el poder legislativo en la defensa

Upload: daniela-andrea-vega

Post on 02-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    1/47

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    2/47

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    3/47

    ROL DEL PODER LEGISLATIVO EN LA DEFENSA

    Desafos para el nuevo perodo presidencial

    ORGANIZADO POR:

    Academia Nacional de Estudios Polticos y Estratgicos (ANEPE)

    Academia Parlamentaria de la Cmara de Diputados de Chile

    Santiago, 14 de octubre de 2013

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    4/47

    GONZALO VICENTE MOLINA

    Director

    Academia Parlamentaria de la Cmara de Diputados de Chile

    PATRICIO OLIVARES HERRERA

    Director

    Cuadernillos Hemiciclo

    DAVID DUQUE SCHICK

    Editor y redactor

    Cuadernillos Hemiciclo

    OSVALDO FERNNDEZ FERNNDEZ

    Diseo y diagramacin

    Unidad de Publicaciones

    ISSN: 0719-3165

    Impreso

    Ofcina de Publicaciones

    Cmara de Diputados Chile

    Marzo 2014

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    5/47

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    6/47

    6 ROL DEL PODER LEGISLATIVO EN LA DEFENSA Desafos para el nuevo perodo presidencial

    NDICE

    PALABRAS DE INAUGURACIN

    Diputado Edmundo Eluchans Urenda. Presidente de la Cmara de Diputados Profesor Ricardo Benavente Crest. Jefe de la Ctedra Cooperacin Internacional

    y Operaciones de Paz de la ANEPE, moderador

    Contralmirante Harald Sievers Zimmerling. Director de la Academia Nacional de

    Estudios Polticos y Estratgicos (ANEPE)

    PANEL: Rol del Poder Legislativo en la Defensa

    Profesor Miguel Navarro Meza. Abogado, cientista poltico de la Universidad de

    Chile

    Diputado Patricio Hales Dib. Arquitecto de la Universidad de Chile

    Senador Juan Antonio Coloma Correa. Abogado de la Universidad Catlica de

    Chile

    RONDA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

    PALABRAS DE CLAUSURA

    Gonzalo Vicente Molina. Director de la Academia Parlamentaria de la Cmara deDiputados de Chile

    1113

    14

    19

    24

    29

    45

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    7/47

    7

    El seminario cont con la presencia del presidente de la Cmara deDiputados, diputado Edmundo Eluchans Urenda; del jefe del EstadoMayor Conjunto, general de Divisin Hernn Mardones Ros;parlamentarios expositores senador Juan Antonio Coloma Correa y diputadoPatricio Hales Dib; subsecretario para las Fuerzas Armadas, Alfonso VargasLyng; miembros del Cuerpo Diplomtico, Fuerzas Armadas, de Ordeny Seguridad Pblica, agregados de Defensa, Comunidad de la Defensa;integrantes de Centros de Estudios e invitados especiales.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    8/47

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    9/47

    PALABRAS DE INAUGURACIN

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    10/47

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    11/47

    E

    l propsito del presente seminario esreexionar en torno a la relacin entre la

    Defensa Nacional y el Poder Legislativo,

    en particular el Congreso Nacional, con una visinde futuro. Es un tema presente en el quehacerpoltico y en la evolucin que ha tenido en losltimos 20 aos el mundo militar en su relacincon la sociedad civil; una relacin que estuvopor aos bastante debilitada o descuidada y quehoy, afortunadamente, se encuentra fortalecidagracias al dilogo, al mayoritario afn de unidad

    de los distintos sectores nacionales y tambin ainstancias de encuentro civil-militar.

    Desde los inicios de nuestra vidarepublicana, la Defensa Nacional ha constituidoun mbito esencial para garantizar la integridadde nuestro territorio y para salvaguardar nuestraidentidad como nacin. Con el paso del tiempoha ido adquiriendo una especial particularidad, la

    de ser una Poltica de Estado, que trasciende lacontingencia poltica y nos une a todos los chilenosen el objetivo comn de resguardar nuestros

    valores como pas. Adems, le ha correspondidodesempear labores mancomunadas con lasociedad civil entre las que se encuentran, porejemplo, tareas de rescate, operativos mdicos,cooperacin ante emergencias y catstrofes

    naturales, trabajos de conectividad en zonasextremas y traslados de compatriotas desde zonasapartadas. Sus nexos con el Poder Legislativo,tradicionalmente, han estado limitados a ladiscusin de las partidas presupuestarias anualesy la participacin de autoridades del sector de laDefensa en distintas Comisiones parlamentarias,a propsito de actividades protocolares.

    Diputado Edmundo Eluchans

    Urenda, presidente de la Cmara

    de Diputados

    11

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    12/47

    12 ROL DEL PODER LEGISLATIVO EN LA DEFENSA Desafos para el nuevo perodo presidencial

    No obstante, esta situacin comenz a cambiar en los ltimos aos a partirde algunas iniciativas de ley que han buscado instituir prcticas de rendicin decuentas entre el sector de la Defensa y el Congreso Nacional; un ejemplo de esta

    tendencia fue la aprobacin del proyecto de ley de Modernizacin del Ministerio deDefensa Nacional, iniciativa que tras 5 aos de tramitacin se convirti en la Ley20.424, publicada en febrero de 2010. En su artculo 35 estableci la prerrogativaque le asiste al Congreso Nacional en cuanto a conocer los informes emitidos porel Ministerio de Defensa en materia de planicacin de desarrollo de la fuerza,

    gestin nanciera y proyectos de adquisiciones e inversiones en sistemas de armas

    ya aprobados, incorporando aspectos monetarios y materias de carcter reservado.

    Asimismo, en 2012 el Ejecutivo remiti al Congreso Nacional, con la gura

    de una Consulta, el documento de la Primera Estrategia Nacional de Seguridady Defensa; con el propsito de recabar la opinin de los legisladores para laconstruccin de tan relevante mirada estratgica que plantea deniciones de largo

    plazo que involucran a mltiples actores.

    Junto con la estrategia es pertinente referirse a otro hito en este estrechamientode los vnculos de la Defensa y el Poder Legislativo, es decir, la discusin en tornoal proyecto de ley que establece un nuevo mecanismo de nanciamiento de las

    capacidades estratgicas de la Defensa Nacional; iniciativa que actualmente se

    encuentra en su Segundo Trmite en el Senado. La propuesta obliga al ministro deDefensa a informar una vez al ao, en sesin secreta y en conjunto, a las Comisionesde Defensa de ambas Cmaras respecto a la forma en la que los recursos nancieros

    aprobados por el sector van satisfaciendo las necesidades estratgicas de la DefensaNacional.

    Estos avances muestran, claramente, esta nueva relacin que se ha idoforjando y que no es fruto del azar, sino de un largo proceso de debate, deconstruccin de conanzas entre los agentes involucrados. Un punto de encuentro

    que nos remite constantemente a nuevos desafos y perspectivas de futuro queseguramente ocuparn la Agenda de la Defensa y del Congreso Nacional durantelos prximos aos. Esta instancia de discusin nos permitir visualizar tendencias,retos y elementos a considerar en la relacin futura entre el mundo militar y elCongreso Nacional.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    13/47

    E

    l tema del presente seminario, Rol delParlamento en la Defensa, tiene unagran signicancia para nuestra sociedad.

