el x.hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1946/...los re- cia y suiya, ante :15 0(1(1...

1
——— ~ ~ ~ EL MVNDO DE*’ORTJV() TEUCERA PAGINA N OTICIARIO~ACIONAL ~- ~ NOTICIARIO INTERNACIONALI Eii primer 1ug~ir, se disputó la la copa del mini~stro del Ejército, ~~ ~ ~ ¶~ ~‘ Madrid, 6.—En ~a reuni~ celebra- ~del Zaragoza, 37,52. ~neral de la Región. El trofeo ddl go- IÁ)UISE BflOUGFI Y MARGARE’r ~ ~ ~ ~ prueba denominada ~flonor», en la que participaron 28 caballos. Se ad- judicó el triuI1~fo,y por consiguiente 4LaYizamiet~tode peso: Mariano Ba- el caballo «Wisky», montado por el _____ Acutrdos de la DeIegaclÓfll 70 , del SE(J, 9,88. ~ capitán Vázquez de Piada. En ~e- 13 0 XE O TENIS ~ ____ N ~doi~aI de Deportes ~goza, 27,80. montado por ci comandante Pagés, _____ Tiro de barra: Lozano, del Zara- gundo lugar se ~1asificó «Tamango», 1 ~ _____ Lanzamiento de~1 martillo: Broto, ~ que obtuvo la copa del eapit~n ge- ~ sueco Nllshon vence ~1 Tonteo de Wimbledon ____ da por la Comisión Directiva de la ~ Relevos 4 por 400: vencedor, el bernador militar lo obtuvo el coman- _____ ______ Delegación Nacional de Deportes se ~ ~ del Zaragoz~i, cori 4 m. 5 s. dante Garcia Cruz, sobre «Ri~xigal1». ~ al inglés Reddington OSI3OItNE (SANAN ~. DOBLES ~- _____ _____ adoptarin, entre otrOS~ los siguien- ~~, 2-10. ~ A continuación se dÍsp!~to~i prue-~ ESTOCOLMO, 7. •— El pugil sUeCO LONDRES, 7. (servicio es~ecia1~ ~._ ~ ~ MENINOS ~ _______ ~e 8 acuerdos: ~ Clasificación por equipos: primero, ba Copa de Burgos, con~~~‘nte cii. John NiI~huii ha vencido al ~ de ALtO). Louis Urough y Marga La comisión Directiva registró con satisfacción la actuacióta brillante de Zaragoza; 2. SEU y 3. Arenas.—A1.fil. una copa (101 Ayuntarrnito y un Tom Itt(ldn~gtun por luera de ~uW- ret (J~borne han derrotado a l’aultfle m~osidad, un argumento en el que premio de 4.500 pesetas al ~~fl~edor. nuestros atletas. jineto~ y gimnastas BOXEO Clasificación: bate en el Uluiflo de los diez asalti,s, ~lletz y liuris Ilait en la liria! del L O 5 E 5 TR E N O $ domina el co~nvencionaljsrno. si en sus reciente 5 competiciones en en revancha vii li calegoria de los ~tdm.ptuflutO (loble lcmcnino di~pU- j __________ bien, por otra parte. la animación Portugal. 1 _- 1. iMadroño», mont2do por el co-~~ 1 ~ut’co Wdls AJihi~oLi Lado c’ii Wimbledon por (i-3, 2-6 y de algunos pasajes del relato y la Fueron examinados y aprobsdos ~ ~ VALENCIA 2. ~Tamango», por el comandante laridd, ixirus van Elten, ‘n un ~orn- TOM fl1~OwN y LOU [SE~ BItOUGH dos» da al conjunto del IBm una ~- mandante Buines. vencio J)~~ J)UfltOS 01 campeon de l1o~~63. ALCAZAR nota siempre grata (le los ~corrt- los estatutos de bolos, hockey, mon.. ______ taÑismo, pesca y motináutica. 1 Pagés. ~bate a ihez asaltos. Alfil. VENCEN EN El. })()Bl~E PA1tEJAS lificación más que discreta. Se autorizó a la Federación E~na-! Folgado vence a Acosta ronel ~omínguez. Alfil. 3. iFigaro 11», por el teniente co-! MIX’I’AS ~ ¡1 x. 1 CICLISMO LONDRES, 7. (Sc~vicio especial de El charro negro CAPITOLIO-METROPOLI flota de Fútbol para asistir al con. greso’ de la F. 1. F. A. (FederaIÓfl ~ . ~ . ~ Internacioaal de Fútbol Asociación), ~OI descalificación Burgos, 7. Hoy ha c~nc1uído en~ ~ Alfil). Tom llrown y ma,s Brough que ha de celebrarse en Luxembur el carn~po de deportes del Do~ de~ ~ g~m0i~0 el tumpPonatr~ mixto de Dire~tor: Raúl de Anda. go el dia 24 del actual y a la de Valencia, 6. Esta noche en la Mayo las pruebas del concurso Ilipi- ~ Rebelo a la Vuelta Wtmbk’d()n al vencer con facilidad a intérpretes destacados: ajedrez. para asistir al de Suiza pre- ~plaza de toros se ha celebrado una ~o organizado como horra’naje al ~ ~, la norteamericana mis Bundy por Emilio Fern~ndez. El hombre de San la pareja formada por George Bron l’edi’o Arrn~ndariz. vias las oportunas consultas. ve~lada de boxeo con los siguientes tefliente general Yagüe. dc’~tro de la Esquí. La comisión Directiva ~combate~s: gran quincena deportiva que se está a Suiza 6 - 4, u - 4. Ftaul de Anua. aeord~, de cocnformtdad con la pro- ~ Aficionados: Tres asaltos. Peso li- ~ celebrando. 1 JACK KRAME1t~TOM EIROWN Distribuida por Invicta Films. Franusco . II puesta federativa, Ja Inhabilitación bre. Pla vence por puntos a David. ~ En primer lugar se corrió la prue- LISBOA, 7. (Servtcio especial de ~ TRIUNFAN EN DOBLES CABA~J Con t’videntes reminiscencias del total del corredor Alfonso Jtménez. ~ 3 asaltos. Pesos plumas. Diaz ven- ba «Despedida», participando 14 ca- ~ Alfil). _ l’or via aérea ha marchado i~i~i~nos ~iero que han caracterizado los Director: Robert Florey. Hockey.— Pué estudiada la pro- ce por untos a Viana. ~ ballos. Venció «Ra», montado por la ~esta mañana a Suiza el corredor ct- ~ LONI)RES, 7. (~rV~CjO especial de temas do! Oeste americano, esta cifl~ Intérpretes destacados puesta de la Federación Españóla Pro~esionalcs: 8 asaltos. Pesos 11- señorita Couret, que h ZO el recorri- dista ~xirtu~ues .lo~o Rebelo, que Alfil). Jack Kramer-Tom Brown, ~ t~i mcjtcana, cuajada de sentido Michael O’Shen. de Hockey sobre sobre admisión de geros. Zarago~a contra H~uertas. do en 51 m. site una £~nta. La mis- ~ parilcipara en la vuelta ciclista a~nort ~Irnricanos, han derrotado a ~ aventurero y no demasiado feliz en Anne Shirley. k~s equipos nacionales participante 9 Corn,bate sin historia, en el que Za- ma señorita, sobre e! m~mo cubaflo, aquel pais. A su regreso pcrmani~cerá ~Geoffiey-l3rown, australianos, por ~cuanto a su concepción y desarro [)istribuida por Ufilms. en campeonatos de España o prue- ragoza vence poi loira de combate ganó la prueba de amazonas que ae algunos dms en Puris, donde piensa 6-1, (-2, ganando asi el campeonato lb general, offece sin ernb~it’go, la Con alguna inevitable y oporti~ a do 5 jugadoxes extranjeros residen- ~ 8 asaLtos. Pesos libres. ~lberola disputé la Copa de S. l’~.el Genera- carretera. Manifestó en el acropuci- ~ dros de sabor folklóricos, muestras ~ sentimontal, esta cinta podria a~ Veliz i~iterpretncio’n de ~,U~iQs cu~ j na escapada hacia el campo de lo bas que califiquen para ellos de uno a Huertas en el segundo asalto. corrió a continuación. ~ur ~1tjmo se participar en unu o dos pruebas de ~de dobles. tes en España. La comisión, ur~ani-j 69~5OO, contra Lorens, 64,800, 4e~- lísimo, participando 29 cah~tl1os.Ven- ~tO que tema como punto de referen- TI ~ O ~ suficientes de que el cinema azteca 1 la historia visual de lo que fué mag’ rnemente denegó la solicitud, ratifi- ~pués de los ~.res primeros as~itos ció «Bélico», montado p~~r el capi- ~ cia cara ~u ~ictuacion en Suiza al .~ tiene medios ba~t3ntes y tecnica de nífico oafuerzo, lleno también de Sa- cande su criterio, de que en los cam njve~iaJ.~por la dura pegada tic tán Maestre. A contiC taciori se rda- ~equipo español. la discrección necesaria para lograr crtficios y heroísmos. de las reta- peortatos nacionales y pruebas preli- Llorens, Aibefola más preparado y sificó ~Lequeitioi,, montado por eh Próximo torneo ¡ntema~ esa hora primordial que es disti aer guardias de los países combatientes minares no puedan parhcipar mila ~n visión más inteligente, domina comandante }(irpotrik. 1 FUTBOL ~ Sin otras pret~msiones, pues, Raúl se anude el retrato cabal de un nor- a Io~públicos. durante la última guerra. A esto que españoles, sin perjuicio de que en el resto del combate. Vence por El capitttn general h so entrega de ~ cional en Estoril térprete de la cinta, traduce en ella fico, a quien las dilcultades y su los extranjeros puedan practicar los puntos Alberola. los trofeos a los venccdore~.—Alfil.~ SuEcia vence a Suiza LISl~lOA 7 (Información especial al lenguaje visual, con cierta pre- 1 lucl~a por vencerlas da su mejor de Anda, director y destacado in- teamericano, de un ~anqui especí- deportes que prefieran en todos los 8 ~a1tos. Pesos libres. Folgadp, demás torneos y competicloifles que 80’700, contra Acosta 79,400. Cern- LUCH A no tengan el expresado carác1~er de bate sucio y ombat~ulÍado pero emo- ~ dE’ Alfil). ~— I~l(ha lS comenzará en _______________________________ ~ calidad humana. Se trata, en efecto. Estoril el torneo internacional de t1~ ._ - ~ j di’ un innovador en materia de Pelota—Informó el Jefe de Fede- pes cambiados. Mediado el primer Legido y Mouch~t empa— ror 7a2 ro (le r~tichón. Seran disputados ocho ~ construcciones navales, que si al fin campeonato de Espafia. donante por la dureza de los gol- ESTOCOLMO, 7. (Servicio especial ~de Estor)), entre un equipo de tira- Las 200 emisiones !e ~ blo servicio a su país, no e~ sin u- trofeos, ‘IiI 1,0 (-~ilOS la copa (le oro i~aciones de su asistencia a los cam- asalto, Acosta alcanza con un buen tr1unfa, ri~ndiendo con ello ifleistima- peonatos de Espafla de aficionadas de~~azo el rostro de Foidado, de-~ tan en Madrid de Alfil). Esta taitle se ha jugado dores (~pah1()l(’s ~ otro de portugue- brar art” 5 la dura ba~lla contra la y a la Asamblea Internacional de la rribantlole. Se levanta éste inmedia- ex) el Estadio Raund, de esta ciudad, ~ !)irlta T)rii(’l’I ‘~p r’lCf)r,~~’í el dia ~i Federación de Pelota Vasca celebra- tamente acusando el golpe recibido, Madrid, 6.