el swing criollodrea.co.cr/sites/default/files/contenido/el swing criollo... · los pasos...

26
El SWING CRIOLLO Recopilación e investigación Walter Borbón Picado 2009 INTRODUCCIÓN "El swing criollo es parte del folclor urbano costarricense". "Esta forma de baile de salón nace entre las décadas del 40 y el 50, como una forma muy tergiversada de lo que fue el swing de las grandes bandas, con un poquito de picardía e improvisación. Se sabe que fueron los traileros los encargados de traer el baile a Costa Rica y de ahí que se considere un baile cuyo origen social es muy popular".(tomado de http://www.nacion.com/viva/2006/agosto/14/espectaculos14. html) Qué interesante y valiosa se vuelve la vida cuando encontramos en nuestro camino y alrededores, personas decididas a continuar luchando cada día por nuestra cultura y por nuestras tradiciones. Tal vez si miramos hacia atrás y hacemos un recorrido por nuestra historia, nos damos cuenta del gran aporte que nos han heredado tantos, a través de muchos, muchos años. Al hablar de cultura popular, nos referimos a un lenguaje propio de cada pueblo y por supuesto que, hay que cuidarlo y estudiarlo todos los días, para poderlo comprender mejor.

Upload: phamngoc

Post on 27-Sep-2018

311 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

El SWING CRIOLLO

Recopilación e investigación Walter Borbón Picado 2009

INTRODUCCIÓN

"El swing criollo es parte del folclor urbano costarricense". "Esta forma de baile de

salón nace entre las décadas del 40 y el 50, como una forma muy tergiversada de

lo que fue el swing de las grandes bandas, con un poquito de picardía e

improvisación. Se sabe que fueron los traileros los encargados de traer el baile a

Costa Rica y de ahí que se considere un baile cuyo origen social es muy

popular".(tomado de http://www.nacion.com/viva/2006/agosto/14/espectaculos14.html)

Qué interesante y valiosa se vuelve la vida cuando encontramos en nuestro

camino y alrededores, personas decididas a continuar luchando cada día por

nuestra cultura y por nuestras tradiciones.

Tal vez si miramos hacia atrás y hacemos un recorrido por nuestra historia, nos

damos cuenta del gran aporte que nos han heredado tantos, a través de muchos,

muchos años.

Al hablar de cultura popular, nos referimos a un lenguaje propio de cada pueblo y

por supuesto que, hay que cuidarlo y estudiarlo todos los días, para poderlo

comprender mejor.

Page 2: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

Que se considera baile popular?

Lo que conocemos como baile popular en nuestro país tiene sus raíces en los

ritmos cubanos. Cuando hablamos de baile popular nos referimos a bolero, salsa,

merengue, cha-cha-cha y swing criollo que es el baile original de Costa Rica.

El bolero por su parte es un ritmo que se baila en pareja, es uno de los más

románticos entre estos géneros. La salsa es un ritmo que se baila en parejas o

solos, es muy alegre, rítmico y transmite mucha energía, es originario de Cuba

aunque posee influencia europeas y africanas.

Otro de los ritmos es el merengue, el cual es original de República Dominicana,

ritmo que con su sabor y su estilo de baile ha cruzado fronteras contagiando a

diferente culturas no importando el idioma.

El cha-cha-cha ritmo afro-cubano antiguo que con su estilo y sabor, a pesar de ser

tan antiguo, hoy es uno de los bailes más gustados y practicados en el mundo

entero.

El swing criollo, baile que se originó en San José, capital de Costa Rica, en el

tiempo en el que el swing de las grandes bandas tuvo su máximo apogeo por

cuestiones de moda, se fue alejando de nuestro país, quedando todos aquellos

grandes bailarines con una gran soledad y necesidad de seguirlo practicando.

Cuando escuchaban la música cumbia, empezaban a introducir el movimiento de

las bases el swing, hasta que se fue formando un nuevo género en nuestra nación

llamado Swing Criollo que hoy todos los ticos disfrutamos bailando o viéndolo

bailar.

Page 3: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

Justificación.

El baile como actividad recreativa forma parte de la cultura popular de los pueblos,

caracterizándose por diversas manifestaciones. En nuestro país, Nos recuerda el

etnomusicólogo Rodrigo Salazar Salvatierra que:

“Para los indígenas, la música y la danza representan varios aspectos

considerables dentro de su relación con la naturaleza.... sus danzas son de

carácter sagrado, lo que conlleva un temor respetuoso a su profanación; por

eso es que su transmisión es secreta e inviolable... “

No obstante, la invasión desmedida que sufrieron por parte de los españoles,

afecto profundamente la transmisión por generaciones de estas manifestaciones

propias, ocurriendo que con la consolidación de la conquista y el período de

colonización todas las actividades se han visto afectadas hasta nuestros días por

la inserción de otros bailes o danzas y con otros fines.

