el riesgo de la fe

Upload: daniel-aguila-castillo

Post on 22-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    1/25

    VVERITAS

    Padre Dwight Longenecker

    El Riesgo de la Fe

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    2/25

    El riesgo de la fe

    POR

    EL PADRE DWIGHT LONGENECKER

    Caballeros de Coln presentaLa Serie Veritas

    Proclamando la fe en el Tercer Milenio

    Editor GeneralPadre Juan-Diego Brunetta, O.P.

    Director del Servicio de Informacin Catlica

    Consejo Supremo de los Caballeros de Coln

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    3/25

    Imprimi PotestPadre J.J. Mueller, S.J.

    Missouri Provincia de Jesuits20 de marzo 2008

    2010 del Consejo Supremo de Caballeros de Coln. Todos los derechos reservados.

    Portada: Hopper, Edward (1882-1967) Cuartos por el mar, 1951. Aceite en lona.29 x 40 in. (74.3 x101.6 cm). Legado de Stephen Carlton Clark, B.A. 1903.1961.18.29. Localidad: Galera de arte de la Universidad de Yale, New Haven,Connecticut U.S.A. Crdito de foto: Galera de arte de la Universidad de Yale / ArtResource, New York

    Este folleto no puede ser reproducido o transmitido ni total ni parcialmente enninguna forma ni en ningn medio, electrnico o mecnico, incluyendo fotocopias,grabaciones ni registrado por ningn sistema de recuperacin de informacin sin la

    autorizacin escrita del editor. Escriba a:

    Catholic Information ServiceKnights of Columbus Supreme Council

    PO Box 1971New Haven CT 06521-1971

    www.kofc.org/[email protected]

    203-752-4267203-752-4018 fax

    Impreso en Estados Unidos de Amrica

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    4/25

    - 3 -

    CONTENIDO

    LA HISTORIA DEJERRY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    LA HISTORIA DE MIKE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6LA HISTORIA DE TONY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    LA IGLESIA EN TRANSICIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    OBRA Y TESTIMONIO DE LUIGI GIUSSANI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    LA REBELIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    CONFORMISMO CORTS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11VERIFICACIN PERSONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    LA AVENTURA DE LA FE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    EL SENTIDO RELIGIOSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    LA PRIMERA: LA REALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    LA SEGUNDA: LA RAZN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16LA TERCERA: LA MORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    LA BSQUEDA DEL HROE ESPIRITUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    EL MUNDO ORDINARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    ESCUCHAR Y CUESTIONAR EL LLAMADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    RECURSOS PARA EL PEREGRINAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    LA ETAPA DE LA FE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    EL DISCIPULADO RADICAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    LECTURAS RECOMENDADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    ACERCA DEL AUTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    5/25

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    6/25

    La historia de Jerry

    Jerry, el mayor de cinco hijos, fue criado en la fe catlica y cada

    domingo sus padres llevaban a la familia a la Iglesia. Asisti a unasecundaria catlica, concluy un par de aos en la universidad catlica en

    los aos 1970 y entonces se cas y empez a trabajar. l y Sally, su esposa,tuvieron tres nios y su hogar en los suburbios era normal y feliz. Criaron

    a sus hijos en la fe catlica pero quedaron decepcionados cuando sus hijos,

    uno por uno, se decidieron ir en contra del Catolicistmo.

    El hijo mayor se cas con una chica bautista y empezaron a asistir auna gran iglesia comunitaria. Bill, su segundo hijo, tena casi treinta aos

    y pareca no tener inters en tener novia. Obtuvo un empleo comoingeniero y nunca fue a la iglesia. Tammy, su hija, trabajaba en una agenciade publicidad y viva con su novio.

    Jerry empez a preguntarse qu estaba mal. Nunca haba

    cuestionado la fe y simplemente acept lo que le haban enseado. Por

    qu todos sus hijos decidieron abandonar la fe catlica? No haban forzadoa sus hijos a ser catlicos, pero tampoco haban descuidado su tarea de

    criarlos en la fe. Jerry recordaba que cuando los nios eran adolescentes ypasaban por una etapa de rebelda, desafiaban a Jerry sobre la fe catlica.

    Se vio obligado a aceptar que no posea todas las respuestas. Simplemente

    repeta lo que su pap le haba dicho: Ser catlico significa obedecer ysometerte a la Iglesia. No est bien dudar de la fe. Si empiezas a dudar

    terminars sin ninguna fe.

    - 5 -

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    7/25

    - 6 -

    La historia de Mike

    La familia de Mike no tena ninguna fe. Sus padres se separaroncuando tena ocho aos y lo cri su mam. Cuando conoci a Gwen en launiversidad, qued impresionado por su devocin al Catolicismo. Cuando

    conoci a su familia, se sinti asombrado. Nunca haba visto tanto amor,unidad, risa y felicidad y reconoci que era la fe catlica que compartanlo que daba tanta profundidad a su vida. Gwen no tuvo problemas paraconvencerlo de que se uniera a la Iglesia Catlica. Antes de casarse asistia un curso y permaneci fiel a la Iglesia durante toda su vida matrimonial.

