el rayo de andalucía, y genizaro de españa. primera parte

24
Kum. 1 66 . VE DON ALVARO CUBILLO VE A%aGON¿ PRIMERA PARTE. Hablan en ella las Períonas íkuientesJ I! “Rey Ramiro* I>cña Elvira, ¿ritma. Gor»z.*la Bujlcsi Rui VeUzqttez. Ñuño, Captivo. Ordeñe. ¿Immxof. Rifen*. Tavifai IdudarrM. Tur fe ) Mote. JORNADA Juan al arma , y feU Mudara un i* ffettda defnad* t y Nano Captivo, mdar. Cobardes, viles, cae hoyando donde vutRro miedo llama, •i nevado Guadarrama ^ u *d* de yeros riendo: •tperad, vtreii, íi aitlyo, 0 lobeibio os amenazo, a lo» golpe» de mi brazo Jo queda Chriaiano yiyo, f ar * Ctñi» aceros, proprio temor venza, f 9,1 * P°ne de vergüenza q X * •» nieve da yeros? 3 »nque veis que tanta copla V u ng?e «J Color la cfbce, ft . ?,, S u#nz* leenroxece h. o **• «UtWlfkS Ai, o? " !“‘ ftra fao *" Papila. V_i a *fto que os digo: Vcl Y«d con honra a Ltcng PRIMERA. y todo yucftro Efqaadrcn pruebe fui Puertas Conmigo. Nuño.T*tit*f í«ñc,r> no maittaUS i lo» que vencidos vást, aplica al fuerte Ahzan i | los fangifetótcs alicates, y pees Ce n, yi&cria Igual Vueivsí» oye 1* voz mía, q«i pcd*á C?r qué algún día 14 os raterles mal, Ri»d'ár.^Ai-é\U%\ - >f NañoíQ^ ioi tu tfdayo, y qu« me debes, fíSot» m»chs voluntad y «mor» Mudar. £¿ y ¿i! lealtad Kun $a{ Mor.- tañé*» y aunque Hipr-5* llora en t! perdidos bienes, te quiero bien, poique ticntl p> tiente» en 2a Montaña. Mudar.\ot Nucoi NuH.Tu. Mud. Ser pudiera f«Ua|

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

Kum. 1 66.

VE DON ALVARO CUBILLO VE A%aGON¿PRIMERA PARTE.

Hablan en ella las Períonas íkuientesJI! “Rey Ramiro*I>cña Elvira,

¿ritma.

Gor»z.*la Bujlcsi

Rui VeUzqttez.

Ñuño, Captivo.

Ordeñe.

¿Immxof.Rifen*.

Tavifai

IdudarrM.

Turfe ) Mote.

JORNADAJuan al arma , y feU Mudara un

i* ffettda defnad*ty NanoCaptivo,

mdar.Cobardes, viles,cae hoyandodonde vutRro miedo o« llama,•i nevado Guadarrama^ u*d* de yeros riendo:•tperad, vtreii, íi aitlyo,

i

0 lobeibio os amenazo,a lo» golpe» de mi brazo

Jo queda Chriaiano yiyo,far* Ctñi» aceros,

proprio temor venza,

f9,1

5

* P°ne de vergüenza

qX * •» nieve da yeros?

3 »nque veis que tanta coplaV ung?e «J Color la cfbce,

ft.

?,, Su#nz* leenroxeceh. o **• «UtWlfkS

Ai,o?" !“‘ftra fao*" Papila.

V_ia *fto que os digo:

VclY«d con honra a Ltcng

PRIMERA.y todo yucftro Efqaadrcnpruebe fui Puertas Conmigo.

¡

Nuño.T*tit* f í«ñc,r> no maittaUS

i lo» que vencidos vást,

aplica al fuerte Ahzani|

los fangifetótcs alicates,

y pees Ce n, yi&cria Igual

Vueivsí» oye 1* voz mía,

q«i pcd*á C?r qué algún día

14 os raterles mal,

Ri»d'ár.^Ai-é\U%\ - ' >f

NañoíQ^ ioi tu tfdayo,

y qu« me debes, fíSot»

m»chs voluntad y «mor»Mudar. £¿ y ¿i! lealtad

Kun $a{ Mor.- tañé*» y aunque Hipr-5*

llora en t! perdidos bienes,

te quiero bien, poique ticntl

p> tiente» en 2a Montaña.Mudar.\ot Nucoi NuH.Tu.Mud.Ser pudiera

f«Ua|

Page 2: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

a El %a}o &verdad !o qat ojmác dio i,

fi dixrra» que hijo i. i

de en psn;ico,y de una fiera»

ffuñ.Qi mi fabril =Jgun día

UCfstci qce bai ignorado.

Jkjud Mucha» v*ce* me h»i dizadoCon aqu«áa prophecsa,

N uno, en mayor confufionj

Tocan dentro un Clarín*

piro qa¿ Ve 2 át t omfita1c» «íiimfgü» ioquitta

cenua mi? AW? Mt g*r*l ícf?$

qse rehílen pcU.ndoVaonilmsos* urevídse.

Cu fx íCtto cu?a» vides

Coa ia mueres «lían ¿alando!yero entre teda, Uñar»en a aventajar procera

a toda» en I* h amolara,

y afiimiímo en ti vaior.

%/ludar.E fuerzo not-bU;

Sale T*rft,y otros Moros retirandojk

de Ocia Elvira*

Xa»/.Á4vi«rt«f

que ya tu g ate vencida,

sueno ipi&uando la vida,

te conduces i la musite»

Slvir, Barbare»! sil honor pttfirr#

á tifa verdad pues no Ignoto^que vive en e&atuas de ero,

quien hoasoíaoiente muere,fyad.kp artad, mitaca todos, ^

que »cci¿msnts o» provoca

i Conqe lilas la violencia¡¡

ja taz d*i So! generofa.

No veis que c b íg Ujal CI«Io£

que rayo* fu mine, y pongafobrs G g-ntes iobfcblos

yefada» tumbas de rcC«s,

que i facríages dste.es

firvan de g ;jics,y cormai)

Quien es engaña /. friceccil

Por qoá dsuSudi i - g crias

en tantos figio» g nadas

de Naciones tan odloías?

No de!» lugar á que os culpen»

.Venced la* pa filones prcpi.s,qutsn no perdona, e» cruel.

Cobarde e» quien na perdona»

3fo»?>.Q¿?ea.sre»» valiente Morolqaitneres g Huida pompadtl Arenque entre cenizas.

immoilaíUaUe» goza)

Q^ien ere», feiva Africana

que tai plumas voladoras»

¡I

9

i

i

0l

/

AnMucia

.

i. parte.

J

ai bello AviftsuZ que Imitan,

tiranamente deípcjanl

Quien n«s Mere! qaien creí)

qae con Crueldades piadefas,

de entre ia» manes me quitas

la mayor Palma, y Gerona!Quien eres? Mud Mcgtr infigns,

(i el faber quien fes te imposta,

fa tiif-fCSíté he» dUííndo,qué tn ella cuchilla corbx

el trueno ds Africa adulta,

fulmina ei t*yo d« Europa.

Yo fo) ( a pifar de «dvisiso

Cobarde* ) *1 que en la andofii

margen des Guadalquivir,

Íobsíbio Rio, Mar cesta,

plata Uye, cr ytt a! puro»

iselta efcarchs» libre roca,

qae Córdoba ei pie le befa,

quien la Mezquita de Córdobade mil ChriÜiano* tropheos

psredei.y techo adornan.Curo defeejídiente foi

de aquellos que en pocas hora?,

o dia», atravesaren

de Tarifa á Covadorg'»,Ccn mas t-Jum pises* qae AhxmdwjCon msi Laureles,qae Rema,Con mas vlétorlisqu* ti tiempo,

y ma* dichas, qae victorias.

Yo fe! quien ganad*» tengopor mi efpada vencedora,

fe!» batallas de Chsiiiianof»

cubriendo de Unge re xa

•n lo» monte* de Cabilla,

con mil Andaiucei Tropas,la eímeralda,que enriquece

fus alcatifa»*? ?ífecobras.

Yo fo) ei qae, fi le ofendaAid, Ó Mahcaia fe eneja,

no tiene rayo tn la Eípbera¿

que areiestetry abrigadoras

Ce c telía* vibra en fu mano.Come las qae imptie',y bto»tile b?azo,y cite acero,

•üe valor, y ella Lji.Yo iol hijo de la cube,que porqae ía pecho rompa¿d despedazar montaña»me introduce rayo,y logra

el Ciclo venganza* cale»,

mas bien que lluvia cfpumcfade azacán dcihecho, quandoen mi valor las apoya»

%o íci quien dt vusSroi Rsyii

Page 3: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

3 é'f De Don JtVaró Culi 'lo.

jgi periciamente Cebra

jiibtto den doncella*,

yífeV.íag*, ituüOsj gloría,

<ju* al Imperio ds Aimsnzcrsqaeítai manes íe peíifsn.

Yoíci quien tomphndo íi Mar»

per iü Efpsñolas Ccftss,

étfde Ibizí á M.aibelia,

desde Marbeiia a Lisboa»

tu promontorios be efpuraai»

Cyin* d* abeto tremol?»

y en alas dt bhnco lino,

campañas cis eípoma Certa.

Yo (ol Kiüdsrra, ye íoi

el que lis li • la* M-zmorraiCon mi* CbíUiSanoi Capí! fot»

que Burgo*,/ Leen gozan.

Xo íci si-fia { mas nc íoi,

pees á peMr de mi* gloria!»

de tina hermosura gentil,

y de an fuego nmipoía,d~f sbrajada» cenizas»

quando no fuavit arooiaf»

á las aras de «fíe? ojos»

ai incendio de éf a beca, )Eitatpatíe marmol f. io,

fia qe* otro í« reconozca,

ni otro movimiento aníme»doi atenciones diebofas

a la* parte# que en ti miro}

pues del coturno á la teca,

fi humanas glorias pr«funíc¿

Visciendo acciónete y glorias^

fon palmo de los íentidot»

di la voluntad ponzoña»de'hio di los discutios»

letargo de U memoria^

y al ám-llúr.No prcGgas mai,

la Irngaa libre..reporta

con quien ce labiá decir»

fin rumbos de vanagloria»

ciaras descendencias tuyas,

qas i peíar ¿sí tiempo botdt

*n fus cumbrts la fortuna,

y en Íbi progresos U bifóorla;

^fto.Por Dios» que tiene deípt jo»

y que es la moza b.iofa,

^-v/V.Yo foi quien, fisndo mugir»les agravios Gente,y llora

de ia oprefsicn Agarena,que publicas y ms toca,

y quien del tributo infame»qu« r*£ riite, pregona

UcUmaciofici ai Cielo

dí piiáacíi gensrcfsi,

que áitetifi Chilíriíncs briol»

Contra ilícitas concordia»!

y Viendo mue?ra en io* hcmbrtSeíia ConlHncia Efpaáola,efie bíic Careliano,

y til* va'or que tu mi íobra»

Con animo varonil,

dando de cax>s¿ y trom pattemplados ecos ai viento»

fino voceaíMlimoíat»

Exndicd* mugiré?»

© batalla* *ie Amazonas,mi {ffcluclcfi ceníi Jt.ts

aliUs, junta, y convoca,para negarte al tributo,

o para mor ir íce .honra.

No pitnics» aunque has vcncMoSos Leonefes- y aunque tornanoprimidos d* tu enano,

6 de tu ECtreiU amblcicfa»

á Lron desbaratados,

qs« has ganado la v ¡Sosia*»

qte t« f lu que vtoctr

a batalla mas dudoía»la mal fangritntvy reñida,

la mas £aert?,y ma» coítoíaj

.pues te bafcan cfmdtdsr»

y te amenazan rab leías»

Con obíiinacicn mcgirsi»

y con venganza! Lionas»

Muchas veces cien Doncella*

figuen mis armadas Txopsf^

Cobra #1 tributa arrogante»

ia infame gavela cobra»

piro befarás en íangre»

en ira, en rabia, en eUfccré!?»

lo que ofreció Maaregatpen pura, y candida roía.

Los impenetrables ar.tse

embaraza, y ei aire azora

Con el prolongado freíno»

que extremo dorado adorna»

Veras, que ai rayo de acero,

que en efla mano etmbcUf»íe oponen t «zenit vivas»

con rcfolucion herí ica.

Armada nueva te unbi&9»

que en las Montañas rtmctai

de AfiurLf,y de Leen,entre ptñdce» íe forja

para marchitar tu orgullo»

y para cubrir con íombrsf»

de tus trtmoUnrts L-maeia menguante luz qus gozan*

A l

Page 4: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

4 > El %ay >

ToCa a! arma» toca aS arma»

y pubü ¡US coi viá ilat»

que «incide peleando

á Cleopstra «n Macedonía»á Cencbh en Palmerln*»

á ?3taÍ3Íf* en Troya»á Thomfíit «o la Srytla,

y a Actemiia «r< Licúenla.

Ha Invencible Monuñeíaiha v.lerofa Efpsñola!

Vive D» * q < s t<*

&

una mandria,

á í» retp&o EJona»qu« £ é lu sicudero Martí*»

y A'cisJes tu «naco. U gloria,

de la N*ck r»*y deliexol

valieutt at p.doqu* bermefa.

