el tronquito 14

Upload: veroarcos01

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 El Tronquito 14

    1/13

    tronquito de todos los

    datos necesarios para

    enfrentar los cambios

    estacionales con una

    gran armadura de Sa-

    lud y Bienestar.

    Aprovechamos de re-

    cordarles lo importante

    que es vacunarse con-

    tra la influenza en esta

    época, no esperes

    más!

    Su Equipo de Salud

    JBBV de Villa lemana

    Estamos comenzando

    los días más fríos y de-

    bemos prepararnos

    con todas las ganas!.

    Sabemos que toman-

    do las medidas nece-

    sarias, podremos go-

    zar de un período salu-

    dable y un sistema in-

    munológico muy refor-

    zado!

    Para lograr esto tene-

    mos una serie de suge-

    rencias aprobadas por

    nuestros profesionales

    de la Salud Familiar,

    distinguiendo la ali-

    mentación saludable,

    medidas cotidianas en

    el hogar, entre otras

    cosas que vale la pena

    considerar.

    Los invitamos a que

    revisen en este ejem-

    plar de su Boletín El

    P r e p a r á n d o n o s p a r a e lf r r r r í o d e

    O t o ñ o   — I n v i e r n o !E N E S T E  

    E J E M P L A R :

    Campañas vigen-

    tes para su Salud

    Actividades reali-

    zadas hasta abril

    2016

    Orientaciones

    saludables

     Y mucho mas...

    C O N T E N I D O :

    Campaña frente a la 2

    Dental informa 3

    La Feria de la Salud 4

    Guía vida Saludable 6

    Día de la Felicidad 6

    Psicología y Salud

    Mental7

    Espacio de aporte

    de la comunidad12

    Ejercicios para lamemoria

    13

    B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E   N U E S T R OC E S F A M J B B V D E   V I L L A A L E M A N A

    Boletín El TronquitoMarzo 2016Boletín nº14, año 4

    ecuerda este año vacunarte contra la

    influenza

    Es una medida que beneficia de manera gratuita a niños yniñas de 6 meses a 5 años, embarazadas a partir de la 13ª

    semana de gestación, adultos de 65 años o más y enfermos crónicos.

    La influenza es una enfermedad respiratoria, causada por el virus de la

    influenza; éste virus cambia y constantemente genera nuevos virus con

    características diferentes, por esta razón la vacuna es anual y es impor-

    tante que todos los años te vacunes.

    CUIDARSE ES PREVENIR… 

  • 8/16/2019 El Tronquito 14

    2/13

    El Ministerio de Salud

    implementa anualmente

    en época invernal la

    CAMPAÑA VACUNACION

    CONTRA LA INFLUENZA,

    la cual contempla estra-

    tegias para enfrentar el

    aumento de la demanda

    de atención por enfer-

    medades respiratorias.

    El objetivo de la campa-

    ña es orientar y educar a

    la población sobre la pre-

    vención, especialmente en

    lo que tiene relación con: Los síntomas de las enfer-

    medades respiratorias y

    prevención de la influen-

    za mediante la vacuna-

    ción segura.

    Consejos para evitar con-

    tagios virales y las enfer-

    medades respiratorias(influenza y complicacio-

    nes asociadas (neumonía,

    bronquitis, meningitis)).

    El programa de vacunacióncontra la influenza es una

    medida que beneficia de

    manera gratuita a infantes,

    adultos mayores, embaraza-

    das y enfermos crónicos.

    La influenza (también llama-

    da gripe) es una enfermedad

    contagiosa causada por elvirus de la influenza, que se

    transmite desde una perso-

    Trabajadores avícolas Pacientes crónicos

    Diabetes

    EPOC, asma, etc.

    Cardiopatías

    Enfermedades neuromus-

    culares

    Obesidad mórbida

    IRC etapa 4 o mayor

    IRC en diálisis

    Enfermedades autoinmu-

    nes

    Cáncer en tratamiento Infección por VIH

    I n m u n o d e f i c i e n c i a s

    congénitas o adquiridas

    Para mayor información

    respecto a este beneficio

    acérquese a su enfermera

    de cabecera.

    na enferma al toser, estor-nudar o mediante las se-

    creciones nasales.

    ¿Quiénes se deben

    vacunar?