    Su tratamiento requiere de alta participacin socialy poltica, consensos, legitimidad y liderazgo, parael ejercicio de una funcin bsica del Estadocomo es la de Defensa, la cual tiene muchasaristas e implicancias, tanto polticas comoestratgicas, nancieras y sociales; especialmente

    si nos referimos, por ejemplo, a la carrera militar,con sus incentivos para el ingreso, permanencia y

    posterior retiro de su personal. Determinar qunivel de Defensa y las capacidades estratgicas,acorde a los desafos que Chile deber enfrentaren los futuros escenarios, es una responsabilidadque debe recaer en todos los sectores del pas ysu efecto seguir siendo de gran trascendencia, anivel nacional e internacional.

    Para sumar ideas y reexionar sobre

    estas materias de alto nivel, contamos hoy condestacados expositores, que a continuacinpresentaremos.

    Profesor Ricardo Benavente Crest,

    jefe de la Ctedra Cooperacin

    Internacional y Operaciones de Paz

    de la ANEPE, moderador

    13

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    14/47

    14 ROL DEL PODER LEGISLATIVO EN LA DEFENSA Desafos para el nuevo perodo presidencial

    N

    os reunimos para debatir temas dealta relevancia para la conduccin delpas, en especial de su Seguridad y

    Defensa. El Parlamento cumple un signicativorol en la elaboracin del marco legal que rige anuestro Estado de Derecho como depositario dela soberana popular y con el importante papelscalizador que le corresponden al Senado y a la

    Cmara de Diputados.

    Para la ANEPE, este seminario formaparte de un continuo en las relaciones que se han

    mantenido con el Parlamento, siendo destacablemencionar la presencia que se ha tenido paraasesorar, a requerimiento, a las diferentesComisiones del Congreso, en temas de nuestracompetencia. Durante 2009 y 2010 trabajamosen conjunto con el rea de Gobierno, Defensay Relaciones Internacionales de la Biblioteca delCongreso Nacional e impulsamos, en su sede en

    Valparaso, cuatro mesas de Anlisis Estratgicopara visualizar los desafos de cooperacin deChile en tareas de paz y seguridad internacional,de tal manera que sus resultados se constituyeranen un elemento de apoyo acadmico al procesode toma de decisiones y de enriquecimiento de lafuncin legislativa, para el tratamiento de materiasde alto nivel inherentes a la Seguridad y Defensa.

    Como resultado de dicha actividad, el ao 2011se present el informe nal ante la Comisin

    de Defensa del Senado, tambin ese ao fuiinvitado a participar en el seno de la Comisin deRelaciones Exteriores de la Cmara de Diputadosy durante 2012 he recibido en visita protocolar ennuestra Academia, al presidente de la Comisinde Defensa del Senado, senador Vctor Prez

    Varela.

    Contralmirante Harald Sievers

    Zimmerling, director de la

    Academia Nacional de Estudios

    Polticos y Estratgicos ANEPE

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    15/47

    15

    Hacer seguimiento de aquellas materias que tienen incidencia sobre eldesarrollo de la Defensa es el objetivo central del seminario. El anlisis y la reexin

    nos permitirn conocer distintas visiones sobre temas que deber abordar nuestro

    Parlamento para legislar en materias tales como el nanciamiento del sector Defensa,su normativa, la participacin de civiles en misiones de paz y otras materias anes.

    De esta forma cumplimos una parte importante de la ANEPE, como institucin deeducacin superior del Estado, al difundir conocimiento del ms alto nivel en el reade la Seguridad y Defensa y generar opinin a travs del debate acadmico, con lascomunidades nacionales en materias de nuestra competencia; no solo sensibilizandoa un amplio espectro de la sociedad, sino constituyndose en un valioso instrumentode apoyo a los Poderes del Estado y a las estructuras de gobierno.

    La ANEPE tuvo, inicialmente, la misin de formar a ociales superioresde las Fuerzas Armadas y Carabineros, a travs de los cursos de Alto Mando.Posteriormente el mbito se ampli a la capacitacin de civiles junto a militaresmediante diversos tipos de cursos en Seguridad y Defensa; integracin que seha proyectado exitosamente en el tiempo. Actualmente nuestra Academia sirvea dichos propsitos, ampliando cada da ms su capacidad como Instituto deEducacin Superior a nivel nacional e internacional, logrando adems consolidarsu incuestionable funcin articuladora de la comunidad de Defensa Nacional,

    su misin de asesora gubernamental y su rol como difusora de los temas antesdescritos a travs de una atractiva y actualizada oferta acadmica.

    Este seminario nace como otra instancia del ms alto nivel de las institucionesdel Estado para acercar a toda nuestra sociedad a debatir temas de futuro y derelevancia para el pas.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    16/47

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    17/47

    PANEL

    Rol del poder legislativo en la defensa

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    18/47

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    19/47

    Miguel Navarro Meza, abogado

    y cientista poltico Universidad de

    Chile, profesor de ANEPE

    E

    n la historia del desarrollo de lasinstituciones polticas, la vinculacin entreDefensa y la actividad parlamentaria o la

    funcin legislativa se dio muy tempranamente. Enla Grecia clsica laEkklesia, la Asamblea, elega alos estrategos, quienes conducan las operacionesmilitares. Ellos presentaban su programaestratgico para ganar la guerra ante las 6 o 7 milpersonas que constituan dicha Asamblea queentonces votaba quienes iban a ser designadosdurante el ao correspondiente.

    El Senado romano, en la poca clsica de laRepblica, elega a los dos cnsules que duranteun ao iban a estar a cargo de la conduccin dela guerra. No era una cuestin meramente formal,sino que generaba debates interesantes como elque se produjo con motivo del nombramiento delcnsul Flavio en 218 a.c., que tuvo que reconstruirel ejrcito romano despus de que haba sido

    destruido por Anbal en la batalla de Cannas.A lo largo de los aos esta responsabilidad

    parlamentaria en el nombramiento de lasautoridades militares decay. Solamente se repitien el Constitucionalismo moderno, en el CongresoContinental de Philadelphia, primer cuerponormativo que dirigi a las 13 colonias durante elperiodo de la Independencia de Estados Unidos

    y que tena la capacidad de organizar al ejrcito yde nombrar a los mandos militares. Ms all delejemplo citado, esta funcin decay porque en eldesarrollo de las ideas polticas progresivamentese entendi que el mando de las fuerzas militaressiempre corresponda a quien ejerciese la Jefaturadel Gobierno quien a su turno, poda delegarla;as haba sido desde la Antigedad, lo que fue