Mud Hueígcme»que syat que.id©

traer d« una yt£ tu propiia

tributo tí* mucho* anos»

ce. fien, di mu-ha» glotUl*

aunque tu fría pudiera*

fe ti*facerme po> t tíat

d* tu divina b*iíeza»

íoiu < £ezco ¿ mfmimeríatu bizarra valentía*

tu fainnotara píodi¿iofip

tu reioiuefon gallarda»

y tuáiícrivlon birolcay

piro vutivett*. £ quiere!»

fin dar lugar aquí rompala furia de mil caballo»

al refp?&o á qea provocáis

que¡ ii Contó ereiGhtiíiUna*

revieras l&Sey d« M^r*,

viven lo» Cielos, que fuera* .

d«l Andalucía redz

£ 4*i#uei dtih» fio dt MíCí ^b íftiijata ma» precrofa:

y por Reina tu juraran

qaanto turban?*,y mar Iota»

d§?*¿« tlfaCro Guadalctt

ai dorado T jo adornan»«I campo de rica* granas»

ti s. yrsf dt libree recaí

t

que aunque foi brazo derecho«U Ainunzor, taafa* que Ignorar

mi entendimiento, me mc-inaia* aborrecer U dethomade yueftra Nac» n hidalga^

y de vuíttra fangre Goda.jPcs ti envainare el acero»

Cuyo movimiento affombrtp

é deslumbra,y d*fa£a

del Sol la madex* ¡atenía»

futí padtciifiilo difmayoip

Je Andalucía. i.

parte.T*W>

£ taie» tdypfn üora.

Teca a recoger trompeta»

y la* yegua* corredoras

vuelvan a pacer ufanas

la» riberas gramencfei»

donde del v fcoto conciba aquando mas ligero fopla:

toca á recoger. Elv Tu orgullo

me fufpectíe.y afniíiion?»

que admiro ep ti valor mucho;Mud V yo en tu sét mucha glorie;

Elv.Ta hidalgo termino alabo.

Mud.Tu ardimiento me enamora*Elv.Tu cortaba me obliga.

AJud.T u valor me defenoja.

Elv Ha» 6 nacieras Cbrlftianol

Mud.Ha, Ci te tornara» Mora.Jslv.Marche el Campo árfa León*Mfí^.MarCbe el Exerclto * Córdoba.

Tocan, y vafe cada uno por fu ¿arte * y f*lt

tí Rey Ramiro^ Qrdtffí, Favija, Gonzalo

Bufos, y acompañamiento.

Rey.Amigo», y víM-o* vaierofos»

fuertes Godo», i aíirei Caballero!»

de cuyos hechos arduas, y femofol»

invfdiof» la fama llega á veros*

fi os preciáis de eífc# nombre, fi ambiciofbl

de b- ncr cechioi indyic» aceros»

oid oii voz»qu* ¿ mas heroica famaCuerda os preveía, y advertida os iiami»

Va í¿ bel* que el intuito MauregatoCon el Moto dt Córdoba atrevido

hizo el baifííd *y ver gonzoí© trato»

que tanto vuelito honor time ofendidos

cien Doncellas Qqu£ bárbaro Contrato'.')

le tributo Cada añc»y coolentido

fue íeryicio tan vih con fuerte nudo»

por D* Alonío el Caiio,y D.Bermudo»De qué Nación incógnita fe Cuenta

futido tan inhumano y ytigpnzcío)

que batbato» aunque f» eipccie lodefmitAi*

tiene en la ?£;«nt* barbato^repofcl

Vencido el Toro huye déla afreRts»

buica la foUdad»y al'i zelofo

brama ofsodido, fin cerrar el labio;

•1 León ruge hafta vengar fe agravio;

Pues fi cxemplo nos dán los anímale!»

Como en la afrenta defcanDr podemos)Siendo mayor en hombtettaci nales*

qoanto* diítantes yazgo los extremos)

Si os acobardan los paflados males»

Dios quiere le pidamos y reguemos»ptdldU á Dios f¿vor*que es cato ilanot

que en tan Confuía acción pondrá í« nuOO<

Traedle dt yntftra paite á la memoria

,

Page 5: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

tf a* Tt “Din Jh’.iro Cubillo.

{1 invféi y vaior,y la* n« z:ñ¡$

qae multiplican aüa,y otra hfftorfa»

y* di propriat Nacione», ya de extraña»:

qahro juntar a Us humanal gloria»,

quita ocupó f*iiz la» doi Eíp-ñat»

fino tila Sangre G da, que «a la» yesar

•V^rgonzada, !a conejeo apenas.. (vi*»*

Volved poi vuefiro honor, vuefiro honorolvidad «Í temor ignominiofo,

y faca ti id dt la «nril altiva

•1 yugo Alarbe, y feudo vergonzofo}

dad ocaQon para que el Mundo eicrib*

•O brocee duro un hecho tan £>mofo#,

y tras de aquel Capitulo de afecta,

figaíe U venganza ma* fangrienta.

©rd.Tudo» Q o yaierolo Don Ramirol

)

la» y Ida» til «Cerne» y Con eiia»

dardo d ia verdad» por quien íofpirO»

del antiguo valor viva» centellas;,

ya me pa¡cc»,qu» aligado miro•0 camero, Igualando 2 la» EfirtUat»

para «mpreáa tan ardua,y tan yaiiearf»

la Caft«llana,y Ltoneía gente.

hv, ¥aJeóor,qu# heredaüe»y que defea»

falir de pefadumbre tan moiefia,

in la ccafion ptadefa en que te empltaf» f

i la» arma» remito la reípusfta:

Coa tu favor lo» animo» gracgiife

ma» que mucho, fi vemos que fe ipreft*

megcril eíquadron,y que ha marchado»ma» que de «ifuerzo» de belleza armado^

BaJÜnyfSo l'acctSos del Gran Pelayo,

ü entre U nieve filada «ida» canato

de mi primera «dad queda algún rayo»

que me {«yante á accione» tan lozana!»

d pefar del decrepito dsimayo»pondré d tu» pite iat Luna» Africana!»

que ya labe ej de Córdoba, y Toledo,que con mi nombre cbfcurecerla» puedoGonzalo Bailo» Col, Bulto» de L^ra,

» qeien pertigueo maiea tan proüxo»,

que 6 alguna traición no lo eftoiyara#

cy pudiera feryirotCcn fíete hijo*:

mi cara patria ( qué bien dixe Cara! y.

•t Caitü!a>que en vano» regocije»

*1 tiempo gaita» quande julio i» era

ilb'a» a Eípaña de oprtfticn un Sera..

Ya fQfiitti» fenor, cen quanto imperio

Ray Veiazquez» legra aleve» paftiontiy

trazando ms pifado Captiyerlo,

> llamando Ag areno» Efquadrone»#

tira que Coa *£t cata, y vituperios

^ícldo en mi defdicba,y fu» traicione»»

^foberbio Almanzor le htciefie so grato

D$om« ¡a Hbrrud que al £h Configo,

enternecido de n. i amargo H.nto,

phdofo anduvo, y liberal conmigo,tanto pudo el dolor, ia si«dad tacto:

Volví 2 Burgo«,y hallé tan poco sbsigo

en amigo*»/ deudo»,que in$ eipsnfo.

Como no pudo el grande deiconíutio

pofirar l¿í« edificio por clfueíc,

Al fío, de Ruy Veiazquez perfegeido»

mi «dad canuda vuefiro amparo intenta»

que no cc razón que yiya «) efundido

«donde ei efeofor fu pena augmenta}

y aunque elle de OÍUÜa me ba (raido#

lerylrcs en Leen tiaramor intenta,

que bien podré, no erfioh ítñor tan viejeq

qu* efpada ciñc»y puedo dár Con 1* jo,

Y para intento tan piadofo. y julio»

«fía vida te ef ezco, íatisfecho,

que igualaré a io frsCo lo robuílc»

fino en la fuerza, en ei confiante p*cho#

en la nieve haíiaréit animo adulto»

y en la» cana» instile» provecho,

derramando mí langre, feafia que «penal

quede una gota en mié alada» vena».

Rey Bullo», yuefir* nobleza conocidaafiegura promedia» t*m valifnte»,

que, á pelar de iotaóoa, tienen vida

anime» generoíos» y excelente»}

y pues á tiempo faé vuefira venida»

mandad mliarms», gobernad mis gtnttff

feaniet vuefira» arma» limpio tipejo,

que ai ardor juvenil vence el confejo.

S#/2.Dadm« «fio» pitr, heroica marabüUdai invencible Godo, y no o» efeante»

que v tfailo dei Conde de CafilUa,

á f«rvirc»me anime, y me adelante.

Riy.No fe embote jamás noble cuchilla»

(] cortó adasg^í, ó cercene tuibant*}

Centra el Meto el bailón haysí* temado»el Conde e» yucfuo owséoj mi Cuñado.

Ftvif.Todo» de la elección icmei contento»»

nueitro brazo gobierne la experiencia,

que en ia guerra ia» £>»>a»dán aliento»»

peléa con ventaja la prudencia.

Ord.Legras vuefiroi heroico» peúmirtttclI» vcnetabiery fin guiar decencia»

pute contra b feroz ira africana,

muralla nos lera fu barba cana. Toc¿n casca?.

Rey.Q»¿ caza» ten aquella»} F**s. Le» q disto fft

principio á libertad tan dtfcada.

Rey.Si vencederas, ó vencida» fueron#

ya la guerra por mi efiá declarada#

ya lo» Aiarb «i mi» intento» vieren*

que acreditar qulfíe ron con U «ipad**

Qrd.Sn un bmo i Y«iti yi«ne.^taiimuiitoft IsfeRtfl tfifis piaiofi

I

i

i

Page 6: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

6 Et%¿yo de

Rej, Billa muger? álvias* Damas ii*n*.

Saie marchando Doña Elvira » y Gtr*s

mngtrt$.

lTi'ü Fímcfo Rcj «e L?oc»que muchos anos !o úat*

vi&o \oív de le» Morosde Cojdcba^ de Valencia*

Tu ti ultimo que le pagas»

y tí psinuro.que U niegas

•i injalic» Como enormetabuco de cien Doncellas,

Oye la acción siat heroica»

oye La mal ardua empresa»que de Griegos,y Reátanosantiguas hiliorla» cuentan.

Yo Ui Deña Elvira Ánzaseí»

tuya clara descendencia»

a pifar ¿ti tiempo» viy«en los precepto» que eaitpz

nutíira Religión CbiHüans»

y nueíira Romana IgUüa.Yo,puct» viendo prophanaá*fluiRra Española pureza»

con tan pifado tributo»

Con í$iVidumb:e tan nueva»

y que en lo» hombre» faltaba

sfta natural défnís,

y quaedo á la» üsrai mlfmaiytrmite naturaleza

ayiia», corage.y valer»

que la» induce, y enítoa»

Convoque entre mi» iguaitf»

pata Un diefaofa guerra»

«Rs que mira* armadoEje licito de brlUza»»

«Re &gtavlo»y Confufíon

de id) hombre», «iba í£ intz

de quantot ciñen tfpada»

y de qaantci barba peinan*

Tuvimos nuevas, que ya

di la arrogancia Agsreeatn los Montn de Toledotremolaban la» Vandiiasj

porque de tu remiíiioa

firmando individuas quizas»

á Cobrar el vil tributo

daba á GtíüUa la vuelta,

fafames ¿ Guadarrama»

y «n ios campo» de Confutgtadimes villa ai enemigo»Coya arrogancia fubeibia,

defpredando la fortuna»

amenazo á*lar Edrelisi.

Al 6r , ios peco» Cbriiiianof»

ai»» yaior^qai diftdfa¿

Andalucía. i. parte.

I

repitisniio ¿.ftMUlin»

dieren vaieroía* muflirás

d« aquel pundonor antiguo»

Cuyar reliquias obferv^n.

pero vanciao si valor

de U ciuchtdambrs immenía»Tltcide aliento, y dU íargre,

Vcisiííon i rienda íaelt?;

flus no sy tuerza qu» equivalgacUbgualdid#» tan tiesta».

Gobernaba el campo Alarbe

con v adérela experiencia

un Moto airoso, y gallardo»

que aun á paíar de ia epasíla

i iCiínacica natura!»

que edío ios pincele» templa»

á ¿u alabanza provoca

ia msj enf.miga l«ngaa¿

1

Arbitro de ia mí.ida,

febre ana alazana yegua»

que nadando en blanca efpsagdsi freno que ia gobierna»

mcnUruodel Mar parecía»

y en fu misma ligereza

velozmente ceni^da,

pairee que sí aire hesita»

qsando la tiara que pita

vanaglorióla defprecia;

ten £ gofa, que admiradoCada Elemento quifiera

hayerla folo engendradospac como humo te slimtt»

y de fui qa*tro eilabonu

al aire daba Centella*,

el Fuego dixo; Yo folo

produje* aquella Comete,á mi authetidad ie debe)

folo es parto de mi cfphera.

Elle., pues, joven gdlardo,

que homar le Nación intenta»

hizo retirar fu campo»

y él folo con defccmpueílai

veces ios injería, y llama:

mas á la muerte refu «i tas»

en nutího yaior kailo

generóla reñítenda.

Fue remora de fu curio

nosiiro Bfquaiircn» puei aptftlf

vio de tan boneUos Enestan aceleradas mullirás»

qusndo d«l vitóte Andaluzfe yío la muda obediencia»

Í

quc arraílrando breve cola»

metiendo mucha cadera»

pjsctpt&i tjictítd

1

fi

¡

a«i

Page 7: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

7.4* *

Don Jhjyo Cubillo.

becado, y 'a rienda,

paro>»j íeí|feitÍo dixo:

js’anca mi acero fe emplea

id msg*íi¡*§ víétorias,

qe* nc coita m ia belleza

•1 ceibo rayo de ¿cero

de la» fraga as D: maicena#.Hijo d* i» liüfarta Arlax*

fci. hermaos>y heredera

dil Cordobé» A manzer,

di quien ia» Á;4i ¡ thmblaCí

y aunque el ñn de tita jornada

fjeli coníeguír pudiera,

llevando «n vasiira hermefaraf

mayor tributo y aras prendas»

ficitu» caula» que ignoro

me indica» a qua aborrezca

yut&to agravie»! qae delta

h qae vaellro amor é«fea.