    Las embarazadas, a par-

    tir de la 13 semana de

    gestación

    Los niños y niñas de

    edades comprendidas

    entre 6 meses y 5 años.

    Las personas de 65 años

    y más

    E s t e I n v i e r n o , g á n a l e a l a

    I n f l u e n z a !

    P á g i n a 2   B o l e t í n E l T r o n q u i t o

  • 8/16/2019 El Tronquito 14

    3/13

    pérdida de tiempo innecesaria:

    Quien solicita la hora de urgen-

    cias debe estar presente al mo-mento de ser llamado, de otraforma retrasa la atención de lassiguientes personas. No soliciteatención de urgencias si tienecitación con otro profesional almismo tiempo (no “aproveche

    de pasar al dentista”, usted

    puede estar demorando laatención de otra persona querealmente lo necesita).

    Quien se presente a urgenciasdentales debe presentar suCédula de Identidad. Lamenta-blemente existe un número en

    alza de personas que suplan-tan la identidad de los usua-

    rios de nuestro CESFAM paraser atendidos, utilizando re-cursos que son exclusivos denuestros usuarios de FONASAinscritos.

    En horario de urgencias den-tal no se realizarán trata-mientos electivos de opera-toria (tapaduras) ni destar-trajes (limpiezas), para esasprestaciones existe el horariovespertino. El sistema deatención en horario de urgen-cias está diseñado para discri-minar los cuadros que requie-

    do y que provocan una de-

    manda espontánea de aten-ción. La atención de urgen-cias odontológicas está ga-rantizada según D.S n° 1 desalud de 2010. 

    Son urgencias reales SÓLOlas siguientes patologías::

    Infección

    Dolor intenso

    Sangramiento o hemorra-

    gia

    Accidentes, golpes, trau-matismos.

    Atentamente, su Equipo Den-tal, Cesfam Jbbv

    pacientes menores de 20

    años, a menos que sea unaurgencia real. Existen horariosde atención exclusivos parapacientes menores de 20 años,donde tendrán 30 minutos pa-ra ser atendidos. Recuerde quela atención de niños requierepaciencia y dedicación. Estashoras se solicitan directamenteen el SOME de su sector.

    Todas las urgencias odontoló-gicas reales serán atendidassin importar horario de llega-da. Las urgencias odontológi-cas son un conjunto de pato-logías buco máxilo faciales, deaparición súbita, de etiologíamúltiple, que se manifiestanprincipalmente por dolor agu-

    S e r v i c i o D e n t a l i n f o r m a

    P á g i n a 3  

    Estimados Usuarios:

    Con el fin de mejorar la expe-

    riencia y los tiempos de aten-ción a los usuarios, es quedesde el día 04 de Abril 2016,se están entregando sólo 28números de Urgencia Dentalen el horario AM (8:00 hrs.)

    Estos números serán entrega-dos por una paramédico den-tal, para ordenar la fila y dis-tribuir las urgencias entre los

    Odontólogos disponibles parasu atención.

    Rogamos leer detalladamen-te las siguientes instruccionespara evitar molestias y una

    ren atención inmediata

    (dolor intenso por pulpitis,accidentes e infecciones)

    requiere una acción recupe-rativa dándole prioridad a lasprimeras y derivando al hora-rio vespertino a las segundas.

    No solicite ser atendido enurgencias con un dentista enparticular, a menos que el

    profesional lo indique porescrito, todos los profesiona-les de nuestro CESFAM estáncapacitados para resolver ur-gencias y diagnosticar pato-logías con criterios en cons-tante revisión.

    No utilice el horario de ur-gencias para consultas de

  • 8/16/2019 El Tronquito 14

    4/13

    Así estuvo la Jornada del día 06 de abril en nuestro Cesfam desde las 10 de la

    mañana hasta las 13 horas

    La Sala ERA también aportó con baile entreteni-do y actividad física para los concurrentes a laFeria, y los Adultos Mayores que venían de la ca-minata organizada por el genial EquipoM.A.M.A’s, se unieron al baile disfrutando alegre-

    mente de la ocasión!

    El Stand de la Sala ERA, informó a los usuarios acercadel daño a los pulmones que ocasiona fumar. La mejorforma fue mostrando 2 pulmones, uno sano y el otroalterado por el humo del cigarro, impactando a todos y

    deseando no haber fumado nunca!

