em-lv 20110219 a

16
LAS VEGAS, NV FEBRERO 19 DEL 2011 SECCION A VOLUMEN 31 NUMERO 36

Upload: el-mundo-ltd

Post on 28-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Seccion A del periodico hispano El Mundo, publicado el 19 de febrero de 2011 en Las Vegas, Nevada.

TRANSCRIPT

Page 1: EM-LV 20110219 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV FEBRERO 19 DEL 2011 •1

LAS VEGAS, NV • FEBRERO 19 DEL 2011 • SECCION A • VOLUMEN 31 • NUMERO 36

Page 2: EM-LV 20110219 A

FEBRERO 19 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 2

Page 3: EM-LV 20110219 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV FEBRERO 19 DEL 2011 •3

EDITORIAL

Detener el ambiente antiinmigrante

...el fenómeno de la migración indocumentada fue propiciado, fomentado y explotado por un

sistema económico que ha lucrado con ello.

¿En qué pensarán quienes producen mensajes contra la comunidad migrante y en especial contra los indocumentados? ¿Qué tendrán en sus mentes cuando deciden lanzar al público ideas, propuestas o videojuegos denigrantes? ¿Qué razón poderosa llevará a los médicos y hospitales a negar atención, e incluso rechazar, a pacientes indocumentados?

Lo primero que se antoja pensar es que esas mentes padecen de ignorancia pero también de un malestar desorientado. Desde una perspectiva meramente nacionalista la respuesta rápida puede ser simplemente “porque este es mi país y aquí mando yo”. O quizá “Porque son ilegales y ya”.

Se en tender ía s i e s tas respuestas fueran dadas en una nación tercermundista, una dictadura o un país cualquiera, pero no en la nación más poderosa del mundo, que se conoce como defensora y respetuosa de los derechos civiles. Lo que pasa aquí es una situación vergonzosa; a la parte más delgada de la cuerda se le aplica la mayor carga. Ahora a los indocumentados se les culpa de los males del momento, del desempleo y del déficit en las arcas del gobierno.

Hay personalidades con gritos a los cuatro vientos que los migrantes indocumentados son los culpables del desempleo y se les debe perseguir. Esos mismos ideólogos no se atreven a señalar que quizá el ansia desmedida por el lucro en los sectores financieros fue el causante de la debacle que se vive; que China va a toda máquina con sus exportaciones hacia Estados Unidos, donde se consume todo “hecho en China”; que hay otros grupos extremistas quienes ven a los Estados Unidos como enemigo e incluso quisieran atacarlo. Esos factores son los que representan los verdaderos retos.

Pero a ellos no se les toca ni se les recrimina. Claro porque China es una súper potencia, porque vende cosas baratas y se hace negocio.

En cambio a la comunidad migrante indocumentada se le puede acusar de lo que sea al fin que no hay respuesta.

Sin embargo se olvida que el fenómeno de la migración indocumentada fue propiciado, fomentado y explotado por un sistema económico que ha lucrado con ello. Los precios de los alimentos cosechados por manos indocumentadas se han mantenido abajo o competitivos porque esos trabajadores siempre están disponibles y no se rajan.

Y de ahí para adelante, son las manos que atienden las cocinas, las mesas, construyen las casas y edificios, las que cuidan los hogares y oficinas; las manos y corazones que contribuyen a mover las ciudades. Son las mentes e ideas que se suman al desarrollo de la cultura y las ciencias del

país, y muchas han pasado por el camino de la migración e incluso indocumentada.

Los Estados Unidos se crearon con gente migrante indocumentada. Los peregrinos del Mayflower, primeros pobladores de las primeras colonias, llegaron sin pasaportes ni permisos.

No se trata de decir que ahora la migración indocumentada es correcta, lo que se busca señalar aquí es entenderla y resolver la maraña de problemas que ha desencadenado, donde todos somos responsables. De muchas maneras los problemas nacionales, como la crisis económica, son cosa de todos y por tanto corresponde a todos dar solución.

Por eso se da el debate migratorio, las propuestas de reforma a las leyes de migración, pero con planteamientos serios y con ánimo de resolver, no de rechazar o satanizar.

Estados Unidos es una nación de migrantes, un crisol de etnias y culturas; la migración ha sido, y parece que será, parte sustancial de su estructura. Por bien de todos es mejor verla de manera integral y con buena voluntad para enfrentar los diferentes problemas que se han creado en su entorno. Es mejor escuchar y atender las ideas, perspectivas y propuestas de los líderes con visión, como el senador Harry Reid, que usar videojuegos como el “Smuggle Truck”.

En materia de migración convendría ver hacia adelante y mantener los valores que fundaron esta nación y la han mantenido a la vanguardia, no en retroceso.

Page 4: EM-LV 20110219 A

FEBRERO 19 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• �

Abren nuevo grupo en español de Narcóticos Anónimos

• “Solo por hoy” inició el 7 de enero

Los participantes firman hojas de apoyo para los trabajadores de los casinos Station.

Pide Culinaria a Station respeto laboral• “Son tácticas de acoso corporativo”: Station Casinos

Por Marco GONZÁLEZ

Los grupos de Narcóticos Anónimos (NA) en español del valle dieron la bienvenida a uno más el pasado 7 de enero.

“Solo por hoy” se une a los dos ya existentes en el valle, “LV Sendero de vida” y “Sí nos recupera-mos”.

“Solo por hoy” se reúne los viernes y sábados de 7 a 8:30 de la noche en el edificio Turning Point, localizado en el 21 E. California Street.

En el edificio Turning Point se brinda asistencia a cualquier tipo de adicto. Ya sea por juego, drogas, comida, u otras muchas adicciones, la persona con problemas puede asistir a dicha instalación.

Salvador, un ex adicto, dijo que a ese centro lle-gan a asistir unas 150 personas en busca de asistencia. Los grupos que se reúnen son principalmente en inglés, pero con “Solo por hoy” comienzan a asistir a los que necesitan ayuda en español.

El grupo “Solo por hoy” tiene unos 10 partici-pantes por el momento, pero sus miembros esperan llegar a ayudar a más personas como los otros grupos en español, en los cuales participan hasta 30 personas en las juntas.

Salvador dijo que hay un incremento de partici-

pantes en las juntas de NA y a pesar de que hay decenas de grupos en inglés, en español solo existen tres.

Salvador añadió que su intención es poder asistir a las personas que buscan ayuda con su problema de adicción.

Aquí no hay una obligación, ni castigos, ni forzamos a nadie, añadió, aclarando que NA es libre y voluntario. No hay una tarifa, ni se tiene que cumplir con una membresía, es para las personas que quieren dejar de consumir y lo hacen a su propio ritmo.

En las reuniones se usa la terapia de grupo para combatir la adicción y dejar de consumir. La persona que conduce las juntas es un ex adicto con varios años de experiencia y sin consumir, según dijo Salvador.

Las personas que necesiten más información se pueden comunicar al 772-0235 ó el 461-7703. Salvador dijo que ellos pueden ayudar a las personas que quieran asistir y en dado caso canalizarlas a otros grupos dependiendo de su localidad o necesidades.

El teléfono de “LV Sendero de vida” es 302-7216 y el de “Sí nos recuperamos” es 689-4512.

Narcóticos Anónimos sostendrá su convención anual del 3 al 5 de junio en Las Vegas, en la que esperan se reunirán más de 8 mil personas del país y otras naciones.

Durante los tres días sostendrán talleres, reuniones, dan testimonios, además de que realizan una cena formal y baile.

Por Marco GONZÁLEZ

Trabajadores de la cadena de casinos locales Station que quieren formar una unión, junto con partidarios locales se manifestaron frente al hotel y casino Palace Station el pasado jueves 17 por la tarde.

Apoyados fuertemente por la Unión Culinaria, la manifestación se llevó a cabo para exigir a los Station que respeten el derecho de sus trabajadores para crear un sindicato.