Libres es podeir volver»

que aunque tu la paz, y en la gutíf*

dtl Rey Almanzor, mi do»fei el brazo»y la definía»

quiero cae el Rey de Lscfi

elle férvido me deba,

las Damas «fia hidalguía»

ida piedad las Doncella#.

Pero prevengáis el Rey»qae íí ia obediencia niega

al Imperio de Almanzor»

Verá abraiadas íui tímatefas vafallos oprimidos»

y fa Corone ¿«pueda.

Con eíto manda qet toque

a recoger #i Trompeta»yo di ia vuelta á Leen»c! dio á Córdoba U vuelta»

yo vencedora,y vencida»

Ileon visoria, y iin «Ha»

yo agradecida» él ufano»

Ü Corlé», yo fin ofenía,

yambos por tan nueva sedes*

dignes de alabanza eterna.

Ley.Si Conmigo h huviera s ce afijada

tan heroico valor» fer no pediamas ai ju&o Cortado

de la intención,y ia efperanza mkCon que ya me prometode nueüra libertad Bxo el ef*¿lo,

fyl.Hijo de Arlaxa dlic? ha duice engañodi ia vida del hombre 1

,quien Creyera,

qut aquel pcRado tiempo d« mi dañopor mejor ie tuviera:r'peteg'lno encaotei

?«ndo Arlaxa» di lugar al jlafiiOg

)

qi¿e ta t*a dudofa Calma»

no *« qu* geíics me revela tí aj©*.

8Ordoñ En tu litnipfc, Rsfnlro yaltrcfú,

íaidra Elpaña dsl feudo tirgonioio«fJ q«e la pufo ingrato

el ir j«fio temor d# Mauragato.Rej Taj bien por mí reciba

la ChrittLndad, decid todc»,qut vlya|a libertad. y de oprekien tan ñera,

muera la íujfdcn el paéto muera.Xtfdfcr.Yiva la iiberfatby muera *1 tístog

que introduxo el ití-ms Mssr?g^to.

_ Vanfe, y fule el Rsj Atmanzer » R»yVelA*iqurz t Arhxa t y Rcfana.

§ Ahw Qué» Don Rsnmó Sé atreva

s negarme la obediencia?

Alfísdo haca rthlf enda,

qaando acrecsntssíe díbsP

7 Eo qué fs puede faódsr,

fsbtíndo que vloie a isr»

I

iefpÉ^o de mf peder,

un arroyo junto si Mar.: Rap Vsíazquez. mucho lunfa

que empiece el Rey de León»dándome aquella ocefien»

qasndo reinar le Conüenro»Rtfy.Lo qae fó fahre decirte»

en nueítra amiiUc fhdc»que el Conde U ha aconiejfcdc»

trate, feñor* de Urvirre»

í y que gobierna á G«itiíi*»

íteniendo fegurbDd,

I que el coníeryar tu amiítad»

tirá cenferyar fu hila.' Rtfan. Yc.ícñcr» íci da opioten»

qae el tributo sro pretendas»

lino que Cuerdo te c fondas»

fin psdir fu «recuden;porgue «1 tiempo qae ha duradoti tributarte Doncella#*

’ por lo que timen de bellas,

con loe Moros fe han juntadatan libremente, que apena»

fi las pretendes batear

pura podrás «fiCofitrsr

Sangre de Mero en las yin3%u» el tributo «Ubidc»

pague el Ludo Concertado»

pues tres Reyes le han pagado»que antes de ¿!» Reyes han fidOa

Rtf¿.Gre»me,que hago el cáelo

de amig*, per vario» mcdcf»que fon mi» ceníejo» tedopguiados á tufervlcíc,

fin quanto al Ktj, no te «fpantt^

Page 8: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

i El %ayo deque fe paga dtl Cenizode sqael decrepito viejo»

padre de le» hete inf.nttt»

que le ha pafiado á León,

y con di leu río» prefíjeos

Int uta vengar 4a» hijo»,

y eftci fu» coniejot fon,

ArUx.H* tralticr*qae hemptC tu ti

petievete el tigor Craell

A; corazón cía» infiel,

que ver garle intente afsií

A m Si quando yo en la ptiiiioo

le tuve, muerto le huvicra»

o) Coolejero no fuera

«le Ramiro *1 de León.Ruy No iabtn todo», ftñor,

guardar lealtad al am ?go«

A n Muchote debo Rourigo.

Arl&x.Qüt, el Cielo iwfra a un traidor!

Anm V»nme üempreá ver que intento

fiarse una prenda mía,

Ruy.Dt C'Üilía á Andalucía»

xefpc&t tu nombre el viente,

y aora dame ucencia

que á Barga» volverme quiero.

'Alm. Mocho en tu smlftsé elpero.

Ruy Lo milano f»sé en tu ¿ufsncia*

ha de mh penfamieatoe,

Ü1 qaisn íoi Crédito dif§

lio presumiendo jamásen mi contrarios intento!»

que peníario «i agravialiof»

fi aora L» antheriz :».

A tw.Toma en mis caballerizas

e i mejor d e mi» ¿abatios.

Ftfy.Los pies mfl vece, te befo»

por t u fiaguLrf.yór.Alm Tu «migo fot,y Almanzor.F#ysTu vadalio me cor. £ «fio.

Vafi>y faU Mttdarra y Nuñfi,

i.iaáo de elle hablador»

en ia anuíala ef petaba.

Alm Pues, por qué» di, te Canfaba)

Mudar.A quiso no er£ da un traidor)

Vive Aiá-que íinefaera

por tu rsfp«&o»que entrara»

y en Guadalquivir le echara

par ia ventan a primera.

Muño. Y fuera mui bien echados

y lino, quanto* tílán

oyéndome iodir^n,

ay aquí a'-gun hombre honradode grande, ó mediano brío,

que ii en fa mano #íluviera,

i Ray YiUzqurz ao hicUra

/} VAndancia, f. pwte. '*

ab¿dt ')Q de «ile Rio)

H-b‘;« todo mosquetero

de buena fangre,y buen gado,todo» dicen que era julio, i-

y «t la voz de un pueblo entero.

Í

A¡m Te ha por ventura i fendido!Mud*r&He me hayia de ofender)

pues vivo havia de volver,

qoando lelo huviera hdoen fu aí v* peníamienco)

A mi ofenderme un traidor)

S; i tu fobrino, ieiof,

ó Ignoras mi nacimienrr*

No es mas da ana antipatía

que tengo con «i, por véfque fc!o viene i vender

fu Nación entre la mía»

y enfadóme fa traición»

de fuerte,que he fofpecfiado»

que ha de morir defpeñadopor mi» manos de un bateen.

Alm. Parece» que file adivina

aiU dentro de fa peche»

la cfmía que aquel le ha hecho,

6 inclinación peregrina!

Nftño.Un dedo, una rmne dierasporque le heviera arrojado

á enüyarfede peleado»

y que el papel nefapim.Mudar.Para qa¿ tlimphosdsfsti»

ni ví&oria» felicitar,

h el luitre y valor le quitas

con ciíCuntUda* tan f«i»i

Mientra» yo el adarga «mbrazogdudattfiumphar^y vmc«»)traidores ion mtnefter

donde milita m i brazo)

Traidores oye», fenol)

Trató admire» cauttlofci

qué Príncipe generofo

no miro mai a! traidor)

Toma mi Confejo aquí»

y de fu traición te efunde»

porque quien fu pstrie vende»

también te venderá á ti.

Alm Bífta, Mudarra ; yo |¿

que me quiere bien Rodrigo»

Mudar.Yo no,qat de tal amigoqualqultra traición creerá.

Ño es aquefte «1 que trazo

Con termines inhumanosia muerte de Gete hermano!»i cuyo p.dre vendlci

MuñAi, íenor y es cafo llano.

aftas.Qu¿ tiles»!íta^.Qas afU lo íi *nto- quIfD

Page 9: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

Te "Don Jhafo Culi lo. 79^quien hizo un Cefto h*ri choto»

C\£i ei refrán Cali, llano,

¿Im.?ue» tu juzga» inunciones)

lfefl.No, ieáor, tino d*Í hecho,

porque 4# aquefte fofpecho,

que hizo on ctito de trai.ionfl»

Y per hmtj ante hazaña,

tune iu igual cpirJcQi

tn Francia con Gaialén,

Ruy Velazquez en E'f>aña.

Afoíf Calia.» Nuco.-Nw¿2 .Callara®#

fi ia razón callar patío,

mai yi-re Dio»,qu# lo dudo.

A w, Baila,que a qu tito» citan

armído» Contra-Rodrigo»

Mnd.Dt &¡¡yV«Uzquez, kñor?

«» fofjptchoío «I Valor»

y fdb.faraconmigo.rjSlm.Aon din efle ¿rgamintOg

y refiere tu jornada.

Perdona, fi «lio «« «ciada.

¿Im.X a ti «feúcho. -M«d.Eft*m« atenta,

Pifie del Tajo la rizada plata,

figuiendo «l ien delpl£ano,y latromps,

íelyatd* plumas, montti de «ÍCarlata,

que acreditaban la Africana pompa.No ba«vlfto quandoal Cielo f« arrtbatft

S.cte, ó Neblí, fin aguardar q«e rompala pihuela v«loz,y en brev« fumaei sirc tficala exhalación de pluma)

Pan aun no iguala al aleve penfamientodt lito» ginetee.que ti menor afpira

$ Confiar la gravedad del viento»

gae a gyro» vacia» y en efcarcdfe» gfrat

la admiración dlfculpa el ma» atento»

y fu atención confien a «I que fe admiréIgnorando en la» ata» que campeas»fi rayo c £»nd*n,6 jardín recrean.

Modadamente marchan arrogant«l

á la experiencia del feliz empleo»

y «n la» adargas de doblado» ante!»

interponer cifrado fu defeo;la variedad copiofadeiurbantef»

de lo» aire» hermofo devaneo,daba á la vida» porque mas prefama»

Hablado* en reUmpagc» de pluma.Hallamos tan pequeña zefiilencta

va aquel mifmo campo iefvalldo#

que no fe conoció la refifteeda

entre el acometer y fer vencidos

del proCelofo Neto fue violencia,

quando le exnbiftc el frefno embravecido»que eürcmeciende el valle en filvo renco,

donde tiene la» mano» tiene el tronco.

Huyete®, mal apena» repitiendo

vi&oria, acreditando mte verdades,

quando de entre iai peña» fue faiitndo

un Efquadron volante de Deidades:

lace» flechando» tayctsfgrimiíndo,

en ab/ímoide gloria», vi Crueldades,

prodigio milagrofo de belleza,

que acaba en pena lo que tn gloria empieza;

I

Demudando el acerofulminante,

á quien tuviera «1 Sol julio decoro,

me dlrtron Con urmlooaurog-nus

J

uan fio ha» vencido, valtroío Moro»la yeguadas agyrada deldhmafite»

I

Confaogredel ljarufaiafea cloro»

oclofa ei freno en la<efp«mofa bocaá Deidad tanta, fe ictrodtxo roca.

(

Prueba nueüro valor, dbo una de ella#

que gobernaba «1 Efquadron bizarro,

la mae billa» aunque toda» «eran beiDf,

por lo áirofo deUbrIo,y del defga?;o:

yo que del Cielo las juzgaba •EítrelUff

4 luce» bellardei flamlneo Caree»,

admirando por^ayo cada acezo»

bebí lo tufo,que admiré primero, \

•$ordoalrlgor,y vago i la demendafde tan heroico, 'tan felice empleo,hizo en míe apetito» refiftenefa.

‘fícolta á la razón, fuerza a i defeos

agradecíale «avila competenciala vanagloria del mayor trepheo»

pues el eryíial. coñ íer podio en fu» lafifot#

lloró defprecio«>y propufo agravio!.

No Corta, dixt, «1 filo prcdlgíoio

de micuchllu bib# magulle»,

porque vencer vuiíiro ccncuifo facímofo»ferán en mi valer hazaña» víiits

perdonar. ísr valiente; y gencrofo

íupo Alejandro»y enfeñar ÁqúIleS»

y afil llbrci volved, porque ella glotis

haga mas admirable mi V ¡(Soda.

Volví la rienda al vbnto,qoe pafinado

I

prifslon de yeto dio á tu ligereza,

y el hermoio Efquadion dei Sol guiado»

pitó del monte la mayor alteza*

do» vece» vencedor,y f prlfticsado

mucha» me reconozco á fu belleza,

porque qué libertad ayrá legara

con tan grande Deidad, tanta hemíofar^

Afín Oyendo «fiel la» vrftcria»

de que ufano y le co vuelves,

j| Como fi buylcrae vencidolo* de Xíixí».

Mucho u d*b« A m>í 2?r,pero mucho mal te debe»

a ti mifmo, puf» perdonas

en® vanidad á quien ?<&€«?»

fi £*

Page 10: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

ib 770 El <K«} o de

Ta víéíroiia es extremada,

ya? peí el trShaío,y vaslYHdicisodo qoe perdcn-Rsd thoü biS* y tre»mag*r«».

