elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

66
Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de palma africana para agua pretratada (caso Del Llano S.A. Restrepo-Meta) Autor(es). Julian David Martinez Saray, William Daniel Naranjo Nieto Abril 2021. Universidad Antonio Nariño. Meta

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de palma africana para

agua pretratada (caso Del Llano S.A. Restrepo-Meta)

Autor(es). Julian David Martinez Saray, William Daniel Naranjo Nieto

Abril 2021.

Universidad Antonio Nariño.

Meta

Page 2: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

2 Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de palma africana para

agua pretratada (caso Del Llano S.A. Restrepo-Meta)

Autor(es). Julian David Martinez Saray, William Daniel Naranjo Nieto

Abril 2021.

Universidad Antonio Nariño

Meta.

Notas del autor

Julian David Martinez Saray, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad

Antonio Nariño, Villavicencio.

William Daniel Naranjo Nieto, Facultad de Ingeniería Industrial,

Universidad Antonio Nariño, Villavicencio.

Para el desarrollo de esta tesis de pregrado para optar por el título en

Ingeniería Industrial se contó con la colaboración de la empresa Del Llano S.A.

que nos brindó información relevante para el cumplimiento de los objetivos

planteados.

Page 3: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

3 Nota de Aceptación

Ramiro Hernan Polanco Contreras

________________________________________

Daniela Saldaña Requiniva

________________________________________

Nancy Esperanza Saray Muñoz

________________________________________

Page 4: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

4 Dedicatoria

El presente trabajo de investigación es dedicado en especial a Dios por bendecirme con el

estudio. A mi madre, Martha Nieto, por todos los sacrificios realizados para permitirme cumplir

mis metas; agradezco de corazón cada regaño de mi madre, quien siempre logra enfocarme y

sacar lo mejor de mí. A mi tía Liliana Nieto por brindarme herramientas para desempeñar mis

labores. A mi compañera de vida por su amor, apoyo, compañía, y paciencia. A mis compañeros

y maestros por cada enseñanza y por hacer de este tiempo en la Universidad algo valioso que

recordaré por siempre. Gracias a todos por aportar en mi desarrollo personal e intelectual; fijaré

mis metas hasta donde Dios me lo permita.

William Daniel Naranjo Nieto

Dentro de mi recorrido como estudiante universitario, siempre he tenido el acompañamiento de

maravillosos seres que han aportado a mi crecimiento como persona. Primeramente, quiero

dedicar este proyecto de investigación a Dios por permitirme llegar hasta el día de hoy guiando

mis decisiones en pro de un bienestar propio. A mis padres por toda la paciencia y sacrificio que

han tenido para que yo pueda cumplir mis sueños. Mi círculo familiar, mis tres hermanas que

siempre han estado para darme ánimos y enfocándome siempre a dar lo mejor de mí.

Julian David Martinez Saray

Page 5: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

5 Agradecimientos

En primera instancia agradecemos a Dios por la facultad y condiciones para superar cada

fase del proceso.

Expresamos nuestra gratitud a nuestro director de trabajo de grado, Ingeniero Ramiro Hernan

Polanco Contreras, y a las demás personas que estuvieron a lo largo de la documentación; todos

brindaron cimientos al desarrollo de nuestro proyecto.

Page 6: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

6 Resumen

El presente trabajo de investigación, cuyo objetivo fue la elección un filtro de carbón activado de

cuesco de palma africana para agua pretratada (caso Del Llano S.A. Restrepo-Meta), se realizó

con el fin de complementar el tratamiento de aguas residuales, del refinamiento de aceite de

palma, para darle uso como agua de alimentación de calderas, ya que la empresa Del Llano S.A.

implementa constantemente cambios en sus procesos productivos para ser una empresa

sostenible. Por tal razón este trabajo se enmarca dentro de la investigación exploratoria con

enfoque cualitativo; la metodología se realizó en tres fases que contemplaron actividades que

incorporan el diagnóstico de la situación actual del tratamiento de aguas residuales, con la ayuda

de técnicas de recolección (entrevista) y análisis de la información, revisión bibliográfica y

selección de metodologías de elaboración de carbón activado y filtros a base de este material de

remoción contaminantes, para cumplir con los parámetros (DBO, DQO, SST, SSED, grasas y

aceites y, pH) requeridos.

Palabras Clave: Carbón activado, filtro de carbón activado, tratamiento de aguas

residuales, parámetros fisicoquímicos.

Page 7: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

7 Abstract

The present research work, whose objective was the choice of an activated carbon filter of

African palm cuesco for pretreated water (case of Llano S.A. Restrepo-Meta), was carried out in

order to complement the treatment of wastewater, the refinement of palm oil, To use it as boiler

feed water, since Del Llano S.A. constantly implements changes in its productive processes to be

a sustainable company. For this reason this work is part of exploratory research with a qualitative

approach; the methodology was carried out in three phases that included activities incorporating

the diagnosis of the current situation of wastewater treatment, with the help of collection

techniques (interview) and analysis of the information, Bibliographic review and selection of

activated carbon processing methodologies and filters based on this pollutant removal material,

to achieve the required parameters (BOD, COD, SST, SSED, fats and oils and, pH).

Keywords: Activated carbon, activated carbon filter, wastewater treatment,

physicochemical parameters.

Page 8: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

8 Tabla de Contenidos

Introducción 13

Planteamiento del Problema 15

Descripción del Problema 15

Formulación del Problema 16

Justificación 17

Objetivos 18

General 18

Específicos 18

Marco Referencial 19

Antecedentes 19

Marco Teórico 24

Marco Conceptual 29

Marco Geográfico 31

Marco Legal 32

Diseño Metodológico 34

Tipo y Enfoques de Investigación 34

Recolección y Análisis de Datos 34

Fases y Actividades Metodológicas 36

Desarrollo del proyecto 38

Describir las condiciones del agua que sale de la PTAR para su posterior uso en las calderas 38

Identificar a partir de referentes bibliográficos las características y propiedades del carbón

activado como material filtrante que cumpla los requisitos del agua a suministrar a la caldera. 45

Page 9: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

9 Establecer el tipo de filtro adecuado para contener un lecho de carbón activado como material

filtrante. 47

Conclusiones 50

Recomendaciones 51

Lista de referencias 52

Anexos 59

Page 10: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

10 Lista de Tablas

Tabla 1. Marco legal de la investigación ...................................................................................... 33

Tabla 2. Registro de los últimos 12 meses de contaminantes ....................................................... 40

Tabla 3. Referentes bibliográficos de carbón activado de cuesco de palma ................................ 45

Tabla 4. Referentes bibliográficos de tipos de filtro ..................................................................... 47

,

Page 11: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

11 Lista de Figuras

Figura 1. Partes del fruto de la palma de aceite ........................................................................... 25

Figura 2. Composición química de los residuos de aceite de palma ............................................ 26

Figura 3. Carbón activo granular ................................................................................................. 29

Figura 4. Ubicación geográfica de la empresa Del Llano S.A. .................................................... 32

Figura 5. Gráfico de líneas de DBO y DQO durante los últimos 12 meses ................................. 41

Figura 6. Gráfico de líneas de DBO y DQO durante los últimos 12 meses ................................. 43

Figura 7. Parámetros requeridos del agua para alimentación en calderas ................................. 44

Page 12: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

12 Lista de Anexos

Anexo 1. Formato de entrevista para la empresa ........................................................................ 59

Anexo 2. Parámetros del agua saliente de la PTAR .................................................................... 60

Anexo 3. Evidencia fotográfica de visita a la empresa ................................................................ 61

Anexo 4. Matriz de revisión bibliográfica de carbón activado .................................................... 63

Anexo 5. Matriz de revisión bibliográfica de tipos de filtros para aguas residuales .................. 65

Page 13: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

13 Introducción

El presente documento es un trabajo de investigación, que surgió como una propuesta de

proyecto de grado en el año 2020, gracias a una necesidad de una empresa ubicada en el Km 8

vía restrepo de la ciudad de Villavicencio, Del Llano S.A.

El tema de investigación consiste en el estudio de la remoción de contaminantes,

presentes en aguas residuales, mediante carbón activado, con el objeto de conocer la capacidad

de retener contaminantes a partir de diferentes metodologías de activación trabajadas en los

artículos examinados; esto se realizó con el fin de determinar los métodos de elaboración y

tamaño de partícula del carbón activado que permitan cumplir con los parámetros

fisicoquímicos, Demanda Biológica de Oxigeno (DBO), Demanda Química de Oxígeno (DQO),

Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables (SSED) y, Aceites y Grasas, que son

requeridos para aprovechar las aguas residuales tratadas, en la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales (PTAR), del refinamiento de aceites de la empresa Del Llano S.A. como agua de

alimentación de calderas, además de proponer el aprovechamiento del cuesco de la palma de

aceite para elaborar este material carbonoso.

Los datos recolectados en esta investigación fueron los valores (mes a mes de los últimos

12 meses) de los parámetros resultantes del proceso de tratamiento de aguas actual y los que son

requeridos para su uso en la caldera. Estos datos fueron analizados mediante gráficos y tablas.

El problema de esta investigación era el desconocimiento de las características necesarias

del carbón activado para ser implementado en un filtro que como complemento del tratamiento

de aguas residuales lograra reducir los valores de los parámetros actuales a los valores queridos

para el uso que quiere darle la empresa. Es por esto que se llevó a cabo el desarrollo de los

objetivos propuestos mediante tres fases que permitieron proponer una solución a este problema;

Page 14: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

14 la recolección de datos se realizó en las instalaciones de la empresa a través de una entrevista

estructurada y estos datos fueron organizados en tablas; los valores mes a mes fueron procesados

en gráfica de líneas para analizar el comportamiento de dichos parámetros; finalmente se

consultaron revistas para realizar una revisión bibliográfica, de artículos que abordaran el tema

de investigación sobre carbón activado y filtros de este material, para obtener como resultado

una propuesta de solución al problema.