Lo popular nace del pueblo, es del pueblo y el pueblo su destinatario. Quien

configura esta realidad ó estilo podrá hacerlo desde dentro del mismo pueblo,

viviendo en el interior toda la trama de sus tragedias y esperanzas, dolores y

alegrías, penas y consuelos.

Page 4: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

Importancia.

Disponer de un documento que aborde esta temática tan de moda en nuestra

sociedad. Además, significa un intento por recoger la información más cercana a

los actores y que sirva a la vez de insumo para aquellas agrupaciones de baile

popular con el fin de que justifiquen su trabajo.

Por lo tanto, este documento servirá para el abordaje educativo e informativo de

esta manifestación cultural tan costarricense y que ha emergido con identidad

propia, apropiándose de un lugar muy importante dentro del escenario artístico

costarricense.

OBJETIVOS

GENERAL

Identificar cultores que promuevan el baile “suin criollo” como manifestación

popular en Costa Rica.

ESPECÍFICOS.

Identificar las raíces del “suin criollo” como baile popular costarricense.

Determinar el interés de los bailarines de salón por aprender el baile “el suin

criollo”.

Reconocer las iniciativas que se han realizado para promover el “suin criollo”

como manifestación popular costarricense.

Page 5: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

MARCO TEÓRICO

A continuación se presenta los postulados teóricos referentes al “SUIN CRIOLLO”

Universidad de Costa Rica

Sistema de Estudios de Postgrado

Maestría en Antropología

SP-6004 Laboratorio de técnicas I

Propuesta de tema de investigación

Tema

La identidad y el baile popular en Costa Rica durante la 2da. mitad del S.XX: un

análisis simbólico.

Page 6: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

Objetivos

Los objetivos de esta investigación son el determinar cuales son los elementos

simbólicos del baile popular que aportan un componente significativo a la identidad

del tico.

Estado de la cuestión

Se ha visto que la música y el baile son elementos de identidad inclusive en el

ámbito nacional o regional. Para cada país o sector se manifiesta en forma, con un

valor simbólico diferente. Como ejemplo, a continuación se presenta una visión,

desde EE.UU., del papel que juega el movimiento salsa en Puerto Rico. “A

diferencia de otros medios artísticos, la salsa a forjado un común denominador

entre diferentes tendencias políticas y culturales de Puerto Rico. Una justificación

de partidos políticos opuestos es que la salsa es la única expresión artística que

no se intimida ante la compleja realidad política y social de la isla. Los

puertorriqueños nacionalistas extremos ven la salsa como una forma de

resistencia ante el imperialismo de los EE.UU., los asimilacionistas conspicuos

glorifican la salsa por que la perciben como otra manifestación del sueño

americano, mientras que otros la usan simplemente como una herramienta de

catarsis para arreglar sus corazones rotos. Mientras tanto, las metáforas, las

imágenes y las situaciones que la mayoría de las canciones del género tienen se

han convertido en parte integral de la cultura del país; los nacionalistas, los

asimilacionistas y el cantinero local comparten un destino común con las

canciones para las que cada uno tiene una interpretación diferente. Por tanto,

salsa es una perfecta metáfora para Puerto Rico, una cultura híbrida que

legalmente es norteamericana, culturalmente latinoamericana, con una identidad

que yace en algún lugar entre ambas o en cualquier otro lugar”. (Matosantos,

1996)

Page 7: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

Reflexiones teóricas

La música y el baile popular son actividades cargadas de elementos simbólicos

que ayudan a determinar una identidad. Esta puede ser de tipo nacionalista,

etaria, de género, étnica u de otro tipo.

En Latinoamérica son muchos los casos de países que presentan una identidad

en la cual uno de los factores más importantes es la música y el baile popular.

Este es el caso de países como Puerto Rica, Cuba, República Dominicana y

Colombia. Cada uno de estos países ha desarrollado sus propios géneros

musicales populares que se escuchan en el ámbito mundial y además que los

identifica. A la par de los géneros musicales, también se han desarrollado, en el

ámbito popular, formas de bailar estos géneros que son parte de la identidad

nacional. Ejemplos de esto son la salsa en Cuba y Puerto Rico, el merengue

dominicano y el vallenato y la cumbia en Colombia.

