el proceso de hominización

6
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN El concepto de hominización hace referencia a las diversas etapas que componen el desarrollo evolutivo de nuestra especie. Este proceso implica diversos cambios en el género Homo desde sus primeros exponentes hasta el ser humano actual. Cada fase del mismo se encuentra caracterizada por la adquisición de una determinada condición en la especie, que la diferenciaría del resto de los seres vivos, incluidos los primates. Los estudios de hominización, que incluyen nociones de antropología , genética , arqueología , paleontología y otras ciencias, se remontan también a otros géneros , como el Australopithecus y el Ardipithecus . Los científicos creen que las líneas de evolución de las personas y de los chimpancés se distanciaron hace entre cinco y siete millones de años. Esta separación no se detuvo ya que la especie del ser humano continuó derivando en nuevas

Upload: renan-blanco

Post on 10-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

PROCESO

TRANSCRIPT

EL PROCESO DE HOMINIZACIN

El concepto dehominizacinhace referencia a las diversas etapas que componen eldesarrollo evolutivode nuestra especie.

Esteprocesoimplica diversos cambios en el gneroHomodesde sus primeros exponentes hasta elser humanoactual. Cada fase del mismo se encuentra caracterizada por la adquisicin de una determinada condicin en la especie, que la diferenciara del resto de los seres vivos, incluidos los primates.

Los estudios de hominizacin, que incluyen nociones de antropologa, gentica, arqueologa, paleontologay otras ciencias, se remontan tambin a otrosgneros, como elAustralopithecusy elArdipithecus.

Los cientficos creen que las lneas de evolucin de las personas y de loschimpancsse distanciaron hace entre cinco y siete millones de aos. Esta separacin no se detuvo ya que la especie del ser humano continu derivando en nuevas ramificaciones y otras especies, de las cuales la nica que subsiste en la actualidad es el mencionadoHomo sapiens.

Existe un consenso acerca de que los integrantes del gneroHomoson aquellas especies de homnidos que tienen la capacidad de crear herramientas con rocas. En los ltimos aos, sin embargo, una corriente sostiene que elAustralopithecus gharitambin desarrollaba herramientas simples.

Los fsiles de mayor antigedad que se han hallado deHomo sapienstienen una antigedad cercana a los doscientos mil aos. Estos fsiles fueron hallados enterritorio etope, en el continente africano, en una regin que suele recibir la denominacin de cuna de la humanidad.

ETAPAS DEL PROCESO DE HOMINIZACINLas condiciones particulares que diferencian al ser humano de los primates son su posicin erguida, subipedismo(los primates caminan en cuatro patas), uncerebro ms grande y mandbulas y dientes ms pequeosy la capacidad de expresar ideas y sentimientos a travs desonidos o expresiones corporales. Dichas caractersticas fueron adquirindose paulatinamente a travs de la seleccin natural, es decir que, aquellos quesupieron adaptarse a los cambios, fueron quienes no perecieron.

Se sabe que los primeros homnidos existieron en frica y a partir de ese punto conquistaron el resto del mundo. En un comienzo eran vegetarianos, pero pronto incluyeron la carne en su dieta a causa de la escasez de alimentos vegetales; se cree que la inclusin de este elemento en la alimentacin permiti el ensanchamiento de su cerebro.

El ser humano comparte un tronco con los chimpancs, sin embargo su ADN es un 1% diferente. Segn lo han revelado diversos estudios, hace alrededor de 5 millones que se produjo la separacin de ambas especies; fue entonces cuando aparecieron losprimeroshomnidos, los cuales contaban con las caractersticas que definiran definitivamente nuestras especies:la postura erguida y el bipedismo.

ste fue tan slo elorigende una evolucin que llevara millones de aos, hasta lo que hoy somos. A lo largo de sus diferentes fases evolutivas los homnidos recibieron diversos nombres, entre los principales se encuentran:

Ardipithecus Ramidus:Vivan en Etiopa, eran bpedos y se alimentaban de vegetales. Eran poco agresivos y tenan un cerebro y mandbulas pequeos. Australopithecus:Residan en frica. Tenan un cerebro pequeo, eran bpedos y de tamao reducido. Se alimentaban de vegetales y no fabricaban herramientas;| Homo Habilis:Es el primer representante de la clasificacin HOMO y se encontraban al Sur de frica. Fueron los primeros omnvoros. Posean un cerebro ms grande que sus antepasados y fueron los primeros que fabricaron herramientas valindose de piedras; se cree que adems se comunicaban a travs de un rudimentario lenguaje.

Homo Erectus:Vivieron hace casi 2 millones de aos en Asia Oriental. Tena una dieta omnvora, realizaban herramientas, un poco ms sofisticadas que sus antepasados y aprendieron a valerse del fuego para calentarse e iluminarse. Fue una de las especies que mejor se adapt a su entorno y se extinguieron hace aproximadamente 100.000 aos.

Homo SapiensNeanderthalensis:Habitaron en Neanderthal y otras regiones de Europa hace 200.000 aos. Eran ms grandes que los seres humanos actuales y posean una cavidad craneal superior. Contaban con un alto nivel tecnolgico que le permita fabricar herramientas sofisticadas, realizaban rituales, curaban enfermedades y fabricaban adornos. Tambin contaban con un lenguaje para comunicarse entre ellos. Homo Sapiens Sapiens:Los restos ms antiguos fueron hallados en Etiopa y se estima que son de unos 160.000 aos atrs. Fueron los homnidos que mejor supieron diversificarse, dispersndose por toda frica, Europa, Asia e incluso Amrica y Oceana y suplantando a otros homnidos.

Eso es todo lo que se conoce hasta el momento, sin embargo a medida que pasan los aos y se descubren nuevos fsiles el panorama cambia y debenreplantearse nuevamente ciertas teoras que parecan totalmente veracesrespecto del proceso de hominizacin.Para terminar podemos afirmar que los parientes vivos ms prximos al ser humano son elchimpanc, elgorila, elorangutny elbonobo.

El genoma del Homo sapiens demuestra que nuestra especie comparte cerca del 99% con el bonobo y el chimpanc, por ejemplo.La especie humana, de todas maneras, no ha dejado deevolucionar. La movilidad a nivel mundial y la mayor expectativa de vida son, para algunos expertos, sntomas de esta evolucin continua.