embiologia del sistema nervioso clase2

23
EMBIOLOGIA DEL EMBIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO Dr. Luis Crovetto Dr. Luis Crovetto

Upload: yezenia-sanchez-medina

Post on 01-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • EMBIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSODr. Luis Crovetto

  • EMBRIOGENESISEl sistema nervioso central (SNC) deriva del ECTOBLASTO, juntamente con la piel. Es la hoja ms externa del embrin.La hoja media del embrin se denomina MESOBLASTO y en ella distinguimos de dentro a fuera: NOTOCORDA o parte central del mesoblasto que recorre todo el embrinEn el ectoblasto, en su lnea medio-dorsal muy pronto se forma un engrosamiento que se llama PLACA NEURAL, primer vestigio del Sistema Nervioso. En la piel del embrin distinguimos ahora dos partes: la parte neural y el resto, del que derivar la piel y los rganos de los sentidos.

  • EMBRIOGENESISAl avanzar el desarrollo del embrin esta Placa se deprime originndose el SURCO NEURAL que al proseguir la depresin forma el CANAL NEURAL y finalmente al unirse los dos bordes de dicho canal se forma el TUBO NEURAL. Antes de que se cierre el Canal Neural, de sus bordes se desprenden clulas que emigran en direccin ventral del cuerpo embrionario formando la denominada CRESTA NEURAL. A expensas de estas clulas se formarn los ganglios raqudeos, simpticos, parte de las meninges y los melanforos que dan el color a la piel.

    De hecho, la formacin de la Placa Neural est dirigida por la Notocorda que al liberar substancias qumicas induce la formacin en el Ectoblasto de dicha Placa Neural

  • PLACA NEURAL

  • TUBO NEURALDe hecho, la formacin de la Placa Neural est dirigida por la Notocorda que al liberar substancias qumicas induce la formacin en el Ectoblasto de dicha Placa Neural.

    En el Tubo neural distinguimos inmediatamente dos partes fundamentales: PORCIN ENCEFALICA DEL TUBO NEURAL: parte superior ms voluminosa situada en la cabeza del embrin y de la que derivar el Encfalo. PORCIN MEDULAR DEL TUBO NEURAL: parte ms estrecha y larga, situada en el tronco del embrin y de la que derivar la mdula espinal.

  • La porcin enceflica crece de forma desigual dando lugar a tres dilataciones separadas por dos estrangulaciones. A estas dilataciones se les denomina VESICULAS que de arriba a bajo se denominan: PROSENCEFALO, MESENCEFALO Y ROMBENCEFALO.

    FASE DE TRES VESICULAS Y DOS CURVATURAS

    Al continuar su proceso de crecimiento y tener que acomodarse a la cavidad craneal, la porcin enceflica se ve obligada a incurvarse a nivel del Mesencfalo dando lugar a la primera curvatura o CURVATURA DEL VERTICE.Inmediatamente despus aparece la segunda curvatura entre el Rombencfalo y lo que va a ser la Mdula espinal denominada CURVATURA NUCAL (por corresponder a la zona de la nuca en el adulto, separando el encfalo de la Mdula espinal).

  • VESICULAS ENCEFALICASFASE DE CINCO VESICULAS Y TRES CURVATURAS

    El prosencfalo crece ms a nivel de sus paredes laterales que del resto, de tal manera que aparecen lateralmente dos nuevas Vesculas denominadas VESICULAS TELENCEFALICAS, separadas por un lmite o surco cncavo en direccin craneal.

    El prosencfalo toma ahora las denominaciones de Vesiculas telenceflicas, sus partes laterales y Diencfalo su parte central.Seguidamente tiene lugar otro proceso de incurvacin a nivel de la parte media del Rombencfalo dando lugar a la CURVATURA PONTINA. Esta curvatura permite dividir el Rombencfalo en dos partes: a la parte ms craneal se la denomina METENCEFALO y a la ms caudal MIELENCEFALO

  • VESICULAS ENCEFALICAS

  • RESULTADOS DEL PROCESO EMBRIONARIO DEL S.N.C.

    Las dos vesculas telenceflicas y el Diencfalo forman el cerebro en el adulto. De cada una de las vesculas se derivar un hemisferio cerebral. El diencfalo constituye el cerebro medio. Del mesencfalo derivar el mesencfalo del adulto. Del Metencfalo deriva el Cerebelo y la Protuberancia o puente. Del mielencfalo deriva el Bulbo Raqudeo.