—Hoy se ha celebrcido un encuentro internacional de íútbol 22. El torneo terminará el día 2P. Recortes dq Prensa” ~ Eí~pecuhrido dignamente c~n t~ incompresión y la rutina. da en San Sebastián y como conse- ~ro logra cubrirse bien terminando ~ primera reunión de lucha en el entre los equipos nacionales de sue- cuenda de la cual quedó definit’~va- ~ ~lto. En ul segundo, Folgado campo de la Ferroviaria. Los re- cia y Suiya, ante :15 0(1(1 espectadores. mente fijada la residenria en España ataca en tromba y el combate se sultados fueron los siguentes: El primer tiempo terminó con la ~ ~ ~ ~ ~ 7’ ~ El domingo pasado, con motivo dos lo~selementos citados, Florey ha de las 204) emiitiones de Recortes dO cons~’guido un film discroto, de sa- dic la expresada Federación linterna- t~~ilIa. Acosta se defiende con Grecorromana: Sulla i, vence a II. ventaja (le dos a uno a favor del Prensa, el popular programa radio- bOr pro~)agandístico, sin duda, pero cional, cuya directiva, por lo que se la c~eza y los codos. En el tercer defonso por tocado a los 5-57. equipo sueco, y al iiiial del encuen- ~fénico que con tuni~ exito vieiie ra- en el que no faltan los impresch~ refiere a lo~ cargos españoles, fué aga~1t~ continua el ataque de F’olgado LibFO americana: Sepúlveda y Asen- tro Suecia se Spufltuha la victoria designada en la reujiión anterior. •~,, Acosta es amonestado por emplear ~ hacen combate nulo. definitiva por siete goles a dos. ~ ~ ~ f’ Q ~~ L ~diándcaie deskte el año 1942, Antonio dibles f~ictot-es de interés y emoción. Lczotda nos ofrecio, a traves de Ita- I’l~~ 101 O’Shen resuelve su papel Ajedrcz.—Don Arturo Shpw Lorl~ la cabeza. Cae Acosta y reclpma gol.. Damián vence a Romea por fuera dio Barcelona, un excepe~cnal pro~ de protagonista ron justeza. si bien nu presidente de la Federación re p’e bajo. Continúa Acosta entrando de combate a los 16-25. ________________________________ 1 ~Tama que alcanzó una dUI~i,CWl1,le ha negado al tipo el trepidmte Blftar.—Don José Gabaldón pres?. pam eii combate y declara vencedor Legido y Mouchet hac~ un ~om- . Ante la visita de Azpei— ~tu~lon~ de ~verso géilero. ) tido. Le da una réplica inteligente gininal andaluza, en substitución de , de cabeza, sin presentar ximbate, Ares 1 y }lerranz bucen coml,ate NATACION de des horas y media, ec~garzando, cLn~imismo do que, según nuestro con ‘suma habilidad, arttstas y ac- criterio, debía haber estado invea- don José Sanete. 1 ~ tras otra amonestacion el árbitro nulo. daluza, de nueva creación. ~Acosta. Alfil. ~ dan un cabezazo y ambos que- t~ai~o y Crioyen, los ex ~ . ~ ~•~‘ ~• ~ ~ ~ m~rosos encantos Auno Sliirley. dente de la Federación Regional un- a Folgado por dcscalifiCa~ióinda bate sin declamé, porcue a los 10-22 E~ LISBOA ~y plena de toda la gracia de sus nu- Caza.—Don Diego de Dueñas Fer- dan conmocionados conLindoles el y. i~éndez, vocal de la Federación Es- i EN MADRID árbitro por el máximo p rindo con- Joao Pereira campeones ~e Espaüa ~ .. ~ . . . . . ~ .. . 1 La b3taIl3 de Trafalgar Romea pidió la reva icha a Dami~ ~ de la prueba ~ela mi.la 1 ~o rn~no ~ ~• . ~ ~ . . ~ ~ ~ p~ n’inon” pañola: don Maximino Rodriguez 13o- ) ________ cedido de fuera de ccmbate. EspaÑola. ~ Torres vence a Teslihla— en uumbdte indt~finidi. ht~5ta la ~ic- rrel y Feijoo, vocal de la Federación tena de uno de los dos, y )ugér- LISBOA, 7. (Información especial ~ Ha a do recibida con verdadero ~ . . ~ Jamas en Li pafltalla se ha real!- EsgritnL—DO~1 Francisco ~rrillo ~ por puntos dose en el mismo la tolsa.—Alfil. de Alfil) . Joao Pereira Bastos, de aljorozo, por los p~irtidarios de la ~ ~ z~Io nz~ia tan emocionante y tan de Albornoz, presidente de la Fe~ deración Flispano-marroqul. Alges, ganó la prueba de ja mdia p(lOtd •~ d iflailO, tu aot~c~a, que uvari~ ~L. » ~ .. . gr~iu~irn~nte •eapoqtacu~ir como —Galgos.—--Don Juan Pedro Dome~q ~ Madrid, 6. Est atarde, en la Jarque ~ Morán ent~h1anmila de natación. La l)iueb~i, ca que z,im~s en nuestra ed~c on tiel junc3, ,~~ ~ .-i~ ... . ~ l’i hktór.ca batalla de Trafalgar do participaron 17 nad;idoi es, se cele- de ~ 1)1 OxIrna ietuZicioii Cii nuestra L~~:~ ~. ~ ~ la iiui v~i versión americana de la vieepresid~?iflte de la Federación Re- Ferroviaria se ha celebrado una re- gional andaluza. ~~ de ~oxeo cuyos combates de Pfl GUÓ’~ bió en la costa de la Junquera. El ciutt~d —~ los díus 11, 18 y ~1, cii el ~ ~ pelíciI~i «Lady Flamilton», que con Luehaç.—Don Paseu~l Iracue SanZ aficionados dieron jos siguientes rt~ 1 Gijón, 6.—En el Grupo Covnclonga m. 59 s. y 8-10. y Orcoycn, los excamrpeoiics de E~ ~ ~ ~ ~ N’ç,uesta próximamente en el cine 1 venccdor re lizó el recorrido en 12 1 roe on A~rnalia —- ~1e «Azpeitiano» ~ ..... ~ ~ ~d(~ Io~ honores de estreno será presidente de la Federación Caste- llana; don Mario Giralt Iduate, vi• guitados: ~~ ha celebrado una reunión (le lu- p~ifia cc la cut~~goria ,ilicionados, d~ ~ ~ .. Fémin~i. oepresidente de la Federación Cas~ ~ Pesos n~oscas: Orgaz vence por cha libre con l&~resultado~ siga en- POLO est~i especiaI~d~id,titulo (ItiO (Y5LC año ~ ~ ~ ~ ~ Aquella lucha dfci~iva en la his- ~ .....:e..:i.;:~ ~ tellana. . puntos a Saez. tes: Burgos y Arce li~icen combate ________ Pesea.—Do~i Angel lJsillos Andrós. Jiimértez vence por puntos a Ro- nulo. Raol vence a Lifl~iespor p’tcs- ccfendicr n teilazniente cii el (Iros, ~ ~ ~ ..~. ~ ~ ~ ~ toria del MUii(lO es reflejada con de S~ n ~cbtist~ac, fit oto a Díaz y ~ •~i~ ~:c .p.. . . todo p;’t(tknio y (‘mociÓn singular, vicepresidente de la Xl Federación mero. ta de espaldas en el tercer a’~ulto. Aiqu iteilo, 1J paruj~i auvesa. ~ .. ~ . . . dando OCa~iÓflal gran actor Laur~n- regional (Valladolid).—Alfil. ~ gallos: Apnáiz vence por Urrutia hizo abandonar a Sanciez LOS argentiltos n~ se en Por parte de los organizadores de . ~. ce Oil’, lcr y a la xquiHita actriz DE BOXEO ~Nintos a Avila. Calleja también al tercer asalto nor ( ‘~tOS Pt1rt~(l0S u’ederacion Cata- ..;~ . . Vivien J~’igli para hacer gala de sus Madrid, 7.—La FedOración Na’b~- ~ vence por abandono en el torsión de brazo con t~i r1 a l~cin frentarán a los i~crte~ jara y ~‘ uf) ArnJia oxjrte vor~ . . :~ .~ ~ ./~ o)(eepci(nn1e’~ ~ rial de Boxeo del Centro ha tomad) ~pr~~er asalto a López. tura, y Jarqucs y Motan hacen cern- los siguientes acuerdos. ~ Pesos plumas: Vicente vence por bate nulo después de 28 rninuto~ de ~ . dnUEru ornI)eéo C~()~ oner u lo~caim- ~ En U r~cierdo (le todos figura inhabilitar a Luis de Santiago p.~.r ~puntos a Iglesias. una lucha que levanto al público de americanos p~r ahora ~ Le~ rn ca1itiead~is pareja~I ~. ~ g~i1i J}elíC1i1~1 que es «Lady Ha- lO(’~iI~, (OlIli irelo ~e fundadame~n .te . . ~ m1 ton,i. E o que a jl~iino~ les asal- tres meses, 5~ n onarle ca~ a de- ~ Berbeil vence por puntos a Gar- los asientos per la cruóe,.a de la volución del 50 l)’~r cier.to de la cía Ascó. ~misma.—Alfil. NUEVA YORK, 7. Los jugado- J(der jr~erlt.tr figuras tan so- .~ ~. ~ .< , . t.iri~ la duda, pues se acordarán de bo1~ay multarlo cpn 500 pesetas, por Continúa la v~lada en que como res argentinos de POlO hermanos bre,ii entes (-(}ÍrO Co~uia, (luto Ro- . que cuando fiié estrcn~da esta Cm. su falta de deportiv’idsd en su com- final de programa .se celebrará Un ~ Ballesteros ve ~~ce a Osés ~~1~ndite~iy y Dug~em, que lien Ile- ~j~ «l.k’ehliga,), lbiscu~i1, Cudiol, etc. ~ A .. o 1 irg udc la uinsiei~ desfUe- ta no figuraba en ella ~l largo epi- bate contra Bonetti. ~combate entre porfcsioriales.-~Mfll. . ~ gado a esta eiuuad, regre ~ai~in a ~ANPBANOCIIE, F~N l~l~ (‘ATALUNA ron por lOS mcrofonos de nuestra s()(liO (le lfl gran bitalla. Ya (lOCbflO~, Amonestijr por primera vez y sus- ~ * ~. ~ ~ ~p Oviedo 1 Buenos Aires ci proximo die 2., i)ues ~ primera emisora destacadas por o- qu~ se t~~ata de una nueva versión nal da(lns (jC la múLca, del teatro COiTipleti y que su duración es de y iO~jue - De 1 ab oy Barrio, que ~bates entre profesionales celebrados Oviedo, 7.—Hoy se ha celebrddo ~miso de jugar en Estados Unidos .1; ~ ChtO. Bt~rc~Kt::~ y Uri~!te ~ ~ dci cinc, toda slae cuales, con sii~ treinta minutos más que la primera 1 ‘~nderpor un tne~al árbitro Magro ~Madrid, 7. Los dos últimos cern- ~ ~no tienen contraído ningun cc nipro brillarit s :nterve’c~o~ii ., (bucen al P~1’tad1a, Ji zgarr~i ei e~t ntro Valdés-Minelli. en el Campo de la Ferroviaria han en esta capital tiria reunión de lu- ~disponen (le mOZOS ni jacas. l,-i F’e- Inh~t.iiit.tr ,‘or (lOs meses al óebi- terminado con los siguientes resul- cha libre. Los resulta(los de los corn- duración nnrteamericdrla de ¡)oIo es- ~ fÍJ~~’ ~ ~ (27x30) ~~ (ligues, en todo momento, ~F~DrS~Ivestra” qu~ ~nte~ pro°vnrna 11 fltO~OO y calidad OXc”I)— ji fr) ‘iC~iQ~/ (‘ ‘l”o y al juez Nav~ts, ~ tados: batos han sitio los ~ guientes: reorganizando su 5 equipos y, al que actuaron en el combate Kid Tu- ~ Eduardo López venció a José Ji- Yuste venció a Sáncnez por puesta parecer, dispone de pocos jugadores por !sa~U y Pedrín II mo ac~crto, viene ofrecien~o, se~ia- preta~i I~olores del Rio y de la emisioTi que con tanto celo ce- nero-Gaseón.—Alfil. 