embrague

8
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA, MECÁNICA – ELECTRICA Y MECATRÓNICA “Informe de Senati Nº 01” CURSO: MECANICA AUTOMOTRIZ TEMA: EMBRAGUE ALUMNO: TORRES FERNANDEZ, LUIS ENRIQUE DOCENTE: CAMILO GRIMALDO FERNANDEZ BARRIGA SEMESTRE: III GRUPO: 01 Tecnología Automotriz Página 1

Upload: louis-torres-fernandez

Post on 12-Jul-2016

17 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Embrague

TRANSCRIPT

Page 1: Embrague

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA, MECÁNICA – ELECTRICA Y MECATRÓNICA

“Informe de Senati Nº 01”CURSO:

MECANICA AUTOMOTRIZ

TEMA:

EMBRAGUE

ALUMNO:

TORRES FERNANDEZ, LUIS ENRIQUE

DOCENTE:

CAMILO GRIMALDO FERNANDEZ BARRIGA

SEMESTRE: III GRUPO: 01

AREQUIPA – 2016

Tecnología Automotriz Página 1

Page 2: Embrague

INTRODUCCIÓN.La potencia producida por el motor, producto de un par por una velocidad angular, pasa del volante de inercia al embrague, de éste a la caja de cambios, de ésta al diferencial, pasando de éste, a través de los semipalieres y de la reducción final, a las ruedas motrices.

MARCO TEORICO.

¿Qué es el embrague?

El embrague es un dispositivo que te permite, en cualquier momento, neutralizar la transmisión del vehículo, a fin de que puedas colocar otra velocidad. Es, por así decirlo, el neutralizador del engranaje de la transmisión.

Misión:La misión del embrague es conectar o desconectar el movimiento de giro del cigüeñal a la caja de cambios. Cuando no se actúa sobre el pedal del embrague, lo que es su posición normal, el movimiento del motor se transmite a la caja de cambios. Al pisar el pedal, el embrague deja de transmitir dicho movimiento. Por tanto el embrague es el elemento encargado de transmitir la potencia del motor a voluntad del conductor. Mecánicamente el embrague se puede considerar, como un transmisor de par motor a un régimen de giro.

Características:Las características que debe tener todo embrague deben ser tales que su diseño permita que su trabajo sea progresivo y elástico, para que el movimiento no se transmita bruscamente o a tirones, y que absorba las variaciones de par del motor. El embrague va colocado entre el volante del motor y la caja de cambios.

Tipos de embragues:

a. Embragues de fricción.

Son aquellos caracterizados porque el mecanismo de transmisión de movimiento se logra mediante el contacto entre dos superficies rugosas, una solidaria al eje conductor, la otra al conducido.Los embragues de fricción están formados por dos partes claramente diferenciadas: el disco de embrague y el plato de presión. Cuando el embrague se encuentra en posición de transmisión de movimiento (embragado) el plato de presión empuja el disco contra el volante de inercia de forma que el giro de este se transmite al eje de transmisión.El rozamiento entre el disco, el volante y el plato se consigue mediante unos forros de alto coeficiente de rozamiento y resistencia al desgaste y calor.

b. Embrague Hidráulico.

Tecnología Automotriz Página 2

Page 3: Embrague

Los embragues hidráulicos son sistemas de acoplamiento que actúan como un embrague automático entre el motor y la caja de cambios (que en la mayoría de los casos es automática o semiautomática), en los que una masa liquida (aceite mineral) es la que transmite el movimiento, sin que exista una unión rígida entre los dos elementos.

c. Embrague electromagnético.

Funcionan por la acción electromagnética de una masa polar instalada en el volante de inercia, constituida por una bobina alimentada por una gran corriente eléctrica, que sustituye al plato de presión de un embrague tradicional.

d. Embrague automático.La acción de embragar y desembragar está confiada a una accionamiento mecánico por medio de unos contrapesos que funcionan por la acción de la fuerza centrífuga, de tal manera que cuando el motor gire a ralentí, los contrapesos estén calculados para que no ejerzan presión sobre el plato quedando por tanto en posición de desembragado. En el momento que le motor aumenta su régimen, la fuerza centrífuga hace desplazar los contrapesos hacia la periferia, empujando al plato de presión hacia su acoplamiento con el disco.

Principales materiales de fricción:Normalmente la composición en un forro de embrague o se encuentra limitada a un solo material, sino que es una mezcla de muchos ingredientes. Veamos cuales son los principales materiales sinterizados utilizados:

Asbesto o amianto Particulas de friccion Agentes adhesivos (resinas, caucho o combinación de ambas) Carbón negro Grafito

Recientemente se ha creado un nuevo tipo de forro llamado ceramico especialmente diseñado para vehiculos pesados. Tiene mayor efectividad aunque su costo es elevado.

MATERIALES.

Tecnología Automotriz Página 3

Page 4: Embrague

Los materiales que procedimos a utilizar en las prácticas de Tecnología Automotriz fueron

las siguientes:

0

Tecnología Automotriz Página 4

Figura 1: Llave chicharra Figura 2: Llaves mixtas Figura 3: juego de dados mecánicos

Figura 4: Motor, embrague y caja de cambios de un auto Figura 5: Disco embrague Figura 6: Plato de presión o

plato presor

Figura 7: La volante

Figura 8: Implementos de seguridad

Page 5: Embrague

PROCEDIMIENTO.

1. Se ingresó al área de prácticas de Tecnología Automotriz.

2. Luego, se dio una breve explicación del tema de esa sesión, el cual era

“Embrague”.

3. Cada grupo tuvo el objetivo de desarmar el embrague de su respectivo motor, para

lo cual aplicamos uso de diferentes llaves y dados.

4. Una vez terminado la acción de desarmarlo, se procedió con el análisis de los

componentes que daban un correcto funcionamiento a este mecanismos

5. Se logro diferenciar los componentes tales como el plato presor, la volante, disco

de embrague, entre otros que son los responsables de transmitir el movimiento.

6. Se procedió con el armado de los mismos ubicando las piezas en su respectivo

lugar.

Tecnología Automotriz Página 5

Fig.9: Motor armado.

Fig.11: Plato presor desde vista posterior.

Fig.10: Plato de presión o plato presor instalado

Fig.12: Disco de embrague instalado en el plato presor.

Page 6: Embrague

RESULTADOS

Se logró entender el papel que cumple el embrague en un automóvil: acoplar y

desacoplar la transmisión del motor, permitiendo así los cambios de velocidades

además del inicio y fin del movimiento del automóvil.

b. Se logro el reconocimiento de las partes de un embrague y su funcionamiento,

además de posibles fallas que pueden aparecer por el uso incorrecto o por el

desgaste de sus componentes

c. Se logró desensamblar un embrague, identificando así sus componentes y la

manera de cómo estos desarrollan su papel especifico en el funcionamiento de

este dispositivo.

Se logró obtener el conocimiento de:

Cómo funciona el resorte diafragma sobre un Plato presor para liberar o

asegurar el disco de embrague a la volante.

El accionamiento y función del pistón que presiona al resorte tipo diafragma,

sea hidráulico o mecánico.

Existencia de múltiples tipos de embrague.

BIBLIOGRAFIA:

Arias Paz “Manual de Automóviles” , 56ª Edición, Editorial DOSSAT.SA

Moisés Palomino M. “Mecánica automotriz”, Editorial Palomino E.I.R.L

Varios Autores “Mantenimiento Vehicular” ,

http://www.imac.unavarra.es/web_imac/pages/docencia/asignaturas/maquinas-iti/

Trabajos/Embragues.pdf

Tecnología Automotriz Página 6