    Al mismo tiempo que se producen estos cambios externos en el Tubo neural, se producen tambin una serie de cambios en su interior. El tubo neural posee una luz interna. Observamos como esta luz va adquiriendo diversas formas a medida que se van formando las distintas Vesculas y Curvaturas.

    La luz de la Porcin Medular se denomina Canal Central de la Mdula Espinal. Esta se continua con la luz de la Cavidad Rombenceflica o IV Ventrculo que a su vez se continua con la luz del Mesencfalo y sta con la luz del Diencfalo o III Ventrculo o Ventrculo Medio.

  • HEMISFERIOS CEREBRALESLos Hemisferios Cerebrales: Entre la 5 y12 semana, las evaginaciones bilaterales de la pared lateral del telencfalo originan los hemisferios cerebrales. La expansin anterior forma los lbulos frontales mientras la superolateral origina los lbulos parietales; finalmente, la expansin posteroinferior forma los lbulos temporales y occipitales. El proceso contina con un aplanamiento medial de los hemisferios cerebrales. El mesnquima de la fisura longitudinal del cerebro origina la hoz del cerebro (falx cerebri). La pared medial de los hemisferios, donde se unen al techo dienceflico, es delgada y slo consta de una capa de clulas ependimarias cubierta de mesnquima vascularizado: el plexo coroideo del tercer ventrculo. Durante la 6 semana, la parte basal de los hemisferios aumenta de tamao y sobresale hacia el ventrculo lateral dando origen al Cuerpo estriado. Esta regin de la pared hemisfrica se expande en direccin posterior y se divide en 2 partes: (1) ncleo caudado, dorsomedialmente (2) ncleo lenticular, ventrolateralmente. La fusin de la pared medial del hemisferio y la pared lateral del diencfalo permite el contacto entre el ncleo caudado y tlamo. Tractos ascendentes y descendentes de la corteza cerebral pasan entre tlamo y ncleo caudado medialmente y ncleo lentiforme lateralmente formando la cpsula interna.

  • HEMISFERIOS CEREBRALESAl final de la vida fetal, la superficie hemisfrica crece tan rpido que se forman giros (circunvoluciones) separados por surcos y cisuras. Estos surcos y giros permiten un aumento considerable de la superficie cerebral y, por ende, un aumento de la superficie cortical sin sobrepasar el volumen del crneo.

  • MIELINIZACIONProceso de Mielinizacin: Comienza durante el periodo fetal tardo y generalmente contina durante los dos primeros aos de vida postparto. La mielinizacin de nervios perifricos la realizan las clulas de Schwann que migran a la periferia y se disponen alrededor de los axones formando la Vaina de Schwann (antiguamente denominada neurilema). Durante el 4 mes, muchas fibras nerviosas toman aspecto blanquecino por el depsito de mielina que se forma por el repetido enrollamiento de la membrana de la clula de Schwann alrededor del axn. La mielinizacin de las fibras de la mdula espinal comienza en el cuarto mes de vida prenatal desde la regin cervical hacia caudal, aunque algunas fibras nerviosas que vienen desde centros cerebrales superiores hacia la mdula no se mielinizan sino que hasta periodos de vida postnatal. La vaina de mielina que rodea las fibras nerviosas de la mdula espinal tiene su origen en las clulas de oligodendroglia. Las fibras de las races posteriores se mielinizan despus que lo hacen las races anteriores, por tanto son las fibras funcionalmente motoras las que realizan el proceso de mielinizacin en primer lugar.

  • MIELINIZACIONEn el cerebro, el proceso mielinizante comienza en la sexta semana de vida fetal en las fibras del cuerpo estriado. Las fibras sensitivas que suben al encfalo desde la mdula espinal son las segundas en mielinizarse. La mielinizacin del encfalo es tan lenta que al nacimiento slo una pequea porcin ha completado el proceso. Aquello se refleja en una pobre capacidad motora del recin nacido, cuyas principales acciones involucran en su mayora reflejos.

    En el perodo postnatal, la mielinizacin se vuelve sistemtica y se realiza en diferentes regiones en tiempos especficos. Por ejemplo, es sabido que las fibras del tracto piramidal se mielinizan en la sexta semana de vida postnatal. Investigaciones recientes muestran que algunas fibras enceflicas no se mielinizan sino hasta la pubertad. Se cree que los tractos del sistema nervioso se mielinizan al adquirir su capacidad funcional.

  • ANOMALIAS DEL DESARROLLO

  • ANENCEFALIA

  • ESPINA BIFIDA

  • ESPINA BIFIDA

  • MICROCEFALIA

  • LISENCEFALIA

  • AGENESIA DEL ACUEDUCTO DE SILVIO

    *