    Despus de quince aos de casados, Mike y Gwen empezaron a tener

    problemas. No haban podido tener hijos y cuando a Gwen lediagnosticaron cncer, el mundo de Mike empez a desmoronarse. Pidiayuda a Dios pero sinti que Dios no estaba ah para l. Cuando necesitque su fe lo ayudara, se sinti abandonado. La enfermedad de Gwen durdos aos, y cuando finalmente falleci, Mike descubri que la fe catlicaque siempre haba practicado con Gwen repentinamente no significabanada para l.

    La historia de Tony

    Para Tony Cataldi, ser catlico era lo mismo que ser un Cataldi. Eracatlico porque toda su familia era catlica. Se cas con una buena chicaitaliana catlica y criaron a sus hijos en la fe catlica. Sus hijos eran buenosnios. Como todos los nios, se metieron en algunos problemas, pero tres

    de sus cuatro hijos an asistan a Misa con l y Frances cuando regresabana casa para Navidad.

    Tony era ujier, perteneca a Caballeros de Coln y siempre que elPadre se lo peda daba dinero a la Iglesia. l y Frances iban a Misa cadadomingo. Los problemas empezaron cuando un colega del trabajo lo invita asistir a su iglesia un domingo. Tony le daba largas, pero Charley erapersistente. Le dijo, Solo ven conmigo un domingo e intntalo, despusven a casa con nosotros para la cena del domingo. Finalmente Tony

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    8/25

    - 7 -

    accedi, y l y Frances visitaron la Iglesia Evanglista. A Frances realmentele gust y dijo que era mucho ms interesante y acogedora que la Misa.

    Tony no estaba tan seguro. Le gustaban las partes tranquilas de laMisa temprano en la maana y pens que toda la hospitalidad de la iglesia

    comunitaria era falsa. Decidi no regresar. Los problemas empezaroncuando Frances quiso visitar otra vez la iglesia comunitaria. En el trabajo,Charley empez a desafiarlo sobre la fe catlica y pareca contar conalgunas buenas ideas. Charley pareca bastante convincente al decir que loscatlicos adoraban a Mara y oraban a los santos, pero se supona que solodeberan orar a Dios. Tony nunca haba pensado as al respecto y tuvo queadmitir que tambin era bastante difcil defender a los sacerdotes

    pederastas y a los papas corruptos del pasado.Finalmente, Tony y Frances se unieron a un grupo de estudio de la

    Biblia en la iglesia comunitaria los mircoles por la noche. La cordialatmsfera empez a calar en Tony, y l y Frances empezaron a aprender mssobre la Biblia que nunca antes. Frances decidi que ya no quera sabernada ms de la Iglesia Catlica. Fue rebautizada y juntos se unieron a laiglesia comunitaria, donde haban descubierto una fe que marc su vida.

    La Iglesia en transicin

    La Iglesia Catlica est viviendo una transicin radical y paramuchas personas las antiguas formas de ser catlico ya no funcionanporque la sociedad ha cambiado. Las actitudes han cambiado, los estilos deeducacin han cambiado, nuestro entendimiento de lo que es la fe y lo que

    debe hacer por nosotros ha cambiado. Para poder adaptarse, las personas,las parejas casadas, las escuelas, parroquias y familias necesitancomprender esta transicin que experimenta la Iglesia. Primero, debequedar claro que la fe no ha cambiado. La Iglesia Catlica sigue enseandola Verdad que nos lleg a travs de los Apstoles. Lo que ha cambiado esla estructura de una sociedad en la que una vez se asumi que todos erancristianos, y que se ha transformado en la sociedad actual, en la que existena la vez muchas religiones diferentes y muchas formas diferentes deCristianismo. Lo que una vez fue una sociedad en la que la afiliacin

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    9/25

    - 8 -

    religiosa estaba ampliamente determinada por los antecedentes sociales ytnicos se ha convertido en una sociedad en la que los individuos eligenuna religin que les funcione.

    Ms an, la sociedad de hoy se ha vuelto muy escptica y relativista.

    En otras palabras, nadie acepta la palabra de nadie sobre ningn asunto. Sedebe cuestionar la autoridad, probar cada teora y tomar decisiones conbase en experiencias de primera mano. Debido a esta tendencia, la genteya no acepta ciegamente las enseanzas de la Iglesia Catlica y desea pensarlas cosas por ella misma.

    El Catolicismo siempre ha exigido de los fieles un alto nivel decompromiso, pero hoy este compromiso necesita estar an ms informado,ser ms positivo y ms participativo. El Catolicismo cultural (basado en elorigen tnico de cada quien) y el Catolicismo de men (en el que la genteelige qu enseanzas de la Iglesia seguir) ya no funcionarn. Estn siendoreemplazados por la religin informada y participativa del Catolicismocomprometido. Aquellos que estn verdaderamente comprometidos conla fe catlica a menudo eligen explorarla de formas nuevas y emocionantesy estn dispuestos a correr el riesgo de la fe. Sin embargo, correr elriesgo de la fe exige y requiere alguna reflexin sobre qu es la fe y cmofunciona.

    Obra y testimonio de Luigi Giussani

    Significa la fe aceptar simplemente dejar en suspenso las dudas ylas preguntas y aceptar ciegamente las propuestas que de otro modo se

    rechazaran? Un sacerdote italiano llamado Luigi Giussani se debati conesta pregunta cuando oficiaba para estudiantes universitarios y debachillerato.

