emerita

226
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO Y ORIENTE PRÓXIMO Madrid (España) | ISSN: 0013-6662 Volumen LXXX Nº 2 julio-diciembre 2012

Upload: dumezil3729

Post on 16-Dec-2015

58 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Emerita nº 80

TRANSCRIPT

  • CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTFICAS

    INSTITUTO DE LENGUAS Y CULTURAS DEL MEDITERRNEO Y ORIENTE PRXIMO

    Madrid (Espaa) | ISSN: 0013-6662Volumen LXXX N 2 julio-diciembre 2012

  • Volumen LXXX N. 2 julio-diciembre 2012 Madrid (Espaa) ISSN 0013-6662

    CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTFICAS

    MINISTERIODE ECONOMAY COMPETITIVIDAD

    GOBIERNODE ESPAA

  • Volumen LXXX N. 2 julio-diciembre 2012 Madrid (Espaa) ISSN 0013-6662

    EMERITA. Revista de Lingstica y Filologa Clsica

    Revista publicada por el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterrneo y Oriente Prximo, CCHS, CSIC

    Fundada en 1933 por D. Ramn Menndez Pidal, EMERITA publica dos nmeros por ao, con cerca de 400 pginas de artculos originales y rese as de Filologa Clsica, de Lin gstica griega, latina, indoeuropea e ibrica, y de Historia antigua. EMERI TA es, desde su fundacin, una de las revistas cientficas de alto nivel ms valoradas en su campo.

    Edicin electrnica: http://emerita.revistas.csic.es

    Founded in 1933 by D. Ramn Menn-dez Pidal, EMERITA pub lishes two issues per year, about 400 pages of articles and reviews con cerning Classical Philology, Greek, Latin, Indoeuropean and Iberian Lin guistics and Ancient History. EME RI TA is, since its foundation, one of the best known and valued high level scientific journals in its field.

    Electronic edition: http://emerita.revistas.csic.es

    Director: Francisco Rodrguez Adrados (Reales Academias de la Lengua y de la Historia).Secretario: Jos Antonio Berenguer (Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC).

    Consejo de Redaccin:Antonio Alvar Ezquerra (U. de Alcal)Jos Antonio Berenguer Snchez (CSIC)Jos Manuel Caas Rello (CSIC)Matilde Conde Salazar (CSIC)Luis Alberto de Cuenca y Prado (CSIC)Emilio Fernndez-Galiano Ardanaz (CSIC)Elvira Gangutia Elcegui (CSIC)Benjamn Garca-Hernndez (U. Autnoma de Madrid)Jos Garca Lpez (U. de Murcia)Ciriaca Morano Rodrguez (CSIC)Domingo Plcido Surez (U. Complutense)Francisco Rodrguez Adrados (RAE y de la Historia)Helena Rodrguez Somolinos (CSIC)Juan Rodrguez Somolinos (CSIC)Jos Luis Vidal (U. de Barcelona).

    Consejo Asesor:Pedro Bdenas (CSIC)Francis Cairns (Florida State Univ.)Gualtiero Calboli (U. de Bolonia)Carl Joachim Classen (U. de Gotinga)Monique Clavel-Levque (U. Franche-Comt, Besanon)Dulce Estefana (U. de Santiago)M. Paz Garca-Bellido (CSIC)Juan Gil (U. de Sevilla)Ana Mara Gonzlez de Tobia (U. Nacional de la Plata)Jacques Jouanna (U. Pars-Sorbonne)Javier Lpez Facal (VICYT - CSIC)Jos M. Lucas de Dios (UNED)Francisco Villar (U. de Salamanca)Georgia Xanthakis-Caramanos (U. del Peloponeso)Ernst Vogt (Ludwig-Maximilians-U. de Munich)

    Coordinacin y gestin editorial y tcnica: Unidad de Apoyo a la Edicin de Revistas (Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC)

  • REDACCIN E INTERCAMBIO: Revista EmeritaUnidad de Apoyo a la Edicin de RevistasCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC Albasanz, 26-28 28037 Madrid (Espaa) Telfono: +34 916 022 316Fax: +34 916 022 971 e-mail: [email protected]

    DISTRIBUCIN, SUSCRIPCIN Y VENTA:

    Editorial CSICVitruvio, 8 28006 MadridTelfonos:Informacin: +34 91 568 14 02Libros: +34 91 562 96 33Revistas: +34 91 561 28 33Fax: +34 91 562 96 34 / 561 48 51editorial.csic.esE-mail: [email protected]

