el policial, borges - copia

Upload: alejandro-llanes

Post on 05-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 El Policial, Borges - Copia

    1/3

    El cuento policial.

    Hablar del relato policial es hablar de Edgar Allan Poe, que invent el gnero; pero antes de hablardel gnero conviene discutir un pequeo problema previo: existen, o no, los gneros literarios?

    Croce (Esttica) dice: Afirmar que un libro es una novela, una alegora o un tratado de estticatiene, ms o menos, el mismo valor que decir que tiene las tapas amarillas y que podemos encontrar-lo en el tercer anaquel a la izquierda. Es decir, se niegan los gneros y se afirman los individuos.

    [] Los gneros literarios dependen, quizs, menos de los textos que del modo en que stos son le-dos. El hecho esttico requiere la conjuncin del lector y del texto y slo entonces existe. Es absurdosuponer que un volumen sea mucho ms que un volumen. Empieza a existir cuando un lector lo abre.

    Hay un tipo de lector actual, el lector de ficciones policiales. Ese lector ha sidoese lector se encuen-tra en todos los pases del mundo y se cuenta por millones- engendrado por Edgar Allan Poe.

    [] El lector de novelas policiales es un lector que lee con incredulidad, con suspicacias, una suspi-cacia especial. Por ejemplo, si lee:En un lugar de la Mancha, desde luego supone que aquello nosucedi en la Mancha. Luego: de cuyo nombre no quiero acordarme, por qu no quiso acordar-se Cervantes? Porque sin duda Cervantes era el asesino, el culpable. Luego no hace mucho tiem-

    po posiblemente lo que suceda no ser tan aterrador como el futuro.

    La novela policial ha creado un tipo especial de lector. Eso suele olvidarse cuando se juzga la obrade Poe; porque si Poe cre el relato policial, cre despus el tipo de lector de ficciones policiales.Cuntas cosas surgen de Poe? Deriva la idea de la literatura como un hecho intelectual y el relatopolicial. El primeroconsiderar la literatura como una operacin de la mente, no del espritu- es muy

    importante. El otro es mnimo, a pesar de haber inspirado a grandes escritores (pensamos en Steven-son, Dickens, Chesterton el mejor heredero de Poe-). Esta literatura puede parecer subalterna y dehecho est declinando; actualmente ha sido superada o reemplazada por la ficcin cientfica, quetambin tiene en Poe a uno de sus posibles padres.

    Volvemos al comienzo, a la idea de que la poesa es una creacin de la mente. Esto se opone a todala tradicin anterior, donde la poesa era una operacin del espritu. Se supone que el Espritu Santodicta diversas obras a diversos amanuenses en diversos pases y en diversas pocas. Todas esas obrasson distintas y las leemos como si una sola persona las hubiera escrito. Es decir, el Espritu Santo haescrito todos los libros y tambin lee todos los libros, ya que est, en diverso grado, en cada uno denosotros.

    Poe se consideraba un gran poeta romntico, un genial poeta romntico, sobre todo cuando no escri-ba en verso, sobre todo cuando escriba una prosa. El se vea a s mismo intelectual. Poe quiere ha-cernos creer que escribiEl Cuervo en forma intelectual; pero basta mirar un poco de cerca ese ar-gumento para comprobar que es falaz.

    Poe eligi un personaje lejano, un caballero, Auguste Dupin, el primer detective de la historia de laliteratura. Es un caballero francs, un aristcrata francs muy pobre, que vive en un barrio apartadode Pars, con un amigo.

    Aqu tenemos otra tradicin del cuento policial: el hecho de un misterio descubierto por obra de la

    inteligencia, por una operacin intelectual. Este hecho est ejecutado por un hombre muy inteligenteque se llama Dupin, que se llamar despus Sherlock Holmes, que se llamar ms tarde el Padre

  • 7/31/2019 El Policial, Borges - Copia

    2/3

    Brown, que tendr otros nombres. El primero de todos ellos, el modelo, el arquetipo podemos decir,es el caballero Charles Auguste Dupin, que vive con un amigo y l es el amigo que refiere la historia.Esto tambin forma parte de la tradicin, y fue tomado mucho tiempo despus de la muerte de Poepor el escritor irlands Conan Doyle: la amistad entre dos personas distintas. El amigo de Sherlock esun personaje bastante tonto, con una inteligencia un poco inferior a la del lector, a quien llama el

    doctor Watson; el otro es un personaje un poco cmico y un poco venerable, tambin: SherlockHolmes. Hace que las proezas intelectuales de Sherlock Holmes sean referidas por Watson, que nocesa de maravillarse y siempre se maneja por las apariencias, que se deja dominar por SherlockHolmes y a quien le gusta dejarse dominar.

