eloy alfaro

20
José Eloy Alfaro Delgado fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911 , general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber combatido al conservadorismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador.

Upload: kevin-davila

Post on 14-Apr-2017

82 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eloy Alfaro

José Eloy Alfaro Delgado fue Presidente

de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que

comprenden entre 1897 a 1901 y 1906a 1911, general de División

del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la 

revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol central en

las batallas de la revolución y por haber combatido al

conservadorismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo

Luchador.

Page 2: Eloy Alfaro

Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos

desde los años 60 del siglo XIX, la fuerzas revolucionarias lo

nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y 

Esmeraldas, durante su rebelión enfebrero de 1883, rebelión

que terminó el 11 de octubre del mismo año cuando fue

organizado un gobierno provisional que restauró el 

conservadurismo en el poder.

Page 3: Eloy Alfaro

El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional

hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual entre sus

principales logros estuvo la separación entre iglesia y Estado.

Después de su primer gobierno, apoyó a su sucesor, 

Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron

diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de 

Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 

17 de enero, se proclama Jefe Supremo y gobernó hasta el 

12 de agosto de 1911.

Page 4: Eloy Alfaro

En el segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron

varios cambios, entre los cuales consta la legalización del divorcio

, la construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró la 

libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la

educación gratuita, así como el matrimonio civil.

Page 5: Eloy Alfaro

Sin embargo, se considera como el mayor logro de este

período el haber finalizado la construcción del 

Ferrocarril Transandino que unió las ciudades de Guayaquil

 y Quito. Esto ayudó a la creación de la empresa

ferrocarrilera dirigida por el empresario quiteño Marco

Antonio Benavides; que se convirtió, años después, en la

mano derecha de Eloy Alfaro.

Page 6: Eloy Alfaro

Después del cese de sus funciones, durante el gobierno

de Emilio Estrada Carmona, Alfaro cuestionó severamente la

administración del Presidente y pronto los coidearios de

Alfaro, empezaron a organizar una serie de sublevaciones

militares.

Page 7: Eloy Alfaro

Alfaro fue desterrado a Panamá durante el gobierno

interino de Carlos Freile Zaldumbide. El 4 de enero de

1912 volvió al país y pronto se propuso dialogar con el

Gobierno, sin embargo, el general Leónidas Plaza lo

encarceló

Page 8: Eloy Alfaro

 El 28 de enero de 1912, un tumulto de personas en Quito

 ingresaron a la cárcel donde estaban detenidos Alfaro, sus

familiares, y amigos, y después de un linchamiento,

arrastraron los cuerpos de los líderes liberales por las calles

de Quito hasta el parque El Ejido donde finalmente los

incineraron

Page 9: Eloy Alfaro

Se considera que su legado más importante fue la defensa

de los valores democráticos, la unidad nacional, la integridad

territorial del Ecuador, el laicismo, la modernización de la

sociedad ecuatoriana, la educación el sistemas de transporte

y comunicación.

Page 10: Eloy Alfaro

La Escuela Superior Militar del Ejército ecuatoriano lleva su

nombre, el buque insignia de la Escuadra Naval, múltiples

avenidas, instituciones educativas militares (colegios,

escuelas y academias), parques y plazas en todo el Ecuador.

Alfaro es considerado en la historia del Ecuador como uno

de los caudillos más sobresalientes y con mayor impacto en

la vida del Ecuador.

Page 11: Eloy Alfaro

José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de 1842 en la

ciudad ecuatoriana de Montecristi, sus padres fueron Juan

Alfaro González, republicano español natural de 

Cervera del Río Alhama (La Rioja) quien llegó a Ecuador en

calidad de exiliado político y María Natividad Delgado López,

nacida en Montecristi el 8 de septiembre de 1808, hija de

Rafael de la Cruz Delgado, que fue en repetidas ocasiones

regidor del Cabildo de Montecristi y de María de la Cruz

López, mestiza.