    Librera Cientfica del CSICDuque de Medinaceli, 628014 MadridTfno./Fax: +34 91 369 72 53E-mail: [email protected]

    SERVICIOS DE INFORMACIN:EMERITA es recogida sistemticamente por las bases de datos Arts & Humanities Citation Index, A&HCI (ISI, USA); SCOPUS (Elsevier B.V., NL); MLA Bibliography (Modern Languages Associa-tion, USA); Linguistics and Language Behavior Abstracts, LLBA (Sociological Abstracts Inc., USA); Linguistic Bibliography, BL (Brill, NL); LAnnee Philologique, APH (SIBC, FRA); Francis (CNRS-INIST, FRA); Periodical Index Online, PIO (Chadwick-Healey, ProQuest, UK); Gnomon (Catholic University Eichsttt-Ingolstadt, GER); TocsIn (Tables of Contents of Interest to Classicists, University of Toronto, CA) e ISOC (CSIC, SPA). Presente en Latindex (en Catlogo) y European Reference Index for the Humanities, ERIH (ESF).

    CSIC 2012

    Las opiniones y hechos consignados en cada artcu-lo son de exclusiva responsabilidad de sus autores. El Consejo Superior de Investigaciones Cientficas no se hace responsable, en ningn caso, de la credi-bilidad y autenticidad de los trabajos.Los originales de la revista Emerita, publicados en papel y en versin electrnica son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproduccin parcial o total.

    The opinions and facts stated in each article are the exclusive responsibility of the authors. The Consejo Superior de Investigaciones Cientficas is not res-ponsible in any case for the credibility and authen-ticity of the studies.Original texts published in both the printed and on-line versions of the journal Emerita are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Cientfi-cas, and this source must be cited for any partial or full reproduction.

    ISSN 0013-6662 eISSN 1988-8384 NIPO (en papel): 723-12-064-2 NIPO (en lnea): 723-12-063-7 Depsito legal: M. 552-1958 Impreso en Espaa - Printed in Spain por Cromagraf PessCO, S.L.U.

    En esta edicin se ha utilizado papel ecolgico sometido a un proceso de blanqueado TCF, cuya fibra procede de bosques gestionados de forma sostenible.

  • EMERITA

    REVISTA DE LINGSTICA Y FILOLOGA CLSICA

    NDICE DEL SEGUNDO FASCCULO

    Pgs.

    Artculos

    JULIN MNDEZ DOSUNA6REUHHOVLJQLILFDGRGHHQTLocri 15.15: qu es la pez spera?About the meaning of LQTLocri 15.15: what is rough pitch? .... 245-256

    MILAGROS QUIJADA SAGREDO: Intriga cmica versus intriga trgica en Tes-moforiantes de AristfanesComic intrigue versus tragic intrigue in Aristophanes Thesmophoriazousae .. 257-274

    JUAN LUIS LPEZ CRUCES: Crcidas y la Antope de EurpidesCercidas and Euripides Antiope ........................................................................ 275-294

    TOM VTEK: Heraclitus, DK 22 B 44 (frg. 103, Marcovich)Herclito, DK 22 B 44 (frg. 103, Marcovich) ................................................... 295-320

    VIRGINIA MUOZ LLAMOSAS: Y busqu su alma como a mi otro yo: co-mentarios a Himerio 10.86-90And I searched for his soul as my alter ego: On Himerius 10.86-90 ........... 321-339

    KRZYSZTOF RZEPKOWSKI: Isidore of Seville and comici ueteres. Ad Isid., Orig. VIII 7.7Isidoro de Sevilla y los comici ueteres. Ad Isid., Orig. VIII 7.7 ...................... 341-353

    MARCOS CARMIGNANI: Ille quidem totam gemebundus obambulat Aetnen: el Cclope ovidiano como inspiracin pardica en Petronio, Sat. 100.3-5Ille quidem totam gemebundus obambulat Aetnen: Parodic allusions to Ovi-dian Cyclops in Petronius, Sat. 100.3-5 ............................................................. 355-370

    JANA MIKULOV: Ablativo de gerundio anterior en la Crnica mozrabeAnterior ablatives of the gerund in the Mozarabic Chronicle ........................... 371-385