    Giussani naci cerca de Miln, en el norte de Italia. Ingres joven alseminario y fue ordenado en 1945. A principios de los aos 1950 solicitpermiso para trabajar en bachilleratos y dio clases durante diez aos.Durante este tiempo se involucr con Juventud Estudiantil, una rama deAccin Catlica. En sus panfletos, Vida cristiana, Presencia en el mundo y

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    10/25

    - 9 -

    Expriencia, describi sus ideas acerca de la formacin de los jvenes.Despus de estudiar en Estados Unidos, en 1969 volvi a Italia paraencabezar un grupo estudiantil que se convertira en Comunin yLiberacin. El grupo se volvi uno de los nuevos movimientos

    eclesisticos y l encabez el grupo hasta su muerte en 2005.En su libro intitulado Educar es un riesgo, Giussani destac el

    problema que exista en Italia en los aos 1950. Superficialmente, lasituacin para la Iglesia en Italia pareca positiva: las parroquias semanejaban con eficacia, haba un buen nmero de sacerdotes, religiosos yhermanas, la familia conservaba las tradiciones religiosas, en las escuelas lareligin era un requisito y la asistencia a Misa los domingos era bastante

    numerosa. Lo mismo suceda en casi todo el mundo catlico. En EstadosUnidos existan slidas comunidades catlicas en las antiguas ciudadesindustriales del noreste y el Medio Oeste. Grandes iglesias parroquialesservan a diferentes comunidades tnicas catlicas, cada una con suspropias escuelas, conventos, casas parroquiales y tradiciones.

    En Italia, Giussani observ que oculto por la aparente salud de estacultura catlica de la posguerra exista un problema. Entre sus estudiantes

    de bachillerato vio otras condiciones ms inquietantes. Los estudiantesobservaban las formas exteriores de la fe catlica, pero l perciba que notenan una motivacin profunda para creer. Existan hbitos y uncompromiso convencional, pero no una verdadera conciencia de lasrealidades de la fe. En segundo lugar, Giussani not que la fe no afectabael comportamiento de los estudiantes de bachillerato. No pareca haberuna verdadera conexin entre lo que crean y lo que vivan. En tercer lugar,

    exista una atmsfera generalizada de escepticismo. Por debajo delconformismo superficial exista una creciente desconfianza por todaautoridad, incluyendo la autoridad religiosa. Para resumir, en el mejor delos casos la juventud catlica vea la fe como una tradicin irrelevante, yen el peor de los casos, como una supersticin peligrosamente aticuada.

    Giussani concluy que el problema radicaba en la transmisin de lafe catlica. Antes de que la educacin superior se generalizara, la fesimplemente se transmita a la siguiente generacin mediante figuras

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    11/25

    - 10 -

    autoritarias. La actitud era lo que dice tu padre. Giussani perciba queesto ya no era suficiente. La fe no deba comunicarse simplemente comouna tradicin transmitida por figuras autoritarias, sino como unapropuesta pertinente y razonable para la vida. Giussani reconoca que era

    natural cuestionar la fe, pero para que la fe se volviera real en la vida de susseguidores, deba verificarse, ponerse en prctica y experimentarse.

    La rebelin

    Al aprender las verdades de la fe Cristiana, los estudiantes debachillerato responden de tres formas diferentes:

    Rebelin, conformismo corts o verificacin personal. Lo queGiussani descubri acerca de las reacciones de los estudiantes de bachillerotambin se aplica a los adultos. En los estudiantes de bachillerato lasrespuestas son ms crudas, obvias y evidentes, pero las mismas tresrespuestas tambin pueden encontrarse en las reacciones de los adultosrespecto a una fe de la que no se han apropiado.

    Durante las primeras etapas de la educacin, un nio debe adquirir

    cosas con autoridad. Los estudiantes de la escuela primaria no poseen eldispositivo social y mental para evaluar con xito y analizar lo que se lesensea. Como resultado, los educadores de la escuela primaria enseandesde una posicin de fuerte autoridad. A los estudiantes jvenes se lesensea la fe como algo que memorizan y aceptan. Para usar una de lasimgenes de Giussani, el profesor est empacando una mochila para elperegrinaje del nio por la vida. El profesor sabe lo que es mejor para el

    peregrinaje y el nio simplemente acepta la mochila cargada.Sin embargo, el proceso educacional que funciona para los nios, no

    funciona para los adolescentes. Cuando los estudiantes jvenes se enfrentana las exigencias de Jesucristo y de la Iglesia, a veces se rebelan. Antes quenada, el estudiante rebelde reacciona contra la formacin religiosaimpartida por figuras autoritarias de manera crtica por instinto. Seenfrenta al desafo de la vida y desea abrir la mochila y ver si lo que hay ensu interior es confiable. A menudo este instinto de cuestionar y desafiar se

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    12/25

    - 11 -

    expresa de manera negativa. En lugar de motivar la forma correcta decriticar, el educador ve la crtica como una amenaza y aplasta tanto elcuestionamiento como al que cuestiona; entonces, el estudiante reaccionacon rebelda.

