el principito

27
EL PRINCIPITO Capítulo XIX ANTOINE DE SAINT EXUPERY El principito subió a una alta montaña. Las únicas montañas que jamás había conocido eran los tres volcanes, que le llegaban a la rodilla. Y el volcán apagado le servía de taburete. “Desde una montaña tan alta como esta – se dijo entonces- veré de golpe todo el planeta y todos los hombres”. -Buenos días…-dijo por si acaso. -Buenos días…Buenos días…Buenos días… -respondió el eco. -Sed mis amigos, estoy solo- dijo. -Estoy solo…estoy solo…estoy solo…-respondió el eco. “Qué planeta más extraño- pensó entonces-.Es completamente seco, puntiagudo y salado. Y los hombres no tienen imaginación. Repiten lo que se les dice…En el mío tenía una flor: ella siempre hablaba de primeras…”. Tomado de: El principito. Edición bilingüe español- inglés. Ediciones Manantial. Bogotá 1994 Página 61 1. Cuando el principito piensa que: “Qué planeta más extraño. Es completamente seco, puntiagudo y salado” el personaje hace una A. A descripción. B. narración. C. argumentación. D. explicación. El estudiante debe aportar su enciclopedia, sobre características de la descripción, que le permitirán valorar partes del contenido de un texto. En este caso, el estudiante debe conocer las categorías adjetivales, para saber que se trata de una

Upload: alcira-arevalo-quintero

Post on 16-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Principito

TRANSCRIPT

EL PRINCIPITO

Captulo XIX

ANTOINE DE SAINT EXUPERY

El principito subi a una alta montaa. Las nicas montaas quejams haba conocido eran los tres volcanes, que le llegaban a larodilla. Y el volcn apagado le serva de taburete.Desde una montaa tan alta como esta se dijo entonces- ver degolpe todo el planeta y todos los hombres.-Buenos das-dijo por si acaso.-Buenos dasBuenos dasBuenos das-respondi el eco.-Sed mis amigos, estoy solo- dijo.-Estoy soloestoy soloestoy solo-respondi el eco.Qu planeta ms extrao- pens entonces-.Es completamenteseco, puntiagudo y salado. Y los hombres no tienen imaginacin.Repiten lo que se les diceEn el mo tena una flor: ella siemprehablaba de primeras.Tomado de: El principito.Edicin bilinge espaol- ingls.Ediciones Manantial. Bogot 1994Pgina 61

1. Cuando el principito piensa que: Qu planeta ms extrao. Es completamenteseco, puntiagudo y salado el personaje hace unaA. A descripcin.B. narracin.C. argumentacin.D. explicacin.

El estudiante debe aportar su enciclopedia, sobre caractersticas de la descripcin,que le permitirn valorar partes del contenido de un texto. En este caso, elestudiante debe conocer las categoras adjetivales, para saber que se trata de unadescripcin. Es una pregunta que pertenece al componente pragmtico y es denivel crtico intertextual.

2. En el texto se dice que el Principito subi aA. una alta montaa.B. un volcn desconocido.C. un volcn apagado.D. una pequea montaa.El estudiante debe ubicar e identificar una informacin que se encuentra demanera puntual en el texto. Es una pregunta que pertenece al componentesemntico y se ubica en un nivel de lectura literal.

3. Dentro del relato, un elemento que refleja la soledad del principito es queA. el principito sube a la montaa.B. slo el eco le responde al principito.C. el volcn del planeta estaba apagado.D. el principito era ms alto que el volcn.El eco, es un elemento narrativo, que obra como simbolizacin de la soledad en laque vive el hombre, y que por esta razn, esta accin cobra ms relevancia frentea las otras, por lo tanto la inferencia nos permitira identificar la clave. Estapregunta pertenece al componente semntico y es de nivel inferencial.

4. El hecho que desencadena la conclusin del principito respecto a que loshombres no tienen imaginacin es queA. el planeta era seco, puntiagudo y salado.B. desde una montaa se divisaba todo el planeta.C. la voz slo repeta las palabras del principito.D. las agujas de las rocas del planeta eran afiladas.Es evidente que el hecho que ms causa extraeza al principito es que sloescucha voces que no dicen nada diferente de lo que l mismo dice. La pregunta yla clave invitan al nio a que discrimine, cules acciones son ms relevantes paradeterminar la causalidad de un hecho. Esta pregunta es del componentesemntico y pertenece al nivel inferencial.