Como resultado de este trabajo de investigación se concluyó que el agua de la PTAR

actualmente no cumple con los requisitos para ser usada en la caldera, por lo que se analizaron

las metodologías propuestas en las investigaciones de referentes bibliográficos, sintetizadas

mediante matrices, de las que se logró proponer una metodología de activación de carbón

química y física, además de opciones de diseño de filtros sencillos e industrializados.

Page 15: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

15 Planteamiento del Problema

Descripción del Problema

Colombia, según la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

(Fedepalma), se encuentra entre los mayores productores de palma de aceite en todo el mundo y,

cerca de 537.176 hectáreas de todo el país se encuentran destinadas al cultivo de estas plantas

(Fedepalma, 2019). El beneficio otorgado por estas palmas, se origina en su fruto y su semilla,

donde se usa mayormente para la fabricación de aceites utilizados en diferentes industrias.

Las plantas procesadoras de aceite de palma requieren técnicas de almacenamiento y

desecho diario de producción. Este desecho se denomina cuesco, cáscara que recubre la

almendra y fibras, resultante del proceso de prensado del fruto de la empresa; se producen en

cantidades considerables cada día y los cultivadores tratan de aprovecharlos, usándolos como

material base en vías internas de las plantaciones donde se cultiva la palma, aunque posiblemente

se convierte en refugio de roedores y otras plagas. Otros usos que se le dan a este desecho son a

través del proceso denominado pirólisis para la obtención de energía o para la fabricación de

carbón activado.

Durante el proceso de refinamiento se hace uso de abundante agua que termina

contaminada por lodos, gomas, compuestos volátiles condensados, grasas y aceites,

hidrocarburos, compuestos de fósforo y nitrógeno, iones, metales y, tintas. Aunque en la empresa

cuentan en su planta de refinamiento con una PTAR, para recircular este recurso, son necesarias

tecnologías adicionales al tratamiento básico de coagulación-floculación.

Page 16: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

16 Formulación del Problema

Los procesos realizados, para la elaboración de Aceite de palma refinado, requieren el

uso constante de agua. Las aguas residuales, resultantes del proceso de refinamiento, son

pretratadas mediante una PTAR, para obtener un agua que cumpla con las condiciones de

sanidad, para ser liberada en reservas de agua, según la Resolución 0631 de 2015, sin embargo,

la coagulación-floculación no es un proceso eficiente. La Ley 9 de 1979 habla sobre la

protección de los ecosistemas, para la inspección sanitaria de los usos del agua, establece en su

artículo 15 que, una vez establecidos los sistemas de purificación de aguas, la empresa informa al

Ministerio de Salud para comprobar la calidad del afluente y, en caso de no alcanzar los límites

prefijados, se deben ejecutar cambios o adiciones necesarias para cumplir con las exigencias

requeridas.

La empresa Del Llano S.A. cumple con los límites prefijados por dicha ley, sin embargo,

desea aprovechar las aguas residuales para recircular en la caldera, por lo que deberá

implementar mejoras en este proceso mediante una tecnología, como complemento, para este fin.

En el proceso de extracción del aceite de palma africana se obtiene como residuo el

cuesco de la semilla, proveniente del desfibrado por separación, el cual puede ser aprovechado

en la obtención de nuevas tecnologías para purificar el agua, como el carbón activado.

En razón de lo expuesto, surge el siguiente interrogante:

¿Qué características debe tener el filtro con carbón activado a partir del cuesco de semilla

de palma de aceite para el agua pretratada de la empresa Del Llano S.A.?

Page 17: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

17 Justificación

La empresa Del Llano S.A. cuenta con numerosos clientes a los que comercializa o

maquila sus productos, lo que significa que sus lotes de producción son grandes. Cabe resaltar

que esta empresa tiene como misión producir sin contaminar el ambiente, por lo que ha venido

implementando procesos limpios, eficaces y eficientes en todos los aspectos. Por lo anterior se

quiere proponer una metodología de activación de carbón y elección de un filtro, a partir del

cuesco de la palma de aceite; un producto eficiente según Ambientum, citado por los autores

Azabache y Cachay (2019), quien afirma que a través de una cama de este material se consigue

que los microminerales pasen a través de los poros de menor diámetro, manteniendo en la

superficie interna de los gránulos, los elementos químicos pesados como, grasas y aceites,

hidrocarburos, compuestos de fósforo y nitrógeno, iones, metales y, compuestos que producen

color, lo que permite el aprovechamiento del agua proveniente de la PTAR con el fin de que

pueda ser usada en la caldera para recircularla en el proceso y de esa manera reducir el consumo

de agua, lo que a su vez aportaría al cuidado del medio ambiente.

Los residuos agroindustriales, como el cuesco de la semilla de palma afriacana, son

materiales sólidos o líquidos resultantes del consumo directo de las materias primas o de su

transformación, que ya no son de utilidad para el proceso que los generó, pero cuentan con

propiedades aprovechables en otros procesos, o para dar valor añadido a otros productos. Por

esto se propone el uso del cuesco (obtenido en la extracción del aceite crudo), para añadirle valor

como material filtrante. Los autores Ortiz y Puerto (2019) afirman que estos sistemas de carbón

activado son proyectados como unas de las grandes tendencias, en la purificación de aguas;

además afirman que en Colombia se podrían implementar en el tratamiento de aguas de

procedencia industrial y, a nivel institucional como requisito para la remoción de estas.

Page 18: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

18 Objetivos

General

Proponer una metodología para el proceso de elección de un filtro con carbón activado a

partir del cuesco de palma de aceite para el agua pretratada, proveniente de la PTAR, de la

empresa Del Llano S.A.

Específicos

Describir las condiciones del agua que sale de la PTAR para su posterior uso en las

calderas.

Identificar a partir de referentes bibliográficos las características y propiedades del

carbón activado como material filtrante que cumpla los requisitos del agua a suministrar a la

caldera.

Establecer el tipo de filtro adecuado para contener un lecho de carbón activado como

material filtrante.

Page 19: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

19 Marco Referencial

Antecedentes

Ortiz y Puerto (2019) en su proyecto tenían como objetivo la evaluación de estudios e

investigaciones sobre retención de compuestos, a partir de carbón activo de guadua, por medio

de tablas y gráficos que permitan una fácil lectura, y generar un reporte a manera de vigilancia

tecnológica, dando una respuesta de la viabilidad que posee este método. Identificaron el uso

potencial de la guadua para preparar carbón activado, y las sustancias químicas que puede

remover de manera eficiente, proponiendo una opción para la purificación de aguas, generando

efectos ambientales positivos. Este proyecto aportó conocimiento para demostrar la efectividad

del carbón activado en el tratamiento de aguas.

Chiclote (2018) en su proyecto tuvo como objetivo la determinación del efecto del CAG

en el refuerzo de la calidad del agua del río Cumbe. Para esto se construyeron 2 filtros de carbón

activo granular; se analizó turbidez, color verdadero, pH, cloro residual, bacterias coliformes

totales y bacterias termotolerantes. Se obtuvieron como resultado parámetros que cumplen en

cuanto a los límites máximos permisibles. Este proyecto aportó conocimiento para demostrar la

efectividad del carbón activado granular para purificar agua.

Infante (2018) determinó en su proyecto el potencial del carbón activo granular para

mejorar la calidad del agua. Obtuvo como resultado que el agua tratada con CAG mejora sus

propiedades, obteniendo un agua purificada óptima para ser consumida por humanos. Este

proyecto aportó conocimiento para demostrar la efectividad del carbón activado granular para

mejorar las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del agua.

Monsalve y Santillán (2018). Contemplaron el diseño de una cámara filtrante, utilizando

carbón activo para la mejora de la calidad del agua. Se diseñó una cámara filtrante piloto para

Page 20: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

20 probar los parámetros de diseño de velocidad de filtración y estrato de carbón activado granular

para probar la efectividad del carbón activado como material filtrante, luego de ponerlo en

operación se evaluaron los parámetros fisicoquímicos bacteriológicos para comprobar la

efectividad del carbón activo granular al momento de purificar el agua. se logró diseñar dos

cámaras filtrantes de concreto armado con carbón activo granular como material filtrante,

comprobando que con el diseño de una cámara filtrante se mejora la calidad del agua. Este

proyecto aportó conocimiento para demostrar la efectividad del carbón activo granular para

mejorar las propiedades fisicoquímicas bacteriológicas del agua, además de la propuesta de dos

cámaras filtrantes usando el carbón activo granular como material filtrante.

Troca en su trabajo propuso metodologías para “reciclar materiales poliméricos de

desecho (NFU, goma; PET, plástico; CV, plástico/goma) mediante su utilización como

materiales de partida en la preparación de materiales carbonosos (MCA) para su empleo en la

adsorción de solutos de naturaleza inorgánica y orgánica en disolución acuosa” (2017, p. 79).

Esta investigación propone el uso de residuos agroindustriales como materia prima en

elaboración de materiales carbonosos adsorbentes. Este proyecto aportó una metodología

experimental que permite el uso de desechos industriales como materia prima para elaboración

de materiales carbonosos adsorbentes.

Jiménez et al. (2017) elaboró carbón activado a partir del epicarpio de Arralea

macrolepsis y lo evaluó como adsorbente para la remover iones Pb2+. Para esto se elabora y

caracteriza el carbón activado y se evalúa el mecanismo de adsorción de estos iones sobre el

carbón activo mediante los isotermas de Langmuir, Freundlich y Dubinin-Radushkevich. Se

determinó que el material filtrante elaborado funciona para remover específicamente los iones

Pb2+ en aguas con menos de 2 mg/L de concentración de estos. Este proyecto aportó una

Page 21: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

21 metodología para elaborar carbón activado y probar su mecanismo de adsorción de iones de

plomo.

