embriología vet 1

Upload: tatiana-velasquez-roa

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    1/33

    Embriología

    BIOLOGIA CELULAR Y EMBRIOLOGIA

    Dr. Mario Manes

    Bioq. Silvia Chamut

    Ing. Zoot. Valeria García Valdez

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    2/33

    CONCEPTOS GENERALES: TIPOS DE REPRODUCCIÓN

    La reproducción (o autoperpetuación), es una propiedad básica de

    los seres vivientes, y se presenta con dos modalidades diferentes:

    R. Vegetativa: 1 progenitor - células somáticas - descendencia

    genéticamente idéntica

    R. Sexual: 2 progenitores - células sexuales - descendencia

    genéticamente diferente

    (Analice y ejemplifique casos en animales)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    3/33

    CONCEPTOS GENERALES: DESARROLLO EMBRIONARIO

    • El desarrollo embrionario se asocia con la reproducción sexual.Comprende la etapa del individuo que transcurre en el interior del

    cuerpo materno (animales vivíparos) o en el interior de las

    cáscaras del huevo (animales ovíparos)

    El desarrollo completo del individuo (desarrollo ontogenético),

    requiere de un desarrollo embrionario y un desarrollo posnatal

    (Dé ejemplos de animales vivíparos y ovíparos en diferentes grupos de vertebrados)

    (Consulte los cambios que acontecen en el desarrollo posnatal.¿Existen animales con un desarrollo posnatal más acentuado?)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    4/33

    CICLO DE VIDA DE UN ORGANISMO PLURICELULAR

    La fecundación, o fusión dedos células sexuales

    haploides (n), resulta en una

    célula huevo o cigoto

    diploide (2n). Esta célula a

    través de procesos de

    desarrollo origina unorganismo adulto. La meiosisen el adulto genera nuevas

    células sexuales haploides

    (óvulos o espermatozoides).

    Durante la meiosis, que lleva los gametos a una condición haploide (n), y durantela fecundación, que restablece el número diploide (2n), las células sexuales ogametos experimentan recombinaciones genéticas

    (Analice las ventajas biológicas de la sexualidad en los organismos)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    5/33

    COMPOSICIÓN GENÉTICA DEL CIGOTO

    Como resultado de la fecundación, el genoma del cigoto (o futuro individuo)

    queda conformado por los caracteres genéticos de ambos progenitores

    (¿Cómo evidencia este resultado el diagrama?)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    6/33

    DIVERSIDAD EVOLUTIVA DE LOS VERTEBRADOS

    Los vertebrados actuales comprenden los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos

    (¿Qué nos indica el diagrama sobre los cambios evolutivos ocurridos en los vertebrados?)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    7/33

    MORFOLOGÍA EXTERNA DE EMBRIONES DE

    DIFERENTES VERTEBRADOS

    La gran similitud entre embriones tempranos de

    diferentes grupos de vertebrados es evidente

    (Considere esta diapositiva y la anterior, y extraiga conclusiones sobre la secuencia

    de aparición de los caracteres morfológicos comunes y distintivos en el desarrolloontogenético de los vertebrados)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    8/33

    PLAN ESTRUCTURAL DE LOS VERTEBRADOS

    La morfología externa y estructura interna del embrión de vertebrado, reflejan un

    plan estructural común

    (Analice la disposición anatómica y destino de las estructuras observables: tubo nervioso;notocorda; somites; tubo digestivo; bolsas faríngeas; apéndice caudal . Para ello,

    considere los conceptos de simetría bilateral; ejes y planos embrionarios)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    9/33

    PROCESOS INVOLUCRADOS EN EL DESARROLLO

    En el desarrollo de un organismo multicelular (desarrollo ontogenético) se

    expresan diversas actividades celulares. Entre estas se encuentran:

    Crecimiento: Las células proliferan por división celular (mitosis),incrementando la masa del organismo. Se debe incluir la expansión

    generada por sustancia intercelular

    Diferenciación celular : Las células se especializan adquiriendo la forma yfunción de las células adultas

    Migración celular : Grupos de células se desplazan hacia nuevosemplazamientos en el cuerpo del embrión

    Todos estos procesos se encuentran controlados por un programa

    genético del desarrollo.