    Volumen LXXX N. 2 julio-diciembre 2012 Madrid (Espaa) ISSN 0013-6662

  • Emerita LXXX 2, 2012, pp. VII-VIII ISSN 0013-6662

    VI N D I C E D E L F A S C C U L O

    NOTAS E INFORMACIN

    ANTONIO RO TORRES-MURCIANO: El canto de Quirn y el ethos de la m-sica. A propsito de Silio Itlico XI 453-458The song of Chiron and the ethos of music. Note on Silius Italicus XI 453-458 ...................................................................................................................... 387-399

    SARA MACAS OTERO: Dioniso y el vino en el Cclope de EurpidesDionysus and wine in Euripides Cyclops ......................................................... 401-410

    RESEAS DE LIBROS

    I. Ediciones y tcnica filolgica

    Simonides lyricus. Testimonia und Fragmente . Einleitung, kritische Ausgabe, ber-setzung und Kommentar von Orlando Poltera (HELENA RODRGUEZ SOMOLINOS) . 411-414

    PAGANO, V., LAndromeda di Euripide (Sara Macas) ............................................. 414-416

    (PEDRO REDONDO REYES) ................... 416-418

    II. Lingstica

    DENIZOT, CAMILLE, Donner des ordres en grec ancien: tude linguistique des for-mes de linjonction (M. DOLORES JIMNEZ LPEZ) ............................................. 418-422

    RUIZ DARASSE, COLINE Y LUJN, EUGENIO R. (eds.), Contacts linguistiques dans lOccident Mditerranen antique (JOS A. CORREA) ........................................ 423-425

    III. Literatura y filosofa

    ROTSTEIN, ANDREA, The Idea of Iambos (FRANCISCO R. ADRADOS) ........................... 425-426MANZANO VENTURA, M. VICTORIA, Los discursos de exhortacin militar en la

    Farsalia de Lucano (ANTONIO RO TORRES-MURCIANO) ...................................... 426-428CASALI, SERGIO Y STOK, FABIO (eds.), Servio: stratificazioni esegetiche e modelli

    culturali / Servius: Exegetical Stratifications and Cultural Models (JUAN A. ESTVEZ SOLA) ..................................................................................................... 428-431

    DPP, SIEGMAR, Eva und die Schlange. Die Sndenfallschilderung des Epikers Avi-tus im Rahmen der bibelexegetischen Tradition (ROSARIO MORENO SOLDEVILA) .

    LANGSLOW, DAVID Y MAIRE, BRIGITTE (eds.), Body, Disease and Treatment in a Changing World. Latin texts and contexts in ancient and medieval medicine (MATILDE CONDE) ................................................................................................. 433-435

    Pgs.

  • Emerita LXXX 2, 2012, pp. VII-VIII ISSN 0013-6662

    N D I C E D E L F A S C C U L O VII

    IV. Historia, religin y sociedad

    KNOEPFLER, DENIS, La Patrie de Narcisse (LUIS ALBERTO DE CUENCA) ..................... 436-437SOARES, LUCAS, Platn y la poltica (LUIS ANDRS BREDLOW) .................................. 437-439BARCEL, PEDRO (ed.), Religiser Fundamentalismus in der rmischen Kaiserzeit

    (MARA PAZ DE HOZ GARCA-BELLIDO) ................................................................ 440-443BARNES, TIMOTHY, Constantine: Dynasty, Religion and Power in the Later Roman

    Empire (PABLO TORIBIO PREZ) ............................................................................ 443-448

    Relacin de libros recibidos durante el segundo semestre de 2012 ........................ 449-450ndice del tomo LXXX ............................................................................................. 451-545Normas de presentacin de originales...................................................................... 456-456

    Pgs.

  • EMERITA, Revista de Lingstica y Filologa Clsica LXXX 2, 2012, pp. 245-256

    ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.12.1215

    Sobre el significado de en TLocri 15.15: qu es la pez spera?*

    Julin Mndez DosunaUniversidad de Salamanca

    [email protected]

    About the meaning of in TLocri 15.15: what is rough pitch?