    Todo eso ya est en ese primer relato policial que escribi Poe, sin saber que inauguraba un gnero,llamado Los crmenes de la calle Morgue. Poe no quera que el gnero policial fuera un gnero rea-lista, quera que fuera un gnero intelectual, un gnero fantstico si ustedes quieren, pero un gnerofantstico de la inteligencia, no de la imaginacin solamente; de ambas cosas desde luego, pero sobretodo de la inteligencia.

    l pudo haber situado sus crmenes y sus detectives en Nueva York, pero entonces el lector habraestado pensando si las cosas se desarrollan realmente as, si la polica de Nueva York es de ese modoo de aquel otro. Resultaba ms cmodo y est ms desahogada la imaginacin de Poe haciendo quetodo aquello ocurriera en Pars, en un barrio desierto del sector Saint Germain. Por eso el primer de-tective de la ficcin es un extranjero, [] un francs. Por qu un francs? Porque el que escribe laobra es un americano y necesita un personaje lejano. [] sentir al mismo tiempo lo multitudinario yla soledad, eso tiene que estimular el pensamiento.

    Los crmenes de la Rue Morgue se trata de esto: dos mujeres que han sido asesinadas en una habita-cin que parece inaccesible. Aqu Poe inaugura el misterio de la pieza cerrada con llave. Es decir,tenemos un principio brutal, inclusive terrible, y luego, al final, llega la solucin.

    Nosotros, al leer una novela policial, somos una invencin de Edgar Allan Poe. Los que leyeron esecuento se quedaron maravillados y luego vinieron los otros.

    Tenemos, pues, al relato policial como un gnero intelectual. Como un gnero basado en algo total-mente ficticio; el hecho es que un crimen es descubierto por un razonador abstracto y no por delacio-nes, por descuidos de los criminales. Poe saba que lo que l estaba haciendo no era realista, por esosita la escena en Pars; y el razonador era un aristcrata, no la polica; por eso pone en ridculo a lapolica. Es decir, Poe haba creado un genio de lo intelectual

    Construye un personaje, un personaje que vive ms all de Charles Auguste Dupin, de los crmenes,ms all de los misterios que ya no nos asustan.

    Chesterton me parece superior a Poe. Poe escribi cuentos puramente fantsticos. DigamosLa ms-cara de la muerte roja, digamosEl tonel de amontillado, que son puramente fantsticos. Pero Ches-terton hizo algo distinto, escribi cuentos que son, a la vez, cuentos fantsticos y que, finalmente,tienen una solucin policial.

    Actualmente, el gnero policial ha decado mucho en Estados Unidos. El gnero policial es realista,de violencia, un gnero de violencias sexuales tambin. En todo caso, ha desaparecido. Se ha olvida-do el origen intelectual del relato policial. ste se ha mantenido en Inglaterra, donde todava se escri-

    ben novelas muy tranquilas, donde el relato transcurre en una aldea inglesa; all todo es intelectual,

  • 7/31/2019 El Policial, Borges - Copia

    3/3

    todo es tranquilo, no hay violencia, no hay mayor efusin de sangre. He intentado el gnero policialalguna vez:La muerte y la brjula.

    Qu podramos decir como apologa del gnero policial? Hay una que es muy evidente y cierta:nuestra literatura tiende a lo catico. En esta poca nuestra, tan catica, hay algo que, humildemente,

    ha mantenido las virtudes clsicas: el cuento policial sin principio, sin medio y sin fin. Yo dira, paradefender la novela policial, que no necesita defensa; leda con cierto desdn ahora, est salvando elorden en una poca de desorden. Esto es una prueba que debemos agradecerle y es meritorio.

    16 de junio de 1978.