5. En el texto, la expresin: -se dijo entonces- se utiliza con el fin deA. sealar lo que le ocurre al personaje.B. indicar los turnos en la conversacin.C. introducir las palabras del personaje.D. marcar cundo habla el narrador.El estudiante debe actualizar las estrategias que anclan el texto a la situacin decomunicacin y los propsitos que determinan el uso de ciertos nexosenunciativos. Esta es una pregunta que pertenece al componente pragmtico y esde nivel inferencial.

6. En la expresin del texto: En el mo tena una flor: ella siempre hablaba deprimeras los dos puntos (:) permiten conectar dos ideas, donde la segunda esprincipalmente unaA. explicacin de la proposicin anterior.B. conclusin de la proposicin anterior.C. caracterizacin de la proposicin anterior.D. ejemplificacin de la oracin anterior.

Esta es una pregunta que le exige al estudiante poner en juego sus saberes encuento a la conexin y cohesin del texto. Es una pregunta del componentesintctico y es de nivel inferencial. El estudiante puede conocer la regla de uso delos dos puntos, pero lo que se le pide es que de cuenta de su uso en ese contextoparticular.

2. El componente de escrituraEn esta oportunidad la prueba de produccin escrita se ha interesado en evaluarel proceso de escritura y no la escritura en s. Desde esta perspectiva, esta partede la prueba pretende evaluar, a travs de preguntas cerradas, el proceso decomunicacin, de reflexin y de significacin que, como usuarios competentes dela lengua escrita, realizan los estudiantes de grado 5 y grado 9, frente a lasexigencias que contempla el proceso de escritura como fases preliminares a laconstruccin de un texto en si.Al escribir, es preciso preparar las ideas para luego desarrollarlas. Esto implicareflexionar sobre lo que se quiere escribir, sobre nuestros pensamientos yconocimientos acerca del tema. Supone tambin la reflexin sobre la situacin decomunicacin y sobre las ideas a expresar, a la vez que involucra la realizacin deesquemas, redaccin de borradores, volver al texto, releer, corregir y reformular loque se escribe.Partiendo de los planteamientos que algunos autores hacen sobre este proceso,en esta evaluacin se revisaran las siguientes fases o etapas:Preescritura, Preparacin o Planificacin Esta primera fase es fundamentalpara producir un texto coherente. Es aqu donde la persona que escribe recolectadatos, revisa, elabora entrevistas, hace visitas, toma apuntes, elabora mapas,dibujos, esquemas y establece las posibles lneas de desarrollo del tema.Escritura, Textualizacin o Elaboracin de Borradores En esta fase seplasman las ideas sobre el papel; quien escribe, anticipa preguntas que lepermitirn vislumbrar el texto, podr refutar objeciones, evitar repeticiones.Tambin incluir datos que le parecen importantes, evitar la ambigedad y lascontradicciones en el texto, ordenar su exposicin para lograr que el texto tengaun hilo conductor, establecer conexiones entre las ideas.Revisin o Reescritura Casi todos los autores llaman a esta ltima ase la fase derevisin. Esto significa re-ver, volver a mirar el texto para pulirlo. Es como verlo atravs de una lente, de manera objetiva. El escritor es lector y escritor a la vez;tacha secciones, inserta lneas. Esto podra dar la idea de linealidad en el proceso,pero no es as. La escritura es un proceso recursivo, tal como lo afirma Calkins(1993, p. 44), () no existe tal frecuencia diferenciada. El paso de la preparacinal borrador, el borrador a la revisin y de sta a la versin final se va produciendominuto a minuto, segundo a segundo, a lo largo de todo el proceso de escritura.La estrategia de evaluacinEn cada uno de los niveles o fases, los estudiantes se ven motivados a resolverproblemas de orden semntico, sintctico o pragmtico, los cuales surgen deuna situacin de comunicacin particular. Para resolver estos problemas, elestudiante se instaura como agente de la accin: como el que va a escribir (fasede planeacin), como el que est escribiendo (fase de textualizacin), como elque ya ha escrito (fase de revisin).En cada situacin, el estudiante encuentra un motivo o razn para actuar y seenfrenta a resolver situaciones que implican la puesta en juego de unos saberesdisciplinares y procedimentales que comprometen su actuacin frente a losrequerimientos del proceso de escritura.En cada nivel o fase las situaciones tienen una particularidad:En la fase de Pre-escritura o Planeacin, el estudiante se encuentra en unmomento anterior a la escritura del primer borrador. Por tal motivo, se enfrenta aresolver problemas como: a partir de la situacin de comunicacin reconocerQu informacin buscar (fuentes de informacin. eleccin de tpico), Qu sabeusted sobre el tpico? Qu necesita saber? Qu necesita saber la audienciasobre ste? sobre qu debe escribir (elegir un tpico), para qu debe escribir (elpropsito y finalidad del texto que debe escribir), Cmo debe escribir (organizacinde la informacin) Qu tipo de gnero usar (seleccionar el macro acto de habla)Qu tipo de texto (estructura textual) Qu tipo de lenguaje usar (Registros, estilos)A quin escribir (interlocutores) Qu estrategias discursivas usar (adecuacinlingstica y pragmtica); Cmo se instaura l como enunciador (Relacinenunciador- enunciado - enunciatario).En la fase Escritura, Textualizacin o Elaboracin de Borradores losestudiantes se ubican en el acto de la escritura, plasman las ideas sobre el papely escribe, anticipa preguntas que le permitirn vislumbrar el texto, podr refutarobjeciones, evitar repeticiones. Tambin incluir datos que le parecen importantes,evitar la ambigedad y las contradicciones en el texto, ordenar su exposicinpara lograr que el texto tenga un hilo conductor, establecer conexiones entre lasideas y se gira un tpico o tema en relacin con un supuesto plan que seevidencia en la situacin.En la fase de Revisin los estudiantes deben buscar omisiones, repeticionesinnecesarias, e informacin poco clara o que definitivamente sobra. Se debeevaluar que tan cerca se est de escribir sobre el punto focal del tpico planteadoen la situacin. En este paso, se analiza el contenido, se corrigen los errores, y sesuprime lo que no es apropiado. Se reacomodan algunas partes para que elsignificado sea ms claro o ms interesante. Las decisiones que se toman en larevisin estn controladas por el tpico escogido y las limitaciones que ste tiene.Es fundamental tener una frase clara sobre el tpico o una frase en la que seplantee explcitamente la tesis de ste.