Costa Rica no ha estado ajena a esta evolución. Aunque aquí no se ha

desarrollado una producción musical propia, se han adoptado los géneros

producidos por otros países. Después de la I Guerra Mundial se introdujo el bolero

y después de la II Guerra Mundial llegaron las cumbias colombianas, las

rancheras mexicanas y el swing norteamericano. Ya en las últimas tres décadas,

igual que en toda Latinoamérica, llego el movimiento salsa para establecerse con

fuerza.

A pesar de la debilidad en la producción musical, nuestro país se ha caracterizado

por una gran riqueza en la adaptación de las diversas formas de baile popular a

las características propias de nuestra cultura. Podemos citar cuatro ejemplos de

esto:

Page 8: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

1. Liliana del Valle, coreógrafa y directora de la Academia de Baile Merecumbé

dice: “Costa Rica es el país de todo el mundo en que se han producido más

diversidad de pasos en el baile del bolero”.

2. El llamado “swing criollo” es una adaptación del género musical cumbia de

Colombia y el estilo popular de baile “swing” de los EE.UU., a las

características culturales del tico. Se inicio después de los años 50 y todavía

mantiene una gran vitalidad, especialmente en los estratos populares de las

principales ciudades. Es un estilo de baile típico costarricense, y no se baila en

ninguna otra parte del mundo.

3. La coreógrafa mexicana Cora Flores, montó con gran éxito la coreografía

Bolero, con bailarines (as) salidas de los sectores populares costarricenses.

Esta fue presentada en varios países latinoamericanos. Era un decir de ella:

“México es un país que canta, Costa Rica es un país que baila”.

4. El sociólogo y musicólogo puertorriqueño, Ángel Quintero, dice: “Uno de los

lugares donde se vive la democracia costarricense es en los salones de baile,

a los cuales llegan personas de todos los niveles”.

Para el estudio de la evolución de la música y el baile popular en los países

latinoamericanos durante el S.XX, es necesario tomar en cuenta el desarrollo

técnico de los sistemas de reproducción y radio fusión. La aparición de disco y

la radio fusión, determinan el desarrollo y consolidación del bolero como

música latinoamericana. “Va conformándose entonces [1920] una música

latinoamericana, en la cual el bolero va ser un genero fundamental. El bolero

combinó el protagonismo de la canción (fortalecido tanto por el formato inicial

del disco, como por los marineros, y exhibiendo considerable desarrollo entre

los migrantes italianos en Buenos Aires), el ritmo afro caribeño (popularizado

sobre todo desde Cuba) y el acompañamiento guitarrero de toda la ruralía

latinoamericana, logrando niveles de expresión intima personal en un genero a

la vez lírico y bailable”. (Quintero, 1998).

Page 9: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

El swing tico

Los pasos “prohibidos” del swing criollo ganan terreno: el grupo de baile liderado por Ligia Torijano

María Montero (periódico LaNación) [email protected]

¿Olvidarla? Imposible. Fue tan famosa que incluso Gustavo Santaolalla decidió

incluirla como parte del soundtrack de la película Amores Perros. Su letra no era

alta literatura, por supuesto, y su estribillo hubiera podido aprendérselo un loro con

problemas de aprendizaje. Sin embargo, aquella canción que decía garrote,

garrote, garrote; garrote chiquito y grandote le dio la bienvenida definitiva al swing

criollo al gusto de las nuevas generaciones. Al menos en Costa Rica. Al menos

según la opinión de una experta: Ligia Torijano.

“Es una pieza de doble sentido, un poco fuerte; incluso la radio tenía prohibido

ponerla antes de las 9 de la noche”, cuenta Torijano, una veterana bailarina de

salón, fundadora –entre otras cosas– del grupo de baile La cuna del swing.

“Según mi criterio –no sé si por la malicia de los chiquillos o por su rítmica

sabrosísima– esta cumbia marca un antes y un después en la apertura del swing

hacia nuevos públicos, con la aceptación de la juventud y las diferentes clases

sociales: a partir del 2000, todo el mundo quería aprender a bailarlo”.

(Foto de Marvin Caravaca)

Page 10: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

Con 47 años de edad y 30 dedicados al swing tico –esa variante original nacida de

la mezcla entre la cumbia colombiana y el swing de las grandes bandas–, Ligia

Torijano se ha convertido, a fuerza de ensayos y trasnochadas, en una de las

voces más autorizadas para hablar del tema pero, sobre todo, en uno de los

cuerpos más curtidos para bailarlo. “La alegría, la música, la cumbia, los pasos, la

complejidad de las estructuras, todo”, enumera ella, tratando de organizar las

razones de su apego.

