el sol

13
Estrella de nuestra vida TRABAJO REALIZADO POR: LARA FERNÁNDEZ ORTIZ ANDRÉS FERNÁNDEZ BORBOLLA SAMUEL PÉREZ FERNÁNDEZ SARA DOMÍNGUEZ SAINZ FERNANDO MANTECA FERNÁNDEZ ELISA GÓMEZ RUIZ

Upload: julita-trapaga

Post on 03-Jul-2015

349 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sol

Estrella de nuestra vida

TRABAJO REALIZADO POR:LARA FERNÁNDEZ ORTIZ

ANDRÉS FERNÁNDEZ BORBOLLASAMUEL PÉREZ FERNÁNDEZSARA DOMÍNGUEZ SAINZ

FERNANDO MANTECA FERNÁNDEZELISA GÓMEZ RUIZ

Page 2: El Sol

¿Como nace una estrella? Supongamos una nube de hidrógeno en el espacio. Un pequeño

porcentaje de la masa de la nube es deuterio, un isótopo del hidrógeno. Sólo uno de cada 6.700 átomos de hidrógeno es deuterio. Para nuestros propósitos, vamos a suponer que la estrella incorpora también pequeñísimas cantidades de litio (Li), berilio (Be) y boro (B), tres elementos muy ligeros .Poco a poco la gravedad va actuando sobre la nube, haciendo que su masa se contraiga bajo su propio peso, lo que se denomina colapso gravitatorio. Ese colapso es muy gradual, pero es fácil deducir que cuanto mayor sea su masa, más rápido ocurrirá esa contracción. Una nube cuya masa sea el 8% de la masa del Sol tardaría unos 800 millones de años en convertirse en una estrella estable, mientras que una nube con una masa como la que originó el Sol tardó aproximadamente unos 10 millones de años

Page 3: El Sol

El sol ¿Qué significa ?

El sol significa astro rey que es un cuerpo celeste de forma bien determinada o que sobresale poderosamente en la esfera de sus actividades

Page 5: El Sol

Una mancha solar

Una mancha solar es una región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores, y con una intensa actividad magnética. Una mancha solar típica consiste en una región central oscura, llamada "umbra", rodeada por una "penumbra" más clara. Una sola mancha puede llegar a medir hasta 12 000 km (casi tan grande como el diámetro de la Tierra), pero un grupo de manchas puede alcanzar 120 000 km de extensión e incluso algunas veces más.

Page 6: El Sol

Las quemaduras de piel y sus consecuencias

¿Cuáles son los síntomas de las quemaduras por el sol?A continuación se enumeran los síntomas más comunes de las quemaduras

por el sol. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:•Enrojecimiento.•Inflamación de la piel. •Dolor.•Vesículas.•Fiebre.•Escalofríos.

Page 7: El Sol

El cáncer de pielEl principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de piel son los llamados rayos ultravioleta procedentes de la luz solar, que producen mutaciones en el ADN de las células que se acumulan durante años.El cáncer de piel es la forma más frecuente de cáncer en la población de piel blanca. Los tres tipos principales de cáncer de piel son el carcinoma baso celular y el carcinoma de células escamosas, que tienen altas posibilidades de curación, y el tipo más grave que es el melanoma maligno.Las personas que están expuestas a los factores de riesgo deben prestarle atención a ulceras o irritación crónicas que no cicatrizan: lunares y otras marcas de nacimiento que aumenten de tamaño o cambien de color.

Page 8: El Sol

Dios del sol egipcio (ra)

Dios que representa el sol del mediodía, en su máximo esplendor. En los primeros tiempos era la figura más importante del Mundo Inferior. Los egipcios adoraban al sol y hacían templos y sacrificios ante el.

Page 9: El Sol

El cambio climático

El cambio climático es la variación global del clima de la tierraLos proceso desencadenantes del cambio climático son

fundamentalmente la variabilidad natural del clima y el cambio climático antropogénico En cuanto a los efectos fundamentales causado por el cambio climático están la desaparición de los

bosques fundamentalmente los bosques de confieras, perdidas en las cosechas afectando así a los a zonas agrícolas o ganaderas, crisisdel recurso agua haciéndose visible los impactos negativos en los

lugares donde las cuencas se explotan a grandes escalas que pueden legar a provocar cambios en la temperatura, reducciones de las precipitaciones o incrementando la evaporación

Page 10: El Sol

El sol se tragara la tierraLos científicos ,opinan que en 7,590 millones de años, la Tierra

se extraviará de su órbita, lo que precipitará su destrucción . El

Sol aumentará de tamaño como una bomba atómica. Siguiendo

esta tesis, a medida que el Sol crece pierde masa, lo que provoca

que los planetas salgan en espiral hacia afuera. Durante

décadas, los astrónomos han estado investigando sobre uno de

los enigmas que más han intrigado a la ciencia y al ser

humano, el futuro de nuestro planeta. Un estudio realizado por

los científicos Klaus-Peter Schroeder y Robert Canon Smith y

publicado recientemente parece demostrar que el futuro de la

Tierra se encuentra en manos del Sol, que llegará un momento

que intente engullirse el planeta azul.

El Sol aumentará de tamaño

Page 11: El Sol

Según la teoría de estos científicos, el Sol irá aumentando de tamaño y emitirá más luz y calor a medida que vaya envejeciendo, según las teorías aceptadas desde hace tiempo y expuestas ahora por Schroeder, de la Universidad de Guanajuato (México) y Connon Smith, de la Universidad de Sussex (Reino Unido).

Y si la naturaleza sigue su curso, dentro de 7,590 millones de años, la Tierra se extraviará de su órbita y se precipitará hacia una rápida y vaporosa destrucción en una trayectoria espiral.

Sin embargo, el descubrimiento realizado el pasado año de una estrella en la constelación de Pegaso dio esperanzas de que la Tierra pudiera sobrevivir a la muerte del Sol.

Page 12: El Sol

Tecnicismos

Isótopos: Fenómenos nucleares. Historia. Núcleo atómico. Estructura nuclear del hidrógeno. Masa atómica. Simbología

Colapso Gravitatorio:Derrumbe por su propio peso de un objeto masivo hacia su interior. Un ejemplo es el caso de las nubes interestelares que se van desplomando hacia su centro para, posteriormente, convertirse en estrellas, una vez que se inició la fusión nuclear.