Poblete (2019). Landfill leachate treatment using activated carbon obtained from coffee

waste. Este artículo centra sus objetivos en evaluar el potencial del carbón activado, producido a

partir de los residuos de café en el proceso de adsorción, en la depuración del lixiviado de los

vertederos. Durante el estudio se practicaron diferentes pruebas con diferentes reactivos como el

HCl (Ácido clorhídrico), H3PO4 (Ácido fosfórico) y en combinaciones de cada uno con H2O2

(Peróxido de hidrógeno). Los resultados arrojaron los mejores porcentajes de eliminación con el

H3PO4 logrando eliminar un 51.0% de la demanda química de Oxígeno, un 32.8% de Amoniaco,

un 66.0% de Cloro, un 81.0 de Bromo y un 97.1% de Cobre. Estos resultados permiten

considerar el desperdicio de café como un subproducto con valor agregado ya que a partir de él

se elaboró carbón activado con capacidad de remoción de DQO, amoniaco, cloro, bromo y cobre.

Los principales enfoques de la investigación de Ojeda (2019) son, la adsorción de fenoles

con carbón activo sintetizado mediante procesos físicos, químicos, interacción con gases o

adición de productos químicos. Se utilizó para la etapa de carbonización una mezcla de coco-

bagazo, para la de activación las mezclas seleccionadas en la anterior etapa, y se usaron como

indicadores la cantidad de carbono fijo y el índice de azul de metileno para ambas etapas. Como

resultado del anova del diseño experimental de la primera etapa se encontró que, la temperatura,

tiempo de residencia y su interacción, influyen sobre la cantidad de carbono fijo, mientras que,

en el anova del diseño experimental de la segunda etapa influyen estadísticamente sobre el índice

de azul de metileno. Este artículo aporta la influencia de la temperatura, tiempo de residencia e

interacción sobre el porcentaje de carbono fijo y el índice de azul de metileno que indica la

Page 22: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

22 capacidad del carbón activado de adsorber esta molécula que, por su tamaño (0,84 nm), no puede

acceder a todos los microporos.

Torres (2018) centró su investigación en la mejora de las condiciones fisicoquímicas y

microbiológicas de las fuentes superficiales de suministro de agua para consumo humano a

través de una doble filtración de Carbón Activado Granular (CAG). Para realizar el estudio se

usó agua filtrada de la manera convencional. La segunda filtración se realizó en columnas de

flujo constante, con relación de CAG y arena, respectivamente, de 100:0, 80:20, 50:50, 30:70 y

0:100. Mediante este artículo se demostró que la doble filtración con Carbón Activo Granular, es

una opción eficiente para retener materia orgánica y producir agua potable.

Fuentes (2018) en su artículo se enfocó al seguimiento de la reducción de Atrazina de un

agua dopada con dos fuentes de esta planta a través de una doble filtración con dos medios

absorbentes granulares (Carbón Activado Granular, CAG) de origen Vegetal (VAC) y Mineral

(MAC). El agua fue impurificada con 0.44 y 0.86 mg / L de atrazina. Se midió la turbidez

(NTU), y UV254 (cm-1: debido a su uso para la estimación cualitativa de la presencia de

sustancias orgánicas). Las pruebas de clarificación (coagulación - floculación - sedimentación) se

realizaron en dispositivos de prueba de jarras y el agua obtenida del proceso anterior se almacenó

para la segunda etapa de filtración, que duró cuatro horas. Los experimentos se realizaron por

triplicado usando tres unidades experimentales para cada medio adsorbente (MAC y VAC) y la

concentración de atrazina, lo que resultó en un total de 12 unidades experimentales. Se utilizó un

sistema de distribución de flujo y un tanque de carga constante para la dosificación del agua

filtrada convencional. Los procesos de clarificación, además de la filtración convencional

redujeron la turbidez en un 97%, con valores de turbidez inferiores a 0,80 NTU y después de la

Page 23: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

23 segunda filtración mostró un efecto favorable en la reducción de UV254 y atrazina, obteniendo

valores dentro de los estándares internacionales y nacionales para el agua potable.

El artículo realizado por Vidal (2018) expone el aprovechamiento de residuos

agroindustriales para la fabricación de carbón activado y las aplicaciones en los que pueda

emplearse. A- Frutos secos: cáscara de nuez y maní; el carbón se elaboró mediante activación

química (solución acuosa con CH3COOH, CaCl2, NaCl, KCl, H3PO4 o H2SO4) y física con

Dióxido de Carbono; se demostró que esta combinación mejora sustancialmente las propiedades

de adsorción de los carbones activados. B- Residuos alimenticios domésticos: Té y arroz; la

activación con sales Cloruro de Magnesio y Cloruro de Calcio producen carbones activados con

mesoporos que permiten la retención moléculas de manera selectiva. C- Residuos de palmas

aceiteras; se realizó activación química al carbón elaborado a partir de cuesco de palma con dos

agentes activantes (cloruro de magnesio y cloruro de calcio) a concentraciones diferentes (3, 5 y

7%) demostrando que la activación con estas sales produce carbón activo con mesoporos para

remoción selectiva.

Ramirez (2017) en su artículo determinó la capacidad de remoción de azul de metileno

para diferentes concentraciones a partir de biomasa residual (cuesco) generada en la producción

de palma de aceite. La biomasa se sometió a pirólisis en una mufla a una temperatura de 550°C

por 30 minutos, elevando la temperatura 20°C/min; se hizo un lavado con 50mL de ácido

clorhídrico al 37% en peso, y a 30°C se mantuvo en constante agitación por 3 horas. El carbón se

lavó con agua destilada hasta alcanzar un pH neutro, y se retiró la humedad en un horno a 105°C

por una hora. Se ejecutaron unas pruebas de absorción que se realizaron en un montaje tipo

Batch a 200 rpm y arrojaron como resultado que pueden ser usados como adsorbentes de Azul de

Metileno.

Page 24: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

24 Pereira (2017) sintetizó de carbón activo de cascarilla de arroz mediante activación

química, ya que según su investigación previa logró determinar que este tipo de activación le

generaba más ventajas en comparación con la activación física. Culminada su investigación,

mediante sus demostró implementar este residuo agroindustrial en la obtención de este material

filtrante es eficiente, ya que logró obtener un 81% de rendimiento de adsorción, además de una

diferencia de costo real de fabricación con el mercado actual de un 25%.

Díaz et al. (2017) determinó la efectividad de adsorción de carbón activado elaborado a

partir del cuesco de “Elaeis guineensis” para retener iones de hierro férrico de agua apta para el

consumo humano proveniente de un pozo del distrito Manantay de Perú. En 6 beaker de 50mL se

depositaron 25mL de muestra filtrada y se trabajó un blanco con agua destilada; a los siete

beaker se añadió 1 mL de [HCl] y 0,5 mL de NH2OH•HCl, agitándolos hasta obtener una mezcla

homogénea; posteriormente se calentó para evaporar hasta un volumen entre 15-20mL y se dejó

enfriar hasta una temperatura ambiente. Posteriormente se añadió agua destilada a cada muestra

hasta un aforo de 25mL y se adicionaron 5mL de solución amortiguadora para hierro. Como

resultado se logró disminuir la cantidad de hierro, pasando de 0,52 mg/L a cero con carbón

activo de cuesco de palma de aceite “Elaeis guineensis” al 60% y a 0,02mg/L al 30%, lo cual se

adecúa a los 0,3 mg/L establecidos como valor máximo permitido en el reglamento de calidad

para agua potable D.S. N° 031-2010-SA.

Marco Teórico

Uno de los subproductos de la extracción del aceite de palma es el cuesco. Según el autor

Van Dam (2016) en Colombia hay entre doscientas y trescientas mil toneladas de cuesco

disponibles para ser aprovechadas, y afirma que este residuo es un material lignocelulósico

Page 25: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

25 resistente y poco poroso que rodea la almendra del fruto de la palma aceitera; además que

actualmente se somete a pirólisis para ser usado como combustible (en forma de vapor) en

intercambiadores de calor, pero que además es usado en tecnologías de “biorrefinamiento” y

“conversión termoquímica”, para generar valor, como el carbón activado. En la figura 1 se

observan las partes que constituyen el fruto de la palma de aceite (Elaeis guineensis), dentro de

estas el cuesco.

Figura 1. Partes del fruto de la palma de aceite

Partes del fruto de la palma de aceite.

Nota: Elaborado por Gómez et al. (2010).

Uno de los componentes más importantes para la formación de carbón es la lignina. En

un compilado de múltiples investigaciones el autor Van Dam (2016) logró determinar que, de los

subproductos de la palma de aceite, el cuesco es el que tiene mayor contenido en lignina. En la

figura 2 se presenta la composición química de los residuos de aceite de palma; Racimos de

Fruto Vacíos (RFV), Fibra, Cuesco y, Torta de Palmiste (TP), con contenido (%) de lignina de

22,1, 25,7, 50,7 y nulo, respectivamente, lo que indica que el cuesco es el residuo que más posee

esta molécula.

Page 26: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

26 Figura 2. Composición química de los residuos de aceite de palma

Composición química de los residuos de aceite de palma.

Nota: Adaptada por Van Dam (2016)

El tratamiento de aguas residuales según Salamanca (2016) es la forma más antigua que

el hombre ha desarrollado para remover los residuos y mejorar sus propiedades organolépticas

(textura, color, olor y sabor); anteriormente el agua era tratada con métodos simples como

hervor, exposición solar, sedimentación o filtración con grava o arena para su purificación.