    19

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    20/47

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    21/47

    21

    b) Sabido es que la Defensa requiere una Poltica de Estado. Sin embargo,esto debe ser analizado con benecio de inventario, ya que el modo de concebir esta

    poltica puede generar profundos disensos. As, durante el gobierno de Margaret

    Thatcher, la oposicin laborista estaba en contra de las armas nucleares y paralas elecciones generales de 1983, el programa de ese partido, bajo Neil Kinnockcontemplaba, en el mbito de la Defensa, la abolicin de las armas nucleares enInglaterra; esto hubiera tenido consecuencias profundas porque se iba a poneren entredicho la permanencia de Gran Bretaa como miembro permanente delConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Margaret Thatcher fue reelecta,pero revela que en una sociedad experimentada en la guerra y en la adversidadblica, como era y es la sociedad britnica, existan diferencias profundas acerca

    de la forma de entender la funcin de Defensa.Siempre es necesario matizar el tema de la Poltica de Estado en torno a la

    Defensa, pero al mismo tiempo existe la necesidad de lograr amplios consensossobre la funcin correspondiente y esto es responsabilidad fundamental delCongreso o es al menos; este representa el mejor escenario donde se pueden darms fcilmente estos consensos, porque all estn representadas todas las fuerzaspolticas. Adems, en todos los sistemas polticos del mundo, los Parlamentos oCongresos, es decir las Cmaras legislativas, tienen Comisiones especializadas en

    el mbito de la Defensa, lo que facilita en un escenario de menor tamao, si as cabeexpresarse, la generacin de los consensos necesarios. Chile ha tenido perodosde su historia poltica donde hubo grandes consensos respecto a la funcin dela Defensa; esto ocurri, por ejemplo durante largos perodos del siglo XIX ydurante algunos del siglo XX, y desde 1990 hasta la actualidad.

    Leyendo el proyecto de ley del Financiamiento de la Defensa actualmenteen Segundo Trmite Legislativo, se aprecia de inmediato que para que funcione elmecanismo all establecido, si se aprueba en los trminos en que est redactado, va

    a requerir que se mantengan los altos niveles de consenso actualmente existentesen torno a la Defensa. Este es un tema fundamental, en el que no podemosni debemos equivocarnos porque va a permitir la mantencin de las capacidadesoperativas y disuasivas de las Fuerzas Armadas en los prximos 30 o 40 aos.

    c) Para el logro del concepto de accountability,la existencia de una organizacinde supervigilancia y control sobre el ejercicio de la funcin de la Defensa, esfundamental y es el Congreso la instancia adecuada para hacerlo. Sabido es que

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    22/47

    22 ROL DEL PODER LEGISLATIVO EN LA DEFENSA Desafos para el nuevo perodo presidencial

    una de las funciones bsicas del Congreso es el control de los actos del Gobierno;en los sistemas bicamerales normalmente esto est radicado en las Cmaras bajas yen los unicamerales, en el cuerpo legislativo propiamente tal. Esa funcin aplicada

    a la Defensa adquiere una particular relevancia por el concepto de accountability ya travs de ella por la legitimidad que la funcin de la Defensa requiere para sucorrecto ejercicio.

    La supervigilancia y el control son comparativamente ms importantes enel mbito de la Defensa que en otros aspectos del quehacer pblico, ya que en laDefensa lo que est en cuestin es el monopolio del uso de la fuerza por parte delEstado, que lo diferencia de otras funciones. La responsabilidad que corresponde alCongreso en este punto, es extraordinariamente importante y adems, es creciente

    porque la sociedad de manera incremental, exige una mayor rendicin de cuentasal Poder Poltico en todo el mbito pblico, pero especialmente en lo relativo a laDefensa y la Seguridad.

    d) La convergencia de la Poltica Exterior y la de Defensa es uno de lostemas ms sensibles en la posicin del Estado frente al sistema internacional.En todos los sistemas polticos del mundo existen organizaciones ejecutivasseparadas encargadas de la Poltica Exterior y la Poltica de Defensa -Departamentode Defensa, Ministerio de Defensa, Departamento de Estado, Ministerio de

    Relaciones Exteriores, Ministerio de Asuntos Exteriores-. Sin embargo, cada vezms, en la complejidad del mundo moderno la respuesta del Estado frente a losavatares internacionales requiere unidad entre la Defensa y la Poltica Exterior, dela misma forma como el funcionamiento de las organizaciones de la Defensa y lasoperaciones militares requierenjointness, la unin, lo conjunto.

    En el mbito poltico la respuesta del Estado frente a las situacionesinternacionales progresivamente requiere una mayor integracin entre la Poltica deDefensa y la Poltica Exterior. Es un tema difcil de abordar en el Ejecutivo porquehay largusimas tradiciones en el sentido de establecer agencias pblicas separadas,encargadas de la planicacin y ejecucin de cada una de estas funciones; por eso

    existen Ministerios de Defensa y Ministerios de Relaciones Exteriores. Pero en elmbito legislativo no es tan complejo; hay mayor exibilidad en la respuesta del

    Legislativo a esta necesidad de vinculacin entre ambas polticas y es as comocrecientemente en muchos Congresos se estn unicando las Comisiones de

    Defensa y Relaciones Exteriores, facilitndose el tratamiento de estos temas,

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    23/47

    23

    porque para el mundo parlamentario ha resultado mucho ms fcil entender que laresponsabilidad de la reaccin del Estado frente al sistema internacional requiereuna mirada conjunta de la Defensa, la Seguridad y la Poltica Exterior. Esto explicara

    la tendencia a la unicacin de las respectivas comisiones.

    En Chile, este proceso se ha manifestado, de una manera relativamenteinformal, a propsito de la consulta del presidente de la Repblica al Senado apropsito de la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, la que se ha analizadopor medio de una Comisin Mixta de Relaciones Exteriores y Defensa, encargadade estudiar este requerimiento presidencial y emitir el dictamen correspondiente. Esde esperar que este ejemplo, sirva de estmulo para que ambas Cmaras comiencena moverse en esa direccin.

    As tenemos tres funciones bsicas clsicas y una nueva, pero de crecienterelevancia, que constituyen el ncleo de vinculacin de la funcin legislativa y laDefensa. En el caso chileno, todo esto tiene plena vigencia y ser en el campo delnanciamiento de la Defensa donde sin duda se constituirn los ms importantes

    desafos para el Congreso en los prximos aos.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    24/47

    24 ROL DEL PODER LEGISLATIVO EN LA DEFENSA Desafos para el nuevo perodo presidencial

    Diputado Patricio Hales Dib,

    arquitecto Universidad de Chile,

    integrante Comisin de Defensa

    C

    orro el riesgo de entusiasmarme en elanlisis y el relato del discurso histricoque ha tenido la relacin del Poder

    Poltico con la Defensa, las Fuerzas Armadas oel uso de la fuerza y los Parlamentos y su funcincon respecto a la funcin de la Defensa.

    Se necesita un rol ms fuerte, ms claro,ms evidente de la participacin del Parlamentocon respecto a la funcin de la Defensa y en surelacin con las fuerzas y con su uso, recursos ycon el aparato legislativo que las rige, ms all de las

    formas que establece la Constitucin; le hara biena Chile y provocara una mejora en la concrecinde la ciudadana con la Defensa y establecerade manera biunvoca a ciudadanos ms fuertesy ms exigentes hacia sus parlamentarios en laresponsabilidad de la funcin de la Defensa ymejorara lo logrado desde los primeros aos dela vuelta a la democracia.