Desde el año pasado, la proyección internacional de La cuna del swing viene en

aumento. Tras una segunda gira internacional a México (donde participó en el

Festival Internacional de las Artes, en Tamaulipas), el grupo está a punto de viajar

a Taiwán para participar en el Festival Centroamericano que organiza la Embajada

costarricense y el Grupo Sica (Sistema de Integración Centroamericana), y que se

celebrará del 15 al 24 de setiembre. Solo en la primera semana de la gira, el grupo

ofrecerá 21 presentaciones: tres por día.

Clase popular. El swing exige todo: el espíritu de la cumbia; la ansiedad del

tango; la agilidad del foxtrot. En general, los argumentos corporales del

desenfreno.

“La improvisación de los bailarines tiene mucho que ver con su estado de ánimo,

por eso, para mí, es un escape. Si no lo hiciera, estaría loca; toda llena de tics”,

asegura Torijano quien, además de dar clases de baile y atender a sus cuatro

hijos, ha asesorado montajes de la Compañía Nacional de Danza y documentales

como Prohibido bailar suin, de Gabriela Hernández.

No han pasado ni dos canciones sobre la pista cuando las gotas de sudor

comienzan a premiar el esfuerzo. Numa Chacón hace pareja con Christian Prado

mientras que Daniel “Tito” Hernández rodea a Torijano a tal velocidad que,

finalmente, consigue atravesarla.

La juventud de su compañía es otro argumento que Torijano esboza para explicar

el actual fenómeno del swing y cómo éste se multiplica con la fiebre de las nuevas

Page 11: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

generaciones: Numa tiene 26 años y baila desde los 15. Christian y Daniel, ambos

de 27, tienen historias parecidas: su relación con el baile es parte de su biografía.

Pies en tierra. “El grupo es permanente pero su formación es aleatoria”, dice su

fundadora, quien se ha encargado de mantenerlo activo desde su creación, en

1997. Con raíces históricas en el salón Karymar, en Guadalupe, La cuna del swing

es una pequeña compañía independiente de bailarines profesionales que logran

mantenerse unidos a fuerza de entusiasmo, más que de salario. Actualmente son

cuatro bailarines pero podrían ser más, e incluso, otros. La actual perspectiva del

viaje a Taiwán ha redoblado su esfuerzo y el ensayo de esa noche, por ejemplo,

comenzó pasadas las 9 p. m.

“Hace 13 años, cuando decidí dedicarme de lleno al swing, el ambiente era difícil

de penetrar. Este tipo de baile y la gente que lo baila estuvieron marginados

durante mucho tiempo”, narra la bailarina. “Para ellos, la que entraba ahí era su

gente; era una cuestión de sangre: si no eras del ambiente, ellos lo notaban y te lo

hacían saber”.

“Mi idea principal era aprender a bailar swing pero como realmente se baila: el

popular; el criollo; el subterráneo; el que arrastra el sentir de la gente y sus

vivencias. Sin embargo, además de bailarlo, también quería que la gente me

aceptara, por eso hice todo para rozarme, oír sus experiencias y ser parte del

ambiente de los bailarines del salón. Así me convertí en una de las mejores

bailarinas del lugar. ¡Todos me sacaban a bailar! Hoy, ellos son mi gente”,

concluye Torijano.

Page 12: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

La cuna del swing, en pocos pasos

Grupo: La cuna del swing.

Directora: Ligia Torijano.

Integrantes: Numa Chacón, Christian

Prado, Daniel Hernández y Ligia

Torijano.

El Suin vivido (por Gabriela Hernández* cineasta costarricense).

“Hay culturas más literarias, otras son más plásticas, otras más musicales.

En Costa Rica la gente baila. La cultura del baile está presente todos los días

en la manera de caminar de la gente, de jugar fútbol, de marchar en un desfile, en

cualquier reunión familiar o de amigos, pero, sobre todo, en los espacios

reservados para el placer puro de bailar: los salones de baile.”

Proyecto “Se prohíbe bailar Suin”

Sinopsis

SE PROHIBE BAILAR SUIN es un documental que aborda una de las más claras

y vivas expresiones de la cultura popular urbana costarricense: el swing criollo o

cumbia. Lo hace desde la perspectiva de un grupo de bailarines -un ?hombre de

Criollo.”La gente del ambiente más

popular tiene su encanto”, comenta la

bailarina Ligia Torijano, una de las

mejores alumnas y maestras del salón

Karymar.Jose Díaz

Page 13: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

negocios?, una profesora de baile, un taxista, un disc jockey, un

odontólogo/músico, una obrera de fábrica y un joven travesti- que tienen en común

su pasión por el swing y se encuentran con frecuencia en un salón, Karymar,

conocido como ?La Cuna del Swing?.

SE PROHIBE BAILAR SUIN es un reconocimiento a esa cultura descalificada,

subordinada: la cultura de los sectores populares, su gusto, su estética, sus

valores, su visión del mundo? y a su papel en la definición de nuestra identidad.