    /D IRUPD HQTLocri 15.15 ha dado pie a varias interpretaciones: una referencia a un terreno spero, la fraccin de un stater o un tipo de pez: pez dura como trmino equivalente de lo que se VXHOHOODPDUSH]VHFD(VWHDUWtFXORSUHWHQGHGHPRVWUDUTXHHQUHDOLGDGGHEHUHIHULUVH D OD SH] HQ EUXWR TXH QR KD VLGR D~QHODERUDGD\SURFHVDGD

    Palabras clave FDPELR VHPiQWLFR/RFURV(SL]H-ILULRVSH]

    7KH IRUP LQTLocri KDV EHHQYDUL-ously interpreted as denoting a rough terrain, a fraction of a stater or a type of pitch: hard pitch as an alternative term for what was commonly FDOOHG GU\ SLWFK 7KLV SDSHU WULHVWRGHPRQVWUDWH WKDWPXVWDFWXDOO\UHIHU WRSLWFKLQWKHURXJKWKDWKDVQRW\HWEHHQSURFHVVHGDQGUHILQHG

    Keywords VHPDQWLF FKDQJH (SL]HSK\ULDQ /RFULpitch.

    * (VWHWUDEDMRVHHQPDUFDHQHOSUR\HFWR)),&RQWDFWRVLQWHUGLDOHFWDOHVHQJULHJRDQWLJXR(VWXGLRDSDUWLUGH ORV WH[WRVHSLJUiILFRVGHO0LQLVWHULRGH&LHQFLDH ,QQRYDFLyQ0,-&,11(VSDxD7HQJRTXHDJUDGHFHUD$OFRUDF$ORQVR'pQL]ODFXLGDGRVDOHFWXUDGHXQDYHUVLyQSUHOLPLQDU\VXVYDOLRVDVREVHUYDFLRQHV\VXJHUHQFLDV7DPELpQGHERH[SUHVDUPLDJUDGHFLPLHQWRDdos revisores annimos de EmeritaSRUVXV~WLOHVFRUUHFFLRQHV\FRPHQWDULRVFUtWLFRV

    1 1RVDEHPRVFRQH[DFWLWXGDTXpFODVHGHDJUXSDFLyQFtYLFDFRUUHVSRQGHQHVWDVDEUHYLDWXUDVdenominadas convencionalmente demticos. Para la sintaxis peculiar de estos demticos ante-SXHVWRVYpDVH0pQGH]'RVXQDHQSUHQVD

    (QODWDEODQGHODUFKLYRGHOWHPSORGH=HXVGH/RFURV(SL]HILULRVTLo-criFDD&VHFRQVLJQDQORVSUpVWDPRVFRQFHGLGRVDODFLXGDGHQel arcontado de Queredamo de la fratra AneO1 y GHVWLQDGRVDREUDVGHIRUWLILFDFLyQO$XQFUpGLWRGHWDOHQWRV\HVWDWHUHVVHDxDGHQRWUDVFDQWLGDGHVREWHQLGDVGHUHFXUVRVGLYHUVRVHOGLQHURVXPDGRDORVGHSyVLWRV"OOPiVODQRYHQDSDUWH

  • 246 - 8 / , 1 0 e 1 ' ( = ' 2 6 8 1 $

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 245-256 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.12.1215

    GHOSUHFLRGH ORVSURGXFWRV OtTXLGRV YLQRDFHLWH OO\GHODYHQWDGLDULDGHFHUHDOHVOO

    /D~OWLPDSDUWLGDOOFRUUHVSRQGHDODSURGXFFLyQGHSH]TXHVHYHQGLyDXQSUHFLRGHWDOHQWRVHO(VWRVVRQHOWH[WR\ODWUDGXFFLyQGH&RVWDELOHS2:

    VW W^VW`

    inoltre, il prezzo di 40 anfore di pece a 3 st. ad anfora di solido per un SURGRWWRGLW^VW`3.

    (OHUDXQDHVSHFLHGHiQIRUDGHFXHUSRJOREXODUFRQXQDERFDPX\ancha para facilitar la manipulacin del contenido. Su capacidad se calcula HQWUH ORV \ ORV OLWURV SDUD ORV GDWRV DUTXHROyJLFRV FI$ORQL 6DQJLQHWR HQ /XSSLQR \ 6DQJLQHWR SS \ &DYDVVD &RPRGRFXPHQWDSURIXVDPHQWH&RVWDELOHSSFRQSDVDMHVGHfuentes antiguas griegas y latinas complementadas con datos epigrficos y arqueolgicos, la exportacin de la pez extrada de las conferas que crecan HQORVERVTXHVGHO$VSURPRQWHSLQRODULFLRDEHWREODQFRGHVHPSHxDEDXQpapel fundamental en la economa del Bruttium.

