el teatro del absurdo y teatro de compromiso

3
EL TEATRO DEL ABSURDO Y TEATRO DE COMPROMISO Introducción En el siglo XX se produce una renovación teatral. Algunos factores son la influencia del cine; los avances técnicos, que abren mayores posibilidades a la escenografía y luminotecnia; la relevancia del director, que imprime su propia concepción dramática. El director André Antoine crea el concepto de “cuarta pared” por el que los actores se desenvuelven en escena de forma natural, como si no hubiera público, al que pueden incluso dar la espalda o salir de su campo de visión. Por su parte, Stanislavsky propone un método que conjuga lo físico, lo emocional y lo intelectual para conseguir que el actor se identifique con su personaje. Entre las tendencias teatrales en el siglo XX tenemos la renovación dramática realizada por Jarry y Artaud, el teatro más tradicional de Bernard Shaw y Jean Giraudoux, el teatro expresionista de Georg Kaiser, el teatro del absurdo y el teatro épico y de compromiso. 1. TEATRO DEL ABSURDO Surge en Francia alrededor de 1950. Está relacionado con el Existencialismo que surge a raíz de las convulsas circunstancias históricas y vitales que sufre el ser humano en la primera mitad del siglo XX. El sinsentido de la condición humana se refleja a través de argumentos sin significado, diálogos repetitivos, la incoherencia, lo ilógico y el disparate. 1.1. Pirandello Es el precursor del teatro del absurdo. Escribe Seis personajes en busca de autor, donde presenta a seis personajes que exponen al director y a sus actores la historia real de sus propias existencias. Pirandello pretende que el espectador no tome a estos personajes como seres de teatro. Se reflexiona así sobre el propio teatro y su artificio. 1.2. Ionesco Es uno de los creadores del teatro del absurdo. Dentro de sus obras destacan: La cantante calva, obra en la que no aparece ninguna cantante, sino dos matrimonios y un bombero cuya charla estúpida acaba en un delirio de gritos sin sentido. La lección. Un profesor, para explicar el término cuchillo, mata con él a su alumna. Las sillas. Refleja la soledad y la incomunicación: dos ancianos hablan con seres imaginarios en una reunión, pero el escenario sólo se va llenando de sillas vacías. El rinoceronte. En esta obra los habitantes de una ciudad se convierten en rinocerontes.

Upload: jiromartindelavega

Post on 12-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

el

TRANSCRIPT

EL TEATRO DEL ABSURDO Y TEATRO DE COMPROMISO Introduccin En el siglo XX se produce una renovacin teatral. Algunos factores son la influencia del cine; los avances tcnicos, que abren mayores posibilidades a la escenografa y luminotecnia; la relevancia del director, que imprime su propia concepcin dramtica. El director Andr Antoine crea el concepto de cuarta pared por el que los actores se desenvuelven en escena de forma natural, como si no hubiera pblico, al que pueden incluso dar la espalda o salir de su campo de visin. Por su parte, Stanislavsky propone un mtodo que conjuga lo fsico, lo emocional y lo intelectual para conseguir que el actor se identifique con su personaje. Entre las tendencias teatrales en el siglo XX tenemos la renovacin dramtica realizada por Jarry y Artaud, el teatro ms tradicional de Bernard Shaw y Jean Giraudoux, el teatro expresionista de Georg Kaiser, el teatro del absurdo y el teatro pico y de compromiso.

1. TEATRO DEL ABSURDO Surge en Francia alrededor de 1950. Est relacionado con el Existencialismo que surge a raz de las convulsas circunstancias histricas y vitales que sufre el ser humano en la primera mitad del siglo XX. El sinsentido de la condicin humana se refleja a travs de argumentos sin significado, dilogos repetitivos, la incoherencia, lo ilgico y el disparate. 1.1. Pirandello Es el precursor del teatro del absurdo. Escribe Seis personajes en busca de autor, donde presenta a seis personajes que exponen al director y a sus actores la historia real de sus propias existencias. Pirandello pretende que el espectador no tome a estos personajes como seres de teatro. Se reflexiona as sobre el propio teatro y su artificio. 1.2. Ionesco Es uno de los creadores del teatro del absurdo. Dentro de sus obras destacan: La cantante calva, obra en la que no aparece ninguna cantante, sino dos matrimonios y un bombero cuya charla estpida acaba en un delirio de gritos sin sentido. La leccin. Un profesor, para explicar el trmino cuchillo, mata con l a su alumna. Las sillas. Refleja la soledad y la incomunicacin: dos ancianos hablan con seres imaginarios en una reunin, pero el escenario slo se va llenando de sillas vacas. El rinoceronte. En esta obra los habitantes de una ciudad se convierten en rinocerontes. 1.3. Beckett Critica a la sociedad en la que vive y muestra su pesimismo sobre el ser humano. Plantea temas como la imposibilidad de comunicacin entre los hombres, la soledad o el sentido de la vida. Escribe:

