el ron

20
EL RON

Upload: lilita70

Post on 12-Apr-2017

620 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ron

EL RON

LI LI AN Y. DOMI NGUEZ O. SEGUNDO TRI MESTRE

SABATINO. FACILITADO R: CHEF: WILFREDO SEIJAS

Page 2: El ron

EL RONAguardiente que se obtiene de la destilación de las melazas y/o jugos fermentados de la caña de azúcar. Alcanza 80º de contenido alcohólico pero se rebaja añadiendo agua destilada. Este licor generalmente se añeja en barricas de roble por periodos de tiempo diverso. Cada país productor marca una diferencia en las cualidades de sus productos.

Page 3: El ron

S. IV a.C

323-334 a.CÉpoca Helenística

1.470 S XVI-1493

Cultivo de caña de azúcar en Asia (China e

India)Las tropas de Alejandro el Grande empiezan

a investigar sobre este brebaje y la transformación de la caña de azúcar a jugo de caña, a través de una técnica milenarias

que les llega de Bengala

Los árabes empiezan a

destilar

En Venecia, encuentran la manera de refinar el azúcar

Árabes lo llaman “arad” e introducen a través del Mediterráneo la Planta en

Europa

II viaje de Cristóbal Colon, desde la Islas Canarias, envían a América Las

Primeras cañas de azúcar para su cultivo, fueron viendo su diferentes

provechos

A finales de S VXI

Se consigue la forma

de destilar y se refina y se le da el nombre de “RON”

S. XVII-XVIII

Se establecen destilerías en Nueva York, debido a la

demanda, a partir de allí las importaciones fueron

básicamente de melaza

1713

El consumo de RON aumento notablemente por lo cual

Francia se preocupa y protege la bebida nacional.

Prohibiendo la venta del ron. florece el mercado negro.

Florece el Ron

agrícola, donde ron se

obtiene de la caña fermentada y no

de la melaza

1940-1999

Fue creciendo la industrial

internacional, país

exportador de ron

S. XVII-XVIII

Es exportado a Europa desde las Antillas, fue usado como trueque de esclavos y pieles

1.762-1796

Aparece las principales destilerías

en Venezuela (Ron Sta.

Teresa Y Ron Carupanero)

S. XIX 2.014

Reconocido y galardonado como uno de los mejores

rones y destilería del

mundo

2003

Reconocido con la

denominación de origen por el SAPI

ORIGEN E HISTORIA DEL RON

1938

Aparece la

destilería Pampero

Page 4: El ron

ORIGEN E HISTORIA DEL RON en venezuela

En Venezuela hay muchos alimentos ligados a una región productora (queso guayanés, chorizo carupanero, dulce de leche coriano, etc.) pero sólo hay tres productos con denominación de origen respaldada legalmente: el ron de Venezuela, el cocuy de Pecaya y el cacao de Chuao. En cada caso, ha sido gracias al esfuerzo y constancia de los productores que se ha logrado obtener dicho estatus.

Page 5: El ron

ORIGEN E HISTORIA DEL RON en VenezuelaRon de VenezuelaNuestro ron se exporta a más de 40 países.Hemos ganado importantes premios internacionales.En el 2003 se otorgó la denominación de origen al Ron de Venezuela por el Servicio Autónomo de la Propiedad Industrial de Venezuela. que cumplen con los requisitos de tener en el total de sus componentes rones de un mínimo de dos años de envejecimiento en barrica de roble blanco y 40 grados de alcohol alcohol anhidro. En el 2014 Venezuela fue reconocida mundialmente con los galardones de mejor ron del mundo y mejor destilería del mundo en el Concurso Internacional de Cata celebrado en Madrid, España.

Page 6: El ron

ORIGEN E HISTORIA DEL RON en Venezuela

Una denominación de origen protege el derecho exclusivo de los fabricantes tradicionales a elaborar su producto y establece normas para la calidad, mejora su reputación y le ofrece al consumidor una garantía de atributos únicos en el mundo; esto a su vez le genera estabilidad al productor. Ron Diplomático, Ron Santa Teresa, Ron Roble Viejo;Ron Carupano, Ron Pampero; Ron Cacique; Ron Ocumare; Ron Veroes; Ron El Muco; Ron Cañaveral; Ron Estelar De Luxe; Ron Canaima; Ron Tepuy; Ron Bodega 1800; Ron Dinastía; Ron Quimera

Page 7: El ron

Modo de elaboración del ronEl ron es una bebida alcohólica, un destilado de la caña de azúcar por fermentación, destilación y que posteriormente puede o no estar sometido a procesos de añejamiento, generalmente en barricas de roble. En Venezuela, la ley obliga añejar este producto por dos años

Page 8: El ron

Para obtener el ron se siguen cinco fases:

Fermentación

Proceso natural en el cual el azúcar se

convierte en alcohol y se

obtiene de la melaza a la cual se

agrega agua y levadura.