    La lgica interna del estudiante responde de este modo: Se me dioesta religin que segn me han dicho es lo ms grandioso del mundo, perocuando intento cuestionarla, me dicen que me calle y simplemente laacepte. Si los adultos no pueden aceptar una pequea crtica, o no puedendefender sus creencias, o deben temer que todo sea una tontera. Deboencontrar una filosofa de vida que funcione y si sta no puede aceptar unapequea crtica debe estar equivocada. Para ampliar la metfora, el

    adolescente teme que su mochila est cargada con un equipo de segundaclase. Necesita un buen equipo de alpinismo para desafiar la vida, y sienteque le han dado un cordel y unas chinchetas. El adolescente rebelde estdesesperado por tener seguridad, una orientacin segura y una guaconfiable para la vida. El resultado prctico de este proceso de enseanzaes la rebelin adolescente en sus creencias y comportamientos.

    Cuando los adultos se enfrentan a las exigencias de la fe Cristiana, a

    menudo tambin responden de manera crtica, pero como tienen mspoder e independencia, su rebelin toma simplemente la forma de unabandono de la religin. A menudo se espera que el adolescente conservesu religin y la rebelin abierta es con frecuencia la nica forma que tienepara expresar su disgusto, mientras que el adulto que duda de su fe puedesencillamente alejarse.

    Conformismo corts

    De manera superficial, la segunda respuesta al instinto crtico pareceser ms positiva. Cuando se enfrenta al instinto de desempacar la mochilay ver si su contenido es confiable, el estudiante rechaza el proceso. Decideaceptar sin crticas todo lo que dice el adulto de una forma que podrallamarse conformismo corts. El estudiante no utiliza en ningnmomento su capacidad crtica, y simplemente toma el camino de la menorresistencia. Se conforma con la fe de manera externa, pero no se

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    13/25

    - 12 -

    compromete con ella de ninguna manera prctica o real.Desafortunadamente, la mayora de los educadores religiosos no solo sehan contentado muy bien con el conformismo corts, sino que hanmotivado positivamente esta respuesta.

    El problema del conformismo corts es que es superficial. Elestudiante se convierte en el tpico religioso hipcrita, que se coloca unafachada falsa para dar gusto a las figuras autoritarias disculpndose almismo tiempo sus propios errores o comportndose secretamente demanera no cristiana. Esta reaccin a la fe es realmente peor que la rebelinabierta porque a menudo el estudiante se engaa con su propia fachada.Llega a creer que esta aceptacin de dientes para afuera y este conformismo

    exterior son todo lo que se necesita, y si nunca se ve obligado a utilizar suinstinto crtico de manera positiva, su desarrollo religioso se ver atrofiadoo retroceder. Los adolescentes que actan de esta manera a menudocomparten con sus padres compromisos superficiales con la Iglesia. Elverlos asentir a las enseanzas de la Iglesia, y despus hacer sencillamentelo que les place, se genera en ellos la misma indiferencia corts.

    Debido a que muchos educadores religiosos se contentaban con este

    conformismo corts, dieron vida a una generacin de gente que conservla forma exterior de la fe pero que nunca la hizo suya. Jerry, Mike y Tonyson, cada uno a su modo, buenos ejemplos de hombres que aceptaron la fecatlica y se conformaron, pero que nunca la examinaron msprofundamente. Se la pusieron como una prenda y se libraron de ellacuando no la necesitaron ms. El conformismo corts puede haber sidosuficiente por un tiempo, pero cuando los desafos de la vida pusieron a

    prueba su fe, ese conformismo corts les fall.

    Verificacin personal

    Antes de los aos 1960, el pensamiento bsico acerca de la educacinera que los nios, y todas las personas a las que se instrua en la fe,simplemente deban aceptar las verdades de la forma en se las presentabanlas figuras autoritarias. La Iglesia, el gobierno, los educadores y los padreseran los que saban, y la educacin solo consista en aprender los hechos y

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    14/25

    - 13 -

    en aprender cmo conformarse y obedecer. Sin embargo, durante los aos1960, la caracterstica de una buena educacin cambi para incluir elproceso del pensamiento crtico, la experimentacin y la prueba de laverdad. Desafortunadamente, a la Iglesia Catlica le tom mucho tiempo

    asimilar las nuevas teoras educativas cuando, para mucha gente, ya nofuncionaba el conformismo corts ante el sistema de estructurasautoritarias. La gente quera hacer preguntas y explorar las Verdades de laFe por s misma, pero muy a menudo las autoridades eclesisticas noestaban preparadas para dicho cuestionamiento.

    La gente saba que la rebelin no era la respuesta, perorepentinamente el conformismo corts tampoco lo era. Deba impulsarse

    una tercera forma. Esta tercera forma, la de la verificacin personal, es lams difcil pero tambin la ms autntica, porque motiva el instintocrtico del estudiante. En esta respuesta el instinto crtico se ve como algopositivo y se motiva al estudiante para que hurgue en la mochila que se ledio para el peregrinaje de la vida y que pruebe su contenido para ver si esverdadero y confiable.

    Lo que realmente necesitaban Jerry, Mike y Tony era encontrar una

    forma de cavar ms profundamente en su fe con una curiosidad abierta.Necesitaban embarcarse en una bsqueda honesta de la verdad. Esteproceso les habra ayudado a profundizar en su fe y los habra preparadopara las pruebas que inevitablemente trae la vida. Si se emprende estabsqueda de la fe, la educacin religiosa se convierte en una aventura de lafe en lugar de ser la simple aceptacin rutinaria del dogma religioso y suprctica. Para Giussani, la educacin religiosa es una bsqueda

    emocionante en la que el educador y el estudiante se embarcan juntos enel misterio de Dios.