Queremos que la compañía respete primero el derecho del trabajador para organizarse, dijo Yvanna Cancela, organizadora política de la Unión Culinaria, y segundo que no use tácticas de “dividir y conquistar” cuando trate de evitar que el trabajador quiera unirse.

Yvanna argumenta que la compañía, supuestamente de acuerdo con las quejas de malas prácticas laborales que se han presentado en contra de los Station, se ha enfocado en un sector de la población para acosar y dividir a los trabajadores.

A favor de los Station CasinosPor su parte, Lori Nelson, portavoz de los casinos

Station, dijo que los intentos de la Culinaria para organizar a sus empleados no son asunto nuevo.

La Unión Culinaria ha tratado de organizar a sus miembros por casi 20 años, afirmó. Sus esfuerzos y trucos de propaganda son inesperados; es solo la continuación de su campaña de acoso corporativo que ha estado sucediendo contra nuestra compañía como frustración por no poder organizar a nuestros empleados.

Nosotros apoyamos derechos iguales para todos los trabajadores, como lo ha hecho nuestra compañía por 35 años, señaló Lori Nelson, quien reiteró que siempre han reconocido los derechos de sus miembros de equipo -como se refieren a sus empleados- a ser representados por una unión si así lo desean.

No está bien que la Culinaria quiera convencer a la comunidad que somos anti-unión cuando en realidad somos pro-empleados, añadió.

Tácticas de miedo e intimidaciónEn la protesta del jueves 17, la Culinaria exhortó

a la cadena de casinos locales que apoyen leyes antidiscriminatorias.

Queremos una mejor vida para nosotros y nuestras familias, pero los casinos Station no nos tratan con respeto, dijo Martha Montaño, una porter y organizadora de unión en el hotel y casino Red Rock.

Para lograr formar una unión dentro de los Station, la

mayoría de sus empleados debe estar de acuerdo, una meta que no se ha logrado, aseguró Yvanna Cancella.

Lo que previene a los trabajadores de que formen una unión son las tácticas de miedo e intimidación usadas por la compañía, reafirmó.

Los Station casinos anunciaron en enero que contratarían personal; necesitaban llenar mil plazas disponibles -al menos la mitad de tiempo completo-, de las cuales ya han llenado 800. En días recientes anunciaron 300 empleos de tiempo completo adicionales a los 200 restantes.

Los manifestantes caminan por la acera de la Ave-nida Sahara frente al hotel Palace Station.

Page 5: EM-LV 20110219 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV FEBRERO 19 DEL 2011 •�

“Recortar el presupuesto a educación es comprometer el futuro”

“La educación es lo más importante, recortarsu presupuesto es fallarle a nuestros hijos”:

Leo Murieta.

Roberto PELÁEZ

En nombre de Nevada Youth Coalition, organiza-ción que lidera, Leo Murieta afirma que está en contra de cualquier intento de recorte en el presupuesto a educación “y a otros renglones que pongan en juego el presente y el futuro”, argumenta.

“Seguimos atentamente la intervención del go-bernador sobre el presupuesto, dice, la estrategia que quiere seguir para enfrentar esta difícil situación económica, y el déficit del estado.

“Tenemos claro que muy pocos quieren estar en sus zapatos, pero recortar el presupuesto a educación es como reconocer que el sistema le está fallando a nuestros hijos”, apunta Leo.

Acto seguido el entrevistado resalta: “Se podrá encausar el talento de los niños y adolescentes hacia el teatro, la música, las artes plásticas, hacia una técnica, con los recortes a la educación que se plantean, se les podrá ofrecer una educación integral a los pequeños”. Inmediatamente añade: “Lo dudo”.

El líder juvenil reconoce que el tema de los re-cortes ha sido motivo de varias reuniones del grupo. “Sí, explica, debatimos mucho sobre el asunto por su incidencia en el estado y en la vida de miles de personas, estamos convencidos de que no se trata solo de números, toca a los legisladores pensar con

detenimiento, analizar el problema, hacer las cosas si no bien, lo menos mal posible, porque hay mucho en juego.

“Recortar el presupuesto a educación, precisa, es también un reto que los grupos juveniles debemos asu-mir, hay que hablar más sobre la necesidad de estudiar, de superarse e ir a la universidad, también nos toca platicar con quienes optaron por la deserción escolar y convencerlos de que vuelvan a las aulas”.

Nevada Youth Coalition reúne, según Leo, más de 80 jóvenes, “la mayoría, apunta, es hispana, cursa la preparatoria, y está conformada por ciudadanos de Estados Unidos”.

Sobre la participación en las elecciones, expresa: “Muchos miembros de Nevada Youth Coalition no han votado, no tienen la edad requerida, pero sí la conciencia de lo que significa votar, y mejor aún, de que el futuro les pertenece”.

Aunque un por ciento considerable del grupo es hispano, Leo considera que tienen un abanico amplio en tal sentido. “Para sumar adolescentes y jóvenes no tenemos en cuenta nacionalidad, color de la piel, reli-gión, optamos desde el principio por reunir asiáticos, nativos, hispanos, y a todo el que se acerque con la intención de intercambiar criterios, ayudar a esa parte de la comunidad que tiene menos, hacer por la ciudad y por su gente”, señala.

• Leo Murieta, dirigente juvenil:

Page 6: EM-LV 20110219 A

FEBRERO 19 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 6

A partir de marzo estará disponible para Iphone el videojuego “Smuggle Truck: Operation Immigration”, que permite a los jugadores conducir un camión con indocumentados por el desierto fronterizo entre México y Estados Unidos; lo cual ha suscitado severas críticas por parte de defensores de la comunidad inmigrante , La empresa creadora del videojuego, aseguró que su intención es denunciar el problema de la inmigración con una sátira interactiva.

¿Qué opina la gente en la calle ante la aparición de este videojuego? La reacción en general es de que no está bien que tomen como un juego algo

tan serio como es cruzar la frontera en esas circunstancias y lo consideran dis-criminatorio. Así lo manifestaron siete personas de nueve que opinaron, otras dos prefirieron no decir nada.

Quirino LozoyaEMPLEadO dE casiNO

Discrimina a los latinos y no estoy de acuerdo que se compre, sobre todo entre no-sotros, porque estaríamos aceptando que nos critiquen, se mofen de nosotros y de nuestras necesidades, porque venimos a trabajar y merecemos que se nos respete.

Rodolfo GonzálezEMPLEadO dE casiNO

Está mal, yo viví esos momentos, la gente ignora lo que se sufre al cruzar la frontera y por lo mismo lo toman como un juego, porque no han vivido esa mala experiencia.

Martín BarrientosdEsEMPLEadO

Me molesta porque va dirigido a los inmigrantes que vienen con un gran sacrificio al cruzar la frontera y este videojuego lo hacen como una crítica, aunque también nos critican por culpa de nosotros mismos porque no nos com-portamos en forma ordenada y somos mal educados.

¿Qué le parece un videojuego con indocumentados?

Anarella enfatizó que es muy importanteconocer todo lo relacionado con las

enfermedades cardiovasculares.

LOCALES

...“brindaremos a losinteresados la posibi-lidad de realizarse de

manera gratuita análi-sis de sangre”: Anarella

Por RobertoPELÁEZ

“El taller que ofre-ceremos el próximo 26 de manera conjunta con el Consulado de Méxi-co será una magnífica oportunidad para que los asistentes conozcan por-qué las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte entre la comunidad hispana en los Estados Unidos, y qué hacer para enfrentarlas”, apuntó Anarella Jordán, especialista del American Health Asociation.

Se refiere al conver-satorio que tendrá lugar en el East Las Vegas Com-munity Center (250 de la Eastern) el sábado 26 des-de las 9 de la mañana.

“Esperamos a alrede-dor de un centenar de personas, dijo Anarella, ojalá la asistencia sea mayor, dada la importancia del tema, pues vamos a ofrecer clases sobre dife-rentes ejercicios físicos y sus be-neficios, todo lo concerniente a la buena salud del corazón”.