Añejamiento

Varía según el productor. En algunos países está reglamentado pero se considera importante guardarlo en barricas para darle nobleza al producto. De 18 a 36 meses: ron blanco, light, carta plata o silver label. De 5 años: ron rubio, dorado, etiqueta de oro. De 7 años: ron añejo. De 10 a más años: ron extra añejo.

Destilación

Consiste en refinar y purificar el fermentado

eliminando las impurezas.

Generalmente se usa una columna

rectificadora que realiza la destilación

por varias veces consecutivas, hasta

conseguir un alcohol transparente y

brillante.

Mezcla

Es el proceso final donde se combinan distintos rones de

variado añejamiento para obtener un

producto característico que

identifica a los principales países

productores.

Extracción

En el molino, las cañas son lavadas

para quitar los restos de tierra y cortadas

en pedazos pequeños para

facilitar la extracción del jugo. Los

pedazos se hacen pasar por una serie

de molinos que extraen el jugo de

los tallos.

En el molino, las cañas son lavadas para quitar los restos de tierra y cortadas en pedazos pequeños para facilitar la extracción del jugo. Los pedazos se hacen pasar por una serie de molinos que extraen el jugo de los tallos.En el molino, las cañas son lavadas para quitar los restos de tierra y cortadas en pedazos pequeños para facilitar la extracción del jugo. Los pedazos se hacen pasar por una serie de molinos que extraen el jugo de los tallos.En el molino, las cañas son lavadas para quitar los restos de tierra y cortadas en pedazos pequeños para facilitar la extracción del jugo. Los pedazos se hacen pasar por una serie de molinos que extraen el jugo de los tallos.En el molino, las cañas son lavadas para quitar los restos de tierra y cortadas en pedazos pequeños para facilitar la extracción del jugo. Los pedazos se hacen pasar por una serie de molinos que extraen el jugo de los tallos.

Page 9: El ron
Page 10: El ron

Tipos de Ron

Ron Blanco

Ausencia de color, aunque puede tener

un ligero tono amarillo. Debe

proceder de aguardientes,

destilados o de sus mezclas, que hayan

permanecido en envases de madera de roble o cerezo el tiempo adecuado..

Ron Dorado

Debe proceder de aguardientes, que

hayan permanecido en

envases de madera de roble

o cerezo.

Ron añejo

Debe proceder de aguardientes, que

hayan permanecido en

envases de madera de roble o cerezo durante

un tiempo no inferior a un año.

Ron viejo.

Debe proceder de aguardientes, que

hayan permanecido en

envases de madera de roble o cerezo durante

un tiempo no inferior a tres

años.

Page 11: El ron

Tipos de Ron

Ron agrícola

Es la mención que reciben los rones producidos en los

departamentos de ultramar franceses, se envejecen en

maderas de roble o cerezo.

Ron escarchado Se caracteriza por alcanzar la

sobresaturación de azúcar,

presentándose cristalizado en

ramas vegetales que sirven de

soporte.

Ron ligero

Esta mención se refiere a la

consistencia del líquido este ron

se destila en alambiques de tipo continuo.

Ron dulce o licor de ron.

Se caracteriza por contener más de

100 g/l de sacarosa o

equivalente en glucosa.

Page 12: El ron

OTROS Tipos de Ron

1. Blanco ("White"), 2. Dorado ("Gold"), 3. Negro/Oscuro ("Black/Dark"),4. Con Especias/Con Sabor

("Spiced/Flavored") Aromáticos, 5. "Over-Proof" (de alto contenido alcohólico)

y Premium (muy viejos o escasos).

Page 13: El ron

PRINCIPALES CASAS DESTILADORAS DE RON

EN VENEZUELARon SantaTeresa

Es un ron añejo afrutado, con notas ardientes, combina de manera perfecta su frescura con la firmeza sutil de la

madera.

Ron Cacique

Dos maestros roneros se reunieron para

crear un ron distintivo hecho a partir de las

mejores mezclas; nace Cacique Leyenda, el

ron súper deluxe de la Casa Cacique, una

combinación de juventud y madurez.