Esperando a Godot, obra en la que el autor anula el escenario (un lugar extrao donde solo hay un rbol), anula tambin la accin y la identidad de los protagonistas (cada cual podra ser el otro sin que nada cambiase). La obra presenta la angustiosa situacin de dos personajes que esperan a alguien que nunca llega. Final de partida, con personajes lisiados y metidos en cubos de basura. Das felices, donde un personaje se va hundiendo lentamente en un montculo de tierra. Breath, con la que el autor alcanza la absoluta simplicidad dramtica: una obra sin actores, ambientada en un descampado lleno de basuras donde se oye el llanto de un nio recin nacido. 1.4. Genet Escribi Las criadas, donde dos sirvientas juegan a ser seora y criada para liberarse. Compone El balcn, obra que transcurre en un burdel al que acuden clientes que pueden disfrazarse de diversos personajes. Al final de la obra la encargada del burdel dice a los espectadores que se vayan a casa donde todo ser ms falso que en el propio burdel.

2. TEATRO COMPROMETIDO 2.1. Teatro pico de Brecht Brecht, contrario al nazismo, hace un teatro didctico y poltico con el que intenta concienciarnos de la necesidad de transformar la sociedad. El compromiso sociopoltico y las innovaciones dramticas caracterizan su teatro pico. En este teatro pico se busca que el espectador presencie con cierta distancia lo que ocurre en escena para que pueda juzgar crticamente. Para conseguir este distanciamiento utiliza personajes narradores que anuncian lo que va a suceder para que nadie est pendiente del desenlace; mezcla farsa y drama, el lenguaje coloquial con las formas poticas; rompe la tensin con canciones; exagera la teatralidad de los actores, para que se note que estn actuando; crea una escenografa antirrealista utilizando mscaras y dejando la tramoya a la vista. Brecht denuncia la guerra, la explotacin, la represin No le gustan los hroes, sino las criaturas contradictorias de las que nos ofrece su lado ms dbil y humano. Entre sus obras destacan: Madre coraje y sus hijos, sobre una mujer que pierde a sus hijos en la guerra. Galileo, donde reflexiona sobre el compromiso de los intelectuales con la sociedad. El crculo de tiza caucasiano. En la obra se celebra un juicio para determinar quin es la madre de un nio a travs de la prueba del crculo de tiza. La resistible ascensin de Arturo UI Concebida como una tentativa para explicar la ascensin de Hitler al poder, la accin se traslada a Chicago en plena crisis y al mundo de los gngsters, el comercio y la poltica. Como un espejo deformado y hasta risible de la situacin alemana, Arturo Ui llegar al poder mediante el terror, el crimen, la traicin y el engao. Escrita en colaboracin con Margarette Steffin durante el exilio finlands de Brecht, aunque estaba terminada en 1941, La resistible ascensin de Arturo Ui no fue publicada ni representada en vida de su autor.2.2. Dramaturgos estadounidenses El teatro norteamericano posterior a la Segunda Guerra Mundial se centra en cuestiones sociales. Tenemos aqu a: 2.2.1. Arthur Miller Destaca su obra Muerte de un viajante. Es una crtica al sueo americano en la figura de un viajante cuya frustracin le conduce le suicidio. Escribe Las brujas de Salem, en la que ataca la caza de brujas del senador McCarthy. 2.2.2. Tennessee Williams Escribe El zoo de cristal, donde aparecen personajes dbiles y frustrados con problemas sociales, sexuales y mentales que se van a repetir en el resto de sus obras. Un tranva llamado deseo, que trata el tema de la insatisfaccin femenina. La gata sobre el tejado de zinc caliente, donde aparecen temas como la homosexualidad, el alcoholismo o la ambicin. 2.3. Tambin podemos mencionar jvenes airados ingleses de la segunda mitad del siglo XX, que se caracterizan por su inconformismo y su protesta contra la sociedad del momento. A este grupo pertenecen Osborne y Harold Pinter.