    La aventura de la fe

    La razn por la que la mayora de los catlicos abandonan la Iglesiaes que ellos, o los educadores catlicos, equiparan el conformismo cortscon la plenitud de la fe catlica. Lo que Monseor Giussani descubri queera verdad para los estudiantes de bachillerato, tambin es aplicable a todo

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    15/25

    - 14 -

    cristiano a todo nivel de la fe. A lo largo de nuestra vida, Jesucristo nosllama a salir de nuestras zonas de comodiad, a abandonar el mundoordinario de nuestras redes de pesca y a seguirlo. Este compromisopersonal con Cristo requiere un riesgo continuo. Dentro de cada uno de

    nosotros existe un profundo instinto para aprender ms sobre los misteriosde nuestra fe. Muchas veces, quienes se instalaron en el conformismocorts llegaron a suprimir el instinto de cuestionamiento en sus propioshijos, con lo cual los alejaron inconscientemente de la fe. En el corazn delEvangelio se encuentra un mensaje radical que invalida las expectativascorteses y respetables. Para que la fe sea real, cada discpulo debe escucharel llamado de Cristo y abandonarlo todo para seguirlo. Cada discpulo

    debe caminar sobre las aguas y enfrentar las realidades de la fe.

    El sentido religioso

    La escritora catlica Anne Rice volvi a la prctica de su fe infantildespus de un periodo de agnosticismo. Cuando lo hizo, se dio cuenta deque no poda simplemente volver a su concepto infantil del catolicismo.Se haba convertido en una mujer culta y saba que debera someter la fe asu razn y su educacin. Admite que senta temor al respecto. Pensaba quela ciencia y los descubrimientos modernos entraran en contradiccin consu religin catlica y que tendra que guardar su fe en un compartimientomental separado para que nunca tocara el resto de sus procesos depensamiento. Estuvo encantada al descubrir que la fe catlica se mantuvoen pie y que poda vivir una vida bien integrada tanto con la fe como conla razn. Muchas personas piensan que la fe est desprendida del mundomoderno, racional, cientfico y tecnolgico. Como resultado, aislan en uncompartimiento su experiencia religiosa. Lo que hacen en la iglesiasencillamente no afecta el resto de su vida, excepto en algunas de susdecisiones morales. Evitan plantear preguntas profundas porque temenque no haya respuestas sensatas. El resultado es que confan en un sistemade creencias que han heredado de otros, y la prctica de su fe se conviertetan solo en un apego insatisfactorio a un conjunto de doctrinas, principiosmorales y tradiciones religiosas.

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    16/25

    - 15 -

    Sin embargo, Monseor Giussani dice que es posible explorar la fede manera madura e inteligente. Ms an, dice que para ser verdadera ycompletamente humanos, debemos embarcarnos en esta grandiosaaventura de la fe y propone tres herramientas bsicas para la bsqueda.

    La primera: La realidad

    Giussani considera que la aventura de la fe inicia con quines somoscomo seres humanos. En lugar de basar la aventura en doctrinas religiosas,principios morales o tradiciones religiosas, dice que el punto de inicio esnuestra propia existencia humana. Quines somos? Por qu estamosaqu? Por qu podemos pensar, sentir y cuestionar? Estos elementos, los

    ms bsicos de nuestra experiencia comn, son las herramientas paranuestro peregrinaje de fe.

    Antes que nada, nuestra aventura necesita basarse en la realidad,pero, qu es la realidad? Es fcil pensar que la realidad es lo que est fuerade nosotros mismos, que la realidad est formada simplemente por lascosas que pueden probar la historia, la ciencia y la tecnologa. Sinembargo, la historia, la ciencia y la tecnologa estn cada da ms insegurasacerca de la naturaleza de la realidad. Mientras ms historiadores estudianel pasado, ms complicado se vuelve. Ms an, cuando los cientficosexaminan la realidad del mundo fsico, ms cambia esta realidad y sealeja de la definicin. La ciencia puede brindar ciertos hechos yestadsticas, pero la realidad es ms que un dato cientfico. La realidadimplica cosas intangibles como msica, religin, relaciones, emociones ypensamiento.

    La verdadera realidad no es simplemente lo que se puede probar enel mbito fsico, pero la realidad tampoco es solo una idea o una teora. Larealidad no es una filosofa ni un sistema de creencias. La realidad esnuestra propia experiencia humana y el cimiento de dicha realidad es laexperiencia principal y ms bsica de estar vivo, que todos compartimos.Podemos pensar. Podemos amar. Podemos tomar desiciones. Por lo tanto,el cimiento de nuestra exploracin de la fe es nuestra propia experiencia dela vida. Podemos plantear grandes preguntas porque estamos vivos, el

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    17/25

    - 16 -

    hecho de que podamos plantear grandes preguntas significa que la fe nosolo es posible, sino que es necesaria.

    La primera gran pregunta es: Cmo es posible plantear grandespreguntas?. Por qu estoy consciente de m mismo, de mis

    pensamientos, de mis deseos, de mi necesidad de amor? Esta preguntafilosfica solo puede tener una de dos respuestas: Mis preguntas, misdeseos y mi necesidad de amor son fortuitos y sin sentido, o bien, Mispreguntas, mis deseos y mi necesidad de amor forman parte de un plan.Fui hecho as con un propsito. Tengo preguntas porque hay respuestas.Tengo deseos porque hay cosas que colmarn esos deseos. Tengo necesidadde amor porque existe el amor. Esta condicin principal y ms bsica es

    lo que Giussani llama realidad, y la realidad en la que se basa toda labsqueda es la necesidad de algo ms grande.

