elementos constitutivos de una ppr
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

ELEMENTOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE CONSTITUTIVOS DE
UNA PPRUNA PPR
C.D. JORGE TAPIA C.D. JORGE TAPIA ANGLASANGLAS



ELEMENTOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOSCONSTITUTIVOS
Conectores Conectores Apoyos oclusalesApoyos oclusales
BasesBasesDientes ArtificialesDientes Artificiales
RetenedoresRetenedores

ConectoresConectores
Se dividen en:Se dividen en:– Conectores Mayores Conectores Mayores – Conectores MenoresConectores Menores

1.- Conectores Mayores1.- Conectores Mayores
Elemento principal. Todos los otros Elemento principal. Todos los otros elementos se unen a el.elementos se unen a el.
Conecta un lado con el otro de la Conecta un lado con el otro de la boca.boca.
Impide la flexión de la prótesis.Impide la flexión de la prótesis. No puede admitirse No puede admitirse flexibilidad, flexibilidad, por por
el perjuicio al reborde y tejidos el perjuicio al reborde y tejidos periodontales produciendo resorción periodontales produciendo resorción ósea progresiva.ósea progresiva.

En inferior lo mas profundo posible.En inferior lo mas profundo posible. No cubrir caras palatinas o linguales.No cubrir caras palatinas o linguales. Nunca terminar sobre tejido gingival.Nunca terminar sobre tejido gingival. En los surcos palatinos se termina en el En los surcos palatinos se termina en el
valle o depresión, nunca en la cima de una valle o depresión, nunca en la cima de una cresta.cresta.
Los bordes con ángulos suaves.Los bordes con ángulos suaves. Los torus palatinos se evitan con el diseño Los torus palatinos se evitan con el diseño
o se operan.o se operan. Los bordes a 5-6 mm del reborde gingival.Los bordes a 5-6 mm del reborde gingival. LA barra posterior lo mas posterior posible LA barra posterior lo mas posterior posible
sin llegar a paladar blando.sin llegar a paladar blando. Una rugosidad se cruza por el camino mas Una rugosidad se cruza por el camino mas
corto.corto.

Clases de Conectores Mayores Clases de Conectores Mayores Maxilares.Maxilares.
1.1. Barra palatina simpleBarra palatina simple
2.2. Barra palatina doble (antero-posterior ). Barra palatina doble (antero-posterior ). Y su variación banda palatina doble .Y su variación banda palatina doble .
3.3. Franja o cinta palatina.Franja o cinta palatina.
4.4. HerraduraHerradura
5.5. Placa parcialPlaca parcial
6.6. Placa totalPlaca total
- Paladar combinado de metal acrilico.- Paladar combinado de metal acrilico.

Barra Palatina SimpleBarra Palatina Simple
Clase II K. de Clase II K. de brechas Cortasbrechas Cortas
No puede ir mas No puede ir mas allá de la cara allá de la cara distal 1.6 o2.6distal 1.6 o2.6
Forma de U flexible Forma de U flexible


Barra Palatina DobleBarra Palatina Doble
Clase II K. de Clase II K. de brechas largas.brechas largas.
Torus P. no QxTorus P. no Qx Cuando sea Cuando sea
necesario necesario reemplazar dientes reemplazar dientes anteriores. No en anteriores. No en paladares muy paladares muy altosaltos


Franja o cinta palatinaFranja o cinta palatina
Clase III de brecha Clase III de brecha anchaancha
Clase I y II con b. Clase I y II con b. reborde reborde
Paladar U o VPaladar U o V Pilares Fuertes. Pilares Fuertes. D tener intimo D tener intimo
contacto c/ mucosa contacto c/ mucosa palatinapalatina

Placa Palatina en HerraduraPlaca Palatina en Herradura
No es un conector No es un conector satisfactorio.satisfactorio.
No usado hace mas No usado hace mas de 50 años.de 50 años.
Reemplaza varios Reemplaza varios deintes.deintes.
Torus Palaltino.Torus Palaltino.

Placa Palatina ParcialPlaca Palatina Parcial
Clase I y II de K. Clase I y II de K. Reemplaza varios Reemplaza varios
dientes.dientes. Paladar U ó VPaladar U ó V

Placa Palatina TotalPlaca Palatina Total
Clase I y IIClase I y II Pilares con poco Pilares con poco
soporte óseosoporte óseo


* Paladar combinado de metal * Paladar combinado de metal acrílico.acrílico.