    (Profundice a través de la lectura, la noción cada uno de estos procesos)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    10/33

    CRECIMIENTO

    Alométrico

    La eliminación de las membranas interdigitales y las consecuente formación de los

    dedos mediante procesos de apoptosis puede considerarse un crecimiento negativo

    (consulte otros ejemplos de crecimiento isométrico y alométrico.Defina la muerte celular por apoptosis)

    Isométrico

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    11/33

    DIFERENCIACIÓN CELULAR

    Diferenciación celular durante el desarrollo normal. La masa celular interna (embrioblasto)

    contiene células pluripotentes, progenitoras de todos los tipos celulares del adulto.

    (Consulte el número de diferentes tipos celulares existentes en el organismo adultoy en cuantos tejidos fundamentales se agrupan)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    12/33

    MIGRACIÓN CELULAR

    Células en migración a través de procesos ameboideos

    (Investigue la estructura de los seudopodios y su participación en el desplazamientocelular. Observe algún video sobre migración celular)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    13/33

    FASES O ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

    • Gametogénesis

    • Fecundación

    • Segmentación

    • Gastrulación

    • Organogénesis

    Crecimiento y diferenciación histológica

    (Esta diapositiva y las siguientes tratan las fases del desarrollo embrionario. Extraiga unconcepto preciso de cada una de ellas. Conozca los procesos sobresalientes que

    acontecen en cada una de ellas)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    14/33

    GAMETOGÉNESIS

    (Explique la razón de divisiones citoplasmáticas desiguales en la ovogénesis. Analice lasmodificaciones citoplasmáticas que acompañan a la formación de ovocitos y

    espermatozoides)

    La gametogénesis o formación de los gametos involucra cambios en el núcleo

    (meiosis) y cambios en el citoplasma. Las dos divisiones meióticas producen

    cuatro células haploides (n).

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    15/33

    ESPERMATOGÉNESIS

    (Dé cuenta de los cambios estructurales y los orgánulos citoplasmáticos implicados en la

    transformación de una espermátida en un espermatozoide funcionalmente maduro)

    Espermiogénesis

    Estructura del espermatozoide

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    16/33

    OVOGÉNESIS

    Ovocito de mamífero(vivíparos) - 0,1 mm diámetro

    Ovocito de ave(ovíparos) - 40 mm diámetro

    (Observe las diferencia de tamaños entre ovocitos de vivíparos y ovíparos y relacionecon el contenido en vitelo. Investigue qué es el vitelo; cómo se forma y cual es su

    función en el desarrollo embrionario de los ovíparos ¿Qué estructura en la evolución de

    los animales vivíparos, les permitió prescindir de esta sustancia?)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    17/33

    OVOGÉNESIS

    Vivíparo

     – presencia de gránulos corticales

     – ausencia de gránulos de vitelo

    Los gránulos corticales participan en el bloqueo de la polispermia en los vivíparos

    La acumulación de vitelo en los ovíparos produce el desplazamiento del núcleo y

    una porción de citoplasma hacia un extremo

    Organización interna del ovocito de:

    Ovíparo

     – ausencia de gránulos corticales

     – presencia de gránulos de vitelo

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    18/33

    OVOGÉNESIS

    Cubiertas primarias del ovocito:

    •Zona pelúcida

    •Corona radiada

    Cubiertas primarias del ovocito:

    •Membrana vitelina (= zona pelúcida)

    Las cubiertas primarias del ovocito se forman en el ovario, mientras que las

    cubiertas secundarias se adicionan en el oviducto

    (Investigue las cubiertas secundarias formadas en los animales ovíparos)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    19/33

    FECUNDACIÓN

    Proceso de unión de gametos haploides (espermatozoides y óvulo) para

    producir un cigoto diploide.

    Etapas

    I. Penetración del espermatozoide a través de las cubiertas del

    ovocito II. Respuesta de activación del ovocito

    • Bloqueo de polispermia

    • Formación de los pronúcleos y

     fusión nuclear

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    20/33

    FECUNDACIÓN: I. Penetración del espermatozoide

    El ovocito es fecundado en la porción

    de inicial de las trompas

    Los espermatozoides se abren paso a

    través de la corona radiada y la zonapelúcida mediante el empleo de las

    enzimas del acrosoma

    (Recabe más información acerca de

    este proceso)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    21/33

    La reacción acrosómica está facilitada por una interacción entre moléculas

    complementarias   “bindinas” en la membrana plasmática del espermatozoide y

    en la zona pelúcida del ovocito.