1 ménez por fuera de combate en el de espaldas en el cuarto asalto. y caballo,’, por lo que no Se muestra 1 cuarto asalto. ~ Méndez Soria aban 1 ouuó arte Fer- interesada en acogce lo3 equip~a~ cx ~ ~ buen pie y mejor mano—dos ~~ Arme-’dariz, se es— ~nahnente, Antonio Losada. A JEDR~Z 1 Torres ganó a Testillanos por pun- fl~Lfl(lez en el primer asalto, tranjeres, Salvo el mejicano, que ju- p’i”tiJo~ jugt~1u.i~ y les tíos gava-~ .~ La victoria de Torres fué fácil, de espaldas a lo~ « tnintuto~de po- Alfil. ti. I~ilsti, ~ niu~ul~uSimo palista, quel ~ ~ ~ ~ fl ~ ~ ~ ~~çflr~ hnv, en rJ Cristina ~tos, después (le o~ho asaltos. Hoyos venció a E uíz ~or puesta con los argentinos en Méjico. ~ ha reuupurecudo en el Catalu- El cami~eonato Nacional pues desde el comienzo del encuen- lea. _______________________ tro dominó la situación y ya en el Ball~eros derroté por fuera do ~ . ~ (lilia (fl (auLi t.ii()~, 1 eS iiue ya no . ~ , ~ Con la ~elfcula titulada «F’lor ~- POM~A.R SIGUE EN PRJMIHIR LIJ- tercer asalto su coiltrineante estuvo CombatO en el tercer psulto a Osés. 1 ei~1a Cci el. —‘de ser nucvainenute la GAR DE l.A O.L~IF~AC1~ grog~. En cuanto al encuentro de AlfiI. mi~bros que componen la Junta ~gr’in ti~uura que fué siempre en su CAI 2 DERON ~ vesti’e» vuelve a fliiestias paritaias Santander. En Ips partidas ju- ‘POstillanOs, se encontró con un rival POLO Dftf~CtiVa y además el directivo de ~~i~uhi~, Cii la que so mueve y des- MAÑAN&, REESTRENO DE «Nt’l’S- la iteruLi estrella Dolores (101 RIo gatias hoy, correspondientes a la bastante bueno, que llevó bien toda la Federación Esparuola de Futbol, ~ °‘ ii(~1ve COfl U~iu1 confinnza y una TlL~ CIUDAI)» Y I’~tESI~N’I’ ~(‘1()N ~ ~ lodo tiempo triunfadora ac- décirnaprimera ronda del campeona- la pelea, ~ excepcion del último asal- ~ don Eruesto Cotorruelo. ~SCb’UFLdOI extiaordunarias. Antea~io- L)E RE1MtDO C~~O triz pu ‘, ~attira(Ia de laureles en La entrega se realizó en el Siguien- Cd ~. afÍL it’ muís lejos. El juego de Luis Escobar y }{ubcnto I’(rcz ile Tlo1ly~vcod,se ha entregaumo por en- to nacional de Ajedr’ez que se clispu- ~ en que reaccionó el ma’~L4leño y ttL() C it nroduu(ción cinematográfi- ta en el (iran Casino del Sardinero, se apuntó OStC único asalto a su El equipo esp~ñ~l vence 1 te orden: ~ (~l1~quttt0 Burgujeite y de Uriarte, era la Ossa, Prestin~osos directores de Fa de MélicO, su país nativo. ~ Copa Ernesto Cotorruelo (eul de- ~ tIC l( S c;ue «dando», de los que le coimpanía ile! ‘reatro Nacuonal, (lue «Flor silcestrc» recoge a ~ii ar- se regi~trarofl los siguientes resul- favor. Tres asaltos fueron nivelados tados. A las diez y media jugaron Y los restantes correspondieron al ~l ~rgent1no ~‘~r 4 ~ 3 pósito), en propiedad tres años se- ~ n moutier el POlVO (lo la derrota ~ tan brillante éxito viene aetuan~ gtirncmto con al,~oltuto verismo un gobios o circo alternos: A. 1). Fe- ~al 11)1 pintadO. Y que de ello se Ile- do en el Calderón, abren un par~fl~intCnso (Ira amiurnoroso, con acusa- Collazo y Beltrán su partida aplaza- púgil catalán. Alfil. ~EN EL UlTIMO LN(’FFNTRO l)l~ rroviaria, campeón (lc aficionados de~ valel truuzas, el tanteador, que les tOsis en su plain de estrenos de ma- ~ perblea de romance vigoro’~o y ~ el día anterior. Venció el primero c i CLI ~ M O 1 LA TEMP p \ i lA Castilla. Cf 1 nuttm~ntv fa~~i~able a mitad del ~ éxito en su temporada en M~- r ele al (QUe dan v~d i la citada ac __________________ 1 Los españoles triu ~f~ron por 4-3 Copa «Ma~a»: Imperio C. E. ~pa tudo Ib p(r 9. l’ero aquel hura- drid, y a petición cíe numerosos afi- ti’iz y ‘i ~ue destacado gal un del ci- sin gran esfuerzo. Por la tarde, Pomar venció a Alon- ~ después de seis periodos. llesultó muy Campeón de Castilla (le prime ~ ~~ uru (lE ata’Jo ~O les hizo temer a dorados al buen teatro, ofrecerán ~~ rQ(’jiCaflo Pedro A’rmendariz so en una partida muy bien jugada ~ EN VITORIA emocionante porque se registraron regional: C’. D. A,1a~,de Valladolud. ~Isasli ni a Pxiríru, quienes iban éa- el viernes, nocie, la rcposicion, con El e ireno de «Flor 5 ilvestre», pe- por el niflo, que dominó a su con- ~ 1 varias igualadas. Campeón de aficionados de Casti- ~pcaiu{lo el te rperal en espera de todos los hcinores de reestreno, oc lícula que también registra ‘notables ç En el últimp Pet’ÍOdO estaban cm- lla: A. 1). Ferroviaria. 1 que umainai~e. Pero visto que no ~ magnífica comedia americana aciertos (10 dirección, se anuncia pa- trario en un final en el que llevaba des p’eo~s de ventaja y uno dis- ~ Eduardo Pascual triunfa patados a tres tantos y ~.igiiió el cm, Campeón (le aficionados de Valla- ~~ Y que era cuestion de dar- «Nu~~~-ui ciudad,, original de Thor- ra esta noche en el cine Cristin~i. Pérez perd.io ante Sanz en una Vitoria, 7.—Sobre una distancia de pate c’uando terminó el tiempo re- dolid: C. U. Luises. le cara ce~tase lo que costase, se ten Wilder, versión espaflola de José puesto para coronar. ___________________________________ partida atuxlina. 48 kilómetro 5 se ha corrido esta ma_ glamentario, por lo que siguieron ju- Campeón de aficionados de Sala- liaron a palazos a diestro ~ siriestro, Juan Cadecas. En csta obra hará su gando basta marcar. mancar C. D. Ciosvín. h cieion locura~ acortaron distan~ presentacion el insigne actor Picar- CRISTINA Methna venció a Collazo al hacer ñana una prueba ciclista en la que Juan Antonio Echcvarrlota marré Campeón de utfic~onados de Ciud ~ ~ ~ i.un fluial d’e partido ~er- do Calvo, que, junto co fíes ominen- este un juego muy atrevklo que Me- han participado diez corredores. Co- tres tanto 5 y Rafael Echevarrieta Rea~: C. D, Manchego. ad dtclcr~rncnte (IC locura, en una bo- tes artistas Elvira Nortega, (la iler- dina supo neutralizar muy bien . mo punto fuera del recorrido f.~u- ~ De los argontino’i (~owland so ~ Campeón (le pr’mera categoría rr~ cLc-ra (le ~ueg, igualaron en el ~ Marín y domas interpir~tes, hace ViJ.ardebó ganó a Beltrán en una raba la subida del puerto de Vitoria apuntó dos tantos y Alberdi el otro Madrid: C. D. Emma. de ~tntto 27 Y n e’, clavado~, como una maravillosa creaeiop, de esta cx- EM ~ R E 5 A ~ Y 60 RfA E IL MS partida de ganuibito de rey, acep- Y al final un circuito urbano de seis De los vencedores ~e destacaron el : Ça.moeón de primera categoría de ~ nilo v~sioYe ‘i~ dejaron al de Bur- ~~Cional comedia cuyo neistrono tado. ~vueltas al mismo, para dar ~ la ca- La puntuación, despues (le las par- ~ rretera espectacularidad. La ciasifi. marqués de Villabragima que, a pe~ Salamanca: C. D. IgTesias. ~U( t(~y a Ur~artc . ~ espera con verdadero interés. fl ~ ~l ~ ~ ~ ~ tldas de hoy, es la siguiente: ~ cación de la carrbra ha sido la isi~ sar de lO~ años, sigue dando a la ~ Campeon de primera categoria de A~NTEA~S EH TARDE, FN EL PRIN _________________________________ 1. Pomar, 8,5 puntos. ~guiente: 1. Eduardo Pascu’il en 1-25- bola, lo que demuestra su gran cia- Ciudad Rc~uPGirnn~ístico C. E. de Al- ~ T~~LACIO 2. Medina, 7,5 ‘puntos. I ~ 2. Gaudeincio Vidaurreta, en el se~ Y Juan Antonio Echevarrieta cáz’r de San .Juan. ~ L~S 1 0 ‘30 1 mism~e tiempo. 3. José Antonio Nan~ Aznar y Rafael Echevarrieta respon- ~ Copa «Ramón Triana»: Vencedor B~r~ y 1 o~illa casi individual, pudiera irnuponerse. ra que la labor de Man, grande, pero 3. Vulardebó, 7,5 puntos. ~ da, en 1-27-40. 4. Felipe Rodriguez dieron a la labor de Io~ otros, ~jor uC. D. Toledo - C D. Fuy.ma. 4. Satiz, 6,15 puntos. 5. Alonso, ti puntos. en el mismo tiempo. 5. Julio Mora: lo que se vió un gran conjunto. ~ Copa segunda categoría de Ma- Y acah~ perdiendo por 30 .a 27. les en 1-25-50. 6. Fernando Fernán- ~ Jugaron mucho los argentinos, po- ~Malrt~: C. D. Amparo. ve!ic~ron (3~ x 27) JL’iTEANOCHF, EN EL COLON S E N S A C 1 0 NA L 6. Pérez, 3 puntos. dez en 1-29-40. 7. José Ifilguez cm ro hay que reconocr pite tuvieon , Copa seru~da categoría de Valla- 8. Beltrán, 2,5 puntoL tres o cuatro remates. que cran tan- ~ Copa segunda categoría do Sala- a CflflL!~t~i y M~ri 1 Gamboa y Quintana ACONTECIMIENTO 7. Collazo, 2,5 puntos. 1-30-50. mala suerte, porque se lc~ escaparon ~dolid: U. D. Pilarica. El! campeonato terminará el pró- ~ FUTBOL tos hechos. Alberdi y Gowland fueron , marica: c. D Moneo. Peri esta con muc~uo, niu’chísimo O OLORE~,/~~~ los UlejOrCis. ~ Copa «Begoña»: Vencedor C. D. juego. l>sa la cancha con una gran 1 ~1mo martes, día 9, y Arturito tiene grandes probabilidades de adjudicar- ~ » Después del encuentro, el alcalde Cu’itro Caminos - D. D. Fuyma. Conf) inza en m~s~na. Y esto la ha- ~ fueron v~ncidcs (29x35) ~ * * * Partido homenaje a tregó la Copa del Ayuntamiento al Real: Gimnástico C. F. de Alcázar de~ grande, y pegarla cada día con más por Olaveaua y Ul?cia ~ ~ E ~ ~ ~ ‘~ ~ ~ se el titu’lo. Alftl. 1 de Madrid señor MorenQ Torres en. Campeón pfovinciaul de Ciudad ce ir a la petota con ura decisión fado.—Alfll. . Madrid: C. D. Afr~1isio Aguado. 