    (Q HO SDVDMH FLWDGR HO VHQWLGR GH TXH PRUIROyJLFDPHQWH QRSXHGH VHUPiV TXH HO JHQLWLYR GH VLQJXODUPDVFXOLQR R QHXWUR GHO DGMHWLYRHVFRQWURYHUWLGR&RVWDELOHUHFKD]DFRQUD]yQLQWHUSUHWDFLRQHVSUHFH-GHQWHV$VtQRVHMXVWLILFDODUHIHUHQFLDDXQWHUUHQRiVSHUR\SHGUHJRVRTXH

    2 (QODVWDEODVGH/RFURVODVFDQWLGDGHVGHGLQHUR\GHORVSURGXFWRVTXHVHUHJLVWUDQVHH[SUHVDQPHGLDQWHXQVLVWHPDQXPHUDO IXQGDPHQWDOPHQWHDFURIyQLFR _ HWF \ ODV DEUHYLDWXUDVWDPELpQ DFURIyQLFDV GH ODV GLYHUVDV XQLGDGHVPRQHWDULDV R GHFDSDFLGDG SRU HMHPSOR7 WDOHQWR HVWDWHU/RV GRV WLSRV GH DEUHYLDWXUDV SXHGHQFRPELQDUVHSDUDIRUPDUDQDJUDPDV = 10 talentos, etc. Por razones tcnicas, en la inmensa PD\RUtD GH ODV FLWDV ORV QXPHUDOHV DSDUHFHUiQ DTXt WUDQVOLWHUDGRV FRQ FLIUDV DUiELJDV \ ODLQLFLDOGHODXQLGDGPRQHWDULDRGHFDSDFLGDGHQFDUDFWHUHVODWLQRV7 W VW VW HWF VLJXLHQGR OD FRQYHQFLyQ TXH VH DSOLFD HQ HO FRUSXV GH LQVFULSFLRQHV JULHJDV GHOPackard Humanities Institute .

    3 &RPR\DREVHUYy'H)UDQFLVFLVHQODeditio princepsGHORVkdoi de pez mul-tiplicados por los 3 estateres de cada kdosDUURMDQXQ WRWDOGHHVWDWHUHVTXHHTXLYDOHQDWDOHQWRV/RVHVWDWHUHVGHODOtQHDVREUDQ\VHGHEHQDXQDGLVWUDFFLyQGHOJUDEDGRUque ha repetido el final de la lnea anterior.

  • 6 2 % 5 ( ( / 6 , * 1 , ) , & $ ' 2 ' ( E N T L O C R I 1 5 . 1 5

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 245-256 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.12.1215

    SRVWXODED'H)UDQFLVFLVS\S7DPSRFRSXHGHWUDWDUVHde la fraccin de un staterFRPRFUHtDQ%ORPTYLVWSS\9DWLQ S TXLHQ \HQGR D~Q PiV OHMRV SURSRQtD FRUUHJLU OD OHFWXUD GHOEURQFH HQ (VWD FRQMHWXUD HV LQYHURVtPLO WDQWR GHVGH HO SXQWR GHvista de la paleografa como del de la sintaxis.

    &RVWDELOHSOOHJDDODFRQFOXVLyQGHTXHGHQRWDXQDcualidad de la pez con el sentido de slido. Formalmente, se tratara de un JHQLWLYRQHXWURVXVWDQWLYDGRRPiVSUREDEOHPHQWHGHXQJHQLWLYRPDVFXOLQRUHIHULGRDXQVXVWDQWLYRSURGXFWRTXHSHUPDQHFHHOtSWLFR4. Sintcti-FDPHQWHGHSHQGHUtDGHWDOFRPRUHIOHMDHQVXWUDGXFFLyQa 3 st. ad anfora di solido.

    &RVWDELOH FUHHTXH OD HV H[DFWDPHQWH HOPLVPRSURGXFWRTXHODVIXHQWHVJULHJDVGHQRPLQDQVHFDRGXUD\ODVlatinas, pix spissa HVSHVD duraSRUFRQWUDSRVLFLyQDODK~PH-da, fluida y la pix liquida.

    'XERLVSDFHSWDVLQUHVHUYDVHVWDH[SOLFDFLyQ\UHVDOWDHOLQWHUpVGHXQSDVDMHGH7HRIUDVWRHP,,,TXHWDPELpQFLWD&RVWDELOHHQHOTXHVXSXHVWDPHQWHODSH]VyOLGDUHFLELUtDHOFDOLILFDWLYRGH(QDSR\RGHODDFHSFLyQGHGXURSDUD'XERLVUHPLWHD'H/DPEHUWHULHpp. 405-406.