Actualmente, los tratamientos de agua son complementados además de los procesos físicos

convencionales con procesos biológicos o químicos.

Uno de los procesos físicos para el tratamiento de aguas residuales es la adsorción,

descrito por el autor Vilarrasa (2014):

El proceso de adsorción involucra la separación de una sustancia en una fase fluida y su

acumulación en la superficie del adsorbente sólido. Se trata por tanto de un fenómeno

interfacial entre un fluido y un sólido. Los sólidos adsorbentes necesitan áreas

superficiales muy elevadas y una estructura porosa para que las moléculas de adsorbato

Page 27: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

27 puedan acceder a los sitios activos. Atendiendo a las fuerzas de interacción entre las

moléculas de adsorbente y adsorbato, se distinguen dos tipos fundamentales de adsorción.

En la adsorción física o fisisorción, los enlaces entre moléculas de adsorbato y la

superficie del adsorbente son débiles (fuerzas de Van der Waals o puentes de hidrógeno);

en cambio, cuando tiene lugar la formación de un enlace químico estamos ante el

fenómeno de adsorción química o quimisorción. Ambos procesos son exotérmicos. (pp.

52-53)

Soto (citado por García y Granillo, 2017) define el carbón activo como material poroso,

amorfo y que por su activación cambia sus propiedades, adquiriendo alta porosidad y gran área

superficial interna, lo que le permite retener de manera selectiva moléculas del fluido que entra

en contacto con el carbón; esta propiedad es denominada “adsorción”, donde el sólido que

retiene se llama “adsorbente” y la molécula retenida, “adsorbato”.

Lesme (citado por Prías et al.,2015) dijo que la carbonización de un material precursor se

realiza por descomposición térmica en atmósferas controladas y con un sistema automatizado de

pirólisis de lo que se obtiene gases, líquidos y carbón como productos de la carbonización en

cantidades relativas que dependen de la propiedad del material precursor y de los parámetros de

operación del equipo de calentamiento. Por su parte los autores Prías et al. (2015) para la síntesis

del carbón inicialmente realizaron una disminución del tamaño homogénea, luego llevaron la

muestra a un reactor para realizar un proceso de pirólisis en una mufla con temperaturas de hasta

900 grados celsius en una atmósfera inerte (libre de O2) con dinitrógeno (N2); el carbón se

obtuvo por temperatura de carbonización en un tiempo de residencia determinado, y después se

realizó una molienda para obtener tamaños de partícula en micrómetros pasando por tamices

Page 28: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

28 para obtener un tamaño homogéneo, finalmente se impregna el material obtenido con agentes de

activación y se somete a temperaturas de impregnación para activar el carbón.

Según el autor Ojeda (2015), para preparar el carbón activo se emplean dos métodos; la

“activación química” o la “activación física”; se parte de materiales carbonados muy diversos de

origen vegetal o mineral; para materiales carbonosos minerales, la “activación física o térmica”

se realiza con una etapa inicial de descomposición a temperaturas entre los 800 y los 1000 grados

Celsius en un ambiente libre de aire y una segunda etapa de activación para incrementar la

“porosidad” con un gas oxidante (en este caso “vapor de agua”) a temperaturas entre los 800 a

950 grados Celsius; y en el caso de materiales carbonosos de origen vegetal, en la activación

química se realiza un pretratamiento con reactivos químicos (solución de ZnCl2 o H3PO4), luego

carbonizando a 500 grados Celsius y, finalmente se realiza un lavado para remover los agentes

activantes; las partículas de carbón activo tienen una elevada capacidad de absorber sustancias,

en especial de carácter orgánico por sus características (granulometría, porosidad, activación), la

concentración, naturaleza y tamaño de las moléculas que se van a retener, y el tiempo de

retención hidráulica, entre otras propiedades del agua que también influyen en la capacidad y

selectividad de la adsorción; también afirma que a menor solubilidad de las “sustancias

orgánicas” en el agua, mayor es la probabilidad de adsorción; entre los “compuestos orgánicos”

que puede retener el carbón activo se encuentran hidrocarburos aromáticos, sustancias húmicas,

fenoles y derivados, pesticidas, colorantes, etc; también, algunas “especies inorgánicas” pueden

ser retenidas por este material, entre ellas el cloro (Cl), cianuros (CN-), ácido hipocloroso

(HClO), amoniaco (NH3), entre otros; al disminuir la temperatura la capacidad de retención

aumenta.

Page 29: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

29 Según Orozco et. al. (2004), el carbón activo se clasifica según el tamaño de partícula, en

forma granular (GAC), como se observa en la figura 3, con granulometría entre 0,5 a 3 mm de

diámetro, y en polvo, con partículas de 0,10 a 0,15 mm de diámetro.

Figura 3. Carbón activo granular

Carbón activo granular

Nota: Elaborado por Menéndez, J. (2012).

Marco Conceptual

Adsorción: Hace referencia a la facultad de acercar y atrapar moléculas. A esta actividad

de atraer se le conoce como “adsorción”, al sólido que tiene esa facultad se le llama “adsorbente”

y a la molécula retenida, “adsorbato”. (Global Water Technologies Group [GWT]. Citado por

Prías et al., 2011).

Carbón activo: Se le denomina así a un conjunto de material preparado mediante

activación física o química que le confieren un “área superficial interna” y una “porosidad” muy

elevada, permitiendo que este tenga alto potencial “adsorbente”. (Almansa, 2004).

Carbonización: Es un tratamiento térmico en ausencia de aire eliminando especies no

carbonosas y convirtiendo el precursor en una masa de carbón. (Almansa, 2004).

Carga contaminante: La medición y análisis de la carga contaminante se realiza por

medio de la DQO y DBO total, y se refiere a los miligramos de oxígeno necesarios para la

Page 30: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

30 degradación química y biológica, respectivamente, de la materia orgánica disuelta en aguas

residuales. (Cano, 2015)

Coagulación-floculación: La “coagulación” se encarga de hacer neutras las cargas y

desarrollar un aglomerado gelatinoso, que retiene sólidos/partículas, de gran tamaño parar poder

ser filtrado o sedimentado y, la “floculación” consiste en agitar esos sólidos/partículas,

permitiendo que se aglutinen, lo que forma aglomerados más grandes que se pueden sedimentar

o filtrar con más sencillez para remover la “materia orgánica sedimentable y en suspensión”.

(Cano, 2015)

Cuesco: También es conocido como “endocarpio”. Hace referencia a un material rígido

que cubre la almendra del fruto de la palma africana y hace parte de uno de los residuos del

proceso de extracción del aceite. Es aproximadamente entre el “5 al 7% del peso total del fruto”.

Es bastante duro y compacto. (Gómez et al., 2020).

Elaeis guineensis: Es el nombre botánico de la palma de aceite que se origina de los

bosques tropicales de África Occidental y Central. Se deriva del griego “elaion” (aceite); el

nombre “guineensis” se refiere a su origen de la “costa ecuatorial de Guinea”. (Gómez et al.,

2020).

Granulometría: Es una de las peraciones unitarias que se encargan de reducir el tamaño

de los gránulos de un material sólido hasta un tamaño de partícula deseado. Se da en el momento

en que la “energía de fragmentación” sobrepasa la “energía de cohesión interna” de las estos

gránulos. Se puede realizar en base seca y húmeda. (Wills y Napier-Munm. Citadas por Torres,

2017).

Lignina: La palabra lignina es originaria del latín “lignum”, que hace referencia a la

“madera”. Es uno de los principales componentes de los “tejidos de las plantas” con floración, y

Page 31: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

31 también en aquellas que no tienen “flores” en “tejidos vasculares” de vegetales. (Rodriguez et

al., 2007).

Pirólisis: El pirólisis es la degradación térmica de la biomasa. (Gómez et al., 2020).

Marco Geográfico

La zona donde se desarrollará la investigación, está ubicada en el kilómetro 65 Vía

Restrepo, a 170 metros del peaje puente amarillo. Colinda al noroeste con la Vía Restrepo, lo que

permite el acceso directo a una de las vías principales que comunica a la Capital del

Departamento del Meta.

Esta posición junto a una vía principal es estratégica ya que, permite estar en un punto

medio entre sus proveedores (de aceite crudo) y clientes; por esta razón, esta ubicación permite a

la empresa Del Llano S.A. distribuir sus productos a sus consumidores y, al mismo tiempo poder

hacer seguimiento para tener trazabilidad de sus productos.

Cabe resaltar la posición geográfica en que se encuentra situada la empresa, debido a que

a sus alrededores no hay comunidades establecidas que puedan verse afectadas por impactos

ambientales (generación de ruido, olores ofensivos, emisiones de calor y material particulado).

Por otra parte, en las instalaciones de la empresa están establecidas, la Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y, la Caldera, resaltadas en la figura 4, que son los

lugares objeto de estudio.

Page 32: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

32 Figura 4. Ubicación geográfica de la empresa Del Llano S.A.

Ubicación geográfica de la empresa Del Llano S.A.

Nota: Extraída de Google Maps.

Marco Legal

En este apartado se resaltaron los referentes legales significativos para esta investigación,

presentados en la tabla 1.

Page 33: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

33 Tabla 1. Marco legal de la investigación

Marco legal de la investigación

Tipo, número

y fecha

Nombre y entidad

que la expide Artículo Impacto del Proyecto

“Constitución

Política de

Colombia de

1991”

Asamblea

Constituyente de

Colombia de 1991

Art. 80 Este artículo expone cómo el estado regula las

actividades de explotación ambiental, el

cuidado para garantizar su desarrollo sostenible,

conservación, restauración o sustitución.