    P á g i n a 4   B o l e t í n E l T r o n q u i t o

    L a F e r i a d e l a S a l u d d e l C e s f a mJ b b v d e V i l l a A l e m a n a

     

    Los más grandes hasta los más chicos disfruta-ron de los juegos dispuestos para su entreten-

    ción. No faltaron las risas y buen humor!

    Los más pequeños tuvieron un espacio de entre-tención, gracias al Stand de la Salita de Estimula-ción del Desarrollo Psicomotor y el Programa Chi-

    le Crece Contigo y su stand “Nadie es Perfecto” 

    El equipo maternal estuvo muy gratificado de recibirtantas consultas de jóvenes responsables de su sa-lud sexual, y de gente interesada en realizarse el PAP,y como siempre, tienen sus puertas totalmente dispo-nibles para todas las interesadas en realizárselo.

    Acércate!

  • 8/16/2019 El Tronquito 14

    5/13

    Agradecemos a todos los que colaboraron para que este Evento se haya podidorealizar, y esperamos que la próxima Feria nos acompañen más vecinos todavía!. Lafecha de ésta la informaremos en su momento. Desde ya están todos invitados!!

    Nuestras autoridades también estuvieron pre-sentes, motivando la participación de los usua-rios. Muchas gracias al Sr Alcalde, Dirigentesvecinales, Monitores de la Salud y Directores

    presentes! Todos dejaron de lado sus quehace-res para darle la merecida importancia a esteevento.

    P á g i n a 5  

    El Taller de Salud Mental, presentó sus Manua-lidades, verdaderas obras de arte que demos-traron paciencia, perfeccionismo y tolerancia.Bello todo!

    Vacunando y haciendo exámenes preventivos deSalud, nuestras enfermeras siempre con una gransonrisa, atendieron cariñosamente a los concu-rrentes.

    El stand de nutrición nos deleitó a todos con susmuestras saludables, enseñando a la comunidad apreparar alimentos bajos en calorías y muy ricospor lo demás!

  • 8/16/2019 El Tronquito 14

    6/13

    Guía Alimentaria

    1. Consume 3 veces en el día pro-

    ductos lácteos como leche, yo-

    gurt, quesillo o queso fresco, de

    preferencia semidescremados o

    descremados.

    2. Come al menos 2 platos de verdu-

    ras y 3 frutas de distintos colores

    cada día.

    3. Come porotos, garbanzos, lente-

     jas o arvejas al menos 2 veces

    por semana, en reemplazo de la

    carne.

    4. Come pescado, mínimo 2 veces

    por semana, cocido, al horno, al

    vapor o a la plancha.

    5. Prefiere los alimentos con menor

    contenidos de grasas saturadas y

    colesterol.

    6. Reduce tu consumo habitual de

    azúcar y sal.

    7. Toma 6 a 8 vasos de agua al día.

    Guía de Actividad Física

    1. Camina como mínimo 30minutos diarios

    2. Realiza ejercicios de estira-

    miento o elongación

    3. Prefiere recrearte activamen-

    te

    4. Realiza pausas activas en el

    trabajo.

    5. Realiza ejercicios 30 minutos

    3 veces por semana

    6. Adapta la intensidad a turitmo personal

    Guía para evitar el consu-

    mo de Tabaco

    1. Exige ambientes libres del

    humo de tabaco y protege a

    los no fumadores.

    2. No empieces a fumar, apren-

    de a decir No al tabaco

    3. Infórmate sobre los efectos

    dañinos del tabaco. Elige no

    fumar.

    4. Deja de fumar, evitarás mu-

    chas enfermedades y mejo-

    rará tu calidad de vida.

    Día de la Felicidad

    El día 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, y el lunes 21, nuestro Cesfam locelebró con ganas!, durante la mañana se informó a los usuarios acerca de temas de Salud Men-tal, pintacaritas para los niños y se exhibió por las TV’s videos relacionados con el buen humor

    como vía de búsqueda de la felicidad, provocando más de una risotada en las salas de espera!.

    G u í a p a r a u n a v i d a S a l u d a b l e

    P á g i n a 6   B o l e t í n E l T r o n q u i t o

    “Porque me quiero me cuido”... 

