

La pobreza y el hambre de posguerra desaparecieron y Europa Occidental tuvo delante de s dos dcadas de crecimiento sin precedentes.

E.E.U.U. no sufri ninguna crisis econmica, y su economa sigui creciendo a un nivel excelente al vender sus productos a los pases europeos.

E.E.U.U. creo una zona de influencia socioeconmica para luchar contra el comunismo.

DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

CUESTIONES2. Con las ayudas proporcionadas por el gobierno norteamericano, se pretenda solamente resolver problemas de carcter econmico?

En realidad las ayudas proporcionadas tenan un triple objetivo: impedir la insolvencia europea que hubiera tenido nefastas consecuencias para la economa norteamericana, prevenir la expansin del comunismo en Europa y crear una estructura que favorecieran la implantacin y el mantenimiento de regmenes democrticos.

DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

AYUDAR A EUROPAEstados Unidos, no poda esperar ms para comenzar a socorrer econmicamente a Europa. El debilitamiento britnico en el Mediterrneo, el Golfo Prsico, el ocano Indico y hasta en el pacfico. Adems, el Reino Unido ya no poda seguir asistiendo a griegos, turcos e iranes frente al ataque de los soviticos.

Cada vez, los ingleses tenan menos recursos para mantener sus numerosas bases en el Mediterrneo (Malta, Gibraltar, Chipre, Libia y el canal de Suez). Lo mismo suceda en el Mar Rojo, en la India y en China donde los avances de los ejrcitos de Mao parecan incontenibles, a pesar de que haba reconquistado Hong-Kong en 1947. DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

PASES Y TOTAL DE CANTIDADES REPARTIDAS (en millones de dlares) Alemania 1.448 Austria 448Blgica 777Luxemburgo 777Dinamarca 385Francia 2296Grecia 366Irlanda 133Islandia 43Italia 1204Noruega 372Pases Bajos 1128Portugal 70Reino Unido 3297Suecia 347Suiza 250Turqua 137DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

FRENAR EL COMUNISMOAnte la constante expansin de la Unin Sovitica en Europa Occidental Italia contaba con un partido comunista fuerte y poderoso, y los mismo pasaba en Francia.

Hasta los gobiernos de coalicin que gobernaban en Francia y en Italia, haban tenido que acceder a incorporar en distintos ministerios a miembros del partido comunista.

DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

BIBLIOGRAFIAhttp://www.yoteca.com/pg/Informacion-de-organizacion-para-la-cooperacion-economica-europea.asphttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marshall.htmhttp://www.historiasiglo20.org/GLOS/planmarshall.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/el_mundo05.htmhttp://pictureshistory.blogspot.com/2009/11/1945-people-of-berlin-sufferww2-after.htmlwww.wikipedia.orgwww.youtube.eshttp://www.debretts.com/people/biographies/browse/a/13874/Derek%20Howard+ALDCROFT.aspxhttp://www.nato.int/docu/review/2006/issue1/spanish/special.htmlhttp://www.state.gov/DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicante

EL RESTO ES OTRA HISTORIA

DAVID SORIANO SANZ Y RAL JIMNEZ PINA - Universidad de Alicantehttp://www.anselm.edu/academic/history/graphics/Cold%20War.gif