    Un ejemplo lo constituye el nanciamiento

    logrado para la compra del material bliconecesario de nuestras Fuerzas Armadas; hansido las compras ms transparentes, rmes y

    grandes que ha habido en la historia de Chile, deGobiernos que era comprensible cierto prejuiciodada la tensin existente por la participacin delas Fuerzas Armadas en el proyecto poltico que

    constitua el perodo anterior.

    Se expresa una mejora notable con respectoa lo que fueron los aos posteriores a 1931 dondeel material blico de nuestras Fuerzas Armadasera una vergenza, el tremendo menosprecio delos aos 60 y la idea del Poder Poltico de lograrcomprar era difcil de sostener ante la propia

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    25/47

    25

    ciudadana. Esos malos aos fueron de responsabilidad por parte de la polticafrente a las Fuerzas Armadas con la construccin de un discurso peyorativo, conla mirada puesta hacia la compra de material blico que consideraban constitua un

    verdadero desperdicio y no una inversin para la nacin.La Defensa exige construir una Poltica de Estado que no debe confundirse a

    no tener opiniones distintas a la hora del debate de la construccin de esa poltica.El debate que congura un peso y una fuerza surge de una discusin donde se

    expresan claramente las diferencias. No hay que tener miedo a la divisin en eldebate y s a aquella que no permita construir la Poltica de Estado. La fuerza va asurgir de la claridad de la divisin de opiniones antes de construirla y por eso es tanimportante el Parlamento, porque permite que ah se haga esa discusin. Ejemplos

    son las discusiones de la Estrategia de Seguridad y Defensa y las de Financiamientodonde hubo un fuerte debate impulsado por el anterior ministro de Defensa, debateque se encuentra actualmente paralizado y el proyecto de ley sin urgencia. El debateenriquece a Chile y abre la posibilidad de que la ciudadana conozca mejor las cosas.Las diferencias que se expresan en el Parlamento para la funcin de legislacin,debate presupuestario y la funcin de scalizacin aseguran que la representacin

    democrtica se responsabiliza y haya transparencia. Esta relacin haba perdidopeso.

    La relacin en la historia del Poder Poltico, la conduccin y el compromisocon las Fuerzas Armadas desde la Grecia Antigua y tambin en Roma se reeja

    de manera extraordinaria cuando Cipriano, el africano, a Publio Cornelio Escipin,le hace un reconocimiento al regreso de la conquista de Cartago al nal de las

    Guerras Pnicas (ao 200) y tiene derecho al gran desle por Roma, donde detrs

    el esclavo le sostiene la corona de laurel, recordndole que es hombre y que su gloriaes pasajera. Ese desle frente al pueblo romano, frente a la nacin est encabezado

    por el Senado. Se homenajea a Escipin, son estas tropas las que vienen a deslar,

    pero delante de todas ellas est la delegacin del Senado; es como si en la paradamilitar estuvieran al menos los miembros de la Comisin de Defensa encabezandoel desle, sin marchar, quiz braceando solo como civiles, pero mostrando el

    compromiso pleno de la democracia con sus Fuerzas Armadas y el orgullo de ellasde ser los defensores de la nacin conducido por el poder del soberano, que es elpueblo representado. Esa relacin de unidad es la que hace fuerte a las nacionesporque genera el compromiso uido y no la tensin de supuestas rivalidades de

    civiles y militares.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    26/47

    26 ROL DEL PODER LEGISLATIVO EN LA DEFENSA Desafos para el nuevo perodo presidencial

    En Suiza, el Centro de Ginebra para el Control Democrtico de las FuerzasArmadas, publicado por la Unin Interparlamentaria con la rma de Sergio Pez,

    tiene una gua prctica para los parlamentarios, un modo de ensearle al Parlamento

    cmo deben ejercer su propio control. En Chile no existe, incluso cuesta interesara los parlamentarios para que participen en la Comisin de Defensa porque noconstituye una Comisin electoral.

    LEY ORGNICA DEL MINISTERIO DE DEFENSA

    El proyecto enviado por el Gobierno de Bachelet, la ley orgnica delMinisterio de Defensa antes no exista una ley orgnica y todava hay resabios

    del debate, tales como el rol del Estado Mayor Conjunto y sobre la propia jefatura-sobre la concepcin de lo conjunto coloca 8 menciones sobre el Parlamento (cuatroefectivas y cuatro formales) por ej:

    -Artculo 3, f): El Ministerio deber informar al Congreso Nacional respectode las polticas y planes de la Defensa Nacional. Le corresponder, especialmente,informar sobre la planicacin de desarrollo de la fuerza y los proyectos especcos

    en que se materialice. Analizar este inciso es materia de todo un seminario.

    -Artculo 15, d): La Subsecretara de Defensa tendr que proponer al ministro

    el texto de los informes al Congreso Nacional sobre las polticas y planes de laDefensa Nacional, en aquellas materias que sean competencia de la Subsecretara.

    -Artculo 15, l): Proponer al ministro el texto de los informes al CongresoNacional sobre los proyectos de adquisicin e inversin en sistemas de armasaprobados. Asimismo, anualmente se informar sobre las adquisiciones efectuadasy los proveedores respectivos.

    Sentimos mayor grado de compromiso cuando tenemos ese nivel deconocimiento. Quiz no estamos capacitados para hacer un anlisis tcnico enla Comisin de Defensa, pero podemos saber el signicado en el equilibrio, en

    relacin con nuestros vecinos, a las amenazas, a la estrategia, fortalece la relacinque estamos demandando y permite que los representantes del soberano puedanejercer efectivamente la scalizacin. La desinformacin y la falta de compromiso

    de la poltica es un foco de inseguridad. Si se quiere ms seguridad se debe mantenera la poltica informada. No ha habido uso ni abuso de esta conanza, y si alguna

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    27/47

    27

    vez se produce, ser sancionado como corresponda por el rgano de la tica o porla propia ciudadana o por la ley. No dudemos del patriotismo -que se construye yque se puede debilitar o destruir- de los polticos; dudemos de la mala informacin,

    de determinadas ideas o propuestas.

    PROYECTO DE LEY DE FINANCIAMIENTO

    El 25 mayo de 2011 entr este proyecto de ley en la Cmara de Diputados.El 13 de junio de 2012 fue aprobado, con discusiones en particular y en generaly el proyecto despachado de la Cmara de Diputados al Senado y est paralizadono por los Senadores, sino por el Gobierno que le quit la urgencia. El Ejecutivo

    debe forzar el debate, se apruebe o se rechace, pero no quitarle la urgencia, sobretodo a un proyecto de esta envergadura que deroga la Ley del Cobre, que cambia elsistema de nanciamiento, que establece un nuevo sistema transparente, eciente y

    democrtico y que es bueno para las Fuerzas Armadas; no es posible que esto nose discuta.