Antes de responder los ejemplos de escritura, los invito a ver el siguiente video de Mario Vargas Llosa.

VARGAS LLOSA

EJEMPLOS DE PREGUNTAS COMPONENTE DE ESCRITURA

Situacin 1

En el Colegio La Mara los estudiantes de grado 9 han sido invitados a participaren un intercolegiado de voleibol. Los estudiantes manifiestan la necesidad detener entrenamiento especial para lograr una participacin exitosa. Ante estasituacin deciden buscar el apoyo del colegio.Responde las siguientes preguntas1. Para buscar el apoyo del colegio usted escribiraA. una carta.B. un informe.C. un cuento.D. un afiche.Esta es una pregunta de Planeacin y le exige al estudiante reconocer el tipo detexto adecuado a la situacin de comunicacin.

2. Para lograr obtener el apoyo del colegio, en el texto se debe principalmenteA. suplicar.B. explicar.C. solicitar.D. informar.Planeacin pragmtica, El estudiante debe reconocer el acto discursivo que debecaracterizar el escrito.

3. En el enunciado: En un rbol haban una ardilla, pero estaba muy enferma, sepresenta un error de concordancia entre el sujeto de la oracin y el verbo. Paracorregir el escrito t escribiras:

A. En un rbol haban unas ardillas, pero estaba muy enferma.B. En un rbol haba unas ardillas, pero estaba muy enferma.C. En un rbol haban una ardilla, pero estaban muy enfermasD. En un rbol haba una ardilla, pero estaba muy enferma.Revisin-sintctico. El estudiante reconoce el error y busca una posible solucin.

4. La profesora de espaol te pide que escribas una nota sobre el perro paraapoyar la campaa en defensa de estas mascotas. Frente a este requerimiento tescribes:A. El mundo animal es agradable. Habitan animales de todas clases y razas.Es tan grande como el continente llamado frica, que es hermoso yreconocido.B. Mi perro tiene las barbas largas, sus ojos son amarillos y su pelo es colorcaf con gris, le gusta jugar con lana y con la pelota de mi hermanita.C. El perro es un animal domstico y su mayor caracterstica es la compaay fidelidad que brinda a sus dueos, por tal motivo debemos cuidarlos yeducarlos.D. Los perros son animales muy inteligentes, juguetones, comen mucho.Sirven para cuidar las casas y como mascotas de lujo.Esta pregunta es de Textualizacin, semntica y evala la conservacin de tpico.