    &RPRYDPRVDYHUHQVHJXLGDHVWDVROXFLyQGH&RVWDELOHQRHVVDWLVIDFWR-ULDSRUGLYHUVDVUD]RQHVSHURDQWHVGHVHJXLUDGHODQWHSXHGHQUHVXOWDU~WLOHValgunas aclaraciones en materia de terminologa5(OWpUPLQRiWHUDSROLVpPLFR3XHGHUHIHULUVHDODUHVLQDREWHQLGDGHODVFRQtIHUDVSRUUHVL-QDFLyQSH]FUXGDRRSRUFDOHQWDPLHQWRGHDVWLOODVGHPDGHUD GH FRQtIHUDV SH] HQ EUXWR &RQ HO WLHPSR HVWD UHVLQD QDWXUDO VHGLVJUHJD HQ XQD FDSD VHPLIOXLGD UHVLQD OtTXLGD TXH HV ODFRORIRQLD\RWUDVyOLGDGHDVSHFWRFULVWDOLQRUHVLQDVHFD

    4 (V HYLGHQWH TXH HO JpQHUR JUDPDWLFDO IHPHQLQR GH KDUtD HVSHUDEOH XQ JHQLWLYR(OPDVFXOLQRRQHXWURVRORVHMXVWLILFDVLVXSRQHPRVTXHFDOLILFDDXQVXV-WDQWLYRHOtSWLFRuel simileFRPRTXLHUH&RVWDELOHRTXHKD\XQDFRQFRUGDQFLDLUUDFLRQDOFRQ$XQTXHHOSDUDOHORQRHVH[DFWRSRUTXHQR LQWHUYLHQH ODGLVFRUGDQFLDGHJpQHURVH DWHVWLJXD XQD HOLSVLV FRPSDUDEOH HQ HO VLQWDJPD K UHQWD GH ODV >WLHUUDV@sagradas (TLocriHQHOTXHGHEHVREUHQWHQGHUVHXQJHQLWLYRGHSOXUDO

    5 3DUD WRGR OR UHODWLYR D OD HODERUDFLyQ GH OD SH] \ ORV RWURV GHULYDGRV GH OD UHVLQD GHFRQtIHUDVHQ OD$QWLJHGDG\SDUD OD WHUPLQRORJtD WpFQLFD UHIHULGDDHVWRVSURGXFWRVPHKHEDVDGRHQ$QGUp:DUWNH\&DYDVVD

  • 248 - 8 / , 1 0 e 1 ' ( = ' 2 6 8 1 $

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 245-256 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.12.1215

    (QHOXVRPiVFRP~QVHUHILHUHD ORVGHULYDGRVGHODUHVLQD&D-lentando moderadamente la materia prima para extraer por destilacin la WUHPHQWLQDDFHLWHGHSH]IORUGHSH]VXHUR GH SH] \ RWURV DFHLWHV YROiWLOHV VH REWHQtD OD QXHVWURalquitrn vegetal. La pix BruttiaHUDDOTXLWUiQHVSHVDGRFRQYLQDJUHVHJ~QXQSURFHVR TXH GHVFULEH3OLQLRNH;9, 3UHFLVDPHQWH SRU VX XQWXRVLGDGHVWHSURGXFWRHUDPX\DSUHFLDGRSDUDHOFDODIDWHDGRGHEDUFRV\SDUDLPSHU-PHDELOL]DUHOLQWHULRUGHORVUHFLSLHQWHVGHPDGHUDRGHFHUiPLFD/D VH SRGtD FRFHU HQ UHFLSLHQWHV GH FREUH KDVWD WUDQVIRUPDUOD HQ RSH]UHFRFLGDTXHFRUUHVSRQGHDQXHVWUDEUHD$ORTXHSDUHFHFRQWUDORTXHVXSRQH&RVWDELOHODpix Bruttia era una variante de la SH]IOXLGD\QRGHODVHFD