La especialis-ta agradeció el interés del Con-sulado Mexicano por estos servicios a sus connacionales. “Hace unos meses brindamos información a los peruanos residentes en Las Vegas, y deseamos que otros consulados también se acerquen”, resaltó Jordan.

“Además de las clases, enfatizó, brin-daremos a los interesados la posibilidad de realizarse de manera gratuita análisis de sangre para determinar su nivel de

glucosa, y también exámenes con el ob-jetivo de conocer la grasa corporal”.

En la plática con Anarella sale a relucir que en Estados Uni-dos los hispa-nos comienzan a padecer en-fermedades car-diovasculares 10 años antes que los anglosajones de este país.

“Malos há-bitos alimenticios, una vida sedentaria, junto a vicios dañinos como fumar e inge-rir bebidas alcohólicas, atentan contra la salud, lo que es peor no somos receptivos a las indicaciones para tener una vida saludable, nuestros hijos ‘heredan’ esos vicios, desde pequeños están pasados de peso, prefieren la comida chatarra, rica en grasa, enemiga de un corazón saluda-ble”, finalizó la especialista.

Ofrecerán clases sobre la salud del corazón

• Análisis de sangre yotros de manera gratuita

• En el East Las Vegas Community Center

Page 7: EM-LV 20110219 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV FEBRERO 19 DEL 2011 •7

color AA

Page 8: EM-LV 20110219 A

FEBRERO 19 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• �

Los estudiantes que necesiten ayuda para llenar la solicitud pueden contactar al banco de empleos de su preparatoria o el

Departamento de Recursos Humanos del condado al 455-2426.

El personal del condado seleccionará 140 estudian-tes de las preparatorias del valle que cursarán el 11vo ó 12vo grado, el primer año de universidad en el otoño del 2011 para participar en el programa que va desde me-diados de junio a mediados de agosto.

Los participantes serán seleccionados en base al promedio de calificaciones, actividades voluntarias y otros criterios establecidos por el distrito escolar. Los seleccionados ganarán 8.25 dólares por hora y trabajarán jornadas de ocho horas de lunes a jueves. Los vier-nes tomarán seminarios en los que aprenderán sobre administración financiera, habilidades para la vida y actividad cívica. Asimis-mo, los estudiantes pueden ser elegibles para becas universitarias al final del programa.

El seminario Edu Code International organizado por el “Concilio Internacional de Códigos, Capítulo del Sur de Nevada” (SNICC, por sus siglas en inglés) se llevó a efecto del 31 de enero al pasado 4 de febrero en coordinación con autoridades del sur del estado.

El evento tuvo como objetivo educar a los miem-bros del SNICC y al público sobre la actualización de los códigos de seguridad internacionales, informó a El Mundo el inspector de la ciudad de North Las Vegas Baldemar González.

SNICC, señaló Baldemar, es una organización com-prometida a proveer información y recursos en forma oportuna, útil y educativa a sus miembros, socios de la industria y al público.

Sobresalieron los temas actualización de códigos internacionales en construcción residencial y comercial, requerimientos para el diseño, revisión de planos e inspección, así como los relacionados con los sistemas eléctricos; alarmas de fuego, e introducción al conoci-miento de los códigos internacionales, todos ellos, lo mismo que la calidad de los materiales, encaminados a elevar la seguridad de todos.

Comienzan a recibir solicitudes para programa de empleo

Oficial David Ciénega, promotor de la Academia Civil Hispana, de la Policía Metropolitana de

Las Vegas.

La fecha límite para solicitar es el 7 de marzo a las 5 p.m. si un estudiante de high school está interesa-do puede aplicar en línea en la página del Condado:

www.clarkcountynv.gov/Depts/human_resources

• Policía Metropolitana

Será en marzo la octava Academia Civil Hispana

El Condado de Clark comenzó a recibir solicitudes de estudiantes para el Instituto Veraniego de Negocios (SBI, por sus siglas en inglés) del 2011.

SBI es un programa de empleo para estudiantes del 10mo al 12vo grado de preparatoria durante el verano.

Este es el 15vo año que el Condado de Clark patrocina el SBI, el cual provee oportunidades de empleo a estudiantes seleccionados en diferentes campos, como la medicina, arquitectura, educación y comunicaciones.

SBI es posible por medio de una acuerdo entre el Condado de Clark, el distrito escolar y más de 80 negocios del valle.

“Cerca de mil de nuestros futuros líderes han recibido experiencia invaluable en el trabajo a través del programa SBI”, dijo el comisionado Lawrence Weekly.

Las solicitudes se pueden encontrar en la página del condado www.clarkcoun-tynv.gov bajo el departa-mento de Recursos Huma-nos (Human Resources).

Para el venidero 16 de marzo está señalada la oc-tava edición de la deno-minada Academia Civil Hispana, impartida por la Policía Metropolitana de Las Vegas.

El objetivo de esta aca-demia, como el de las ante-riores, es que la gente co-nozca a la policía y se acer-que a ella sin temor, declaró a El Mundo el oficial David Ciénega, coordinador de la currícula de la academia; que no tenga temor de de-nunciar algún delito ya que la policía está para proteger a la ciudadanía y de ahí su lema “Compañeros con la Comunidad”, agregó. El oficial Ciénega explicó que estas academias han servido para que los participantes tengan otro concepto de la policía y algunos de ellos han regresado como voluntarios para ayudar en las clases; ya que algunos padres de familia no tienen con quien dejar a sus hijos y los voluntarios los cuidan en el mismo lugar donde toman la academia.

En la próxima academia se impartirán diferentes temas, tales como el funcionamiento del Departamento de Policía, violencia doméstica, pandillas, drogas, tráfi-co vehicular y migración, en estas clases se hablará de la Ley 287g y también se abordará el tema del asalto sexual, además de otros de gran interés. La Ley 287g permite a las policías locales trabajar en colaboración con las agencias federales de migración.

En esta academia participará también la Policía de North Las Vegas, con la finalidad de que se observe como se desarrolla para en un futuro implementarla en esta ciudad y que sus habitantes también tengan la oportunidad de asistir a estas academias.

Los únicos requisitos para que puedan ser admitidos es que tienen que ser mayores de 18 años y comprome-terse a no faltar un solo día a clases, cabe señalar que

no importa el estado mi-gratorio de las personas que quieran asistir.

La octava Academia Civil Hispana que impar-tirá la Policía Metropoli-tana de Las Vegas dará inicio el próximo 16 de marzo durante nueve miércoles en el horario comprendido de 6:00 a 9:00 PM en el Centro Comunitario Pearson (1625 de la Carey).

El oficial Ciénega in-formó que las inscripcio-nes y orientaciones previas a la academia se llevarán a cabo los días 2 y 9 de marzo de 5:00 a 7:00 PM

en el propio Centro Comunitario Pearson.Para más información llamar a los teléfonos 702

828-1999 ó 702 828-5676.

Efectuaron seminariosobre códigos de

seguridad

• Instituto Veraniego de Negocios

Page 9: EM-LV 20110219 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV FEBRERO 19 DEL 2011 •9

Ofrecen repaso de inglés del programa MATT

• Los viernes de � a 7 de la noche

• En la Hermandad Mexicana

Por Roberto PELÁEZ

Con el objetivo de apuntalar los cono-cimientos adquiridos en el curso de inglés que se ofrece por radio (1340-KLVM), la Hermandad Mexicana (2511 de Bonanza) instrumentó sesiones de repaso los viernes, gratis, en el horario comprendido de 5 de la tarde a 7 de la noche, y hasta el momento, según los organizadores la asistencia se comporta de manera aceptable.

El curso, dentro del programa MATT (Mexicanos Americanos Todos Traba-jando), se ofrece por radio desde hace unos cuatro meses, informó Dora López desde la Hermandad Mexicana, pero ella considera que repasar lo aprendido a lo largo de la semana puede rendir buenos dividendos, de ahí que más de una veintena de estudiantes acuda a la cita los viernes para recapitular lo aprendido, auxiliados por un maestro.