Qo¿ ira* quine el de L?críQue ñus #1 C b;iíti «o quiere?

íi hí’iU defenía tp ti rrXmo»guando ei tribute me niegue?

Q é me importa Conducir

d* irfííjte*- y de gm?tes,

ExíCsío* tan Copióles

qui innumerabifi exceden

á Ui arenal del Mar»

y a lai EUrelbi celsílft*

SI va con macha malicia*r

Cautelóle £¿t tan íaertf

*1 ChfUiianoen naeliro iatfClSb

armando fiaCai megerts.

Enfadase Ray Velazqutz,

porgue en mi férvido ¥¡í?¡?j}

y no reparas que ta

con atrcg?nci?i cortefer*

Contra mi* armas peU;s»

y mi íftthonra conlimtisí

Er<» ta el que btsíonahaj»

qos darlas i mi fíente

Corona en Francia» á ye faz

de Efpañcl*i,y Francsíei?

Qoedst# á D«oi»qee ya sé,

Ktudarra» de qatin procedíatñoi pande core* vanot*

y 9Üit piedades abres.

Xa prcpíio satura! figae»,

p«?o pats que no m* entiende?*

no me ¥«<>*» ni me beblss,

que no h¿ de oírte» ni y¿£ ti.

Vafe dlmanz.or, Rofana , y Avian#*

jMxd.Aguaté -i, ¡tóor, aguarda»

porqué mi valor c fíndri»

«guando dol i ta CoronaCon ?! perdón que aborreces^

xsrayor triumpho, mayor glotfa

de alabanzas que tu cntUndiSlFuera razón embet-rigoeminfeia, y vilmente

tai nunca vencidas arma»»n piches de blanca ubre»que lerf ernda! les viíie»

en vez de fuerte* arneíei?

Qu¿ dix ra de dio el Mundo)Qaé dixnsn etroi Reyes,

Ü mugtriie» flaqueza»

con tanto podtr yjndíírtEíic fiado prenvuiio

cobrar¡edil Rty cqavl*8*í

Andalucía, ?• parti*

cb 'igandoU á Un-Zadas»

patito que á lanzada» puedfl

allanar Isi yeiaataáts

d* les rebíSdfi* Lronefet.

O, fortuna! Nuñ.Vive Dio#»

que tirmn Cara de Hsrege#

Como la mcefsiaadt

quando le enojan los Rryff.

Mud .. Ellees el premio que agaard01

Af»l la* efpaida* vo*lv*ii

afii premias mil vlélorfat

repetid*! tantas yeCtsi

Ello es íervlri mes no Importa»

que ye haré que votiva a y timaCon güilo. A marchar) Soldados**

' ningún gimte fe apt*,

ninguno dtfcasfo tome»ninguno h» armas d*x«»

qae he ds volver á Leen»

en cuyas marslhi fuertes»

Verá Ramiío,qu« fot

rayo qu* Almanzor 5m p*!#»

csftlgo de quien le enoja»

y azote da quien le efunde.

(jornada segunda.

5

»

! Tocan canas* y fale el Rey Remire , GexzahRujies, Ordeño, Favifa, y Eívira.

RuJiJAu irilt a tu tituba vueitra Altsza*

que ya Su gfot# á prevenir empitza

fcbftbio el cnemi-gc<»y no quería

aventurarlo todo en íolo un día.

Rr^.Baltoi, agravio hiciera al valor mío*

BuJI EQlo, feácr, conv ?«ne.

&ey,Fa«rza,y brío me fobia.

BhJI.QuUíí, ííÉor, pedí 4 ignoraüo»como ftpa qaisn íciel

Rey Díífj en caballo»

Bujl >Ello ferá faltar ai Real ¿eCcro»

q a vos niiímo o# debeis, y honrar al MeOra Va «lira Alteza d f» tienda fe mire,

pues Iolo que le» mire

pretenden íus Soldados»

ta la obediencia dtsnibMon armadorRey Soldado*, vuiftro fol, ti orden figo,

Btyí.Con »üo a) Campo obligo,

que cbidirncia» feácr, en ves aprenda:

Dioi per fa Casia mire, y la defienda.

Vafe ti Rey, Sakfor otra faite Mudarrá?

y Meros,

Mudar O/ Cielo», han de vér el valor mío?

los disfavores de Almaczor mí tío;

y vera el Mondo en oesfion tan grave»

qus lite btazo veocir Leoniüsfabe,qaaQ-

Page 11: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

Von A. varo i uí?u[q.

qaaodo Con ¿f£.-r#iHts pareceres,

valiente fabe perdonar muger es»

quacdo por dar lugar á fes proezaff

le ciega bierarquia de bellezas

a! acero ys 'lee re,

raro de Al», y azote dei Oritnt*,

$0jhs .More arrógame y Vano#«te» ta ei Gneral <

jc'üdgr.Yo fe i, Chilíilano*

Jivfi .Tan ní 020» di, te atreves»

tajando efcaicbas» y pifando rJeYCf»

á gobsrr.ar validóte

ti Eíquadron copioío de tu gente}

fAüdar.Qui 9 te admiras, Cfarríiianoí

yo nací con ht armas en Us mano!!yo fol ti qun ha venido

á cobrar el tributo prometido»

que lo }uib mente niega,

oj vstíiro Rsy Con ira lcC',y cisgs.

fj nc á iisyar cen m^s íargfíenta paga

tributo que al agravio fatufígaj

cortando en Vueíiras vidar»

O ¿ fa«go,y fangte quedarán perdida!»

mi* heroicas proeza*»

for cada diez Doncellas mil Cabezal,

Solo I so» que barbaros,y locos»

para tanto valor venís tan poco*»

y ei Certa hazaña» en que publica tanta!»

Cercenar viHÍtr«s miietss garganta*»

que mi valor quilma»cae Chrfftiaoes Ss tierra preduxtra»

y que ai p a-fío que matara alguno»

Volvieran á nacer cierno por «na,

MuJios.Áltoisúo Morillo! «/>.

Vite Dioí,quí mr dá Cemento cilio,

Elvira* es til* ei Moro,qa* á vurftsa csfddad guardo «MtCcroí

íivJESe ei. Bujl.Y es evidente,

qae quien íu¿ tan Cc?t¿í»bfá valiente;

í.'v.Ccn mi valor mi Inclinación porfía,

qa* es digna de éfttmar íu valentía»

ífjí? De tu ctgolfoio bilo,

Moro, ya me fcfpíndo, ya me tío»

que á ta Nación fofpecho,

qut ci dan les Tygres ai nacer el pecho»

y de aquella iebltaccia*

la íobtfbia faCafs y 1 » arrogancia»

dtxicdo á los CbtiíiNnospocas palabra*» pero muchas msnef.Mi» breves Eíquadron**,todos icn de Lconsíts, ó Lecnsi»qse entre íu* garras Crueles»

deabaratan merletas y alquiceles,

7 «{partiendo arrogamts»

l a7dt abraza» tccas,y túrbentele

sbndo p ra sil# retinto

I t

m«*£tt cada Cbíiífbno i Moroi ciento,putí bafta» Como es llano,

pasa cada ci n Moros un Chiiílbno.MucL En e£¿cto, arrogante me h¿s llamado»

y en ei miímc delito eftá* Culpado,

pues ía arrogante he üdo,parece que en tus canas lo he aprendido^Rtlpor deite quima,mas alces que «i hablar no es valentía»

felo dÍgo,qut en fila Coiba fpatU

la Inexorable Pares eüá Ci£ *úe,

fi ya no U íufpende,y Ja detúncefi* Soldado qu* Contigo yitne»

porque ** fu hermoso brío

divina fufpenüon del brazo míe,B#/hPiUbra* escoladas

d*xa{ y balea el f» or de la* efpsdail

qca es en los hombre,» menguadexar las a¡Qm¡y eigifmk ia lengua,

Mud,LÚiim& tengo s ta arrogancia ¿oca*

Buft.TcCA ai íírUj Tambor.Mud.hX arma, toca;

aunque mocho» ChriiUano» te a0rgcf3|

¿¿a rayo d« amo r, efi~ her motora,,

Vanje Cf.da uno por jit puerta, yqueda £íx>íra t

Eliir.Amct con quanta violencia

hiere# los humanes,pechc-f,facilitando Imprf ibis?,

y allanando imptdiaif mosíComo hade hallar reíiüeficiz

lo frágil su tanto fuego*

Quien contra uo Di? *? en almaContra una Deidad? -Qué Impcti®

tifiii el humano uouer,__ »

ÍS ya Dtioad te Conheflb*

Lut go no «« mecho qse rindam i ¿ibmad t tos

ytu c s,

á tu voluntad mi vida,

y a tus beta* mi píchoj

p«ro díxsr á$ qsexsrm*no e» pofsiblei pues ene vro»

que ciego á en Mjío me iíJCÜnaf»

y bhn mu*íf ras que eres ci'gcj

á un enemigo tyranc,

faciiiego amor, qué #* eftoí

Sí Dios. Como «re* injuíioí

Si injulio, coaío eres mes,que erg* Dios? Pero dirás,

que nijCleriofc» fecretoí»

á ta Diidad referyados»

no quieres que les miiémof*Vecdadcs los ojos quieres

tt creamos* icio cipero»

8 t r ar?

Page 12: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

la El dl

ira Cresrtt, on milagro, * I a1 *1

|rotba tu Diidad #fl ella. I P°* C,(

ere* D’o*» da villa á bu Moto|

íg^« á ítt oCiío foftiito» 1iiícdo

ara que juzgue á piedad, |d* U r

I «rderia quando Bit pierdo. IOXO,

I xn díttro caxas y trompetas,g

Bajh . Val

:dice. Elvira miranda dentro .

**n c *

Éa loado» Campo» fe embiftm C(

|a con valor,y ardimiento d« mi

I Gonzalo Bulto* anima Mad,Qo

íot Cbtlftianc? Caballeros. quani

ÍJué bien paree» an las canal. BafiJi al

’rayazon d« limpio aesros ^ tt# •*

guando j«fmili* bsloa Fata *

ieímfenten caduco aliento’f *“#rzs

Ifa mi enemigo dos v«£«f» mlijar bate fangt lento ni ran

1*1 bruto q»t reconoce dtipre

a manndiellra del dutáo* $8i F !

i tmrt la gala,y tu alamar Pu** 1

teívanecide» é Inquieto» ^aand

jive fe prtíume, dando ntas ci

taradoUi, y «ícarcto», 1 ni» Ex

la acometa y» fe pára, |ya Urevutlv* ligero, I Éal

t a f« cube?n Cení» adarga» 1 «nlac

ya tercia e! vallen t. freino.*'

P*?r

Dio» tt ayude: ma» q*i¿ digo? tfpeta

»yad* Db» i fu Petblo, Para Pay «de Dio» ia razón, *i

u# Jc

ayude Dio» álosnutClros» medís

y enastan Como enemigos» eluUl

rola Injufto» peoiambot©^

2Votan ca» s y dafe ana reñid# Ámtr,

hataiko j fale» Bajíos, y Mu~piado

dxrra peleando* maers

miLkoto veta». Che itilano, qaeti

ü viesen áíar iguales ***as *

sal» palabras cou mi* obran c<

Aora veri» £ fab* 15Jlffl

geduch a ts Cacion»* ni ay i

aqoeílí brazo arregante *Itt* £<

thíOiicade ia bogue» p vale

pn#t m»l que ella dice» ¿i hace* Mad .QuPeSems que á tanta «dad* Hale»

3 ^xptíiír tr.tzt llegad*» qae al

la- üo r íiiilda £u?ia quantí

¿ctelle ac*ro fulminante* pudler

de eHesZoU de Mahoma» Utiiiíi

y tí* elle rayo de Marte, M-i

pues no tiendo ya pofúble ó d» qt»far cortefe» piedades*

I

q°* P4

Como ¿alia mente piden I d» mi

sia» canas venerabais t l¿ p tt*

ayo de AnxAlucia, i. p¿i qai-n reípeSw halla aquí,

por ca&Ut><ju« falo fabs

Alá: rendirás la vida»

Üendo tu caliente fangri

de la mal peinada plata

rozo» ii fatal «ímaltc» (toBajl.Válgame Dbsl nunca be v li-

tan CerCa de mi ella Imagen»fita Copia» tiie retrato

de mi vida en tr*g« Alarbe.

idad ,Qué te fufptndct? q eíperail

quando te llamo al combate!:

Bajl ,Valiente Moro, el valor

que en ti reconozco» es parte

para que con mas alienta

fuerzas d* flaqueza faqoe.

No me juzgues tan vencido»

ni tan fobeibto me agravies»

defpreciando la vi&oria»

que parden los Cielo» darme;,

pues te ha de Collar mi vida»

quando miíangre derramil»

ma» Ceidadof»que á todomi Extrcitn lo reliante»

Bknsé que Uts tirada

de tas glnetes Alarbes,

en la cumbre de efe montf»por afptrc» intxpugaablr»efpcsa cCaEon.y tiempopara peder recobrarle}

que yo> aunque con mi valor

me difpufs a aventurarme,

ti ultimo £v i de todo»,

quizá porque me enContrafeA

Amenazafme feberbio»

pi<doío liego á mirarte»

muerto á tus manos me j«7go»

que tt blafcn de atrccidads»;

mar en tanto que *ft« acero

eft* corazón ampare»ni temo íoberbiai tuyas,

ni ay muerte que me acobarde,

que tengo £»ng?« de Lata,

y vale mucho «lia Uvgtt,Pels&,

M#d .Qué Deidad te £¿vor«c«i

quien tanto* golpe» me abatí*

que al ex*Cut*rb » todos»

quando penetrando el ¿ira

pudieran romper en monte»Uíiiide al futió mi a.bnge»

Bajl M rc,q encanto» te ayudan*

ó de q»¿ Hichizot te vales*

que paree* que á U faiDd» mi efpada p»n»t ante»

i¿ punta en U gaamicLa

p£ Ttt *

. ii tianiformc per librarte

|Mud dran poder te t ¥ctíc

,’

|BaJi.Dt oculto fayot t* Vijt j t

Caefde ía eftzdAi

IMud Psrdi U eipsda,

tn 1 Bují.No temas»

i.C I que aunque pudiera matartt

i> me fufpendeQ,y detienes

'

I

de tu retiro las fcsale».