¿Por qué el swing criollo?

Por qué no, sería más bien la pregunta, viniendo de donde vengo. Les cuento:

para empezar, mi papá y mi mamá se conocieron en un salón de baile. Ellos

pertenecían a las barras de muchachas y muchachos que a principios de los años

60 asistían religiosamente a bailar al “Náutico”, los sábados y domingos por la

noche (porque los viernes en la noche era en el Centro Social “El Tibaseño” y los

domingos por la tarde en el “Sámara”, en Santo Domingo de Heredia). “El Náutico”

estaba en el puro centro de San José, como a 150 metros al este de la entrada

principal del Hospital San Juan de Dios, sobre la Avenida Central. Ahí se bailaba

bolero (pirateado), merengue, paso doble, la música de Ray Coniff.

Muchas de mis vivencias y recuerdos de infancia -y de mi vida entera- tienen una

banda sonora muy musical. Chiquiticos, a mis hermanos y a mí nos cuidaban

algunas vecinas y primas por las noches porque mis papás seguían yendo a

bailar.

Recuerdo claramente a mi papá cantando mientras se hacía la barba: “Río

Manzanares, déjame pasar, que mi madre enferma, me mandó a llamar…”.

Recuerdo también las fiestas de matrimonio de tías y primas: después de la misa

todo el mundo al salón. Los chiquillos y chiquillas bailábamos en parejas

disparejas o hacíamos rueda: “Reynalda, Reynalda, quítate esa minifalda, que

cuando bailas a gogo, se te mira hasta la espalda...”. Yo bailaba con maxifalda,

Page 14: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

pantaloncitos calientes y botas de bastonera blancas. Eso pudo haber sido en el

salón “Los Pinares“ (San Antonio de Desamparados) y en el “Versalles” (frente al

parque de Sabanilla).

En mi adolescencia seguí bailando… hasta new wave!. Improvisábamos

bailonguillos en las casas de las amigas y amigos del barrio o íbamos en grupo a

los bailes de los colegios. Después llegó la universidad y después me fui a Cuba,

a estudiar cine, pero en el cuarto de la escuela monté un bar: “Bolero Bar”,

célebre, más que por las bebidas o las “bocas”, por su repertorio musical. Se abría

los viernes de moda.

De vuelta en Costa Rica, dónde más iba a conocer a Wouter, mi compañero, sino

en una discoteca: “Dynasty”, en el Centro Comercial del Sur. Allí se bailaba sobre

todo reggae. Conocí a Wouter, un holandés, en una discoteca de bailarines y

música afrodescendientes…

“En medio de dos grandes masas continentales -América del Norte y

América del Sur- se ubica el puente geográfico que es América Central. Por

ahí transitaron y se encontraron muchas especies y culturas. La privilegiada

biodiversidad de Costa Rica es producto de esa historia de confluencias, y

seguro que también lo es la versatilidad de los costarricenses a la hora de

bailar: “…esa capacidad que tenemos de apropiarnos de movimientos

dancísticos de otros países sin ningún problema” (Eduardo Torijano).”

Proyecto “Se prohíbe bailar Suin”

De distancias y pesares emergió la cumbia…

Y entonces viajé a Holanda (1998), para reunirme con Wouter. Llevaba a nuestro

hijo de apenas tres meses de edad y algunos proyectos de documentales en

mente, entre ellos el de los salones de baile de San José.

Page 15: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

Durante los cuatro años siguientes lidié con los idiomas y me aferré a mis temas.

Venía a Costa Rica cada año y aprovechaba para hacer entrevistas y avanzar en

las investigaciones. Conocí a Eduardo Torijano (cofundador de “Merecumbé”, la

academia de baile popular) quien me habló de Ligia, su hermana, la profesora de

baile. También me habló de “Karymar”, el salón. Me encantó Ligia, una mujer

descasada, madre de cuatro hijos, adentrándose en los salones contra todos los

prejuicios y empecé a escribir:

“Porque si hay algo que hace brillar los ojos de Ligia, es el baile. Ella ha

emprendido su propia búsqueda del origen y desenvolvimiento del swing

criollo pero desde adentro, desde los salones y desde su facilidad para

relacionarse con la gente que los frecuenta. Ella es una de ellos. En sus

salidas a „salonear‟ es la profesora tras los hallazgos que nutran su trabajo,

pero también es la amiga de muchos y muchas y esta condición de

penetrar, de involucrarse y distanciarse para aportar, es lo que la convierte

en la clave de la película.” Proyecto “Se prohíbe bailar Suin”

Siguiéndole los pasos a Ligia y a su novio Jose, bailarín y disc jockey, fui a parar

al “Andaluz” (San Juan de Dios de Desamparados) y a “Los Barriles” (Guadalupe),

hasta llegar a “Karymar” (también en Guadalupe). Ahí conocí a Lourdes, quien

para mí era la reina del lugar (aunque de día trabajaba en una fábrica de tártaras

de coco).