1 tan, casi, por actuaciones. La de an- ante~eche, en el Co’ón, algin~os de ~ u ~ Santander, 7. ResuItado~ de J . OQU~PO vencedor Y una copa a cada San Juan. fuerza y mayor seguridad. Este es Melina venció a Vilardebó. del Celta, Sabina,, que abandona el Ca’mupeót~ de tercera categoría de 30 por 27—a Conchita y Man 1. veaga, cuya maestría en el manejo ~ ~ ¡a rcsn.da de hoz’ del vampeunatu de juga~!or Sabina, del Celta uno de lo~ Jugadores que han triun- ~ de teliara categoría de ~el secreto de sus exituS, qI.ltr se cueri- Bunito partido e~~te que sacaron ARMETIflARIZ España de Ajedrez. Pomar venció a Collazo. Vigo. El partido amistoso como VARIA Campeón de tercera categoría de ~teayer tarde, poi ejemp~n, en que, sus mas destacados puntiat.as. No sanz ganó a Beltrán. homenaje de despedida a)! jugador __________ ____________ Valladolid: Atlético Pilarica. ~de pareja con Lolilla, les ganaron nos extrañó. Particsiaulrmente en Ola- Alonso gana a Pérez. fútbol y se reinuVegra a Canarias, tu yo eomo protagonistas al Celta ~ Reparto de premios a Cam~peón de aficionados de terce- ~~~ílla, que, viéndola tan segura y terísticas c~l de la rambla de Santa Salamanca: C. D. Ingeimo. ~ Claro que Bori tuvo gran. ayuda de de la cesta en frontómri de las carac- 1 l~’ ATLETISMO una selección en la que figuraba el ra de Madrid: C. D. Lupe de Artes ~ vpl~ente, la dejo jugar, y la delan- Món~ca, es conocida, por sus ante- delantero centro ile! Oviedo, Cabido. ~ clubs modestos Gráficas. 1 tera, crecida, fué a más y más. Todo rieres brillantes actuaciones en la Los Campeonatos Celta por 3 a 2. Alfil. de Madrid Copa comarcal de Valladolid: U. D. ~ que no estaba muy bien y que Mar! Ulacia, quien acertó a Asistió mucho público. VenclG el (‘OnO Comité: B. R. Cagmen. ~lo contrario que Conchita, que cmptre misma. Con Olaveaga formé pareja Pilar~ea. 1 la pddíO todO—líO bueno y lo que uno tambié~n con grun seguridad, as! en UNA FELTCULA SIN CONVEN- aragoneses HIPICA Madrid, 7. Esta mañana, en el Ademós se reíartieron en premies lo era...—, se desconufió y acab~ por el eneeste como en la colocación. Un ~—. Salón de Sesiones de Ja Asociación en material deportivo. por cerca de , no collocame a la pelota, perdiendo poco atrás no mucho— quedaron CIONALISMOS NL CONCESIO- ~ de la Prensa se ha celebrado el re- UI) valor de 35.000 pesetas.—Alfil. ~ cuantas pretendía entrar. Con todo~ Gamboa y Quintana, tenaces perse- NES, AMARGA COMO LA VIDA, Zaragoza. En las pistas de San Gregorio se ha celebrado ja segunda El CoflCUfso homenaje parto de premios en copas y mate- ~ ~el partido estuvo en un tris de ga- guidores de aquiéllos en su marcha MAJESTUOSA COMO LA MIIEW jornada de los campeonatos regio- so publico y l~%s resultados son los *1 general Yagüe cel rial deportivo a los clubs modestos ~ NIJIS.STHOS ‘I’1SL 4 EFUNOi3 ~nirilu Man, que jugó una enormi hacia la mcta. Con lo que el resulta TE, IMPONENTE Y 1IRANDHJS~ gales de Atletismo. Asistió numero Presidié el reparto el Presidente ~ Adminis t ración : 55 84 4 1 en los tantos 23 y 24 y su pasuda marlo como fiel reflejo de la mar- COMO LA IRA DE DIOS 1 dad’~ como lo prueban sus igualadas do final 29 por 35 cabe esti- E’regionales. sigulentesi 200 metros: vencedor, Barrera, del brado en Burgos de ia Federación Castellana de FÚt~- ~ R °f° el 26. Pero en Ben Y Loltila ha- cha del encuentro Y del juego deS- ~ Reserve ~us 1ocal1dade~! bol, don Benito Pico, con todos los edacción : 5 5 8 5 4 bía una pare~jademasiódo entera pa- arrollado en el mismo. ______________________________ Zaragoza, en 24 e. 2-10. 800 metro~ vencedor, López, del Burgos. Hoy se h~ celebrado ~~ ~ ~ ~ o ~ CALOERON. T. 18030. guel Melleren la pro- ~ ~ ft ~f’ ~ L E RA EL LADRON DE ~ BA. PERFIDiA Y Not. TF~NECES ~ LA MAS- Za 5 r~a~ 0 metros: Vencedor Adolfo An- hipico en el Campo de Deportes del ~~~~ o. Tel. 15948. Ndeional. Con R, Cal- MELODIAS DEL DA- CR1STINA. Tarde con- No-Do. oza, en 2 m. vi s. la penúltima jornada dci concprso DAI). No-Do. CARA DE HIERRO; Compaf’ifa del Teatro ducelón Kaps - Joharo tón, de’! Arenas, en 18-21-5. Doe de Mayo, con asistencia de to- Hoy, noche 1O’30. Pre- ‘.0~ E. Noriega y G. Ma- NUPIO. Hoy y todos tinua de 4 a 8: LOQUI- KUrtSA~L. ((‘errado PRIM’ESA. Desde .as Triple salto: Marzo, del Zaragoza, das las autoridades, presididas por sentaclón ae la Con)- rin A las 6 y IO’~lO. los alas, 5’30 tarde Y 6’~5Y noche. lO’45’ La ALONDRA. Continua LAND1A, No-Do y iii- por vacaciones). 4: UN1ON PACIFICO y 2 metres 84 oms. el Capitán General de la Región, pañia de teatro cata- Exito de EL CASO 1JF~ l0’3o noche. Se des- precuosa comedia de de-de 330 tarde: PER- bu4os. Noche a lOS MANILA. Desde las 4: LA TIA DE CARLOS’. Pértiga: Ibáñez, del Zaragoza, 3 m. teniente general Yagüe. ~‘ de José BrU~Uera, LA MUJER ASESINA pachi~ con diez días S. Pitarra LA l)IDA. FIDIA, LA LOBA Y lo’30 estreno de FLOR LA MASCARA I)Si con LO NUVI, de Fa- DITA. Ultimas días. anticipación. Protagontsta, Pe p i t a Not. No-DO. SIL\ ESTRE, por Do- HIERRO y TRES PA RAMBLAS. Continua llu y Codina. Magnifica Viernes, reestreno ben- ~ Magnifica pre- ARISTOS. Cor.tinua des- lores del Río. REJAS. desde 330 tarde: RE- presentación. sacional: NUESTRA POLtORAMA. T. 10773. sentacion. Butacas, 5 S INDICATO DE BANQUEROS DE BARCELONA, S. A CIUDAD y presenta- Companía de comediaS pias. Ent. gral. 1 pta. de 330 tarde. Sesión DORADO. Continua des- METROPOLI. Tarde, a ESTRENO P R EF E. BARCEL&NA. T. 13751. cior~ de Ricardo Cajvo. cómicas Martinez So- Se de-pachan locali- continua: EL SIGNo de 330 tarde: TU Y las 4~ noche, 9’3() REr~.’lE: EL CONDE DItL ZORRO, CITA Yo, VINIERON LAS GUAD~LCAN~L, por D E MONTECR1STO e Cía. de Teatro Catalan COLISEUM. Grandioso ria, Hoy, tarde 615 y dade.~ ~ ~1VTOR. LLUVIAS y Noticiario Prestan F,»,tei’ y Lloyd (en dos jornadas. que noche. lO’45. Ultimas María Vila . P10 Davi. éxito de la gran Com. representaciones d e TIVOLI- ‘1’. 14252. HoY, N~..Do. Nolard’ EL HOMBRE se proyectarán en ufl B AN CO H 1 S P A NO CO 1 0 N 1 A L . Hoy y mañana, O’15 Y partía lírica del maestro éxito PAPA PEPE. Ma- ~ Y 1~’30 La gran re. ASTORIA - ATLANTA. DE SA~N FRANCISCO, mi’~rno programa). Y 1043: El éXltot Inmeil- Pable Sorozábal. Tar. ñana, tarde y noche, Vista internacional IIN Tarde, 4’15. Noche, FANTASIO. Tarde, a por Michaci O Shea y Not. No Do, so de José Maria Se- de, 615: KATIUSKA. estreno de la farsa cO. TRF DOS LUCES. EXt. a las 1015: Not. No las 4. Noche 1015: Di- An’i.~ Shirley; No-Do. garra L’HOSTAL DB Noche, 1O’45: sensaclO- mini de José de Lu- to clamoroso! Una rna- Do y LOS ENEMIGOS bujo color, N’o Do y exi TETUAN. ARGEL, VIlt. 5 0 1 E R Y T O RR A H E R M AN O S LA GLORIA. Genial ~ a 1 reestreno de do EL SOSIEGO, por ravillosa produccion DEL HONOR. to d,~ CLAUDIA, ESU’ 1- MONTE(’ARLO. Tarde, ~ lA ~ ‘~ot. No-Do. creación de esta Com- I3LACK EL PAYASO. Martlnez Soria. Duuberg . Gisa Geert. BOSQUE ~ PRINCIPAL. SA MODERNA, por de 4a 8. Noche, a las y E fi 1) 1. RECUERDA pañía. Precios populares. Bu- VICTORIA. Tarde, 430: RECUERDA AQUEL No-Do, I)ibujos y txi’ ) ~ ESPECIAL, No-Da ________________________________ Robert Young. lODO eumerada’ Net. AQUEL DIA, ENVLA- BORRAS. Teléf. 25627. taca. 10 ptas. PRINCIPAL PALACrO. LAS 1’ALOMAS, LA DIA ENVIADO ESPE- FEMINA. Tarde de 4a (le LUCA DE A~,EGRIA 5 UBS CRIPCION PUBLICA DE Cía. de Comedia de i~- Compañía de comedias DEL MANOJO DE RO- CIAi. y Not. No-Do. 8. Noche 1O’15: IN- f)Ot’ Míi»ua Dent~y Vit VERGARA. (Refriger~ mael Merlo. Hoy, 615 COMEDIA. T. 15172. policiacas M. Taramo- SAS Noche, 1O’SO: TERNADO PARA Si”_ ter!» cte Sica. do) Continua desde 20.000 OBUGACIOIZS IMII7OIS POR LA COMPAÑIA ~‘ lO’45: La divertidisi- Compañía de Nini na, Salvador Sol~’r- AMP CAPITOLTO. Desde 3’30: ÑOR1TAS, pot. Emilio ma e Intrigante come- Montiam. Hoy, a las 6 Man y Pilarín Ruste. GENT DE C . GLADALCANAL. por Tuero y Mapy Cort(’ u NUIuIA. Continua desdO las 3 (reestreno prefe- dia de Carlos Llopis, ültui~~~ del ézito LA Ii~y, tarde. a las 6; Pretton Foster y Lloyd 4 taide: ARGEL, VIl&~ rente) EL CONDE DE CUBIERTAS Y TEJADOS, S. A. CON LA VIDA DEL SEÑORA DE GONZA~ nocne, l0’45. Grandio- C 1 N~ ~ Notand EL IIOMPRB FLORIDA. Continua des. GINIA y ~ot. No-DO M~NTECR1STO (L& ~ OTRO Sublime crea- LEZ. Noche, 1O’30: Sen- ~ éxito: EL COYOTFO DE SA’N FRANCISCO, de 3’30 tarde: VIII. pAI,nlo DEL CINEMt. 2.8. jornada), película chIn de Ismael Merlo Y sacional estreno AN.. de Sacramento. Aven- ALCAZAR. Tarde de 4 por Michael O’Shea y GINIA, EL SIGNO Desde fas 4: VIRGINIA de Cordoba y Consue- completo. por Arturo øAm~lH) SIDO SOLtC.rTADO~ LA ‘rOTALflMD DE LOS T1’I’lJLOS toca la CIa. Próxima. GUSTIAS, LA FABJW turas del Oeste. Huta. a 8 Noche a las 10. Atine Shirley; No-Do. DEL ZORRO y Not. y MMAS EN EL lo Franck. Los dofl3ifl- OVRI~ClDOS. QUEDA CERRADA LA ~iURSCRIPCION mente, otro interesan- NA, de A. Casas Br!- cas a 8, 4 y 3 pta5. Gran doble programe No.Du. MAR gas y festivos matinal tisimo estreno de Car- CiO. EL CHARRO NEGRO CATALUÑA. Desde las Barcelona, 2 de bullo de 1946 los Llopis APRECIA- ESPAi~OL. Un triunfo ROMEA. Cía. C5talana. (estreno), PARAISO 3 LA 1”RONTERA Dlii INTIMO. Continua dOs~ PARIS. Continua desde a las 10 (programa , . ~ B1~ki DORA. sin •recedentea. Ra- Hoy y mañana, tarde ROBADO (reposición). LOS l)IAMANTES ~ de 3’30 tarde~LA LO- 330 tarde: ME PEE completo).

