el recado

6

Click here to load reader

Upload: grovesab

Post on 14-Jun-2015

3.390 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Recado

Alexis GrovesSPAN 335

Un Mensaje Para Mí

“El Recado” es un cuento sobre una mujer que está anhelando a su amante

quién ella no ha visto en mucho tiempo. Ella lo espera enfrente de su casa, pero

desafortunadamente él no regresa. La significación de “recado” es “mensaje corto” y

el propósito de este cuento es encontrar el mensaje dentro de él. El cuento es como

un misterio porque la narradora nunca dice su nombre en el cuento y entonces

necesitas encontrar las significaciones no aparentes. El tema de los papeles sociales

de una mujer y un hombre ayuda a los lectores a descubrir la significación real de

este texto. El autor, Elena Poniatowska, usa el recado para discutir la superioridad

del hombre y la inferioridad de la mujer a través de metáforas para ilustrar ambos.

Aunque el hombre, se llama Martín, no está en el cuento y su ausencia tiene

una parte importante. Ella usa una variedad de maneras para describir su relación

pasada con él. Por ejemplo al principio, ella dice, “Me he sentado en el peldaño tu

casa, recargada en tu puerta” (línea 1, pg. 90). Luego, ella también dice, “Estoy

inclinada ante una hoja de papel y te escribo…” (línea 21, pg. 92). Su lenguaje de

cuerpo muestra que quizás ella es una chica muy dependiente. Los lectores pueden

inferir que Martín era una estructura sólida para que ella dependiera de él. Ella

describe Martín como las flores en su jardín enfrente de su casa. Ella dice, “Veo unas

floras que tienen hojas como espadas. Son azul marino, parecen soldados” (línea 5,

Page 2: El Recado

pg. 90). Martín es como un soldado; sólido, formal y honesto. Las palabras que usa

ayuda a los lectores realizar que ella tiene una vida muy difícil y solitaria. Ella no

puede vivir sin Martín porque su vida giró alrededor de él como la mayoría de las

sociedades de domino masculino. En muchos casos de una sociedad de domino

masculino, los hombres salen a sus trabajos o porque ellos son soldados y necesitan

ir para las guerras. Por el contrario, las mujeres piensan que sus unica opción es

esperarlos en casa. Este cuento marca el comienzo del feminismo y por dentro, ella

aprende que puede ser independiente.

Pienso que la narradora y Martín nunca estuvieron en una relación. Creo que

ella lo obsesionaba desde que ella era joven pero él nunca lo sabia. Por ejemplo ella

dice, “Vine nada más a decirte que te quiero y como no estás te lo escribo” (línea 26,

pg. 91). También, ella dice, “Pienso que te hubiera querido abrazar” (línea 31, pg.

91). Pienso que era una admiración secreta. También, pienso que ella tal vez sea

joven y lo a deseado por mucho tiempo. Para ilustrarlo, ella dice “A veces quisiera

ser más vieja porque la juventud lleva en sí, la imperioso, la implacable necesidad de

relacionarlo todo al amor” (línea 31, pg. 91). Ella piensa que todas las mujeres

esperan por los hombres que pasarán el resto de sus vidas con. Sin embargo, ella ha

estado esperándolo, como si ella sabía que él era único. Ella escribe, “Sabes, desde

mi infancia me he sentado así a esperar, siempre fui dócil, porque te esperaba. Te

esperaba a ti” (línea 38, pg. 91). Ella le dice, “Todos estamos-oh mi amor-tan llenos

Page 3: El Recado

de retratos interiores, tan llenos de paisajes no vividos” (línea 45, pg. 91). Su

relación con él es nada, inexistente como siempre ha sido pero tiene mucho

potencial como paisajes no vividos.

Aunque los lectores piensan que la carta es solamente sobre ella y Martín,

sorprendentemente ella menciona los vecinos y el barrio de Martín. Ella dice, “En

esta colonia asaltan mucho, roban mucho. A los pobres les roban mucho; los pobres

se roban entre sí…” (línea 36, pg. 91). Creo que es un tiempo de tensión y hostilidad

en el cuento. Ella cree que fue robada de su chance de estar con él y de la vida que

pudieron tener juntos. Pero ella nunca dice quien tiene la culpa, quizás sea ella

misma.

Al principio del cuento ella describe la naturaleza, el jardín y las flores. En el

fin, ella da una descripción del día. Cuando ella llego a la casa de Martín, era un día

con mucho sol y sin nubes. Era un día joven y brillante. Pero en el fin, ella describe

la tarde cuando el sol está bajando. Pienso que el día es una metáfora para que

describe la relación que ella tenía con Martín. Al principio, ella era muy optimista y

tenía muchas esperanzas para su futuro con él. Ella pensó que él era el único que ha

estado esperando por. Su vida era brillante y llena de juventud pero ahora su

relación con él está bajando también y ella sabe que es tiempo para seguir adelante

y ver lo que mañana trae.

Page 4: El Recado

En conclusión, los papeles de un hombre y una mujer en una sociedad de

dominio masculino tienen mucha influencia en la manera que los dos actúan y las

decisiones que ellos hacen. Con la ayuda de las metáforas, el fin del cuento es muy

apropiado. Ella escribe la carta durante el día entero con muchos sentimientos y

descripciones pero ella se queda con la carta al fin del día. En vez de dejar “El

Recado” con el vecino de Martín. Pienso que la carta era solamente para ella misma.

Después de escribiendo la carta, su cabeza sobre el fue borrada y ella realizó que ha

estado bien sin él hasta ahorita, entonces podrá seguir adelante sin él. En vez de

esperar por un hombre que la encuentre, ella sabe que lo puede encontrar a él.