el software

12
2DO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE Autor: Jennifer Vivanco El software es la parte intangible del equipo de cómputo (que no se puede observar, tampoco tocar) Considerado como la parte inteligente en el equipo de cómputo, que le da funcionalidad y que son todos los programas cargados en la computadora, proviene de 2 términos: CLASIFICACION DEL SOFTWARE 1. SOFTWARE DE SISTEMA: SOFTWARE Software SOFT SUAVE - BLANDO WARE DISPOSITIVO Corresponde a todo los sistemas en nuestro caso utilizamos Windows 7

Upload: jason-jenkins

Post on 15-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Materia

TRANSCRIPT

Page 1: EL SOFTWARE

2DO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE

Autor: Jennifer Vivanco

El software es la parte intangible del equipo de cómputo (que no se

puede observar, tampoco tocar) Considerado como la parte

inteligente en el equipo de cómputo, que le da funcionalidad y que

son todos los programas cargados en la computadora, proviene de

2 términos:

CLASIFICACION DEL SOFTWARE

1. SOFTWARE DE SISTEMA:

SOFTWARE

Software SOFT

SUAVE -

BLANDO

WARE DISPOSITIVO

Corresponde a todo los

sistemas en nuestro caso

utilizamos Windows 7

Page 2: EL SOFTWARE

2DO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE

2.- SOFTWARE DE APLICACIÓN:

3.- SOFTWARE DE DESARROLLO

DEBER: Consultar lo que es lenguaje de programación se crea las

aplicaciones para los teléfonos que usa S.O androide

Cumplir nuestro primer año hace que replanteemos ideas, generemos nuevas, dispongamos

otras a cumplir y revisemos aquellas con las que comenzamos. La meta principal en

Androideity es ayudar cada día a que más personas se sumen a este mundo de las

aplicaciones móviles y encuentren en la misma una fuente de trabajo. Pensando en lo

anterior, sabemos que el lenguaje de programación puede ser un obstáculo para empezar a

crear aplicaciones si no eres un programador, o si ya lo eres y quieres conocer otras

herramientas para tu trabajo.

La gente de Google ha escogido el lenguaje Java para dar soporte a aquellas personas y

empresas que deseen realizar aplicaciones de forma “nativa” en la plataforma de Android.

En su renovada página developer.android.com podrás encontrar toda la información que

necesitas para poder hacer tus aplicaciones, ya que cuentas con tutoriales, foros, videos y

códigos de ejemplo sobre cada API de Android; digamos que es el santo grial para

documentarse sobre programación en Android.

¿Pero qué pasa si no sabes programar en Java? ¿O lo probaste alguna vez y decidiste que

ese no era el lenguaje de programación para ti porque hay lenguajes mas cómodos y con

Corresponde a todos los utilitarios que son programas que

automatizan alguna actividad humana en nuestro caso utilizamos

Word para el procesamiento de texto

Corresponde a los lenguajes de

programación que permite la creación

de nuevas aplicaciones para los

diferentes dispositivos inteligentes

Page 3: EL SOFTWARE

2DO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE

curvas de aprendizaje más suaves? Es más, ¿qué pasa si no eres programador, no sabes

nada de líneas de código pero quieres hacer esa aplicación para Android que tienes en

mente? ¿Te vas a quedar fuera del mundo de las aplicaciones móviles? Ante ete escenario,

debo decirte que existen diversos ambientes para programar rápidamente en Android

diferentes a Java, incluso puedes hacer aplicaciones sin teclear una sola línea de código.

Aquí en Androideity nos basamos en el lenguaje que ofrece oficialmente Google para sus

desarrollos porque es del cual existe más información, en donde las actualizaciones están al

día (como por ejemplo con Jelly Bean, que ya lo puedes descargar), y con el cuál más gente

en el mundo trabaja. Pero no por eso vamos a dejar de mostrarte otras alternativas que se

pueden ajustar más a tus necesidades, es por eso que te mostraremos unas herramientas que

de seguro te van a interesar, y empezamos con:

Basic4Android

Basic4Android es una plataforma de programación para aplicaciones Android cuyo

lenguaje base de programación es VisualBasic, el eterno rival de Java, ese lenguaje que está

orientado a aquellas personas que empezamos en el mundo de la programación de una

manera más gráfica y no tan abstracta. No es el mismo lenguaje de Microsoft, pero su

sintaxis es la misma, lo cual tiene sus mismas ventajas como algunos de sus

inconvenientes.