    En la discusin de esta ley algunos no estn de acuerdo con la plurianualidad,porque debiera tambin existir en otros sectores como educacin, salud, etctera.Otros opinan que la plurianualidad es anticonstitucional, hay que establecer el

    concepto, pero no el compromiso. Otros arman que nada se podr hacer si noest aprobada la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, otros critican quehaya un piso establecido del 70 % que reduce el rol del Parlamento a ser un buznprivilegiado en el que solo tiene la posibilidad de reducir el 30 %. Es un proceso,no se puede conseguir todo y establecer todos los conceptos ideales. No puedodesconocer lo ocurrido en los aos 60, posterior al ao 31 y en momentos del sigloXX donde haba resistencia a las compras de materiales y al nanciamiento. Los

    parlamentarios en una discusin pblica y transparente no van a poder presentar

    ante su ciudadana la idea de que rechazaron completamente el presupuesto de lasFuerzas Armadas para la compra del material blico y si existe la plurianualidad,tienen tres aos para tratar de convencerlos; no es posible que el Parlamento estlos cuatro aos diciendo que no a la propuesta de nanciamiento. Aunque estaba

    en contra, vot a favor del piso de 70 %, porque tenemos un sentido de pas, deresponsabilidad.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    28/47

    28 ROL DEL PODER LEGISLATIVO EN LA DEFENSA Desafos para el nuevo perodo presidencial

    PLAN ESTRATGICO DE LA DEFENSA

    Haba una confusin de conceptos sobre la Polica y las Fuerzas Armadas.Un ejemplo es cuando el subsecretario del Interior anuncia el Plan Frontera Norte,

    donde va a incorporar a miembros de las Fuerzas Armadas para poder interceptarcon mayor eciencia el trco de drogas. Hemos tenido problemas cuando han

    ingresado soldados extranjeros armados, detenidos por la polica. Qu pasara sitenemos civiles extranjeros detenidos por soldados chilenos; ni su armamento,preparacin, manera de relacionarse, de interceptar le corresponde al Ejrcito. En laConstitucin las Fuerzas Armadas no tienen que cumplir con funciones policiales.

    No tengo las aspiraciones del Senado romano de encabezar a las FuerzasArmadas, pero los triunfos o derrotas son de la nacin, de la poltica y de nuestroParlamento. Es desde ese punto de vista del que miramos la relacin Parlamento yDefensa.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    29/47

    29

    Senador Juan Antonio Coloma

    Correa, abogado Universidad

    Catlica de Chile, presidente de la

    Comisin de Defensa

    E

    ste tema del seminario es muy amplioy puede abordarse desde muchasperspectivas. Quiero hacerlo desde

    aquellos temas que estn pendientes y querequieren de algn grado de resolucin legislativa,los roles de scalizacin o control para el adecuado

    funcionamiento de una democracia.

    Chile ha sido un pas a lo largo de la historiaaislado, con desafos de Defensa vinculados a lo

    vecinal y con una vocacin internacional bastanteescasa. Al mirar las actas y los debates ocurridos

    en el Parlamento tienen el denominador comnde estar basados en un pas cuya lgica bsica erael resguardo de las fronteras interiores, en funcinde las polticas vecinales y mirando con una ciertadesconanza el mundo internacional, fruto de

    nuestra historia y de nuestra realidad geogrca.

    Pero los tiempos han evolucionado. Hoy dadesde un punto de vista de aislamiento tanto por

    la Globalizacin, como por decisiones internasde Polticas de Estado, Chile es un pas que est

    volcado al extranjero. Es un pas que tiene nosolo gran cantidad de convenios internacionales otratados de libre comercio, sino tambin una altadependencia de lo que ocurra o no en el mundo.Hay pases que les afecta ms o menos, segn elfuncionamiento del mundo.

    Tenemos temas nuevos que no estabanvinculados al tema de las fronteras; el narcotrco

    va mucho ms all de las leyes internas y secombate con organismos internacionales;lgicas de terrorismo tradicional y nuevascomo el ciberterrorismo, terrorismo religioso;temas vinculados a las polticas de estabilidad

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    30/47

    30 ROL DEL PODER LEGISLATIVO EN LA DEFENSA Desafos para el nuevo perodo presidencial

    internacional, no solo del tema comercial, sino respecto de valores o principios quehoy da tienen una raigambre distinta como pueden ser los principios democrticos-el caso de Hait, donde no hay una lgica comercial, envuelta respecto de esa

    misin de paz, ni al terrorismo-; temas vinculados a la energa, Chile es dependienteen materia energtica. Estamos en un mundo demasiado cambiante donde lo quepasa en un lugar afecta inmediatamente en otro.

    Si uno mira el cambio violento que ha tenido el mundo y lo analiza en funcinde cmo se han considerado los distintos componentes en el campo de la Defensa,nos damos cuenta que hay un conjunto de temas que debemos abordar a la brevedady que tiene que ver con polticas pblicas, con el rol del Congreso y de las Fuerzas

    Armadas, con la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa. Las Comisiones de

    Relaciones Exteriores y Defensa del Senado se han reunido 5 veces el mes pasadopara ver este tema.

    ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y CARABINEROS

    Cmo enfrentar estas materias? Dnde est el eje? Frente a la nueva mirada,tenemos que revisar la denicin constitucional de las Fuerzas Armadas, y las de

    Orden y Seguridad Pblica, para los nuevos requerimientos que el mundo moderno

    nos est planteando.El artculo 101 dice: Las Fuerzas Armadas dependientes del Ministerio

    encargado de la Defensa Nacional estn constituidas nica y exclusivamente porel Ejrcito, la Armada y la Fuerza Area. Existen para la defensa de la patria y sonesenciales para la seguridad nacional.

    Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pblica estn integradas solo porCarabineros e Investigaciones. Constituyen la fuerza pblica y existen para darecacia al derecho, garantizar el orden y la seguridad pblica interior, en la forma que

    lo determinen sus respectivas leyes orgnicas. Dependen del Ministerio encargadode la Seguridad Pblica.

    Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, sonesencialmente obedientes y no deliberantes. Las fuerzas dependientes de losMinisterios encargados de la Defensa Nacional y de la Seguridad Pblica son,adems, profesionales, jerarquizadas y disciplinadas.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    31/47

    31

    La denicin adems de escueta es vaga, qu es la Seguridad Nacional y qu

    es defender la patria. El concepto es el tradicional, inspirado bsicamente en el temavecinal; cmo logramos una integridad a nuestra patria para poder defenderse frente

    a una eventual agresin. Los requerimientos de las Fuerzas Armadas actualmenteson diferentes.

    1)Misiones de paz. El Senado tiene la facultad de aceptar o no la proposicindel Gobierno respecto de la salida de tropas al extranjero. Si uno mira el texto dela denicin de las Fuerzas Armadas -ha sido objeto de un largo debate- no est

    considerado cmo deben actuar en el extranjero y se interpreta -muy dbilmente- apartir de lo que es la defensa de la patria. Hay que innovar en esta materia. Presentun proyecto de ley para hacer otro concepto de Fuerzas Armadas vinculado a los

    nuevos roles -me falt un voto en el Senado, porque es de un qurum especial- ;hoy da tiene que estar contemplado cmo deben actuar estas en misiones de paz.