    La segunda: La razn

    La bsqueda de la realidad se inicia en la realidad de nuestro propiocorazn, y el deseo de amor y Verdad es el impulso para continuar la

    bsqueda. El buscar que se cumplan los deseos puede ser algo superficialy emocional, pero Giussani dice que el proceso es razonable incluso cuandose trata de deseos simples. An cuando lo que se busque sea comprar unahogaza de pan o un entretenimiento, la bsqueda se lleva a cabo de manerametdica. Exploramos, acumulamos experiencia, escuchamos a losexpertos, pensamos en todos los aspectos e intentamos llegar a unaconclusin razonable.

    A menudo pensamos que la razn se limita a lo que puededemostrarse cientficamente, o bien imaginamos que la razn solo tieneque ver con lo que es lgico. Giussani afirma que ser razonable es algo msbsico. Diariamente usamos el razonamiento para sacar todo tipo deconclusiones, algunas de ellas correctas, otras equivocadas. Acumulamosinformacin de muchas formas, consideramos los hechos, discutimos lasposibilidades y sacamos conclusiones. Es el mismo proceso razonable ymaduro que debe usarse al explorar las afirmaciones cristianas.

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    18/25

    - 17 -

    Todo avance humano ha sido realizado por una persona que cree enla palabra de otra, a quien considera una autoridad. De hecho, sta es unaparte importante del proceso cientfico. Ningn cientfico inicia suinvestigacin de la nada. Los cientficos trabajan dentro de una tradicin

    y desarrollan sus experimentos y teoras con base en un conocimientoexistente que recibieron de otras personas en las que creen. Trabajan conhechos existentes, con teoras existentes (algunas de las cuales no puedenprobarse cientficamente) y suposiciones que adoptan la autoridad de losque pasaron antes. En combinacin con estos hechos conocidos, un buencientfico desarrolla nuevas teoras con base en intuiciones y corazonadas.Se trata de suposiciones fundamentadas que el cientfico prueba y verifica.Cuando dan este paso no estn negando la razn, sino rebasndola.

    Giussani afirma que as funciona la fe. La fe es la capacidad de tomaralgo como verdad y avanzar aventurndose. La fe combina hechosconocidos, teoras sobre cosas que no pueden probarse cientficamente,intuiciones, corazonadas y verificacin personal. Es aqu donde elperegrinaje de la fe se vuelve emocionante. Solo mediante la fe somoscapaces de entrar en lo desconocido y hacer cosas antes inesperadas e

    inimaginables. Solo mediante la fe avanzamos a nuevos dominios deentendimiento y experiencia. Solo mediante la fe podemos dar saltosgigantes a nuevos niveles de nuestra relacin con Dios. De este modo, lafe no contradice a la ciencia sino que es realmente un tipo de ciencia en smisma. De este modo, la fe se convierte realmente en el clmax y puntoculminante de la razn.

    La tercera: La moralNormalmente, el vocablo moral define un comportamiento

    correcto o errneo. Sin embargo, Giussani lo usa no solo para dar aentender un comportamiento correcto, pero tambin para dar a entenderque se trata de una buena persona. Ms an, lo usa para dar a entender quese persigue todo lo que es Bello, Verdadero y Bueno.

    El peregrinaje de la fe se inicia con la realidad bsica de quinessomos, as como con nuestras necesidades humanas bsicas y nuestros

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    19/25

    - 18 -

    deseos. Intentamos satisfacer estos deseos por medio de un procesorazonable y usamos nuestro cerebro para comprender la verdad. Es elproceso de la fe. Sin embargo, si estamos en busca de lo que deseamos,cmo sabemos que esta bsqueda es para algo positivo? Quizs solo

    estamos siguiendo un instinto humano que, en el mejor de los casos, esneutral, y en el peor de los casos, es malo

    Nuestros deseos ms bsicos son buenos. El pecado es un deseobueno que fue distorsionado. Pecamos cuando malentendemos el deseobueno y buscamos satisfacerlo de manera inferior, distorsionada o falsa. Porejemplo, todos deseamos amar y ser amados. Se trata de un deseo buenoque muy a menudo se transforma en lujuria y que puede rpidamente

    arruinar nuestra vida y la de los dems. La aventura de la fe es unabsqueda moral para discernir la prosecucin distorsionada de lasatisfaccin de un deseo de su verdadera prosecucin. Es una bsqueda detoda la vida: seguir la verdad y el bien en nuestros deseos hasta que noslleven a la Bondad, la Verdad y la Belleza fundamentales.

    Finalmente, est bsqueda moral no es algo opcional, sino que es

    algo que surge de quines somos como seres humanos. El ansia y el deseopor lo que es Bueno, Bello y Verdadero reside en el corazn de lahumanidad y esta bsqueda es necesaria para que seamos humanossinceros y plenos. Sin embargo, la bsqueda exige un duro trabajo. Labsqueda es como un viaje de cuarenta aos a travs del desierto y paralograr esta grandiosa bsqueda necesitamos un mapa que nos gue.