    O t r a s a c t i v i d a d e s r e a l i z a d a s  

  • 8/16/2019 El Tronquito 14

    7/13

    portamiento. No hay

    mejor lección que

    una buena demostra-

    ción de cómo se

    hace. Si el adulto no

    logra reaccionar de

    una forma adecuada,

    sugerimos pedir ayu-

    da y así lograrlo. Na-die dice que es fácil, los adultos

    suelen reaccionar así porque a ellos

    mismos nadie les entrenó para te-

    ner mejores reacciones, pero como

    adultos, tienen la responsabilidad

    de hacer algo al respecto y autoco-

    se frustre aún más –  el niño no

    comprende por qué es castigado

    si sus padres hacen lo mismo. Es-

    te hecho de castigarlos y retarlos

    constantemente refuerza la frus-

    tración y agresividad en el niño,

    obteniendo en él un resultado

    completamente opuesto al que

    los padres y educadores desean,por lo tanto, si los padres quieren

    que los niños reaccionen de una

    mejor forma, deben aplicar pri-

    mero con el ejemplo, que funcio-

    na mil veces mejor que un buen

    sermón o discurso de buen com-

    rregirse. Es impor-

    tante recordar que

    entrenarse en

    habilidades para

    reaccionar positi-

    vamente, con cal-

    ma y la cabeza fría,

    mejora el ánimo,

    las relaciones con

    nuestros seres queridos, disminu-

    ye la ansiedad y el estrés y deja

    una sensación de logro muy agra-

    dable. Vamos que se puede!!

    cuando no se sabe aún discrimi-

    nar conductas (lo bueno de lo ma-

    lo, lo que se debe de lo que no se

    debe, lo real de la fantasía), el ex-

    ceso de videojuegos o programas

    de televisión con temática violenta

    podría influir de forma negativa en

    el comportamiento.

    Al igual como serían estímulos

    negativos estar en un hogar donde

    los niños o adolescentes ven y son

    objetos de gritos, peleas y violen-

    cia. Ser  víctimas de violen-

    cia,  convivir con ella les puede

    llevar a repetir esas mismas con-

    ductas. Un niño que observa a

    los padres reaccionar con difi-

    cultad en la tolerancia a la frus-

    tración, como golpear un objeto

    por enojo, o llorar desconsolada-

    mente al sentirse cansado o

    frustrado, le enseñará que así

    hay que reaccionar ante las frus-

    traciones, lo malo es que cuando

    el niño se comporta así, en ver-

    sión niño (pataletas, llanto o

    agresividad), los padres lo casti-

    gan, lo que provoca que el niño

    Desde niños aprendemos obser-

    vando a otras personas.

    Esta es la base del  aprendiza-

     je  vicario que observamos a

    otros y los imitamos. Desde pe-

    queños, como “esponjitas” ob-

    servamos lo que nos rodea y con

    ello aprendemos. Este aprendi-zaje tiene aspectos positivos

    pero también puede tenerlos en

    forma negativa.

    Si aprendemos por observación

    en la infancia y adolescencia

    R i n c ó n d e l a P s i c o l o g í a y S a l u d

    M e n t a l

    A p r e n d i z a j e V i c a r i o

    P á g i n a 7  

  • 8/16/2019 El Tronquito 14

    8/13

    ¿Tiene su hijo problemas para prestar atención? ¿Él o ella habla sin parar o no

    puede quedarse quieto/a? ¿Le es difícil a su hijo controlar su comportamiento? Pa-ra algunos niños, estos pueden ser síntomas de trastorno de déficit de atención ehiperactividad o TDAH

    currir a lugares que impliquenestar quietos, organice dellevar libros, pinturas, juegosy se les debe ir ofreciendouno a la vez.

    En la medida que su hijo cre-ce, ayúdelo a confeccionar y

    Los deportes grupales,

    actividades solidarias co-laboran con la adquisicióndel trabajo en equipo, res-peto de turnos, aprendera ordenarse y seguir pasosestratégicos.

    Cuando tengan que con-

    organizar una agenda con fe-chas, citas y sus obligaciones.

    Cuando tengan tarea, ayudar aorganizar el lugar y los mate-riales que debe ocupar, enocasiones hacer una lista conlos pasos a seguir.

    Suelen ser muy sensibles yresponder con frustración de-

    presiva o rabia intensa cuan-

    do algo no les resulta como

    ellos quieren.