    Ejemplos: Por qu estamos en Hait? La respuesta depende del momento.Cuando se pidi la primera vez por parte del presidente Lagos, era para salvar aHait de un genocidio, planteado as en las actas. Superado este tema del genocidio,era para garantizar el proceso democrtico porque haba elecciones un ao despus.

    Vericada la eleccin fue para consolidar la transicin del Gobierno. Vamos en la

    novena postergacin y en la prctica es porque no podemos ya irnos. Es un ejemplo

    que permite ver que los pases cuando intervienen deben saber en funcin de qulo hacen y cul es el sentido de permanencia. No quiero que aparezcamos, comomenciona la oposicin de Hait, como un pas invasor; estamos defendiendo enfuncin de un rol que no est establecido en la Constitucin y que creo que tenemosque establecerlo para saber dnde uno se involucra.

    La explicacin que se dio en su momento de la presencia de las FuerzasArmadas en Hait es que hay una actuacin latinoamericana de vinculacin quenos da un rol prioritario. Qu pasa si Chile se integra a una misin de paz en elMedio Oriente como se ha planteado? Debemos resolver desde el punto de vistaparlamentario, con la comunidad de Defensa y con el Gobierno cmo denimos

    este rol que las Fuerzas Armadas y Carabineros tienen en el mundo exterior. Noest cautelado en la Constitucin y por medio de la va prctica temo que nospodamos involucrar equivocadamente sin ver todas y cada una de las secuelas.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    32/47

    32 ROL DEL PODER LEGISLATIVO EN LA DEFENSA Desafos para el nuevo perodo presidencial

    2) Catstrofes. Soy senador de la Regin del Maule, objeto del lamentableterremoto del 27 de febrero. No quiero referirme a la oportunidad o no del llamadodel Gobierno a las Fuerzas Armadas, pero s del rol fundamental que tenan en

    las primeras semanas de enfrentar situaciones de alto riesgo. Haba que dictar unagran cantidad de decretos para que las Fuerzas Armadas pudieran reparar puenteso edicios que se estaban cayendo, porque todo el trabajo que hacen ingenieros

    en el sur es a travs de unas normas especcas y una misin particular. No hay

    que quedarse en generalidades, porque no todo cabe en la defensa de la patria,evitndose que un Gobierno interprete algo y el siguiente otra cosa.

    3) Trasparencia o control de los gastos en Defensa. Una cosa es lo secreto y otra loclandestino. Entender que la conanza da conanza. He estado en sesiones secretas

    donde jams se ha vulnerado esta conanza. Tambin hay que denir bien qu esSecreto de Estado.

    4) Vinculacin de Defensa respecto a Exterior. Mirando hacia atrs Defensa yExterior tenan especicidades completamente diferentes y estaban en carriles

    distintos, pero por la Modernidad y la Globalizacin tienen efectos como lavinculacin de lo Exterior con la Defensa, que si bien no son sinnimos estn en unmismo carril. Hay formas de enfrentar temas, que son de mutuo inters, de maneradistinta, segn sea un Ministerio u otro.

    5)Migraciones, las nuevas fronteras interiores.Chile es un pas que est teniendoun crecimiento muy relevante y tiene una natalidad muy baja; o aumenta o va a serun pas donde cada vez va a contar con ms migracin. No ha sido parte de undebate para abordarlo positivamente. Soy partidario de asumir los nuevos riesgos,pero hay formas de hacerlo, de modo que pueda ser con roles, cuidados y funcionesespeccas; hoy da estn ms entregadas al azar.

    6) Financiamiento de las Fuerzas Armadas. Tengo dos puntos para agregar al

    debate. Como presidente de la Comisin de Defensa, me ha tocado relacionarmecon presidentes de Comisiones de otros pases latinoamericanos y la nica solicitudque me hacen es entregarles la Ley de Financiamiento de Chile ya que ha resultadobien. Lo que nosotros estamos cambiando, es lo que otros quieren tomar comomodelo; lo nico que me han pedido en materia de legislacin de Chile es la LeyReservada del Cobre.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    33/47

    33

    Otro asunto letal es un Parlamento con lgicas polticas, resolviendo porarrepentimiento ao tras ao el nanciamiento o la compra de material. Las polticas

    de largo plazo y de inversin no pueden situarse en la lgica exclusiva del riesgo

    inminente, porque de ah vienen los cartonajes para ocultar el blindaje. Tengo ladesconanza de que en lugar de la plurianualidad estemos discutiendo la anualidad.

    En resumen, hay que ver bien a fondo si la denicin del rol de las Fuerzas

    Armadas y Carabineros es el adecuado. Parto diciendo que es extraordinariamenteescueto y de las cosas escuetas, que dan para todo, desconfo. Preero las cosas

    especcas, con roles acotados, claros y que uno sepa qu puede o no hacer y cmo

    o no tiene que hacerlo y afrontar los temas nuevos: misiones de paz, catstrofes,terrorismo, transparencia, concepto de Secreto de Estado, vinculacin Defensa -

    Relaciones Exteriores, migraciones, nanciamiento de las Fuerzas Armadas.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    34/47

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    35/47

    RONDA DE PREGUNTASY RESPUESTAS

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    36/47

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    37/47

    37

    RONDA DE PREGUNTAS

    Christian Schmidt, profesor de la Universidad Catlica de Chile. El problemade la energa en Chile y en cualquier parte del mundo es muy gravitante para la

    Seguridad y la Defensa. Chile tiene problemas endgenos con respecto al suministrode energa por ser muy decitario. La energa en Chile es cara, escasa y adems

    la poblacin -a mi gusto- no tiene una posicin favorable para utilizar de formaeciente las diferentes alternativas energticas. Siendo tan relevante la energa para

    Defensa y Seguridad, cul es el rol que deberan cumplir las Fuerzas Armadas parapromover polticas energticas convenientes para el desarrollo del pas y para laSeguridad Nacional?

    Presidente de la Asociacin Chilena de Especialistas Internacionales. Hay dos temasbsicos:

    a) Todo el diseo de seguridad y de poltica exterior chilenos arranca de 1879; de lasrelaciones bilaterales, ese mundo est a punto de terminar. Con el fallo que venga de LaHaya se acaban todos los problemas con Per y en lugar de ser adversario pase quiz a serel aliado ms estrecho que va a tener Chile.

    b) Radica en la pregunta para qu sirven las Fuerzas Armadas. Son bsicamente

    los instrumentos de la poltica exterior del Estado, y sern ms grandes o pequeas enfuncin de las demandas que le haga dicha poltica. El problema que tenemos los chilenoses que el mundo cambi radicalmente y estamos entrando a este cambio; estamos metidosen Unasur, Celac, Alianza del Pacco, acuerdos con la Unin Europea, etctera. En ese

    esquema el problema que se plantea es: Cul es la funcin de las Fuerzas Armadas enmomentos que cambia el diseo de la poltica exterior?

