elaboración de un proyecto de aula 2012 2013

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA: DE EDUCACIÓN BÁSICA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE AULA TÍTULO DEL PROYECTO: PENSADO Y REDACTANDO ESCRIBAMOS FÁBULAS. AÑO: TERCERO BÁSICA BÁSICA.

Upload: david-fernando-orozco-guaman

Post on 30-Jun-2015

225 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de un proyecto de aula 2012 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA: DE EDUCACIÓN BÁSICA

ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE AULATÍTULO DEL PROYECTO: PENSADO Y REDACTANDO ESCRIBAMOS FÁBULAS.

AÑO: TERCERO BÁSICA BÁSICA.

AÑO LECTIVO: 2012 – 2013.

DOCENTE: DRA. MARÍA ANDRADE SAETEROS.

Page 2: Elaboración de un proyecto de aula 2012 2013

PRIMER PASO

¿Qué quiero hacer? ¿Para qué lo quiero hacer? ¿Cómo lo quiero hacer?Escribir y publicar fábulas Para que los@ alumnas de 3° año de

educación básica desarrollen la creatividad, la imaginación a través de la belleza del lenguaje.

Para poner en práctica los conocimientos adquiridos referentes al Eje de aprendizaje de Literatura.

Para incentivar el desarrollo de la funciónEstética y además un ámbito ficcional. Para el desarrollo de la inteligencia

lingüística. Para incursionarse en el desarrollo cultural

de nuestro pueblo. Para la interacción social. Para elevar el autoestima.

Lectura de Fábulas. Análisis de su contenido. Argumentaciones sobre la moraleja. Deducciones sobre el mensaje que

deja el autor. Conocer el proceso para la

elaboración. Elaboración de borradores. Exposiciones de los trabajos. Correcciones de los trabajos. Publicación.

SEGUNDO PASO

En esta etapa se elabora el proyecto con la participación de los @ estudiantes mediante la orientación y coordinación de la maestra del área.

¿Qué sabemos hacer?

¿Qué queremos hacer?

¿Cómo queremos hacer?

¿Cuándo lo queremos hacer?

¿Qué necesitamos? ¿Cómo nos organizamos?

Sobre literatura Desarrollar la Siguiendo el Durante el año Libros de fábulas. La docente con los

Page 3: Elaboración de un proyecto de aula 2012 2013

infantil.Reconocer las figuras literarias.Leer fábulas.Analizar la moraleja.Distinguir lo ficticio de lo inverosímil.

creatividad.

Crear fábulas.Asociar la moraleja con el texto de la fábula.Recopilar fábulas inéditas.Escribir un libro de fábulas.

proceso aprendido.Desarrollando a imaginación.Poniendo en práctica la creatividad.Formando grupos de corrección.Interactuando en el grupo.Compartiendo experiencias.Cumpliendo las actividades designadas.

lectivo.Primer quimestre conocimiento del proceso y redacción individual de la fábula.Segundo quimestre corrección y publicación de la recopilación de fábulas inéditas

Diccionario español.Diccionario de sinónimos y antónimos.Hojas de papel boom Computadoras.CDMagnéticos.Diseñador gráficoPublicidad.Recursos económicos.

estudiantes establecen expectativas, compromisos y responsabilidades.Fijar fechas de entrega de las fábulas.Distribución del cronograma para la lectura y corrección.Formar grupos de trabajo.Designar roles entre sus miembros.Nombrar comisiones para el diseño y la publicación.

TERCER PASO

Concreción en el aula

COMPETENCIAS CONTENIDOS ACTIVIDADES FECHAS RECURSOS INDICADORES DE

Page 4: Elaboración de un proyecto de aula 2012 2013

EVALUACIÓNIdentificar la estructura formal de las fábulas en función de valorar la importancia del mundo literario.Escribir la

Definición de fábula.

Moraleja. Figuras literarias. Tipos de figuras

literarias: Símil o

Comparación Metáfora Personificación Imagen. Sinestesia. Paradoja. Exageración. Antítesis y

Anáfora. PROCESO DE

CREACIÓN DE LA FÁBULA.

Lectura de fábulas.

Distinguir personajes que intervienen en cada una de las fábulas.

Reconocer sus características

Ubicar el escenario en que se desarrollan las acciones.

Analizar las moralejas.

Deducir la de definición de fábula.

Lectura de ejemplos con cada uno de las figuras literarias.

Establecer las definiciones de cada una de ellas.

Realizar

Febrero del 2013.

Marzo a Junio del 2013

Textos de Literatura.Libros de fábulas.Diccionario Español.Diccionario de Sinónimos y antónimos.Hojas de papel boom.Computadora.PublicidadRECURSOS ECONÓMICOS.De cada uno de los estudiantes.

TÉCNICAS.La Observación.Pruebas.

INSTRUMENTOS.Fichas de control.Lista de cotejo.Organizadores gráficos.Ensayos.Resúmenes.Textos escritos.

Page 5: Elaboración de un proyecto de aula 2012 2013

ejemplos similares.

Reconocer el proceso creativo para la escritura de las fábulas.

Realización de ejemplos siguiendo el proceso aprendido.

Socialización de lo creado.

Corrección y escritura.

Publicación.

PERÍODO 2012 - 2013

RESPONSABLES:

DRA. María Ruth Andrade Saeteros. DRA: Rosa Viteri

DOCENTE DIRECTORA DE ESCUELA EDUCACIÓN BÁSICA