    El problema es que suelen

    provocar en los demás disgus-

    tos y ser niños muy criticados,

    rechazados e incomprendi-dos.

    Lo primero que es necesario

    atender, es que no es mala

    voluntad del niño portarse enla forma que lo hace, por lo

    tanto no se saca nada con cas-

    tigarlo constantemente, ya que

    esto sólo lo frustrará más. Esto

    es una gran dificultad para pa-

    dres y educadores, ya que es

    difícil muchas veces de contro-

    lar. A continuación detallare-

    mos un conjunto de sugeren-

    cias para apoyar la labor edu-

    cativa para los padres y los

    educadores..

    El TDAH es un trastorno

    común de la infancia y pue-de afectar a los niños de

    distintas maneras. El TDAH

    hace que a un niño le sea

    difícil concentrarse y pre-

    star atención. Algunos ni-

    ños pueden ser hiperacti-

    vos o tener problemas para

    tener paciencia. El TDAH

    puede hacer que a un niño

    le resulte difícil desempe-

    ñarse bien en la escuela o

    comportarse en su casa. 

    T r a s t o r n o d e D é f i c i t

    t e n c i o n a l c o n H i p e r a c t i v i d a d

    R e c o m e n d a c i o n e s p a r a e l H o g a r

    P á g i n a 8  

    ¿ Q u é e s e l T D A H ?

    B o l e t í n E l T r o n q u i t o

  • 8/16/2019 El Tronquito 14

    9/13

    debe comer, no ponerle TV niotros estímulos.

    Encauzar su inquietud motoragruesa hacia formas positivas,ya que no es posible eliminar-la totalmente, como ayudaren las labores del hogar.

    Ante conductas inaceptadas(golpear, insultar, destruc-

    ción) es recomendable quitar-le algún privilegio durante un

    cierto tiempo, previamenteestablecido.

    Si en algunas ocasiones sedescontrola, es convenientesacarlo del lugar o de la situa-ción que generó el conflicto.Hacerlo en forma breve, tran-quila, firme y determinada.

    que el menor pueda des-empeñar algún rol de lide-razgo en la clase.

    Marcar los tiempos detrabajo en el aula, avisarle10-15 minutos antes de

    borrar el pizarrón o lahora del recreo.

    Usar un lenguaje claro ysimple sin olvidar pregun-tar ¿Entendiste?.

    Escribir las instruccionesen el pizarrón o las pala-bras claves sobre el temaa tratar.

    Supervisar constante-mente al menor y volver a

    instruir si es necesario.

    Pedirle que repita des-pués de Ud. la instrucciónentregada , de este modose confirmará que real-mente estaba o no atentoy captó el mensaje.

    Acostumbrar al alumno aque pregunte sus dudasindividualmente cuandofinalice la clases o duranteella.

    Con respecto a la impulsi-

    vidad, se deben ignorarlas conductas inapropia-das que no tengan mayorimportancia y se debereforzar positivamente lasconductas apropiadas.

    Si los episodios de hiper-actividad perturban laclase, indíquele algunatarea fuera del aula paraque vaya y venga, esté en

    movimiento y luego pue-da nuevamente quedarsequieto.

    Dentro del aula entregueactividades de movimien-to, como borrar el pi-zarrón o repartir guías,etc.

    Establecer una conducta pre-atentiva entre el docente yel alumno, pactando previa-mente formas de trabajo.

    Sentar al alumno en unpuesto tranquilo, con un

    compañero que pueda serun buen modelo a seguir.

    Permitir un tiempo adicionalpara finalizar las tareas yevaluaciones.

    Fraccionar la tarea por pa-sos, además se deben entre-gar una actividad a la vez.

    Sostener constantementecontacto visual con el alum-no para explicarle las ins-

    trucciones paso a paso.

    Sostener la atención conciertos contactos corporalescomo: tocar la mesa, marcartiempos de trabajo, tocarleel hombro, etc.

    Buscar oportunidades para

    R e c o m e n d a c i o n e s p a r a e l H o g a r

    R e c o m e n d a c i o n e s p a r a e lE s t a b l e c i m i e n t o E d u c a c i o n a l

    P á g i n a 9  

    Los niños con TDAH

     con síntomas de

     hiperactividad suelen

     estar siempre en

     movimiento, corriendo

     saltando, etc.

