elecciones subnacionales y movimientos sociales en la paz final

20
ELECCIONES SUBNACIONALES Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA PAZ Y EL ALTO

Upload: landox-cas

Post on 05-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo de investigacion sobre elecciones nacionales en la paz y el alto bolivia

TRANSCRIPT

Page 1: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

ELECCIONES SUBNACIONALES Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA PAZ Y EL ALTO

Page 2: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

JUSTIFICACION DEL TEMA

Es evidente que a lo largo de los procesos electorales tuvieron un alto grado de importancia en la coyuntura de nuestro País, puesto que los movimientos sociales han cumplido un rol fundamental en los cambios de la vida política de Bolivia y han tenido un claro desarrollo a partir un acontecimiento que marcó un hito en la historia de boliviana

Es muy importante puesto que nos ayuda a identificar el comportamiento de los movimientos sociales que se ve reflejado en las urnas.

Page 3: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

Analizando la viabilidad de la investigación podemos delimitar que contamos con los recursos materiales como fuentes escritas, prensa, los votos emitidos en las elecciones sub nacionales.

En cuanto a la delimitación temporal citaremos algunos aspectos importantes a cerca de la realización de nuestro trabajo en el marco histórico.

En los últimos años el pueblo boliviano ha sido protagonista de grandes luchas cuyo eje central ha sido la “guerra” contra el saqueo de las riquezas naturales.

DELIMITACION DEL TEMA

Page 4: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

En los últimos años el pueblo boliviano ha sido protagonista de grandes luchas cuyo eje central ha sido la “guerra” contra el saqueo de las riquezas naturales.

En el alto las Juntas Vecinales han tenido un papel fundamental como actores centrales de las mismas, en un proceso que combina un movimiento contradictorio entre la institucionalización y normalización conflictiva, por un lado, y la rebelión y confrontación desde la autonomía, por el otro.

Podemos observar entonces que el marco histórico de los movimientos sociales se gesta hace mucho tiempo atrás y en la actualidad.

Page 5: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió programar para el domingo 29 de marzo las elecciones subnacionales 2015 en el que se elegirán a las autoridades departamentales, municipales y regionales. De darse la segunda vuelta, ésta se realizará el 3 de mayo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 6: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

Elementos del problema

El principal elemento del problema identificable es el TSE

La norma establece que el candidato a gobernador que obtenga el 51 por ciento más uno de los votos será declarado ganador.

El vicepresidente Álvaro García Linera señaló la pasada semana que si el candidato “sacara menos del 51 por ciento y la distancia con el segundo competidor fuera de menos de 10 puntos, van a segunda vuelta, y si la distancia entre el primero y el segundo fuera más de 10 puntos la primera candidatura inmediatamente se convierte en gobernador”.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 7: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

Formulación de las preguntas

Page 8: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

1.Como votaron los ciudadanos paceños y alteños en las elecciones sub nacionales del 2015?

PREGUNTAS SECUNDARIAS2. •La Paz y el Alto busca el mejoramiento

de su municipio para tener mejor condiciones de vida?

3. •Cuáles son las propuestas que tienen cada partido de los municipios de La Paz y el Alto para sobre salir como municipio y departamento?

4. •Las propuestas que hacen cada partido es para el benefició de los municipios como el Alto y La Paz o que otro objetivo tienen?

Page 9: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

Objetivos Generales

Tener y mostrar un panorama general de las propuestas que sean beneficiosas para los dos municipios en el grado de cumplimiento para una mejor condición de vida de los ciudadanos.

Objetivos Específicos Analizar las fallas de

cada partido ganador y las causas internas y externas que son del partido ganador.

Precautelar las particularidades elecciones sub nacionales de La Paz y el Alto.

Proponer estrategias al partido

OBJETIVOS

Page 10: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

MARCO TEÒRICO

Page 11: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

Para poder entender el comportamiento en las urnas en 2015 del electorado

•Analizamos la antigua gestion (distanciamiento entre autoridades, descoordinacion, posturas politicas).

•Artos de la situacion existente los ciudadanos dijeron basta por el lado de la ciudad de El Alto.

•Los ciudadanos votaron por una continuidad en el caso de La Paz.

Page 12: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

Eleccion de candidatos: proceso de toma de decisiones donde los electores eligen con su voto entre una pluralidad de candidatos para ocupar cargos politicos en una democracia representativa.

Candidatos : son las persona que se postula a ser elegida para algún cargo público electo en unas elecciones.

MARCO CONCEPTUAL

Page 13: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

Elecciones sub nacionales: son las elecciones que realizamos para elegir nuestras autoridades a nivel departamental, (alcaldes, gobernadores)

La gobernación: es una entidad administrativa sub nacional

La Alcaldía: es una entidad del estado, del orden territorial y al servicio de la comunidad

Ciudadanía: significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano, el individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive.

Page 14: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

HIPOTESISAl ver el comportamiento de las personas en

las elecciones subnacionales 2015 en La Paz y El Alto podemos sacar como hipotesis cosas diferentes para cada ciudad.

En el caso del Alto al ver que no existio cambios significativos en la anterior gestion por el candidato del Movimiento al Socialismo, la ciudadania decidio apostar por una nueva formula de cambio con la candidata del partido Unidad Democrata, la gente opto por un cambio.

Page 15: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

En el caso de la ciudad de La Paz podemos ver que apesar de todos los intentos por lograr la simpatia del partido oficialista Movimiento al Socialismo no lograron ganar a la simpatia y confianza que genera el candidato del reciente partido creado Solbo, que anteriormente fue alcalde por el Movimiento Sin Miedo y este tuvo una gestion muy aceptable y buena y que recibio el mismo voto de confianza por una continuidad de gestion.

Page 16: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

Variable Dimensión Indicador

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Page 17: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

VARIABLE DIMENSION INDICADOR

Pensamiento en Emisión de Voto

Política -Dubitativo al momento de realizar encuestas-Falta de Veracidad en su inclinación política-Influenciamiento momentáneo en la situación de voto-Muy absorbido por el proceso de marketing electoral - Poca constancia electoral y falta de criterio político-Analfabetismo político

Page 18: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

En la presente investigación se utilizó principalmente periódicos, revistas y consultas en portales de información nacional en internet. Utilizamos para ello el Método general o universal de investigación ya que es aplicable a cualquier sector de la realidad social. Lo que describe perfectamente la etapa de elección que se está analizando en este trabajo.

METODO DE INVESTIGACION

Page 19: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

En las elecciones sub nacionales y movimientos sociales de la paz y el alto hay muchas dificultades en la organización como también coordinación para las elecciones detallando para la participación de los ciudadanos.

Pudimos observar un cambio de postura política en la ciudadanía más decantando en el Alto por un cambio de política y partido más que nada y en La Paz votando por una continuidad de gestión, con esto también las actuales autoridades alcaldes y gobernador saben que tienen que coordinar y no cometer los errores de pasadas gestiones, para poder gestionar de mejor forma sus planes de gobierno todo en provecho de sus ciudadanos.

CONCLUSION

Page 20: Elecciones Subnacionales y Movimientos Sociales en La Paz Final

Muchas Gracias