    Vicealmirante Jos Romero, comandante de Operaciones Navales. Como dijoel presidente francs De Gaulle, no hay pases amigos, sino intereses comunes ycuando no lo son, dejaron de ser amigos. Las hiptesis de conicto van a existir

    siempre, aunque existan tratados, como se ha visto con Bolivia, Per o Argentina.Como pas vamos a seguir viviendo y creciendo.

    Segn seal el senador Coloma las Fuerzas Armadas, constitucionalmentey de acuerdo a la ley, son para la defensa a la patria y Seguridad Nacional, pero yoincorporara proteccin de los intereses nacionales que estn en cualquier parte

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    38/47

    del mundo; pueden estar aqu en la cercana, en el Caribe, en el Canal de Panam-somos el tercer usuario del mundo- o pueden estar en el Medio Oriente. Si anosotros nos conviene que el Medio Oriente est estabilizado porque con eso el

    valor del petrleo baja y nos permite vivir mejor, all debieran de estar nuestrosintereses y tal vez la Marina -en ese sentido- puede concurrir a cualquier parte delmundo para cumplir con la tarea o contribuir a la poltica exterior del Estado. Si unamisin de paz va a permitir proyectar la imagen de Chile como pas contribuyentea la paz mundial tambin debe estar ah. Las funciones de las Fuerzas Armadas,deben ir con los tiempos, participar y ser un actor importante dentro del contextointernacional debe estar incorporado en el desarrollo de fuerzas, en la asignacin depresupuesto, etctera. La Marina, dentro de sus tres vectores, tiene el internacional.

    Eduardo Fulches, estudiante de ciencias polticas y alumno en prctica en laANEPE. Viendo el escenario actual y las amenazas no convencionales o amenazasmultidimensionales: Cmo se ve la relacin entre el Parlamento, las Fuerzas

    Armadas y otras agencias del Estado en cuanto a la forma de responder a estasamenazas?

    38

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    39/47

    RONDA DE RESPUESTAS

    Senador Juan Antonio Coloma. En mi exposicin, quise plantear el tema dela denicin constitucional que es la base sobre la que se levanta la arquitectura

    jurdica de un pas en todo tipo de temas, porque a mi juicio la actual denicin es

    muy escueta e interpretable. Cmo incorporar un elemento en la denicin del rol

    de las Fuerzas Armadas que fuera ms all de la defensa de la patria, que tiene unalgica interna o ser esenciales para la Seguridad Nacional?

    No hay una referencia a intereses, personas, objetivos distintos y eso hace quecualquier decisin sin pasar por el ltro constitucional tenga dos vicios: no estar

    amparada en el texto y que sea interpretable de forma distinta hacia adelante. Serainteresante que la comunidad de Defensa evaluara si la comunidad latinoamericanaes el mbito mximo respecto de la accin, pues actualmente as est denido el

    argumento desde distintos Gobiernos. Actuar en Hait fue fcil porque forma partede la comunidad latinoamericana y tena que ver con la Seguridad Nacional.

    Encuentro bastante arbitraria esa interpretacin, por qu s o no en algunaspartes? Cuando se cambian las cosas, no es porque lo que se hizo anteriormenteestuviera mal. No hay nada ms potente cuando a una verdad le llega su hora. Es

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    40/47

    ms talentoso no el primero que dice las cosas, sino el que las dice en el momentooportuno. Chile est en la necesidad de repensar el rol de las Fuerzas Armadas.Debe haber una vinculacin ms precisa entre lo que el pas le pide a sus Fuerzas

    Armadas y lo que estas tienen que entregarle al pas. Con la denicin actualmuchas preguntas quedan sin respuesta y todo es interpretable. Las Constitucionesextranjeras son mucho ms precisas, algunas donde tienen un inters nacional, otrasque tienen una vinculacin directa con las agencias del Estado. Los problemas noquedan resueltos totalmente.

    La argumentacin que se utiliz para entrar en Hait fue el tema latinoamericano.Tenemos que tener claricado y estudiado de cundo, dnde y por qu entrar en

    una operacin de paz, as de cmo se sale, cmo se cumple un rol especco. Hay

    que tener una denicin de Estado, de roles. Es importante que no quede al criteriode una autoridad que puede cambiar. Hoy da puede ser importante Hait y parael da de maana uno puede decir por qu no nos involucramos en Siria, de cmo

    vinculamos a los civiles. Hay que dar respuestas con serenidad, con sentido y lgicasde Estado, porque no se gana por una mayora de uno u otro, sino que hay un temapotente y consistente detrs.

    Diputado Hales. No podra responder cul es el rol de las Fuerzas Armadaspara proveer energa. El problema de la energa es un problema importante parala Defensa y es estratgico para Chile; que es distinto a pensar en el rol de lasFuerzas Armadas. Hay una responsabilidad fuerte de la poltica, de una insuciencia

    normativa para hacer posible la adecuada participacin dialogada con las decisionesde la energa.

    El mundo conforme va evolucionando va teniendo nuevas amenazas. Hoyda nada est lejos y las amenazas estn cerca. Con nueva mirada no est lejos Hait,

    el Medio Oriente, Kosovo. Los conictos de las tribus mayas, hace 2000 aos notenan ninguna inuencia en Europa. No me pregunto por qu seguimos en Hait,

    sino cun necesario es estar ah o en otros lugares. Le importa a Chile que Haitno sea un foco de conicto o le es indiferente? Le interesa que no se desarrollen

    las bandas delictuales con capacidad de proyeccin? La anarqua? Bandas denarcotrco? He conocido la cooperacin de Chile en Hait, ayudando al control de

    este Estado sin Estado.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    41/47

    41

    A Chile le tiene que preocupar la defensa de sus propios intereses y los interesesde otros porque una gran forma de defensa no solo son las armas, sino tambintener amigos. La participacin que tenemos en la Cooperacin Internacional es

    importante para el establecimiento de las buenas relaciones. El Ejrcito habla queuno de sus cuatro pilares fundantes es la Cooperacin Internacional.

    En las misiones internacionales - rerindome cuando Naciones Unidas toma

    una resolucin y no las misiones unilaterales- tiene una extraordinaria importanciaque nosotros estemos participando. Cuando Naciones Unidas toma esas decisioneslo hace inspirada para que en esos Estados, casi fallidos, no se desarrollen las peoresformas de lo que hoy da son las acciones delictuales. En las redes de narcotrco, con

    armamento cada vez ms sosticado, con penetracin con formas de corrupcin,

    con acciones en distintas partes del mundo, sin fronteras, con barcos- fortaleza ysecuestros. Todo esto que est ocurriendo no quiero que se encargue un solo pasque se atribuya el rol de polica. Naciones Unidas hace bien en establecer formasde intervencin.