Upload: doxuyen

Post on 21-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

——— ~ ~ ~ EL MVNDO DE*’ORTJV() TEUCERA PAGINA

N OTICIARIO~ACIONAL ~- ~NOTICIARIO INTERNACIONALIEii primer 1ug~ir, se disputó lala copa del mini~stro del Ejército, ~ ~ ~ ~ ¶~~‘

Madrid, 6.—En ~a reuni~ celebra-~del Zaragoza, 37,52. ~neral de la Región. El trofeo ddl go- IÁ)UISE BflOUGFI Y MARGARE’r ~ ~ ~ ~prueba denominada ~flonor», en laque participaron 28 caballos. Se ad-judicó el triuI1~fo,y por consiguiente4LaYizamiet~tode peso: Mariano Ba- el caballo «Wisky», montado por el _____Acutrdos de la DeIegaclÓfll70, del SE(J, 9,88. ~ capitán Vázquez de Piada. En ~e- 13 0 XE O TENIS ~ ____N~doi~aIde Deportes ~goza, 27,80. montado por ci comandante Pagés, _____Tiro de barra: Lozano, del Zara- gundo lugar se ~1asificó «Tamango», 1 ~ _____Lanzamiento de~1 martillo: Broto, ~que obtuvo la copa del eapit~nge- ~ suecoNllshon vence~1Tonteo de Wimbledon ____

da por la Comisión Directiva de la ~ Relevos 4 por 400: vencedor, el bernadormilitar lo obtuvo el coman- _____ ______

Delegación Nacional de Deportes se~ ~ del Zaragoz~i,cori 4 m. 5 s. dante Garcia Cruz, sobre «Ri~xigal1».~ al inglés Reddington OSI3OItNE (SANAN ~. DOBLES ~- _____ _____

adoptarin, entre otrOS~los siguien- ~~, 2-10. ~ A continuación se dÍsp!~to~i prue-~ ESTOCOLMO, 7. •— El pugil sUeCO LONDRES, 7. (servicio es~ecia1~ ~._ ~ ~MENINOS ~ _______

~e8

acuerdos: ~ Clasificación por equipos: primero, ba Copa de Burgos, con~~~‘nte cii. John NiI~huii ha vencido al ~ de ALtO). — Louis Urough y MargaLa comisión Directiva registró con

satisfacciónla actuaciótabrillante de Zaragoza;2. SEU y 3. Arenas.—A1.fil. una copa (101 Ayuntarrnito y un Tom Itt(ldn~gtun por luera de ~uW- ret (J~bornehan derrotado a l’aultfle m~osidad,un argumento en el quepremio de 4.500 pesetasal ~~fl~edor.nuestrosatletas. jineto~y gimnastas BOXEO Clasificación: bate en el Uluiflo de los diez asalti,s,~lletz y liuris Ilait en la liria! del L O 5 E 5 TR E N O $ domina el co~nvencionaljsrno.sien sus reciente

5competiciones en en revancha vii li calegoria de los ~tdm.ptuflutO (loble lcmcnino di~pU-j __________ bien, por otra parte. la animación

Portugal. 1 _- 1. iMadroño», mont2do por el co-~~ 1 ~ut’co Wdls AJihi~oLi Lado c’ii Wimbledon por (i-3, 2-6 y de algunos pasajes del relato y laFueron examinados y aprobsdos~ ~ VALENCIA 2. ~Tamango», por el comandante laridd, ixirus van Elten, ‘n un ~orn- TOM fl1~OwN y LOU [SE~BItOUGH dos» da al conjunto del IBm una ~-mandante Buines. vencio J)~~J)UfltOS 01 campeonde l1o~~63. ALCAZAR nota siempre grata (le los ~corrt-

los estatutosde bolos, hockey, mon.. ______

taÑismo, pesca y motináutica. 1 Pagés. ~bate a ihez asaltos.— Alfil. VENCEN EN El. })()Bl~E PA1tEJAS lificación más que discreta.Se autorizó a la Federación E~na-! Folgado vence a Acosta ronel ~omínguez. • Alfil.3. iFigaro 11», por el teniente co-! MIX’I’AS ~ ¡1 x.

1 CICLISMO LONDRES, 7. (Sc~vicioespecialde El charro negro CAPITOLIO-METROPOLIflota de Fútbol para asistir al con.greso’de la F. 1. F. A. (FederaIÓfl ~ . ~ .~ Internacioaal de Fútbol Asociación), ~OI descalificación Burgos, 7. — Hoy ha c~nc1uídoen~ ~ Alfil). Tom llrown y ma,s Brough

que ha de celebrarseen Luxembur el carn~pode deportes del Do~de~ ~ g~m0i~0el tumpPonatr~mixto de Dire~tor: Raúl de Anda.go el dia 24 del actual y a la de Valencia, 6. — Esta noche en la Mayo las pruebas del concurso Ilipi- ~ Rebelo a la Vuelta Wtmbk’d()n al vencer con facilidad a intérpretes destacados:ajedrez. paraasistir al de Suiza pre- ~plaza de toros se ha celebrado una ~o organizado como horra’naje al ~ ~, la norteamericanamis Bundy por Emilio Fern~ndez. El hombre de Sanla pareja formada por George Bron l’edi’o Arrn~ndariz.vias las oportunas consultas. ve~ladade boxeo con los siguientes tefliente general Yagüe. dc’~trode la

Esquí.— La comisión Directiva ~combate~s: gran quincenadeportiva que se está a Suiza 6 - 4, u - 4. Ftaul de Anua.aeord~,de cocnformtdad con la pro- ~ Aficionados: Tres asaltos. Peso li- ~celebrando. 1 JACK KRAME1t~TOM EIROWN Distribuida por Invicta Films. Franusco

. IIpuesta federativa, Ja Inhabilitación bre. Pla vence por puntos a David. ~ En primer lugar se corrió la prue- LISBOA, 7. (Servtcio especial de ~TRIUNFAN EN DOBLES CABA~J Con t’videntes reminiscencias deltotal del corredor Alfonso Jtménez.~ 3 asaltos. Pesosplumas. Diaz ven- ba «Despedida»,participando 14 ca- ~Alfil). _ l’or via aéreaha marchado i~i~i~nos ~iero que han caracterizado los Director: Robert Florey.

Hockey.—Pué estudiada la pro- ce por untos a Viana. ~ ballos. Venció «Ra», montado por la ~esta mañana a Suiza el corredor ct- ~ LONI)RES, 7. (~rV~CjOespecialde temas do! Oeste americano, esta cifl~ Intérpretes destacadospuesta de la Federación Españóla Pro~esionalcs:8 asaltos. Pesos 11- señorita Couret, que h ZO el recorri- dista ~xirtu~ues .lo~o Rebelo, que Alfil). — Jack Kramer-Tom Brown, ~t~i mcjtcana, cuajada de sentido Michael O’Shen.de Hockey sobre sobre admisión de geros. Zarago~a contra H~uertas.do en 51 m. site una £~nta.La mis-~parilcipara en la vuelta ciclista a ~nort ~Irnricanos, han derrotado a ~aventurero y no demasiado feliz en Anne Shirley.k~sequipos nacionales participante

9Corn,batesin historia, en el que Za- ma señorita, sobre e! m~mocubaflo, aquelpais. A su regresopcrmani~cerá~Geoffiey-l3rown, australianos, por ~cuanto a su concepción y desarro [)istribuida por Ufilms.

en campeonatosde España o prue- ragoza vence poi loira de combate ganó la prueba de amazonasque ae algunos dms en Puris, donde piensa 6-1, (-2, ganando asi el campeonato‘ lb general, offece sin ernb~it’go,la Con alguna inevitable y oporti~

a do5

jugadoxesextranjeros residen-~ 8 asaLtos. Pesos libres. ~lberola disputé la Copa de S. l’~.el Genera- carretera.Manifestó en el acropuci- ~dros de sabor folklóricos, muestras~sentimontal, esta cinta podria a~Veliz i~iterpretncio’n de~,U~iQscu~j na escapadahacia el campo de lobas que califiquen paraellos de uno a Huertas en el segundo asalto. corrió a continuación. ~ur ~1tjmo se participar en unu o dos pruebasde ~de dobles.tes en España. La comisión, ur~ani-j 69~5OO, contra Lorens, 64,800, 4e~-lísimo, participando29 cah~tl1os.Ven-~tO que tema como punto de referen- TI ~O ~suficientes de que el cinema azteca1 la historia visual de lo que fué mag’rnemente denegó la solicitud, ratifi- ~pués de los ~.res primeros as~itosció «Bélico», montado p~~rel capi-~cia cara ~u ~ictuacion en Suiza al — .~ tiene medios ba~t3ntesy tecnica de nífico oafuerzo,lleno también de Sa-cande su criterio, de que en los cam njve~iaJ.~por la dura pegada tic tán Maestre. A contiC taciori se rda-~equipo español. la discrección necesariapara lograr crtficios y heroísmos. de las reta-peortatos nacionalesy pruebas preli- Llorens, Aibefola más preparado y sificó ~Lequeitioi,, montado por eh Próximo torneo ¡ntema~esa hora primordial que es disti aer guardias de los países combatientesminares no puedan parhcipar mila ~n visión más inteligente, domina comandante }(irpotrik. 1 FUTBOL ~ Sin otras pret~msiones,pues, Raúl se anude el retrato cabal de un nor-a Io~públicos. durante la última guerra. A estoque españoles,sin perjuicio de que en el resto del combate. Vence por El capitttn general h so entregade ~— cional en Estoril térprete de la cinta, traduce en ella fico, a quien las dilcultades y sulos extranjeros puedan practicar los puntos Alberola. los trofeos a los venccdore~.—Alfil.~SuEcia vence a Suiza LISl~lOA 7 (Información especial al lenguaje visual, con cierta pre- 1 lucl~a por vencerlas da su mejorde Anda, director y destacado in- teamericano, de un ~anqui especí-deportes que prefieran en todos los 8 ~a1tos. Pesos libres. Folgadp,demás torneos y competicloifles que 80’700, contra Acosta 79,400. Cern- LUCH Ano tengan el expresadocarác1~erde bate sucio y ombat~ulÍadopero emo- ~ dE’ Alfil). ~— I~l(ha lS comenzaráen _______________________________ ~calidad humana. Se trata, en efecto.

Estoril el torneo internacional de t1~ ._ - ~ j di’ un innovador en materia dePelota—Informó el Jefe de Fede- pes cambiados. Mediado el primer Legido y Mouch~tempa— ror 7 a 2 ro (le r~tichón.Seran disputados ocho ~ construccionesnavales, que si al fincampeonato de Espafia. donante por la dureza de los gol-

ESTOCOLMO, 7. (Servicio especial~de Estor)), entre un equipo de tira- Las 200 emisiones !e ~ blo servicio a su país, no e~sin u-trofeos, �‘IiI 1,0 (-~ilOS la copa (le oroi~acionesde su asistencia a los cam- asalto, Acosta alcanza con un buen tr1unfa, ri~ndiendocon ello ifleistima-peonatos de Espafla de aficionadas de~�~azoel rostro de Foidado, de-~ tan en Madrid de Alfil). — Esta taitle se ha jugado • dores (~pah1()l(’s~ otro de portugue- brar art”5

la dura ba~llacontra lay a la AsambleaInternacional de la rribantlole. Se levanta éste inmedia-‘ ex) el Estadio Raund,de esta ciudad, ~ !)irlta T)rii(’l’I ‘~pr’lCf)r,~~’íel dia ~iFederaciónde Pelota Vasca celebra- tamente acusandoel golpe recibido, Madrid, 6.—Hoy se ha celebrcido un encuentrointernacionalde íútbol 22. El torneo terminará el día 2P. Recortes dq Prensa” ~ Eí~pecuhridodignamente c~nt~incompresión y la rutina.da en San Sebastiány como conse- ~ro logra cubrirse bien terminando ~ primera reunión de lucha en el entre los equipos nacionalesde sue-cuenda de la cual quedó definit’~va- ~ ~lto. En ul segundo, Folgado campo de la Ferroviaria. Los re- cia y Suiya, ante :15 0(1(1 espectadores.mente fijada la residenria en España ataca en tromba y el combate se sultados fueron los siguentes: El primer tiempo terminó con la ~ ~ ~ ~ ~ 7’ ~ El domingo pasado, con motivo dos lo~selementoscitados, Florey hade las 204) emiitiones de RecortesdO cons~’guidoun film discroto, de sa-dic la expresadaFederación linterna- t~~ilIa.Acosta se defiende con Grecorromana: Sulla i, vence a II. ventaja (le dos a uno a favor del Prensa, el popular programa radio- bOr pro~)agandístico,sin duda, perocional, cuya directiva, por lo que se la c~eza y los codos. En el tercer defonso por tocado a los 5-57. equipo sueco, y al iiiial del encuen- ~fénico que con tuni~exito vieiie ra- en el que no faltan los impresch~refiere a lo~ cargos españoles,fué aga~1t~continua el ataquede F’olgado LibFO americana:Sepúlveday Asen- tro Suecia se Spufltuha la victoriadesignadaen la reujiión anterior. •~,, Acosta es amonestadopor emplear ~ hacen combate nulo. definitiva por siete goles a dos. ~ ~ ~ f’ Q~ ~ L ~diándcaiedeskteel año 1942, Antonio dibles f~ictot-esde interés y emoción.Lczotda nos ofrecio, a traves de Ita- I’l~~101 O’Shen resuelvesu papel