Ligia convocó en su casa a algunos bailarines amigos para que yo pudiera hacer

una entrevista colectiva. Esa fue una noche de hallazgos: Gringo, el polivalente

“hombre de negocios”; Elías, el taxista (ambos bailarines de la “vieja guardia”) y

don Francisco, el profesor-odontólogo-músico. Más tarde, en la barra de “Karymar”

-ya cuando Ligia y Jose habían tomado la administración del salón- ésta me

presentaría a Tito, el joven travesti, talentoso bailarín y coreógrafo. Tenía siete

personajes maravillosos que coincidían en un espacio -“Karymar”- y le daban una

perspectiva generacional -tiempo- al tema.

Page 16: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

Yo ya había presentado el proyecto ante algunos fondos en Holanda y Alemania

sin resultados alentadores. Decidí entonces afinarlo; delimité todavía más el tema

(de los salones de baile) y aposté por el swing criollo:

“Entre los bailes de salón surge una forma que es la que mejor nos muestra

cómo se las ingenia la cultura popular para sobrevivir, para “reinventarse” a

partir de lo propio y de lo que viene de afuera, lo ajeno. Esa forma es el

“swing criollo”. No se sabe quién dio el primer paso, si fueron los obreros

bananeros en algún salón perdido del Pacífico sur, o las prostitutas de los

salones josefinos de “mala muerte”, la cuestión es que a quienes se les

ocurrió tomar algunos pasos del swing de las grandes bandas

estadounidenses para bailar la cumbia colombiana, pertenecían a las

clases bajas. Esto hizo que tanto el nuevo género como las pistas donde

era bailado, quedaran estigmatizados.” Proyecto “Se prohíbe bailar Suin”

Envié la propuesta reajustada a la convocatoria de las Ayudas a la Creación

Audiovisual de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en

España y a Aportes de la Florida Ice and Farm Co. en Costa Rica. Esto fue en el

2001. Al final del año la AECI me anunció que me concedía la Ayuda: $4200 US

dólares. Con ese monto podía arrancar.

Fue un proceso difícil porque, por un lado, estaba feliz de regresar a Costa Rica y

disponer de fondos para empezar a trabajar en un proyecto tan anhelado, pero por

otro, volvía con mi hijo y sin mi compañero, o sea, con el corazón “partío”. Wouter

debía continuar con su trabajo en Holanda. Pensamos que se trataría de tres o

cuatro meses, pero la búsqueda de otros recursos consumió mucho más tiempo

del previsto. Toqué muchas puertas y de todas se abrió UNA: el Programa

Identidad Cultural, Arte y Tecnología (ICAT) de la Universidad Nacional. A través

de un convenio con la Escuela de Arte de Utrecht (la ciudad holandesa donde

había vivido) el ICAT aportó equipo de sonido e iluminación durante la grabación.

Opté entonces por aplicar la fórmula “guerrillera” de grabación (a la que estaba de

por sí acostumbrada): compactar un equipo con gente calurosa y apuntada -Vania,

Page 17: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

Haymo y Jon- y asumir yo el papel de directora-camarógrafa con cámara de video

liviana en mano. El dinero de la AECI debía ser suficiente. Grabamos a lo largo de

tres meses (de agosto a noviembre de 2002), no continuamente. A mitad de la

producción me di cuenta de que ni el dinero ni mis fuerzas iban a alcanzar y que

tenía que acortar la duración del documental a media hora (había pensado

originalmente en una hora).

Después vino un proceso de edición muy enriquecedor, con la participación de

Juan Manuel Fernández. Replanteamos la estructura: el lugar del personaje-eje lo

tomarían Gringo y su socio Elías, en su recorrido por los salones de San José. Era

claro que Gringo se robaría el show.

La noche del estreno en el Centro Cultural Español (el 20 de marzo del 2003) fue

muy lindo, a pesar de que la guerra contra Irak había comenzado el día anterior y

yo andaba con unas ganas tremendas de llorar. Pero ahí estaban reunidos mis

personajes queridos con sus familias, mis compañeros de equipo, mi hijo, mi

familia, mis amigas y amigos, colegas, tanta gente con una sonrisa en la cara,

tanto entusiasmo. Me faltaba Wouter... pero tuve la certeza de que todo lo que

habíamos pasado valió las penas...