Ay Gonzalo de mi vldal

ail £ tu fangrlento Cadayir

1 no viera en la InMb mefa

,de Almanzor, psdbra d.rsu

nueva vida aqueite mozo,

AÍ»,Qu¿ dice*? rittJt¡l

de mi mas querido hijo

dsfuntos originales:

levanta tue(padU»y V«tt,

Mad.Primero quhro abrazatti,

. £ tu valor lo permite»

I

pladofc»y valiente padre,

que ctfe nombre es bbn t*í¡¡

Bí^.No ni* abrazii,

que me enternezco de vetti,

Mad Drxamt, pues, admiraras!

de tan Contrarios «£¿dct»

de ext tmos tan defigaalllí

£ Valiente me veoCitte»

piadefo me perdenafte,

j con ternezas m*avií¡t)

que llegas á laíilmartt

tí* v¿rmt, qué v¿i *o mil

BuJl.Uaa derramada &mgrf,

«A un hija» un alma, una vida»

Vendida por un cebado

que parte* que en tiii Cilio

p» permitió f« rctutafe,

Mad No te entiendo, ioloil»

£ b« de cotftiar virdad<if

que defde el punto qut vi

tu roftto lereoo y grave»

lv» me obligsft# á reveriodí»

a reipe&o me obligas.

«na verdad me ¿izn J i‘*

Mud Cemo purde yo nsgaitfc

* dcbisndt te aquí ia vr,a,

quinto me phUs.y m-oé* 1 '

I

B»j2XonoC«a: mas ay de mi»

q»« infecto Íinpof«ibillá^ , '‘

MatL%\ cocczco, me pjtgon^'l

a* ConozCo»que en lo qut baC<*

Conmfg » te debo el »¿r,

Cuya fangre pcidcnaUe.

BuJi.P ugvht* á Dio».

Mad.2at ¡o meces,01

Page 13: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

Am* h>* de CctfiÉi r qu« fabtt»

que tn «i Ucreto qu* ignoro,

ts mocho valor es parce

psra accionarme a ti,

y también par* que calle*

pnííro.VI&otia por Almanzof*

tfud.Ya tu peligro es notable»

fi m^s aquí te detienes}

V»ts en par, y Dios te guarde»

que yo bolearé oca&ooadonde pueda pagarte

lo que debo á U vi&orís

de vencerme, y perdonar me,

tvft.Soñada» ion las vlftorli*

de que mit deíákh.s nacen»

piquiña» úempre las dichas»

pero Ui dafdicha» grandes.

Mud. Macho fisi to queme dexet.

2U/?.Mucho me pef» dexaitf.

Mud.R.t{$tSte leo tn tai afio».

Bufi.k amor meob'igátu» partenliad.Yo t« Balearé aígun dU»fuJi.Diot te llore» yw/I

JtóW.Ais te guarde»Qué valor: que valentía*

no «i poíiibU que me faitt

digno rsc&nochnUnto,que a tanta grandeza iguale*

Df> f.Vi&oth» Ai msnzor,visoria»Mud, Q*é a hila *i&otia canten!

vive el Cielo que me peía»

fi <1 vencer puede pifarme.

UleTttfe, y otres Moreteen Ñuño»

y Elvira»

I#/.Cuidado!o 4e tu vida»

eiicutrc por varia» partes»‘

baila encontrarte», leñor.

U»d Milagro ha Gdo encótrarme»

T».ifr, rarf.Quanúo v i¿torso lo

te adaman ios BmCenage»,pudo peligrar tu vid?»

Mud,No vive figuro nadie»

no bUíonti» no h t>ic« maij

K«ño?Neiz.Es tu vida me hable»»

I

l'kd Que es io que túne»)

#»s.Mai m*lm« paga* amor tac gr ndtt

qeé fdta has hallado en mi»

fenor, que m-nds» atarme»

q*ando fe di la batalla}

M hbrél de mal aguag»,

me he de Comer la caza)

"»d.E0o ee para aiegaratte,

Ñusque tt quiero biefl.

Na

ñ

me qultrai, y are aj>r3-

eo se como pueda íer» íes,

j,arf.Rtik*tcnfo cobardee

ÍC4 Chriftianot * «Se mente»«a Cuyo fuer te otnenage,

para probar la fortuna

fegunda vez» u formarfr

intentan de arma», y gente.

Mud .No lo» ofenda»» ni agravie*»

que hablar mal del enemigo»te basa accieny cobarde.

Tarf. Entre ío* mucho» dcípcjcr»

que ganamos ella tarde»

«fcogl aquella Captiva»

folo digna de tus partea

defputs de hayer peleado

con valor inimitable»

dixo»que no havia de dér,

la valiente efpada a nadie,j

Gao ai General Caudllo, i

de quien digna ti de eüimarft.Mud Si i mi, valiente muger»darme la efpada has querido»

Gn duda alguna qat ha Gdopara volver a vencer»

país aunque ya en mi poderere» marciales defpojos»

no affrgara tes enojosla eípad? qué aquí me dét»porque te que hiere masíoio un rayo de tus ojos.

Foco (a efpada sirgara

á quien vencida yendd»no tsmo- tus arma» yo»

Gno to mecha he* mofurat

en ra>aft&o,y mi ventare

CcnGíia el bien que recelo»

corre a tu hermoiara si velo»,

templa en mi daño el rigor»

d^|g licencia á mi amor»óVio defeobras tu Cíelo*

¿/«Gallardo Moro» á ti fola

pueden oí!» armas Garfa»

que G valiente pelea»,

perdonar valiente fabn.

jShtitafe el vele del rejlro,

Coíicceimeí Mud.\» otra V*3t|

admiré la luz brillante

del Cielo que adore tn ti»

y ya lloré Ice pifare»,

que tn ei alma repetían

amor oís» libertades»

que fuera ingrato do» vtCft

a favores tan neta lele».

No como captiva qutdas*

por» ytnlfte a captiva

Deide aquel cía prhnt[

qué t jaron tu n Iholo» ojo» que ya fon toj

cen impericias Isfiaie»

poiiré humilde i tu c

quantos libres t>f*tan< .

•n Cortadas medias Lufon v 2 nigeria del aire

IF/v, V^rm« en tu yodare

f no es dcfdiiha, nrcompeede por mala fortur

pues sé que en tu peche

generólas remifsicnes»

mas bl«ii,q *trg<nza»j

AladiWtigti bizarra, y yaí

Ñuño, efts noche te pa]

á Córdoba, y Ccn decoi

que á tanta belleza igu¡

lltvaritefta 'Captiva,

que los Alcázares Reales

de Atatanzor quiero queentregar ás‘a a mi Madrique de tu lealtad,y amossé que puedo bien harán

Kun»Como no me atas aoi

Vlye Dios,que ts difpara

atarme parala guerra,

y para el amor loltarmf»

porqu» yo foi mas golofi

( bien puede íer q me ti

de mugere»,que de UnzaMud. Noaguardil q ts lo i

otra yez*

Ntíñ.Puu per fo mecos

I

ha» de permitir qutx^rmMud,Ven á tnii íicia*,Chri

mis pavsiknet Alarbes

|!uftr*> porque ts iifvan

tal vez tantos almaizares

y áto Con? &g fe juzgue

Cry íoliro»,y baíaxc».

¿/« Muerta ye»,

i A/^d.Rompac ios vientos

Clarín dulce, y ronco par

!

qu» hacerle ia*ya ai yene!

mlUgro es de amor nctai

Vanfe, y [Men dlm^nzor > Ay Rojtma , con un turbent

un Azafíitit y un Adujic

captivo.

Aím.’üxCofa y bel ifiima Rel «i péjo» pusibafta e> de tu

en cuya tez U mira vfno *1

como ib iennaMar por U mduf

Page 14: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

J . T *

j' capisCsriyo* dclctmente rozo*1 U imanes dd Sci dulcí hsímonis*' sid U villa mlt• Baila íujsto en el marfil ludíate

de tu fsrfna frióte*: ía ¡tlpuador «ti ^ino*• «meio del eípejo Cryíialino*

donde tlsyaao de íe antojo* quito

p«rc*r ia ida el icfeliz Narciío.1 ULofen,Con tan divinos fayotiíiI fuerza lera que Rofsna,1 contenía aípirs>y cf.oa

si ¡Wfüiojúi Sai fioret*

que aunque tac heroico empéñeno polslbis que merezca*

no es macho me defv¿n*zca*

U alabanza de mi dueño.’ Si ftñor«

|

idlmanz,,Canta»

dando i» letra a entender*

y «sCnfa, i? puede fsr*

largo* pies de garganta.1 C¿nt Comiendo con Aísunzct:1 sitaba Baldos di Lasa,

;,

que him puede con ios ReyesComer un ftñor d# íalya.

Y áefpsst di faayer comido,Ürvió en plato el Maeilrcfsia*

que per co Licio» y fot nueyo*para polire refesyaba.

«g a.Quien ts dio eSa Wtra, di*

Muñe Osito Captivo la canta

en bt mazmorra»* si fonúi U* Cadenas que amlttas

y por tic el teño iiroio»

i« aprendí. Arl.Qaé consonanciajhacsn mi* pagadas gioru»

en la harmonía áú simal

Ay Buñch qoanfo me cuefisi*

por nacer de ley contraria!

^m .No vuelvas sna* á cantar

*£a hiíioris. bdujic .Lo que mandasturé. Álm.TLitSk vez te perdono*

atendiendo á tu ignorancia*

'qe# a no ferio* con la vidaei repetirla p;gs id».

AíüficM ma* la cantare* un lazo

íe me anude á lsgargsr ta.

Sale Elvira! y Ñafio.

Sfc/ze.Dtme yudtra Msgeliad

á befar fu* Ríales plantas.

¿áiiw.Nune, Como viene* foloí

Ñaño . No temas, íeñor* dcfgrada*

y«nC?dor vuelvo á tus pin,

que aunque foi d«U y centraiiag

Kuí e. ^«-5.

ais! lo puedo decir*

porque mi ¡«airad ti tanta*

que íifvo por devoción*

y feicksüvc da gracia

de tu valiente fohrlac.

Eí¡ la primita batalla

vincL-ron rus Híquadronei*porque yo loí 4$ u\ raza,

que en oyéndola trompeta,

alo» golpe* de la caza*

con quieny t figo vengo» digo*

I y lin reparar sn galas,

1 doi pafíítíizo áj* muertepor ios filos de mi efpada.

|A lmanz.?&*§ ?u peleaOb» Neñol

INaño.Hp, feñor, nss* peleara*

I ti fe ofreciera ocaüon.I Almanz.No la halUítei

Naño,E% mi dtfgraciaj<>* -

jama» bailo lo que bafeojj

ni puedo, poique nie ata

mi amo al primar barrunto

de Sai trompetas, y caza*:

¿ice qu§ mi quiere mocho.A'manz.. V con qué fue í& embazada!Nxño.Eíítt* ctrcs meaos difpc jos*

ganamo* eíta Chrllilana,

y por fsr prenda 4* sfiiuu

la traigo. Aiman& Belleza rata!,

y quien te «rabia*

Ñaño Con ordends t u íobrlno Mudar?»,

vengo á. Córdoba. R rf. A %So folo!

Elvir.hio te parece que o-íta,

ya que ymciftf» qu£ tílumphocon e! luyo fe compara»

(i pudo vencerme á mií

Qu¿ Cefar ( dime ) en Farfaíla*!

qué Alexandro en Mac^donia*

ni qué Aníbal junto á Cansa»*eternizando fe* nombre»*dieren materia a la fama*si buril» ni á lo* pinCcUi*

digna d« mas alabanzas*

En mi ha conqui&sdo d Mundoslas invaíions* del Áfia*

recopiló hsreicsmmtetn la hoja de mi efpada*

en el valor de mi pecho*

en el bufón de mi» Arma».Aimar.z. ChrilfUna invíncíbll*

Ctiyina Eipaúob* baila,

qae á tanto enojado Sol,

no avrá refiftencia humana.

¿ll**'No te sjliza «1 caftiyerlo*qo#

Page 15: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

" VDe Don Jívaro Cubillo. (X*7$

ry** S nadir# indinadaí} Mi liar sxetcicio»

fcspsllgtct no ca agravian.2iv.No ay peligro* en el Mundopara mi. Jhmriz.El v«rí« enejadapudiera fer interés

d< ios mayores Msnarchsf,'

Sirena íoi helios Sciei,

ti arco de luz levanta,

perqué 2 Segura diluvio»

y progne ítfCa bonanza*.

Jefa* O qué ttrníísinas cofa!

jllmanz.Piedad me muev*. Roían»,

Í0/4». S» ítñor, p«J*i quien lo duda!piedad digna de sílimaría,

pudclvidat te grandeza,

por «na miftra efe lava.