Centenares de personas se han regis-trado para seguir el curso a través de la emisora, y han recibido libros que com-plementan el aprendizaje.

A diario el número de personas regis-

tradas aumenta, los interesados pueden llamar a través del teléfono 598-0052, o presentarse en la Hermandad Mexicana antes de que se inicie la sesión de repaso el viernes.

Como se informó oportunamente el referido curso consta de seis etapas: intro-ducción, lugar de trabajo, finanzas, salud, educación, y ciudadanía.

Los estudiantes, en su totalidad in-migrantes, dijo Dora, reciben esta herra-mienta (el aprendizaje del idioma inglés) para integrarse a la sociedad en el país en que viven, a la vez que se preparan con el objetivo de obtener mejores resultados en el centro de trabajo, una visita al médico, llevar las finanzas, y la meta es que un día puedan enfrentar con éxito el examen de ciudadanía.

Ceferino Estrada, que desde finales del 2004 reside en Las Vegas, señaló a El Mundo: “Soy optimista, cuando se apruebe la reforma migratoria quiero ser de los primeros en pasar el examen de inglés, por eso sigo el programa de radio y estudio en casa con mi hijo, pero esto de la Herman-dad Mexicana es otra posibilidad”.

La segunda junta para padres de familias encaminada a poner a éstos en condiciones de ayudar mejor a los hijos en las tareas escolares, sobre todo de matemá-tica, dentro de los Programas Title 1, tuvo lugar el pasado miércoles 16 en el East Las Vegas Com-munity Center, organizada por el Distrito Escolar del Condado de Clark.

Fue la segunda junta de tres programadas, y la última se efec-tuará el próximo 12 de mayo, relacionada sobre todo con las materias de Ciencia y Lectura.

Bettie Carter, coordinadora de los programas, manifestó a El Mundo que el Distrito Escolar invita a dos padres por escuela de un total de 157, desde kinder hasta high school, posteriormente regresan a sus escuelas y enseñan al resto de los padres de familia las técnicas aprendidas.

El evento tuvo una asistencia de aproximadamente 120 personas, y el pro-grama se desarrolló en inglés, aquellas personas que no hablan tal idioma tuvie-ron la posibilidad de utilizar traductores electrónicos.

Estos programas sirven para que

podamos ayudar a nuestros hijos en sus tareas, dijo a El Mundo Belén Varga, madre de familia al salir del evento, porque aprendimos técnicas, estrategias y las herramientas necesarias para asesorarlos y también prepararlos para sus exámenes.

Me voy muy satisfecha de lo que aprendí, añadió, no hay que dejar toda la responsabilidad a los maestros de la educación de nuestros hijos, porque nuestra obligación como padres es ayudarlos en sus tareas. Otra cosa que aprendí es a comunicarnos con ellos, sobre todo con respeto, finalizó Belén.

Asesora CCSD a padres de familia

Addy González, de la escuelaRuby Thomas, atendió al público.

Page 10: EM-LV 20110219 A

FEBRERO 19 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 10

las leyes tributarias de los Estados Unidos, y para proveer una manera eficaz de procesar y contabilizar declaraciones y pagos de quienes no son elegibles para Números de Seguro Social.

Un ITIN no es un Permiso de Trabajo ni concede al poseedor beneficios del Seguro Social ni el Crédito Por Ingreso del Trabajo (EITC).

¿cómo sé si necesito un iTiN?Si usted no tiene un SSN y no es

elegible para obtenerlo, pero debe cumplir con el requisito de proveer un número federal de identificación o presentar una declaración federal de impuestos, tendrá que solicitar un ITIN.

Si usted tiene una solicitud pendiente para obtener un Número de Seguro Social, no presente el Formu-lario W-7.

Llene el Formulario W-7 sólo si la Administración del Seguro Social (SSA) le notifica que no se le puede

otorgar un Número de Seguro So-cial.

¿cómo y

cuándo pue-do esperar recibir mi iTiN?

Si usted califica para

un ITIN y su solicitud está completa recibirá una carta del IRS asignándole su número de identificación, ge-neralmente entre cuatro y seis semanas.

Si usted no recibe su ITIN u otra correspondencia seis semanas después de haber aplicado llame al IRS al número gratuito 1-800-829-1040 para informarse sobre el estado de su solicitud. También puede acceder a www.irs.gov/español

El IRS otorga el número de ITIN a quienes necesitan

un número de identificación para fines tributarios...

Preguntas comunes de los contribuyentes• Responde el IRS

• Declaración de impuestos

La declaración de impuestos es obligatoria para todos los que obtengan ingresos (Sea por salario, prestación de servicios o actividad empresarial), aún quienes carecen de un número de Seguro Social.

Muchas son las preguntas que se hacen los con-tribuyentes en medio del proceso de declaración de impuestos. He aquí algunas de ellas con su respuesta según la página de internet del Internal Revenue Ser-vice (IRS).

¿Por qué mi vecino y mi compañero de trabajo reciben un reembolso mayor que el mío?

A la hora de valorar o comparar qué reembolso es mayor o menor se deben tener en cuenta las diferencias de salarios, las deducciones, los gastos y la cantidad de personas que dependen del contribuyente.

¿Qué es un iTiN?Es un Número de Identificación Personal del Contri-

buyente (ITIN) otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Se trata de una cifra de nueve dígitos que siempre empieza con el número 9. El IRS otorga el número de ITIN a quienes necesitan un número de identificación para fines tributarios, estas personas por lo general no tienen ni son elegibles para obtener un nú-mero de seguro social (SSN, por sus siglas en inglés).

Los ITIN se emiten sin importar el estado migra-torio porque tanto residentes como extranjeros pu-

dieran tener obligaciones tributarias de presentar declaraciones y pagos de impuestos de acuerdo al Código Tributario del IRS.

Para recibir un ITIN las personas deben pre-sentar una declaración federal de impuestos vá-lida.

¿Para qué se usa el iTiN?

Los ITIN son para reportes tributarios, o sea declarar los impuestos y no pretenden servir a nin-gún otro propósito. El IRS otorga los ITIN con el fin de ayudar a cumplir con

Sadamde Irak

Ben Alíde Túnez

Mubarakde Egipto

Fidelde Cuba

Chávez deVenezuela

EXHIBICION DE MOMIAS

© 2011 Armando Caicedo 555 - Member AAEC

Page 11: EM-LV 20110219 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV FEBRERO 19 DEL 2011 •11

gente han tenido que limitar por ley el que una pareja solo tenga un hijo; en España ahora ofrecen incentivos económicos para aquellos que tengan hijos pues la migración de África está sobrepasando el número de españoles; en Estados Unidos los hispanos estamos creciendo a números acelerados y la raza llamada blanca se queda atrás porque las mujeres simplemente optan por una vida sin ataduras y están dedicadas a sus

profesiones.Recordarán ustedes

lectores aquella campaña publicitaria “La familia pequeña vive mejor”, y que tan cierto es. Pero como que los mexicanos por la religión católica o por cuestiones culturales tendemos a tener mu-chos hijos pues aplicamos aquella otra frase de “le echamos más agua a los frijoles!”.

La realidad como que nos pasa la mano y allá y aquí los mexicanos te-nemos más hijos en lo general de lo que podemos apoyar, en las colonias populares y zonas rurales se convierten las familias

grandes en un escenario de que ¡de todos mis hijos a ver quién llega a terminar la universidad, quién será un hombre o mujer de éxito!

Solo vea usted cuando en un alto o semáforo aquí por la Eastern, cuando cruza una mujer hispana, lleva a un niño en carrito y otros tres o cuatro con la mano. ¿Qué lectura tomamos de este cuadro? Una es lo hermoso de ver el cómo esta joven señora tiene tantos niños, pero luego nos viene el ¿cómo le hará? ¿o no?