Conectores Mayores MandibularesConectores Mayores Mandibulares
1.1. Barra lingual.Barra lingual.
2.2. Barra lingual doble.Barra lingual doble.
3.3. Placa lingualPlaca lingual

Barra LingualBarra Lingual
Clase III de K.Clase III de K. Clase I y II de K. Clase I y II de K. Buenos rebordesBuenos rebordes Apoyos IndirectosApoyos Indirectos

8 mm

Barra Lingual DobleBarra Lingual Doble(Barra de Kennedy)(Barra de Kennedy)
Para dar Para dar estabilidadestabilidad
Feruliza dientes Feruliza dientes anterioresanteriores
Retención IndirectaRetención Indirecta

Placa LingualPlaca Lingual(Barra Cerrada de Kennedy)(Barra Cerrada de Kennedy)
Clase I K. con Clase I K. con reabsorción Vreabsorción V
Poco espacio entre Poco espacio entre margen gingival-limite margen gingival-limite yugal.yugal.
Torus MandibularisTorus Mandibularis Feruliza dientes Feruliza dientes
anteriores.anteriores. Cuando no hay exeso Cuando no hay exeso
SarroSarro


Otros ConectoresOtros Conectores
Barra LabialBarra Labial Swing. LockSwing. Lock

2.- Conectores Menores2.- Conectores Menores
Características:Características:– Elementos que sirven de enlace ( unión) Elementos que sirven de enlace ( unión)
entre el conector mayor y los otros entre el conector mayor y los otros elementos de la PPR.elementos de la PPR.
– Deber ser: rígidos, reforzados y Deber ser: rígidos, reforzados y adaptados a los espacios interdentarios adaptados a los espacios interdentarios ( llamados lechos).( llamados lechos).
– Existen múltiples clasificaciones de los Existen múltiples clasificaciones de los conectores menores.conectores menores.



Apoyos OclusalesApoyos Oclusales
Características:Características:– Son prolongaciones rígidas que Son prolongaciones rígidas que
provienen de conector menor o provienen de conector menor o retenedor y se sitúan encima de los retenedor y se sitúan encima de los dientes en lechos preparados en el dientes en lechos preparados en el esmalte de estos.esmalte de estos.
– Neutralizan fuerzas verticales.Neutralizan fuerzas verticales.– Impiden que la prótesis se “incruste” en Impiden que la prótesis se “incruste” en
la mucosa bucal.la mucosa bucal.– Compensan las fuerzas horizontales.Compensan las fuerzas horizontales.


Funciones de los apoyos oclusalesFunciones de los apoyos oclusales
Transmite las fuerzas a lo largo de Transmite las fuerzas a lo largo de los ejes axiales.los ejes axiales.
Impide el movimiento vertical.Impide el movimiento vertical. Indirectamente mantiene los Indirectamente mantiene los
ganchos en su posición.ganchos en su posición. Actúa como retenedor indirecto.Actúa como retenedor indirecto. Sellan los espacios interdentarios.Sellan los espacios interdentarios. Feruliza los dientes.Feruliza los dientes.

Características estructurales y Características estructurales y biomecánicasbiomecánicas
Cerca del eje dentario.Cerca del eje dentario. En superficies inclinadas realizar un En superficies inclinadas realizar un
compensador.compensador. Debe ser inmovil.Debe ser inmovil. En premolares y molares con forma En premolares y molares con forma
de cuchara de 1mm de grosor.de cuchara de 1mm de grosor.

Clasificación de los apoyos Clasificación de los apoyos oclusalesoclusales
A.- OclusalesA.- Oclusales

B.- Incisales o cingularesB.- Incisales o cingulares

BasesBases
Llamadas también encía artificial. Llamadas también encía artificial. Son las partes que descansan sobre Son las partes que descansan sobre el reborde alveolar edéntulo y sobre el reborde alveolar edéntulo y sobre las cuales comúnmente van los las cuales comúnmente van los dientes artificiales.dientes artificiales.