    Tener espacio para cada cosa,es decir, los juguetes, ropa,

    etc.

    La ropa puede estar bien cla-sificada por estantes o cajo-nes.

    Delegarle tareas importantespara el resto, como: dar comi-da a los perros, poner la me-sa, entre otras.

    A la hora de comer, sólo se

    Estar pendiente a las se-ñales de estrés creciente,alentarlo o reducirle lacarga de trabajo para ali-vianarle la presión y evitarreacciones explosivas.

    Revisar constantemente

    la prolijidad de sus ban-cos, cuadernos, alentar eincentivar la prolijidadmás que penalizar la des-prolijidad.

  • 8/16/2019 El Tronquito 14

    10/13

    “El estrés antes del embarazo podría afectar el peso del bebé al nacer” Guardino CM, Schetter CD, Saxbe DE, Adam EK, Ramey SL, Shalowitz MU; Community Child Health Network

    Revista Neurología –

     22/04/2016 

    hace envejecer de formasaludable y feliz son las bue-nas relaciones personales.Robert Waldinger, profesorde Psiquiatría en la Escuelade Medicina de Harvard, esel cuarto director de esteestudio, uno de los más lon-

    gevos. De hecho, aproxima-damente 60 de los 724 hom-bres con los que se inició lainvestigación hace 75 añoscontinúan con vida y siguenparticipando en ella; mu-chos son ya nonagenarios.“Y ahora hemos empezado a

    Las encuestas revelan queentre los jóvenes de hoy endía se ha extendido la cre-encia de que conseguir di-nero y/o fama es la llaveque nos abre las puertas dela felicidad. Sin embargo, unestudio de la Universidad

    de Harvard que lleva enmarcha desde 1938, el Estu-dio del Desarrollo de Adul-

    tos, desmiente que la base

    de una vida plena resida enla riqueza y en la fama oque esté vinculada a traba-

     jar mucho: lo que nos

    estudiar a los más de 2.000hijos de estos hombres”,

    explicaba Waldinger en unaconferencia TED.Las personas objeto del es-tudio no solo reciben cues-tionarios con una serie depreguntas acerca de cómo

    son sus vidas, sino que tam-bién se llevan a cabo entre-vistas personales, se les pi-de la historia clínica, se lesrealizan análisis de sangre y,en los últimos años, inclusose han añadido otras prue-bas médicas, como-

    la mañana y un decliveinferior al normal duran-te el día. Ese patrón anó-malo, asociado con elestrés crónico, se ha vin-culado con la progresiónde diferentes trastornos.

    Los investigadores hanhallado que el mismopatrón de cortisol que seha vinculado con elestrés crónico se asociacon tener un bebé con

    bajo peso al nacer. Obser-varon a 142 mujeres esta-dounidenses embarazadas,en las cuales analizaron lapresión arterial, el índice demasa corporal, los nivelesde cortisol en su saliva yotros factores. Parece queun nivel elevado de cortisolen la madre reduce el flujosanguíneo al feto, lo quedisminuye el oxígeno y losnutrientes disponibles.

    Los niveles de cortisol, unahormona del estrés, antesdel embarazo podríanafectar al riesgo de tenerun bebé con bajo peso alnacer (< 2,5 kg).

    Típicamente, los niveles decortisol son elevados cuan-do uno se despierta por lamañana y luego se redu-cen durante el día, peroalgunas personas tienenun nivel bajo de cortisol en

    1 6 d e M a y o : D í a I n t e r n a c i o n a l d e l aF a m i l i a .

     Algunas noticias importantes a considerar:

    “ E l s e c r e t o p a r a t e n e r u n a v i d a f e l i z ”  Revista Muy Interesante  – Abril, 2016 (España)

    P á g i n a 1 0   B o l e t í n E l T r o n q u i t o

    Un estudio de la Universidad de Harvard devela que las buenas relaciones familiares y deamistad nos ayudan a envejecer de forma saludable.

    http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ia-que-edad-comenzamos-a-envejecerhttp://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ia-que-edad-comenzamos-a-envejecer

  • 8/16/2019 El Tronquito 14

    11/13

    cir que nuestras relacio-nes tengan que ser perfectas.