En fin siete billones de personas en el mundo este octubre próximo, la mayoría le aseguro quisiera estar en

Naihma Deady, veracruzana, jarocha de nacimiento, hoy ejecutiva de Main Stream Media, allá por el Norte de California, me envió un boletín de prensa que trata el tema del ya próximo censo de la población mundial, según el documento llegaremos a siete billones de ha-bitantes en la tierra.

Se supone que para este próximo octubre del 2011 será cuando seamos siete billones de residentes con do-micilio en la tierra y nueve billones para el 2045, esto de acuerdo a la ONU.

¿Debemos sentir en-tusiasmo por ello? o pre-ocupación por tanta gente desamparada. El caso de Egipto y ahora Argelia, son solo ejemplo del como ser muchos no es bueno, si no hay igualdad, o in-gresos que permitan una vida normal para nuestros hijos, en estos países la olla de presión social ya no aguantó tanta diferencia entre clases sociales.

En México y para el caso en toda Latinoamérica existe un abismo entre las clases sociales, por ejemplo México se da el lujo de tener al hombre más rico del planeta, con 110 millones de mexicanos, la buena noticia es que de éstos el 23% son gente millonaria en dólares, empresarios, políticos, narcotraficantes que viven con todo el lujo y viajan igual.

Según la Embajada de Estados Unidos en México el 32% son mexicanos de clase media, de esos que tie-nen, como dicen allá una casita, un carrito y hasta les alcanza aunque se endroguen para ir a ver a Los Tigres del Norte cuando llegan al pueblo, pero la mala es que el otro 45% de los mexicanos vive o más bien existe a duras penas con solo de cinco a ocho dólares por día y muchos de ellos en la extrema pobreza, ¿será que la olla de presión mexicana aguanta más? ¿o que seguirá siendo el brincarse la barda para acá en busca de trabajo, que la olla suelta presión? ¿Usted cómo la ve?

Habrá quien celebre el que lleguemos a siete billones, porque esto es progreso, que representa más consumidores, más fuentes de trabajo, más oportunidades, ¿será?

Y hay quienes ven en esta explosión demográfica una brecha más entre pobres y ricos, en aquellos que vivirán toda su vida con limitaciones, sin acceso a programas de salud, a educación, a ingresos dignos y vivirán en medio ambiente contaminado.

China con 1.2 billones e India con 1 billón de

Siete billones de habitantesLo de aquí... lo de allá Por Xavier

RIVAS

OPINIóN

La explosión demográfica en países como China e India, aunada a los problemas por la falta de servi-cios, ha obligado al gobierno a limitar la cantidad

de hijos que puede tener una pareja.

sus zapatos, es decir aquí en este país, que aun con sus limitaciones y sus errores es el mejor país de la tierra. Tan sencillo como eso.

¡Á[email protected]

Page 12: EM-LV 20110219 A

FEBRERO 19 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 12

México vive nuevos e impredecibles tiempos electorales.

El proceso para escoger presidente, al igual que el país,

está siendo transformado por las redes sociales y la internet...

Según declaraciones recientes, López Obrador sigue con la mira puesta en la presidencia de México y

es posible que la vuelva a buscar en el 2012.

OPINIÓN

Los destapados PorJorgeJorgeRAMOSRAMOS

[email protected]© 2009 Armando Caicedo

[email protected]© 2009 Armando Caicedo

(Esta historia nada tiene que verco as extraordinarias -como la deJennifer López, o como la de la gana-dora del título de "Miss Colita", enSábado Gigantes- pues dichas colasno respetan ni la Ley de Gravedad)

Las colas comunes y corrientes,como las del supermercado, tienensus propias leyes. Por ejemplo:

Ley #1: "En la "caja rápida" siem-pre atiende la cajera más lenta".

Ley #2: "No importa si escoges lacola más corta, precisamente ésa semoverá más lenta"

Ley #3: "No cambies de cola, por-que provocarás dos efectos, de lamisma intensidad, pero en sentidocontrario: a. La cola que dejaste, semoverá más rápido. B. La cola queescogiste, se paralizará de repente"

Ley #4: "En una oficina públicajamás te detengas. No faltan despista-dos que organicen una cola detrás deti"

Violar la Ley de las colas en el su-permercado es grave.

En enero de 2007, Heather Ellis,una maestra de escuela, cambió decola en la caja del Walmart de Ken-nett, Missouri. En segundos, se armóuna bronca de madre. Se enfrentaroncontra la maestra, los empleados deWalmart, los guardas de seguridad,algunos clientes y la policía local.

Por: Armando Caicedo - No. 492

Historia decolas ycoladas

quí va un par de historias sobrecolas ordinarias, que obedecena sus propias leyes.A

Por ese cambio de cola, la joven"educadora" acaba de enfrentar unjuicio, donde estuvo a punto de pasar15 años de aburridas vacaciones enla cárcel.

Quienes "violan las colas" se lla-man "colados". Existen cuatro tiposde colados:

a. Los colados distraídos:El despistado de mi primo Sinfo-

roso bailaba con alegría en una fies-ta. La orquesta enmudeció de repen-te, y el dueño de casa gritó por elmicrófono:

- Los amigos del novio, a la dere-cha. Los amigos de la novia, a la iz-quierda.

En vista que el Sinforoso quedósolitario en el centro, le tocó explicarque él estaba invitado a un bautizopero que… o bien se equivocó defiesta, o llegó con nueve meses deanticipación.

b. Los colados vivos:Son aquellos que se creen más in-

teligentes que el resto de la humani-dad.

Emplean el viejo truco de arrimar-se a la larga cola del autobús, señalaral cielo y gritar

- ¡Miren un OVNI!Cuando la gente retorna a la reali-

dad, el vivo ya completa media millade viaje, cómodamente trepado en elautobús.

El caso más célebre de esta clasede vivos acaba de suceder en la CasaBlanca.

Una pareja -residente en Virginia-se coló en la cena oficial que ofrecióel Presidente Obama, al primer mi-nistro de la India.

Michaele y Tariq Salahi se infiltra-ron en la Casa Blanca y, sin comple-jos, sonrieron al pajarito del fotógra-fo oficial. Posaron con el PresidenteObama y con el Vicepresidente Bi-den, con los marines encargados de laseguridad presidencial y con los des-pistados agentes del servicio secreto.

Nadie se percató de semejante pi-cardía, hasta cuando los atrevidos co-lados publicaron las fotos de estaaventura por Internet.

d. Los colados lunáticos:La colada más extraña de la histo-

ria ocurrió al amanecer de julio 9 de1982, cuando la solemne Reina deInglaterra- Doña Chava II- abrió unojo y encontró sentado, en su real le-cho a un hombre (que no era propia-mente su marido: el Príncipe Felipede Edimburgo)

El tipo era Michael Fagan, desem-pleado de 31 años que, borrachito, ledio por penetrar el inexpugnable Pa-lacio de Buckinham, y llegar hasta lacama donde su serenísima majestadroncaba a pierna suelta.

La Reina Isabel II (que posee casitantos títulos como Brasil en fútbol)mantuvo la compostura y en un des-cuido llamó a la seguridad de Pala-cio)

En olor a monarquía termina estabreve historia de colas y colados.

es un óvulo femenino.Cuando a la madre le dé la

regalada gana, selecciona en un banco de esperma los espermatozoides que competirán en la maratón que terminará con la fecundación de su congelado oocito.

El donante de la esperma ni se entera. El tipo ya se habrá gastado en cervezas los 200 dólares que ganó con tanto esfuerzo.

Y digo “con tanto esfuerzo” porque para ser donante de esperma, hay que pasar más pruebas que para trabajar de astronauta.

Para empezar, debe cargar una pinta “hollywoodense”, entre David Beckham y el Padre Alberto.

(A propósito, éste futbolista y el inquieto cura están descartados, porque el donante debe tener entre 18 y 33 primaveras)

Luego, a ojo desnudo, lo pesan y calculan su altura (no menos de 5’11”).

