el retablo del flautista analisis

Upload: alex-lugo

Post on 20-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 El Retablo Del Flautista Analisis

    1/4

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN

    FACULTAD DE ARTES ESCNICAS

    LICENCIATURA EN ARTE TEATRAL

    Historia del Teatro Vanguardista

    El reta!lo del Flautista

    Profesora: Alumno:

    Elvira Popova Jos Alejandro Lugo E. 5toB

    Monterrey .L. !" de oviem#re de $!%5

  • 7/24/2019 El Retablo Del Flautista Analisis

    2/4

    "# Autor$ El Reta!lo Del Flautista% Jordi &ei'idor Martine(.

    A'o$Estrenada en el a)o %*+!y ,ue lleg- a superar las mil representaiones onseutivas.

    (# Conte)to *ist+ri,o$ La soiedad espa)ola muestra una serie de arater/stias peuliares

    ,ue se mantienen en vigor 0asta la dada de los a)os "!. Entre ellas resaltan las siguientes:

    Es una soiedad ondiionada por el resultado de la 1uerra 2ivil. En la Espa)a de la

    postguerra 0ay dos lases de espa)oles: los ,ue perteneen al #ando de los venedores3 y

    los ,ue forman parte del grupo de los derrotados3 a los ,ue peyorativamente se alifia de

    4rojos4 Esa distini-n lleva onsigo3 en la mayor/a de los asos3 la represi-n f/sia3 ps/,uia o

    la#oral3 a la ve( ,ue suele ser tam#in o#jeto de marginai-n y de re0a(o soial.

    e mantiene un papel destaado del mundo rural. La esase( y las difiultades eon-mias

    o#ligan a un retorno al ampo3 en #usa de omida tra#ajo3 o#ijo.

    6an aumentado las diferenias eon-mias y las desigualdades ,ue separan a los distintos

    setores soiales 74los rios3 m8s rios9 los po#res3 m8s po#res4

    oiedad profundamente ondiionada por los valores religiosos3 donde las reenias

    at-lias impregnan asi todos los atos de la vida otidiana.

    oiedad fuertemente jerar,ui(ada3 ,ue se gu/a por los riterios de autoridad y o#edienia3 en

    los distintos niveles 7estado3 familia3 tra#ajo3 esuela3 et..

    Papel seundario de la mujer3 su#ordinada al padre3 marido3 0ermano3...

    A prinipios de los sesenta3 los am#ios eon-mios ;industriali(ai-n aelerada3 aumento del

    empleo3 mejora del nivel de vida3...; favoree tam#in una serie de modifiaiones en los

    omportamientos soiales3 ,ue van a alterar la situai-n preedente.

    https://es.wikipedia.org/wiki/1970https://es.wikipedia.org/wiki/1970https://es.wikipedia.org/wiki/1970
  • 7/24/2019 El Retablo Del Flautista Analisis

    3/4

    As/3 poo a poo3 la soiedad espa)ola pasa a #enefiiarse de una serie de mejorar en la

    alidad de vida. La industriali(ai-n va a favoreer el 'odo rural 0aia las iudades3 en #usa

    de mayores oportunidades la#ora les. Poo a poo3 la ruptura on los v/nulos familiares

    originarios va seguida de la adopi-n de otras formas de relai-n3 y de am#ios en los

    omportamientos soiales.

    -# Estru,tura .or/al$ $ Partes y %! esenas. % Parte: Prologo y 5 esenas. < $ parte: 5 esenas.0# Estilo 1 g2nero$=arsa3 2omedia.3# U!i,a,i+n te/4oral$ se sit>a durante el siglo [email protected]# U!i,a,i+n es4a,ial: La ai-n tiene lugar en la pla(a del pue#lo de Pim#urg3 despus en la

    asa del ayuntamiento y al final igual volvemos a la pla(a del pue#lo ,ue se enuentra

    enfrente del ayuntamiento.

    6# Argu/ento$ La o#ra tiene lugar en Pim#urg3 una iudad de Alemania en los alrededores del

    r/o eser. &oda la iudad esta#a infestada de ratas3 esta#an por todas partes3 lo destro(a#an

    todo y eran tan grandes ,ue inluso los animales domstios les ten/an miedo. 2ada ve(

    0a#/a m8s y la gente ya no sa#/a ,u 0aer3 as/ ,ue deidieron ir a la asa de la villa donde

    esta#a el #urgomaestre3 el jefe de la villa y los onejales.7# Te/a$ CLa orrupi-n es un mal ,ue siempre seguir8 disfra(8ndose