'jUmanz Helia sota no f* ísbi

fi «s captiva, Ó tributaria}

demá»» de 00 * á ia nobleza

ningún diado la mancha.TLtfan.Corno ísbssta que esnob!*!

so puede mentir la Cara}

j!m*KZ,A¡ Chiitllana de mi vida!^.Km.Qué? ya ti í mór «8a «n Cafa}

zilcs.y amor t&án jantotí

psts no fabtsi cou quien hablan*

qas vive Dios,que es U mozacías dura que ana carrafca.

ií/«4«a.Mítaraf¡n 8, fi prefamcf

di quhn fol cofa liviana.

&>/«*.¥ o prefumlrí á qa| «félo}

Aimanz .SI goliat de que me yaya»

harélo pos güilo tuyo?

Muño, da efpaclo defeanía»

para qae áeípa** mé desdt h gama Cuenta larga, vafe,

KuSs.Ea mi el deícanlo ti fervifte.

hfm.Uzl le s0egBfa quien ama»

voí tras del Rey. Alm Qué zeiofaf ^bu i es ízf tiiQ r ia caula;

billlisl/ua e? ls Csptffa,Rrna.A ti viro* encomendad»

ia gcarda u* fu bsUfZa,dflix.Á'éno nagcciD mt en•cargas*

Nsnoiqse tosgtr heunoía,di an Rey vHta,y gaUntead**difícil sí a míi fuerza*,

fino ImpoísibU Aguardarla.¿ lir.Oyendo c* he «liado a todo*cenia paciencia que baila»

para qee «a mi no parezca

io qai es virtud arrogancia,

Vo nací para fer rtCa

<n Ui afpciai Montaña!

1

de Lien, donde aprendí

tanto honor, pureza tanta»

q*i8 <w menos poro «I cry$ít

en íu prvísmpcttn nev da»

paulo qe% #í t €tc le efínd*,

y que el aliento i« empaca,Vueftro Gdr «raí parezca*

ya que visoria tan alta

le cerfCaaió ia fortuna»

ufad di tila eco templanza*que es barbara tyrania

dir al poáeniiudí franca?

pero puefío qa# ya »ltc I

¿onda qoifo ifii deígracfa*

fin que tema cofa afgana

de mi nombre, ni mi fau,petáes mandarní*, teñera.»

porque t* obedezca efe la ya.

¿r Mucho fe* partes ob‘fg?sa

d rcfpíéfc,qi2 e fon Cartas

dt f¿vc?,qae efcíibió «1 Cíelo

en ei papel de tu Cara?

Como amiga, y compañerapodras tftir en mi Cafa»

t¡o como «íclaya oprimida.

Hv El Chin te guardfjy traiga

la prenda qse mas eíllmas»

y q®§ mas m« ofende» y mata,

¿rlaxlNono, drxsnct en poco,

Nuñ.Cen gofio haré io que msgdai. *a

%

Arhx.Amiga, dime tu nombre»qcc paetto,qes mis entraña*

he de defcobiirte, t*bs«e>

que fapa yo quien 3a» ganda.Élvir,Apenas I* ñora,

( no te admira cÉa ignorancia}

que quien eítá tan pérdida»

no fepa como ts ilainss.

Doña Elvira Anz*m-f«cmi nombra antiguo en mi patrias

pero ya paidl sil; nombr*Con la libertada y b^fta

«i qa« ta quiS?T-ee darme.Arlax.ElylsZt hibiajy deícanta»

Con íiilgo, no tengas psnar

qué temes, qaé t§ acobarda}

El'VÍr.'Ttngo mucho que temer

«n mi inifmré. Arlax. Mai mi pagat

el amor qu t te he cobrado»

mas y s?S tanto mt recatas»

empszaré yo primero*para dtsarte obligada:

Conecta allá «o Cainita

á un ObalUro.qatJiamsft

^ fi mai uie acuaido ) DonSonzi.

Page 16: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

El %{*yo1 6Gonzalo Bulles de L*f*i

paute di los ü«t« Infsnte*»

qa* en lo* íssipoi de Arabian*murieron? Elvir M ú bi «8» isñoflL

^ír/aje.Plíníe qui4> Üuítie cafa

an CaftlU a. fñoir.t? ¿a n Jtulir«t

que no U kuc* y «os aja

enfangre la de íu Rey.'jírlax .C jJtlto tn Córdoba eftabe

quinde marinen fui hijo».

Eívir Y« tengo noticia larga,

y qu* «1 traidor Roy Vtiazquez

Je venció por una Caita,

4irlax Ella mol viejo? Elv .No mucho»fucilo que aunCliíela «t¿?ada,

y con valeroíos bríos

oy *a gobierna,y la manda.r¿trUx . Por xa vida? Elvir ^i leñera»

y en «Ha niUma jomada,donde á mi ffiecaptlvaroo»

era Caudillo. Arlux Oye, ¿guarda»

G onzalo Bullo»? Rlvir Eimiimo;qué te admiras* qué te efpaotait

'jtriax.Valgame el Cl«*ei por aiwbi»

iupiíie fi en la batalla

los. Generales ie vieron)

EivJr.Sapify saa vi»qae fe dabanmortaici golpes los dos.

Artax Padre, y bijoi Mlv. Quleni Arlas.¿divertida; ay tal íuctjíoi

que me cuenxe» no me efpanta

de Bailo» valer tan grande.

Elvlr .Ni lo «itrsñes d* Mudarra,pu«i ccnbdtré en les dos

«seremos» é igualdad tanta,

que entre s\ brío,y ie prudencia»

entre el íeío y la arrogancia»

no fe advirtió diferencia,

si feconodó ventaje.

Si im padrote hería «1 Moto»leportsdo peleaba

•1 ChrUtiiOo, aunqa; fogofv»

hiere con ñus dtlteonplanza,

Uno provoca» otro lufre,

nno acomete, otro aguarde»

fiando tanta» las huidas»

y Otado la fangre tanta,

que el verde edorno del prado»con el roso humor eftnalta»

ArUxMu con ocexfcl E^/r.Ningunode iu Contrario ignorabaque era el General. JLlf li3|

ya do he de negarte nada»eye lo que puede amor,

mira lo que el tiempo «Cabe,

de Antfa'uch. r¡parte'.

De Gonzalo Bulto es

hi;o natura! Maüarra:

padre, y hijo fon ios do*»

cCuf a reñida batalla

remiendo rftás. £l¡v;r Qué dfcfft

Arlax Que foi quiso de aquella caufe

«se* ma» cierto tefíigo.

Era Bnftoi, qaando altaba

*n Córdoba» no mui mezo;pero en ñu, de edsd mediana»mui cortar, tria i gentlkHombr*»

y diicreío, q«s sito ba&apara ganar muchas vidas»

y cosquilla; n.a h as simal.

£n>moróme llorando

per fue hijos: quisa peralta,

que armas de amor ú volvieranlagryova» tan bi*n llorada»)

RtncÜe nil voluntad,

y quando entendí que «fiaba

¿•gura, por *not«nerl?,

mas me rindió íu d«fgrac4a»

y dsxmdome fin vida,

faeiey aseóme pieóada

de sflYGsnizaro iolignet

de *t* que con ignorancia

mutfira «r valor de iu f¿> r.gre»

q«gando fu fangre derrama.

Ella es» Elvira, mi h Uto ría,

perdona ti ha fido larga,

que quien fus defdícha» bino*rectibndoiae dffCanfa.

Slvír.íotiQñXy ya no me quesode tus rigores, ya hallan

mi amor, y mis seoiatnisnroi

difeuipaen la mifma Caula.

0 quanto á mi me agradezco»

hever querido á M adarraS

ó quac dkhofa me juzgedArlaa.Q^mé dices)

Elvir.Que note engañ a*

en t«mer tan mal fuceCos

y (i algún Con fe jo aguardaf,

el mas legato es llamarle.

Con que i loe do» los apartae

del peligro en qué titán puedo*.

Arl&x. Dice» bien, mas fu bizarra

condición no di lugar

1 que obedezca mis carta*»

Contra ei orden de fu Rey.

£/«f>.Pacs finge que el Rey io manda»Arlax,Vamos, £, vira,que quiero»

que fea» mi S ^retarla,

tu io d'fpondris, am>g*e

y ruego al Qslo le iraigt

SSala

J

i

m

i

i

i

Page 17: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

I

) mh cjos, tilvtr Y b loi m!oi,puf i rogaré por mi Cacfa,

Y#fe las dos, y Jalen el Rey Ramiro

(jornalo Bufos, Favifa y Ordeño.

I^.BUo té, Ltonsfe» mío»,

d< coya» fuerza», y alentados brlof

(itifíaccicnti tengo,

que eztrañaréU io que á deciros vengo?

fepaeftc qu« Contraria, é importan»

fe no* ha ¿«clarado ia fortunar

mat Dios, que io difpone,

para qu» el hombre fu grandeza sboüf,

reconociendo fo poder,/ gloria,

fufpenüió la vi&orla

de (a barbara furia poderofa,

h-fta que «ítufo m*» difkultcfa,

para que afii fe viera

claro el milagro,/ fu favor luciere.

MhJI Señor, quando ha* dudado,

que de iat poca» vidas que han quedadoen tu Elquadron pequeño,

hat (ido fiempre foberano dueño)

favif.Quando el obedecerte

íe dudó por el miedo de ia muerte)

Ordoñ Habla, feñcr.qué duda»)

Riy. Rompan fu carcei mil acdcnei mudas;Bulto», FavrTa, Ordeño, sitadme atentos*

nferlré de Dios raros portentos.

En mi tienda «fia noche,

qaando rodaba ti tachonado Coche

Ccn ruedas de diamantas,

£z2i ai bien,/ á la defdicha errantes,

me hablo ccn Cariño,/ Con halago

li Apoftpi Santiago:

No temas, ni afligido llores,

por vér a tus Contrarios vencedores?

Ramiro, Dios te ampara, en él cor. fie,

que en tu favor rae embla,defdeel Prefidio donde eterno aftífte,

para que venzas, fi vencido fuilte.

Mañana tffc* mlilarei de enemigos(«un de efta verdad ciertos tsftigos,

fa poder no te aiombre,que invocando mi nombre.Bit verás á caballo entre tu gante,

Son roza efpada y peto refulgente,

Acomete animofo,no tema» e! concm fo numerofo,que / a el poder Divinoht airnai,- gente,/ ocaOon previno,

/ a mi para efta hazaña,

Jorque me llame fu Patrón Efpafia,

tlixo, y en luz envuelto.

Con la madeza del cabello Cacito,

i qo« en ondas «íparcia»

fundo la noche emulación de! día,

g/res al Sol c frece,

/ a mi incapaz f« d fp-tece.

Elfo, amigos, me ha dadotanto aliento, que eííoi determinado

( quando fuera pofilble

que vueftro pecho./ animo invenclblt

dudára en lo que digo )yo felo acometer al enemlg *

qué ttfpondeis? Bujl

.

Por todos

refpondo yo ;que Con valor de Godos,

y con Fé de Cbrifti^noi,

fe «mbifta ai Bíquadron dr loi Pagancf,

no dudando en ia gloria

de tan divina, / Ceieftíai vi&orfaj

pues quando a íif no fuera,

ya eftamos oprimidos ds maneraen ia incaita maleza

de «fie monte, que viene i fet Ikxiz*en el valor de Efpafia,

no falir á morir en la campaña.Rey Pees amigo», al arma,

Favif.Al arma toca.

Rey Sea ia vsz primera que fe Invocapor vofctroi, rompiendo el aire v^g*,ei nombre del Apcftci Sa»ti-go.

Et.tranfe tocando ni arma, y dicte ao9

Santiago t filgan Mudarra, y Tu fe,

y otros Moros

.

Mudar.Qoé es eftofy a del monis arriba

ia furia vengativa

dei Efqcsdrcn Chriíll no,

drftíperadoi brxsn á lo llano»

donde Ubres dsi monte, y la afperfza»!

la veioz ligereza

ij de nueftiss jegoai en fu mlfmo centro

los amenaza con f-tal encuentro}

y Con fariofo «ftrago:-

Dnfe la batalla , batiendo algunas entrabas|

y falidas y retirandefe íes Meros ,y en

acabando falen el R?y* Bufos,

Favija, y Ordeño .

Rey.Abanz?, cierra E|p¿ña, Santiago*

apenas ha quedado en la campañaun enemigo. Buf Milagrcía hazaña)

Rey Publiquéis rita gloría,

del Apcftoi Santhgo ti la visoria,

yo le vi p«UíT, yo foiteftige.

Sufi A fa» pies vi poílrado al enemigo,Rey.Dz fu brazo valiente es el «ftrsgo:

victoria pot Efpaña. iWo^Santisgo.

1

JORNADA TERCERA.Sale Ahnamor, y Elvira,

Almam,Que todo lo vence amotf

Q *1

Page 18: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

i* OS/ H/ %ayody Con experiencia veo»

pací íai humilde trepheo»

Jtiyirs, de ta valor:

del vencido al vencedorpaSTas! lasréHa fortuna.