Se prefiere a los donantes que tengan un grado universitario, sean exitosos, irradien personalidad y se

E n l o s v i e j o s tiempos, asomábamos las narices a este mundo, con la misma cara de cascarrabias que cargan todos los bebés al nacer.

Sin pedir permiso, n o s c o r t a b a n e l cordón umbil ical , nos r ev i saban l a dotación de género que cargábamos, nos levantaban de las corvas para despejar cualquier obstáculo a la altura de las nalgas y… ¡Suazz!

(El volumen del berrido era proporcional al impacto de la sonora cachetada)

Concluída esta recepción tan poco amistosa, pasaba uno por las manos de unas tías habladoras que trataban de encontrarle a uno parecido con el papá, con la mamá, con el compadre y, en últimas, con el lechero.

Resuelto el chisme, te acomodaban entre el regazo tibio de tu madre y te conectaban a su dispensador lácteo portátil. Transcurrida media hora de tanqueo, te golpeaban la espalda con el pretexto de expulsarte los gases.

Así se nacía, antes.En el futuro, la llegada a este

mundo será diferente.De entrada, el nacimiento está

súper programado.Y digo “de entrada” porque ya ni

siquiera se requiere “entrar”.La futura madre ya habrá acudido

a una clínica para hacerse aspirar un oocito (que nada tiene que ver con un “osito panda”), y lo habrá mandado a congelar.

Para los despistados ignorantes sobre el tema –como yo- el tal oocito

Los bebés del futuroLos bebés del futurocomprometan a permanecer en el

El voluntario debe hacer, por lo menos tres donaciones de prueba (pero no fabricadas a mano en casa) sino tomadas en una clínica, donde sólo hay enfermeras feas.

A la primera muestra gratis la someten a una inspección

tan rigurosa, como si los espermatozoides fueran a

viajar en avión.L o s

cuentan.L e s

examinan su habilidad

para nadar.Los inspeccionan

tratando de encontrar deformidades.

Y les analizan su capacidad para resistir temperaturas de congelación.

Una semana más tarde, el donante acude con una segunda muestra para confirmar el conteo de los tales “gametos”.

Si pasa la tercera prueba, ahí sí empieza el verdadero vía crucis. Le examinan a los diminutos espermatozoides, desde sus antecedentes médicos, hasta su declaración de impuestos, y desde su horóscopo, hasta sus antecedentes penales.

Seis meses y 24 muestras más adelante, el agonizante donante, por fin firma el contrato.

Y eso es… sólo el principio. Como se puede apreciar, la técnica

para hacer bebés se está volviendo tan artificial, como aburrida.

Con tanta tecnología envuelta en el acto del amor, no es raro que ahora los bebés nazcan con un celular en la mano.

Diálogo moderno:- Señora, lleva un

seno por fuera.

- ¡Ay! Si seré distraída,

olvidé al bebé en el bus.

Ciudad de México. “El que se mueve no sale en la Ciudad de México. “El que se mueve no sale en la foto”. Esa era la antigua regla de la política mexicana para escoger presidente. El candidato que se autodestapara diciendo públicamente que aspiraba a la presidencia, quedaba descartado en ese preciso instante. Pero los tiempos ya cambiaron. La nueva regla de la política mexicana es que quien no se mueve y pronto, no sale su foto en Twitter y Facebook, pierde terreno frente a otros candidatos y no puede llegar a la presidencia.

Las elecciones presidenciales en México son hasta julio del 2012 y se espera que los partidos políticos escojan a sus candidatos a finales de este año o a principios del otro. Sin embargo, durante los últimos días entrevisté a cinco políticos mexicanos que, según varias encuestas, son los que más probabilidades tienen de llegar a la presidencia. Y, sorprendentemente, cuatro de esos cinco me dijeron que sí quieren ser el próximo presidente de México.

Son los destapados. Esto es totalmente nuevo e inusitado en la política mexicana. Es interesante que los cuatro se destaparon en entrevistas para la televisión norteamericana y que transmitiremos próximamente por Univisión. En este mundo globalizado, los medios de comunicación internacionales (como Univisión) también son locales y nacionales. Y viceversa.

Esto es lo que me dijeron los ¨destapados¨.-A la pregunta expresa de si quería ser presidente de

México en el 2012, el líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador me dijo: “Sí vamos a participar”. Luego me explicó por qué. “Nosotros estamos absolutamente convencidos que el país necesita un verdadero cambio”. López Obrador considera que las elecciones del 2006 fueron fraudulentas y

que él es el “presidente legítimo” de México. Él y el alcalde de la ciudad de México, Marcelo Ebrard, se disputarían una candidatura única de la izquierda. “En su momento lo vamos a resolver de acuerdo a quien esté mejor posicionado; es un pacto que tenemos”.

-Al jefe de gobierno de la ciudad de México, Marcelo Ebrard, le pregunté si le gustaría cambiar de oficina a Los Pinos. “Sí, por supuesto”, me contestó. “Sí lo he dicho y para eso me he estado preparando muchos años. Ahora, eso va a depender de qué resultados tenga yo en mi gestión y de qué opinen los electores. Finalmente ellos son los que deciden”. Ebrard está de acuerdo en que una encuesta decida quien será el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) o de una alianza de izquierda. La pregunta -la gran pregunta- es cual será el universo de esa encuesta: solo partidarios del PRD o toda la población en general.

-El senador panista, Santiago Creel, perdió la candidatura de su partido en el 2006 frente al actual presidente Felipe Calderón. Pero está haciendo todo lo posible para que la historia no se repita. “Así es”, me contestó cuando le pregunté si quería reemplazar a Calderón. “Porque tengo un proyecto, un proyecto de gobierno de unidad nacional, porque tengo soluciones nuevas a problemas viejos”.

-El senador priísta, Manlio Fabio Beltrones, lo ha hecho todo. Trabajó con el PRI en su época autoritaria, en la transición democrática luego del año 2000 y ahora que están tratando de recuperar el poder. “El PRI aprendió la lección”, me dijo, “sabe en qué se equivocó, sabe también en qué acertó”. Y luego se preguntó “¿Qué mexicano con la

capacidad y la experiencia que pudo haber acumulado no le gustaría estar al frente de la solución de los problemas? Uno de ellos soy yo”. Y luego le pregunté: “¿Le suena bien Presidente Beltrones?” Sonrió y contestó: “No me suena bien. Me suena excelente”. Pero primero le tiene que ganar la candidatura del partido al actual gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto”.

-El único de los cinco entrevistados que no me dijo abiertamente que sí quería ser el próximo presidente de México fue el priísta Peña Nieto. Casi todas las encuestas lo colocan como el favorito. Pero aún no se quiere destapar. Prefiere esperar a que deje su puesto en septiembre. ¿Pero quiere ser presidente? “Representa un gran reto y una gran oportunidad de servir al país”, me dijo, “pero en cuanto a mi participación personal al interior de mi partido, y como eventual candidato, la tendré hasta que concluya mi gestión como gobernador”.

México vive nuevos e impredecibles tiempos electorales. El proceso para escoger presidente, al igual que el país, está siendo transformado por las redes sociales y la internet, un viejo reclamo por las enormes diferencias sociales y un explosivo malestar por la violencia.

México no es Egipto. Pero existe esa incómoda sensación de que algo está a punto de estallar.

Quien gane las elecciones del 2012 tiene que entender esto.

Imposible saber el desenlace electoral. Lo que sí sabemos es que los candidatos que son punteros o casi seguros ganadores al inicio del proceso, no siempre ganan. Y a los que pocos toman en cuenta al principio de la contienda -como Calderón en México y Barack Obama en Estados Unidos- a veces nos sorprenden con cierres contundentes.

Estos son nuevos tiempos en México. Ya hay cuatro “destapados”. ¿Quién sigue?

© 2011 Armando Caicedo - 555

la altura de las nalgas y…

(El volumen del berrido era

comprometan a permanecer en el anonimato.

El voluntario debe hacer, por lo menos tres donaciones de prueba (pero no fabricadas a mano en casa) sino tomadas en una clínica, donde sólo hay enfermeras feas.