Page 14: El ron

Ron Cacique

Ron Pampero

De color dorado oscuro y robusto; en nariz que destaca por su complejidad y rica intensidad. Untuoso y denso en boca, de largo y fino recuerdo, donde destacan notas licorosas de vainilla, frutas dulces y secas, cerezas y recuerdos de fina madera, es persistente y de rico final.

Ron carupanero

El Premium Ron Añejo Carúpano ORO Reserva 12 Exclusiva, que ahora se viste de gala al presentar su botella color negro opaco, seduce por su aroma a caramelo y almendras, suavidad e inigualable gusto de notas cítricas y su subliminal textura de agradable amargo.

Page 15: El ron

Ocumare 12 Años Envejecimiento. Reservada: es la mezcla de rones añejados hasta doce años, los cuales le confieren su cuerpo y suavidad característicos de la tradición venezolana. Aroma equilibrado con destacada presencia de la madera y matices de miel, vainilla, chocolate y café. Ligero sabor almendrado.

Ron Ocumare

Orgullo y producto de una larga tradición de la destilería DUSA. Es un ron antiguo de color ámbar y aromas que combina madera, fruta seca y miel, añejado artesanalmente en pequeñas barricas de roble madurado hasta 12 años y cuidadosamente seleccionado de la reserva para dar paso al exquisito bouquet del ron más reconocido a nivel mundial en su categoría. Se recomienda servicio solo o en las rocas.

Ron Diplomático

Page 16: El ron

PRINCIPALES PAISES DESTILADORES DE

RON1. Rones de origen hispanoProducción: A partir de melaza.Crianza: Por sistema de criaderas y soleras.Estilo: Rones ligeros, de secos a dulzones. Se añade caramelo y azúcar.Categoría y vejez: Acostumbran a poner un número en la etiqueta que en algunos países representa el más viejo de la mezcla, en otros la edad de la solera, en otros es simplemente un número. Este número no debería interpretarse como la edad del ron.Zonas: Perú, Caribe y Centroamérica en general, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, México, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Panamá, Venezuela y España

Page 17: El ron

PRINCIPALES PAISES DESTILADORES DE

RON2.-Rones de origen británicoProducción: A partir de melaza.Crianza: Diversos sistemas desde soleras y criaderas a crianzas estáticas en barrica los de mayor calidad.Estilo: Rones oscuros y potentes, dulzones y especiados. Se añade caramelo (color), azúcar y especias.Categoría y vejez: Acostumbran a poner una descripción independiente en la etiqueta (Spiced rum, extra old,...) que tiene un significado diferente para cada productor.Zonas: Barbados, Bermuda, Belice, o Guyana son los típicos rones de este origen

Page 18: El ron

PRINCIPALES PAISES DESTILADORES DE

RON3.-Rones de origen francés agrícolasProducción: A partir de caña de azúcar.Crianza: Crianza estática en barrica (mismo sistema que el Whisky de Malta Escocés).Estilo: rones ligeros que destacan por su paleta aromática que proviene de la caña de azúcar. Secos y potentes. Rones controlados por una Denominación de Origen. Caramelo y cualquier tipo de aditivo altamente restringido.Categoría y vejez: Rhum Ambré (crianza en madera), Rhum Vieux (crianza en madera superior a 3 años), y años de vejez. Debido a que en estos rones los años representan la edad mínima del ron y que están bajo control, no acostumbran a sobrepasar los 10 años.Zonas: Guadalupe Haiti y Martinica son los típicos rones de este origen. Debido a su producción y sobre todo a su crianza estática, acostumbran a ser más caros que los rones de melaza.

Page 19: El ron

PRINCIPALES PAISES DESTILADORES DE

RONRones de origen venezolanoProducción: A partir de melaza.Crianza: Diversos sistemas desde soleras y criaderos a crianzas estáticas en barrica los de mayor calidad.Estilo: Rones de color ambar y potentes, dulzones y especiados.Categoría y vejez: Mínimo dos años de envejecimiento en barricas de roble blanco americano.Zonas: Venezuela, fue el primer ron de tipo industrial o de melaza con denominación de origen controlada (DOC).

Page 20: El ron

Cualquiera sea la versión, de cómo llego la caña de azúcar y para elaborar el RON; lo cierto es que desde entonces el ron tiene carta de ciudadanía caribeña y pasaporte universal, merced a su versatilidad para

lograr feliz unión con otras bebidas, zumos y licores.