Ajedrcz.—Don Arturo Shpw Lorl~ la cabeza.Cae Acosta y reclpma gol.. Damián vence a Romea por fuera dio Barcelona, un excepe~cnalpro~ de protagonista ron justeza. si biennu presidentede la Federación re p’e bajo. Continúa Acosta entrando de combate a los 16-25. ________________________________1 ~Tama que alcanzó una dUI~i,CWl1,le ha negado al tipo el trepidmte

Blftar.—Don José Gabaldón pres?. pam eii combate y declara vencedor Legido y Mouchet hac~ un ~om- . Ante la visita de Azpei— ~tu~lon~de ~verso géilero. ) tido. Le da una réplica inteligentegininal andaluza, en substitución de , de cabeza, sin presentar ximbate, Ares 1 y }lerranz bucen coml,ate NATACION de des horas y media, ec~garzando,cLn~imismo do que, según nuestrocon ‘suma habilidad, arttstas y ac- criterio, debía haber estado invea-don JoséSanete. 1 ~ tras otra amonestacionel árbitro nulo.

daluza, de nueva creación. ~Acosta. — Alfil. ~ dan un cabezazo y ambos que- — t~ai~oy Crioyen, los ex~ . ~ ~•~‘~• ~ ~ ~m~rososencantos Auno Sliirley.dente de la FederaciónRegional un- a Folgado por dcscalifiCa~ióin‘ da bate sin declamé,porcue a los 10-22 E~ LISBOA ~y plena de toda la gracia de sus nu-Caza.—DonDiego de Dueñas Fer- dan conmocionados conLindoles el y.

i~éndez,vocal de la Federación Es- i EN MADRID árbitro por el máximo p rindo con- Joao Pereira campeones ~e Espaüa~ .. ~ . . . . . ~ .. . 1 La b3taIl3 de TrafalgarRomea pidió la revaicha a Dami~~de la prueba ~ela mi.la 1 ~orn~no ~ ~• . ~ ~ . . ~ ~ ~ p~n’inon”pañola:don Maximino Rodriguez 13o- ) ________ cedido de fuera de ccmbate.

EspaÑola. ~Torres vence a Teslihla— en uumbdte indt~finidi. ht~5tala ~ic-rrel y Feijoo, vocal de la Federación

tena de uno de los dos, y )ugér- LISBOA, 7. (Información especial~ Ha a do recibida con verdadero ~ . . ~ Jamas en Li pafltalla se ha real!-EsgritnL—DO~1Francisco ~rrillo ~ por puntos doseen el mismo la tolsa.—Alfil. de Alfil) . — Joao Pereira Bastos, de aljorozo, por los p~irtidariosde la ~ ~z~Io nz~ia tan emocionante y tan

de Albornoz, presidente de la Fe~deración Flispano-marroqul. Alges, ganó la prueba de ja mdia p(lOtd•~d iflailO, tu aot~c~a,que uvari~ ~L. » ~ .. . gr~iu~irn~nte•eapoqtacu~ircomo—Galgos.—--DonJuan Pedro Dome~q~ Madrid, 6. — Est atarde, en la Jarque ~Morán ent~h1anmila de natación. La l)iueb~i,ca que z,im~sen nuestra ed~con tiel junc3, ,~~ ~

.-i~... . ~ l’i hktór.ca batalla de Trafalgar doparticiparon 17 nad;idoies, se cele- de ~ 1)1OxIrna ietuZicioii Cii nuestra L~~:~~. ~ ~ la iiui v~i versión americana de lavieepresid~?ifltede la Federación Re- Ferroviaria se ha celebrado una re-gional andaluza. ~~ de ~oxeo cuyos combates de Pfl GUÓ’~ bió en la costa de la Junquera. El ciutt~d—~ los díus 11, 18 y ~1, cii el ~ ~ pelíciI~i «Lady Flamilton», que con

Luehaç.—DonPaseu~lIracue SanZ aficionados dieron jos siguientes rt~1

Gijón, 6.—En el Grupo Covnclonga m. 59 s. y 8-10. y Orcoycn, los excamrpeoiicsde E~ ~ ~ ~ ~ N’ç,uesta próximamente en el cine1 venccdor re lizó el recorrido en 12 1 roe on A~rnalia—- ~1e «Azpeitiano» ~ ..... ~ ~ ~d(~ Io~ honores de estreno serápresidente de la Federación Caste-llana; don Mario Giralt Iduate, vi• guitados: ~~ ha celebrado una reunión (le lu- p~ifia cc la cut~~goria,ilicionados, d~ ~ ~ .. Fémin~i.oepresidente de la Federación Cas~~ Pesos n~oscas: Orgaz vence por cha libre con l&~resultado~siga en- POLO est~iespeciaI~d~id,titulo (ItiO (Y5LC año ~ ~ ~ ~ ~ Aquella lucha dfci~iva en la his-~ .....:e..:i.;:~ ~

tellana. . puntos a Saez. tes: Burgos y Arce li~icen combate ________

Pesea.—Do~iAngel lJsillos Andrós. Jiimértez vence por puntos a Ro- nulo. Raol vencea Lifl~iespor p’tcs- ccfendicr n teilazniente cii el (Iros, ~ ~ ~ ..~.~ ~ ~ ~ toria del MUii(lO es reflejada conde S~n ~cbtist~ac, fit oto a Díaz y ~ •~i~ ~:c .p.. . . todo p;’t(tknio y (‘mociÓn singular,vicepresidentede la Xl Federación mero. ta de espaldas en el tercer a’~ulto.

— Aiqu iteilo, 1J paruj~iauvesa. ~ .. ~ . . . dando OCa~iÓflal gran actor Laur~n-regional (Valladolid).—Alfil. ~ gallos: Apnáiz vence por Urrutia hizo abandonar a Sanciez LOS argentiltos n~seen Por parte de los organizadoresde . ~. ce Oil’, lcr y a la xquiHita actrizDE BOXEO ~Nintos a Avila. Calleja también al tercer asalto nor ( ‘~tOS Pt1rt~(l0S — u’ederacion Cata- ..;~ . . Vivien J~�’iglipara hacer gala de sus

Madrid, 7.—La FedOración Na’b~- ~ vence por abandono en el torsión de brazo con t~ir1 a l~cin frentarán a los i~crte~jara y ~‘ uf) ArnJia oxjrte vor~ . . :~.~~ ./~ o)(eepci(nn1e’~~rial de Boxeo del Centro ha tomad) ~pr~~erasalto a López. tura, y Jarqucsy Motan hacen cern-los siguientes acuerdos. ~ Pesos plumas: Vicente vence por bate nulo despuésde 28 rninuto~de ~. dnUEru ornI)eéo C~()~ oner u lo~caim- ~ En U r~cierdo (le todos figura

inhabilitar a Luis de Santiagop.~.r~puntos a Iglesias. una lucha que levanto al público de americanosp~rahora ~ Le~ rn ca1itiead~ispareja~I ~. ~ g~i1i J}elíC1i1~1que es «Lady Ha-lO(’~iI�~,(OlIli irelo~e fundadame~n.te . . ~ m1ton,i. E o que a jl~iino~les asal-tres meses,

5~n onarle ca~ a de- ~ Berbeil vence por puntos a Gar- los asientos per la cruóe,.a de la

volución del 50 l)’~r cier.to de la cía Ascó. ~misma.—Alfil. NUEVA YORK, 7. — Los jugado- ~° J(der jr~erlt.tr figuras tan so- . ~ ~.~ .< , . t.iri~ la duda, pues se acordarándebo1~ay multarlo cpn 500 pesetas,por Continúa la v~ladaen que como res argentinos de POlO hermanos bre,ii entes (-(}ÍrO Co~uia,(luto Ro- . que cuando fiié estrcn~daesta Cm.su falta de deportiv’idsd en su com- final de programa .se celebrará Un ~Ballesteros ve~~cea Osés~~1~ndite~iy y Dug~em,que lien Ile- ~j~ «l.k’ehliga,), lbiscu~i1,Cudiol, etc. ~ A.. o 1 irg udc la uinsiei~desfUe- ta no figuraba en ella ~l largo epi-bate contra Bonetti. ~combate entre porfcsioriales.-~Mfll.. ~gado a esta eiuuad, regre~ai~in a ~ANPBANOCIIE, F~Nl~l~(‘ATALUNA ron por lOS mcrofonos de nuestra s()(liO (le lfl gran bitalla. Ya (lOCbflO~,

Amonestijr por primera vez y sus- ~ * ~. ~ ~ ~p Oviedo 1 BuenosAires ci proximo die 2., i)ues ~ primera emisora destacadaspor o- qu~se t~~atade una nueva versiónnal da(lns (jC la múLca, del teatro COiTipleti y que su duración es de

y iO~jue - De 1 abo y Barrio, que~bates entre profesionales celebrados Oviedo, 7.—Hoy se ha celebrddo~miso de jugar en EstadosUnidos .1; ~ChtO. Bt~rc~Kt::~y Uri~!te~~ dci cinc, toda slae cuales, con sii~ treinta minutos más que la primera1 ‘~nderpor un tne~al árbitro Magro ~Madrid, 7. — Los dos últimos cern-~ ~no tienen contraído ningun ccnipro brillarit s :nterve’c~o~ii., (bucen al P~1’tad1a,Ji zgarr~iei e~t ntro Valdés-Minelli. en el Campo de la Ferroviaria han en esta capital tiria reunión de lu- ~disponen (le mOZOS ni jacas. l,-i F’e-

Inh~t.iiit.tr ,‘or (lOs mesesal óebi- terminado con los siguientes resul- cha libre. Los resulta(los de los corn- duración nnrteamericdrla de ¡)oIo es-~fÍJ~~’~ ~ (27x30)~~ (ligues, en todo momento,~F~DrS~Ivestra”qu~~nte~pro°vnrna11 fltO~OOy calidad OXc”I)— jifr) ‘iC~iQ~/ (‘ ‘l”o y al juez Nav~ts,~tados: batos han sitio los ~guientes: té reorganizando su

5equipos y, al

que actuaron en el combate Kid Tu- ~ Eduardo López venció a José Ji- Yuste venció a Sáncnezpor puesta parecer, dispone de pocos jugadores por !sa~Uy PedrínII mo ac~crto,viene ofrecien~o,se~ia-preta~iI~oloresdel Rio yde la emisioTi que con tanto celo ce-nero-Gaseón.—Alfil. 1 ménez por fuera de combate en el de espaldasen el cuarto asalto. y caballo,’, por lo que no Se muestra1 cuarto asalto. ~ Méndez Soria aban

1ouuóarte Fer- interesadaen acogce lo3 equip~a~cx ~ ~ buen pie y mejor mano—dos ~~ Arme-’dariz, se es—

~nahnente, Antonio Losada.AJEDR~Z 1 Torres ganó a Testillanos por pun- fl~Lfl(lez en el primer asalto, tranjeres, Salvo el mejicano, que ju- p’i”tiJo~ jugt~1u.i~y les tíos gava-~ .~