Page 12: Eloy Alfaro

José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal y

al concluir esos estudios, se dedicó a ayudar a su padre en

los negocios. Durante su juventud se identificó con el

liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció

posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano.

Page 13: Eloy Alfaro

Derrotado y perseguido, Alfaro ancló en Panamá,

departamento de Colombia todavía, en donde con su trabajo

se labró una fortuna y contrajo matrimonio con Ana Paredes

y Arosemena, panameña de 16 años de edad, a la que amó

fielmente a lo largo de la vida, y con quien tuvo nueve hijos.

Sin la fortaleza de su esposa que sobrellevó con entereza las

separaciones y sobresaltos ocasionados por la interminable

lucha militar y política del esposo

Page 14: Eloy Alfaro

Alfaro no habría podido sembrar lo que sembró. En

Panamá conoció a Juan Montalvo, a quien protegió y

financió la edición de algunos de los inmortales ensayos.

Muerto García Moreno en 1875, Alfaro regresó a Ecuador,

luchó por la abolición de la octava carta política conocida

como "Carta Negra" y por la convocatoria de una

Convención.

Page 15: Eloy Alfaro

Se unió a Veintenilla y se distinguió en Gate, la batalla que

consolidó la jefatura suprema de ese general. Pronto se

decepcionó de él, volvió a Panamá y retornó a Guayaquil en

abril de 1878 para combatirlo. En noviembre de ese año fue

apresado y cargado de grillos hasta marzo de 1879.

Page 16: Eloy Alfaro

Se embarcó para Esmeraldas y asumió la dirección del

movimiento armado, pero fue vencido y tras un escape

prodigioso y lleno de sufrimientos a través de los Andes y la

selva llegó a Panamá. Allí le nació una hija a la que puso el

nombre de Esmeralda. Y volvió otra vez a combatir en la

campaña de la Restauración, lo que le valió ser nombrado

jefe supremo de Manabí y Esmeraldas.

Page 17: Eloy Alfaro

Sus tropas fueron las primeras en cercar a Guayaquil.

Combatió en la batalla del 9 de julio de 1883 y entró

triunfante en la ciudad amada. Convocada la Convención de

1884, renunció a la jefatura suprema de Manabí, recibió la

confirmación de su grado de general y se desterró del

Ecuador. Poco después, volvió para combatir a Caamaño y

liderar a los montoneros. Su nombre se iba tornando

legendario.

Page 18: Eloy Alfaro

Todo el mundo se le opuso: los comerciantes y banqueros

porque había contratado con una compañía extranjera, y

había que renegociar la deuda externa y gravar con

impuestos el comercio exterior. Los latifundistas de la Sierra,

por la deuda externa y los trastornos que el ferrocarril

acarrearía al mercado interno; la Iglesia, porque el contratista

no era católico y porque con el ferrocarril llegaría la

disolución de las costumbres. Alfaro se mantuvo firme: "Don

Miedo nunca fue buen consejero

Page 19: Eloy Alfaro

Durante este primer período de la administración de Alfaro se firmó el "

Contrato Harman", en virtud del cual quedaba asegurada la continuación

rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Costa.

En este período Eloy Alfaro también dio mucho impulso a la educación. El 19

de mayo de 1896 su mano derecha, el Coronel Luciano Coral Morillo,

inaugura el Colegio Bolívar de Tulcán siendo el primer colegio laico del país,

en 1907 la Escuela de Artes y Oficios, el 11 de junio de 1897 el Instituto

Nacional "Mejía", el 20 de octubre de 1900 la Escuela de Bellas Artes de

Quito, el 14 de febrero de 1901 el Colegio Normal Juan Montalvo y el Colegio

Normal Manuela Cañizares, el 11 de agosto de 1901 el Colegio 

Vicente Rocafuerte de Guayaquil y el Colegio Militar Eloy Alfaro

Page 20: Eloy Alfaro

El golpe militar de Eloy Alfaro contra el presidente Lizardo

García influyó para que los dos primeros años de la segunda

presidencia del Viejo Luchador fueran perturbados por la

oposición de los liberales placitas y de los conservadores.