“...porque el swing criollo es un baile bandido que crece subterráneamente

con el desenfado de los que no tienen nada que perder y terminan

ganando.

Su brinquito característico logra sortear las barreras sociales impuestas.

Hoy muchos recurren a las academias para aprender a bailarlo, seducidos

por su halo marginal o por sus pasillos osados y en los salones donde

pendía un rótulo terminante: “SE PROHIBE BAILAR SUIN”, la gente hace

rueda para admirarlo.”.

© Gabriela Hernández

Page 18: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

“SE PROHIBE BAILAR SWING"

Licda.Vania Alvarado,

Licda. Gabriela Hernández

Esta es una propuesta de producción de un documental sobre un tema que nos

replantea el sentido del término “cultura”. Es el tema de la “cultura popular”. En

general los costarricenses estamos convencidos de que la cultura es algo que

vamos a encontrar en un teatro, en una galería de arte o en un concierto de la

orquesta sinfónica. Nunca se nos ocurrirá pensar en un salón de baile. “SE

PROHIBE BAILAR SUIN” Es un reconocimiento a la cultura descalificada,

subordinada: la cultura de los sectores populares, su gusto, su estética, sus

valores, su visión del mundo...y de su papel en la definición de nuestra identidad.

Partimos de la tesis de que la más importante manifestación de cultura popular

urbana costarricense es la cultura del baile. En Costa Rica la gente baila. La

cultura del baile esta presente todos los días en la manera de caminar de la gente,

de jugar fútbol, de marchar en un desfile, en cualquier reunión familiar o de

amigos, pero, sobre todo, en los espacios reservados para el placer puro de bailar:

los salones de baile. La existencia de cientos de salones –saloncitos, salonsuchos

–repartidos por todo el país, revela que el baile es una práctica cultural fuerte y

viva.

En Costa Rica además se ha bailado de todo, pero entre los bailes de salón surge

una forma que es la que mejor nos muestra cómo se ingenia la cultura popular

para sobrevivir, para “reinventarse” a partir de lo propio y de lo que viene de

afuera, lo ajeno. Esa forma es el “swing criollo”. No se sabe quién dio el primer

paso; si fueron los obreros bananeros en algún salón perdido del Pacífico sur o las

prostitutas de los salones josefinos de mala muerte, la cuestión es que a quienes

se les ocurrió tomar algunos pasos de swing de las grandes bandas

estadounidense para bailara la cumbia colombiana, pertenecían a las clases

Page 19: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

bajas. Esto hizo que tanto el nuevo género como pistas donde era bailado,

quedaran estigmatizados.

Pero el swing criollo es un baile bandido que crece subterráneamente con el

desenfado de los que no tienen nada que perder y terminan ganando. Su brinquito

característico logra sortear las barreras sociales impuestas. Hoy muchos recurren

a las academias para aprender a bailarlo, seducidos por su halo marginal o sus

pasillos osados, y en los salones donde pendía un rótulo terminante: “SE

PROHIBE BAILAR SUIN”, la gente hace rueda para admirarlo.

Y por eso su alegría contagiosa, su aire de hazaña: es el triunfo de la voluntad

popular. El despliegue de los anhelos y el talento de quienes se ganan la vida

como empleadas domésticas, taxistas, obreras de fábrica, mecánicos, oficinistas,

agentes de ventas, maestras de escuela...y se convierten en estrellas los fines de

semana en los salones, cuando lucen sus pasos nuevos y sus mejores galas. Un

movimiento que engrandece las vidas pequeñitas, al volverlas más auténticas,

más ellas mismas. Una autenticidad compartida que es la base de la cultura.

Pero no nos damos cuenta de todo esto. La motivación de la película es evidenciar

el poder y la permanencia del baile popular en la cultura y como cultura. El

lenguaje documental tiene la propiedad de dejarnos ver o descubrir nuevas

significaciones en aquello que nos resulta familiar o conocido, para que sea

reconocido y, en este caso, valorado. El documental está concebido como material

de sensibilización para validar las culturas populares principalmente entre los

diferentes sectores sociales y culturales costarricenses.

.

Page 20: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

MARCO METODOLÓGICO

FUENTES DE INFORMACIÓN

Las fuentes de información utilizadas han sido de distinta índole.

Se ha recopilado información escrita por periodistas, así como la elaborada por el

autor, con base en su propia experiencia con visitas en este campo.

Además se ha extraído información mediante observación, entrevistas, tanto a

bailarines como a dueño de salón de baile.

Entre los tipos de entrevistas podemos citar la no estructurada (utilizada en esta

investigación), en profundidad o etnográfica, como la denominan diferentes

autores. (Barrantes: 1999.208.)