    FECUNDACIÓN: I. Penetración del espermatozoide

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    22/33

    FECUNDACIÓN: II. Respuesta de activación del ovocito

    Bloqueo rápido de la polispermia (temporario)

    El potencial eléctrico de la membrana

    del ovocito se eleva como

    consecuencia de influjo de iones

    positivos

    El contacto de las membranas de

    ambos gametos desencadena el

    bloqueo de la polispermia

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    23/33

    FECUNDACIÓN: II. Respuesta de activación del ovocito

    Bloqueo lento de la polispermia (permamente)

    El material liberado por exocitosis

    modifica estructuralmente la zonapelúcida, la que se vuelve refractaria a

    la penetración de nuevos

    espermatozoides

    A partir de sitio de contacto con el

    espermatozoide se produce una onda

    de ruptura de los gránulos corticales

    (Analice con mayor detenimiento las sustancias liberadas y sus efectos. ¿existe bloqueo dela polispermia en animales ovíparos?)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    24/33

    El ovocito activado, bloquea la polispermia mediante una reacción cortical

    Reacción cortical

    Ruptura y liberación delcontenido de los gránulos

    corticales.

    • Formación de un espacio

    perivitelino

    • Transformación de la zona

    pelúcida (destrucción de

    receptores)

    Zonapelúcida

    Espacioperivitelino

    zonapelúcidamodificada

    FECUNDACIÓN: II. Respuesta de activación del ovocitoBloqueo lento de la polispermia (permamente)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    25/33

    FECUNDACIÓN

    I. Penetración del espermatozoide a través de las cubiertas del ovocito

    II. Respuesta de activación del ovocito: bloqueo de la polispermia

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    26/33

    FECUNDACIÓN: II. Respuesta de activación del ovocito

    Formación de los pronúcleos y fusión nuclear (anfimixis)

    Formación y fusión de los pronúcleos haploides (femenino y masculino) para

    conformar finalmente el cigoto diploide. La realización del proceso comprende

    varios pasos

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    27/33

    FECUNDACIÓN: II. Respuesta de activación del ovocito

    Formación de los pronúcleos y fusión nuclear (anfimixis)

    Incorporación del espermatozoide - culminación de la meiosis - formación de los

    pronúcleos - fusión de los pronúcleos

    (Analice estos procesos en el diagrama)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    28/33

    SEGMENTACIÓN

    Serie de divisiones celulares del ovocito fecundado cuyo resultado: la blástuladepende de la cantidad de vitelo

    Ovíparos: segmentación incompleta

    Vivíparos: segmentación completa

    (Analice las diferencias con las mitosis comunes. ¿que organelos y elementos decitoesqueleto se encuentran implicados?

    Estudie el significado de los términos: blastómeros, blastocele y blastocisto.Explique la influencia del vitelo sobre la segmentación)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    29/33

    GASTRULACIÓN

    La gastrulación sigue a la segmentación y tiene por objeto la formación de la

    gástrula con lo que quedan definidas las capas fundamentales del embrión

    (ectodermo, mesodermo y endodermo)

    (Consulte el significado de los términos epiblasto,hipoblasto, línea primitiva y fosa primitiva)Blástula

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    30/33

    ORGANOGÉNESIS

    La organogénesis es un conjunto de cambios mediante los cuales las capas

    embrionarias se transforman en los diferentes rudimentos de órganos.

    (Analice el origen y disposición relativa de los siguientes rudimentos:

    tubo neural, notocorda, intestino primitivo)

    Gástrula

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    31/33

    CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN HISTOLÓGICA

    Los rudimentos de órganos comienzan a crecer y las células a diferenciarse

    paulatinamente adquiriendo sus capacidades fisiológicas

    Desarrollo posnatal

    Etapa fetal

    (Determine los sistemasque requieren dedesarrollo postnatal y

     justifique su respuesta)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    32/33

    BIBLIOGRAFÍA

    ●CARTILLA DE EMBRIOLOGÍA (Cátedra de Histología y Embriología Normal)

    ● LANGMAN J. Embriología médica. Ed Panamericana (Facultad Medicina)

    ●KARDONG K.V. Vertebrados, Anatomía comparada, Función, EvoluciónEd Mc Graw Hill- Interamericana (Facultad de Agronomía y Zootecnia, El

    Manantial)

    ● BALINSKY, B.I. & FABIAN B.C. Introducción a la embriología. Ed. Omega,Barcelona (5a ed.) 1983. (Facultad de Agronomía y Zootecnia, El Manantial)

    ● GENESER, F. Histología. Ed. Médica Panamericana, (3a ed.) 2000. (Cátedra deHistología y Embriología Normal, Facultad Medicina)

  • 8/17/2019 Embriología Vet 1

    33/33

    Embrión de murcielago de la fruta,Carollia Perspicillata