el proceso de la fotosíntesis

6
El proceso de la fotosíntesis Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo. Los organismos capaces de llevar a cabo este proceso se denominan fotoautótrofos y además son capaces de fijar el CO2 atmosférico (lo que ocurre casi siempre) o simplemente autótrofos. Salvo en algunas bacterias, en el proceso de fotosíntesis se producen liberación de oxígeno molecular (proveniente de moléculas de H2O) hacia la atmósfera (fotosíntesis oxigénica). Es ampliamente admitido que el contenido actual de oxígeno en la atmósfera se ha generado a partir de la aparición y actividad de dichos organismos fotosintéticos. Esto ha permitido la aparición evolutiva y el desarrollo de organismos aerobios capaces de mantener una alta tasa metabólica (el metabolismo aerobio es muy eficaz desde el punto de vista energético). Tipos de suelos Existen dos clasificaciones para los tipos de suelo, una según su estructura y otra de acuerdo a sus formas físicas. Por funcionalidad Suelos arenosos : No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura . Suelos calizos : Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos, y no son buenos para la agricultura. Suelos humíferos (tierra negra ): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo. Suelos arcillosos : Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.

Upload: shanna-armstrong

Post on 11-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


21 download

DESCRIPTION

fotosintesis

TRANSCRIPT

El proceso de la fotosntesisProceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energa de la luz para transformar la materia inorgnica de su medio externo en materia orgnica que utilizarn para su crecimiento y desarrollo.Los organismos capaces de llevar a cabo este proceso se denominan fotoauttrofos y adems son capaces de fijar el CO2 atmosfrico (lo que ocurre casi siempre) o simplemente auttrofos. Salvo en algunas bacterias, en el proceso de fotosntesis se producen liberacin de oxgeno molecular (proveniente de molculas de H2O) hacia la atmsfera (fotosntesis oxignica). Es ampliamente admitido que el contenido actual de oxgeno en la atmsfera se ha generado a partir de la aparicin y actividad de dichos organismos fotosintticos. Esto ha permitido la aparicin evolutiva y el desarrollo de organismos aerobios capaces de mantener una alta tasa metablica (el metabolismo aerobio es muy eficaz desde el punto de vista energtico).Tipos de suelosExisten dos clasificaciones para los tipos de suelo, una segn su estructura y otra de acuerdo a sus formas fsicas.Por funcionalidad Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy pocamateria orgnicay no son aptos para laagricultura. Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcreas, son de color blanco, secos y ridos, y no son buenos para la agricultura. Suelos humferos(tierra negra): Tienen abundante materia orgnica en descomposicin, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo. Suelos arcillosos: Estn formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan conhumuspueden ser buenos para cultivar. Suelos pedregosos: Formados porrocasde todos los tamaos, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo. Suelos mixtos: Tiene caractersticas intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos.

Por caractersticas fsicas Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10cm y sostiene una vegetacin baja, se conoce tambin como leptosoles que viene del griego leptos que significa delgado. Cambisoles: Son suelos jvenes con proceso inicial de acumulacin de arcilla. Se divide en vrtigos, gleycos, eutrcos y crmicos. Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulacin de arcilla con saturacin superior al 50%. Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulacin de arcilla y bajo saturacin de bases al 50%. Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel fretico en los primeros 50cm. Fluvisoles: Son suelos jvenes formados por depsitos fluviales, la mayora son ricos en calcio. Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgnica sobre roca caliza. Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contraccin y expansin, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.

Tipos de ambienteDesierto: este ambiente, tambin llamado tierras ridas, presentan precipitaciones anuales que van ente los 0 y 250 mm. Adems, cuentan con una importante amplitud trmica. Bosques lluviosos tropicales: ubicados en el ecuador, estos bosques presentan temperaturas elevadas y numerosas precipitaciones Bosques templados: estos ambientes se caracterizan por contar con una marcada diferencia de temperaturas entre el invierno y el verano. Se destacan por ser bosques bien irrigados donde la vegetacin comestible no abunda Bosques boreales: estos se ubican en zonas subrticas y se caracterizan por contar con inviernos sumamente fros y veranos cortos. Bosques de maleza xeroftica: estos se ubican a continuacin del mar y del desierto, separados de estos ltimos por montaas. Praderas: estos ambientes son zonas herbceas con climas templados y suelos ridos. En las latitudes bajas, a estas praderas se las conoce como sabana. Las praderas son el ambiente ms apropiado para la caza y se encuentran por ejemplo en frica. Tundras: estos tipos de ambientes, ubicados en zonas antrticas y rticas, cuentan con suelos cubiertos de hielo y estos pueden ser estriles o estar cubiertos por juncia y arbustos. Las tundras estn muy poco pobladas debido a sus bajas temperaturas.

DIFERENTES TIPOS DE HOJA

S

BENEFICIOS DE LA PLANTA DE SABILA

Como cicatrizante: es utilizado en heridas, para regenerar las clulas. Como antiinflamatorio: reduce la inflamacin y el dolor. Como rejuvenecedor: ayuda a producir clulas responsables de la produccin del colgeno. Sirve como limpiador. Elimina purezas y toxinas y desinfecta la piel. Como hidratante y refrescante para la piel, luego de tomar sol. Como dentrfico: mejora la higiene bucal, desinflama las encas y previene las caries. Como fortalecedor del cabello: ayuda a obtener volumen y cuerpo de manera natural. Protege contra la radiacin.

PARTES DE LA PLANTA DE SBILA