A la primera muestra gratis la someten a una inspección

tan rigurosa, como si los espermatozoides fueran a

viajar en avión.

para nadar.Los inspeccionan

© 2011 Armando Caicedo - 555

Page 13: EM-LV 20110219 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV FEBRERO 19 DEL 2011 •13

bién a asegurar la frontera, porque los inmigrantes se sen-tirían más cómodos denunciando actividades sospechosas y potenciales de terrorismo.

El propósito de la SB 600 choca en forma directa con la intención del gobernador de Texas, Rick Perry para poner fin a las denominadas “ciudades santuario”, comunidades que amparan a indocumentados.

Perry designó como asunto de emergencia para la le-gislatura estatal sancionar a los gobiernos locales que no apliquen las leyes de inmigración, al prohibir a sus policías y

otras autoridades interrogar sobre el estatus migratorio o reportar indocumentados.

El Sheriff del Condado de El Paso, Richard Wiles y el jefe de policía de El Paso, Greg Allen se oponen a que se obligue a las policías a hacer cumplir las políticas federales de inmigración.

Wiles defenderá esta po-sición durante un foro el próximo jueves en el Capitolio Es-tatal en Austin, organizado por La Alianza de Texas para una Reforma en Inmigración (RITA). Dallas (NOTIMEX)

Expulsa hospital de Texas a una mujer por ser

indocumentada Un hospital estatal de Galveston, Texas, está siendo

criticado por presuntamente obligar a una paciente que re-quería de una urgente cirugía, a dejar su cama y abandonar sus instalaciones de inmediato porque era un inmigrante indocumentada.

La inmigrante mexicana María Sánchez, de 24 años, denunció a la prensa de Galveston y Houston que fue expul-sada del hospital John Sealy, una unidad de la red de salud de la Universidad de Texas, por un médico que le dijo que tenía que dejar su cama, salir del hospital e irse a México para someterse a la operación que requería.

La expulsión de Sánchez, el mes pasado, se dio luego de haber sido diagnosticada y justo cuando estaba siendo preparada para una intervención quirúrgica en la que se buscaría extirpar un tumor del tamaño de un plátano que está creciendo a lo largo de su columna vertebral entrelazado en sus vertebras.

El esposo de Sánchez, Luis Aguillón, quien tiene la residencia legal en Estados Unidos, dijo que tras haber sido echada del hospital el pasado 12 de enero, luego de permanecer internada seis días, su esposa tuvo que viajar a Houston para ser atendida en el Hospital Ben Taub, operado por el condado de Harris.

Aguillón dijo que su esposa permanece aún en ese hospital público, uno de los más grandes de Houston, en espera de su operación.

El caso de Sánchez, que fue dado a conocer esta semana por periódicos y estaciones de televisión como The Houston Chronicle y Fox News, ha revivido el debate sobre la aten-ción de salud a indocumentados. Dallas (NOTIMEX)

Defensores de los inmigrantes señalaron que es de mal gusto el video juego “Smuggle Truck” que sati-riza el hecho de que miles de personas arriesgan sus vidas al buscar un mejor futuro en Estados Unidos. El controversial juego estará disponible en marzo.

Suscita críticas videojuego de indocumentados en EUA

El videojuego “Smuggle Truck: Operation Immigra-tion”, que permite a los jugadores conducir un camión con indocumentados por el desierto fronterizo entre México y Estados Unidos, ha causado un gran número de criticas entre los inmigrantes.

Defensores de la comunidad inmigrante señalaron que el juego es de mal gusto y trivializa el hecho de que miles de personas arriesgan sus vidas al bus-car un mejor futuro.

Por su parte, la empresa creadora del videojuego, Owlchemy Labs con sede en Boston, aseguró que su intención es denunciar el problema de la inmigración con una sátira interactiva.

Añadió que su objetivo es crear un juego que di-vierta y que a la vez suscite el debate migratorio en Estados Unidos.

A partir de marzo el vi-deojuego estará disponible para iPhone e iPad. Nueva York (NOTIMEX)

Son hondureños la mayoría de los migrantes que pasan por México: AI

La mayoría de los migrantes indocumentados que pasan por México son hondureños, seguidos de salvadoreños y guatemaltecos, aseguró aquí el jefe de Amnistía Interna-cional (AI) México, Alberto Herrera.

“La mayor parte de la migración que registra México es hondureña con el objetivo de llegar a Estados Unidos”, dijo Herrera a Notimex, tras participar en el “Taller sobre Derechos Humanos de la Población Migrante”, que con-cluyó el pasado viernes 11 en Tegucigalpa.

El representante de Amnistía Internacional consideró que los migrantes “son refugiados de la pobreza”.

“Evidentemente que la causa de la migración no nece-sita un análisis académico para saber que es por la pobreza escandalosa en Honduras, al igual que en el resto de Cen-troamérica”, agregó.

Uno de los objetivos del taller, en el que participaron 11 países miembros de la Conferencia Regional sobre Migración, es implementar programas para contrarrestar la violencia que sufren los migrantes en su trayecto a la frontera de Estados Unidos, apuntó.

Consideró que seis mujeres de 10 que llegan a los al-bergues en el sur de México, frontera con Guatemala, han sufrido algún tipo de violencia durante su viaje con destino a Estados Unidos.

Los expertos en el tema migratorio discuten también programas para que cada gobierno centroamericano im-plemente programas interinstitucionales para combatir las causas de la migración forzada de sus ciudadanos. Teguci-galpa (NOTIMEX)

Buscan prohibir que se interrogue sobre condición

migratoria en Texas Un senador demócrata por Texas introdujo una iniciativa

de ley para prohibir a policías y corporaciones de seguridad del estado que pregunten la condición migratoria a testigos o víctimas de un crimen.

El senador José Rodríguez, quien representa a un distrito en El Paso, aseguró que su propuesta busca fortalecer la cooperación entre los inmigrantes y las policías locales.

“Queremos asegurarnos de que la policía puede hacer su trabajo y proteger a la comunidad y queremos que los inmigrantes no tengan miedo a cooperar con la policía”, explicó Rodríguez.

Añadió que “si los inmigrantes son las víctimas de deli-tos o testigos de delitos, no queremos poner obstáculos para que ellos cooperen con las investigaciones de delitos y los procuradores puedan procesar con éxito a esos delitos”.

Rodríguez dijo que su iniciativa SB 600 ayudaría tam-

Por migraciónArizona inicia confrontación

con gobierno federal Arizona interpondrá una demanda contra el gobier-

no federal de Estados Unidos por fallar en su respon-sabilidad constitucional al no cumplir con la aplicación de las leyes de inmigración, en lo que marca el inicio de una confrontación directa.

“Anuncio que Arizona demandará al gobierno federal por fallar en asegurar la frontera y en aplicar nuestras leyes”, dijo la gobernadora Jan Brewer en una

rueda de prensa ofrecida en las afueras del edificio de las cortes federales en Phoenix.

“Arizona no solicitó esta pelea”, dijo Brewer, quien era acompañada del procurador estatal Tom Horne.

La gobernadora ex-plicó que la demanda será interpuesta en respuesta al recurso legal presentado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en una Corte Federal en Phoenix, en julio pasado, para frenar la polémica ley estatal antiinmigrante SB 1070.

Esa legislación convierte en delito estatal en Arizo-na el ser indocumentado y obliga a las policías locales a cuestionar sobre el estatus migratorio a las personas sospechosas de estar ilegalmente en el país.

Arizona promulgó la ley bajo el argumento de que el gobierno federal no ha hecho lo suficiente para con-trolar la inmigración indocumentada en esa entidad.

Como resultado de la demanda del gobierno del presidente Barack Obama contra la SB 1070, una jueza federal emitió una suspensión temporal de la aplicación de partes claves del estatuto en tanto resuelve sobre la constitucionalidad de la misma.