LENGUAJE COMPONENTE DE LECTURANMERO DEPREGUNTA RESPUESTA CORRECTA1 A2 A3 B4 C5 C6 C

LENGUAJE COMPONENTE DEESCRITURANMERO DEPREGUNTA RESPUESTA CORRECTA1 A2 C3 D4 C

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE 1 A 7 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

BORGES Y YO

Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro,acaso ya mecnicamente, para mirar el arco de un zagun y la puerta cancel; de Borges tengo noticiaspor el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biogrfico. Me gustan losrelojes de arena, los mapas, la tipografa del siglo XVIII, el sabor del caf y la prosa de Stevenson; el otrocomparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Seraexagerado afirmar que nuestra relacin es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges puedatramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas pginasvlidas, pero esas pginas no me pueden salvar, quiz porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquieradel otro, sino del lenguaje o la tradicin. Por lo dems, yo estoy destinado a perderme, definitivamente,y slo algn instante de m podr sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cedindole todo, aunque meconsta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendi que todas las cosas quierenperseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar enBorges, no en m (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otroso que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace aos yo trat de librarme de l y pas de lasmitologas del arrabal a los juegos con el tiempo y con el infinito, pero esos juegos son de Borges ahoray tendr que idear otras cosas. As mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro.No s cul de los dos escribe esta pgina.(Jorge Luis Borges, Narraciones, Bogot, Oveja Negra, 1983, pgs. 155-156)1. El texto Borges y yo sugiere una dicotomaentreA. la literatura y el periodismo.B. el hombre y el escritor.C. el escritor y la academia.D. la lrica y la prosa.2. En el texto de Borges, un "yo" admite frenteal "otro" queA. sus gustos y preferencias difieren cada vezms.B. la fama del "otro" le produce envidia.C. l le ha ido usurpando su existencia.D. es un autor mediocre sin una obra imperecedera.4. La obra literaria que ms se aproxima a ladicotoma del sujeto planteada por el texto deBorges esA. El Dr. Jekyll y Mr. Hyde.B. Tristn e Iseo.C. El extranjero.D. La metamorfosis.3. De acuerdo con el texto se puede afirmar queel "yo" comparte con el "otro", con distintos atributosA. su apariencia y gestos.B. su origen de clase.C. sus gustos y opiniones.D. sus convicciones polticas.

PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA (TIPO I)

Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre lascuales usted debe escoger la que considere correcta.3 AC - 042 - 1161a. Sesin7. De las siguientes citas literarias la que ms se aproxima al sentido global del textoBorges y yo esA. "...saba, evidentemente, que debera levantarse, pero no poda dejar en la camala mitad de s mismo".B. "...asistimos una vez ms a una lucha entre el campen anglico y el campendemonaco, esos dos de que estn compuestas y en que se dividen las criaturashumanas".C. "Lo que usted quiere decir, con otras palabras, es que ya exista antes de habernacido..".D. "Las dos caras de una moneda son diferentes, pero la moneda es una sola".

RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 A 12 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