Ley 99 del 22

de noviembre

de 1993

Congreso de la

Republica de

Colombia

Art. 31

numeral

12

El articulo explica las funciones de las

corporaciones regionales, para nuestro caso

CORMACARENA y específicamente en el

apartado 12 muestra, las obligaciones que tiene

dicha corporación en funciones de evaluación,

control y seguimiento ambiental del uso del

agua.

Ley 23 de

1973

Congreso de la

Republica

de Colombia

Art. 3, 4

y 5

Estos artículos explican como el aire, agua y

suelo son bienes contaminantes y su forma de

alteración y degradación de recursos

ambientales y naturales.

Ley 373 de

1997

Congreso de la

Republica

de Colombia

Art. 5 El siguiente artículo según el “Ministerio del

Medio Ambiente” y el “Ministerio de

Desarrollo Económico” reglamenta en un plazo

máximo de “seis (6) meses”, los casos y tipos

de “proyectos” en los que se deberá “reutilizar

el agua”.

Nota: Elaborado a partir de datos proporcionados por leyes constitucionales.

Page 34: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

34 Diseño Metodológico

Tipo y Enfoques de Investigación

Los autores Strauss y Corbin (2016) afirman que en el “método cualitativo algunos de los

datos pueden cuantificarse”, por ejemplo, con “censos” o “información sobre los antecedentes”

de los objetos estudiados o personas, pero, el fin del análisis es “interpretativo”; algunas personas

que ahondan en estos temas reúnen datos por medio de “entrevistas” y “observaciones”, técnicas

relacionadas con los “métodos cualitativos”; sin embargo, los “codifican” a modo de que sea

posible realizar un “análisis estadístico”; lo que hacen es “cuantificar los datos cualitativos”; al

hablar sobre el “análisis cualitativo”, se hace referencia no a cuantificar los datos cualitativos,

sino al “proceso no matemático de interpretación”, que se hace con el fin de de “descubrir

conceptos y relaciones en los datos brutos” y luego ordenarlos en una matriz o diagrama teórico

muy explícito; los “datos” pueden hacer referencia a “entrevistas y observaciones”, pero también

a “documentos, películas o cintas de video”, y además, “datos que se hayan cuantificado con

otros propósitos” tales como los del “censo”.

Esta investigación es de tipo cualitativo ya que se recolectó información para seleccionar

estudios con resultados acordes a las necesidades de la empresa. La técnica de recolección de

datos usada fue la entrevista. Los datos recogidos fueron cuantificados por parte de la empresa,

con el fin de tener información que permitiera realizar un estudio.

Recolección y Análisis de Datos

El desarrollo de esta investigación se basó inicialmente en la recolección de información

por medio de entrevista semi estructurada, ver anexo 1, al gerente en las instalaciones de la

Page 35: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

35 empresa, donde se observó y verificó el proceso de tratamiento de aguas. En las siguientes

etapas (2 y 3) se realizó una exploración de información de autores, mencionados más adelante,

que han trabajado en, la obtención y activación de carbón a partir de subproductos y, han

estudiado sobre tipos de filtros; todo esto apoyado bajo el criterio e investigación de diferentes

autores en el contexto nacional y mundial, por lo que es una investigación de tipo exploratorio.

Así mismo, se consultó información digital académica, redes investigativas, revistas científicas,

libros y tesis de grado profesional, que permitieron obtener información confiable, verídica y

relevante para la revisión bibliográfica.

Para la recopilación, análisis, organización, síntesis y resultados se llevaron a cabo

estrategias para la comparación de información con el apoyo de herramientas que a su vez

permitieron confrontar los resultados de los autores. Las etapas fueron las siguientes:

● Búsqueda bibliográfica en revistas clasificadas por Minciencias, y en bases de datos

como Google Académico, Dialnet y SciELO.

● Criterios de selección (fechas de publicación, análisis de fiabilidad y validez de los

artículos por medio de la clasificación de revistas científicas de Publindex).

● Extracción de datos relevantes específicos (capacidad de adsorción de carbón activado

de cuesco de palma, y tipos de filtro) de los resultados de diferentes autores.

● Organización y estructuración de los datos por medio de matrices de revisión

sistemática y gráfico de líneas.

● Argumentación crítica de los resultados (análisis de resultados).

● Elaboración de conclusiones basadas en los datos y artículos analizados.

Page 36: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

36 Fases y Actividades Metodológicas

Durante el desarrollo de este proyecto de investigación se contemplaron tres fases para

cumplir con los objetivos planteados.

En la fase 1 el objetivo consistía en describir las condiciones del agua que sale de la

PTAR para su posterior uso en las calderas. Para esto se realizó una entrevista semi estructurada,

al gerente de la empresa, en la que se solicitaron datos sobre los contaminantes presentes en el

agua saliente de la PTAR (ver anexo 2), donde se encuentra información de los últimos 12 meses

de la “demanda bioquímica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO), sólidos

suspendidos totales (SST), sólidos sedimentables (SSED) y, aceites y grasas”, con el fin de

conocer las condiciones actuales y analizar por medio de revisión bibliográfica qué tipo de filtro

de carbón activado puede llegar a mejorar estas condiciones. Esta información se procesó por

medio de gráficas de líneas, para sistematizar los datos recolectados. Finalmente se analizaron y

presentaron los resultados obtenidos, por medio de un párrafo descriptivo. Adicionalmente, se

realizó la revisión de los requerimientos técnicos del agua, para su uso en la caldera, con el fin de

conocer las condiciones del agua que requiere la empresa, y por la cual se realizó esta

investigación.

Por su parte, para el desarrollo de las fases 2 (identificar a partir de referentes

bibliográficos las características y propiedades del carbón activado como material filtrante que

cumpla los requisitos del agua a suministrar a la caldera) y 3 (establecer el tipo de filtro

adecuado para contener un lecho de carbón activado como material filtrante) se buscaron

referentes investigativos de revistas indexadas de categoría A1 (Q1 de JCR-SJR), A2 (Q2 de

JCR-SJR), B (Q1 de H5) y C (Q2 de H5) que permitieron conocer los tipos de contaminantes,

que pueden ser retenidos por carbón activado según su metodología de elaboración, y los tipos de

Page 37: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

37 filtro de carbón activado que pueden ser implementados en la PTAR. Estas investigaciones se

sintetizaron en matrices de revisión bibliográfica, que permitieron organizar la información

existente y, además, seleccionar los datos relevantes de las diferentes investigaciones y

presentarlos en tablas para realizar un análisis por medio de un párrafo descriptivo.

Page 38: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

38 Desarrollo del proyecto

Describir las condiciones del agua que sale de la PTAR para su posterior uso en las

calderas

Para el desarrollo del primer objetivo fue necesaria la recolección de datos (por medio de

entrevista, ver anexo 1) con el fin de conocer la situación actual del proceso de tratamiento de

aguas residuales de la empresa Del Llano S.A., en cuanto a las condiciones del agua (DBO,

DQO, Sólidos Suspendidos Totales, Sólidos Sedimentables y, aceites y grasas); además de esto

se solicitó a la empresa información sobre las condiciones (figura 7), mencionadas

anteriormente, que debe cumplir el agua para ser usada en las calderas. Una vez conseguidos los

datos (presentados en la tabla 2), se procedió a presentarlos en gráficos de líneas (figura 5 y 6)

para comprender las condiciones del agua saliente de la PTAR y así, avanzar en la investigación

de la búsqueda de referentes bibliográficos acordes a las necesidades de la empresa.

Condiciones del agua que sale de la PTAR

Por medio de una entrevista se solicitó un registro de los últimos 12 meses de los

parámetros (DBO, DQO, Sólidos Suspendidos Totales, Sólidos Sedimentables y, aceites y

grasas) del agua saliente de la PTAR, a la empresa Del Llano S.A., para poder visualizar

gráficamente el comportamiento de dichas variables en ese periodo de tiempo.

Análisis de la entrevista. Mediante la entrevista semi estructura realizada al gerente se

recolecto la siguiente información:

Page 39: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

39 La PTAR de la empresa solo realiza el tratamiento de las aguas residuales del proceso de

refinamiento de aceite de palma, específicamente provenientes del equipo principal, ya que, para

producir “Aceite Vegetal Del Llano”, es necesario “someter el aceite de palma crudo a un

proceso de refinación física basado en altas temperaturas y alto vacío” (que son proporcionados

por agua en forma de vapor, que finalmente es condensado y enviado a la PTAR).

La empresa proporcionó documentación de los parámetros de las aguas salientes de la

PTAR, de los últimos 12 meses; ver anexo 2.

El tratamiento de aguas es realizado con coagulantes, floculantes, oxidante y soda

caustica para ajustar el pH; se realiza diariamente y el ciclo tiene una duración de 4 horas; la

salida de agua de la PTAR es una tubería de 1 pulgada de diámetro con una capacidad de

tratamiento de 0,25 L/seg.

Actualmente el agua no cumple con los parámetros para ser usada en la caldera; para

conocer estos parámetros la empresa proporcionó los requerimientos del agua de uso en la

caldera, figura 7. Están regidos bajo la norma 0631 del 2015 que contiene los “parámetros

fisicoquímicos que se deben monitorear y, sus valores límites máximos permisibles en los

vertimientos puntuales de Aguas Residuales No Domésticas (ARnD) de las actividades de

elaboración de productos alimenticios”.

Recolección de datos. Los datos de los parámetros del agua saliente de la PTAR, de los

últimos 12 meses, solicitados en la entrevista, se encuentran en el anexo 2. Se presentaron de

forma ordenada en la tabla 2; en esta tabla se encuentra sintetizada la información de dicho

anexo, sin embargo, para comprender su comportamiento, es necesario visualizarlos

gráficamente.