Con ía mudanza importuna,B25» folo amor pudo hacer

«o t ana vencida mugirV?&ori4 logre en U Lana.Ta vencida, y yo fajero?

ta U efe-aya,y yo rendido)

enigma de amor, ha fido

mal Como fajo el c ta ¿lo.

ere», feóor, diícrctog

v*nc« con Igual valer

«ía Eftrella, ó rífe amor;fi elfo ta valor acaba»

í»ré do» vece» cfcUye,

ta do» vece» vencedor.

kd/»?;»a,D¡m» ana mano, afti fMI•n ta her mofara gentil

Vinculado «i bello Abiil»

pata qae ta lo pedes»;

fi la Coroña defia»,

fi apetece» el reinar,

quien Como yo paede dáfColmo» a tai p*nfami«nto)pfd» ía» ave» dei viento,

pide Ni perlas de! Mar.P!d¿í- Sale Rofana,

Elvira, pide,

que ti cortedad ai no hacerlo,;

ú quisa ta pueda midirCon obrar loa peoíatnisntoi,

Pide, da qai te acobarda»}

paede» mandar en cí Reino»

pero qué digo! bien haCft»

al bo tu enttndimüfte»

Ta pedí ? qaé difyairate!

fiando todo t«yo,y beodoquien ha de dame» a todo»,

quien merced*» ha de mc»rncf¿ÜCaardate, paei, de mi»

j fea aquella el primeroMemoria! con qae te canfo»

pac» fab*«»qae para hacerlo;

y para hallar oCífion

de dartaie en eíle putfto,

me cuewa grave» cuidado»,

sio lo» digo, porque «mitadnqae no Ignora» mi razón»

y por i * «mitad4que eip»;c,

sur*» q«» 11 gae i ta calpa

la pena del efearmicnte»

Cgft «i rigor de agravio.

de Jndalucia. i. parte

:

Almanz Baila, Roiana: qq£ «| »ft0l

afti deícoropaeíia pierdt»

a ta modíiiia sí r«ip?& >?

Elvir.D*xs, feñor.que caíligae

mu hontíloi y «ni» miente».

Rofan.Qak tila v inisfie á inquietaranAlmanz Que trn poca dicha tingo,

qae no tn« dam gozar

de eflo» ChriiiUno» defprcdotde m) amor apeticidcal

Yoíol Principe? yo reino?

Sale Arlaxa,y Nuño¿ArleX.Tu G#aerai h* tbga&o^

y o ¿andido dtl ¿acedo

defa contraria fortuna,

no quine vérte. Alm. Yo qaiiro

ganarle la voluntad,pee» por lo mece», ie debode tile Setaphin ChriiiiaiiO

le» ligóte» que apetezco:

di, que entre. Sale Mudarra,Arl&x.k tu* plts U tisnt*.

Almanz. Sobrino, amigo qu¿e*»8ojtan poco de mi amor ñas?

Ignoro yo lo» fucedo*

de la gaerta? tavo algunofirme ía rueda,y a! tiempopata yincnlar vi&orU»,

6 permanecer eterno»)

MudanM atención, ftcor» me ditrait¿

Alfttunz.blo tu» difCuipae cfperO,

ni ion mtnsfttr Conmigo.Mudan.Quando vi&oriolo llego,

me recibe tigorofe»

porque ptrdono ai vencido)

y quando llego vencido,

dlfcal pa mi vencimiento?

Mucho ay aqui qae penfar»

mucho tito* de myfttrio

eftt f*voi de mi tio.

Almanz,Va »¿ qat tí dia primero

veociie gloríolamente,

lo dtmá» taber no quiero.

Mudar.Por qué, fi el íaberio Imperta?

Almanz.So ay cofa qae importe menc?*

que dtfpae» de fucedldo»,

dár Caufa» 2 lo» fuCiffo» j

yo de toda: tu» accione»

foi el legitimo darnos

y en efto h* llegado i «üátde ta valor fatufecho»

tinte. que por eüs fola

tfccdra, 2 peder hacerlo»

toda» la* visoria* taya»;

píenla bi*n, procede cuerdo.

I

i

Page 19: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

De Don Jívaro Cubillo

Ccíofi-í,qu* p£2tarb*n m! Srmtzaj

tus parres, t« v*ior, ti* hhísiUídsfde «i primero dia

q»« u vi* me obligaros d« ca! íuartfg

quelija so á quererte»

á alabare# alentaron mil ftRtiáoH

y quanUo perfuadídos»

a querer (e atrevieron»

afii amo; loord*s**ha»

que «¿la cercad» amar mager q«« alaba*

Por «¿las cofas queda perfssadide*

qs» nadie te ha querido

Como yo, pees ¿s todos engañado»

te propilo tés te langrs te ha negado*Sabes quien ere*? Mud. Nadie me svsfttajs

esa calidad» pan Col hijo de Arlaxa»

El^ir.Pot ta padre pregunto.

Mudar,Uu v»Jeroío ¿ucald*, ya difunto»

dicen que £sé mi padre*

que en nobleza igualaba coa mi madre»

á quien no conocí. Elvtr.Dt qué maneta!Mffd . Murió primsro él que yo naciera,

Elv.Ba*

%

ellas engañado»tu padre es vivo, .Nañ, Cielos, ya ha llegado

•1 día que «fperabah* mi deífc!

oyendo tftoi el cafe» y no lo cree,

Mudar.Tu» razones, Elvira»

dudefa el alma con razón admiras

Nuñ.Aquí mi dicho enaxo.Mudar.?aer por ventara mi padre fui tanbaxof

qu« indigno de memoria»puede impedirme de tu amor la gloria)

Si lo ce no me lo digas,

y advícru que me obliga*

z vengar en mi madreel baverme hecho hijo de ruin padre;

ElMir Repórtate, y advierte»

que el nacer eu ice hcn<b¡íi folo es fuCttlt

ninguno eligió padre, porque fuera -

culpado e! que á les Reyes no eligiera:

ma» los tuyos fon tale»,

que ai Cetro» y la Corona fon iguálete

To padre ei noble y jar te ta lo er«t»j|

que te «¿Simo por bijo d* quien eres;

fu Valor ha» probado*

con ¿1 ce has vifto ya en el Campo armados

y con sí*o concluyo»

que todo tu valor es bijo fuyo.

Afc^.Suípenfo, abierto, y cudo me titnci fin

aliente»

á tus razones y a ta voz atento:

yo tengo padre, Elvira i

Elv.Y ta) qqc puede honrarte? qué te admire)

Mudar .Ya fe ba vlifo conmigo 1

Elvir .Qué mucho* fi «S t» padre tu entmig- ?

C x~ Mudar.

ttiqcedsrlf viéterfefo*

y yo quedaré Contento, V*J~*

y>¿«r Que enigma estila, fortuna!

fiáorioío quedar puedo,

q6«cdo he venido vencido?

si ds mayor vencimientoficcsrí» á si» de qué dudas)

¿ale tu Captiva, haciendo

qos ella le qaíera.y verás

los viftorioio» trcpbeos*

qit de tu nombr.* publican»

yvdar.Qui tii^K)

lífan.Qm quien tí fuegotrae á fu caja, es tazón»

qat en ¿I íe abrafe primero.

j¡fr(d¿r.SUmprei tesni elle peligro,

y acra la carta entiendo»

que en t¡ campo recibí,

en que me manda,que luego

dexe la guerra,y me parta*

Elle es, íenora, si Intento

Con que mi tío me llama)

si mas licite* es mas cuerdo

rendirle ¿ una muger ¿ola,

qat hacer bizarro deífredo

de en Efquadron de hermoíarai

idriex.Lo qas me dices» no enti<ado¿

folo ié. que es Auiunzorta tio, y Rsy t y que «n tilo

ds tu obediencia te a vifo.

Elvira, guarda el frCreto,

qat te be dicho, pues tan bies

la fortuna lo ha ¿ls puedo*

Vafe Arlaxa.

Huir.Creed d? quien te i, fsnora¿

qat Ísbíi hacer lo qes debe»Mudar.ii yo a qusxarme Comienzo»

ds mi mifmo en la quex» me avergüenzo,pues yo la caula he üdode hallarme qu#xo£o, y ofendido*

Yo* bermofiísinia Elvira,

por quien el mismo amor de amorfufpira,

á peligro me pufe,

qoaedo necio á «mfciart* mt dlfpufe.

Yo mifmc, Elyiís, de eícarmientcs lleno,

dfufíir mit agravies m« condeno,

pues vengo a citar en calo tan dudefo,

ds mi ofendido; si dtl R*y zelotcj

y fi úe entrambas culpas hago aprecio,

al pido que discreto, andaré necio.

I/t/r.Dexa» ó gallardo joven generoío*

los cuidado» de amante, y de zeiofo,

qae aunque te quiero amante»

los ztics fobran a mi f¿ confiante»

que no ay en U infitiox natuiaieza

Page 20: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

i ¿o El T{ajo de Aniúhcia .

1 ¿ar.Tos razonei no entiendo.

I EJvir.Pntio fsbrit quien ersi, ¿n oyendo;-Ni*r¡j £j Rey viene.

; M¡*i*r.kj dífdicha feimjanteí

Sale Almanzor, y Arlaxa,

A'm<?oco ícno: rltns quien repela amante*1 Muí.S’Íiqt. A ]mar¿z, A vérte yusivo.1 Mud%En c meroiai duda» m« refuelyc. ftf,

i Almanx, Etiol arrepentido

d« ncrhayer dado á tu razón cidój

y porque no atribuyas i rigores

ios que «o mi fon favores,

quiero (ay Chriíliana bella, prenda amad al)

que me digas ti fin de la jornada.

Ifcfcd Nunca buyisra venido! efladme atento.

Almanx. Volvióme amor.Jilvir.Q ciego panfamisnto.

Mudjtr. Yac* en la fuerte Caftijlz

un Valle, cuyo di-sexo.

il á ios pioCtlea del A te

divino impoítiole juzgo*

á los de nat majeza,

no les CoftópoCo *Audio»

y afsl «xCufaré ia copia*

porque mis pinceles rudosBo afrenten indignamentelo que venerar prefumo.

En efte* pues, del Veranoal verga*, y duLce refugio

4e las «fcatchas d* Enero»

píos bochornos de Julio»

lo» Cruzados Estandart ti»

tenametofo cencurio»,

reconocieron tus Lunas»

Sntrccedorcrdel triampho.

Erefentéles ia batalla,

guando ei Alba entre Coluro*

lafcivas paria, entrega

el dorado amante luyo:

pífanos, trompas,.; cazas»

hicieron ferial, * cuyo£rtal rumor imprimióla muerte fu mitro d machoteMurallas de picas llevan

Calada, todo fe opufo

á ia intolerable futía

dt nuestra» yeguas, y dudo»que pueda explicar la lengua

reencuentro tan fecundo:

aras dando ai aire las altas,

rompiendo pechos y muslos»

cruel aaathomlu hLLronen ios miembros mas oculto*.

Un Mar de sangre era tí esmpo»?ucqts los Cttírpo» difwptcig

I

V. parte:de navegarle sxCuÚtoñ»

y fe paliaba a pie enjuto*

AfsiíMóaos la fortuna

eíie día( incierto rumbo

de fu condición inítable»

dt fu proesder iajufto )para «xecutar Cruel

ei lup«r(Ucioío abofo»

de que al fin falga perdimdo»qaando entra ganando alguno*

Desbaratados y rotos

ios Chriiilanos mal feguroi

fe retiraron al monte,en coyes ombres robuAollibraron Contra el poder

de trincherades indultos.

Clavija ie iUma el monte»iagrado fuera mas ¿uíto,

pues á fu favor i* debentan divines atributos.

Un día, para tilos dia,

pues lo fui de tanto gufto»

Cos embutieron foberbios»

quando juzgué que Confuíol

axraitríran tus Vanderas»

recenocimdo tu yugo,alegre los recibí.

Creyendo que era fa orgallo

para filmo de la muerte»

ó detelperado impuífo»

mas, la batalla trayada»

en fu favor, fe Introduxo

( de limpias armas armado^íobre un ele a refiado bruto»

que relinchando centellas,

era ya fu aliento homo }un valiente Caballero,

un rayo de la luz puro,

un aborto de los Cielos,

un brazo de Aid defnadogi cuyos, golpes mortales

todo fu poder reduxo,

y á nuaíira: veloces yegua!

natural iníiinto iaduxo,que Con bvfiici moítrafieis

de fu temor claro anuncio»

y erizada crin, y cola,

no tanto del filo agudode fu cucbiila fe afiombrafl»

quinto del fulgente bulto.

Animóles» dando voces,

y qusndo la voz pronuncio^

y ei uiefiro brazo levanto,

arrojado de un trabuco,

medí 1c» pisi dsi caballo»qad

Page 21: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

*Di ton

r¿/Jibaro CuhiUo.

que huellas ai aire palo.

Entre mojado, y tifa «ño.

Vi *1 roftro bcrmcio.qae pudopreftarles rayo* ai Sol,

y augmentar loen ai Mondo:panido el cabello en crenche,

ni bien negro, ni bien rublo,

daba golpe* á la elpada,

adonde ti deíeo puíomocho Cielo en poca frente,

mucha luz en do* caibancict#

mucha deshojada roía,

entre H<iot,y liguftrci}

y en des perdone* de barba,

una Imagen, un traffumpto

de aquel Propheta Sagrado,

que *n ti Madero ft pufo»

á quien llaman íot Ch iltiánoij

Con viva Féi Dio* difunto®

Lo brrraoio con io enojado,

lo tiarno cea io robudo,lo pladofo Con lo grave,

lo dócil Con lo fañado,

me Causo admiración tant*«¡

tan fufpendido me tuvo,

queíe bebieren lo* cjos

la* acciones del d líe u río.

Venció el Chriftiano arrogante,'

Con eíá« favor » que macho®0 era fu valiente efpada

de netftias vida* verdugo*

Prrdonóm«,y levantandola* herraduras,que pufo

•n mi pecho fu caballo.