Deseo, atraccin y vnculo

CIENTFICOS ANALIZAN COMPONENTES DEL AMORSEATTLE (Agencia AP). Deseo, atraccin y vnculo, las tres emociones del amor romntico, estn siendodiseccionadas por psiclogos, neurlogos y antroplogos que creen que es posible estudiar cientficamenteen humanos este fenmeno que lleva a la reproduccin, algo crucial en cualquier especie. Loque han encontrado muestra cmo la evolucin dio lugar a unos comportamientos ahora universalesque juegan a favor de, aunque no determinan, la existencia de uniones mongamas sucesivas. El amory el futuro del matrimonio en el siglo XXI fueron analizados en la reunin anual de la Asociacin Estadounidensepara el Avance de la Ciencia (AAAS) que se ha celebrado en Seattle.Los seres humanos, como los dems mamferos, exhiben tres emociones primarias: el deseo sexual, laatraccin preferente por una determinada pareja sexual y la relacin afectiva o vnculo, seala laantroploga Helen Fisher, y la secuencia lgica de stas es el enamoramiento y la formacin de unapareja estable. El deseo sexual lleva a buscar una pareja, la atraccin sexual a elegir una y a esforzarsepor lograrla, y el vnculo permite permanecer unido a ella durante el tiempo necesario para criar hijos.Y bajo todas estas emociones existen unas bases biolgicas, neuronales, que se traducen en la produccin de determinados compuestos qumicos, muchos de ellos desconocidos. Sin embargo, en los humanos,las tres emociones se pueden dar al mismo tiempo.Pero, yendo un poco ms all, Fisher se est centrando en una de las etapas, la de la atraccin. Aunqueya se conocen algunos de los fenmenos tpicos .pensamientos constantes sobre la otra persona,sensacin de euforia, dependencia emocional. ahora va a investigar cmo varan las experiencias deatraccin romntica en hombres y mujeres y las posibles explicaciones evolutivas. Y, mientras tanto, encolaboracin con cientficos del Albert Einstein College of Medicine, ha empezado a reunir imgenes porresonancia magntica de los cerebros de personas enamoradas para estudiar las reas que se activan.(Peridico "El Nacional", Caracas, Domingo, 23 de febrero de 1997)6. Por la problemtica abordada, el texto Borgesy yo puede relacionarse con el mito deA. Prometeo, que fue condenado por llevarel fuego a los hombres.B. Jano, que tena un rostro mirando al orientey otro al occidente.C. caro, que muri al perder sus alas viajandohacia el sol.D. Fnix, que mora calcinado y poda renacerde sus cenizas.5. El texto Borges y yo se puede clasificar comoun cuentoA. modernista, porque emplea un lenguajepreciosista y engolado.B. vanguardista, porque rompe con la exaltacin del "yo".C. romntico, porque hace una exaltacin del"yo" artstico.D. costumbrista, porque describe los usos deuna comunidad.4 AC - 042 - 1161a. Sesin10. La frase que aparece en letras minsculas, antes del ttulo del texto anterior, cumple la funcindeA. resumir el contenido del texto.B. explicar en otras palabras lo que el ttulo dice.C. complementar la informacin que aparece en el ttulo.D. presentar la idea central del texto.11. En el texto anterior se afirma que la cienciaA. busca controlar las emociones que constituyen el amor.B. pretende estudiar las emociones que constituyen el amor.C. no puede explicar las emociones que constituyen el amor.D. ha logrado controlar las emociones que constituyen el amor.12. En el segundo prrafo del texto, los dos puntos (:) se utilizan para presentar unaA. aclaracin.B. oposicin.C. comparacin.D. enumeracin.8. Segn el texto, se puede pensar queA. la ciencia podra controlar las emociones del amor, pues ya se identificaron sus causas fisiolgicas.B. la ciencia nunca podr controlar las emociones del amor, pues el amor es un sentimiento muysublime.C. es imposible que la ciencia intervenga en el amor, porque a lo largo de la historia ste ha sidotratado ms por la literatura que por la ciencia.D. la ciencia no puede explicar cmo funciona el amor, porque ste es de origen psicolgico y nofisiolgico.9. Podemos catalogar el escrito anterior comoA. informativo.B. explicativo.C. argumentativo.D. narrativo.

EN ESTE INTERMEDIO DIVIERTASE CON ESTA TIRA DE MAFALDA

MAFALDA

RESPUESTAS

1 B Comprensiva2 C Interpretativa3 C Interpretativa4 A Propositiva5 B Interpretativa6 B Propositiva7 B Propositiva8 A Interpretativa9 C Interpretativa10 C Comprensiva11 B Interpretativa12 D Comprensiva

Antes de continuar con las siguientes preguntas disfrute de este hermoso poema de Pablo Neruda.

POEMA 20

PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA (TIPO I)

Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre lascuales usted debe escoger la que considere correcta.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 36 A 46 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTOHAY UNA RAZA DE HOMBRES

Hay una raza de hombres inadaptados,una raza que no puede detenerse,hombres que destrozan el corazn a quien se les acercay vagan por el mundo a su antojo...Recorren los campos y remontan los ros,escalan las cimas ms altas de las montaas;llevan en s la maldicin de la sangre gitanay no saben cmo descansar.Si siguieran siempre en el caminollegaran muy lejos;son fuertes, valientes y sinceros.Pero siempre se cansan de las cosas que ya estn,y quieren lo extrao, lo nuevo, siempre.(Truman Capote, A sangre fra, Madrid, Unidad, 1999; pg. 99.)36. Segn el texto de Capote, un rasgo caracterstico de los hombres inadaptados esA. su obstinacin en permanecer despiertos.B. vivir al tanto de las nuevas modas.C. su total incapacidad para detenerse.D. tener una elevada conciencia ecolgica.37. Usted dira que un ejemplo de hombre inadaptadoes alguien queA. regresa siempre al mismo lugar.B. toma el camino ansiando lo desconocido.C. siempre viaja, porque su trabajo se lo exige.D. toma los caminos persiguiendo un amor.38. Una raza de hombres contraria a la que describeel texto de Capote tendraA. la ilusin de llegar a alguna parte.B. el ansia de conocer nuevas tierras.C. la necesidad constante de cambio.D. el deseo de viajar frecuentemente.39. En el texto Hay una raza de hombres, la posicin del autor consiste enA. criticar las actitudes de quienes son cruelescon su pareja.B. clasificar a los sujetos que persiguen laltima novedad.C. exaltar a los hombres que vagan por elmundo a su antojo.D. recordar las caractersticas de la maldicingitana.40. La tarjeta de presentacin de los hombresinadaptados debera decir que sonA. deportistas.B. banqueros.C. vendedores.D. viajeros.41. El texto de Capote sugiere un sistema socialen el que dichos hombres son inadaptados.Usted dira que los hombres adaptados a ese sistemason de carcterA. sedentario.B. indeciso.C. vagabundo.D. curioso.