Page 40: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

Durante los últimos 12 meses, la empresa ha variado la cantidad de coagulantes y floculantes, para disminuir los valores de los

parámetros, con el fin de mejorar el tratamiento de aguas residuales.

Tabla 2. Registro de los últimos 12 meses de contaminantes presentes en las aguas residuales de la PTAR

Registro de los últimos 12 meses de contaminantes presentes en las aguas residuales de la PTAR

Parámetro Unidad Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

DQO mg/L O2 1.995,3 1.775,1 2.015,7 1.715,0 1.727,2 1.712,1 1.718,3 1.720,8 1.717,4 1.714,0 1.726,1 1.712,5

DBO5 mg/L O2 1.328,6 1.479,5 1.239,3 995,6 979,2 987,0 977,2 984,4 986,5 987,9 976,7 984,2

SST mg/L 542,1 720,2 320,1 159,9 152,7 171,5 148,6 164,2 167,3 163,9 144,5 154,3

SSED mg/L 5,2 8,6 3,4 2,3 1,9 2,1 2,0 2,3 2,4 2,0 1,8 2,2

Grasas y

Aceites

mg/L 40,0 47,2 35,3 31,7 30,0 32,4 30,2 33,5 30,1 32,8 30,0 31,9

Nota: Los parámetros de “Demanda Química (DQO), Demanda Bioquímica (DBO5), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables (SSED), Grasas

y Aceites” permiten conocer los contaminantes presentes en las aguas residuales tratadas; es un registro mes a mes de los últimos 12 meses. Elaborado a partir de

datos proporcionados por la empresa Del Llano S.A.

Page 41: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

Se realizaron 2 gráficos (figura 5 y 6) debido a la diferencia de unidades; los valores de

DBO y DQO se encontraban en, mg miligramos de oxígeno necesarios para la degradación de la

materia orgánica por litro, y los demás parámetros en mg de de SST, SSED y, grasas y aceites

contenidos por cada litro.

Figura 5. Gráfico de líneas de DBO y DQO durante los últimos 12 meses

Gráfico de líneas de DBO y DQO durante los últimos 12 meses

Nota: Elaborado a partir de datos proporcionados por la empresa Del Llano S.A.

Del Llano S.A. está en constante mejora de sus procesos. Han evaluado su tratamiento de

aguas residuales realizando variaciones de coagulantes y floculantes para disminuir la carga de

contaminantes. En la figura 5 se observó que a partir del mes de Julio la empresa logró disminuir

y estabilizar su tratamiento de aguas. La DBO y DQO, permiten demostrar la eficiencia del

950,01.000,01.050,01.100,01.150,01.200,01.250,01.300,01.350,01.400,01.450,01.500,01.550,01.600,01.650,01.700,01.750,01.800,01.850,01.900,01.950,02.000,02.050,02.100,0

Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Dda Química (DQO) mg/L O2 Dda Bioquímica (DBO5) mg/L O2

Page 42: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

42 proceso de coagulación-floculación. Al realizar el tratamiento con coagulantes-floculantes se

aglomeran los sólidos y son retirados, por lo que el valor de la DBO no es alto, ya que se

necesitó como máximo de 1479,5 mg de O2 (tabla 2) para la degradación biológica de la carga

contaminante presente por cada litro de agua, es decir que no había grandes cantidades de estas

por ser biodegradadas, gracias a la eficiencia del pretratamiento. En el caso de la DQO, de igual

manera se evidencia eficiencia del pretratamiento por las mismas razones, necesitando como

máximo de 2015,7 mg de O2 para la degradación química de la carga presente por cada litro,

siendo este el pico más alto, presentado en el mes de junio y, en el caso de la DBO en el mes de

mayo. Sin embargo, en la figura 5 se evidenciaron picos hasta el mes de julio, donde lograron

estabilizar los valores. En general, en el transcurso de abril a junio se observaron picos de ambas

variables, indicando variación en coagulantes y floculantes; tomando los valores de abril como

punto de partida, fue posible analizar que en el mes de mayo la proporción de agentes químicos

fue mayor que en junio ya que la DQO pasó de 1775,1 a 2015,7 mg de O2 por litro, y, en este

mismo tiempo, por el contrario, la DBO disminuyó, pasando de 1479,5 a 1239,3 mg de O2 por

litro, indicando una baja eficiencia en la biodegradación. Mediante este tipo de análisis la

empresa logró determinar un equilibrio de agentes químicos y biológicos para el proceso de

coagulación-floculación permitiendo mejorar la remoción de agentes contaminantes.

Durante la visita realizada, se observó el tanque de lodos (anexo 3), en donde quedaban

retenidas las Grasas y Aceites, y los sólidos, producto del pretratamiento, indicando eficiencia en

la remoción de estos compuestos ya que los valores de los parámetros (tabla 2) son de máximo

47,2 mg de grasas y aceites, y 8,6 mg de Sólidos Sedimentables presentes por cada litro; en el

caso de los Sólidos Suspendidos Totales, al ser insolubles no son removibles fácilmente, aunque

de igual manera no se encuentran en grandes cantidades ya que como máximo hay 720,2 mg

Page 43: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

43 presentes en cada litro en el mes de mayo, comprobando lo dicho anteriormente de que en el mes

de mayo la proporción de agentes químicos fue superior que en el mes de junio (donde este valor

disminuyó a 320 mg/L), indicando favorecimiento con el incremento de agentes biológicos,

como se observa en la figura 6. Además, se evidencia que los SSED y las Grasas y Aceites no se

ven muy afectados por la variación en los agentes coagulantes y floculantes, ya que su

comportamiento no presenta picos notorios durante los 12 meses.

Figura 6. Gráfico de líneas de DBO y DQO durante los últimos 12 meses

Gráfico de líneas de SST, SSED y, Grasas y Aceites durante los últimos 12 meses

Nota: Elaborado a partir de datos proporcionados por la empresa Del Llano S.A.

1,0

51,0

101,0

151,0

201,0

251,0

301,0

351,0

401,0

451,0

501,0

551,0

601,0

651,0

701,0

751,0

801,0

Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Sólidos Suspendidos Totales (SST) mg/L Sólidos Sedimentables (SSED) mg/L

Grasas y Aceites mg/L

Page 44: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

44 Requerimientos técnicos de agua para uso en calderas

La empresa Del Llano S.A. requiere que en sus calderas sea usada agua que cumpla con

las siguientes especificaciones:

Figura 7. Parámetros requeridos del agua para alimentación en calderas

Parámetros requeridos del agua para alimentación en calderas

Nota: Datos proporcionados por la empresa Del Llano S.A.

Aunque la PTAR de la empresa ha presentado mejoras, los valores de los parámetros de

las aguas tratadas (presentados en la tabla 2) no se ajustan a los requerimientos (figura 7) para ser

usadas en la caldera, ya que, en los parámetros los valores son superiores a los de los

requerimientos. En el caso de la DQO, se necesita de 1712,5 mg de O2 para la degradación

química de la carga presente por cada litro y la de la DBO son necesarios 984,2 mg de O2 para la

degradación biológica de la carga presente por cada litro, mientras que en los requerimientos se

establecen valores de máximo 9 mg de O2 para degradación química y biológica. En el caso de

los SST, SSED y las grasas y aceites, deben ser de aproximadamente cero, ya que el agua de

calderas debe ser cristalina, libre de sólidos.

Page 45: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

Identificar a partir de referentes bibliográficos las características y propiedades del carbón

activado como material filtrante que cumpla los requisitos del agua a suministrar a la

caldera.

Para el desarrollo de este objetivo se consultaron 5 artículos científicos en revistas

indexadas, de categoría B y C, con los que se logró construir la siguiente tabla:

Tabla 3. Referentes bibliográficos de carbón activado de cuesco de palma

Referentes bibliográficos de carbón activado de cuesco de palma

Autor(es) Granulometría Activación Capacidad de adsorción

Vidal

(2018)

Con mesoporos

(2 a 50 nm)

Activación química con

MgCl2 y CaCl2 al 3, 5 y

7%

Efectividad de remoción de sólidos

suspendidos (tamaño mínimo de

45000 nm) y sedimentables

(tamaño mínimo de 10000 nm),

olor, grasas y aceites, color y otros

compuestos de alto peso molecular.

Adilla y

Yuzup

(2017)

Área superficial

de 1213 m2/g

con microporos

(< 2 nm).

Carbonización por

pirólisis (800°C) en

atmósfera inerte y

activación bajo gas

oxidante (CO2)

Efectividad de remoción de metano

(CH4), lo que indica que podría

disminuir la DBO y DQO, además,

por su área superficial es capaz de

adsorber compuestos de alto peso

molecular.

Diaz et al.

(2017)

En polvo (< 0,25

mm) y granulado

(> 0,25 mm) con

microporos (< 2

nm)

Impregnado al 60% de

agente activante H3PO4,

con tiempo de

activación de 120

minutos

Efectividad de remoción de hierro

férrico (Fe+3) que es retenido en

microporos, que se encuentran en

carbón activo tanto en polvo como

granular ya que con todas las

granulometrías se logró retención,

aunque por su retención del 100%

se estima que el carbón en polvo

Page 46: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

46 Autor(es) Granulometría Activación Capacidad de adsorción

posee mayor cantidad de

microporos que, así como eliminan

este Fe+3 podría eliminar otras

impurezas orgánicas, lo que a su

vez disminuiría la DBO y DQO.

Ramirez

et al.

(2016)

Área superficial

de 575,13 m2/g

Activación química con

ZnCl2

Efectividad de remoción de Azul de

Metileno, como un aspecto

importante que indica remoción de

color, así como de otros

compuestos de alto peso molecular

como grasas y aceites.