    “Algunas de nuestras parejas

    de octogenarios podían pele-arse día tras día, pero si sent-ían que podían contar el unocon el otro cuando las cosasse ponían difíciles, esas discu-siones no iban a pasar facturaa sus memorias”, subrayaba

    el director del estudio.A la pregunta de qué pode-

    mos hacer para conseguirbuenas relaciones en nuestroentorno, el profesor Waldin-ger explicaba que “las posibi-

    lidades son infinitas”. “Algo tan

    simple como sustituir parte del

    tiempo que pasamos frente alas pantallas por tiempo encompañía de otras personas, omejorar una relación antiguahaciendo cosas nuevas, largascaminatas o quedar para salirpor la noche. E incluso acercar-se a ese miembro de la familiaal que no hemos hablado enaños, ya que esas disputas fami-

    liares tienen un coste muy altoen las personas que guar-dan rencor”, concluía. 

    los pacientes bipolares que

    padecieron negligencia oabuso físico, sexual o emo-cional en la niñez eran máspropensos a sufrir síntomasmaníacos, depresivos ypsicóticos más graves, encomparación con los queno habían sufrido abusos.También presentaban unriesgo más elevado de tras-

    tornos de ansiedad y deabuso de sustancias y alco-hol.

    Quienes sufrieron abusosen la niñez desarrollaronsíntomas bipolares más decuatro años antes, teníancasi cuatro veces más pro-

    Las personas con un tras-

    torno bipolar y anteceden-tes de haber sufrido abusoso negligencia en la niñezpodrían tener unos sínto-mas más graves y un riesgomás alto de suicidio. Elhallazgo sugiere que losantecedentes de maltratoinfantil podrían usarse co-mo un indicador temprano

    de malos resultados en losindividuos con trastornobipolar.

    Los investigadores, tras unarevisión sistemática, reali-zaron un metaanálisis de 30estudios y encontraron que

    babilidades de sufrir un

    trastorno por estrés pos-traumático y eran casi eldoble de propensos a in-tentar suicidarse en com-paración con aquellosque no padecieron abu-sos.

    El estudio amplía la cre-ciente evidencia sobre los

    efectos duraderos de sa-lud mental del abuso y lanegligencia infantiles, ylos hallazgos respaldan laidea de que el maltratopuede afectar a los proce-sos neurobiológicos aso-ciados con la progresióndel trastorno.

    . . . C o n t i n u a c i ó n  

     V i n c u l a n e l a b u s o i n f a n t i l c o nu n i n i c i o m á s t e m p r a n o d e l

    T r a s t o r n o B i p o l a r   Agnew-Blais J, Danese A  – Revista Neurología, 15/03/2016

    P á g i n a 1 1  

    escáneres cerebrales. Según Waldinger, gracias a

    las conclusiones que se ex-traen de este estudio, hanaprendido que las relacio-nes sociales nos hacenbien, mientras que la sole-dad o los conflictos sonperjudiciales para nuestrasalud; asimismo, disfrutarde vínculos sólidos nos pro-tege en la vejez frente a,

    por ejemplo, la pérdida dememoria. Pero no nos asustemos:este estudio no quiere de-

    http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-distancia-hace-mas-fuertes-a-las-parejas-711374580055http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-distancia-hace-mas-fuertes-a-las-parejas-711374580055http://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/10-consejos-para-que-no-te-amargues-con-rencores-531458289132http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ise-puede-detectar-si-una-persona-es-racista-con-un-escaner-cerebralhttp://www.muyinteresante.es/salud/articulo/el-grupo-sanguineo-clave-para-la-perdida-de-memoria-211410180377http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/el-grupo-sanguineo-clave-para-la-perdida-de-memoria-211410180377http://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ise-puede-detectar-si-una-persona-es-racista-con-un-escaner-cerebralhttp://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/10-consejos-para-que-no-te-amargues-con-rencores-531458289132http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-distancia-hace-mas-fuertes-a-las-parejas-711374580055http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-distancia-hace-mas-fuertes-a-las-parejas-711374580055

  • 8/16/2019 El Tronquito 14

    12/13

     Si el mañana no llegara”

    Si supiera que ésta sería la

    última vez que dormir te viera,

    te abrazaría más fuerte y le

    suplicaría al Señor que te pro-tegiera.

