el voleibol nuria rayego 6ºb nov-2013

23
VOLEIBOL Nuria Rayego 6ºB

Upload: paconieto

Post on 15-Jun-2015

2.805 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

VOLEIBOL

Nuria Rayego6ºB

Page 2: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

INTRODUCCIÓNEl voleibol,  es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre

una pista, separados por una red central, tratando de pasar la pelota por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón, puede ser golpeado, pero nunca puede ser agarrado por ningún jugador. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para golpear o rematar el balón hacia el campo contrario. Normalmente, la pelota se golpea con manos y antebrazos. Una de las características del voleibol es que los jugadores tienen que ir cambiando sus posiciones a medida que van acumulando puntos. Existen varias versiones, con el nombre de voleibol se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena.

Page 3: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

EL JUEGO DE CAMPO

El campo donde se juega al voleibol es rectangular y mide 18x9m, dividido en su línea central por una red que separa a los dos campos.

A 3m de la red, una raya indica en cada campo la zona de ataque, una zona donde se encuentran reducidas las acciones de los/as jugadores/as, que se encuentran en ese momento en sus papeles defensivos que se llaman zaguero y líbero.

El contacto de los/as jugadores/as con el suelo es continuo, utilizando siempre protecciones en las articulaciones. La superficie del campo no puede ser ni rugosa ni deslizante.

 

Page 4: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

LA RED . El centro del campo, se sitúa una red de 1m de ancho

y sobre 9,5 a 10m de largo, con dos bandas y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar el balón a campo contrario.

La altura superior de la red puede variar en distintas categorías, siendo en las categorías adultas de 2,43m para hombres y 2,24m para mujeres

Page 5: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

EL BALÓN

El balón es esférico y flexible. Mide 65-67 cm de circunferencia, pesa 260-280 g .Es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol. Puede estar hecho de varios materiales aunque el más cómodo y utilizado es el de cuero blanco. También hay balones de plástico que se suelen utilizar en los entrenamientos.

Page 6: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

LA VESTIMENTAIgual que en algunos deportes como el tenis, los

jugadores de voleibol visten durante el partido camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado deportivo, rodilleras y coderas. Al ser continuo el contacto con el suelo, es habitual llevar también protecciones en rodillas y codos. A primera vista se distingue inmediatamente a los jugadores líberos (un tipo de jugador defensivo) porque llevan una vestimenta de color diferente al resto de sus compañeros de equipo.

Page 7: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

LOS PARTIDOSCada equipo juega con seis jugadores que pueden ser

sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores. El equipo completo lo pueden formar un máximo de 14 jugadores (12 más 2 líberos). Cada jugador se identifica por un número distinto, del 1 al 20, número que aparece tanto en la parte delantera como en la trasera de la camiseta. Uno de los jugadores será el capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número. Los líberos no pueden ser capitán y son los únicos que pueden y tienen que vestir una indumentaria distinta, generalmente de distintos colores al resto del equipo. 

Page 8: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

LOS EQUIPOSCada equipo juega con seis jugadores que pueden ser

sustituidos con medios. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en labores de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de zagueros. El equipo completo lo pueden formar un máximo de 14 jugadores (12 jugadores más 2 líberos). Cada jugador se identifica por un número distinto (del 1 al 20), tal número aparece tanto en la parte delantera como en la trasera de la camiseta. Uno de los jugadores será el jefe del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número. Los líberos tienen reglas distintas como: no pueden ser jefes y son los únicos que pueden y tienen que vestir la equipación distinta, generalmente de distintos colores o tonos al resto del equipo.

Page 9: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

LAS ROTACIONESCuando un equipo anota un punto, será el encargado de

poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros. Para que la disposición sea correcta, no es necesaria una determinada geometría, sino simplemente que al iniciar cada punto, en el golpe de saque, cada delantero tenga al menos un pie más adelantado que el zaguero correspondiente, y dentro de la misma línea los laterales al menos un pie más exterior que el jugador en posición central. A partir de ese momento cada jugador puede moverse libremente siguiendo el juego. Los números del uno al seis se emplean para designar las correspondientes zonas del campo.

