electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de

9
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio Practica6 Simon Flores Nicolee Equipo2

Upload: nico-lee

Post on 22-Jan-2017

138 views

Category:

Investor Relations


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de

Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio

Practica6

Simon Flores Nicolee

Equipo2

Page 2: Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de

OBJETIVO• Observar como la sal de Yoduro de potasio es descompuesta en sus

iones correspondientes por medio de la electrolisis. Identificar los colores del compuesto ya disociados

Page 3: Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de

HIPOTESISSi se desea saber la composición de una sal en este caso (KI), entonces se debe aplicar una electrolisis a su disolución acuosa y por lo tanto se observara la separación de sus componentes

Page 4: Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de

Marco Teórico Electrolisis, parte de la química que trata de la relación entre las corrientes eléctricas y las reacciones químicas, y de la conversión de la energía química en eléctrica y viceversa. Si se coloca un par de electrodos en una disolución de un electrólito (o compuesto ionizable) y se conecta una fuente de corriente continua entre ellos, los iones positivos de la disolución se mueven hacia el electrodo negativo y los iones negativos hacia el positivo. Cátodo: Se forma KOH por que reacciona con el agua el K

Page 5: Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de

MATERIAL SUSTANCIAS• 2 vasos de precipitados de 50 mL• 1 gotero Fenolftaleína.• 1 espátula• 1 cuba hidroneumática ( base de 10cm

de largo de un recipiente de refresco 3L)• 3 jeringas 5mL • 2 hisopos • 2 pinzas para tender ropa Fuente de

poder (eliminador de 12V o pila de 9 V) • Pistola de silicón con barras de silicón • 2 cables con caimán

• Solución de yoduro de potasio 0.1M

• Hidróxido de potasio• Almidón• Agua destilada• 1 grafito extraído de las pilas

secas

Page 6: Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de

Procedimiento • En el recipiente de plástico pegar por fuera las protecciones de las agujas con

cinta adhesiva o silicón. • Agregar al recipiente 100 ml. de agua de la llave y disolver en ella 2 g. de KI. y

agregar 6 gotas de fenolftaleína. • Cortar las agujas y sellar con silicón. • Los grafitos se sujetan con el cable y se sellan con silicón. Con las pinzas,

sujetar las jeringas de 5 ml. y llenarlas con la disolución de KI (para llenarlas utilizar la jeringa de 3 ml.).• Se introducen las jeringas de 5 ml. En el recipiente y se sujetan las pinzas de

las protecciones de las agujas. Se conecta el eliminador a 9 o 12 v. o pila de 9 v.

Page 7: Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de

• En el ánodo se observará un color marrón debido a la presencia de I2 y en el cátodo un color rosa intenso. PROCEDIMIENTO• En un vaso de precipitados de 50 mL prepara una solución de almidón,

posteriormente agrégale aproximadamente 1 mL de solución obtenida en la columna positiva del aparato y observa. • Para mostrar que en la columna que representa al cátodo se identifica la

formación de hidróxido de potasio donde se aprecia un cambio de coloración (bugambilia). Se hace una prueba testigo de la siguiente manera: En un vaso de precipitados de 50 mL disuelve 2 lentejas de KOH en 10 mL de agua destilada y posteriormente agrégale 2 gotas de fenolftaleína y observa IDENTIFICACION DEL IODO Y KOH

Page 8: Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de

Pregunta Observaciones • ¿Cómo identificas el I2?Obtiene un color amarillo• ¿Qué es un ion? Átomos cuya carga eléctrica no es neutra. • ¿Qué es un catión? Molécula con carga positiva • ¿Qué es un anión? Molécula con carga negativa • ¿Qué es un electrolito? Sustancia o cuerpo que se descompone en la electrolisis RESULTADOS Se observo la presencia de almidon en una salchicha aplicando I2. El cual cambio de color amarillo a violeta. El iodo tomo un color amarillento mientras que el potasio un color bugambilia

Page 9: Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de

CONCLUSIONESSe comprobó que al agregar fenolftaleína cambia de color el compuesto. Se comprobó mediante la electrolisis los compuestos del Potasio