Veloz cortó el alte puro.

Na has viiio en ncche Cercas

de ana exhalación el curio,

que con rayos de Cometa,LíirtUa la llama el vulgo,

p cortando el Orizonte,

defa parece en un panto)

Pues aí*l, haviendo vencido,dtxó el campo abierto, y mndoj»

huleando «1 al zumiento»que ai myüertc le Condezo.Pite ti, tenor, mifsc<eCo,

«lie mi mayor sfiumptc,para diiCelparme, poco,

y par? admivatme, mecho.ltnxi¿z, Cctfui'o oyéndote he eftado,

pee* dtx»e, aunquevencido,mi animo pctieadfdo,

y te valor di Culpado.

L*t Naciones, periuadidat

ilegardn a conocer.

vm/<

qe« f*e milagro vencermi» arma* nunca vencidas.

La fama ( á quien me coníagro)dirá, que mejor ha fido

ftr por milagro vencido,

que vencedor por milagro.

Ven Conmigo,y confidera

lo que debe* á mi amor,pues deípreclo al vencedor,

como 6 vencido fuera.

Mudar.

T

u ¿Hereden lo ha ptnfado

mejor que yo io entendí:

quien í# quedara ( ¿y de mi 1)para íalif de un cuidado.

Elvir .Con tu licencia, («ñor,

quiero hablar á tu k bsico,

Alminz . Mayor deidlcha previno

lu ingratitud á mi amor} ap.

quédate, puts:qu¿ paciencia

podrá afogararme aquí)

Yo m» voi y ño de ti

Ib* peligro» de mi auienci?.

Mudar,

X

a te declaró Conmigo}aquí no ay mas que eípetar,

tmblin tu te ha* de quedar,

que tengo que hablar contigo,

Arlax Afir me trata», que e» ello)

Mudar, Puei aors no he em pezado.

Arlax Quando conmigo ha» andado»Mudarra, tan defeom puedo)

Muu.Solo efta vtz, porque impoitagaunque recelo Impaciente,

del 3 íyerado y fin sn i,

haré un grave excefo aquí.

Ñuño Que reíoehol

E ‘vir.Qzi vallenti!

Mudar :Aunque Elvira empezó a fula lcz de rite loco engaño,no quiero téftigo extraño,

del dueño io he de taber.

Si a tus entrañas piadoia*

las debo del ser la parte,

que Come madre me toca,

y puedo llamarte m*dí»>ey lo be de vér, vive Dlefj

que no c» poisible q«* Calle

qakn *» tni secretea

qe«"m* fuñican irfsm*Diáte e« f'ü'-' que **;« diítc,

i p yoqui-fu e s *n»p are,

o vive Ole

»

?qa, «<isa 4< g*Íangíiíijt^s paubtas i*v«e

d«l pee feo que la* oca-te,

ó dí* temor que las gaard*.

ArUx,El , Úu, tu me ha» vendido.

Page 22: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

El $¿*yo de' ir .Yo debo «UffCgtñarte»

mirar ¡so: tu pe¡iena.

o, amigo» no t« típamci»'

, bafta aquí negué quim tul»' alisado qoi«n es ta padie¿

n Caballero Chriltiano

]jl« apilguo ,

y

noble Una ge»1 u padre «», Gonzalo Bulto*

!s íu nombre, cuya» partes»

1 íontitamente pudieron»

|

onq«e captivo, obligarme»

'Hijo luyo «res. Muda ira,

|ot infriice» Infame»

;

le Lata fon tas hermanos»

¡iquien vendió Ruy Veiazqatz*

'La Real fangre que te di,

!10 baxó de le» quilate»,

1

sus lo» Lar?» de C,ftiiia

ion Reina» fuelen cafaif*,

! 1 qoeita media Sortija' acredita mi» verdad#»»

i

grande» t» ofrecen las dichas^

¡

pero deídichat mui grandes»

porque íieoipre la fortuna

|

perügct fiígete» tales»

[tdarr.Dame» madre generoíai

|

lo» brazos» llega á abrazsrmeg

,

pues ya te debo do» veces

!ti ȣr de que fui ignorante.

¡MI padre «e Gonzalo Bellos}

!Cielc*,qtt« dedos la fangre

!xne lo dixo muchas vece»,

y dio meifró en no macarméqsando me tuyo á i a» pi«»$

valiente, pbdoio»y grayc.

O, padre de¡ alma mía!

Elvira, aqaiílo fe acate»

ya con mas razoo leí tuyo,

Chílítino paedet Humarme.Perdone Almanzor mi tío,

que por balear á mi padre,

despreciaré ¡a Corona,que ei globo eípherico abraCty

I Q quintas obligaciones

reconozco en un inílamri

O quantas rece» me dixocita» iecrctas verdad»!

mi inclinación natural,

accnfejada su mí langrt*

Cbridiaso fe i. Ñuño .Ha feáor*

»Ui e» el iucefio grave»

que tanta» veces te diz*.

indar.Agradszcclo» aunque tarde»

y vos» madre g*n«rofa,

«i «¿timo abrazo das ni r,

i

jáftddluciA* A •

y licencia» porque quieto

ir á bufen al inltante

aqutiie psdie que ignoro:

y guárdele Roy VeiazqueZde mi que no eftá fegaróen íot antiguo» Solares

de Burgo», y de. León:

Í

.muera ei inf-me cobarde

a mi» mano» pues Críiíiía

no ha tenido quien le mate.

J

Arlax.Primero if tá mi muerte»

pues ya entre tanto» pefatesg

para quitarme la vida»

ta asfencia lera bailante.

Af#rfrír.N»»ca fui tan hijo tuyo;

ArUx.D* le «fíe abrazo á tu padre»

y vete en paz» y tu, Elvira,

I

g&za lo que me quítíie,

Elvir.Con mi liante te refpondo.

aír/.Qaé dolor 1 Nuñ.SuCtifc grayt!

I

Arlax.k Dio», hijo» á OÍOI» Eltil*,

Jtarr.Diot tt alumbre.

Arlan Alá te guarde, *v*f»

Mudar. Elvira» de ti me fio»

ya mi cb-igaclcn e§ grande

Í

en CaíüiiL. Elv.M«i bien patdff

de mi lealtad Confiarte,

. Mudar.Ñuño, caballo» apriefa.

1 Ñuño.Un rudo, y do* alazanes

re cfperan, Mtfd.pct ti soi hombría

4 Elvir.Do» vece» me captivaQf.* Mudar.Vn amor firme t« ofrezco.

Efair.Y yo una lealtad confiante.

Vanfe, yjalen el Rey Don Ramiro^

Bajíos, Ordeño, y Favifa.

Rey.Con «lie tiÍMn¡pbc,y yl&otigpor Burgos quiero pallar»

porque allí le ha 4* Votar»

para mayor honra,y gloria»

al Apollo! Santiago

por Patrón de nucífera Efpsñag

no quede tan alta hazaña

Con menos heroico pago.

Buft.Honra de n&sífera NacioO»

y de otras invidias furas,

ferándcfde oy la» Vacdcras

d« tan liuílte Patrón.

Rey.Y feaciindo Orden Militar»

que publique ei srduc hecho,

coa roxa eípsda en ei pecho»

I

y manto Capitular,

quiero que mi amor fe muiftiiagradecido al Patrón

de eíta Santa Religión»

y fer ci primer Maeifres

Page 23: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

X % O viy fníílo qol á Dio» dirijo

l¿ honra de «ña yróoria,

vinculando U memoriadel fuctflo d< Cí ay íj^i

pa«* de tributo t n fi ro

Santiago noi ha librado*

en fa favor c< n m t do,

fot fa tributario quhío,

D« Cada yunta de beeyef

í» le tiene dt psgar

cierta penficn :qu* honra es dá?tributo á iu Dios ioi R<y«í>

qo* pues lo ayuda i g nar,

fiado fe ledtb y p g*.

'J/mif.Ccmo ic otacas te hsga»

bien puede el Cwnpo match t»

JtuJl.D* aquel monte «n la afpertza

•tU de Burgo» la Silla.

Rey,Mucho me deb* Cotilla,

pos» oy á fer Ubre empieza.

Vunfti y jale Ruy Velazquex. eon lanM$

y adarga, y recuejlaje Jcbts Uadarga,

Ruy,Ata él Caballo á i fíe rcbli*

Gonzalo»! mientras difcinfij

dará al rigor de la

tregua» cita fuente clara»

que alado <1 cryftal» fa tic

por entre rexa# de plata,

jO» belicofo exerciciol

Ko he vifto vuelo de Gsrzstan valiente» entre ic» rayo#

del So! «igtimió la» ala»;

ti Nebí!, roto. y rendido»

Vino á dár entre la» garra»

de ana Aguiia»qac fangtiintSg

á la Garza dio venganza,Atarlo «1 psxaro vallante»

del día ha {ido defgracia»

que parece que oy Uli

Con azares de mi cafas

mas qué dffdicha recelo)

•1 penfamirnto me engaña,

pues ya no tengo en Caftilla

febrmorque me ícmnín.Salen Mudarra ccn lanz.it > y adargó

Eltiira, y Ñaño.Nuño.hqai podeii deícanfar.

Mudar . Hermofa Elvira, deicapfa»

que tolo por to MÍprétohe Cernido eífa jornada:

pero allí eítá un Caballero,

Kuño.%i la yuta no me engañapartee que «» Rey Vebzqurzen ¡alienas y en la traza, *?n

Afí*d.Nuño,qu¿ tíic«»¿ Nhn.iinot,

I

e

>a

que bailad# lo q»«bofcaba*

•o un monte jonto a Burgo»*

al pié de una verde haya»

donde deícuido» le tieneni

Canfado de andar á Caza.

Mud.Y»-g 'me el Cielo', oye, efcuchtj}

que fino me engañe, él habla.

Resobrinos los mis fcbrinot|

1c» ü»t« Infantil de Laraj

caro ot coftó mi dísgu&o,

mal os fae en cita bataiiaj

fino trataradtk.mai

á mi moger Doña Alambra»no murieradt» afsl

en ios campo» d< Arablana.

Elvir .Alaba ndofe eft» el miímade ia ma» infame hazaña,

que hizo jamás Caballero»

defde que Efpaña es Efpaña.

Ñaño.No lo cebará en faeo sote»

que á mui buen ti«mpo fe alaba*

Ruy.

Y

aora un medio Morillo»

que yueftro hermano fe llama»

¿¡cuque me ha de matar»

y tomar de mi venganza,Nuñ.H a efeampa, Mud. Traidor» Cobafdi¿«

Nuño.Pcr Dios que fino lo ataja»*

que pi*níc»que ha de d eir

mucho mas dt lo que j guardas*

Ruy .Valiente me dicen que es»

mas nunca ptrro que ladra

tuvo preffcs para «1 lobo.

Nuñ , No lo digoí baila»

Ruy Vaiazquez, Rey Velazqusz»

ya le ha llegado ia paga.

Ruy. Leyantóle, porque oyó»que el Caballo relinchaba*

y embrazando «1 fuerte *fcudO|

tercióla valiente lanza,

Mudar Ccbard»» tiaidor, «fgera»

no haya», yübno* agosrda,

Ruy Mientes, villano* atrevido»

hijo de la renegada,

que por quatre como tu,

no volviera las tfpaiáae»

Mudar.

M

sjor fei que ta mil YtClf»

Cabeza ioi de ios Liras:

y ts» fi algo tiene* bueno»es fer rama de mi Cafa

.

Mi madrees. Come tu LB«#del Rey Aímanzor hermana»Cuya cafa tu ftrvl&e»

mendigando fu» migajas»

y aquhn bonrsn mn Coronal,que a ti traición** t* infunaajj

Mira ü m todo U excedo»

)

Page 24: El rayo de Andalucía, y genizaro de España. Primera parte

í-

fi ano a latir no fet|r|^^^

oto* fs cfíídír?^ y*»

ó todo el campo me t I

y fabri quien tt

Elv. Aquí á ta Udo me ts,'*’

EuJl.Mkjot valer te acoej!-

defeníor del bciior mfo/0|

'

que ya la íangrt me Uan^Mud.?íát*,j fenol :-

Rey,Qué ti aqueftei

Mud ,Si mai feñale t agoardif,

toma «fia media Jcrtija.

Bujl. El v¿r lo q ha» hecho,bjfy

j

girando dita dentro, rtfrefenta

i Elvira.

•/>.Bizarramente pelean»

bien fe bafean, y fe hallan1 faicroío Roy Veíazque?,.

' _ _ r i . i

131 es un León Mudarra,

iue Con fangre de Cartilla

¡reída la faja Africana»

p.Kuy Vthzquez cayó en tler-

í ?ldo de ana lanzada, ( ta

i ya mi íeóor fe apta,

landiendo la cimitarra.

¡Cortado le ha Ja cabeza:

Ireftauracion bizarra

¡e aquel linage ofendidojqiAien la Invidia maltrata!

Mudarra con la efpada defn&datar.t*oco he tenido q hacer,

¡vira, no alabes nada,

at como efeoita me hcLn,s ojo»,y como «fiaba

razón de farte mis»litaba Con ventaja:

lam pha de elle vencimientos

n loe pie» fobre la cara

ifta tropa de traicione!

Caiidonla, 6 Thefaiia,

3entzaro valeroío,

¡evo Alejandro de Eípana*

e en Arábigo ee lo mifmoexandroqae Modarra,

moto Griego EkandeibtC;

wmm