Acevedo

(2015)

Área superficial

entre entre 453 y

501 m2/g

Activados físicamente a

800°C, impregnados

con solución acuosa al

3% p/v de MgCl2 y

CaCl2

Efectividad de remoción de olor,

color, grasas y aceites, entre otros

compuestos de alto peso molecular

debido a su área superficial

Nota: Elaborado por autores.

Por medio de la tabla 3 se puede concluir que, en general, el carbón activado de cuesco

de palma posee un área superficial superior a 453 m2/g, y que, esto le confiere gran capacidad de

adsorción. La influencia del tipo de activación incide en el tamaño de los poros; por activación

química se logran áreas superficiales superiores a 575,13 m2/g, y física de 453 m2/g, con las que

se retienen compuestos de alto peso molecular, lo que lograría disminuir los valores de sólidos y

grasas y aceites. Sin embargo, por efectividad y fácil acceso a materiales, al realizar activación

física (800°C) y química (impregnado al 60% de H3PO4 por 120 minutos), se lograría además de

la disminución de los parámetros mencionados, la disminución de DBO y DQO.

Page 47: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

47 Establecer el tipo de filtro adecuado para contener un lecho de carbón activado como

material filtrante.

Para el desarrollo de este objetivo se consultaron 6 artículos científicos en revistas

indexadas, de categoría C, con los que se logró construir la siguiente tabla:

Tabla 4. Referentes bibliográficos de tipos de filtro

Referentes bibliográficos de tipos de filtro

Autor(es) Tipo de filtro Forma de

Carbón Aporte

Garavito

et al.

(2020)

El sistema estuvo compuesto por tanques de

material anticorrosivo, ya que el material se

disuelve en el agua y este actúa por

flotación, con un Tiempo de Retención

Hidráulica (TRH) de 10 días

Sistema abierto que

permite la aireación

del carbón. Eficaz

en la remoción,

pero no en el

rendimiento.

Huamán

et al.

(2019)

Reactor vertical con dos capas de material

filtrante, con orificios de ventilación en

medio de ellas, y una tubería que distribuye

el caudal de ingreso del agua, con un

sistema clarificador en la parte inferior, en la

que cae por gravedad el agua, que pasa a

una tubería de salida. Funciona por bombeo

periódico.

Activo

Granular

Sistema cerrado

con orificios de

ventilación,

efectivo para

disminución de los

parámetros de la

DBO, DQO,

sólidos y, aceites y

grasas.

Barrera

et al.

(2018)

Se utilizó un filtro percolador en acero

inoxidable, con una cama de lecho filtrante

granular, en el medio, donde se rocía agua

por tuberías, del mismo material, que rotan

Activo

granular

Tecnología efectiva

para la remoción de

sólidos, DBO y

DQO. Permite la

Page 48: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

48

Nota: Elaborado por autores.

sobre el material filtrante, y con una válvula

de salida de agua por la parte inferior.

Funciona por bombeo periódico.

aireación al ser un

sistema abierto.

Romero

et al.

(2017)

Se utilizó un filtro percolador en PVC, con

una cama de lecho filtrante granular, en el

medio, donde se rocía agua por tuberías, del

mismo material, que rotan sobre el material

filtrante, y con una válvula de salida del

agua por la parte inferior. Funciona por

bombeo periódico.

Activo

Granular

Sistema abierto que

permite la aireación

del carbón, efectivo

en la disminución

de la carga

orgánica medible

por DQO.

Elías et

al. (2017)

La elaboración del filtro de agua se llevó a

cabo en un tubo de PVC hidráulico de 1" de

diámetro. Se realizaron dos diseños. En el

primero se colocó la capa de papel filtro, y

2.5 gr de algodón absorbente, en seguida se

puso 1 gr de CA granular y 1gr del mismo

material carbonoso pulverizado, por último,

se agregó 30 ml de volumen aparente de

piedras. El segundo filtro tuvo la misma

configuración, pero sin CA. Se presentó

mayor eficiencia con el primer filtro que

combinó carbón activo granular y en polvo.

Activo

Granular y en

Polvo

Sistema cerrado

con CA granular y

en polvo, efectivo

en la remoción de

DQO.

Gerardo

et al.

(2016)

Se diseñó un reservorio de PVC de 1.5", con

filtro de carbón activado en polvo, en el

fondo, y una tubería de salida en la parte

inferior, para el paso total de los efluentes.

Funciona por bombeo periódico.

Activo en

Polvo

Sistema cerrado

efectivo en la

remoción de agua

potable con cloro

residual.

Page 49: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

49 Por medio de la tabla 4 se puede concluir que los diferentes tipos de diseño son efectivos

ya que eso depende de la capacidad de adsorción del carbón, que como se analizó en el anterior

objetivo, es adecuado para disminuir los parámetros en general, por su gran área superficial y el

tamaño de sus poros.

Los aspectos importantes, en la elección de un filtro, radican en el tiempo de contacto, la

forma del carbón, el material utilizado y la flexibilidad en el diseño. Todos los autores tienen en

común la aireación, para evitar la corrosión por parte del carbón, y es por esto que se usan

materiales anticorrosivos como el Policloruro de Vinilo (PVC) y el acero inoxidable. En el caso

del tiempo de contacto, filtros que funcionan por flotación no son adecuados porque, según los

autores Garavito et al. (2020), este tipo de filtro cumple con su función, pero el Tiempo de

Retención Hidráulica (TRH) es de 10 días; por el contrario, los demás diseños son efectivos y

manejan un bombeo periódico que con un TRH equivalente a lo que tarda en pasar el agua a

través del material filtrante. En cuanto al diseño, la PTAR de la empresa tiene una tubería de

salida de 1 pulgada de diámetro, de material PVC (ver anexo 3), por lo que se podría

implementar un diseño que se ajuste a esta; este es el caso del diseño de los autores Elías et al.

(2017), que usan carbón activo granular y en polvo para mayor efectividad y, el reactor vertical

de los autores Huamán et al. (2019). Todo depende de los fondos que la empresa está dispuesta a

invertir en esto, ya que hay opciones de filtros sencillos que se implementan directamente en la

tubería, y diseños de reactores y percoladores más industrializados.

Page 50: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

50

Conclusiones

En el primer objetivo se logró determinar que el agua saliente de la PTAR,

actualmente no cumple con los requerimientos de los parámetros para ser usada en la

caldera, por lo que, es necesario que la empresa Del Llano S.A. implemente tecnologías

adicionales para optimizar el tratamiento de las aguas residuales del proceso de

refinamiento.

Dando cumplimiento al segundo objetivo se estableció que el carbón activado en

general tiene potencial para remover los parámetros de DBO, DQO, SST, SSED y Grasas y

Aceites. Por su parte, los 5 artículos analizados evidenciaron que es viable aprovechar el

cuesco de la palma de aceite para la elaboración de este, y se concluyó que el método de

activación ideal es una combinación de activación física a 800°C (pirolisis) y química

mediante el agente activante impregnado al 60% de H3PO4 por 120 minutos, ya que es más

sencillo trabajar con reactivos que con gases como el CO2 que requieren atmósfera inerte

(libre de gases contaminantes presentes en el aire).

Culminado el tercer objetivo del diseño del filtro, se analizaron propuestas de filtros

de tubería, y tecnologías industrializadas como reactores o percoladores.

Page 51: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

51

Recomendaciones

Es importante evaluar la viabilidad del uso de los filtros de carbón como tecnología

complementaria, ya que existen múltiples diseños que podrían brindar solución a la

necesidad de la empresa, sin embargo, depende en gran parte de los costos y beneficios que

pueda generarle cada una de éstas.

Se recomienda que, sin importar el tipo de filtro elegido, se haga cambio del

material filtrante cada año, sin esperar a exceder su vida útil que es de aproximadamente 2

años.

Es importante manejar sistemas de filtración que permitan la aireación para evitar

problemas de corrosión por mantener húmedo el carbón activado.

Page 52: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

52

Lista de referencias

Acevedo, S., Giraldo, L., & Moreno, J. C. (2015). Caracterización textural y química de

carbones activados preparados a partir de cuesco de palma africana (Elaeis

Guineensis) por activación química con CaCl2 y MgCl2. Revista Colombiana de

Química, 44(3), 18-24. https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v44n3.55606

Almansa Carrascosa, M.C. (2004). Preparación de discos de carbón activado químicamente

para el almacenamiento de metano. [Tesis doctoral, Universidad de Alicante].

http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/9102#vpreview

Azabache Liza, Y. F., & Cachay Ortiz, W. (2019). Efecto del carbón activado, obtenido

experimentalmente a partir de cáscara de café (Coffea Arábica L.), en la adsorción

de metales pesados, en aguas del acuífero del distrito de Yantaló, Moyobamba,

2017. http://tesis.unsm.edu.pe/handle/11458/3500

Barrera, L., Díaz, A., López, E., Medina, E., Rivera, M., y Vallester, E. (2018). Evaluación

del desempeño del filtro biológico de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Revista De Iniciación Científica, 4(1), 23-29.

https://doi.org/10.33412/rev-ric.v4.1.1863

Chiclote Gonzales, Y. E. (2018). Mejora de la calidad del agua del río cumbre empleando

filtro de carbón activado. [Tesis de Pregrado, Universidad Privada Del Norte]

https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/13839

Cruz, C. G., Guzmán, T. V., Rimaycuna, R. J., Alfaro, A. R., Cruz, M. J., Aguirre, C. D.,

Ubillus, A. E. (2016). Tratamiento complementario de agua potable utilizando un

filtro de carbón activado impregnado con quitosano producidos a partir de biomasa

residual. Revista de Investigación Científica, Universidad Nacional de Tumbes,

Perú, (12(1)), 65 – 74

Page 53: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

53

http://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/36/37

Díaz Avalos, H. (2017). Efectividad del carbón activado de palma africana, para disminuir

la concentración de Fe+3 en el agua potable de la habilitación urbana municipal de

Manantay, 2017. Revista de investigación científica. 66-74.

https://www.upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/article/view/110/99

Garavito Bermúdez, G. I., Ospina Romero, L. V., & Ospina Mora, D. C. (2020).