    "8# 9ersona:es$Frida$arradora ,ue nos 0ae un pe,ue)o resumen de ada esena. Es la ,ue emprende laai-n para ,ue la gente poderosa de la iudad vea el pro#lema de la peste omo propio.Hans$arrador ,ue nos uenta en mu0as oasiones ,ue pasar8 en la esena.Herrero$Es el jefe de la miliia y una persona r/gida. Le preoupa el orden de la iudad. Dlsiempre 0ae m8s aso a la fe moral ,ue en el #urgomaestre.El ;a4atero$n 0om#re sinero3 o0erente3 ,ue ve las ontradiiones del #urgomaestre y,uisiera sustituirlo. Dl es ,uien ausa la revuelta.El re?atts% @e!s% ost% Rus*B$ on unos personajes ,ue defienden sus propiosintereses uando 0ay pro#lemas. Por eso se reparten las ratoneras entre sus almaenes ytiendas.Los sndi,os >eis 1 ?aunB$en ,ue la plaga es una #uena oasi-n para saar prove0o3ellos espeulan ,ue alter es un #rujo y la intentan 0undir. on los maestros de los gremioserrajeros y de la dot/sima 2orporai-n de Botiarios.El ?urgo/aestre: n 0om#re autoritario y demor8tio3 ,ue manifiesta unas ualidades3entre ellas la inteligenia3 la ordura y la 0onrade(. Es un 0om#re justo ,ue ,uiere serreelegido por eso intenta soluionar el pro#lema de las ratas aun,ue al final las ratas lossaan del pue#lo.

  • 7/24/2019 El Retablo Del Flautista Analisis

    4/4

    alter Ro/!erg: Dl es el flautista. Feja por supuesto ,ue es el flautista de 6amel/n3 pero no0ay forma de sa#erlo a ienia ierta. Es un personaje ir-nio3 no tiene pelos en la lengua y es0onesto. Lo ponen en prisi-n por,ue el reverendo die ,ue es un #rujo. Al final e#urgomaestre le da el dinero y le die ,ue empiee pero l le devuelve el dinero y 0uyeorriendo.Lis!et*$La 0ija del #urgomaestre3 es una 0ia joven respetuosa on su padre3 pero paree,ue se enamora de alter3 por lo ,ue el intenta saar de la 8rel.=reta$Es la riada del #urgomaestre. Ella le tiene miedo a alter pues de/an ,ue el

    demonio lo env/a. Ge(a oraiones.Alguail: Es un ayudante del #urgomaestre. Gepresenta la vo( del #urgomaestre al pue#lo.

    ?iogra.ia de ordi Tei)idor Martne;#

    7Barelona3 %" de julio de %*H* ; %" de mar(o del $!%% fue un dramaturgo atal8n. En el a)o %*"Igan- el premio Josep Mar/a de agarra on la o#ra El retaule del flautista 7El reta#lo del flautista3%*+$3 estrenada en el a)o %*+! y ,ue lleg- a superar las mil representaiones onseutivas.

    &ei'idor nai- poo antes ,ue su familia se e'iliase a =rania en terminar la 1uerra 2ivil. 6i(o losestudios primarios en Prigueu' 7A,uitania y volvi- a 2atalu)a en el a)o %*5!3 donde ontinu-estudiando en el Lye =ranais de Barelona 0asta el %*5H. Fespus 0i(o estudios de onta#ilidad3di#ujo3 pintura y finalmente de deorai-n de pu#liidad.

    El %*"H fund- el grupo de teatro independiente El 2amale-3 juntamente a su 0ermano Gam-n&ei'idor y =ranes 2andel3 entre otros. e gan- la vida de mu0as formas3 entre las uales de autorteatral. &uvo dos 0ijas3 dos nietas y un nieto.

    Esri#i- una veintena de o#ras de teatro3 0i(o adaptaiones y traduiones teatrales3 y tam#indesta- en otros gneros omo la narrativa y el ensayo. =ue diretor3 ator y autor del @nstituto del&eatro de la Fiputai-n de Barelona. e inii- omo dramaturgo en algunos grupos independientesde las eran/as de Barelona. A lo largo de su arrera rei#i- el premio 4@gnasi @glesias4 de teatro en

    tres oasiones3 el premio 42iutat de 1ranollers4 en dos oasiones3 el premio 42iutat de alenia ;Eduard Esalante43 el premio 42r/tia erra dKr4 y el premio 4?avier =8#regas4 de investigai-n yensayo so#re las artes del espet8ulo.

    El %" de mar(o de $!%% &ei'idor muri- en Barelona a la edad de +% a)os a ausa de una paradaardio;respiratoria.

    Algunas o#ras: El reta#lo del flautista 7%*+!3 La jungla sentimental 7%*+53 Favid3 rei 7%*I"3 El pati7%**$ y =u0rer 7$!!%.