45. El ttulo Hay una raza de hombres indicaA. el descubrimiento de una etnia desconocida.B. la memoria escrita de un pueblo extinto.C. el hallazgo de una antigua sociedadhumana.D. la comunin que existe entre los desarraigados.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 47 A 57 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

LLEG EL AUTOMVIL

Carlos Coriolano Amador. En 1899 el hombre ms rico de Antioquia trajo de Francia el primercarro que rod en Colombia.El carro desembarc en Puerto Colombia. Lleg en cajas desde Pars y tom el rumbo del roMagdalena hasta Puerto Berro. De all sigui a Medelln a lomo de mula, pero en Barbosa la recua nopudo seguir y el final del recorrido tuvo que hacerse en andas.El carro era un De Dion Bouton, pequeo automvil francs de dos puestos, de fabricacin tanincipiente como lo era la industria automotriz en el momento. Carlos Coriolano Amador, precavido, leimport tambin chofer francs.El estreno fue todo un acontecimiento en la ciudad el 19 de octubre de 1899, da en el quetambin estallaba la Guerra de los Mil Das. Cuando Amador sali de su casa de la Calle de Palac, quese conoca como "Palacio Amador", muchos curiosos se apostaron en la calle para ver el extrao artefactoy su elegante chofer, contratado por Amador en Francia.Aos despus, cuando el auto no era ninguna rareza, gracias a que varios haban sido importadosya, se inici algo parecido a una fiebre de automovilismo. Las carreras se efectuaban en un descampadollamado el "Frontn del Jai Alai". Para 1916, haba unos 13 automviles registrados en Medelln,frente a 60 coches tirados por caballos. En 1909, 13 pudientes ciudadanos de la naciente villa juntarontres mil dlares para traer de los Estados Unidos el primer Pullman que pis suelo colombiano.("La Revista" de El Espectador, No. 53, 22 de julio de 2001.)44. Si algn objeto pudiera transformar en seresadaptados a los hombres de que se ocupaCapote, ste seraA. una brjula.B. un mapa.C. un ancla.D. una bitcora.46. Con la expresin: "la maldicin de la sangre gitana" se hace una generalizacin referentea la condicinA. gentica de las razas humanas.B. errante de los pueblos nmadas.C. extraa de los pueblos asiticos.D. familiar de los tipos sanguneos.42. La sociedad contempornea ofrece una alternativaa las inquietudes y los gustos propiosde la raza de hombres inadaptados a travs deA. la religin, porque les promete llevarlos aun futuro mejor.B. los medios, porque los comunican conotras culturas.C. el mercado, porque les brinda novedadesde la moda.D. la poltica, porque los enfrenta por la defensade sus ideas.43. Podemos afirmar que Truman Capote recurreal gnero potico porque es el ms adecuadoparaA. relatar las aventuras de los protagonistas.B. referir los viajes de los protagonistas.C. describir los hbitos de los protagonistas.D. idealizar la figura de los protagonistas.13 AC - 042 - 115I49. En el primer prrafo del texto Lleg el automvil, paralelamente al relato del itinerario seguidopor el carro, se hace una descripcin de lacondicin de las rutas de la poca paraA. disminuir la importancia del transporte fluvial.B. comparar a Medelln con la capital francesa.C. mostrar los avances de la industria automotriz.D. sealar la dificultad de la empresa deAmador.50. En la expresin: "de fabricacin tan incipientecomo lo era la industria automotriz en el momento",el trmino subrayado se refiere a un tipo deindustriaA. compleja.B. transnacional.C. sofisticada.D. rudimentaria.48. Cuando el texto dice que "el final del recorridotuvo que hacerse en andas", evidencia unaparadoja, porque el primer carro que rod en ColombiaA. antes que transportar personas fue transportadopor ellas.B. fue estrenado en Medelln antes que enPuerto ColombiaC. fue tirado por mulas, a causa de la falta decombustible.D. tuvo por conductor a un francs en lugarde un colombiano.47. En el texto Lleg el automvil, la expresin:"desembarc en Puerto Colombia" nos revela queel carro viaj desde Pars enA. tren.B. barco.C. avin.D. camin.54. Teniendo en cuenta la manera como se presentala informacin en el texto, podramos decirque esA. una nota periodstica en la cual lo ms importantees el carcter gracioso y divertidode lo que se relata.B. un cuento donde el autor, con visin particular,narra hechos de la historia.C. un artculo periodstico trascendental sobreel automvil y la Guerra de los Mil Das.D. una transcripcin exacta de una vieja noticia,tal como fue publicada en la poca.51. El propsito del texto Lleg el automvil, esA. describir las reacciones por la llegada delcarro a Colombia.B. rescatar la importancia histrica de CarlosAmador.C. referir la llegada del primer carro a Colombia.D. presentar los inicios de las carreras automovilsticas.52. La expresin: "fiebre del automovilismo"hace referencia aA. la aficin creciente por las carreras de carros.B. el fastidio que se sinti frente al nuevo invento.C. el delirio en la importacin de automotores.D. la enfermedad provocada por el uso delautomvil.53. En el texto Lleg el automvil, la funcin delttulo esA. evocar la informacin publicada en un textoanterior.B. completar la informacin que aparece acontinuacin.C. corregir la informacin equivocada quecontenga el texto.D. indicar el contenido de la informacin que lesigue.