    La bsqueda del hroe espiritual

    En toda era y en toda cultura humana, los hroes espirituales son losque han emprendido la aventura de la fe y sus historias proporcionan elmapa de la bsqueda. Los hroes son los que abandonaron la zona decomodidad y se embarcan en una gran aventura. Sin importar su cultura oreligin, las demandas esenciales de la bsqueda espiritual son las mismasporque, como observ Giussani, el deseo de descubrir y validar la verdades universal.

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    20/25

    - 19 -

    La necesidad de iniciar la aventura de la fe a veces llega a la gentecuando no est preparada y con frecuencia llega por medio decircunstancias difciles de la vida. Desafortunadamente, mucha gente nocomprende que el peregrinaje es parte de la vida y tampoco comprende

    que ya existe un mapa para su bsqueda.Los grandes hroes de la tradicin catlica son los patriarcas, los

    profetas y los santos de la Biblia y la historia de la Iglesia. Cada uno deellos abandon sus expectativas y suposiciones ordinarias e ingres a unmundo de peligro, aventura y riesgo. Existen algunos pasos bsicos quetodo hroe ha recorrido y que pueden guiar a quienes estn abandonandoel conformismo corts para iniciar la aventura de verificar la verdad.

    El mundo ordinario

    El primer paso de la jornada supone dejar atrs El MundoOrdinario. En el Mundo Ordinario contamos con un crculo de gente quenos apoya y que espera que mantengamos la fachada del conformismocorts. A menudo estas personas son nuestros amigos y seres queridos que

    desean lo mejor para nosotros, pero que no desean que nos aventuremosdemasiado lejos de la zona de comodidad ni que cuestionemos sus valores.Nos hacen sentir calidez y seguridad, pero les interesa apartarnos de laaventura de la fe, puesto que embarcarnos en la aventura representa undesafo para ellos.

    El Mundo Ordinario es cmodo y seguro, pero tambin es inspidoy mortal. El hroe espiritual tiene que cuestionar de manera instintiva la

    cmoda seguridad del Mundo Ordinario. Percibe que hay ms que eso enla vida, y ya est empezando a buscar la verdad cuando es llamado a laaventura de la fe.

    Escuchar y cuestionar el llamado

    El llamado a la aventura molesta al status quo. Repentinamente elhroe enfrenta el riesgo, la incertidumbre y el temor. El llamado a laaventura puede llegar por medio de un incidente especfico o mediante

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    21/25

    - 20 -

    una secuencia de sucesos. Es precisamente el momento en que una personapodra avanzar hacia la fe que es vital y real, pero tambin puede ser elmomento en que abandone totalmente la fe. De acuerdo con el proceso defe razonable de Giussani, la persona en crisis debe empezar a cuestionar de

    manera razonable y madura.Para el conformista corts, el llamado a la aventura de la fe parece

    equivocado e incluso rebelde. Cuestionar la fe suena amenazador. En estaetapa, muchos posibles hroes espirituales dan marcha atrs y se contentancon la religin del conformismo corts, aunque saben que es realmentevaco e insatisfactorio.

    Muchos adolescentes se dan cuenta de que tienen que pensar en lasafirmaciones de la fe cristiana, y este ejercicio les parece demasiadodemandante y difcil. Sucede lo mismo con muchos adultos cristianos. Lascircunstancias de la vida los fuerzan a enfrentar un desafo confuso yatemorizante. Saben que para contestar al llamado necesitan ayuda, perono saben dnde encontrarla.

    Muchos hombres escuchan el llamado a la aventura espiritual en la

    edad madura de su vida. Ante esta crisis algunos hombres respondenvolviendo a sus respuestas de juventud. Intentan verse jvenes, actuarcomo jvenes y atraer a mujeres jvenes de maneras inmaduras. Estoshombres son Viejos Locos. Otros hombres son vctimas de la desesperaciny el cinismo. Cuando sus viejas formas de lucha ya no funcionan y se dancuenta de que las seales exteriores de xito no tienen valor, se vuelvenviejos colricos: Locos Amargados. El hombre sabio es el que se da cuenta

    de que la crisis es simplemente el llamado a la sabidura espiritual. Se dacuenta que es llamado a una aventura interna que lo llevar a su verdaderasatisfaccin. Conoce sus propias limitaciones y en esta simple humildad seconvierte en el Loco Santo.

    Recursos para el peregrinaje

    Para embarcarse en este camino de sabidura el hroe espiritual debetener ayuda. En esta etapa del peregrinaje, el hroe descubre los recursos

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    22/25

    - 21 -

    que necesita. Quizs se una a un grupo de estudio de la Biblia. Quizsdescubra un director espiritual o se embarque en el descubrimiento de unanueva forma de espiritualidad. Tal vez tome un curso de su religin,empiece a leer acerca de la Fe u ore ms seriamente. Tal vez sienta unavocacin para servir a los dems como sacerdote o dicono. Quizs escucheel llamado para servir a la comunidad y devolver algo de lo que haobtenido en mundo.