A.- Funciones de las basesA.- Funciones de las bases
Transmite las fuerzas en un área Transmite las fuerzas en un área mayor para un mejor soporte.mayor para un mejor soporte.
Soportan los dientes.Soportan los dientes. Evitan la migración dentaria.Evitan la migración dentaria. Estimulación funcional de tejidos Estimulación funcional de tejidos
adyacentes. Por presión funcional y adyacentes. Por presión funcional y transmisión térmica.transmisión térmica.
esteticaestetica

2.- Tipos de bases2.- Tipos de bases
Base metálicaBase metálica

Base mixta (metal- acrílico)Base mixta (metal- acrílico)

Dientes ArtificialesDientes Artificiales
Reemplazan las corona de los Reemplazan las corona de los dientes perdidos.dientes perdidos.
Antiguamente el color era definido Antiguamente el color era definido por el colorímetro New Hue. Con por el colorímetro New Hue. Con valores de color por edad.valores de color por edad.


Clasificación de los dientes Clasificación de los dientes artificialesartificiales
Por su retención:Por su retención:– A tuboA tubo– A pinesA pines
Por su superficie anatómica:Por su superficie anatómica:– MonoplanosMonoplanos– PoliplanosPoliplanos

RetenedoresRetenedores
Son elementos que ofrecen Son elementos que ofrecen resistencia al desplazamiento.resistencia al desplazamiento.

RequisitosRequisitos
Soporte, evita Soporte, evita movimiento de la movimiento de la prótesis hacia los prótesis hacia los tejidostejidos
Apoyos OclusalesApoyos Oclusales

RequisitosRequisitos
Retencion, es la Retencion, es la resisitencia al resisitencia al deslizamiento en deslizamiento en en sentido oclusalen sentido oclusal
Puntas RetentivasPuntas Retentivas

RequisitosRequisitos
Estabilidad, Estabilidad, Resistencia al comp Resistencia al comp HorizontalHorizontal
Cuerpo del ret, brazo Cuerpo del ret, brazo opositor apoyos opositor apoyos oclusales conectores oclusales conectores menores y placas menores y placas proximalesproximales

RequisitosRequisitos
Reciprocación, La Reciprocación, La fuerza ejercida en el fuerza ejercida en el pilar por el brazo pilar por el brazo retentivo debe ser retentivo debe ser neutralizada por una F neutralizada por una F igual y opuestaigual y opuesta
Brazo Opositor, Brazo Opositor, conectores menores y conectores menores y placa de contacto placa de contacto proximalproximal

RequisitosRequisitos
Circunvalación, Se Circunvalación, Se refiere a la refiere a la extensión del extensión del perímetro del pilar perímetro del pilar que debe ser que debe ser cubierto +de 180 cubierto +de 180 gradosgrados

RequisitosRequisitos
Pasividad, Cuando Pasividad, Cuando un retenedor esta en un retenedor esta en su sito su sito nono debe debe ejercer ejercer Fuerza Fuerza ActivaActiva sobre el pilar sobre el pilar

Factores que Influyen en la Flexibilidad Factores que Influyen en la Flexibilidad de un Retenedorde un Retenedor
Diámetro del Brazo Diámetro del Brazo Ret.Ret.
La Forma del Ret. El La Forma del Ret. El alambre redondo mas alambre redondo mas Flexible que ½ cañaFlexible que ½ caña
La Longitud del Brazo La Longitud del Brazo Ret.Ret.
Adelgazamiento del Adelgazamiento del BrazoBrazo
El Tipo de metalEl Tipo de metal

Cantidad y grado de Retencion Cantidad y grado de Retencion

Elementos de un RetenedorElementos de un Retenedor
Brazo Retentivo.Brazo Retentivo. Brazo OpositorBrazo Opositor Apoyo OclusalApoyo Oclusal Cuerpo del Cuerpo del
RetenedorRetenedor Conector menorConector menor


Tipos de RetenedoresTipos de Retenedores
DirectosDirectos Son los que Son los que
Producen Producen Retencion en Retencion en pilares adyacentes pilares adyacentes a la zona edentulaa la zona edentula
IndirectosIndirectos Son los que Son los que
Producen Producen Retencion en Retencion en pilares NO pilares NO adyacentes a la adyacentes a la zona edentulazona edentula

Retenedores DirectosRetenedores Directos
Extra CoronariosExtra Coronarios Retenedores Retenedores
CircunferencialesCircunferenciales Retenedores a Barra Retenedores a Barra
Intra CoronariosIntra Coronarios Ataches Ataches
(Atachments)(Atachments)