En la página oficial encontrarás toda la documentación de este ambiente de programación

para Android, http://www.basic4ppc.com aquí podrías ver la sección de descargas,

documentación, foros, características que lo hacen sobresalir sobre otros ambientes, así

como la sección de pago, sí, ? esta plataforma no es gratuita, encontramos desde la versión

mínima pago que es de 49 dólares hasta la versión máxima de 249 dólares americanos.

¿Cuál es la diferencia entre estas versiones? Es el tiempo que tienes de actualizaciones, en

la de menor precio tienes completo acceso a la plataforma pero con solo 2 meses de

actualizaciones, y la de mayor costo tienes 2 años de actualizaciones, lo que quiere decir

por ejemplo que si compras una licencia hoy de menor precio y en 3 meses sale la

actualización por ejemplo de las librerías para el uso del NFC ya no tendrás acceso a esta

librería.

Mono para Android

Otro de los lenguajes que Microsoft desarrollo para hacer aplicaciones fue C# y .NET, las

cuales son muy usados en diferentes ambientes, por lo que no podría faltar que estos

lenguajes tan comunes y opuestos a Java llegaran a Android.

Si tu ambiente de programación es Visual Studio lo único que debes instalar es el SDK de

Android, la versión para Android de Mono y listo amigo, sigue desarrollando sin ningún

inconveniente; además según Xamarin (la empresa creadora de Mono), trabajas con un

lenguaje nativo para Android ya que no tiene un intérprete con lo tendría Basic4Android, y

su aprendizaje es relativamente sencillo en un tiempo prudente si lo que buscas es hacer esa

aplicación tienes ya en mente y no tienes tiempo de aprender un nuevo lenguaje. Por otro

Page 4: EL SOFTWARE

2DO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE

lado está el tema del costo, que para la versión más económica de Mono es de 399 dólares

americanos y la más cara ni les cuento. Aquí también podrás tener 30 días con una versión

libre para que pruebes y evalúes si es lo que necesitas para desarrollar ese proyecto que

tienes en mente http://xamarin.com/trial. Como puedes ver en el video el cual no contiene

largas líneas de código para hacer algo rápido, es algo muy sencillo de programar y muy

eficiente sin estar pensando en Java y HTML al mismo tiempo, por eso te invitamos a que

lo pruebes en sus 30 días gratis.

App Inventor

¿No quieres Java, ni C#, ni C, ni .NET, ni VisualBasic, en resumidas cuentas, ningún

programa de desarrollo tradicional? ¿Eres diseñador, contador, chef, médico, estudiante, en

fin cualquier persona que tiene una idea de aplicación para Android sin tener

necesariamente un background técnico? Perfecto, con App Inventor es para ti.

Esta plataforma de desarrollo está basada en un lenguaje de desarrollo gráfico en donde no

escribes ni una sola línea de código, tan solo arrastras bloques identificados con la acción

que necesitas hacer y listo.

Esta plataforma de desarrollo fue impulsada por Google hace un tiempo con el fin de que

más personas se unieran a la familia de Android; esta genial herramienta usa tu navegador

como centro principal de trabajo, y almacena todo esto en servidores que están disponibles

cada vez que entres a internet. Intentar explicarlo con palabras es más difícil que usar

AppInventor, mejor te invito a que veas como se hace una app en menos de 5 minutos en el

siguiente video:

¿Te preocupa el precio? Pues no debes pagar nada, ni en 30 días ni en 1 año, solo descargas

lo necesario y listo, arrastras bloquecitos y ya. ¿Quieres conectar tu aplicación con Twitter?

Ok, arrastras el bloque de Twitter. ¿Quieres usar el Bluetooth? Ok, entonces toma el bloque

de Bluetooth y conéctalo de una vez. Así de sencillo, solo práctica, prueba y listo.

Espero que le des un vistazo porque es muy fácil de empezar, la página oficial es

http://explore.appinventor.mit.edu/ en donde encontrarás toda la documentación y tutoriales

respectivos para empezar, y si tienes un móvil Android podrá ver como al arrastrar un

elemento a tu entorno de trabajo se ve al mismo tiempo en tu dispositivo, algo así como

“programación en caliente”.

LiveCode

Imagina una plataforma en la que puedas programar tanto para Android, iOS, Windows,

Linux, iPhone, iPad, Web y para Servidores con una sola plataforma de trabajo. Si ya lo

imaginaste, mira si se asemeja a LiveCode.

