elementos para la formulación de la política fronteriza en ... · mapa 5. jurisdicciÓn de la...

49
Elementos para la formulación de la política fronteriza en Colombia Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible Diciembre de 2007

Upload: dinhnhan

Post on 01-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Elementos para la formulación de la política fronteriza en Colombia

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible

Diciembre de 2007

www.dnp.gov.co Dirección Carolina Rentería Rodríguez

Subdirección Andrés Escobar Arango

© Departamento Nacional de Planeación Calle 26 No. 13-19 Teléfono: 5960300 / 5663666 Bogotá D.C., Colombia

Elementos para la formulación de la política fronteriza en Colombia

Documento elaborado por:

DNP-Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible – Subdirección de Ordenamiento y

Desarrollo Territorial

Director Oswaldo Aharón Porras Vallejo

Subdirectora Luz Helena Chamorro Arboleda

Coordinación del documento Rodolfo León Cano Blandón

Asesores Ana María Arias Cobaleda

Beatriz Elena Gómez Ochoa Elena Monroy Becerra

Oscar Ismael Sánchez Romero Rodolfo León Cano Blandón

Proyecto Profundización de la Descentralización

en Colombia, Fase II Anyelina González Castillo

Hernando González Murillo Oscar Sánchez Jiménez

Colaboración especial Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección de Soberanía Territorial

y Desarrollo Fronterizo

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

3

Contenido Pág.

PRESENTACIÓN 6

INTRODUCCIÓN 7

1. ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO 8

1.1 ANÁLISIS NORMATIVO 8 1.2 SITUACIÓN POBLACIONAL Y ECONÓMICA 11 1.3 ANÁLISIS FINANCIERO Y RECURSOS DEL PGN 14 1.4 ANÁLISIS SOCIAL 27 1.5 NIVEL DE DESARROLLO TERRITORIAL 30 1.6 MECANISMOS E INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES PARA LA INTEGRACIÓN Y EL

DESARROLLO FRONTERIZO 34

2. RECOMENDACIONES PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA FRONTERIZA 37

2.1 CARACTERIZACIÓN POR ZONAS DE FRONTERA (COMERCIAL, AMBIENTAL) 39 2.2 CARACTERIZACIÓN POR DEPARTAMENTOS FRONTERIZOS (LA GUAJIRA, CESAR, NORTE

DE SANTANDER, BOYACÁ, ARAUCA, VICHADA, GUAINÍA, VAUPÉS, AMAZONAS, PUTUMAYO, NARIÑO, CHOCÓ Y ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS) Y PAÍSES FRONTERIZOS

(VENEZUELA, BRASIL, PERÚ, ECUADOR, PANAMÁ) 40 2.3 CARACTERIZACIÓN POR FRONTERAS TERRESTRES Y MARÍTIMAS {FRONTERAS (LÍMITES)

NATURALES (MARES, RÍOS, MONTAÑAS)} 41 2.4 CARACTERIZACIÓN POR TRATADOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL E INTERNACIONAL

(TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, ALCA, ALBA, UNASUR, CUENCA DEL CARIBE, CUENCA DEL PACÍFICO) 42

2.5 CARACTERIZACIÓN POR ANÁLISIS POLÍTICO 43 2.6 CARACTERIZACIÓN POR GRUPOS POBLACIONALES ASENTADOS EN LAS ZONAS DE

FRONTERA (GRUPOS ÉTNICOS) 44

ANEXO N° 1 47

ANEXO N° 2 48

ANEXO N° 3. MECANISMOS INTERNACIONALES 49

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

4

ÍNDICE DE TABLAS:

TABLA N° 1. PIB DPTOS. FRONTERIZOS DE COLOMBIA, 2005P 11

TABLA N° 2. PIB DPTOS. FRONTERIZOS DE COLOMBIA, 2000-2005P 12

TABLA N° 3. COMPARACIÓN COBERTURAS EN MUNICIPIOS FRONTERIZOS Y NO FRONTERIZOS 21

TABLA N° 4. ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES. MUNICIPIOS DE FRONTERA VS. TOTAL DE MUNICIPIOS 22

TABLA N° 5. RECURSOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN EN LAS FRONTERAS 2007 23

TABLA N° 6. PARTICIPACIÓN SECTORIAL DE LOS DEPARTAMENTOS FRONTERIZOS EN EL TOTAL NACIONAL - PGN 2007 23

TABLA N° 7. RECURSOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN EN LAS FRONTERAS 2008 25

TABLA N° 8. PARTICIPACIÓN SECTORIAL DE LOS DEPARTAMENTOS FRONTERIZOS EN EL TOTAL NACIONAL - PGN 2008 25

TABLA N° 9. POBLACIÓN EN HOGARES CON NBI DPTOS. FRONTERIZOS, 2005 27

TABLA N° 10. PRESIDENTES VECINOS DE COLOMBIA 43

ÍNDICE DE GRÁFICOS:

GRÁFICO N° 1. PIB DE DEPARTAMENTOS FRONTERIZOS DE COLOMBIA, 2005P 12

GRÁFICO N° 2. PIB DEPARTAMENTOS FRONTERIZOS DE COLOMBIA, 2000-2005P 13

GRÁFICO N° 3. PIB POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE DPTOS. FRONTERIZOS, 2005P 14

GRÁFICO N° 4. DESEMPEÑO FISCAL 2000-2006 15

GRÁFICO N° 5. INGRESOS TRIBUTARIOS 2000-2006 16

GRÁFICO N° 6. EVOLUCIÓN AGREGADA DE LOS INGRESOS TOTALES DE LOS MUNICIPIOS 2000-2006 17

GRÁFICO N° 7. COMPOSICIÓN DEL GASTO TOTAL 2000-2006 18

GRÁFICO N° 8. INGRESOS TOTALES VS. GASTOS TOTALES 2000-2006 19

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

5

GRÁFICO N° 9. EVOLUCIÓN DE LAS MAGNITUDES DEL DÉFICIT 2000-2006 20

GRÁFICO N° 10. EVOLUCIÓN DEL SALDO DE DEUDA 2000-2006 20

GRÁFICO N° 11. ASIGNACIÓN PERCÁPITA DE PARTICIPACIONES TERRITORIALES 22

GRÁFICO N° 12. INVERSIÓN PERCÁPITA CON RECURSOS DEL PGN, 2007 24

GRÁFICO N° 13. INVERSIÓN PERCÁPITA CON RECURSOS DEL PGN, 2008 26

GRÁFICO N° 14. POBLACIÓN EN HOGARES CON NBI, DEPARTAMENTOS FRONTERIZOS, 2005 27

GRÁFICO N° 15. ALUMNOS MATRICULADOS EN DEPARTAMENTOS FRONTERIZOS, 2006 30

ÍNDICE DE MAPAS:

MAPA 1. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI), DANE-CENSO 2005 28

MAPA 2. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI), DANE-CENSO 2005 29

MAPA 3. FASES DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA 33

MAPA 4. POSICIÓN GEOESTRATÉGICA DE COLOMBIA EN EL MUNDO 35

MAPA 5. JURISDICCIÓN DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 42

MAPA 6. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA 44

MAPA 7. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA 45

ÍNDICE DE ESQUEMAS:

ESQUEMA 1. VARIABLES Y FACTORES ANALIZADOS 32

ESQUEMA 2. FASES DE DESARROLLO Y CALIFICACIÓN 34

ESQUEMA 3. CRONOGRAMA PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA FRONTERIZA 46

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

6

Presentación

La Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible –DDTS– del Departamento Nacional de

Planeación –DNP, actúa como instancia de apoyo permanente de la Secretaría Ejecutiva y

de la Comisión Intersectorial de Integración y Desarrollo Fronterizo –CIIDEF, conforme al

Decreto 569 de abril 2 de 2001.

La CIIDEF la conforman ministerios y otras entidades nacionales1 y tiene como función

principal: “la coordinación y orientación superior del manejo y ejecución de la política de

fronteras en todos aquellos aspectos que se relacionen con la promoción del desarrollo de

las zonas de frontera y de su integración con los países vecinos en materias económica,

social, normativa, cultural, ambiental, científica y de infraestructura, que atienda a las

peculiares circunstancias que presentan dichas zonas”.

Con base en lo anterior, como miembro de la Comisión y como instancia de apoyo

permanente, el DNP presenta el siguiente documento con el fin de que cada ministerio

desarrolle y especifique en su sector como contribuye a los objetivos y estrategias de la

política. Por lo anterior, el texto tiene como propósito fundamental servir de insumo para la

formulación de la política de integración y desarrollo fronterizo en el país.

1 La Comisión Intersectorial de Integración y Desarrollo Fronterizo la preside el Ministro de Relaciones Exteriores y conformada por los Ministros del Interior y Justicia, Defensa Nacional, Hacienda y Crédito Público, Industria, Comercio y Turismo, Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Transporte, Educación, Protección Social, Minas y Energía y el Director del Departamento Nacional de Planeación. El Director de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, y el Director de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional serán invitados permanentes a la CIIDEF.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

7

Introducción El presente documento constituye un insumo para la formulación de la política fronteriza en Colombia. El propósito central es analizar los principales elementos que han plasmado la temática fronteriza en el país durante la última década así como examinar los mecanismos nacionales e internacionales con que se cuenta para la formulación de las estrategias que podrían configurar la política de integración y desarrollo fronterizo en Colombia. Particularmente, este documento continúa y complementa las directrices planteadas en el Conpes 3155 (Lineamientos para el desarrollo de la política de integración y desarrollo

fronterizo) de articular políticas, programas y recursos de los diferentes niveles de gobierno, a partir del reconocimiento de las particularidades y capacidades diferenciales de desarrollo de los territorios (caracterización del desarrollo territorial). Los temas desarrollados en la primera parte son: un análisis de la normatividad, un análisis de la situación poblacional, económica, financiera y de los recursos del PGN, un análisis social donde se observan variables como educación y salud, un breve análisis sobre la caracterización territorial de las entidades territoriales fronterizas y de los mecanismos e instrumentos institucionales para la integración y el desarrollo fronterizo. En el tercer punto se plantean unas recomendaciones generales sobre la base de la caracterización y las heterogeneidades de los territorios fronterizos del país. Se considera necesario diferenciar la política por algunos de los siguientes temas: zonas de frontera comerciales o ambientales, departamentos fronterizos, países fronterizos, fronteras terrestres y marítimas, tratados de integración regional e internacional, análisis político y grupos poblacionales asentados en las fronteras. Se espera que las caracterizaciones planteadas, sirvan a los ministerios y entidades nacionales responsables de la formulación de la política, para focalizar o hacer énfasis en las zonas fronterizas aprovechando las características diferentes así como las potencialidades de dichos territorios.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

8

1. Elementos de diagnóstico Las fronteras de un país son los límites territoriales y naturales que pueden ser delimitaciones físicas entre dos territorios, establecidas por acuerdos bilaterales y demarcados artificialmente a través de postes, piedras, mojones y marcas o pueden utilizarse límites naturales o arcifinios como los ríos, montañas, lagos, mares, etc. para demarcar el espacio en el territorio o en el mar perteneciente a un determinado país. Según la Ley 191 de 1995 y sus decretos reglamentarios, los departamentos fronterizos de Colombia son: Amazonas, Arauca, Boyacá, Cesar, Chocó, Guainía, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, San Andrés, Vaupés y Vichada. Estos departamentos presentan límites con Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela y a nivel marítimo en los Océanos Atlántico (Mar Caribe) y Pacífico con Panamá, Costa Rica, Ecuador, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela. En Colombia, los límites territoriales se presentan a través de los departamentos y municipios fronterizos, quienes a su vez están catalogados como Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo (UEDF) y Zonas de Frontera (ZF). No obstante lo anterior, es importante señalar que la zona de influencia fronteriza normalmente trasciende los puros límites físicos por lo cual se tienen algunos municipios que sin tener límites físicos directos con un país vecino, son UEDF o ZF.

1.1 Análisis normativo

El marco jurídico y legal del tema fronterizo en Colombia ha tenido diferentes desarrollos a lo largo del tiempo. Tal como se analizó por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en 2001,2 se podría decir que desde 1970 los diferentes planes de desarrollo trataron levemente el tema fronterizo, donde había más intervención estatal hacia los estados subnacionales y los antiguos territorios nacionales que como resultado de enfoques para promover la integración y el desarrollo fronterizo. La década de los 80 fue igualmente tímida y sirvió como antesala para la Constitución Nacional. Desde el Preámbulo de la Carta Política de 1991 se plantea el compromiso de “…impulsar

la integración de la comunidad latinoamericana” y sobresalen inicialmente dos artículos fundamentales: el artículo 2° que establece “defender la independencia nacional, mantener

la integridad territorial…”; y el artículo 9°, que recoge nuevamente lo planteado desde el Preámbulo y define orientar la política exterior hacia la “integración Latinoamericana y del

Caribe”.

2 Documentos para el Desarrollo Territorial N° 42: “Colombia y sus fronteras: políticas de frontera, caracterización

regional socioeconómica comparada por países y departamentos fronterizos”, Dirección de Desarrollo Territorial, Departamento Nacional de Planeación, julio de 2001.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

9

Frente a las entidades territoriales fronterizas, se cuenta con dos artículos fundamentales para el desarrollo fronterizo: artículos 289° y 337°. El primero dice que: “Por mandato de

la ley, los departamentos y municipios ubicados en zonas fronterizas podrán adelantar

directamente con la entidad territorial limítrofe del país vecino, de igual nivel, programas

de cooperación e integración, dirigidos a fomentar el desarrollo comunitario, la prestación

de servicios públicos y la preservación del ambiente”. Por su parte, el segundo artículo constitucional dice que: “La ley podrá establecer para las zonas de frontera, terrestre y

marítimas, normas especiales en materias económicas y sociales tendientes a promover su

desarrollo”. Estos dos artículos abren grandes posibilidades para que los territorios fronterizos puedan promover acciones a favor del desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible. Así mismo, posibilitan para que haya legislación específica tendiente a mejorar las condiciones de vida de las personas asentadas en las fronteras. Otros artículos constitucionales que también desarrollan temas fronterizos son los artículos 80°, 92° al 101°, 300°, 309° y 310°. Estos artículos también aluden a los asuntos de frontera. En general se refieren a temas como generar espacios normativos para regular la cooperación con los países vecinos y para proteger los ecosistemas fronterizos; así mismo para otorgar el derecho de doble nacionalidad a los indígenas que comparten territorios de frontera; para facultar a las asambleas departamentales para que puedan expedir disposiciones relacionadas con el desarrollo de sus Zonas de Frontera; para establecer un régimen particular para el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y otorgar facultades transitorias para que el Gobierno adopte medidas para el control de la densidad poblacional en San Andrés. Finalmente también se describen los asuntos de Nacionalidad y del Territorio. En desarrollo legal de estos preceptos constitucionales, el 23 de junio de 1995 se expide la Ley 191 o Ley de Fronteras que tiene por objeto: “establecer un régimen especial para las

Zonas de Frontera, con el fin de promover y facilitar su desarrollo económico, social,

científico, tecnológico y cultural”. Infortunadamente y más de doce años después de expedida dicha ley, los resultados para las entidades fronterizas por la implementación de dicha ley son prácticamente nulos. Básicamente por esta razón, desde hace más de un lustro se vienen adelantando iniciativas por la vía gubernamental o legislativa sin que hasta el momento se haya podido concretar en actualizar la Ley de Fronteras acorde a los nuevos requerimientos de integración regional a nivel nacional e internacional así como procurar mejorar las condiciones de vida de la población que habita en las zonas de frontera del país. En desarrollo del artículo 40 de la Ley 191 de 1995, se creó mediante Decreto 1815 de octubre 26 de 1996 y dentro de la estructura administrativa del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, la Consejería Presidencial para las Fronteras. Las acciones de la Consejería se desarrollaron por cerca de tres años dándole un impulso al tema dentro del escenario político y económico del país. Posteriormente fue

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

10

suprimida mediante Decreto 1182 del 29 de junio de 1999 y todas sus funciones fueron asumidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Con el fin de complementar este marco normativo y para procurar mecanismos más expeditos a la hora de concretar propuestas para las entidades fronterizas, el Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Departamento Nacional de Planeación gestionaron la expedición del Decreto 569 de abril 2 de 2001 que crea la Comisión Intersectorial de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIIDEF) cuyo objetivo central plantea: “la

coordinación y orientación superior del manejo y ejecución de la política de fronteras en

todos aquellos aspectos que se relacionen con la promoción del desarrollo de las zonas de

frontera y de su integración con los países vecinos en materias económica, social,

normativa, cultural, ambiental, científica y de infraestructura, que atienda a las peculiares

circunstancias que presentan dichas zonas”. En el Decreto se plantea que la CIIDEF estará conformada por los ministerios que tienen competencia en los temas fronterizos, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el DNP. El espíritu de la CIIDEF está enmarcado en promover medidas y condiciones especiales para las zonas de frontera, con el fin de coadyuvar y fortalecer las relaciones de vecindad con los países limítrofes. Sumado a esto y en desarrollo de lo anterior, el 28 de enero de 2002 el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó el documento de política 3155 denominado “Lineamientos para el desarrollo de la política de integración y desarrollo fronterizo”. El Conpes 3155 tenía el propósito fundamental de: “garantizar la aplicación eficiente de las

políticas nacionales, en condiciones especiales para las zonas fronterizas del país, de

acuerdo a sus características y especificidades”. En este documento de política se plantearon estrategias en materia de: desarrollo económico fronterizo, desarrollo productivo y seguridad alimentaria, medio ambiente, mejoramiento condiciones de vida, infraestructura fronteriza, fortalecimiento de la gestión territorial, integración fronteriza y apoyo al desarrollo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Entre los mecanismos planteados para implementar las políticas señaladas en el documento Conpes 3155 estuvieron la realización de foros regionales fronterizos y la conformación de los comités territoriales fronterizos en cada departamento limítrofe con el fin de fortalecer la gestión local fronteriza y para generar propuestas desde los territorios que atendieran a las particularidades de cada zona de frontera.3 En este mismo sentido y con el ánimo de fomentar la participación de los departamentos fronterizos en los temas de interés, se promovió la Cumbre de Gobernadores de Frontera como un mecanismo institucional en el cual los mandatarios locales deberían promover

3 En efecto, los foros fronterizos se llevaron a cabo en todos los departamentos fronterizos en 2002, liderados por la Cancillería, con el apoyo de la ESAP y el DNP. Del mismo modo, los Comités Territoriales Fronterizos se crearon mediante actos administrativos (Decretos) en todos los departamentos de frontera. Infortunadamente los Comités Territoriales se conformaron pero no fueron efectivos ni funcionales al momento de plantear propuestas sobre temas de integración y desarrollo fronterizo.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

11

consensos al interior de sus territorios para buscar equilibrio entre subregiones avanzadas y subregiones con menores posibilidades de desarrollo. De esta forma se realizó en 2004 el primer encuentro nacional de gobernadores de frontera4 donde se avanzó en tema de interés para las diferentes zonas fronterizas del país.

1.2 Situación poblacional y económica

Según el Censo de Población del DANE5 para 2005, de los 42´090.502 de habitantes que tiene el país, 6´651.564 de personas viven en los trece departamentos fronterizos representando un 15,8% del total nacional. De éste total, 3´868.212 es decir 58% de la población vive en zonas urbanas y 2´783.352 esto es, 42% en zonas rurales. De otro lado, el PIB de los trece departamentos fronterizos de Colombia para 2005 fue de $31,3 billones, representando 11% del total nacional que fue de $285,3 billones.6

Tabla N° 1. PIB dptos. fronterizos de Colombia, 2005p (Millones de pesos constantes de 2005)

Departamento $ % Amazonas 225.443 0,72 Arauca 1.956.747 6,24 Boyacá 6.891.046 21,99 Cesar 5.459.059 17,42 Chocó 1.064.385 3,40 Guanía 98.026 0,31 La Guajira 3.741.319 11,94 Nariño 5.119.705 16,34 Norte Santander 4.833.704 15,42 Putumayo 762.088 2,43 San Andrés y Providencia 715.271 2,28 Vaupés 129.380 0,41 Vichada 344.924 1,10 Total dptos. fronterizos 31.341.097 100,00 TOTAL COLOMBIA 285.312.864

Fuente: Elaborado con base en información estadística de Cuentas Regionales del DANE, p: provisional

Como se observa en el Gráfico N° 1, los departamentos fronterizos que más aportan al PIB para 2005 son: Boyacá (21,99%), Cesar (17,42%), Nariño (16,34%) y Norte de Santander (15,42%), los que menos aportan Guainía (0,31%), Vaupés (0,41%), Amazonas (0,72%) y Vichada (1,10%) y aportan un poco más: Arauca (6,24%), Chocó (3,40%), Putumayo (2,43%) y San Andrés y Providencia (2,28%). Es importante señalar que en el departamento fronterizo de Boyacá el único municipio limítrofe con la República Bolivariana de Venezuela es Cubará. Lo anterior, con el fin de considerar dentro del análisis económico porque bien se podría obviar a dicho municipio y las cifras se modificarían.

4 Realizado en Villa de Leyva (Boyacá) el 21 de septiembre de 2004. 5 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 6 El PIB para 2005 es provisional. Cifras a millones constantes de 2005.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

12

Gráfico N° 1. PIB de departamentos fronterizos de Colombia, 2005p

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

Mill

ones

de

peso

s de

200

5

Amazonas Arauca Boyacá Cesar Chocó Guanía La Guajira Nar iño Nort e

Santander

Put umayo San Andrés y

Providencia

Vaupés Vichada

Departamentos fronterizos

Fuente: Elaborado con base en información estadística de Cuentas Regionales del DANE

Este gráfico muestra las diferencias entre los departamentos fronterizos lo cual registra los contrastes económicos entre las entidades territoriales de frontera. Al analizar éste mismo rubro durante los últimos seis años (2000-2005p), se puede observar en la Tabla N° 2 y en el Gráfico N° 2 que algunos departamentos fronterizos como Cesar y Nariño han avanzado en forma considerable su participación en el PIB nacional, otros han tenido comportamientos más reservados, tales como Boyacá, La Guajira, Norte de Santander y Vichada o han tenido comportamientos casi constantes como Amazonas, Arauca, Chocó, Guainía, San Andrés y Providencia y Vaupés. Finalmente, se presenta un descenso en la participación del PIB en Putumayo, recuperándose para 2005.

Tabla N° 2. PIB dptos. fronterizos de Colombia, 2000-2005p (Millones de pesos constantes de 2005)

Dptos. 2000 2001 2002 2003 2004 2005p Amazonas 155.046 177.093 206.505 207.503 214.184 225.443 Arauca 2.324.298 1.542.765 1.630.497 1.704.108 1.801.283 1.956.747 Boyacá 6.009.397 6.211.290 6.157.914 6.682.704 6.597.220 6.891.046 Cesar 3.805.684 4.285.202 4.221.815 4.880.483 5.112.417 5.459.059 Chocó 931.832 911.285 927.413 920.033 1.051.032 1.064.385 Guanía 86.273 93.165 97.994 90.641 102.545 98.026 La Guajira 2.784.456 3.230.231 2.827.514 3.281.199 3.422.471 3.741.319 Nariño 4.037.594 4.319.568 4.625.926 4.751.296 4.880.533 5.119.705 N Santander 4.444.237 4.785.396 4.758.399 4.681.263 4.750.997 4.833.704 Putumayo 1.859.449 1.350.784 906.473 733.087 666.803 762.088 S And. y Prov. 708.815 571.640 639.803 675.510 689.683 715.271 Vaupés 127.651 131.244 145.928 131.110 126.240 129.380 Vichada 195.624 270.619 286.383 282.162 296.982 344.924 Total dptos. fronterizos

27.470.355 27.880.283 27.432.563 29.021.098 29.712.392 31.341.097

TOTAL COLOMBIA

241.849.532 245.408.391 250.153.790 259.804.078 272.448.628 285.312.864

Fuente: Elaborado con base en información estadística de Cuentas Regionales del DANE

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

13

Gráfico N° 2. PIB departamentos fronterizos de Colombia, 2000-2005p

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

Mill

ones

de

peso

s de

200

5

Amazonas Arauca Boyacá Cesar Chocó Guanía La Guajira Nariño NorteSantander

Putumayo San Andrésy

Providencia

Vaupés Vichada

Departamentos fronterizos 2000 2001 2002 2003 2004 2005p

Fuente: Elaborado con base en información estadística de Cuentas Regionales del DANE

En términos porcentuales, los departamentos fronterizos han perdido levemente participación en el PIB Nacional al pasar de 11,4% en 2000 a 11% en 2005. Esto se debió no sólo a la disminución de Putumayo durante estos cinco años sino al incremento superior del resto del país frente al total de los departamentos fronterizos. Al observar este mismo componente económico en términos de composición por ramas de actividad sectorial (Gráfico N° 3), el PIB de los departamentos fronterizos para 2005 muestra la siguiente participación sectorial: agropecuario, silvicultura y pesca 20%, minería 18%, administración pública 11%, enseñanza 7%, comercio 5%, industria 5%, construcción 5%, transporte 5% y 24% en otras actividades menores. Lo anterior muestra debilidades en sectores claves para el jalonamiento de la economía como la industria y el comercio, que además resultan fundamentales a la hora de enfrentar mercados internacionales como Venezuela o Ecuador. Del mismo modo, la participación de sectores primarios como la minería y la agricultura dejan entrever que las economías de los departamentos fronterizos todavía presentan estructuras básicas en su composición, dejando al sector terciario (servicios) y la industria rezagados frente al desarrollo de estos sectores en el país. Resulta importante señalar que la composición del PIB para los departamentos fronterizos no ha tenido una gran variación en los últimos años, por lo cual se puede inferir que los principales sectores hoy (minería y agricultura) son prácticamente los mismos de hace seis años, lo cual implicaría que no ha habido reestructuración en los aparatos productivos de las entidades fronterizas del país.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

14

Gráfico N° 3. PIB por actividades económicas de dptos. fronterizos, 2005p

(Millones de pesos de 2005)

10. CORREOS COMUNICACIONES

2%

11. INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

0%

12. INMOBILIARIOS Y ALQUILER DE

VIVIENDA

3%

9. TRANSPORTE

5%

8. HOTELERIA Y RESTAURANTE

3%

7. SERVICIOS REPARACION

AUTOMOTORES MOTOCICLETA

ARTICULOS

1%

6. COMERCIO

5%

5. CONSTRUCCION

5%

4. INDUSTRIA

5%

14. DOMESTICOS

0%

13. EMPRESAS EXCEPTO SERVICIOS

FINANCIEROS E INMOBILIARIOS

1%

15. ENSEÑANZA

7%

16. SOCIALES Y DE SALUD

4%

17. ASOCIACIONES ESPARCIMIENTO Y

OTROS SERVICIOS

1%

18. ADMINISTRACION PUBLICA Y OTROS

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

11%

19. DERECHOS E IMPUESTOS

4%

3. ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA

4%

2. MINERIA

18%

1. AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y

PESCA

20%

1.3 Análisis financiero y recursos del PGN

El análisis financiero se realizó para los 77 municipios que tienen límite físico con otro país vecino, de acuerdo con la información oficial suministrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. El balance general de las finanzas de los municipios fronterizos es favorable y de hecho, de acuerdo con el informe sobre los resultados del desempeño fiscal de los departamentos y municipios para 2006, publicado por el DNP, la calificación promedio del desempeño fiscal del total de municipios fronterizos en 2006, fue de 60,19 sobre 100, frente a una calificación promedio de 52,35 en 2000, de acuerdo con el siguiente detalle:

Fuente: Elaborado con base en información estadística de Cuentas Regionales del DANE

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

15

Gráfico N° 4. Desempeño fiscal 2000-2006

-

10

20

30

40

50

60

70

80

90

- 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Indicador de desempeño fiscal 2000

Ind

icad

or

de d

esem

peño

fis

cal 2006

Promedio: 52,35

Promedio: 60,19

Fuente: Ejecuciones presupuestales reportadas al DNP. Cálculos DDTS-GAFDT

El avance en la calificación del desempeño fiscal de los municipios en 2006, indica que en promedio los municipios han avanzado en su desempeño financiero consolidado en resultados como: buen balance en su desempeño fiscal suficientes recursos para sostener su funcionamiento; cumplimiento de los límites de gasto de funcionamiento según la Ley 617 de 2000; importante nivel de recursos propios (solvencia tributaria) como contrapartida a los recursos de SGP; altos niveles de inversión; adecuada capacidad de respaldo de su deuda y generación de ahorro corriente, necesario para garantizar su solvencia financiera. Sin embargo preocupa que al cierre de 2006 algunos municipios (cerca de 16) hayan disminuido su indicador de desempeño fiscal frente al año 2006, es decir que aún se encuentran en dificultades financieras, como los casos de San Diego (Cesar) y Juradó (Chocó) que no reportaron la información al DNP. Ingresos Al final de la vigencia 2006 los municipios registraron ingresos totales por cerca de $1.731,2 miles de millones, de los cuales cerca del 15% correspondieron a ingresos tributarios, el 41,5% a trasferencias de la Nación, el 10% a regalías directas y el 3.8% a ingresos no tributarios. (Anexo 1. Ejecución Presupuestal municipios fronterizos en formato de Operaciones Efectivas de Caja 2000 - 2006). El consolidado de los ingresos tributarios de los municipios, en el periodo 2000 – 2006 a precios constantes de 2006, pasó de $117,1 miles de millones en 2000 a $262,6 en 2006, con una tasa promedio de crecimiento del 14,9% a lo largo del periodo (Gráfico N° 5). El comportamiento de las rentas propias de los municipios indica cómo particularmente en los dos últimos tres año el recaudo tributario ha venido creciendo, por encima del 14%,

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

16

especialmente los ingresos por concepto de impuestos como el predial 14,3% y el de industria y comercio un 22%.

Gráfico N° 5. Ingresos Tributarios 2000-2006

(Millones de pesos constantes de 2006)

20

40

60

80

100

120

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Años

Mil

lon

es d

e p

eso

s d

e 2

006

1.1.1. PREDIAL 1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 1.1.3. OTROS

Fuente: Ejecuciones presupuestales reportadas al DNP. Cálculos DDTS-GAFDT

La principal fuente de ingresos propios de estos municipios son el impuesto predial, que representó en 2006 el 5% de la financiación de las entidades, y ha crecido a lo largo del periodo a una tasa superior al 12%, al pasar de un recaudo total en 2000 de $46,4 miles de millones a $87,1 miles de millones en 2006. Por su parte el recaudo por concepto de industria y comercio pasó de $39,1 mil millones en 2000 a cerca de $65,6 mil millones en 2006, con una tasa de crecimiento promedio anual del 9,4% en el periodo. Los ingresos tributarios representaron en 2006, poco más del 15,2% de las rentas de los municipios como fuentes de financiación, siendo los impuestos más significativos en el periodo el impuesto predial.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

17

Gráfico N° 6. Evolución Agregada de los Ingresos Totales de los Municipios 2000-2006 (Millones de pesos constantes de 2006)

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000M

iles d

e m

illo

nes d

e 2

006

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Años

1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS

Fuente: Ejecuciones presupuestales reportadas al DNP. Cálculos DDTS-GAFDT

La evolución consolidada de los principales ingresos propios de los municipios (Tributario + No Tributarios) muestra como a lo largo del periodo los ingresos no tributarios no han mejorado su participación en las finanzas de las entidades y pasaron de representar el 6,5% en 2000 con un recaudo de $64,2 mil millones a representar cerca del 3,8% en 2006, con un recaudo de $65 mil millones, con un crecimiento promedio del 3.2% anual. Por su parte, los ingresos tributarios crecieron a una tasa promedio anual del 14,9% y su recaudo consolidado pasó de $117,1 miles de millones en 2000 a un recaudo de $262,6 miles de millones al cierre de 2006. De lo anterior se concluye la buena dinámica de crecimiento de los ingresos tributarios del consolidado de municipio en el periodo, que ha facilitado la disciplina fiscal y contribuido al saneamiento financiero y a la generación de ahorros propios. Gastos Los gastos totales del grupo de municipios a precios constantes de 2006, pasaron de $841,8 miles de millones en 2000, a cerca de $1.957,8 miles de millones en 2006, con una tasa de crecimiento promedio anual del 15,9%. En el total de gasto de los municipios sobresale el gasto de inversión que representa cerca del 88% del gasto ejecutado, pasando de $587,6 miles de millones en 2000 a $1.725,3 miles de millones en 2006; mientras que el gasto corriente pasó de $254,1 miles de millones en 2000, a cerca de $232,4 miles de millones en 2006, con una participación promedio del 11% en el periodo.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

18

Gráfico N° 7. Composición del Gasto Total 2000-2006

(Millones de pesos constantes de 2006)

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

Miles d

e m

illo

nes d

e 2

006

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Años

2.1. FUNCIONAMIENTO 5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION)

Fuente: Ejecuciones presupuestales reportadas al DNP. Cálculos DDTS-GAFDT

Los gastos para el funcionamiento de los municipios, pasaron de $217,5 miles de millones en 2000 a cerca de $215,4 mil millones en 2006, con una tasa de decrecimiento real promedio anual del 0,3%. Ingresos frente a Gastos La relación consolidada de ingresos totales frente a los gastos totales ilustra cómo el consolidado de las finanzas ha requerido recursos adicionales para atender el monto del gasto, pues en el año 2000 los ingresos superaban en cerca de $142,3 mil millones el gasto de la entidad, mientras que al cierre de 2006 la relación fue negativa en cerca de $226,5 mil millones.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

19

Gráfico N° 8. Ingresos Totales Vs. Gastos Totales 2000-2006

(Millones de pesos constantes de 2006)

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

Mil

es d

e m

illo

ne

s d

e 2

006

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Años

INGRESOS TOTALES GASTOS TOTALES

Fuente: Ejecuciones presupuestales reportadas al DNP. Cálculos DDTS-GAFDT

Magnitudes del Ahorro / Déficit En cuanto al superávit total, luego de haber alcanzado un superávit total de $142,3 mil millones en 2000, los municipios fronterizos cerraron la vigencia 2006 con un déficit total de $226,5 mil millones. Este déficit señala cómo los municipios al cierre de la vigencia, en la estructura financiera se presentan necesidades de financiamiento para atender sus inversiones previstas en los planes de desarrollo, hecho por el cual ha tenido que acudir al crédito y los saldos de vigencias anteriores para atender los mayores gastos en que incurre. Se debe resaltar que el consolidado de municipios ha generado a partir de 2001 ahorro corriente para atender inversiones con cargo a sus ingresos propios. En efecto, los municipios pasaron de un déficit corriente de $33 mil millones en 2000 a un ahorro corriente de $182,3 mil millones en 2006.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

20

Gráfico N° 9. Evolución de las magnitudes del Déficit 2000-2006

(Millones de pesos constantes, 2006)

-250

-200

-150

-100

-50

-

50

100

150

200

250

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Años

Mil

lon

es

de

pe

so

s d

e 2

00

6

3. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE (1-2) 6. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (3+4-5)

Fuente: Ejecuciones presupuestales reportadas al DNP. Cálculos DDTS-GAFDT

Financiamiento En materia de financiamiento, el consolidado de municipios ha recurrido al crédito interno para financiar inversiones adicionales, hasta alcanzar un saldo de deuda alrededor de $201,6 mil millones en 2006. A lo largo del periodo se puede observar un aumento en el saldo de deuda a una tasa promedio anual del 7%. En efecto, la deuda total pasó de $162,7 mil millones en 2000, a $201,6 mil millones en 2006.

Gráfico N° 10. Evolución del Saldo de Deuda 2000-2006 (Millones de pesos constantes, 2006)

162,7153,1

249,5

170,1

216,1186,3

201,7

-

50

100

150

200

250

300

Mil

es

de

mil

lon

es

de

20

06

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Años Fuente: Ejecuciones presupuestales reportadas al DNP. Cálculos DDTS-GAFDT.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

21

En síntesis, puede afirmarse que aunque los 77 municipios fronterizos representan el 7% de las finanzas municipales con ingresos por $1,7 billones, 10 de ellos concentran el 60% ($1,1 billones). Además dependen en más de 70% de las transferencias nacionales y las regalías. Aunque en términos per capita tienen transferencias y regalías mayores que el promedio nacional, presentan recaudos tributarios y deuda municipal inferiores al promedio. Un punto importante por destacar es que 59 de los 77 municipios son de categoría sexta. En general, los recaudos propios, las transferencias y la inversión han aumentado, lo que ha permitido mantener estable el desempeño fiscal promedio pues la calificación pasó de 59 a 60 puntos entre 2005 y 2006. No obstante, aún persisten 20 municipios donde el gasto de funcionamiento es superior a su capacidad de pago, incumpliendo el límite de la Ley 617 de 2000, por lo que se requiere fortalecer su base económica y establecer una estrategia de acompañamiento y asistencia técnica para fortalece sus finanzas. Recursos del Sistema General de Participaciones - SGP Las zonas fronterizas administran el 10,2% de los recursos totales del Sistema General de Participaciones –SGP a nivel municipal. Los municipios fronterizos son predominantemente rurales y con elevados niveles de pobreza, sin embargo, para el período 2002-2006 los municipios fronterizos tuvieron un incremento promedio de matrícula superior a los municipios no fronterizos y sucedió lo mismo con el incremento promedio de afiliados al Régimen Subsidiado.

Tabla N° 3. Comparación coberturas en municipios fronterizos y no fronterizos Fuente: DNP-DDTS

La asignación de recursos del SGP de los municipios fronterizos frente a la asignación de los municipios no fronterizos, muestra que la proporción para los fronterizos ha venido aumentando durante los últimos años (Tabla N° 4), al pasar de representar un 9,08% en 2002 a 10,2% en 2007.

ConceptoMunicipios

Fronterizos

Municipios No

Fronterizos % Población Rural 2007 31% 24%% Población Pobre 2007 40% 27%% De entidades con Dispersión

mayor a la Dispersión Nacional 61% 44%Incremento promedio de matrícula 2002-2006 4,3% 3,6%Incremento promedio de afiliados al Régimen Subsidiado 2002-2006 20,3% 15,2%

ConceptoMunicipios

Fronterizos

Municipios No

Fronterizos % Población Rural 2007 31% 24%% Población Pobre 2007 40% 27%% De entidades con Dispersión

mayor a la Dispersión Nacional 61% 44%Incremento promedio de matrícula 2002-2006 4,3% 3,6%Incremento promedio de afiliados al Régimen Subsidiado 2002-2006 20,3% 15,2%

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

22

Tabla N° 4. Asignación de recursos del Sistema General de Participaciones. Municipios de Frontera vs. Total de Municipios

(Millones de pesos corrientes)

Vigencia SGP Total Fronterizos SGP Total MunicipiosSGP Fronterizos /

SGP Total Municipios

2002 565.569 6.228.930 9,08%2003 722.058 7.769.494 9,35%2004 808.946 8.431.255 9,66%2005 862.033 9.156.554 9,41%2006 950.341 9.848.188 9,65%2007 982.446 9.628.144 10,20%

Fuente: DNP-DDTS

A partir de 2002 la asignación per cápita de los municipios fronterizos ha sido superior a la del resto de municipios del país.

Gráfico N° 11. Asignación percápita de participaciones territoriales

Fuente: DNP-DDTS Presupuesto General de la Nación En 2007, se asignaron recursos del PGN para los departamentos de frontera por más de $1 billón 625 mil millones, correspondientes al 7.6% del total nacional7, de los cuales el 3.2% se asignó a los departamentos de Norte de Santander (1.4%) y Nariño (1.8%).

7 No se incluyó al departamento de Boyacá debido a que sólo tiene un municipio fronterizo: Cubará, considerado con Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo, de acuerdo con el Decreto 1814 de 1995. Dicho municipio cuenta con una población de 6.462 [Dane: Resultados Censo General 2005 - Población censada después de compensada por omisiones de cobertura geográfica (1,22%) y contingencia de transferencia (0,26%)]

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

23

Tabla N° 5. Recursos del Presupuesto General de la Nación en las Fronteras 2007

Departamento Monto Total

(Miles) % de

Participación Inversión Per

cápita Diferencia (Nacional)

Amazonas 30.727.493 0,1 548.353 38.895

Arauca 54.852.277 0,3 262.948 (246.510)

Cesar 221.364.365 1,0 251.575 (257.883)

Chocó 173.988.441 0,8 394.179 (115.279)

Guainía 25.583.437 0,1 846.237 336.779

La Guajira 212.529.899 1,0 341.003 (168.455)

Nariño 383.386.770 1,8 250.289 (259.169)

Nte Santander 306.193.480 1,4 249.338 (260.120)

Putumayo 134.653.153 0,6 449.915 (59.543)

San Andrés 27.759.978 0,1 465.983 (43.475)

Vaupés 21.399.241 0,1 788.941 279.484

Vichada 32.381.168 0,2 587.062 77.604

Fronteras 1.624.819.702 7,6 298.659 (210.798)

Nacional 21.443.325.267 100,0 509.458 -

Sin Boy /Ntesant 1.318.626.222 6,1 313.038 (196.419)

Sin Boy /Ntesant/Nariño 935.239.452 4,4 348.895 (160.562) Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, con base en información suministrada por el DNP

La mayoría de los departamentos de frontera pertenecen a las zonas más marginadas de Colombia, un análisis de éstos8, sin incluir a Norte de Santander y Nariño9, indica que sólo el 4.4% del PGN se asigna a dicha región ($935,2 millones). El análisis sectorial indica que del total de recursos del PGN, el 12% se invierte en proyectos de saneamiento básico en las zonas más marginadas de las fronteras colombianas, seguida de las inversiones en proyectos agropecuarios (8,3%) y desarrollo comunitario (8%) (Tabla N° 4); es importante anotar que en 2007, no hubo inversiones en los sectores de energía, comunicaciones y trabajo y seguridad social10 para dicha zona.

Tabla N° 6. Participación Sectorial de los Departamentos Fronterizos en el Total Nacional - PGN 2007

DEPARTAMENTO Frontera

(% en el total nacional) Zonas más Marginadas (% en el total nacional)

Saneamiento básico 14,0 12,0 Agropecuario 8,3 8,3 Desarrollo Comunitario 14,3 8,0 Transporte 13,4 7,8 Medio Ambiente 15,1 7,4 Salud 11,7 7,4 Educación 4,5 2,9 Gobierno 7,5 2,8

8 Es decir los departamentos de Amazonas, Arauca, Cesar, Choco, Guainía, La Guajira, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada. 9 La zona rural del departamento de Nariño es de las más vulnerables del país en términos económicos y sociales, sin embargo, las inversiones con recursos del PGN en dicho departamento, son comparativamente altas con el resto de los departamentos de frontera. No obstante lo anterior, en las visitas del Plan Fronteras, se nota grandes rezagos entre la zona rural y la urbana de Nariño. 10 Se tuvo en cuenta sólo los recursos del PGN regionalizado, de donde no se logran regionalizar los recursos por demanda y los de carácter nacional.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

24

DEPARTAMENTO Frontera

(% en el total nacional) Zonas más Marginadas (% en el total nacional)

Vivienda 1,8 1,1 Industria y comercio 0,7 0,7 Defensa y Seguridad 0,8 0,7 Justicia 6,4 0,1 Energía - - Comunicaciones - - Trabajo y Seguridad Social - - Porcentaje de Participación 7,6 4,4

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, con base en información suministrada por el DNP

El análisis per cápita indica que en los departamentos de frontera se invierten $210.000 menos que en el resto del país. El Gráfico N° 11, muestra dichas disparidades, del cual se puede deducir que de 12 departamentos de frontera, 8 están por debajo del promedio nacional en cuanto a inversión per cápita y sólo 4 están por encima del promedio nacional (Amazonas, Vichada, Vaupés y Guainía).

Gráfico N° 12. Inversión percápita con recursos del PGN, 2007 (Miles de pesos)

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, con base en información suministrada por el DNP Notas: (*) Se refiere a la inversión per cápita promedio de los departamentos de frontera sin incluir a Boyacá. (**)Se refiere a la inversión per cápita promedio de los departamentos de frontera sin incluir a Boyacá y Norte de Santander (***)Se refiere a la inversión per cápita promedio de los departamentos de frontera sin incluir a Boyacá, Norte de Santander y Nariño.

Éstos últimos poseen unas características especiales, por cuanto son departamentos de grandes extensiones geográficas y muy poca población; en efecto, ocupan el 29.5% del territorio nacional donde están asentadas cerca de 168 mil personas, mostrando una densidad poblacional promedio de 0.5 habitantes por Km2, muy inferior al promedio nacional de 115.19 personas por km2 (y de 131.6 si no se incluye a las regiones fronterizas). Para 2008, se asignaron recursos del PGN para los departamentos de frontera por más de $2 billones 464 mil millones, correspondientes al 11.6% del total nacional11, de los cuales el 4.24% se asignó a los departamentos de Norte de Santander (1.74%) y Nariño (2.49%).

11 No incluye al departamento de Boyacá.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

25

Tabla N° 7. Recursos del Presupuesto General de la Nación en las Fronteras 2008

SECTOR Monto

(millones de pesos)

Participación en el nacional (%)

inversión Per cápita

Diferencia Nacional

Amazonas 78.296 0,4 1.397.253 890.659 Arauca 129.959 0,6 622.992 116.398 Boyacá 491.299 2,3 405.635 (100.960) Cesar 365.275 1,7 415.125 (91.469) Choco 280.259 1,3 634.940 128.345 Guainía 48.749 0,2 1.612.488 1.105.894 La guajira 243.894 1,1 391.326 (115.268) Nariño 531.648 2,5 347.079 (159.515) Norte de Santander 371.840 1,7 302.794 (203.800) Putumayo 217.323 1,0 726.139 219.545 San Andrés 89.710 0,4 1.505.890 999.295 Vaupés 51.167 0,2 1.886.404 1.379.809 Vichada 55.580 0,3 1.007.656 501.062 Fronteras 2.955.001 13,9 444.256 (62.338) Nación 21.322.809 100,0 506.594 - Sin Boyacá 2.463.701 11,6 452.855 (53.739) sin Boyacá y Norte de Santander 2.091.861 9,8 496.602 (9.992) Sin Boyacá, Norte de Santander y Nariño 1.560.213 7,3 582.045 75.450

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, con base en información suministrada por el DNP

Un análisis de los departamentos de frontera menos desarrollados12, indica que la inversión con recursos del PGN para 2008 aumentó en términos reales a $2.5 billones frente a $1,68 billones asignados en 2007. El análisis sectorial indica que del total de los recursos del PGN para 2008, el 12.8% se invierte en proyectos de agricultura en las zonas más marginadas de las fronteras, seguida de las inversiones en proyectos relacionados con la protección social (12.6%), planeación (11.5%), transporte (11.2%) y las inversiones de acción social, relacionadas con la comunidad (10.6%).

Tabla N° 8. Participación Sectorial de los Departamentos Fronterizos en el Total Nacional - PGN 2008

Sector Fronteras Zonas mas marginadas

Agricultura 17,1 12,8

Protección Social 18,8 12,6

Planeación 13,7 11,5

Transporte 17,5 11,2

Acción Social 18,0 10,6

Cultura, Deporte y Recreación 8,5 7,8

Minas y Energía 12,3 5,7

Educación 9,2 5,1

Ambiente, Vivienda y Desarrollo T. 7,0 4,7

Comunicaciones 6,6 4,3

Industria, Comercio y Turismo 10,1 1,4

Defensa y Seguridad 0,8 0,7

Min interior y Justicia 0,2 0,2

Hacienda 5,3 0,1

12 Es decir los departamentos de Amazonas, Arauca, Cesar, Chocó, Guainía, La Guajira, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

26

Sector Fronteras Zonas mas marginadas

Dansocial - -

Congreso - -

Relaciones Exteriores - -

Órganos de Control - -

Empleo Publico - -

Registraduría - -

Estadística - -

Presidencia - -

Total 11,6 7,3 Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, con base en información suministrada por el DNP

El análisis per cápita indica que en los departamentos de frontera se invertirá cerca de $54.000 menos que en el resto del país; no obstante, existe diferencia entre las inversiones de 2007 y las de 2008, para éste último año son 8 los departamentos cuya inversión per

cápita está por encima de la nacional. Para el caso de Vaupés, se explica por qué 25% de los recursos asignados se destinaron al proyecto Apoyo Financiero a Zonas No Interconectadas – Fazni; el caso de Guainía se explica por qué el 26% de los recursos asignados se destinaron a la Ampliación y Renovación de la Afiliación del Régimen Subsidiado- Subcuenta de Solidaridad Fosyga. En cuanto a San Andrés, el 53% se destinarán a tres proyectos: régimen subsidiado (17.4%), escenarios deportivos (16%) y proyectos regionales de inversión en todo el país (20%).

Gráfico N° 13. Inversión percápita con recursos del PGN, 2008 (Miles de pesos)

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, con base en información suministrada por el DNP Notas: (*) Se refiere a la inversión per cápita promedio de los departamentos de frontera sin incluir a Boyacá. (**)Se refiere a la inversión per cápita promedio de los departamentos de frontera sin incluir a Boyacá y Norte de Santander y Nariño.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

27

1.4 Análisis social13

De acuerdo al Censo General de Población 2005, el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)14 para los departamentos fronterizos presenta la siguiente situación:

Tabla N° 9. Población en hogares con NBI dptos. fronterizos, 2005 Departamento Urbano Rural Total

Amazonas 30,7 58,9 44,1 Arauca 30,8 65,0 34,9 Boyacá 14,0 49,0 30,7 Cesar 35,6 66,8 44,5 Chocó 82,3 75,2 79,1 Guanía 45,3 81,1 60,4 La Guajira 40,4 91,9 65,2 Nariño 25,9 59,4 43,8 Norte Santander 22,4 58,2 30,3 Putumayo 26,2 44,1 34,8 San Andrés y Providencia 50,9 15,3 40,9 Vaupés 40,3 88,4 54,8 Vichada 41,6 84,3 66,7

Fuente: DANE, Censo 2005

El Gráfico N° 13 muestra la variabilidad del índice de NBI para los trece departamentos fronterizos y su desagregación urbana, rural y total. El NBI urbano más alto lo presenta Chocó (82,3) y el más bajo Boyacá (14,0). Por su parte el NBI rural más alto lo tiene La Guajira (91,9) y el más bajo San Andrés y Providencia (15,3). Finalmente, el índice de NBI total más preocupante lo presenta de nuevo Chocó (79,1) y el más bajo Norte de Santander (30,3). De aquí que haya necesidad de establecer políticas sociales diferenciadas entre los distintos territorios fronterizos.

Gráfico N° 14. Población en hogares con NBI, departamentos fronterizos, 2005

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

NBI

Amazonas Arauca Boyacá Cesar Chocó Guaní a La Guajira Nariño Nort e

Sant ander

Put umayo San Andrés

y

Providencia

Vaupés Vichada

Departamentos fronterizos

NBI Urbano NBI Rural NBI Total

Fuente: Elaborado con base en DANE, Censo 2005

13 El análisis social de las zonas de frontera se realizó conforme a la información disponible. 14 De acuerdo al DANE, “La metodología de NBI busca determinar, con ayuda de algunos indicadores simples, si las necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas. Los grupos que no alcancen un umbral mínimo fijado, son clasificados como pobres. Los indicadores simples seleccionados, son: Viviendas inadecuadas, Viviendas con hacinamiento crítico, Viviendas con servicios inadecuados, Viviendas con alta dependencia económica, Viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela”.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

28

De acuerdo con los resultados del Censo 2005, el 27,6% de la población total del país presentó Necesidades Básicas Insatisfechas, lo cual permite demostrar que ninguno de los trece departamentos fronterizos se encuentra por debajo de la media nacional.

Mapa 1. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), DANE-Censo 2005

El Mapa N° 1, muestra el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas para todo el país. Como se observa, el color más fuerte demuestra mayor índice de NBI y el más claro un índice menor. En el Mapa N° 2 se observa la mapificación del mismo índice pero sólo para los municipios limítrofes de los departamentos fronterizos. En el siguiente mapa se puede observar que algunos de los municipios fronterizos con más necesidades se encuentran en Chocó, La Guajira, Vichada, Guainía, Vaupés y Amazonas.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

29

Mapa 2. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), DANE-Censo 2005

En relación con el sector educativo, el total de alumnos matriculados por nivel y sector en Colombia es 10´452.114 discriminados en 8´062.930 en matrícula oficial, 1´858.538 en matrícula no oficial y 530.646 en educación subsidiada.15

15 Información de recolección sin ajuste por cobertura - Año 2006, DANE, 2007.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

30

Gráfico N° 15. Alumnos matriculados en departamentos fronterizos, 2006

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

Núm

ero

de e

stud

iant

es

AMAZONAS ARAUCA BOYACA CESAR CHOCO GUAINIA LA GUAJIRA NARIÑO NORTE DE

SANTANDER

PUTUMAYO SAN

ANDRES

VAUPES VICHADA

Departamentos fronterizos

Alumnos matrículados en dptos. fronterizos, 2006

Fuente: DANE - Investigación de Educación Formal - Formulario C600

De éstos 10´452.114 alumnos matriculados en todo el país, 1´739.137, se encuentran en los trece departamentos fronterizos representando el 16,6% del total nacional, lo cual amerita tener consideraciones especiales para mejorar las condiciones educativas en los departamentos fronterizos. Por ejemplo se debería aprovechar la trifrontera de Colombia, Perú y Brasil para potencializar una segunda lengua (portugués) en esta zona de frontera de Colombia y Perú y en contraprestación, castellano en Brasil.

1.5 Nivel de desarrollo territorial16

La elaboración del Plan de Desarrollo 2006 – 2010 se convirtió en una oportunidad para retomar estrategias nacionales de desarrollo territorial, dirigidas hacia la reducción de los desequilibrios territoriales, aprovechando la dinámica de crecimiento económico y el surgimiento de iniciativas de desarrollo regional y local desde las entidades territoriales. La actual política nacional de desarrollo hace énfasis en lograr un crecimiento alto y sostenido que a la vez contribuya a la reducción de las desigualdades en los niveles de desarrollo social. En el nuevo orden económico mundial, las organizaciones territoriales han tomado protagonismo como espacios para la productividad y competitividad, abriéndose condiciones favorables para incluir estrategias explícitas de desarrollo regional en las políticas públicas.

16 Información extractada del documento de caracterización territorial, DDTS-SODT.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

31

Las teorías de desarrollo regional con mayor vigencia reconocen que el crecimiento territorial depende cada vez más de factores y flujos externos por lo cual las estrategias para que ese crecimiento se transforme en desarrollo procuran actuar sobre los factores del territorio que posibilitan asimilar positivamente y potenciar los impulsos externos. El éxito de la inserción regional en el nuevo orden económico mundial está condicionado por factores como: la capacidad para adaptar y/o crear tecnología, los niveles de inversión nacional y extranjera que se pueden captar, la disponibilidad de mano de obra capacitada, el desarrollo de infraestructuras, la flexibilidad de la organización empresarial, el tipo y la calidad de las exportaciones, el nivel de penetración de las importaciones y la capacidad de acceso a los mercados mundiales. Las anteriores condiciones para el crecimiento económico son sustentables en la medida que se articulen con estrategias de desarrollo territorial que creen entornos favorables para las empresas y que vinculen a la población local en los beneficios del crecimiento. No todos los territorios están igualmente preparados para enfrentar los procesos de apertura y globalización. La comprensión sobre el potencial y las maneras de activar los factores locales y regionales del desarrollo territorial para conseguir el autodesarrollo no está suficientemente difundida. Existe una amplia diversidad de dotaciones naturales y de condiciones y capacidades territoriales que exige estrategias diferenciales, para actuar efectivamente sobre los factores clave que permitan crecimiento, desarrollo y reducción de los desequilibrios. La competitividad territorial se sustenta en la capacidad de las organizaciones locales de aprovechar y de agregar valor a los recursos existentes, entre ellos la identidad y cultura local y en la capacidad de atraer y fijar nuevos recursos e inversiones, ampliando y facilitando el acceso a opciones de desarrollo a todos los habitantes. La caracterización regional se propone identificar agrupaciones departamentales, según etapas de desarrollo endógeno, para la definición de estrategias de desarrollo territorial que articulen los instrumentos de políticas públicas nacionales y de las entidades territoriales, buscando que el crecimiento económico contribuya de forma más potente a la reducción de los desequilibrios socioeconómicos regionales y locales. Las teorías sobre el desarrollo endógeno señalan que las organizaciones territoriales alcanzan capacidades destacables para ser gestoras de su desarrollo si combinan una visión compartida de desarrollo con: una reestructuración económica especializada y en red y con el despliegue interno de los nuevos capitales para el desarrollo que son de iniciativa local (ciencia y tecnología, desarrollo institucional, recursos humano calificado, urbanización e infraestructuras, sostenibilidad ambiental, seguridad). Los anteriores factores para el desarrollo territorial se plantean así en la caracterización:

� Visión Estratégica departamental: Busca establecer los avances regionales existentes respecto a las visiones compartidas de desarrollo para construir un mejor

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

32

futuro e incorporar la práctica de la planificación estratégica, con perspectiva de largo plazo, así como la perspectiva de competitividad que se deriva de las apuestas productivas propuestas por los Departamentos en sus Agendas Internas.

� Dinámica y estructura económica: Permite identificar agrupamientos departamentales, con base en el análisis de su base económica, reflejando su capacidad productiva relativa y las dinámicas alcanzadas.

� Capacidades internas: Permite identificar grupos de departamentos con diferentes potenciales de desarrollo para asumir directamente sus procesos de desarrollo.

La mirada conjunta de la perspectiva estratégica, la estructura económica y las capacidades internas permitió evidenciar las etapas o fases de desarrollo en que se encuentran los agrupamientos departamentales. Los factores analizados para la caracterización territorial fueron: Cubrimiento de vías pavimentadas (%), Índice de desempeño fiscal, Nivel de cumplimiento Planes de Desarrollo Municipales, 2005, Captaciones como porcentaje del PIB dptal. 2002, Capacitación técnica laboral (por cada 10000 habitantes), Cobertura de telefonía (teledensidad), Números de grupos investigación (por cada 10.000 hab.), Tasa de déficit de cobertura en salud Contributivo y SISBEN, 2005, Número de homicidios, 1990-2004 (Participación en el número total de homicidios), Índice de vulnerabilidad hídrica por disponibilidad de agua en los municipios y condiciones hidrológicas de año medio. Agregado por departamento, 2000. Con base en lo anterior, el DNP17 elaboró una caracterización territorial para establecer agrupamientos departamentales por fases de desarrollo los cuales resultan de la mirada conjunta ó análisis de clusters de las capacidades internas, la perspectiva estratégica y la dinámica y estructura económica. El esquema siguiente presenta los factores y variables analizados en cada uno:

Esquema 1. Variables y factores analizados

Fuente: DNP-DDTS-SODT

17 Documento elaborado por la Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de la DDTS del DNP, como insumo para el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010: Estado comunitario: desarrollo para todos.

Variables incorporadas en el análisisFactores

1. Capacidades internas

Cobertura Seguridad Social

Tasa de homicidios

Seguridad social y pública

Vulnerabilidad hídricaSostenibilidad ambiental

Captaciones financieras

Desempeño fiscal

Desempeño institucional

Instituciones modernas y eficientes

Infraestructura vial

Grado de urbanización

Organización urbano - regional

Formación de recursos humanos

Grupos de investigación

Cobertura telefónica

Ciencia y tecnología en el tejido económico y social

Variables incorporadas en el análisisFactores

1. Capacidades internas

Cobertura Seguridad Social

Tasa de homicidios

Seguridad social y pública

Vulnerabilidad hídricaSostenibilidad ambiental

Captaciones financieras

Desempeño fiscal

Desempeño institucional

Instituciones modernas y eficientes

Infraestructura vial

Grado de urbanización

Organización urbano - regional

Formación de recursos humanos

Grupos de investigación

Cobertura telefónica

Ciencia y tecnología en el tejido económico y social

2. Perspectiva Estratégica:

Visión de futuro

Planes Estratégicos

Apuestas Productivas (AI)

3. Dinámica y estructura

económica:

PIB per cápita

Crecimiento económico

Participación sectorial

en el PIB departamental

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

33

Según la tipologia departamental por fases de desarrollo, los 13 departamentos fronterizos se ubican así: 6 en fase de formación: (Vaupés, Guainía, Vichada, Putumayo, Amazonas, Chocó), 6 en fase de despegue: (La Guajira, Cesar, Arauca, Boyacá, N. de Santander y Nariño) y 1 en fase de Expansión: (San Andrés, Providencia y Santa Catalina).

Mapa 3. Fases de desarrollo departamental en Colombia Fuente: Ejercicio DNP-DDTS-SODT.

La posición de los departamentos en las diferentes fases de desarrollo es el resultado del comportamiento de los indicadores analizados.

BOYACÁ

QUINDIO

META

GUAVIARE

VAUPES

AMAZONAS

GUAINIA

VICHADA

CAQUETA

PUTUMAYO

CAUCA

VALLE

RISARALDA

CUNDINAMARCA

CHOCÓ

ANTIOQUIA

HUILA

CASANARE

ARAUCASANTANDER

NORTE DE SANTANDER

GUAJIRA

CESAR

MAGDALENA

BOLIVAR

SUCRE

CÓRDOBA

TOLIMA

SAN ANDRÉS

BOGOTÁ

ATLÁNTICO

CALDASBOYACÁ

QUINDIO

META

GUAVIARE

VAUPES

AMAZONAS

GUAINIA

VICHADA

CAQUETA

PUTUMAYO

CAUCA

VALLE

RISARALDA

CUNDINAMARCA

CHOCÓ

ANTIOQUIA

HUILA

CASANARE

ARAUCASANTANDER

NORTE DE SANTANDER

GUAJIRA

CESAR

MAGDALENA

BOLIVAR

SUCRE

CÓRDOBA

TOLIMA

SAN ANDRÉS

BOGOTÁ

ATLÁNTICO

CALDAS

4. Consolidación

3. Expansión

1. Formación

2. Despegue

4. Consolidación

3. Expansión

1. Formación

2. Despegue

Grupos de departamentos según capacidades endógenas para el desarrollo:

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

34

Esquema 2. Fases de desarrollo y calificación Fases de desarrollo Calificación conforme a indicadores

Formación: Vaupés, Guainía, Vichada,

Putumayo, Amazonas, Chocó

▪ Baja estructuración de base económica. (agrícola de susbsistencia)

▪ Bajo crecimiento PIB y bajo PIB percápita.

▪ Alta dotación de recursos hídricos y naturales

▪ Bajo grado de urbanización

▪ Bajo cubrimiento de vías pavimentadas y de líneas telefónicas

▪ Bajo nivel de cumplimiento de los planes de desarrollo municipales

En despegue: La Guajira, Cesar, Arauca,

Boyacá, Norte de Santander, Nariño

▪ Alto PIB percápita y alto crecimiento PIB.

▪ Base económica dinámica en proceso de diversificación.

▪ Buen desempeño fiscal promedio (excepto Arauca)

▪ Nivel medio de cobertura telefónica.

▪ Nivel medio de cumplimiento promedio de los planes de desarrollo municipales

(excepto Nariño)

▪ Buena cobertura de vías pavimentadas

▪ Baja disponibilidad del recursos hídricos

En expansión: San Andrés, Providencia y

Santa Catalina

▪ PIB per cápita superior al promedio nacional , y crecimiento base económica

(turismo)

▪ Alto porcentaje de vías pavimentadas

▪ Alta cobertura en salud (SISBEN)

▪ Alto grado de urbanización

▪ Alta densidad telefónica

▪ Grupos de investigación (Univ. Nacional)

▪ Bajo número promedio de homicidios

▪ Bajo desempeño fiscal y nivel medio cumplimento de planes desarrollo

Fases de desarrollo Calificación conforme a indicadores

Formación: Vaupés, Guainía, Vichada,

Putumayo, Amazonas, Chocó

▪ Baja estructuración de base económica. (agrícola de susbsistencia)

▪ Bajo crecimiento PIB y bajo PIB percápita.

▪ Alta dotación de recursos hídricos y naturales

▪ Bajo grado de urbanización

▪ Bajo cubrimiento de vías pavimentadas y de líneas telefónicas

▪ Bajo nivel de cumplimiento de los planes de desarrollo municipales

En despegue: La Guajira, Cesar, Arauca,

Boyacá, Norte de Santander, Nariño

▪ Alto PIB percápita y alto crecimiento PIB.

▪ Base económica dinámica en proceso de diversificación.

▪ Buen desempeño fiscal promedio (excepto Arauca)

▪ Nivel medio de cobertura telefónica.

▪ Nivel medio de cumplimiento promedio de los planes de desarrollo municipales

(excepto Nariño)

▪ Buena cobertura de vías pavimentadas

▪ Baja disponibilidad del recursos hídricos

En expansión: San Andrés, Providencia y

Santa Catalina

▪ PIB per cápita superior al promedio nacional , y crecimiento base económica

(turismo)

▪ Alto porcentaje de vías pavimentadas

▪ Alta cobertura en salud (SISBEN)

▪ Alto grado de urbanización

▪ Alta densidad telefónica

▪ Grupos de investigación (Univ. Nacional)

▪ Bajo número promedio de homicidios

▪ Bajo desempeño fiscal y nivel medio cumplimento de planes desarrollo Fuente: Ejercicio DNP-DDTS-SODT. En síntesis, las fases de desarrollo en las que se ubica cada departamento plantean la necesidad de diseñar e implementar políticas diferenciadas y específicas que permitan mejorar los niveles de desarrollo en que se encuentran y optimizar la implementación de las políticas públicas.

1.6 Mecanismos e instrumentos institucionales para la integración y el desarrollo fronterizo

Colombia tiene una posición geoestratégica dentro del contexto latinoamericano y en general podría argumentarse que su ubicación ecuatorial lo convierte en un país con ventajas excepcionales para su inserción en el mundo.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

35

Mapa 4. Posición geoestratégica de Colombia en el mundo

Consciente de lo anterior, el país viene impulsando con mayor ahínco su participación dentro del contexto internacional y regional latinoamericano en proyectos como el Plan Puebla Panamá (PPP), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)18, la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), la Comunidad Andina la cual presidirá para el período 2007/2008, el Banco de Proyectos de Integración Fronteriza (BPIF) de la Comunidad Andina y las Decisiones de la Comunidad Andina que promueven la integración y desarrollo fronterizo como las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) con los países vecinos. Aunado a lo anterior, Colombia participa del apoyo en entidades regionales de ayuda internacional como la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Convenio Andrés Bello (CAB), entre otros. Del mismo modo, el Ministerio de Relaciones Exteriores define entre sus objetivos estratégicos el de impulsar el desarrollo integral de las fronteras así como consolidar las relaciones bilaterales estratégicas de Colombia. Así mismo, plantea gestionar y liderar la política nacional de integración y desarrollo fronterizo. Para ello, el Gobierno Nacional cuenta con diferentes mecanismos e instrumentos que le permiten actuar en procura de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las

18 Conformado por Bolivia, Ecuador, Perú, Chile, Guyana, Suriname, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Colombia.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

36

zonas de frontera. Las Comisiones de Vecindad e Integración son uno de los mecanismos que mayor efectividad genera a las relaciones exteriores en Colombia. Esto se debe a la amplia participación de sus integrantes (funcionarios públicos, gremiales, académicos, locales, etc.) que permiten proponer al vecino país una serie de propuestas que atienden a las especificidades territoriales de cada frontera colombiana. Como parte de su misión en la CIIDEF, el Ministerio de Relaciones Exteriores propuso en el año 2002, conjuntamente con el Ministerio de Defensa Nacional, implementar un programa de atención directa a pequeñas poblaciones fronterizas, denominado “Plan de

Seguridad, Soberanía y Desarrollo Social en Frontera”, que incluye la participación efectiva de los Ministerios, entidades nacionales y autoridades locales y regionales que puedan ser necesarias según el lugar a atender. Este Plan es una estrategia pensada para el corto y mediano plazo, que surge como una acción de coordinación interinstitucional, enfocada a hacer presencia de Estado en lugares apartados de nuestra frontera, pero acompañada de inversión y desarrollo. El conocimiento de necesidades no se hace de manera general, sino para cada lugar en particular, a través de las visitas institucionales en las que se identifican prioridades de intervención de común acuerdo con las autoridades locales y la comunidad. Para la identificación de las necesidades existe un equipo permanente de contactos delegados por cada entidad de la CIIDEF, que se reúnen de manera frecuente y en especial antes de cada visita, con el fin de identificar sectores que pudieran ser particularmente sensibles y que ameriten fortalecer la gestión. Una vez determinado el énfasis de desarrollo en la población a atender se realiza una visita en la que a través de una reunión de amplia convocatoria, con participación de autoridades, gremios, Juntas de Acción Comunal, líderes comunitarios y población en general, se hace un repaso a las principales necesidades, ante lo cual los delegados de las diferentes entidades nacionales presentes hacen compromisos técnicos para el cumplimiento de las diferentes necesidades presentadas por la comunidad. Los mecanismos mencionados mejoran los niveles de intercambio comercial entre países, afianzan las relaciones bilaterales y multilaterales y procuran avanzar en la integración de los países buscando intereses comunes y posibilitando mejorar el bienestar de las comunidades asentadas en sus fronteras.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

37

2. Recomendaciones para la formulación de la política fronteriza

Una vez diagnosticados los territorios fronterizos a partir del análisis de la normatividad existente sobre el tema, revisada la situación poblacional, económica, financiera y los recursos de inversión del presupuesto nacional, habiendo analizado la situación social, las capacidades y fases de desarrollo territorial en que se encuentran frente a los demás departamentos del país y considerando los mecanismos e instrumentos institucionales para la integración y el desarrollo fronterizo, puede plantearse que existen insumos para la formulación de la política fronteriza que convergen en los siguientes elementos: - El Conpes 3155 de 2002 (Lineamientos para el desarrollo de la política de

integración y desarrollo fronterizo), - El Decreto 569 de 2001, Creación de la CIIDEF19 y,

- El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010: Estado comunitario: desarrollo para

todos. Estos insumos proponen formular la política reconociendo las diversidades y particularidades de cada zona de frontera. Conforme a lo anterior, el tratamiento diferenciado para la formulación de la política fronteriza implica, entre otros elementos, definir concertadamente, en el marco de la Comisión Intersectorial de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIIDEF) y con las entidades territoriales, los alcances y contenido de la política. Para el efecto, el DNP propone la siguiente estructura para el documento de política: - Ámbito de aplicación de la política; - Objetivos de la política; - Caracterización de los territorios fronterizos; - Estrategias generales; - Estrategias específicas; - Esquema de seguimiento y evaluación de la política.

Veamos en forma resumida cada uno de estos puntos:

19 Comisión Intersectorial de Integración y Desarrollo Fronterizo.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

38

- Ámbito de aplicación de la política: La política de integración y desarrollo fronterizo debe incorporar tanto los territorios limítrofes como sus áreas de influencia, y definir estrategias diferenciadas para cada una de ellas. Inicialmente se propone focalizar las acciones de la política en los 77 municipios descritos en el Anexo N° 2. - Objetivos de la política:

El Departamento Nacional de Planeación propone los siguientes objetivos para la formulación de la política de integración y desarrollo fronterizo:

� Fortalecer los territorios fronterizos para facilitar su integración con los países vecinos y con otros países que compartan intereses comunes;

� Crear condiciones internas que faciliten a los territorios fronterizos mejorar

sus niveles de desarrollo;

� Reconocer las particularidades económicas, ambientales, étnicas, sociales y ambientales de las diversas zonas de frontera;

� Fortalecer la presencia del Estado y la gobernabilidad en las zonas

fronterizas. - Caracterización de los territorios fronterizos:

Se propone tener en cuenta variables y factores estratégicos que den cuenta entre otros de los siguientes aspectos:

� Ejercicio de caracterización territorial para el PND 2006- 2010 (DNP-DDTS);

� Situación socioeconómica de las fronteras comparativamente con los demás departamentos del país;

� Indicadores de infraestructura física (vías, energía, telecomunicaciones, etc.);

� Recursos naturales, cuencas binacionales, parques nacionales; � Capacidad institucional (pública, privada y social).

- Estrategias generales (tener en cuenta y desarrollar):

� El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 (Estrategia Promoción del

Desarrollo Fronterizo); � La propuesta Visión 2019-Colombia II Centenario – metas de integración y

desarrollo fronterizo;

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

39

� Otros elementos esenciales para el desarrollo fronterizo, tales como:

o Provisión de infraestructuras y equipamientos para el comercio y servicios a través de los CEBAF -Centros Binacionales de Atención en Frontera;

o Fortalecimiento del capital humano y el acceso a C&T, atendiendo las especializaciones de las zonas fronterizas;

o Formación de cadenas y clusters binacionales a partir de las Agendas Internas Regionales;

o Desarrollo y consolidación de corredores internacionales o ejes de integración comercial y productiva, a través de la Iniciativa para la Integración regional de Suramérica -IIRSA-.

- Estrategias específicas (tener en cuenta):

Adicional a lo anterior, se considera necesario plantear estrategias específicas. Esto, considerando las particularidades de las diferentes zonas de frontera y con el fin de atender sus diferentes niveles de desarrollo, sus capacidades internas y sus condiciones geoestratégicas. La formulación de una política de integración y desarrollo fronterizo en Colombia deberá enunciarse considerando los desequilibrios regionales existentes entre los departamentos fronterizos (supra) y las particularidades territoriales existentes conforme al país con el cual se comparten límites. Conforme a lo anterior, a continuación se analizarán algunos de los principales criterios que deberán ser tenidos en cuenta al momento de formular la política fronteriza para el país, con el fin de hacer énfasis en ellos:

2.1 Caracterización por Zonas de Frontera (Comercial, Ambiental)

Las zonas de frontera en Colombia presentan una alta diversidad. Inicialmente podrían diferenciarse entre las fronteras ambientales y las comerciales. Entre las primeras están aquellos territorios limítrofes que presentan una gruesa, espesa y virgen selva como los límites fronterizos en la amazonía colombiana en departamentos como Guainía, Vaupés, Amazonas y Putumayo así como la frontera con Panamá (selva Chocoana), hasta las llanuras despobladas y desérticas en La Guajira o la Sierra de Los Motilones en la frontera con Venezuela. En este mismo grupo de departamentos fronterizos que predomina lo ambiental está Vichada, Arauca y en menor medida Cesar. Las medidas de política tendientes a promover el desarrollo fronterizo en estos territorios deberán considerar la vocación y uso de la tierra, las fuentes hidrográficas, las cuencas binacionales, la conservación y protección del medio ambiente y las formas alternativas de

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

40

utilización del territorio. Especial atención deberá realizar el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las Corporaciones Autónomas Regionales, la DIMAR (Dirección Marítima) y la CCO (Comisión Colombiana del Océano). No obstante lo anterior, resulta necesario señalar que dentro de las zonas fronterizas ambientales se desarrollan territorios urbanos en poblados de mayor o menor nivel de densidad pero que igualmente mantienen relaciones económicas y comerciales con sus homólogos de los países vecinos. Tales son los casos de Leticia y Puerto Nariño en Amazonas, Maicao en La Guajira, Riosucio en Chocó, Yavaraté en Vaupés y La Primavera en Vichada, sólo por mencionar algunos ejemplos. Por otra parte, se encuentran las zonas de frontera que podrían denominarse comerciales o económicas, pues a través de estas se presenta un alto volumen de intercambio comercial con los países vecinos que promueven el desarrollo económico y social de los territorios. Los dos departamentos más importantes en este sentido son Norte de Santander y Nariño, en puntos geográficos extremos el uno del otro y compartiendo relaciones de vecindad con Venezuela y Ecuador, dos países diferentes desde el punto de vista económico, político, social, cultural y ambiental. Estas fronteras presentan una alta dinámica económica, comercial y en general de intercambio de productos con la República Bolivariana de Venezuela y con Ecuador. Sin embargo, el intercambio comercial no necesariamente tiene origen o asiento en los propios territorios fronterizos sino que provienen del interior o de otras regiones del país, pero no exclusivamente de los departamentos fronterizos. Esto implica que la riqueza en términos generales no se establece en los territorios limítrofes propiamente dichos sino que se internalizan dentro del país. En todo caso, el énfasis de las políticas fronterizas para estos territorios deberán ser diferentes a las mencionadas para las denominadas fronteras ambientales, deberán considerar elementos orientados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), así como promover inversiones privadas que se asienten en los territorios fronterizos, para que éstos puedan hacer parte del desarrollo económico del país.

2.2 Caracterización por departamentos fronterizos (La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Arauca, Vichada, Guainía, Vaupés, Amazonas, Putumayo, Nariño, Chocó y Archipiélago de San Andrés) y países fronterizos (Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Panamá)

Una de las principales variables a considerar a la hora de formular una política de integración y desarrollo fronterizo para el país es tener en cuenta la diversidad de territorios fronterizos, esto es, la amplia complejidad económica, social, ambiental y cultural existente

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

41

entre los doce departamentos que tienen fronteras con cinco países a nivel territorial y San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el Mar Caribe. Un ejemplo de ello es el departamento de La Guajira, fronterizo con la República Bolivariana de Venezuela. Este departamento tiene vocación comercial, minera y turística entre otras. A través de este departamento se está gestando la integración entre Venezuela, Colombia y Centroamérica con el Plan Puebla Panamá por medio de proyectos comunes como la comercialización de gas entre otros. En este sentido, la política fronteriza del país para esta parte del territorio deberá considerar acciones específicas en los temas en que tienen capacidad y vocación. Otro ejemplo diferente en el tema podrían ser los departamentos de Guainía y Vaupés, fronterizos con Venezuela y Brasil, respectivamente pero donde las problemáticas son similares dadas sus condiciones de frontera dentro de la Gran Cuenca de la selva amazónica. Para estos casos, los temas comunes son netamente ambientales; conservación, protección, preservación de cuencas binacionales, entre otros. Para ello, la política fronteriza deberá instruir a las entidades nacionales, regionales y locales (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Corporaciones Autónomas Regionales, Corporaciones Ambientales, Institutos de Investigación, etc.). Finalmente se deberá analizar la frontera de cada uno de los departamentos fronterizos con los respectivos países limítrofes con el fin de analizar las particularidades y dinámicas económicas, sociales, culturales y ambientales de cada caso y ser incorporadas las medidas tendientes dentro de la política de integración y desarrollo fronterizo.

2.3 Caracterización por fronteras terrestres y marítimas {Fronteras (límites) Naturales (mares, ríos, montañas)}

Como se mencionó desde el comienzo, Colombia tiene límites terrestres con Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela y límites marítimos con Panamá, Costa Rica, Ecuador, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela. De estas demarcaciones, sólo existen diferendos limítrofes con Nicaragua y Venezuela, ambas discrepancias en el Mar Caribe.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

42

Mapa 5. Jurisdicción de la República de Colombia

Fuente: IGAC, 2002

Tanto para los límites terrestres como para los naturales deben existir directrices particulares que promuevan la integración y el desarrollo de los territorios fronterizos. En este sentido, se podrán avanzar en temas terrestres como las reconstrucciones de mojones, actualización satelital de los límites fronterizos, promover acuerdos comerciales, ambientales, culturales y económicos con los territorios del vecino país, así mismo en temas marítimos como cuotas de pesca, colaboración entre autoridades para vigilar las aguas nacionales e internacionales, entre otros. En este sentido, la diferenciación de las fronteras a nivel marítimo y terrestre deberá ser un insumo fundamental para la política fronteriza del país.

2.4 Caracterización por tratados de integración regional e internacional (Tratados de Libre Comercio, ALCA, ALBA, UNASUR, Cuenca del Caribe, Cuenca del Pacífico)20

En un mundo globalizado, abierto a los intercambios internacionales, las zonas fronterizas juegan un papel especial como espacios de tránsito e intercambio de economías nacionales y áreas de integración clave para constituir en la práctica bloques regionales de países. El intercambio fronterizo a la vez es una oportunidad para que las fronteras se dinamicen y

20 Unión de Naciones Suramericana (CASA, hoy UNASUR). Colombia a través del DNP es el coordinador del Grupo de Trabajo sobre Infraestructura de UNASUR y en el 2008 Colombia ejercerá la Presidencia de UNASUR. Comunidad Andina (CAN), Colombia ejerce la presidencia en 2007, Plan Puebla Panamá (PPP), Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Colombia a través del DNP ejerce la coordinación de Colombia en IIRSA, la Vicepresidencia en el 2007 y ejercerá en el 2008 la Presidencia de la Iniciativa.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

43

mejoren sus condiciones de desarrollo, procurando generar valor agregado con respecto a los bienes y servicios que hacen tránsito por sus territorios. Hoy día Colombia está inserta en tratados de integración regional e internacional como la Unión de Naciones Suramericanas (CASA, hoy UNASUR), la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana –IIRSA, la Comunidad Andina, el Plan Puebla Panamá – PPP, Tratados de Libre Comercio con diferentes países y bloques de países, adicionalmente ha participado de procesos como el ALCA, procesos de integración en la Cuenca del Caribe, Cuenca del Pacífico, entre otros y continúan surgiendo iniciativas regionales como el ALBA, el Banco del Sur, etc., de los cuales Colombia no debe estar ausente.21 En este sentido, una Política de integración y desarrollo fronterizo en Colombia deberá considerar elementos particulares desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que permitan diferenciar un tratamiento especial para las zonas fronterizas del país, incorporando los territorios limítrofes a los procesos de integración regional e internacional.

2.5 Caracterización por análisis político

Un tema que demanda especial atención para la formulación de una Política de integración y desarrollo fronterizo es el entorno político de los países limítrofes de Colombia:

Tabla N° 10. Presidentes vecinos de Colombia N° País Presidente Corriente política Período de

Gobierno 1 República

Bolivariana de Venezuela

Hugo Rafael Chávez Frías Partido Socialista Unido de Venezuela

1999 – 2013

2 República Federal de Brasil

Luiz Inácio Lula da Silva Partido de los Trabajadores

2003 – 2010

3 República de Perú Alan Gabriel Ludwig García Pérez

Partido Aprista Peruano 2006 – 2011

4 República de Ecuador

Rafael Vicente Correa Delgado

Alianza PAÍS (Movimiento PAIS)

2007 – 2010

5 República de Panamá

Martín Torrijos Espino Partido Revolucionario Democrático

2004 – 2008

Fuente: elaboración propia con base en información de cada país

Podría afirmarse que las corrientes políticas de los presidentes de los países que tienen frontera terrestre con Colombia tienen sesgo hacia la izquierda o en general, hacia un socialismo moderado o de avanzada como se viene acotando. Un análisis detallado de lo anterior podría resultar fundamental a la hora de formular una política fronteriza en Colombia puesto que deberán incorporarse elementos de análisis común que interese al país limítrofe para poder avanzar en una integración real a partir de

21 Un mayor detalle sobre las características de estos mecanismos internacionales se encuentra en el Anexo N° 3.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

44

infraestructura (energía, telecomunicaciones, vías, etc.) fronteriza y un desarrollo que igualmente contemple dichos territorios.

2.6 Caracterización por grupos poblacionales asentados en las Zonas de Frontera (Grupos étnicos)

En los trece departamentos fronterizos de Colombia se encuentran asentados en mayor o menos medida grupos étnicos como la población indígena, afrocolombianos, raizales y el pueblo rom. Lo anterior demanda un conocimiento especial de estas poblaciones que permita diferenciar acciones particulares desde cada entidad del Gobierno Nacional y que a la postre aporte elementos diferenciadores para la formulación de la política de integración y desarrollo fronterizo. No será lo mismo pensar en actividades para los indígenas Wayuú asentados en La Guajira que para el Pueblo Pasto asentado en Nariño o para los afrocolombianos que viven en Chocó o para los Inga en Putumayo, Curripakos, Tucanos y Nukak Makú en Vaupés, Uitoto, Ingas, Tikunas en Amazonas, Sikuani en Guainía, etc., es decir, la diferenciación de estas etnias deberá considerarse fundamental a la hora de plantear acciones para ellos.

Mapa 6. Distribución de la Población Indígena

censo05.INDIGENAS

0-4196

4197-15602

15603-40726

40727-106368

META

VICHADA

AMAZONAS

CAQUETA

GUAINIA

VAUPES

CHOCO

ANTIOQUIA

GUAVIARE

CAUCA

NARI¥O

CASANARE

CESAR

TOLIMA

HUILA

BOLIVAR

ARAUCA

BOYACA

SANTANDER

CORDOBA

PUTUMAYO

MAGDALENA

LA GUAJIRA

SUCRE

CUNDINAMARCA

VALLE DEL CAUCA

NORTE DE SANTANDER

CALDAS

RISARALDA

ATLANTICO

QUINDIOSANTA FE DE BOGOTA D. C.

Fuente: Elaboración DNP-DDTS-SODT, con base en cartografía DANE

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

45

Como se observa en el mapa anterior, la distribución de la población indígena en el país es diversa, amplia y dispersa en todo el territorio nacional. Dicha población presenta las mismas características en las fronteras. Del mismo modo, a continuación puede observarse la distribución de la población afrocolombiana en Colombia. Inicialmente podría decirse que se encuentran asentados básicamente en los litorales Pacífico y Atlántico, pero dado el interés sobre el tema fronterizo, podrá argumentarse que la mayoría de la población afrocolombiana de interés para la política de integración y desarrollo fronterizo será la asentada en los departamentos de Chocó y Nariño.

Mapa 7. Distribución de la Población Afrocolombiana

META

VICHADA

AMAZONAS

CAQUETA

GUAINIA

VAUPES

CHOCO

ANTIOQUIA

GUAVIARE

CAUCA

NARI¥O

CASANARE

CESAR

TOLIMA

HUILA

BOLIVAR

ARAUCA

BOYACA

SANTANDER

CORDOBA

PUTUMAYO

MAGDALENA

LA GUAJIRA

SUCRE

CUNDINAMARCA

VALLE DEL CAUCA

NORTE DE SANTANDER

CALDAS

RISARALDA

ATLANTICO

QUINDIOSANTA FE DE BOGOTA D. C.

censo05.AFRO_T

0-11464

11465-55625

55626-146578

146579-542936

Palenquerosy Afrocolombianos

Afrocolombianos

Raizales

META

VICHADA

AMAZONAS

CAQUETA

GUAINIA

VAUPES

CHOCO

ANTIOQUIA

GUAVIARE

CAUCA

NARI¥O

CASANARE

CESAR

TOLIMA

HUILA

BOLIVAR

ARAUCA

BOYACA

SANTANDER

CORDOBA

PUTUMAYO

MAGDALENA

LA GUAJIRA

SUCRE

CUNDINAMARCA

VALLE DEL CAUCA

NORTE DE SANTANDER

CALDAS

RISARALDA

ATLANTICO

QUINDIOSANTA FE DE BOGOTA D. C.

META

VICHADA

AMAZONAS

CAQUETA

GUAINIA

VAUPES

CHOCO

ANTIOQUIA

GUAVIARE

CAUCA

NARI¥O

CASANARE

CESAR

TOLIMA

HUILA

BOLIVAR

ARAUCA

BOYACA

SANTANDER

CORDOBA

PUTUMAYO

MAGDALENA

LA GUAJIRA

SUCRE

CUNDINAMARCA

VALLE DEL CAUCA

NORTE DE SANTANDER

CALDAS

RISARALDA

ATLANTICO

QUINDIOSANTA FE DE BOGOTA D. C.

censo05.AFRO_T

0-11464

11465-55625

55626-146578

146579-542936

Palenquerosy Afrocolombianos

Afrocolombianos

Raizales

Fuente: Elaboración DNP-DDTS-SODT, con base en cartografía DANE

De esta forma el Gobierno Nacional, a través de sus entidades nacionales, descentralizadas, adscritas y vinculadas, Gobiernos Subnacionales –departamentos y municipios- y en general del Estado colombiano, deberá considerar elementos de trabajo como los descritos para la formulación de una política de integración y desarrollo fronterizo que trascienda los períodos de gobierno y se convierta en un quehacer del Estado en los territorios limítrofes de la Nación.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

46

Dadas las características especiales de las zonas fronterizas, será de vital importancia potenciar al máximo la integración con los países vecinos con el fin de solucionar problemas comunes, generar propuestas conjuntas de desarrollo económico y social, realizar acuerdos bilaterales y, en términos generales, convertir estas zonas en polos de desarrollo, aprovechando sus potencialidades y su localización. Los temas fronterizos, son temas comunes a dos o tres países distintos (como la trifrontera Colombia, Brasil y Perú en Amazonas), por lo cual las acciones dirigidas a promover el desarrollo económico y social y a procurar un alto nivel de integración comercial, físico y social, dependerán del contexto político en que se desarrollen las relaciones exteriores entre éstos y dado el nivel de sensibilidad en relación con algunos temas, se deberá combinar el trabajo técnico con la diplomacia internacional, tan necesaria para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y que a la postre se convierten en el eje del sustento económico y social en las fronteras. Finalmente, se propone un cronograma para la formulación de la política para ser discutida en el CONPES:

Esquema 3. Cronograma para la formulación de la política fronteriza

Reunión CIIDEF (Dic 19/07)

Fase

Entrega de información de

entidades nales. a la Secretaria Ejecutiva

Documento propuesta

(Insumos de entidades nacionales) (Ene 30/08)

Reunión CIIDEF (Conocer propuesta de

política y definir agenda para vincular a las nuevas autoridades

territoriales) (Feb 28/08)

Asamblea General de Gobernadores

Fronterizos (Discutir y aportar a la propuesta de política)

(Feb 15/08)

Borrador doc. de Política (Mar 15/08)

1 2 3 4 5

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

47

Anexo N° 1

CONSOLIDADO DE EJECUCIONES PRESUPUESTALES MUNICIPIOS FRONTERIZOS EN

FORMATO DE OPERACIONES EFECTIVAS DE CAJA 2000 - 2006 Millones de pesos constantes de 2006

CUENTA 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

INGRESOS TOTALES 984,14 888,76 1.256,55 1.415,05 1.478,35 1.649,89 1.731,29 1. INGRESOS CORRIENTES 221,15 242,84 284,89 343,43 342,31 387,98 414,81 1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 117,17 154,20 173,35 215,89 212,03 242,41 262,62 1.1.1. PREDIAL 46,47 58,71 60,22 55,87 59,80 82,95 87,17 1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 39,14 44,51 46,19 48,60 46,11 53,83 65,66 1.1.3. OTROS 31,56 50,98 66,94 111,41 106,12 105,64 109,79 1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 64,16 50,84 71,36 81,38 54,88 63,89 65,00 1.3. TRANSFERENCIAS 39,82 37,79 40,18 46,16 75,40 81,68 87,19 1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL 39,04 37,73 39,04 44,66 61,79 65,45 46,89 1.3.2. OTRAS 0,78 0,07 1,14 1,50 13,61 16,23 40,29 GASTOS TOTALES 841,81 834,64 1.197,01 1.286,67 1.445,56 1.652,89 1.957,83 2. GASTOS CORRIENTES 254,16 219,29 207,06 219,29 211,96 220,20 232,44 2.1. FUNCIONAMIENTO 217,56 197,97 192,90 203,93 200,01 208,73 215,49 2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 115,66 96,52 86,36 104,95 110,17 116,40 125,00 2.1.2. GASTOS GENERALES 40,83 41,83 44,28 50,20 48,41 55,95 52,19 2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS (NOMINA Y A ENTIDADES) 61,07 59,62 62,27 48,78 41,43 36,38 38,30 2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA 30,23 19,22 14,15 11,87 11,95 11,46 10,06 2.3. OTROS GASTOS CORRIENTES 6,37 2,10 - 3,49 - - 6,90 3. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE (1-2) -33,01 23,55 77,83 124,14 130,36 167,79 182,36 4. INGRESOS DE CAPITAL 762,99 645,92 971,67 1.071,62 1.136,04 1.261,91 1.316,48 4.1. REGALIAS 107,67 140,60 139,36 171,56 168,43 200,74 173,67 4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 556,89 390,04 643,11 828,76 899,31 977,84 1.026,24 4.3. COFINANCIACION 13,87 19,33 41,70 10,08 5,72 20,04 40,26 4.4. OTROS 84,57 95,95 147,50 61,22 62,58 63,30 76,31 5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION) 587,65 615,35 989,95 1.067,37 1.233,61 1.432,69 1.725,39 5.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL FIJO 230,96 209,90 313,23 354,92 339,30 460,21 560,45 5.2. RESTO INVERSIONES 356,69 405,44 676,72 712,45 894,31 972,47 1.164,93 6. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (3+4-5) 142,33 54,13 59,54 128,39 32,79 -2,99 -226,54 SALDO DE DEUDA 162,75 153,12 249,49 170,08 216,10 186,28 201,68

Fuente: Ejecuciones presupuestales reportadas al DNP. Cálculos DDTS-GAFDT.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

48

Anexo N° 2 N° Departamento Cod-Mpio Nombre

Entidad

territorialNorma Tipo

1 Boyaca 15223 Cubara Municipio Dec 1814_95 UEDF2 Cesar 20001 Valledupar Municipio Dec 1814_95 UEDF3 Cesar 20011 Aguachica Municipio Dec 150_96 UEDF4 Cesar 20013 Agustin Codazzi Municipio Dec 1814_95//Dec 930_96 UEDF5 Cesar 20045 Becerril Municipio Dec 1814_95 ZF6 Cesar 20175 Chimichagua Municipio Sin Decreto identificado LIM7 Cesar 20178 Chiriguana Municipio Sin Decreto identificado LIM8 Cesar 20228 Curumani Municipio Dec 1814_95 UEDF9 Cesar 20400 La Jagua de Ibirico Municipio Dec 1814_95 ZF

10 Cesar 20443 Manaure Municipio Dec 1814_95 UEDF11 Cesar 20621 La Paz Municipio Dec 1814_95 ZF12 Cesar 20750 San Diego Municipio Dec 1814_95 ZF13 Choco 27006 Acandi Municipio Dec 1814_95 UEDF14 Choco 27372 Jurado Municipio Dec 1814_95 UEDF15 Choco 27615 Riosucio Municipio Sin Decreto identificado LIM16 Choco 27800 Unguia Municipio Dec 1814_95 ZF17 La Guajira 44001 Riohacha Municipio Dec 1814_95 UEDF18 La Guajira 44035 Albania Municipio Sin Decreto identificado LIM19 La Guajira 44078 Barrancas Municipio Dec 1814_95 ZF20 La Guajira 44110 El Molino Municipio Dec 1814_95 UEDF21 La Guajira 44279 Fonseca Municipio Dec 1814_95 ZF22 La Guajira 44378 Hatonuevo Municipio Dec 1814_95 ZF23 La Guajira 44420 La Jagua Del Pilar Municipio Sin Decreto identificado LIM24 La Guajira 44430 Maicao Municipio Dec 1814_95 UEDF25 La Guajira 44560 Manaure Municipio Dec 1814_95 ZF26 La Guajira 44650 San Juan del Cesar Municipio Dec 1814_95 ZF27 La Guajira 44847 Uribia Municipio Dec 1814_95 ZF28 La Guajira 44855 Urumita Municipio Dec 1814_95 ZF29 La Guajira 44874 Villanueva Municipio Dec 1814_95 ZF30 Nariño 52001 Pasto Municipio Dec 1814_95 UEDF31 Nariño 52022 Aldana Municipio Dec 1814_95 ZF32 Nariño 52079 Barbacoas Municipio Sin Decreto identificado LIM33 Nariño 52224 Cuaspud Municipio Dec 1814_95 UEDF34 Nariño 52227 Cumbal Municipio DEC 2561_97//Dec 1814_95 UEDF35 Nariño 52317 Guachucal Municipio Dec 1814_95 ZF36 Nariño 52356 Ipiales Municipio Dec 1814_95 UEDF37 Nariño 52612 Ricaurte Municipio Dec 1814_95 ZF38 Nariño 52835 San Andres de Tumaco Municipio DEC 2561_97//Dec 1814_95 UEDF39 Nariño 52838 Tuquerres Municipio Dec 2036_95//DEC 2561_97 UEDF40 Norte de Santander 54001 Cucuta Municipio Dec 1814_95 UEDF41 Norte de Santander 54099 Bochalema Municipio Dec 2036_95 ZF42 Norte de Santander 54172 Chinacota Municipio Dec 1814_95 ZF43 Norte de Santander 54206 Convencion Municipio Dec 2036_95 ZF44 Norte de Santander 54239 Durania Municipio Dec 1814_95 ZF45 Norte de Santander 54245 El Carmen Municipio Dec 2036_95 ZF46 Norte de Santander 54261 El Zulia Municipio Dec 1814_95 UEDF47 Norte de Santander 54347 Herran Municipio Dec 1814_95 ZF48 Norte de Santander 54405 Los Patios Municipio Dec 1814_95 UEDF49 Norte de Santander 54498 Ocaña Municipio Dec 2036_95 UEDF50 Norte de Santander 54518 Pamplona Municipio Dec 1814_95//Dec 2036_95 UEDF51 Norte de Santander 54520 Pamplonita Municipio Dec 1814_95 ZF52 Norte de Santander 54553 Puerto Santander Municipio Dec 1814_95 UEDF53 Norte de Santander 54599 Ragonvalia Municipio Dec 1814_95 ZF54 Norte de Santander 54673 San Cayetano Municipio Dec 1814_95 UEDF55 Norte de Santander 54800 Teorama Municipio Dec 2036_95 ZF56 Norte de Santander 54810 Tibu Municipio Dec 1814_95 ZF57 Norte de Santander 54820 Toledo Municipio Dec 1814_95 ZF58 Norte de Santander 54874 Villa del Rosario Municipio Dec 1814_95 UEDF59 Arauca 81001 Arauca Municipio Dec 1814_95 UEDF60 Arauca 81065 Arauquita Municipio Dec 1814_95 UEDF61 Arauca 81220 Cravo Norte Municipio Sin Decreto identificado LIM62 Arauca 81300 Fortul Municipio Dec 1814_95 ZF63 Arauca 81736 Saravena Municipio Dec 1814_95 ZF64 Putumayo 86568 Puerto Asis Municipio Dec 1814_95 UEDF65 Putumayo 86573 Leguizamo Municipio Dec 1814_95 UEDF66 Putumayo 86757 San Miguel Municipio Dec 1814_95 ZF67 Putumayo 86865 Valle del Guamuez Municipio Dec 1814_95 UEDF68 Archipielago De San Andres 88001 San Andres Municipio Sin Decreto identificado INS69 Archipielago De San Andres 88564 Providencia Municipio Sin Decreto identificado INS70 Amazonas 91001 Leticia Municipio Dec 1814_95 UEDF71 Amazonas 91540 Puerto Nariño Municipio Dec 1814_95 UEDF72 Guainia 94001 Inirida Municipio Dec 1814_95 UEDF73 Vaupes 97001 Mitu Municipio Dec 1814_95 UEDF74 Vaupes 97666 Taraira Municipio Dec 2036_95 ZF75 Vichada 99001 Puerto Carreño Municipio Dec 1814_95 UEDF76 Vichada 99524 La Primavera Municipio Sin Decreto identificado LIM77 Vichada 99773 Cumaribo Municipio Dec 930_96 ZFFuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Soberanía y Desarrollo FronterizoNotas:

ZF: Zona de FronteraUEDF: Unidad Especial de Desarrollo FronterizoLIM: Municipio Limítrofe

77 Municipios Fronterizos (objeto de la política de integración y desarrollo fronterizo)

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible - DDTS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - SODT

49

Anexo N° 3. Mecanismos internacionales UNASUR: Unión de Naciones Suramericanas. Conformado por: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Guyana, Suriname, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela. “La Unión de Naciones Suramericanas busca el desarrollo de un espacio integrado en lo político, social,

cultural, económico, financiero, ambiental y en la infraestructura. Este nuevo modelo de integración incluirá

todos los logros y lo avanzado por los procesos del Mercosur y la Comunidad Andina, así como la

experiencia de Chile, Guyana y Suriname. El objetivo último es y será favorecer un desarrollo más

equitativo, armónico e integral de América del Sur”.22

IIRSA: Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana. Conformado por: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela. IIRSA es un foro de diálogo entre las autoridades responsables de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones en los doce países suramericanos. Sus objetivos son:

- Desarrollo de la infraestructura bajo una visión regional - Integración física de los países de Suramérica - Desarrollo territorial equitativo y sostenible - Fortalecimiento de las relaciones internacionales - Intercambio de experiencias en el desarrollo de proyectos en infraestructura - Búsqueda de soluciones conjuntas a los problemas de integración

Los proyectos priorizados por Colombia en IIRSA son:

- Paso de Frontera Cúcuta (Col) – San Antonio (Ven) - Río Meta - Carretera Pasto – Mocoa

CAN: Comunidad Andina. Conformada por: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. La Comunidad Andina es una comunidad de cuatro países que decide unirse voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo más acelerado, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana.23 PPP: Plan Puebla Panamá. Participan en el PPP: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, y los nueve estados del Sur-Sureste de México, Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Colombia (desde junio 1 de 2006). El Plan Puebla Panamá es una propuesta de los ocho países mesoamericanos para fortalecer la integración regional e impulsar los proyectos de desarrollo social y económico en los estados del Sur-Sureste de México y el Istmo Centroamericano. El PPP estimula la cooperación regional para aprovechar en forma sostenible las riquezas y ventajas comparativas de la región mesoamericana, subsanar su histórico déficit de infraestructura física y reducir sus marcados índices de pobreza, así como su vulnerabilidad a los desastres naturales. Los esfuerzos de integración del PPP también apuntan a fortalecer a la región mesoamericana que enfrenta el desafío de su creciente inserción en una economía globalizada.

22 Información tomada de www.comunidadandina.org/sudamerica.htm, acceso: diciembre 10 de 2007. 23 Información tomada de www.comunidadandina.org/, acceso: diciembre 10 de 2007.