    En esta etapa, los recursos para el peregrinaje muchas veces aparecencasi de manera milagrosa. Dios enva a alguien o algo que se cruza en elcamino del hroe como una forma de brindarle las respuestas necesariasque lo guiarn a la siguiente etapa. La informacin obtenida, ya sea

    mediante un mentor o mediante la plegaria y el estudio, otorga al hroe laautorizacin para cuestionar la fe y le muestra cmo hacerlo de manerapositiva y poderosa. Esta autorizacin y gua permiten al hroe avanzar conconfianza a la siguiente etapa.

    La etapa de la fe

    La siguiente etapa del peregrinaje es la de la fe. As como Pedro se

    sali del bote para caminar sobre el agua, el hroe debe estar listo paracorrer el riesgo de la fe. Es algo muy emocionante y difcil de hacer ymientras mayor sea una persona, ms difcil ser salir al nuevo mundo deuna fe ilimitada, vital, dinmica y libre. No obstante, en este punto larealidad de la existencia humana ingresa a una nueva dimensin en la quela razn participa en la bsqueda de todo lo que es Bello, Bueno yeternamente Verdadero.

    El proceso de educacin de la Iglesia en la Fe debe estar diseadopara dar fuerza a este proceso. El pueblo de Dios debe ser llamado a suverdadero destino -- a una relacin dinmica con Jesucristo --profundizando siempre en su Fe y avanzando siempre en el misterio de lavida divina y humana de Jesucristo.

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    23/25

    - 22 -

    El discipulado radical

    Para que prospere la Iglesia Catlica, debe haber ms hombres queencabecen a los fieles cuando se trata de correr el riesgo de la fe. Loshombres son capaces de correr riesgos por su carrera, sus negocios y su

    deporte, pero tambin deben correr riesgos por la Fe.Tal vez a la Iglesia Catlica le esperen das difciles y oscuros. De no

    ser as, sin lugar a dudas es verdad que cada uno de nosotros enfrentar dasoscuros durante la vida. Cuando enfrentamos una crisis de la edad madura,nuestra respuesta como Viejo Loco, Loco Amargado o Loco Santodepender de nuestra respuesta al desafo de la fe en cada etapa de nuestravida. La prxima generacin solo aprender a correr el riesgo de la fe

    observando cmo los adultos que para ella son importantes toman elmismo riesgo da con da. La necesidad de apartarnos de nuestras zonas decomodidad, examinar la fe por nosotros mismos y embarcarnos en laaventura de la fe es tan antigua como la misma humanidad. En toda era,los patriarcas, los profetas y los santos han escuchado el llamado deabandonarlo todo y seguir a Cristo.

    Los que han vivido antes que nosotros nos inspiran y nos motivan, ynuestro llamado es hacer lo mismo para los que seguirn. La Carta a losHebreos lo resume mejor cuando dice:

    Por lo tanto, ya que estamos rodeados de una verdadera nube detestigos, despojmonos de todo lo que nos estorba, en especial del pecado,que siempre nos asedia, y corramos resueltamente al combate que se nospresenta. Fijemos la mirada en el iniciador y consumador de nuestra fe,

    en Jess, el cual, en lugar del gozo que se les ofreca, soport la cruz sintener en cuenta la infamia, y ahora est sentado a la derecha del trono deDios. Piensen en aquel que sufri semejante hostilidad por parte de lospecadores, y as no se dejarn abatir por el desaliento (Hebreos 12, 1-3)

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    24/25

    - 23 -

    LECTURAS RECOMENDADAS

    Barry, Patrick.Saint Benedicts Rule (NY: HiddenSpring, 2004).

    Barry, Patrick, et al. Wisdom from the Monastery (Collegeville: LiturgicalPress, 2006).

    Derske Wil and Martin Kessler, The Rule of Benedict for Beginners:Spirituality for Daily Life, (Collegeville: Liturgical Press, 2003).

    Longenecker, Dwight.Listen My Son: St Benedict for Fathers (NY:Morehouse Publishing, 2000).

    Longenecker, Dwight.St. Benedict and St. Thrse: the Little Rule and theLittle Way (Huntington, IN: Our Sunday Visitor, 2002).

    Tomaine, Jane.St. Benedicts Toolbox: The Nuts And Bolts of EverydayBenedictine Living(NY: Morehouse Publishing, 2005).

    Waal, Esther de and Kathleen Norris,Seeking God: The Way of St.Benedict. 2nd Edition (Collegeville: Liturgical Press, 2001).

    RECURSOS DE INTERNET

    La Orden de San Benito: www.osb.org/indexes.html (Espaol)American-Cassinese Congregation: www.osb.org/amcass (Ingls)

    Benedictine Congregation: www.benedictines.org.uk (Ingls)

    Swiss American Congregation: www.osg.org/swissam

  • 7/24/2019 El riesgo de la Fe

    25/25

    ACERCA DEL AUTOR

    El Padre Dwight Longenecker es autor deSt. Benedict and St. Thrse: TheLittle Rule and the Little Way y Listen My Son: St. Benedict for Fathers.Tambin es autor de otros siete libros sobre la fe y la cultura catlicas.

    Ordenado por la Provisin Pastoral para ex-clrigos anglicanos casados, elPadre Longenecker es sacerdote de la Dicesis de Charleston, SouthCarolina y est casado con Alison. Tienen cuatro hijos. Sirve comocapelln en la Escuela Catlica de Saint Joseph en Greenville, SouthCarolina y forma parte del personal de la Iglesia de Saint Mary enGreenville. Pngase en contacto con l en: www.dwightlongenecker.com.