Precisó que Arizona interpondrá su contrademanda con base en cinco cargos:

1. Falla en asegurar la frontera.2. Falla en aplicar las leyes de inmigración.3. Falla en proteger a Arizona de los daños de la

inmigración indocumentada.4. Falla en reembolsar a Arizona los más de 763 mi-

llones que la entidad ha gastado en el encarcelamiento de reos indocumentados.

5. Por violación a la décima enmienda de Arizona, al fallar en la protección del bienestar de los ciudadanos de Arizona.

Brewer afirmó que el problema de falta de control y seguridad en la frontera con México, constituye “el problema número uno en Arizona”.

Aseguró que para pagar los costos que genere la presentación de la demanda, Arizona no utilizará el dinero de los contribuyentes, razón por la que creó meses atrás un fondo para recibir donativos a través de dirección electrónica: www.keepazsafe.com

Aseguró que ese fondo ha logrado recaudar 3.8 millones de dólares en donativos, de los cuales 1.3 millones ha sido usado hasta ahora en la defensa de la SB 1070. Phoenix (NOTIMEX)

El objetivo de Owlchemy Labs es crear un juego

que divierta y que a la vez suscite el debate migratorio

en Estados Unidos.

Page 14: EM-LV 20110219 A

FEBRERO 19 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 1�

Por Francisco CORROe-mail: [email protected] a estudiantes salir del closet

Piden a todo estudiante sin papeles que en la jornada nacional

haga algún esfuerzo, para dar a conocer a la sociedad que existen

cientos de miles de potenciales profesionales que necesita EU.

Organizadores de un movimiento de estudiantes que buscan promover el DREAM Act, publicaron una guía para animar a jóvenes estudiantes sin estatus migratorio a participar durante el mes de marzo.

El movimiento de estudiantes que busca legalizar su estancia migratoria bajo el hasta ahora fallido Dream Act, publicó una guía para vencer el temor a ser iden-tificado o lo que es peor... detenido.

La guía “para salir del closet” busca preparar potencial-mente a miles de estudiantes indocumentados, en acciones con duración de una semana en el mes de marzo, pidiendo que todo estudiante sin papeles haga en la jornada nacional algún esfuerzo, grande o pequeño, de 10 minutos a dos horas o un día, para dar a conocer a la sociedad que existen cientos de miles de potenciales profesionales que necesita USA. Así que jovenazos... ¡anímense!

EN MÉXICO TAMBIÉNSE CUECEN HABAS

Y hablando de represión, no hay que olvidar el sufri-miento que se les aplica a los tres o más veces mojados que se atreven a cruzar el territorio azteca en busca del cada vez más lejano “sueño americano”, los (hijos) diputa-dos federales del PRI, partido que todo indica en el 2012 vol-verá a joder con el poder, anticiparon electoreramente su rechazo a la nueva Ley de Migración que alista el Senado, por considerar que el proyecto representa una ley SB1070 “muy a la mexicana”, por criminalizar a los migrantes que transitan por el territorio mexicano.

Según dijo el legislador priista Fernando Morales, a los indocumentados “se les da un tratamiento de delincuentes si-milar al que está vigente en Arizona, por lo que de aprobarse, “México no tendrá autoridad moral para reclamar a Estados Unidos el maltrato a nuestros paisanos”. Vaya pues.

Lo que se le olvidó agregar a Moralitos es el tor-mento que pasan, sin necesidad de una ley SB1070 estos migrantes antes de subirse al tren conocido como “La Bestia”, a manos de narcos, polleros, miembros de las maras y las mismas autoridades que explotan a estos indefensos migrantes. Y si acaso llegan a la frontera, caen en manos de la explotación de los Zetas. Afortu-nadamente hasta ahora se ha puesto algo de remedio en el Sur, pues se han escuchado las quejas de un Sacerdote Católico que opera un refugio para migrantes. Aunque lo que no nos explicamos es como miles de migrantes centro y sudamericanos siguen tomando este riesgo. No

cabe duda que una de dos, o el hambre está k-brona en su terruño, o maleados por la tentación del dólar les impide ganarse el pan en su propia tierra. Como ya está sucediendo con muchos mexicanos cansados de estos infortunios.

SI EN EGIPTO HAY REVUELTA,POR QUÉ EN

CUBA NOCon llamadas desde

Twitter o Facebook a re-producir en Cuba las re-vueltas que finalmente acabaron con la dictadura en Egipto, el ciberespacio se ha transformado en otro campo de batalla entre partidarios y opo-sitores al gobierno de los hermanos Castro, según señala el diario Milenio, desde La Habana.

“¿Por qué en Cuba no ocurre algo así?... se preguntan, ¿Qué evita que emprendamos el camino de la protesta cívica, de la presión pacífica en las ca-lles? pregunta la bloguera opositora Yoani Sánchez. Mientras cibernautas desde fuera de la isla sugieren como reeditar aquí la revuelta que está sucediendo en El Cairo.

La ciberguerra toca incluso el caso del estadouni-dense Alan Gross, preso en el país desde hace 14 meses, acusado de atentar “contra la independencia e integridad territorial del estado”, por tratar de in-troducir el ciberespacio en Cuba. Hágame favor.

La respuesta es porque en Cuba el acceso a la red es solo para centros cientí-ficos, médicos u otros profesionales escogidos por el régimen.

Aparte acusa el gobierno, que a causa del bloqueo de EU, el país “no puede contratar las fibras ópticas, por lo que emplea una costosa y lenta conexión satelital”, así que por eso no hay cibernautas. Lo que nos recuerda al médico cubano que en un congreso de celebridades médicas, presumía las operaciones milagrosas que se hacían en Cuba, “como sacarle la muela a un pacien-te”, a lo que los médicos extrañados replicaron, “pero colega, esa es una operación muy simple”... “no en mi

tierra señores”, respondió el galeno, “porque en Cuba tenemos que extraerle la muela al paciente por el rec-to... Porque en Cuba nadie puede abrir la boca...”

Además, los que hemos estado en Cuba hemos consta-tado como los adultos siguen como zombies a Fidel, echán-dole la culpa de sus miserias al bloqueo estadounidense, error fatal de los EU que hemos repetido. Y los jóvenes solo sueñan y buscan la forma de salir de la isla.

DE MEGA-RATAS

Y RATONESY volviendo a Egipto y

las revueltas en el Oriente Medio los baisanos ára-bes, egipcios, tunecinos y anexas hacen aparecer a nuestros legisladrones y politicastros de uña larga, como ladronzuelos de go-losinas en supermercados. Y si no solo compare, el ex presidente Ben Alí echado del poder del empobrecido país de Túnez, se llevó para compensar su sacrificio por el pueblo... una tonelada y media en barras de oro. Y el capital del último faraón de

Egipto, Hosni Mubarak, que se llevará, o mejor dicho ya se llevó, como compensación para él y su familia por su “labor de 30 años por el bien del pueblo” la modesta cantidad de 70 mil millones de dólares. Leyó usted bien, setenta mil

millones de dólares, debida-mente asegurados mediante propiedades, como hoteles de lujo, almacenes y pro-piedades en el Reino Unido. Para esto y para proteger es-tos intereses “honestamente ganados”, tanto su esposa como sus hijos adquirieron

la nacionalidad inglesa, según reportó el diario británico The Guardian.

Finalmente, la semana que entra tocaremos el tema de la francesita Florence Cazzes, sentenciada a 60 años a la sombra acusada de secuestro y que amenaza en convertirse en otra Guerra de los Pasteles, Ah! y mi hija Annabelle Corro, quien ya está en LV desde hace varias semanas, se encuentra disponible para dar con-ferencias y consultas privadas. Se le puede contactar en el teléfono (702) 341-8112.

Y sin más por el momento... ya seguiremos Corro... borando.

Page 15: EM-LV 20110219 A

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV FEBRERO 19 DEL 2011 •1�

Page 16: EM-LV 20110219 A

FEBRERO 19 DEL 2011 EL MUNDO / LAS VEGAS, NV• 16