La victoria de Torres fué fácil, de espaldasa lo~ « tnintuto~de po- Alfil. ti. I~ilsti,~ niu~ul~uSimopalista,quel ~ ~ ~ ~ fl ~ ~ ~~~çflr~hnv, en rJ Cristina~tos, después(le o~hoasaltos. Hoyos venció a E uíz ~or puesta gó con los argentinos en Méjico. — ~ ha reuupurecudoen el Catalu-El cami~eonatoNacional pues desde el comienzo del encuen- lea. _______________________tro dominó la situación y ya en el Ball~eros derroté por fuera do ~ . ~ (lilia (fl (auLi t.ii()~, 1 eS iiue ya no . ~ , ~ Con la ~elfcula titulada «F’lor ~-

POM~A.R SIGUE EN PRJMIHIR LIJ- tercer asalto su coiltrineante estuvo CombatO en el tercer psulto a Osés. 1 ei~1aCci el. —‘de ser nucvainenutelaGAR DE l.A O.L~IF~AC1~ grog~. En cuanto al encuentro de AlfiI. mi~bros que componen la Junta~gr’in ti~uuraque fué siempre en su CAI

2DERON ~vesti’e» vuelve a fliiestias paritaias

Santander.— En Ips partidas ju- ‘POstillanOs, se encontró con un rival POLO Dftf~CtiVa y ademásel directivo de~~i~uhi~, Cii la que so mueve y des- MAÑAN&, REESTRENO DE «Nt’l’S- la iteruLi estrella Dolores (101 RIogatias hoy, correspondientes a la bastante bueno, que llevó bien toda la Federación Esparuola de Futbol, ~ °‘ ‘ ii(~1ve COfl U~iu1 confinnza y una TlL~ CIUDAI)» Y I’~tESI~N’I’~(‘1()N ~ ~ lodo tiempo triunfadora ac-décirnaprimera ronda del campeona- la pelea, ~ excepciondel último asal- ~ don Eruesto Cotorruelo. ~SCb’UFLdOI extiaordunarias. Antea~io- L)E RE1MtDO C~~O triz pu ‘, ~attira(Ia de laureles enLa entregase realizó en el Siguien- Cd ~. afÍL it’ muís lejos. El juego de Luis Escobar y }{ubcnto I’(rcz ile Tlo1ly~vcod,se ha entregaumopor en-to nacional de Ajedr’ez que se clispu- ~ en que reaccionó el ma’~L4leñoy ttL() C it nroduu(ción cinematográfi-ta en el (iran Casino del Sardinero, se apuntó OStC único asalto a su El equipo esp~ñ~lvence1 te orden: ~(~l1~quttt0Burgujeite y de Uriarte, era la Ossa, Prestin~ososdirectoresde Fa añ de MélicO, su país nativo.~ Copa Ernesto Cotorruelo (eul de- ~tIC l( S c;ue «dando», de los que le coimpanía ile! ‘reatro Nacuonal, (lue «Flor silcestrc» recoge a ~ii ar-se regi~trarofl los siguientes resul- favor. Tres asaltos fueron niveladostados. A las diez y media jugaron Y los restantes correspondieron al ~l ~rgent1no~‘~r4 ~3 pósito), en propiedad tres años se- ~ n moutier el POlVO (lo la derrota ~ tan brillante éxito viene aetuan~gtirncmto con al,~oltutoverismo ungobios o circo alternos: A. 1). Fe-~al 11)1 pintadO. Y que de ello se Ile- do en el Calderón, abren un par~fl~intCnso (Ira amiurnoroso, con acusa-Collazo y Beltrán su partida aplaza- púgil catalán. — Alfil. ~EN EL UlTIMO LN(’FFNTRO l)l~ rroviaria, campeón(lc aficionados de~valel truuzas, el tanteador, que les tOsis en su plain de estrenos de ma- ~ perblea de romance vigoro’~oy~ el día anterior. Venció el primero c i CLI ~M O 1 LA TEMP p \ i lA Castilla. Cf 1 nuttm~ntvfa~~i~ablea mitad del ~ éxito en su temporada en M~- r ele al (QUe dan v~di la citada ac

__________________ 1 Los españoles triu ~f~ron por 4-3 Copa «Ma~a»:Imperio C. E. ~pa tudo Ib p(r 9. l’ero aquel hura- drid, y a petición cíe numerososafi- ti’iz y ‘i ~ue destacadogal un del ci-sin gran esfuerzo.Por la tarde,Pomar venció a Alon- ‘ ~despuésde seisperiodos.llesultó muy Campeón de Castilla (le prime ~ ~~ uru (lE ata’Jo ~O les hizo temer a dorados al buen teatro, ofrecerán ~ ~ rQ(’jiCaflo Pedro A’rmendarizso en una partida muy bien jugada ~ EN VITORIA emocionante porque se registraron regional: C’. D. A,1a~,de Valladolud. ~Isasli ni a Pxiríru, quienes iban éa- el viernes, nocie, la rcposicion, con El e ireno de «Flor

5ilvestre», pe-

por el niflo, que dominó a su con-~ — 1 varias igualadas. Campeón de aficionados de Casti- ~pcaiu{lo el te rperal en espera de todos los hcinores de reestreno, oc lícula que también registra ‘notablesç En el últimp Pet’ÍOdO estabancm- lla: A. 1). Ferroviaria. 1 que umainai~e. Pero visto que no ~ magnífica comedia americana aciertos (10 dirección, se anuncia pa-trario en un final en el que llevaba

des p’eo~�sde ventaja y uno dis-~Eduardo Pascual triunfa patadosa tres tantos y ~.igiiió el cm, Campeón (le aficionados de Valla-~~ Y que era cuestion de dar- «Nu~~~-uiciudad,, original de Thor- ra esta noche en el cine Cristin~i.

Pérez perd.io ante Sanz en una ‘ Vitoria, 7.—Sobreuna distancia de pate c’uando terminó el tiempo re- dolid: C. U. Luises. le cara ce~taselo que costase, se ten Wilder, versión espaflolade Josépuestopara coronar. ___________________________________partida atuxlina. 48 kilómetro

5seha corrido esta ma_ glamentario, por lo que siguieron ju- Campeón de aficionados de Sala- liaron a palazosa diestro ~ siriestro, Juan Cadecas.En csta obra hará sugando basta marcar. mancar C. D. Ciosvín. h cieion locura~ acortaron distan~presentacion el insigne actor Picar- CRISTINAMethna venció a Collazo al hacer ñana una prueba ciclista en la que Juan Antonio Echcvarrlota marré Campeón de utfic~onadosde Ciud ~ ~ ~ i.un fluial d’e partido ~er- do Calvo, que, junto co fíes ominen-este un juego muy atrevklo que Me- han participado diez corredores.Co- tres tanto

5y Rafael Echevarrieta Rea~:C. D, Manchego. ad dtclcr~rncnte(IC locura, en una bo- tes artistas Elvira Nortega, (la iler-dina supo neutralizar muy bien . mo punto fuera del recorrido f.~u- ~ De los argontino’i (~owlandso ~ Campeón (le pr’mera categoría rr~cLc-ra (le ~ueg, igualaron en el ~ Marín y domas interpir~tes,hace

ViJ.ardebó ganó a Beltrán en una raba la subida del puerto de Vitoria apuntó dos tantos y Alberdi el otro Madrid: C. D. Emma. de~tntto 27 Y �n e’, clavado~,como una maravillosa creaeiop,de esta cx- EM ~R E 5 A ~ � Y 6 0 RfA E IL MSpartida de ganuibito de rey, acep- Y al final un circuito urbano de seis De los vencedores~e destacaronel : Ça.moeón de primera categoría de ~ nilo v~sioYe‘i~ dejaron al de Bur- ~~Cional comedia cuyo neistronotado. ~vueltas al mismo, para dar ~ la ca-

La puntuación,despues(le las par-~rretera espectacularidad.La ciasifi. marqués de Villabragima que, a pe~Salamanca:C. D. IgTesias. ~U(t(~y a Ur~artc . ~ esperacon verdadero interés. fl ~ ~l ~ ~ ~ ~

tldas de hoy, es la siguiente: ~cación de la carrbra ha sido la isi~ sar de lO~ años, sigue dando a la ~ Campeon de primera categoria de A~NTEA~SEH TARDE, FN EL PRIN _________________________________1. Pomar, 8,5 puntos. ~guiente: 1. Eduardo Pascu’il en 1-25- bola, lo que demuestrasu gran cia- Ciudad Rc~uPGirnn~ísticoC. E. de Al- ~ T~~LACIO —2. Medina, 7,5 ‘puntos. I ~ 2. Gaudeincio Vidaurreta, en el se~Y Juan Antonio Echevarrieta cáz’r de San .Juan. ~ L~S10 ‘301 mism~etiempo. 3. JoséAntonio Nan~Aznar y Rafael Echevarrietarespon-~ Copa «Ramón Triana»: Vencedor B~r~y 1 o~illa casi individual, pudiera irnuponerse.ra que la labor de Man, grande,pero3. Vulardebó, 7,5 puntos. ~da, en 1-27-40. 4. Felipe Rodriguez dieron a la labor de Io~otros, ~jor uC. D. Toledo - C D. Fuy.ma.4. Satiz, 6,15 puntos.5. Alonso, ti puntos. en el mismo tiempo. 5. Julio Mora: lo que se vió un gran conjunto. ~ Copa segunda categoría de Ma- Y acah~perdiendopor 30 .a 27.les en 1-25-50. 6. Fernando Fernán-~ Jugaron mucho los argentinos, po- ~Malrt~: C. D. Amparo. ve!ic~ron(3~x 27) JL’iTEANOCHF, EN EL COLON SE N S A C 1 0 N A L6. Pérez, 3 puntos. dez en 1-29-40. 7. José Ifilguez cm ro hay que reconoc�rpite tuvieon , Copa seru~dacategoría de Valla-8. Beltrán, 2,5 puntoL tres o cuatro remates.que cran tan- ~ Copa segunda categoría do Sala- a CflflL!~t~iy M~ri1 Gamboa y Quintana ACONTECIMIENTO7. Collazo, 2,5 puntos. 1-30-50. mala suerte,porque se lc~escaparon~dolid: U. D. Pilarica.El! campeonato terminará el pró-~FUTBOL tos hechos.Alberdi y Gowland fueron , marica: c. D Moneo. Peri esta con muc~uo,niu’chísimo

OOLORE~,/~~~los UlejOrCis. ~ Copa «Begoña»: Vencedor C. D. juego. l>sa la cancha con una gran 1~1mo martes, día 9, y Arturito tienegrandesprobabilidadesde adjudicar- ~ » Después del encuentro, el alcalde Cu’itro Caminos - D. D. Fuyma. Conf) inza en sí m~s~na.Y esto la ha-~fueron v~ncidcs(29x35)~* * * Partido homenaje a tregó la Copa del Ayuntamiento al Real: Gimnástico C. F. de Alcázar de~grande,y pegarla cada día con más por Olaveaua y Ul?cia ~~ E ~ ~ ~ ‘~ ~ ~se el titu’lo. — Alftl. 1 de Madrid señor MorenQ Torres en. Campeón pfovinciaul de Ciudad ce ir a la petota con ura decisión

fado.—Alfll. . Madrid: C. D. Afr~1isioAguado. 1tan, casi, por actuaciones.La de an- ante~eche,en el Co’ón, algin~osde ~ u ~Santander, 7. — ResuItado~deJ . OQU~POvencedorY una copa a cada San Juan. ‘ fuerza y mayor seguridad. Este es

Melina venció a Vilardebó. del Celta, Sabina,, que abandona el Ca’mupeót~de tercera categoría de 30 por 27—a Conchita y Man 1. veaga, cuya maestría en el manejo~ ~¡a rcsn.da de hoz’ del vampeunatude juga~!orSabina,del Celta uno de lo~Jugadoresque han triun- ~ de teliara categoría de ~el secretode sus exituS, qI.ltr se cueri- Bunito partido e~~teque sacaron‘ ARMETIflARIZEspaña de Ajedrez.Pomar venció a Collazo. Vigo. — El partido amistoso como VARIA Campeón de tercera categoría de~teayer tarde, poi ejemp~n,en que, sus mas destacados puntiat.as. Nosanz ganó a Beltrán. homenajede despedidaa)! jugador ______________________ Valladolid: Atlético Pilarica. ~de pareja con Lolilla, les ganaron nos extrañó. Particsiaulrmenteen Ola-