Page 10: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

LÍBEROEn un partido se pueden alinear dos jugadores especiales

denominados líberos: un líbero actuante y un reserva. El líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando se encuentran en posición defensiva. El objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción. El líbero es fácilmente reconocible porque viste un uniforme de color diferente al resto del equipo. No puede ser capitán de equipo ni en juego. No puede sacar, bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo. No puede completar un golpe de ataque. Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente, siempre que el otro, golpee el balón por debajo del borde superior de la red. Sobre esta última, no es falta si es un pase de antebrazos o si se devuelve el balón al contrario. Se considera que el propio líbero realiza un ataque falta cuando toca el balón sobre el borde superior de la red desde cualquier parte del campo y lo envíe al campo contrario.

Page 11: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

CAMBIOSLos jugadores de la formación inicial de

cada set pueden ser sustituidos una única vez en el set y posteriormente reintegrarse deshaciendo el cambio por el jugador que lo sustituyó. Así, el número máximo de sustituciones es de seis, una por jugador. No se contabilizan aquí las entradas y salidas del líbero. A su vez, el jugador sustituto tampoco puede sustituir más que a un único jugador por set. Los cambios se realizan, a excepción del líbero, por la zona delimitada entre la línea de tres metros y la red.

Page 12: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

REGLAS BÁSICASSe consigue punto cuando el equipo contrario no

consigue controlar el balón: Los jugadores deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo, si no, es punto para el otro equipo. Si el balón acaba fuera de la pista de juego. La falta corresponde al jugador o al equipo que tocó el balón por última vez. Se considera fuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón. El contacto con la red o las bandas laterales es fuera. No es válido que un equipo supere el número de tres toques sin haberlo pasado al campo contrario o que un mismo jugador toque dos veces el balón.

Page 13: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

TOQUES DE VOLEIBOLTOQUES

REMATE

SAQUES

Page 14: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

TOQUE DE DEDOS

Se realiza por encima de la cabeza golpeando la pelota con las yemas de los dedos. Es un golpeo bombeado y se utiliza en su mayor parte para colocar un balón al rematador. Una pelota bien situada, alta y cerca de la red, para que un compañero efectúe un remate.

 

Page 15: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

TOQUE DE ANTEBRAZOS

Es un golpeo defensivo que se realiza con los brazos extendidos, de abajo hacia arriba y con la zona anterior de la muñeca.

Page 16: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

REMATEEn un potente golpeo que

se realiza con una sola mano, con la palma de la misma y de arriba abajo. Para efectuar un remate un jugador debe saltar alto en el aire y golpear con fuerza la pelota hacia abajo a la pista del rival, en un sitio donde sea virtualmente imposible la devolución.

 

Page 17: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

BLOQUEOEs también un toque

defensivo y pueden ser individuales o múltiples. En esta jugada, uno o varios jugadores de la delantera saltan cerca de la red con los brazos y las manos situadas frente al posible remate del atacante, e intentan bloquear la pelota o desviarla para complicar su devolución.

Page 18: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

DEJADA

Es una pelota que se pasa a la pista opuesta después de haber sido golpeada de forma ligera; normalmente la usa el colocador para sorprender a los jugadores del equipo contrario que intentan anticiparse para bloquear un remate.

Page 19: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

SAQUE DE ABAJO

 Es el más fácil de realizar, se realiza golpeando el balón de abajo a arriba con el antebrazo.

Page 20: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

SAQUE DE ARRIBA

 Es más complicado, se efectúa lanzado el balón y golpeándolo por encima de la cabeza con una mano y con la palma.

Page 21: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

SAQUE EN SUSPENSIÓN

Es igual que el chino o saque de arriba sólo que el balón se golpea en el aire mediante un gran salto. Hay que poseer una gran coordinación para combinar el salto con el golpeo

Page 22: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

EL SAQUE FLOTANTE

 Es el más difícil de todos, es

una variante del saque de arriba. Se realiza mediante un golpe seco en el centro del balón, provocando que este se tambalee en el aire girando de manera imprecisa. Su recepción es muy complicada.

 

Page 23: El voleibol Nuria Rayego 6ºB nov-2013

NURIA RAYEGO BENAVENTE 6ºB