    Estamos preocupados entre Defensa y Relaciones Internacionales, pues laCooperacin Internacional forma parte de eso. Si despus del fallo de La Haya,Chile tiene con Per su mejor amigo, hay que jarse lo que dicen los europeos,

    donde no estn al borde de la guerra y adems tienen las normas del acuerdo

    Schengen. Es necesario aumentar la capacidad de las Fuerzas Armadas para operarcon la Fuerza de otros pases en trminos de equipos, entrenamientos, idiomas,informacin, mando y sistemas de control, es decir, interoperabilidad. No digo quelos europeos sean la regla para nosotros.

    Las Fuerzas Armadas no tienen que ser debilitadas, hay que buscar otro rolen funcin de las nuevas realidades. Cuando ocurre algo en Medio Oriente, sube obaja el IPSA en Chile a las pocas horas, por ejemplo.

    Profesor Miguel Navarro. Se han planteado tres temas que estn muyinterrelacionados: poltica exterior, nanciamiento de la Defensa y el rol de las Fuerzas

    Armadas. Sabemos que las relaciones entre dos pases no estn determinadas solamentepor un litigio judicial, sino por factores histricos, geogrcos, geopolticos y una amplia

    gama ms. Es posible y altamente deseable que el fallo va a cambiar un poco el eje de larelacin, pero Per sigue siendo un referente de seguridad para Chile, como lo es Boliviao Argentina, es la realidad geopoltica y no podemos prescindir de ese elemento.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    42/47

    42 ROL DEL PODER LEGISLATIVO EN LA DEFENSA Desafos para el nuevo perodo presidencial

    Respecto a la misin de las Fuerzas Armadas, hay un tema relevante: estoy deacuerdo que va a cambiar. Cuando la Comisin Ortzar deni el rol de las Fuerzas

    Armadas a nes de los 70 tuvo un escenario internacional totalmente distinto, se

    viva la Guerra Fra, haba subversin en Chile. El encargado de la Defensa en Chileera el general Forestier y en las actas aparece que le preguntaron cul era el rol delas instituciones militares. l plante la visin convencional de la poca que era ladefensa frente a las amenazas externas, en esa poca era el escenario regional.

    El marco normativo en el cual se ejerce la Funcin de Defensa esextraordinariamente rgido, se separ claramente la Funcin de Defensa de laFuncin Policial por motivo coyuntural para que no se solaparan. Actualmente estsuperado e impone una revisin del rol de las Fuerzas Armadas en el escenario

    internacional y domstico porque frente a algunas de las nuevas amenazas que setraslapen, entre la seguridad y la defensa es necesario este rol.

    Hay tres grandes tendencias mundiales: las Fuerzas Armadas reemplazan a lapolica, colaboran con ella o se mantienen al margen. Nosotros nos posicionamosen una separacin, no hay posibilidad de traslape porque la Constitucin lo prohbe,tena su lgica en los aos 70 y debemos preguntarnos si tiene su lgica hoy da.

    A propsito de la participacin en operaciones de paz, algunos sectores

    polticos a ambos lados del espectro han planteado el volcar las Fuerzas Armadashacia un rol externo como un sinnimo de reduccin de los presupuestos. No esas, una mayor participacin de las Fuerzas Armadas en operaciones internacionalesimplica necesariamente un aumento de los presupuestos; salvo que queramos ir auna misin de paz con Paraguay y Bolivia. Si se quiere jugar en las grandes ligasde las relaciones internacionales hay que ir con las grandes potencias y signica

    interoperatividad, electrnica, material, armamento, conocimiento de idiomas,doctrinas comunes, que llega a implicar un incremento del gasto.

    Chile, quiz sin querer, con los desarrollos de las Fuerzas Armadas de losltimos aos, ha adquirido una responsabilidad internacional en la regin. Esun axioma que en un sistema de seguridad el pas ms fuerte militarmente setransforma en el rbitro de la paz. Chile adquiri esa posicin al nal de la Guerra del

    Pacco. Las personalidades de la poca, especialmente Balmaceda, lo entendieron

    claramente. Hoy da estamos en la misma posicin. Quiz fue una consecuencia nodeseada de los grandes programas de reequipamiento militar del decenio pasado.En ese escenario cuando un pas pierde esa condicin, siempre es reemplazado por

    aquel que es su adversario tradicional.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    43/47

    PALABRAS DE CLAUSURA

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    44/47

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    45/47

    45

    C

    onstituye una valiosa y privilegiadaexperiencia el coorganizar junto conla ANEPE el seminario sobre el Rol

    del Poder Legislativo en la Defensa. En sudesarrollo ha quedado de maniesto, a pesar de

    sus diferencias, ambas instituciones convergen enuna vocacin compartida por generar vnculoscon el entorno nacional, especialmente, conorganizaciones civiles y con el mundo acadmicocon el n de promover instancias de reexin,

    debate y difusin, de conocimiento acumulado

    en materias que son de alto inters nacional. Bajoesta consideracin la Academia Parlamentariaha evaluado como altamente relevante laoportunidad de participar en la gestacin ydesarrollo de este seminario concebido comouna actividad directamente orientada a cumplirnuestra denicin misional.

    La Carta Fundamental, pilar de nuestra

    arquitectura jurdica dispone en su artculo 1,nmero 5 que es deber del Estado resguardar laSeguridad Nacional, dar proteccin a la poblaciny a la familia, propender al fortalecimiento deesta, promover la integracin armnica de todoslos sectores de la Nacin y asegurar el derechode todas las personas a participar con igualdad deoportunidades en la vida nacional. Una primera

    reexin que uye naturalmente de esta lecturaapunta a que no es casual que el deber del Estadode resguardar la Seguridad Nacional junto a otrosde singular importancia est posicionado en elartculo 1 de la Constitucin. Esta condicin dacuenta de la trascendencia que acertadamente elConstituyente le asign a esta materia.

    Gonzalo Vicente, director de la

    Academia Parlamentaria Cmara

    de Diputados de Chile

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    46/47

    Por otra parte el artculo 22 declara que son deberes de los habitantes de laRepblica entre otros: respetar a Chile y sus emblemas nacionales, honrar a la patria,defender la soberana, contribuir a preservar la Seguridad Nacional y los valores

    esenciales de la tradicin chilena, cumplir con el servicio militar en las formas ycondiciones que determine la ley. Como una segunda reexin establecemos que

    la Seguridad Nacional, a partir de la cual es posible relevar la importancia de losdesafos en materia de Defensa, soberana, orden institucional de la Repblica ydefensa de sus valores fundamentales, nacional e internacionalmente, no es solouna responsabilidad del Estado, materializada a travs de sus Fuerzas Armadas, sinoque constituye un deber de todos los chilenos.

    Reexionar y deliberar sobre estos temas, visualizando las dicultades,

    falencias y desafos que en el orden material, jurdico e institucional pudieranconstituir una amenaza para el el cumplimiento de este mandato constitucional en

    los prximos aos ha sido uno de los propsitos de este seminario. En este contextouna mirada retrospectiva nos indica que aquel propsito se cumpli generosamente.Las exposiciones justican plenamente los esfuerzos desarrollados por la ANEPE

    y la Academia Parlamentaria para efectuar esta actividad.

  • 7/26/2019 El Poder Legislativo en La Defensa

    47/47