55. Quien escribe el texto Lleg el automvil lo hace desdeA. la actualidad, efectuando un recuento de las dificultades de tal empresa en el pasado.B. el pasado, mostrando las mltiples dificultades que atravesaron en aquel momento.C. el pasado, anunciando las comodidades que traera la importacin de automviles.D. la actualidad, constrastando los automviles de comienzos de siglo con los ms recientes.56. En el texto, cuando se menciona "la naciente villa" se est haciendo referencia aA. Puerto Berro.B. Barbosa.C. Pars.D. Medelln.57. Al mencionar el estallido de la Guerra de los Mil Das en el texto, el autor pretendeA. destacar su influencia en la llegada del automvil.B. sealar el contraste con la Europa industrializada.C. mostrar como hecho curioso la coincidencia de fechas.D. destacar la importancia del automvil en las batallas.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 58 A 63 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

MADE IN CHINA

Un da de verano de 1414, el emperador de China y casi toda la corte esperaban en la puertaFengtien la llegada de un viajero extranjero. Vena con una flota China enviada a Malindi, en las costasms orientales del ocano ndico. El ao anterior haba visitado la ciudad imperial un personaje parecido,pero no se haba organizado una bienvenida semejante. No era para menos; los barcos arribabantrayendo a una celebridad de ascendencia divina: el mtico chilin, o unicornio, descrito por un testigocomo "de ms de cuatro metros de alto, con el cuerpo de un ciervo, la cola de un buey y un cuernocarnoso, sin hueso, con manchas luminosas como una neblina roja o prpura". Lo que haba llegado aChina era una jirafa.(Miguel ngel, Sabadell, "Made in China", en revista Muy Especial, Madrid, G y J, 2002, pg.28.)58. Teniendo en cuenta el texto de Sabadell sepuede deducir que el primer chilin arrib a ChinacomoA. un tributo del emperador para el zoolgicode Fengtien.B. un invitado de honor a la celebracin delao de la jirafa.C. una evidencia de la existencia de animalesorientales.D. una manifestacin de venganza de los diosespaganos.59. Por la manera como se presenta la informacin se puede afirmar que el texto de SabadellesA. descriptivo, porque enumera las caractersticas del unicornio realizada por un testigo.B. narrativo, porque relata la llegada del primerchilin a la ciudad imperial de Fengtien.C. argumentativo, porque demuestra la existenciadel pensamiento mtico entre losorientales.D. lrico, porque idealiza las travesas emprendidaspor los chinos en el ocano ndico.15 AC - 042 - 115I61. El texto de Sabadell podra ser el comienzode una obra titulada: OrgenesA. de la China.B. del zoolgico.C. de los animales.D. del unicornio.60. En el texto de Sabadell se alude al "unicornio";de ste sabemos que no es una jirafa sinounA. rinoceronte.B. animal prehistrico.C. caballo.D. animal mitolgico.63. Partiendo del texto de Sabadell es posibleplantear, como rasgos caractersticos de la sociedadchina del siglo XV, el gobierno imperial, elempleo de transporte martimo yA. el pensamiento mitolgico.B. la religin monotesta.C. la filosofa materialista.D. el culto al emperador.62. Podemos decir del texto de Sabadell (documentadohistricamente) que no es un "cuentochino". Esta ltima expresin se refiere a unaA. forma literaria.B. narracin oriental.C. historia falsa.D. historia verdica.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 64 A 70 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