LA OBSERVACIÓN.

La observación permite obtener información sobre los fenómenos o

acontecimientos tal y cómo se producen.

Cuando se sospecha de una posible distorsión en el recuerdo que afecta los

datos, se recomienda utilizar la observación antes que otras técnicas. Algunas

personas o grupos no conceden importancia a sus propias conductas o no son

capaces de traducirlas en palabras, entonces éstas deben ser observadas si se

desea descubrir algunas características al respecto.

La observación es además, un proceso sistemático por el que un especialista

recoge por sí mismo información relacionada con ciertos problemas.

Page 21: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

Este es un proceso deliberado y sistemático que debe estar orientado por una

pregunta o propósito y al igual que en el enfoque cuantitativo, es necesario

conocer el qué, el quién, el cómo, y el cuándo se observa. Además, en este

enfoque es importante agregar el dónde observar. (Barrantes:1999.202.).

La observación participante, es uno de los procedimientos más utilizados en la

investigación cualitativa y, a veces, su uso es sinónimo de ésta.

No aporta diferencias significativas con los otros tipos de observación: la definición

del contexto, la selección de muestras o estrategias de registro, no son diferentes

a las utilizadas en la observación no participante.

EL CUESTIONARIO.

Como ya sabemos, el cuestionario está íntimamente ligado al enfoque cuantitativo,

pero puede ser una técnica de recolección de datos que preste un importante

servicio en la investigación cualitativa. Para que esto ocurra, hay varias exigencias

que deben cumplirse:

Es un procedimiento para explorar ideas y creencias generales sobre algún

aspecto de la realidad.

Es una técnica más no la única ni la fundamental.

Es parte de un esquema de referencia teórico y de experiencias que se

originan en un colectivo determinado y en relación con el contexto al que se

pretende investigar.

Es mayoritariamente aceptado, y no puede producir rechazo entre los

participantes. Se le considera una técnica útil en el proceso de acercamiento a

la realidad por estudiar. (Barrantes:1999:215).

Page 22: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

Como trabajo de observación se visitó el Salón de Baile Típico Latino Ubicado en

Miraflores de Heredia.

El Sr. Francisco Espinoza Badilla propietario de dicho centro bailable nos atendió

con la amabilidad que suele tratar a sus clientes que en realidad se convierten en

amigos, por cuanto la mayoría de estos frecuentan varios días a la semana este

centro de baile para distraerse y aprender algún paso nuevo o repasar otro.

Según don Francisco quien ha tenido este centro bailable por los últimos treinta

años, su mayor preocupación como administrador y programador de los eventos

es ofrecerle al público una oferta de agrupaciones musicales que le asegure el

disfrute de los bailarines.

Hay bailarines y bailarinas tan populares que muchos quieren tener la oportunidad

de “tirarse a pista” con ellos y dejarse llevar con el ritmo.

Page 23: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

Foto Walter Borbón Picado

Esa noche tuvimos la oportunidad de disfrutar del contagioso ritmo y repertorio del

Grupo Azteca, mismo que se presenta todos los lunes y que junto a los bailarines

se fusionan y provocan un encuentro músico-bailable que es propio de centros

como el mencionado.

Foto Walter Borbón Picado

Page 24: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

Los bailarines y las bailarinas desde que llegan al baile no se detienen durante la

noche, no solo porque su pasión es el baile, sino también porque sus parejas

disfrutan aprendiendo esos “pasos” tan complejos.

Los espectadores cada día son más ya que el auge que ha tomado el baile es un

valor agregado que tiene cualquier persona, por cuanto son admirados aquellos

que dominan sobre todo este ritmo tan autóctono.

Cuando yo empecé a bailar nos cuenta don “Julio”, la gente me decía polo y era

muy difícil encontrar parejas que se apuntaran, sin embargo hoy día le sobran a

uno, todas quieren bailar. Ya que se divierten y así aprenden.

Foto Walter Borbón Picado

Page 25: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película
Page 26: El SWING CRIOLLOdrea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El Swing Criollo... · Los pasos “prohibidos” del swing criollo ... incluirla como parte del soundtrack de la película

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://collaborations.denison.edu/istmo/n09/articulos/suin.html

http://www.nacion.com/viva/2006/agosto/14/espectaculos14.html)

http://www.nacion.com/viva/2009/septiembre/23/viva2098833.html

Rodríguez, Luis Fdo. (2006). Heredia, su folclor y algo más. Folleto.

Universidad de Costa Rica Sistema de Estudios de Postgrado Maestría en

Antropología, La identidad y el baile popular en Costa Rica durante la 2da.

mitad del S.XX: un análisis simbólico.