Evaluación de un sistema a escala laboratorio, de un filtro de macrófitas en flotación

como tratamiento de aguas residuales de un autolavado. Revista Logos Ciencia &

Tecnología, 12(1), 10-20. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v12i1.977

Landin, K.S., & Tovar, D. (2017). Elaboración de un filtro de agua a partir de residuos

domésticos. Revista de divulgación Científica. Vol. 3 Núm. 2

http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2

082

La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, (Fedepalma). (Mayo de

2019). LA PALMA DE ACEITE En Colombia.

http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/infografias/infografia-

palmadeaceite-colombia-2019.pdf

Fuentes, L., Amezquita, C., & Torres, P. (2018). Application of double filtration with

granular activated carbon for Atrazine reduction on water treatment processes.

Revista DYNA http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-

73532018000200184&lang=es

Gómez, A., Klose, W. y Rincón, S. (2010). 1. Carbón activado de cuesco de palma: Estudio

de termogravimetría y estructura. Universidad de Kassel:

https://books.google.com.co/books?id=_3iIfeXtdRwC&pg=PA1&dq=carbon+activ

Page 54: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

54

o&hl=es-

419&sa=X&ved=2ahUKEwiF_JugrpfsAhUyo1kKHbiJDPQQ6AEwAXoECAUQA

g#v=onepage&q=carbon%20activo&f=false

Infante Chipile, D. (2018). Carbón activo granular, en la mejora de la calidad del agua

potable. [Tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte]

https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/12672

Jimenez Ramos, I., Rondón, W., Rojas de Astudillo, L., Rojas de Gáscue, B., Luis Prin, J.,

Freire, D., Díaz, Y., Pino, K., Gonzales, O. (2017). Síntesis de carbón activado a

partir de epicarpio de arralea macrolepsis y su aplicación en la remoción de Pb2+ en

soluciones acuosas. Revista Internacional de Contaminación Ambiental

https://www.redalyc.org/jatsRepo/370/37052723017/37052723017.pdf

Menéndez, J. (2012). El carbón en la vida cotidiana de la pintura rupestre al ascensor

espacial. editorial Instituto Nacional de Carbón

https://books.google.com.co/books?id=kPrJQptYdzsC&pg=PA67&dq=carbon+acti

vo+imagen&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiyqt3Ht5fsAhUyp1kKHSTGDP4Q6AE

wAHoECAIQAg#v=onepage&q&f=false

Ojeda, G., Orozco, A., & Espinoza, T. (2019). Proposal for the design of an activated

carbon production line from sugarcane and coconut. Universidad de Carabobo

http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/v26n3/art06.pdf

Ortiz Quintero, J. N., y Puerto Angarita, N. F. (2019). Uso del carbón activado de guadua

para el tratamiento de aguas residuales: Revisión y vigilancia tecnológica. [Tesis de

pregrado, Universidad Cátolica de Colombia]

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23859/1/65_Jhoan%20Ortiz%20

y%20Nelson%20Puerto.pdf

Page 55: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

55

Pereira Guanuche, F. A., Cedeño Sares, L. A., Romerosa Nievas, A. M., y Matamoros

Morales, M. A. (2017). Purificación de agua mediante carbón activo proveniente de

la cáscara de Arroz. Centro de Investigaciones Universidad Técnica de Machala

http://investigacion.utmachala.edu.ec/proceedings/index.php/utmach/article/view/14

8/125

Prías, J., Rojas, C., Echeverry, N., Fonthal, G. & Ariza, H. (2015). Fabricación y

caracterización de carbón activado y de nanoplaquetas de carbón a partir de Guadua

angustifolia Kunth para aplicaciones en electrónica. Revista Académica

Colombiana. 444-449.

http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v39n153/v39n153a01.pdf

Prías, J., Rojas, C., Echeverry, N., Fonthal, G. & Ariza, H. (2011). Identificación de las

variables óptimas para la obtención de carbón activado a partir del precursor guadua

Angustifolia kunth. Scielo

http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v35n135/v35n135a04.pdf

Poblete, R., Cortés, E., y Luna, Y. (2019). Landfill leachate treatment using activated

carbon obtained from coffee waste. Revista Catolica de Colombia, (v.24 n.4), 834-

842. http://www.scielo.br/pdf/esa/v24n4/1809-4457-esa-s1413-

41522019178655.pdf

Rashidi, N. A., y Yusuf, S. (2017). Revisión sobre avances tecnológicos recientes en la

producción de carbón activado a partir de residuos de la palma de aceite. Revista

Palmas, 38(2), 86-118.

https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/12126

Ramirez P., A., Giraldo, S., Flórez, E., y Acelas, N. (2017). Preparación de carbón activado

a partir de residuos de palma de aceite y su aplicación para la remoción de

Page 56: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

56

colorantes. Revista Colombiana de Química. (46(1)), 33-41.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

28042017000100033&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Romero Ladino, Y. T., Rojas Ordóñez, L. F., Rodríguez Miranda, J. P. (2019).

Determinación de la eficiencia del sistema de filtros de esponjas colgantes continuas

(DHS) en el tratamiento de aguas residuales del centro Poblado de Marian – Huaraz

(Perú). Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Volumen 5 Número (2): 27-37.

https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_ctd/article/view/1360

Romero Y., Rojas L. y Rodríguez. J. (2016). Evaluación de un filtro percolador sin

recirculación con medio de soporte en PVC para el tratamiento de aguas residuales

combinadas (domésticas y pecuarias). Revista de Investigaciones, 9 (1), 38 - 48.

https://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/114/124

Rodríguez, N. y Simoes, E., Guimaraes, R. (2007) Uso de Indicadores para estimar

consumo y digestibilidad de pasto. LIPE, lignina purificada y enriquecida. Revista

Colombiana de Ciencias Pecuarias. (Rev Col Cienc Pec 2007 20:4), 518-525.

https://revistas.udea.edu.co/index.php/rccp/article/view/324210/20781382

Salamanca, E. (2016). Tratamiento de aguas para el consumo humano. Módulo

Arquitectura CUC, Vol.17 N°1, 29-48

.http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2488/Tratamiento%20de%20a

guas%20para%20el%20consumo%20humano.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Santillán Pinedo, H., y Monsalve Delgado, T. (2018). Diseño de cámara filtrante, utilizando

carbón activado para mejorar la calidad del agua potable de C.P. El Milagro -

Moyobamba 2018. [Tesis de Pregrado, Universidad Cesar Vallejo]

http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/31632

Page 57: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

57

Torres Guzmán, M. (2017). Consumo Energético de la molienda del mineral

laterítico con carbón bituminoso aditivo. [Tesis de Pregrado, Instituto Superior

Minero de Moa].

http://ninive.ismm.edu.cu/bitstream/handle/123456789/2559/Marianna.pdf?sequenc

e=1&isAllowed=y

Torres, P., Amezquita, C., Agudelo, K., Ortiz, N., & Martinez, D. (2018). Evaluation of

turbidity and dissolved organic matter removal through double filtration technology

with activated carbon. Revista DYNA, 85(205), 234-239

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-

73532018000200234&lang=es

Troca Torrado, C. (2017). Adsorbentes carbonosos a partir de materiales de desecho de

origen industrial. Preparación, caracterización y aplicaciones [Tesis Doctoral,

Universidad de Extremadura].

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=125163

Van Dam, J. (2016). Subproductos de la palma de aceite como materias primas de biomasa.

Palmas, 37(Especial Tomo II), 149-156

https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/11930/11923

Vilarrasa Garcia, E. (2014). Desarrollo de materiales para adsorción. [Tesis doctoral,

Universidad de Málaga].

https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/8659/TDR_VILARRASA_GA

RCIA.pdf?sequence=1

Vidal Mejia, M. V. (2018). Potencial de residuos agroindustriales para la síntesis de Carbón

Activado. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, (Vol. 23, No. 03),

411-419. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6760221

Page 58: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

58

Page 59: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

59

Anexos

Anexo 1. Formato de entrevista para la empresa

Formato de entrevista para la empresa

Nota: Elaborado por autores

Page 60: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

60

Anexo 2. Parámetros del agua saliente de la PTAR

Parámetros del agua saliente de la PTAR

Nota: Datos proporcionados por la empresa

Page 61: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

61

Anexo 3. Evidencia fotográfica de visita a la empresa

Visita a la empresa, evidencia fotográfica.

Nota: Tomada por autores

Nota: Tanque de lodo. Tomada por autores.

Page 62: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

62

Continuación de Anexo 3.

Nota: Tubo de salida del agua pretratada. Tomada por autores.

Nota: Caldera. Tomada por autores.

Page 63: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

Anexo 4. Matriz de revisión bibliográfica de carbón activado

Matriz de revisión bibliográfica de carbón activado

Page 64: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

64 Continuación Anexo 4.

Nota: Elaborada por autores.

Page 65: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

65 Anexo 5. Matriz de revisión bibliográfica de tipos de filtros para aguas residuales

Matriz de revisión bibliográfica de tipos de filtros para aguas residuales.

Page 66: Elección de un filtro de carbón activado de cuesco de

66 Continuación anexo 5.

Nota: Elaborada por autores.