EL TESTAMENTO

Oye, morenita, te vas a quedar muy solaporque anoche dijo el radio que abrieron el Liceo.Como es estudiante ya se va Escalonapero de recuerdo te deja un paseo (bis)que te habla de aquel inmenso amorque llevo dentro del corazn,que dice todo lo que yo sientoque es pura nostalgia y sentimiento,grabado en el lenguaje claroque tiene la tierra'e Pedro Castro. (bis)Adis, morenita, me voy por la madrugada;no quiero que me llores porque me da dolor. (bis)Paso por Valencia, cojo a Sabana,Caracolicito, luego a Fundacin. (bis)Ay! entonces me tengo que meter en un diabloal que le llaman tren, (bis)que sale, junto a la Zona pasay de tarde se mete a Santa Marta. (bis)Ese orgullo que t tienes no es muy bueno;te juro que ms tarde te vas a arrepentir.Yo slo he querido dejarte un recuerdoporque en Santa Marta me puedo morir. (bis)Ay! entonces me tienes que llorary de "apa" me tienes que rezarAy! entonces te tienes que ponertraje negro, aunque no gustes d'l.Ay! entonces te vas a arrepentir de lo muchoque me hiciste sufrir. (bis)(Paseo vallenato deRafael Escalona)

64. Segn el texto anterior se puede afirmar quela temtica planteada esA. romntica, pues slo aborda el tema desgarradodel amor.B. de trova, pues narra noticias y transmiterecados regionales y personales.C. costumbrista, pues describe las costumbresdel Valle de Upar.D. paisajista, pues retrata los atardeceres delcampo en la regin.65.Por la informacin contenida en el texto Eltestamento y por el origen de la msica tradicionalvallenata podemos deducir que la tierra dePedro Castro esA. el eje cafetero.B. la costa pacfica.C. los llanos orientales.D. la costa atlntica.69. El testamento y el vallenato en general son una forma de cancin popular y, atendiendoa que utilizan el lenguaje, podemos decir que son literaturaA. oral.B. abstracta.C. escrita.D. audiovisual.70. Si el personaje de El testamento hubiese muerto, tal como lo supone el texto, elperidico habra registrado la noticia en la pginaA. de deportes.B. de obituarios.C. editorial.D. cultural.67. Se puede afirmar que el texto anterior es unclsico de la msica vallenata, porqueA. emplea un vocabulario cargado de referenciasgeogrficas.B. sus interpretaciones son escuchadas conadmiracin y respeto.C. cada verso representa una memoria hist-rica de la humanidad.D. sus versos aluden a una temtica amorosa.68. El texto anterior se titula El testamento, porqueA. manifiesta el inters por dejar constanciade un pensamiento final.B. dispone de los bienes de Escalona paradespus de su muerte.C. declara de manera potica una despedidaque podra ser definitiva.D. expresa de manera potica la ltima voluntadde Escalona.66. Por el marco geogrfico al que hace alusinel texto anterior, podramos decir que seemparenta culturalmente con la literatura deA. Jorge Isaacs.B. Toms Carrasquilla.C. Jos Asuncin Silva.D. Gabriel Garca Mrquez.

RESPUESTAS

36 C Comprensiva37 B Propositiva38 A Propositiva39 C Interpretativa40 D Propositiva41 A Propositiva42 B Propositiva43 D Interpretativa44 C Propositiva45 D Interpretativa46 B Interpretativa47 B Comprensiva48 A Interpretativa49 D Interpretativa50 D Comprensiva51 C Interpretativa52 A Interpretativa53 D Interpretativa54 A Interpretativa55 A Interpretativa56 D Comprensiva57 C Interpretativa58 A Interpretativa59 B Interpretativa60 D Interpretativa61 B Propositiva62 C Interpretativa63 A Interpretativa64 B Interpretativa65 D Interpretativa66 D Propositiva67 B Interpretativa68 C Interpretativa69 A Interpretativa70 B Propositiva