Alonso gana a Pérez. ‘ fútbol y se reinuVegra a Canarias,tuyo eomo protagonistasal Celta ~Reparto de premios a Cam~peónde aficionados de terce-~~~ílla, que, viéndola tan segura y terísticasc~lde la rambla de SantaSalamanca: C. D. Ingeimo. ~Claro que Bori tuvo gran. ayuda de de la cestaen frontómri de las carac-1 l~’ATLETISMO una selección en la que figuraba el ra de Madrid: C. D. Lupe de Artes~vpl~ente,la dejo jugar, y la delan- Món~ca,es conocida, por sus ante-delanterocentro ile! Oviedo, Cabido. ~ clubs modestos Gráficas. 1 tera, crecida, fué a más y más. Todo rieres brillantes actuaciones en la

Los Campeonatos Celta por 3 a 2. — Alfil. de Madrid ‘ Copa comarcal de Valladolid: U. D. ~que no estabamuy bien y que Mar! Ulacia, quien acertó aAsistió mucho público. VenclG el (‘OnO Comité: B. R. Cagmen. ~lo contrario que Conchita, quecmptre misma. Con Olaveagaformé parejaPilar~ea. 1 la pddíO todO—líO bueno y lo que uno tambié~ncon grun seguridad,as! en UNA FELTCULA SIN CONVEN-

aragonesesHIPICA Madrid, 7. — Esta mañana,en el Ademós se reíartieron en premies lo era...—,se desconufióy acab~por el eneestecomo en la colocación.Un~—. Salón de Sesiones de Ja Asociación en material deportivo. por cerca de , no collocame a la pelota, perdiendo poco atrás — no mucho— quedaron CIONALISMOS NL CONCESIO-

~ de la Prensase ha celebrado el re- UI) valor de 35.000 pesetas.—Alfil. ~cuantas pretendía entrar. Con todo~Gamboa y Quintana, tenacesperse- NES, AMARGA COMO LA VIDA,Zaragoza.— En las pistas de SanGregorio se ha celebrado ja segunda El CoflCUfso — homenaje parto de premios en copas y mate-~ ~el partido estuvo en un tris de ga- guidores de aquiéllos en su marcha MAJESTUOSA COMO LA MIIEWjornada de los campeonatosregio-

so publico y l~%s resultadosson los *1 general Yagüe cel rial deportivo a los clubs modestos~ NIJIS.STHOS ‘I’1SL4EFUNOi3 ~nirilu Man, que jugó una enormi hacia la mcta. Con lo que el resulta TE, IMPONENTE Y 1IRANDHJS~gales de Atletismo. Asistió numeroPresidié el reparto el Presidente~Administ ración: 5 5 8 4 4 1 en los tantos 23 y 24 y su pasuda marlo como fiel reflejo de la mar- COMO LA IRA DE DIOS1 dad’~como lo prueban sus igualadas do final — 29 por 35 — cabe esti-E’— regionales.sigulentesi

200 metros: vencedor, Barrera, del brado en Burgos de ia Federación Castellana de FÚt~-~ R °f° el 26. Pero en Ben Y Loltila ha- cha del encuentro Y del juego deS- ~Reserve ~us 1ocal1dade~!bol, don Benito Pico, con todos los edacción: 5 5 8 5 4 bía una pare~jademasiódoenterapa- arrollado en el mismo. ______________________________Zaragoza,en 24 e. 2-10.

800 metro�~vencedor, López, del Burgos. — Hoy se h~celebrado~ ~ ~ ~ ~ o ~ CALOERON. T. 18030. guel Melleren la pro- ~ ~ ft ~f’ ~ L E R A EL LADRON DE ~ BA. PERFIDiA Y Not. TF~NECES~ LA MAS-Za5r~a~0metros: VencedorAdolfo An- hipico en el Campo de Deportes del ~ ~ ~ ~ o. Tel. 15948. Ndeional. Con R, Cal- MELODIAS DEL DA- CR1STINA. Tarde con- No-Do.oza, en 2 m. vi s. la penúltima jornada dci concprso DAI). No-Do. CARA DE HIERRO;

Compaf’ifa del Teatro ducelón Kaps - Joharotón, de’! Arenas, en 18-21-5. Doe de Mayo, con asistenciade to- Hoy, noche 1O’30. Pre- ‘.0~E. Noriega y G. Ma- NUPIO. Hoy y todos tinua de 4 a 8: LOQUI- KUrtSA~L. ((‘errado

PRIM’ESA. Desde .asTriple salto: Marzo, del Zaragoza, das las autoridades, presididas por sentaclón ae la Con)- rin A las 6 y IO’~lO. los alas, 5’30 tarde Y 6’~5Y noche. lO’45’ La ALONDRA. Continua LAND1A, No-Do y iii- por vacaciones). 4: UN1ON PACIFICOy2 metres 84 oms. el Capitán General de la Región, pañia de teatro cata- Exito de EL CASO 1JF~ l0’3o noche. Se des- precuosa comedia de de-de 330 tarde: PER- bu4os. Noche a lOS MANILA. Desdelas 4: LA TIA DE CARLOS’.

Pértiga: Ibáñez, del Zaragoza, 3 m. teniente general Yagüe. ~‘ de José BrU~Uera, LA MUJER ASESINA pachi~ con diez días S. Pitarra LA l)IDA. FIDIA, LA LOBA Y lo’30 estreno de FLOR LA MASCARA I)Si

con LO NUVI, de Fa- DITA. Ultimas días. anticipación. Protagontsta, P e p i t a Not. No-DO. SIL\ ESTRE, por Do- HIERRO y TRES PA RAMBLAS. Continuallu y Codina. Magnifica Viernes, reestreno ben- ~ Magnifica pre- ARISTOS. Cor.tinua des- lores del Río. REJAS. desde330 tarde: RE-presentación. sacional: NUESTRA POLtORAMA. T. 10773. sentacion. Butacas, 5SINDICATO DE BANQUEROS DE BARCELONA, S. A CIUDAD y presenta- Companía de comediaS pias. Ent. gral. 1 pta. de 330 tarde. Sesión DORADO. Continua des- METROPOLI. Tarde, a ESTRENO P R E F E.BARCEL&NA. T. 13751. cior~de Ricardo Cajvo. cómicas Martinez So- Se de-pachan locali- continua: EL SIGNo de 330 tarde: TU Y las 4~ noche, 9’3() REr~.’lE: EL CONDEDItL ZORRO, CITA Yo, VINIERON LAS GUAD~LCAN ~L, por D E MONTECR1STO

e Cía. de Teatro Catalan COLISEUM. Grandioso ria, Hoy, tarde 615 y dade.~ ~ ~1VTOR. LLUVIAS y Noticiario PrestanF,»,tei’ y Lloyd (en dos jornadas. quenoche. lO’45. UltimasMaría Vila . P10 Davi. éxito de la gran Com. representaciones d e TIVOLI- ‘1’. 14252. HoY, N~..Do. Nolard’ EL HOMBRE se proyectarán en uflB A N C O H 1 S P A N O C O 1 0 N 1 A L . Hoy y mañana, O’15 Y partía lírica del maestro éxito PAPA PEPE. Ma- ~ Y 1~’30 La gran re. ASTORIA - ATLANTA. DE SA~N FRANCISCO, mi’~rno programa). Y

1043: El éXltot Inmeil- Pable Sorozábal. Tar. ñana, tarde y noche, Vista internacional IIN Tarde, 4’15. Noche, FANTASIO. Tarde, a por Michaci O Shea y Not. No Do,so de José Maria Se- de, 615: KATIUSKA. estrenode la farsa cO. TRF DOS LUCES. EXt. a las 1015: Not. No las 4. Noche 1015: Di- An’i.~Shirley; No-Do.garra L’HOSTAL DB Noche, 1O’45: sensaclO- mini de José de Lu- to clamoroso! Una rna- Do y LOS ENEMIGOS bujo color, N’o Do y exi TETUAN. ARGEL, VIlt.5 0 1 E R Y T O R R A H E R M A N O S LA GLORIA. Genial ~ a 1 reestreno d e do EL SOSIEGO, por ravillosa produccion DEL HONOR. to d,~CLAUDIA, ESU’ 1- MONTE(’ARLO. Tarde, ~ lA ~ ‘~ot. No-Do.creación de esta Com- I3LACK EL PAYASO. Martlnez Soria. Duuberg . Gisa Geert. BOSQUE ~ PRINCIPAL. SA MODERNA, por de 4 a 8. Noche, a las y E fi 1)1. RECUERDApañía. Precios populares. Bu- VICTORIA. Tarde, 430: RECUERDA AQUEL No-Do, I)ibujos y txi’ ) ~ ESPECIAL, No-Da________________________________ Robert Young. lODO eumerada’ Net. AQUEL DIA, ENVLA-

BORRAS. Teléf. 25627. taca. 10 ptas. PRINCIPAL PALACrO. LAS 1’ALOMAS, LA DIA ENVIADO ESPE- FEMINA. Tarde de 4 a (le LUCA DE A~,EGRIA5UBS CRIPCION PUBLICA DE Cía. de Comedia de i~- Compañía de comedias DEL MANOJO DE RO- CIAi. y Not. No-Do. 8. Noche 1O’15: IN- f)Ot’ Míi»ua Dent~y Vit VERGARA. (Refriger~mael Merlo. Hoy, 615 COMEDIA. T. 15172. policiacas M. Taramo- SAS Noche, 1O’SO: TERNADO PARA Si”_ ter!» cte Sica. do) Continua desde20.000 OBUGACIOIZS IMII7OIS POR LA COMPAÑIA ~‘ lO’45: La divertidisi- Compañía de Nini na, Salvador Sol~’r-

AMP CAPITOLTO. Desde3’30: ÑOR1TAS, pot. Emilioma e Intrigante come- Montiam. Hoy, a las 6 Man y Pilarín Ruste. GENT DE C . GLADALCANAL. por Tuero y Mapy Cort(’ u NUIuIA. Continua desdO las 3 (reestrenoprefe-dia de Carlos Llopis, ültui~~~del ézito LA Ii~y, tarde. a las 6; Pretton Foster y Lloyd 4 taide: ARGEL, VIl&~ rente) EL CONDE DECUBIERTAS Y TEJADOS, S. A. CON LA VIDA DEL SEÑORA DE GONZA~ nocne, l0’45. Grandio- C 1 N ~ ~ Notand EL IIOMPRB FLORIDA. Continuades. GINIA y ~ot. No-DO M~NTECR1STO(L& ~OTRO Sublime crea- LEZ. Noche, 1O’30: Sen- ~ éxito: EL COYOTFO DE SA’N FRANCISCO, de 3’30 tarde: VIII. pAI,nlo DEL CINEMt. 2.8. jornada), películachIn de Ismael Merlo Y sacional estreno AN.. de Sacramento. Aven- ALCAZAR. Tarde de 4 por Michael O’Shea y GINIA, EL SIGNO Desdefas 4: VIRGINIA de Cordoba y Consue-

completo. por ArturoøAm~lH) SIDO SOLtC.rTADO~LA ‘rOTALflMD DE LOS T1’I’lJLOS toca la CIa. Próxima. GUSTIAS, LA FABJW turas del Oeste. Huta. a 8 Noche a las 10. Atine Shirley; No-Do. DEL ZORRO y Not. y MMAS EN EL lo Franck. Los dofl3ifl-OVRI~ClDOS. QUEDA CERRADA LA ~iURSCRIPCION mente, otro interesan- NA, de A. Casas Br!- cas a 8, 4 y 3 pta5. Gran doble programe No.Du. MAR gas y festivos matinaltisimo estreno de Car- CiO. EL CHARRO NEGRO CATALUÑA. Desde lasBarcelona, 2 de bullo de 1946 los Llopis APRECIA- ESPAi~OL. Un triunfo ROMEA. Cía. C5talana. (estreno), PARAISO 3 LA 1”RONTERA Dlii INTIMO. Continua dOs~ PARIS. Continua desde a las 10 (programa

, . ~ B1~ki DORA. sin •recedentea. Ra- Hoy y mañana, tarde ROBADO (reposición). LOS l)IAMANTES ~ de 3’30 tarde~LA LO- 330 tarde: ME PEE completo).