    Si supiera que ésta sería la

    última vez que a ti, salir por

    esa puerta viera, te abrazaría

    y te besaría y te haría volver

    para abrazarte y besarte una

    vez más.

    Si supiera que ésta sería la

    última vez que tu voz al orar

    oyera,

    Grabaría cada gesto, cada

    mirada, cada sonrisa, cada

    una de tus palabras, para es-

    cucharlos y verlos otra vez,

    día tras día.

    Si supiera que ésta sería la

    última vez, tomaría uno o dos

    minutos más para decirte “te

    amo” en vez de dar por senta-

    do que ya lo sabías.

    Si supiera que ésta sería

    nuestra última vez, nuestro

    último momento, me quedaría

    a tu lado, para pasar el día

    contigo en vez de pensar:

    E s p a c i o d e a p o r t e d e l aC o m u n i d a d

    Este espacio se generó a partir del interés de algunos usuarios de compartir algún tipo

    de información con el resto de su comunidad. En este caso, una artística vecina, Moni-tora de la Salud, nos quiso compartir sus creaciones literarias. Y dice…. 

    “de seguro habrá otras opor-

    tunidades, así que dejar pasar

    este día puedo” 

    Desde luego habrá un día pa-

    ra repasar las cosas,

     Y tendremos otra oportunidadpara las cosas hacer bien.

    ¡Y habrá otro día para decir-

    nos “te amo”! 

     Y por seguro habrá otras opor-

    tunidad para decirnos:

    “¿te ayudo en algo?” 

    Pero en mi caso, ¡No la habrá!

    No te tengo aquí conmigo, yéste es el último día que tene-

    mos: nuestro adiós.

    Por eso quisiera decirte lo mu-

    cho que te amo, y espero que

    nunca lo olvides.

    El mañana no se promete a

    nadie, ni a los jóvenes ni a los

    ancianos.

    Hoy podría ser tu última opor-tunidad de apretar la mano de

    la persona a la que amas y

    demostrar todo lo que sien-

    tes.

    Si esperas hasta mañana,

    ¿Por qué no hacerlo hoy?

    Porque si el mañana nunca

    llega, sin duda lo lamentarás

    el resto de tu vida

    El no haber dedicado más

    tiempo para una sonrisa, una

    conversación, un abrazo o un

    beso, porque estabas muy

    ocupado para darle a esa per-sona lo que resultó ser su últi-

    mo deseo.

    Entonces, abraza fuerte hoy a

    quien amas, a tus amigos, a

    tu familia; y susurra en sus

    oídos cuánto los amas y dese-

    as que estén junto a ti.

    Utiliza tu tiempo para decir

    “lo siento”, “por favor”,

    “perdóname”, “gracias!”, In-

    cluso “por nada” y “está bien” 

    Porque si el mañana nunca

    viene, no tendrás que lamen-

    tar el día de hoy.

    El pasado no regresa y el futu-

    ro ¡quizás nunca llegue!.

    Con cariño, de Graciela ortés

    (Monitora de la Salud) 

  • 8/16/2019 El Tronquito 14

    13/13

    Calle Las Araucarias #750,

    Sector País de Gales,

    Villa Alemana

    Fonos:

    (+56 32)3243482 Secretaría Dirección 

    (+56 32)3243485 Informaciones Nuestro CESFM JBBV fue creado el año 2007 para

    servir a la población de Troncos Viejos, desde enton-

    ces ofrece atención primaria a la comunidad: Salud

    mental, atención control sano para niños, atención

    cardiovascular, odontológica, farmacia, leche, mor-

    bilidad, programa chile crece contigo para embara-

    zadas, nutricional, kinesiológica, y Atención social.

    Acércate y averigua todo lo que necesites, estare-

    mos deseosos de orientarte y ofrecer alternativas

    de ayuda.

    C E S F A M J B B V D E   V I L L AA L E M A N A

    S o p a d e l e t r a s

    Editora

    Verónica Arcos Arroyo, Psicóloga

    Sub Editora y Redacción:

    Evelyne Zúñiga Jara, Psicóloga

    Colaboradores:

    Equipo DentalFernanda Álvarez, EnfermeraSra. Graciela Cortés , Monitora de SaludClaudia Salinas, Secretaria Dirección

    CESFAM JBBV