Digamos que eres un desarrollador Web y un cliente que pidió hacer una aplicación “x”, la

diseñaste, la trabajaste y con un buen tiempo quedo lista montada en el servidor y con miles

de visitas diarias. Ahora imagina que tu cliente te pide que lleves esa misma aplicación a

Page 5: EL SOFTWARE

2DO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE

Windows y a iOS para cubrir un mercado más grande; en ese momento debes a pensar ya

en por lo menos un programador para cada plataforma, y de repente tu cliente al darse

cuenta del rumbo que tomó la tecnología hacia los dispositivos móviles, te pide que de una

vez lleves tu aplicación a Android, iPhone y iPad. Entonces sale una famosa frase, “Oh por

dios, ¿y ahora quien podrá defendernos?”. Una locura en verdad, pero pasa.

En vez de pensar en 5 desarrolladores nuevos para tu empresa, ¿qué tal una plataforma de

desarrollo que haga todo para todas las plataformas con unos sencillos click?. Eso en

resumidas cuentas es LiveCode.

El lenguaje de programación que usa LiveCode se llama “Programación Orientada a

Eventos”, y se basa en arrastrar elementos a un área de trabajo y programar los eventos que

estén vinculados a este elemento; por ejemplo, si arrastras un botón al área de trabajo, el

evento que tienes vinculados es el click sobre ese botón, o por ejemplo si arrastras una

imagen, el evento vinculado es por ejemplo moverlo sobre la pantalla.

Este programa también es de pago dependiendo de que alcance quieres tener en tus

desarrollos, si quieres llegar a los sistemas operativos más populares, la licencia va a ser

mucho más costosa que si solo necesitas programar por ejemplo solo para Android; la

licencia maá económica es de 99 dólares americanos, pero tendrás también una versión de

prueba de 30 días para que evalúes y puedas por ejemplo sustentar la compra haciéndole

ver los beneficios de la misma a tus jefes;

In Design CS6

¿Eres una persona que escribe libros, revistas, comics, catálogos, periódicos, y quieres que

tus publicaciones estén de una manera rápida, limpia y como tú la diseñes en los

dispositivos móviles Android o iOS, pero no quieres aprender ninguno de los anteriores

programas para crear aplicaciones? Entonces te tenemos la solución. Desde tu CS6 podrás

hacer las aplicaciones que desees sin escribir una sola línea de código.

Ok, estás creando esa revista y sabes que necesitas llevarla a los dispositivos móviles, pero

no quieres aprender un lenguaje de programación para hacer una tarea que no se sabe si con

las plataformas existentes puedes llevar a cabo tu cometido, pero tampoco quieres contratar

a un programador que te va a decir que esto o aquello no se puede hacer porque debes estar

haciendo aplicaciones cada vez que quieras sacar una nueva publicación de tu revista.

Para esto Adobe te da una solución muy sencilla, solo debes hacer 3 cosas:

1. Debes tener InDesign CS6 instalado en tu computadora. 2. Debes descargar Adobe Content View para que puedas organizar el trabajo apropiado y

organizado para llevarlo a las tablets. 3. Por último debes comprar una licencia dependiendo de cuántas publicaciones vaya a tener

tu revista o periódico o cómic que desees realizar.

Page 6: EL SOFTWARE

2DO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE

El resto es por arte de magia, solo haces tu trabajo de diseño y en unos sencillos pasos tu

publicación ya está lista para que las personas la compren en la tienda digital ya sea para

Android o iPad.

Corresponde a los sistemas operativos que son un conjunto de programas

que activan a los dispositivos y periféricos para que el usuario pueda utilizar

el equipo de cómputo entre los más representativos tenemos:

SISTEMA OPERATIVO WINDOWS (comercial hay que pagar una licencia para usar el sistema operativos.)

LOGOTIPO

D.O.S ( Sistema operativo de disco)

Windows 3.1

Windows 95

Page 7: EL SOFTWARE

2DO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE

Windows 98

Windows milenios

Windows 2000

Windows xp

Windows vista

Page 8: EL SOFTWARE

2DO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE

Windows 7

Windows 8

Windows 8.1

Windows 10

SISTEMA OPERATIVOS Linux (FREE LIBRE Y GRATUITO) DISTRIBUCIONES

LOGOTIPO

Page 9: EL SOFTWARE

2DO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE

UBUNTU

EDUBUNTO

SUSE

RED CHAT

CENTOS

Page 10: EL SOFTWARE

2DO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE

MANDRAKE

FEDORA

ANDROID

OTROS SISTEMAS OPERATIVOS LOGOTIPO

UNIX

Page 11: EL SOFTWARE

2DO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE

APPLE - IOS

XENIX

NOVELL

MAC

1.- Subir la materia al blog.

2. Colocar una foto de su mamá y usted en el perfil del face book o blog y

colocar un mensaje en deja un mensaje de la página web del colegio.

186.46.151.242

Page 12: EL SOFTWARE

2DO PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE