elogio de la cazadora:domingo de santos · nen un solo de danza. 7 elogio de la cazadora:domingo de...

22

Upload: trinhkiet

Post on 10-May-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La mujer se ha liberado mental y sexualmente y a su alrededor rondan los hombres.En este caso, dos hombres. El hombre es a veces esclavo, en ocasiones esclavizador, oacaso objeto de placer, y también pesadilla. Ella es ágil, hermosa, inteligente, y su ética esvariable, como la de la mujer considerada actual. Uno de los hombres, siempre con careta,es el arquitecto, el policía, el locutor, el notario, el redactor, el joven periodista, el diseñador,el perro, por lo tanto lo establecido, el orden. El otro, también con careta, es el moro, el turco,el latino, el eslavo, el filipino, el contador de cuentos, el joven persa, el mulato, por lo tanto elexterior, y el placer, el desorden, lo esclavo. La mujer es la cazadora, liberada sexualmente ysin conceptos éticos, sólo placer. Nunca se sabe por dónde explotará la tensión en estetriángulo. Pero el final reserva la sorpresa de la reinstauración, si es que eso es sorpresa.Todo esto y más es esta comedia en la que se trasciende el concepto de personaje y en elque se mezclan los géneros. Y cuya puesta en escena tiene que resultar divertida y a vecesdesternillante.

Santiago Martín Bermúdez (Madrid, 1947) es premio Nacional de Literaturadramática por Las Gradas de San Felipe y Empeños de la lealtad. Es autor de obras teatralescomo Carmencita revisited, Nosotros que nos quisimos tanto, Penas de amor prohibido, Nofaltéis esta noche, La más fingida ocasión y Quijotes encontrados, Dalila y los Virtuosos,Lunas, Tiresias aunque ciego, El vals de los condenados y Garcilaso: coloquio y silencio.Como narrador ha publicado dos libros de relatos (Aquellas noches perdidas y El destino esun viajero esquivo) y la novela Eurídice y la sombra, todos en Endymion. Es autor de ensayosmusicales como su amplio estudio sobre Stravinski (Península), como ¿Esa Viena siguesiendo Viena? o Alredor de dos nacionalismos centroeuropeos: checos, húngaros y otrasinspiraciones (ambos, Fundación Caja Madrid). Sus últimas publicaciones son, además de lanovela, las piezas teatrales El tango del emperador (Arola Editors) y La tarantella del adiós(AAT-Comunidad de Madrid), que cierran la trilogía política comenzada por El vals de loscondenados.

Además del Premio nacional, ha recibido los premios Lope de Vega (No faltéis estanoche, 1995), Enrique Llovet (El vals de los condenados, 2002), Ciudad de Alcorcón (Penas deamor prohibido, 1994) y uno de los premios NH de relatos de 1999 (por Llorones).

9

EdicionesIrreverentes

ISBN 978-84-96959-38-5

9 7 8 8 4 9 6 9 5 9 3 8 5

Elog

io d

e la c

azad

ora -

San

tiago

Mar

tín B

ermú

dez

www.edicionesirreverentes.com

Foto

: Pac

o M

anza

no

Santiago Martín Bermúdez

ELOGIO DE LA CAZADORAEscenas, rupturas, collages

en torno a avatares de Narciso

Obra ganadora de la III edición del Premio El Espectáculo Teatral

Colección de TeatroEdiciones Irreverentes

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 3

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra porcualquier procedimiento y el almacenamiento o transmisión de la totalidad o parte de sucontenido por cualquier método, salvo permiso expreso del editor.

© Santiago Martín Bermúdez

De la edición: © Ediciones Irreverentes mayo de 2009Ediciones Irreverentes S.Lhttp://www.edicionesirreverentes.comeditor@edicionesirreverentes.comISBN: 978-84-96959-38-5Depósito legal: Diseño de la colección: Dos Dimensiones S.L.Imprime PublidisaImpreso en España.

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 4

Introducción en forma de citas

Acaso no exista el narcisismo femenino, pero sí existe una propuestanarcisista dirigida a las mujeres, que suele disfrazarse de liberación de lamujer, y que unas veces toma prestada la terminología feminista y otrases un estímulo al consumo; consumo de belleza, de comodidad, de adul-terio, de sexo, y hasta de simulacros de cultura.

Sally Hughes: Pop patterns.

Los individuos que Bruno tuvo ocasión de frecuentar a lo largo de suvida se movían casi siempre y de manera exclusiva por la búsqueda delplacer –que conste que se incluyen en la noción de placer las gratifica-ciones de orden narcisista, tan unidas a la estima o a la admiración ajena.De esta manera se ponían en marcha distintas estrategias, a las que sedenominaba vidas humanas.

Michel Houellebecq: Les particules élémentaires.

La liberación de la mujer ha demostrado que el hombre es a menudoun cordero abandonado disfrazado de león oprimido.

Michel Vincent Miller: Intimate Terrorism.

Dominar al hombre de hoy, que la adora. Dominar al hombre de otrasculturas, al que fascina, y que acude llamado por ella, sobre todo por ella.Sentirse finalmente reina de la creación, después de siglos de someti-miento. Son ilusiones que los medios y la llamada cultura pop regalan ala llamada “mujer de nuestro tiempo”.

Gilliane Pelletier: Secousses.

No es una representación, no es un imaginario, es una quimera en laque se te propone vivir en un parque de atracciones permanente, opuestoal sufrimiento, esto es, a la realidad. Sí, Muriel, la realidad es tu trabajode cajera en el supermercado, tu familia insufrible, tu novio vulgar, tu ba-rrio degradado. Pero ahí está la quimera, la quimera.

Gérard Galinski: Roman d’une jeune fille pauvre.

5

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 5

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 6

Personajes (una actriz y dos actores)

La mujer. Siempre la misma, siempre cambiante. Responde a un ideal, ymás tarde a otro distinto, o complementario. Ágil, hermosa, inteligente ycon diversas edades, diversas éticas; a veces ninguna edad, ninguna ética.

El hombre primero, que es los siguientes hombres:El arquitectoEl policíaEl agenteEl locutorEl notarioEl redactor jefeEl joven periodistaEl arquitecto de interioresEl perroEl hombre

Estos hombres, que pertenecen al medio de La Mujer, son todos dis-tintos; en consecuencia, todos son el mismo hombre.

El hombre segundo, que es los siguientes hombres:El moroEl turcoEl latino El eslavoEl filipinoEl joven persaEl contador de cuentosEl mulato

Estos hombres, que vienen del exterior, son todos distintos; sin em-bargo, todos son el mismo hombre. El latino y el joven persa, además, tie-nen un solo de danza.

7

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 7

Los dos grupos de hombres llevan siempre careta, pero cada vez unacareta distinta. El público reconocerá al actor, al hombre, pero sabrá quesiempre es otro, distinto, el mismo.

Cada escena tendrá su sonido, su ruido, su banda sonora no musical.En realidad, el sonido y alguna sugerencia visual serán lo que defina cadaespacio en cada escena. Otra cosa es que, además, esa escena o ese es-pacio tengan música. Porque hay dos escenas de danza (en 5 y 9).

No nos referiremos a esa música, que alguien habrá de componer. Sólopedir que sea ajena a los sentimientos, al expresionismo; no digamos yaa lo romántico. Tampoco clasicista, tampoco minimal.

Tres niveles de profundidad espacial en el escenario. Al fondo, el ám-bito de los armarios y la vida privada de la mujer, con una gran cama. Enmedio y en primer término, las acciones más exteriores, más oficiales,más profesionales: despacho, estudio de televisión, entrevistas, visitas,lucha…

8

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 8

0. Introito: fetiche, terror

LA MUJER.- (Off.) ¡Fuera, fuera!

(Rugidos y lamentos de los dos hombres, fuera de escena.)

LA MUJER.- (Off.) ¡Fuera, fuera!

Restalla el látigo. Más rugidos y lamentos. Surgen los doshombres, que se arrastran como fieras dominadas por la fuerza quelos persigue. Y quien los persigue es La Mujer. Surge ésta, mitaddomadora, mitad mujer-gato, sombrero de copa, lencería finanegra, body negro y mucha sugerencia de este estilo. Empuña un lá-tigo.

LA MUJER.- (Los amenaza con el látigo. Los hombres-animales, aco-rralados, enmudecen de pavor.) ¡Así quiero veros! ¡Sentaos!

(Ambos se sientan como perrillos domesticados.)

LA MUJER.- ¡De pie!

(Los dos se levantan.)

LA MUJER.- À plat!

(Se echan al suelo cuan largos son.)

Continúa La Mujer dando órdenes caprichosas, o de lógicaoculta, que le permite establecer el dominio sobre cada uno de ellosdos. Despliegue de este dominio, hasta que cambian el color del es-cenario y el ambiente sonoro.

Poco a poco, deja ella de ser mujer-gato, portadora de lence-ría negra para fetichistas, y se convierte en una dama frágil queviste un albornoz blanco en el que se arrebuja. El actor primero

9

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 9

también se transforma, según se sugiere. El actor segundo, mediodesnudo, queda tendido en el suelo, boca abajo, como muerto. Aje-nos, la mujer y el actor primero entablan su coloquio. Él es ahorael arquitecto.

10

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 10

1. Arquitectura

La mujer y el arquitecto. Un promontorio, sin duda cerca deuna playa. El rumor del mar, que a veces se sobrepone a las pala-bras de los dos personajes. Y, sobre todo, a sus silencios. Los per-sonajes miran al mar, se miran entre sí, se arrebujan en sus ropastal vez por la fuerte brisa.

EL ARQUITECTO.- Ha hecho usted un buen negocio. El terreno es ex-celente, y también la situación. Frente al mar, cerca de la ciudad, no lejosde la autopista, pero sin sus molestias…LA MUJER.- ¿Sabe para qué le he llamado?EL ARQUITECTO.- Para la casa.LA MUJER.- Sí, para la casa. Pero también…

(Se detiene.)

EL ARQUITECTO.- ¿También…?LA MUJER.- Los armarios.EL ARQUITECTO.- Los armarios. Los querrá empotrados, no hay quedecirlo.LA MUJER.- ¿Pero sabe usted a qué armarios me refiero?EL ARQUITECTO.- Bueno… Supongo que sí.LA MUJER.- Veo que viene usted mal informado. ¿No le han dicho…?

(Silencio.)

LA MUJER.- No. No le han dicho nada. Ya veo.EL ARQUITECTO.- Dígamelo usted.

(Silencio. El mar.)

LA MUJER.- Armarios giratorios.EL ARQUITECTO.- ¿Armarios giratorios…?LA MUJER.- Veo que vamos a tener que detenernos en esta cuestión. Leadvierto que para mí es muy importante. Lo más importante, tal vez.

11

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 11

EL ARQUITECTO.- ¿Más que la propia casa?

(Silencio. De nuevo, el mar.)

LA MUJER.- Por favor, le ruego que no se burle de mí.EL ARQUITECTO.- No era mi intención.

(Silencio.)

EL ARQUITECTO.- Me recuerda usted a alguien.LA MUJER.- No le recuerdo a nadie. Me debió de ver en las revistas. Oen la televisión.EL ARQUITECTO.- No, no es eso. Me recuerda usted a mi cuñada…LA MUJER.- ¿La que murió…?EL ARQUITECTO.- Murió, sí… Bueno, en realidad la mataron.LA MUJER.- Lo sé. Fue un caso lamentable. Horroroso. Pero más tardese hizo justicia.EL ARQUITECTO.- No del todo. Y eso no es mucho consuelo.

(Silencio.)

EL ARQUITECTO.- Me la recuerda usted.LA MUJER.- Conozco el caso, pero no he visto nunca una fotografía desu cuñada.EL ARQUITECTO.- Muy bella. Como mi mujer. (Saca una foto de la car-tera.) Esta es…LA MUJER.- (Mira la fotografía.) Sí, es de mi apariencia. No nos pare-cemos, pero…EL ARQUITECTO.- Mire allí. ¿Qué es aquello?

(La mujer no deja de mirar la fotografía.)

LA MUJER.- Me gustaría hacerle una pregunta. Una tontería…EL ARQUITECTO.- ¿Es un barco?LA MUJER.- ¿Nunca le pidió que le hiciera armarios giratorios?EL ARQUITECTO.- ¿Quién…?

12

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 12

LA MUJER.- Su cuñada.EL ARQUITECTO.- No entiendo. ¿Si me pidió qué…?LA MUJER.- Armarios giratorios.EL ARQUITECTO.- No. No sé. Creo que no. ¿Qué es aquello?LA MUJER.- Serán pescadores.EL ARQUITECTO.- Aquí no hay pescadores.LA MUJER.- Ojalá fueran contrabandistas.EL ARQUITECTO.- Tampoco los hay. Ni siquiera narcotraficantes. Niinmigrantes clandestinos. Nada.LA MUJER.- Serán mis futuros vecinos. Los de aquí al lado. Un día meinvitarán a ese barquito, y saldré con ellos al mar.EL ARQUITECTO.- Tenga cuidado. Esta costa es traicionera. Buena paramirarla desde aquí, pero poco recomendable allá, mar adentro.LA MUJER.- Lo tendré en cuenta. (Sigue mirando la foto.) ¿Cómo se lla-maba?

(Silencio. El mar.)

LA MUJER.- ¿Cómo se llamaba?

(Silencio.)

EL ARQUITECTO.- (Recupera la foto.) ¿Para qué quiere usted esos ar-marios?

(Alarma de la mujer, que se yergue si estaba sentada, que se alza siestaba en reposo. Retrocede. Hay alarma en su gesto y en su voz.)

EL ARQUITECTO.- Dígame… ¿Para qué quiere esos armarios?

(Silencio.)

LA MUJER.- Sé quién eres…

(Silencio. El mar. Se miran con intensidad.)

13

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 13

LA MUJER.- ¡Sé quién eres!

(Él se le acerca. Ella no retrocede. Enérgica, sin temor, ella learranca una careta, que no habíamos advertido y que a él le cam-biaba el rostro. Ahora vemos que el rostro del arquitecto es otro. Semiran. Silencio. El mar.)

14

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 14

2. Interrogatorio

El policía y el Moro. Es un interrogatorio. La careta del pri-mero lleva a un agudo contraste entre rostros. El del moro es bello,exótico, bronceado. El falso rostro del policía es brutal, pálido ycon toques de viruela que intenta disimular con una barba rala.Ruidos permanentes, pero fugaces: otros interrogatorios en despa-chos inmediatos, radios de policías que se comunican entre sí, mú-sica ligera de transistores, noticias deportivas y de otrosinformativos.

EL POLICÍA.- Tranquilícese, nadie va a hacerle nada. Pero usted com-prenderá…EL MORO.- Sí, hay mucha alarma, ¿no es eso?EL POLICÍA.- Auténtica paranoia, créame. Le han traído aquí por eso…EL MORO.- Usted dirá.EL POLICÍA.- No. Es usted quien tiene que decir.EL MORO.- No se me ocurre nada.EL POLICÍA.- No importa. Tenemos tiempo.

(Silencio. Lejanías: radios, interrogatorios, musiquillas, noticias…)

EL POLICÍA.- ¿Cuándo la conoció?EL MORO.- ¿Cuándo…? Hace tiempo. Un par de años, algo más. EL POLICÍA.- ¿En Tánger?EL MORO.- En Marrakesh.EL POLICÍA.- (Escribe.) Así que es usted marroquí.EL MORO.- Argelino.EL POLICÍA.- ¿Y estaba usted en Marrakesh?EL MORO.- ¿Por qué no? Quería estar fuera de mi país.EL POLICÍA.- ¿Le andaban buscando?EL MORO.- Sí.EL POLICÍA.- ¿Por terrorista…?EL MORO.- (Sonríe. El policía empieza a parecerle un estúpido. Tardaráen saber que no lo es.) Todo lo contrario. Me buscaban los terroristas.

15

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 15

EL POLICÍA.- No me diga… Bueno, no importa. Creo que comprendo.Pero tendría que demostrármelo.EL MORO.- ¿Demostrar? ¿El qué?

(Silencio. Los ruidos.)

EL POLICÍA.- No tengo derecho a preguntarle esto. Y puede usted ne-garse a responder… Pero le haré la pregunta a pesar de todo… ¿Tuvo ustedrelaciones sexuales con ella?EL MORO.- ¿Con ella?EL POLICÍA.- En Marrakesh.EL MORO.- ¿En Marrakesh?

(Silencio. Ruidos.)EL POLICÍA.- O en cualquier otra parte.

(Silencio.)

EL POLICÍA.- ¿Es ella quien le ha invitado?EL MORO.- Claro que sí. Espero que no me hayan retenido sólo por eso.EL POLICÍA.- No. Ya sabe usted por lo que se le retiene. Una denuncia.Supuesta complicidad con terroristas.EL MORO.- Se equivocan.EL POLICÍA.- Eso creo yo.

(Silencio. Evolucionan los ruidos, con horror al vacío.)

EL POLICÍA.- Me cae usted bien. Creo que puedo hacer un informe fa-vorable y terminar con esto cuanto antes.

(Silencio.)

EL MORO.- ¿Lo va a hacer?EL POLICÍA.- Sí, pero…EL MORO.- ¿Pero…?EL POLICÍA.- Depende de…EL MORO.- ¿De mí?

16

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 16

(Murmullo del policía, que parece querer decir “ajá”.)

EL MORO.- Tendría que hablarle de ella.EL POLICÍA.- ¿Se acostó usted con ella en Marrakesh o en alguna otraparte?EL MORO.- No puedo responder a eso. Ni sí ni no. No tiene derecho apreguntarme eso. EL POLICÍA.- Los árabes suelen contar sus historias de cama de maneraespontánea. Y hasta exagerada.EL MORO.- Los europeos también. Y los americanos. Los del norte y losdel sur.

(Silencio.)

EL MORO.- Va a hacer usted un mal informe.EL POLICÍA.- No. Le diré lo que pasó. Usted se acostó con ella en Ma-rrakesh o en Tánger, en Meknés o en Sevilla, no sé… Ella le invitó a venir.Y usted se lo tomó al pie de la letra. Hizo un esfuerzo enorme para su eco-nomía, y vino. Vino hasta aquí, fascinado por ese tipo de mujer que ustedy sus paisanos sólo ven por las parabólicas.

(Silencio.)

EL POLICÍA.- ¿Se calla usted? Creo que he acertado de lleno.EL MORO.- No entiendo cuál puede ser su interés. ¿Es por esa mujer enconcreto?EL POLICÍA.- Eso a usted no le importa.EL MORO.- Ni siquiera sé si estamos hablando de la misma. ¿Cómo sellama?EL POLICÍA.- No importa. Utiliza varios nombres. Ella misma disponede varios, pero además acumula otros. Acumula nombres y acumula hom-bres. Exóticos, como usted. Los utiliza. (Se ha ido irritando. Ahora grita.)¡Y ustedes se prestan al juego!

(Silencio. Suena un teléfono. Puede ser el teléfono móvil del policía.)

17

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 17

EL POLICÍA.- (Responde.) ¡Diga! (Silencio. Decepción.) Sí. (Le pasa elteléfono al moro.) Es para usted.EL MORO.- (Toma el teléfono y responde.) ¿Sí? (Silencio.) Sí. (Silenciomás prolongado.) Sí. (Silencio más breve.) Sí, desde luego.

(La conversación telefónica no provoca curiosidad en el policía. Sólohastío. Cuelga el moro. Le devuelve el teléfono al policía. Se miran. El morono está muy convencido. El policía cree saber, y no está nada contento.)

EL MORO.- Dice que le quite a usted la máscara que lleva puesta. No mehabía dado cuenta de que llevaba usted una máscara. Creí que era usted así.

(Silencio. Los ruidos. Rumia el policía. Respira rápido el moro.)

EL POLICÍA.- Le aconsejo que no se atreva a hacer eso.EL MORO.- ¿Me disparará si lo hago?EL POLICÍA.- Téngalo por seguro.

(Silencio. Los ruidos.)

EL POLICÍA.- Y usted no quiere morir, no hay que preguntarlo.EL MORO.- No, no quiero… Pero tengo que cumplir al menos parte desu encargo…EL POLICÍA.- ¿Ella le ha hecho un encargo?EL MORO.- Llamémoslo así…EL POLICÍA.- Usted dirá…EL MORO.- Tengo que decirle a usted… No sé si en su nombre o en elmío… Tengo que decirle: “Sé quien eres”.

(Silencio. Abatimiento del policía.)

EL POLICÍA.- Está bien. Está usted libre. Puede marcharse…EL MORO.- Me ha dicho que se lo repita: Sé quién eres… Sé quién eres… EL POLICÍA.- (Entre dientes.) Repítalo más y lamentará haberlo repetido.

(Silencio. Los ruidos. Se miran, inmóviles.)

18

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 18

3. Visita

Un interior. Hay una televisión puesta. Se escucha todo el rato, pordebajo de las palabras de los dos personajes. La mujer, sola, vestidacon un amplio pijama de seda, termina un cigarrillo. No presta aten-ción a la tele. Termina de fumar. Con el mando a distancia, baja elvolumen. Se vuelve casi de espaldas al público. Vemos claramentelos dos armarios. Son los armarios giratorios. Acciona uno de ellosque, al dar la vuelta, deja ver una figura humana. Es un hombre. Estáacurrucado en un pequeño asiento pegado a la hoja interior del ar-mario, que ahora vemos por el efecto de giro. Ese hombre es el turco.

EL TURCO.- (Desde su difícil postura.) ¿Te alegras de verme?LA MUJER.- ¿Quién es usted?EL TURCO.- Nedim. ¿Te has olvidado de mí? ¡Soy Nedim!LA MUJER.- ¿Nos conocemos?EL TURCO.- Claro. Nos conocimos en Estambul. No puede ser que no lorecuerdes…LA MUJER.- Salga usted de ahí. Está usted doblado. Le va a doler mucho.

(El turco abandona el asiento del armario giratorio. Le resulta difícilerguirse. Voces, rumores de la televisión.)

LA MUJER.- ¿Qué hace usted aquí?EL TURCO.- (Cada vez más decepcionado.) Me dijo usted que podía venir.LA MUJER.- Sí… Creo que empiezo a recordar.EL TURCO.- Ha sido un largo viaje.LA MUJER.- ¿No ha venido en avión?EL TURCO.- No. Es muy largo de contar. No podía permitirme un avión…LA MUJER.- Eres Nedim.EL TURCO.- (Se agarra a esa esperanza.) Sí… Sabía que no podrías olvi-darlo tan fácilmente.LA MUJER.- (Aquello le irrita.) ¿Qué es lo que no podría olvidar? ¡En-greído!

(Silencio humillado del turco. Rumores de la televisión.)

19

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 19

EL TURCO.- Pensé que ese armario…LA MUJER.- Déjalo. Ahora lo sé. Pero es curioso. Ahora sé por qué queríael armario, y de pronto apareces tú, Suleimán...EL TURCO.- (Corrige.) Nedim.LA MUJER.- (Imperativa.) Desde hoy te llamas Suleimán. Si no, te vasahora mismo de esta casa.

(Silencio. La televisión.)

LA MUJER.- Creo que recuerdo. Vagamente. Pero lo recuerdo. RecuerdoEstambul. He estado allí muchas veces. Diez, quince veces. Recuerdo aotros, recuerdo a un francés, a un alemán, a un checo. Sé que hubo turcos,como tú. Pero no recuerdo por completo a ninguno. Tú eres Suleimán.EL TURCO.- (Esperanzado.) Sí.LA MUJER.- Eres hermoso, Suleimán. Comprendo que acabaras cono-ciéndome.

(Silencio. Ella le mira de hito en hito. Incluso da una vuelta alrededorsuyo, sin dejar de mirarlo. Se oye, de vago fondo, la televisión.)

LA MUJER.- (De nuevo frente a él.) Suleimán. Desnúdate.

(Suleimán se quita poco a poco las escasas y pobres ropas que lleva en-cima.)

LA MUJER.- (Cuando ya se ha desnudado el turco.) Ahora no tengo ganas.Quiero estar sola. Vuelve al armario. (El turco va a recoger sus ropas paraobedecer la orden.) No. Así. Te llamaré durante la noche. Puedes dormir enel armario. Ya te llamaré…

(Se miran. Mirada opaca de ella. Hay en el turco esperanza y dolor, todoal tiempo. Está desnudo, yacen por allí sus ropas maltrechas.)

20

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 20

4. Agente

(En casa de la mujer. Mesa, dos sillas. Sonido: tocadiscos. Jazz.Cool. La mujer y el agente. Éste, desde luego, con su correspondientemáscara.)

EL AGENTE.- Es muy sencillo. Hay que rellenar este impreso. Si tiene al-guna avería, puede llamar su secretaria.LA MUJER.- Creo que no lo entiendo.EL AGENTE.- Si lo prefiere, puedo tratarlo con el administrador.LA MUJER.- Eso es lo que tenía que haber hecho desde el principio.EL AGENTE.- Lo hubiera hecho, de no haber sido imprescindible hablarcon usted.LA MUJER.- ¿Por qué era imprescindible?EL AGENTE.- Hay cosas que sólo usted puede contar.LA MUJER.- No recuerdo haberle contado nada.EL AGENTE.- Pero lo ha hecho…LA MUJER.- ¿Qué le he dicho…?EL AGENTE.- Lo suficiente. Datos tan evidentes que uno no se da cuenta.Pero que son importantes para fijar el precio y para la liquidación de los im-puestos.LA MUJER.- Sigo sin entender.EL AGENTE.- (Conciliador. Demasiado conciliador.) Confíe usted en mí.Sabe que mi empresa y yo estamos para servirla a usted.LA MUJER.- Eso quiero creer.EL AGENTE.- Puede estar usted segura. El lema de nuestra empresa, cen-tenario como la empresa misma, es muy expresivo…LA MUJER.- (Bosteza deliberadamente.) Se lo agradezco. No estoy paralemas. Si hemos terminado…EL AGENTE.- Oh, sí, le ruego que me perdone. Creo que me he excedido en…LA MUJER.- Buenas noches.EL AGENTE.- Buenas noches.

(Sin esperar a que salga el hombre, ella se echa en la pequeñacama que indica la transición a su dormitorio. Atisbamos los armarios. Elagente mira a una y otra parte, pero sale. Oímos la puerta de la calle. En-

21

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 21

tonces, ella se levanta, comprueba la hora, y sale de escena. Casi inme-diatamente, regresa el agente. Mira de nuevo a una y otra parte, pero conmayor ansiedad. Por fin, ve los armarios. Se acerca a ellos. Los pondera.Los toca. Parece que quisiera abrirlos. Mira atrás. Vuelve a mirar los ar-marios. No se atreve a manipularlos. Entra la mujer y le sorprende.)

LA MUJER.- ¡Qué hace usted aquí!

(Silencio. El hombre intenta escapar. Ella le obstaculiza el paso. Le aga-rra de una manga.)

LA MUJER.- No has entendido nada. Desde el principio sé quién eres.

(Tenso silencio. Se miran. Jadea el hombre.)

LA MUJER.- No eres un agente.EL AGENTE.- ¡Sí lo soy…!

(Ella le abofetea y le arranca la máscara.)

LA MUJER.- ¿Por qué has vuelto a entrar? (Silencio. El jazz.) ¿Quieres quete lo diga yo?

(Silencio. Ella le escupe lo siguiente, unas palabras de escasa carga apa-rente que, sin embargo, deben ocultar sevicias y dolor.)

LA MUJER.- ¡Querías ver los armarios!

(Avergonzado, el agente se zafa de la garra de la mujer, queda un instanteparalizado, mirándola con horror.)

EL AGENTE.- ¡Vas a conseguir que todo sea imposible!LA MUJER.- ¿Y a mí qué me cuentas?EL AGENTE.- ¡Estás loca!LA MUJER.- ¡Imbécil!

(Sale él precipitadamente.)

22

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 22

5. Consultorio

Estudio de televisión. Presencias sugeridas de cámaras ygrandes micros. La mujer, muy a la moda. El locutor y su careta.

LA MUJER.- Yo le diría a la mujer, a toda mujer, que se cuidara, pero queno se dejara obsesionar por ninguno de los cinco terrores femeninos.EL LOCUTOR.- ¿Cuáles son los cinco terrores femeninos?LA MUJER.- Los cinco terrores femeninos son el cáncer de mama, el cán-cer de piel, los tumores cerebrales, el sida y… la infertilidad. Sí, la infer-tilidad, aunque a algunos les parezca mentira. Preferiría no tener que trataren detalle ninguno de esos terrores. Al menos, ahora y aquí.EL LOCUTOR.- ¿De veras crees que la infertilidad…?LA MUJER.- Ya he dicho que puede parecer mentira, pero se dan casos…EL LOCUTOR.- ¿Tú no tienes hijos?LA MUJER.- Desde luego que no, qué cosas tienes.EL LOCUTOR.- ¿Qué le dirías a una pareja que tiene un par de hijos enla siguiente situación? No es nada especialmente dramático, sino algo muynormal. El chico está enfermo muy a menudo. La niña ha conocido a unosdrogotas, que la han iniciado… en todos los sentidos. Los dos están atra-sadísimos en sus estudios.LA MUJER.- Bueno, no sé qué le diría… (Intenta desdramatizar; esto es,frivolizar.) Tal vez les diría: “¡Ay, amigos, qué envidia me dais por ser pa-dres!” (Ríen ambos con estrépito.) Oye, por favor, si te parece, pasamos aotro tema.EL LOCUTOR.- Tienes razón. ¿Nos puede hablar de las novedades másllamativas de esta temporada?LA MUJER.- Son muchas. Pero hay que ir por partes. Por ejemplo, elpelo. Una novedad realmente llamativa esta temporada es el pelo estiloMedusa. Desde luego, para llevar pelo medusa hace falta tener una melenalarga. Todo empieza con el pelo mojado; mejor además si te los has la-vado hace unos días, pongamos tres. Hay que repartir gel fijador desde laraíz hasta las mismas puntas. Se divide el cabello en mechones muy finos,se retuercen para así separarlos mejor, con lo que se crea una “tira depelo”. Así, una y otra vez. Es muy laborioso y hay que tomárselo con tran-

23

ELOGIO DE LA CAZADORA:Domingo de Santos 18/5/09 13:01 Página 23