    El hecho de que en Locros Epizefirios la pez se venda por kdoi, una me-GLGDGHFDSDFLGDG\QRSRUWDOHQWRVXQDPHGLGDGHSHVRLQGLFDTXHODHUDXQIOXLGRSRUPiVYLVFRVRTXHIXHUDYpDVHQ$SDUWLUGHOH[DPHQGHlos kdoi llenos de pez destinada a la exportacin que han aparecido intactos en distintos pecios de la costa del sur de Italia, Cavassa 2008, pp. 103-106, deduce que el producto se verta en los contenedores en estado fluido y luego, DOHQIULDUVHWRPDEDXQDFRQVLVWHQFLDPiVHVSHVDTXHKDFtDPiVIiFLOHOWUDQV-porte. Por lo tanto, parece difcil que la pez de TLocri 15 fuera una pez dura FRQXQDVXSHUILFLHUXJRVDTXHSXGLHUDMXVWLILFDUHOXVRGHODGMHWLYR

    Por lo que se refiere a la presunta acepcin de duro, slido que Costa-ELOH\'XERLVDWULEX\HQDORVDUJXPHQWRVTXHDGXFHQHVWRVDXWRUHVson poco consistentes. Para empezar, en Thphr., HP,,,SDVDMHDOTXHWDQWD LPSRUWDQFLDFRQFHGHQ&RVWDELOH\HVSHFLDOPHQWH'XERLVQRDSDUHFHQQL HO FRPSDUDWLYR QLQLQJXQDRWUD IRUPDGH 3RU FRQVL-JXLHQWHHODGMHWLYRQRVHSUHGLFDQLGHODPDGHUDGHOSLQRVDOJDUHxRPinus nigraFRPRDILUPD&RVWDELOHQLWDPSRFRGHODSH]GXUD-FRPRFUHH'XERLV6. En HP,,,SDVDMHGHOTXHPHRFXSDUpPiVDEDMR

    6 /D IRUPD DSDUHFH XQ SRFR PiV DGHODQWH HP ,,, SHUR DSOLFDGD DOD FRUWH]D GHO DUFH UHVTXHEUDMDGD HQ ORV HMHPSODUHV DGXOWRV (QHP III 9.4, 7HRIUDVWR FRPSDUD HO SLQR SLxRQHUR Pinus pinea FRQ HO SLQR VDOJDUHxR FX\D PD-GHUD HVPiV GHQVD \ OLVD \ HO WURQFRPiV DOWR En HP ,,,GHVFULEH ODVFDUDFWHUtVWLFDVGHODEHWRKHPEUDGHPDGHUDPiVEODQFDPiVEODQGD\PiVIiFLOGHWUDEDMDU\GHODEHWRPDFKRFX\DPDGHUDGHXQWRQRPiVGHVLJXDOHVPiVGHQVD\PiVGXUD

  • 6 2 % 5 ( ( / 6 , * 1 , ) , & $ ' 2 ' ( E N T L O C R I 1 5 . 1 5 249

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 245-256 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.12.1215

    7HRIUDVWRQRKDEODGHODSH]SURSLDPHQWHGLFKDVLQRGHODPDWHULDSULPDVLQHODERUDUHVGHFLUGHODUHVLQD

    &RPRHUDGHHVSHUDUHQHVWRV\RWURVSDVDMHVGH ODHistoria plantarum, 7HRIUDVWRXVDORVDGMHWLYRVGXUR\EODQGRSDUDSUHFLVDUel grado de dureza-tenacidad (resistencia de un material a la presin antes de URPSHUVHRGHIRUPDUVHPLHQWUDVTXHUXJRVRiVSHUR\VXDQWyQLPROLVRVXDYHGHQRWDQODUXJRVLGDGDVSHUH]DDFDEDGRGHXQDVXSHUILFLH\VHQVDFLyQTXHSURGXFHDO WDFWRELHQGH ODPDGHUDELHQGH ODFRUWH]DGHDOJXQDVHVSHFLHVDUEyUHDVFIHOFRPSXHVWRGHFRUWH]DUXJRVDHP ,3RUVLHVWRQREDVWDUDHQHP I 4.1 el propio Teofrasto distingue FRQQLWLGH]ODVGRVSURSLHGDGHVGXUH]DEODQGXUD\DVSHUH]DOLVXUD

    (OFRQWUDVWHGHVLJQLILFDGRHQWUH\VHDSUHFLDELHQSHMen la descripcin de dos especies de fresno (HP,,,

    8QD>HVSHFLHVFHOIUHVQRFRP~QFraxinus excelsior@HVDOWDGHEXHQSRUWHFRQODPDGHUDEODQFDGHILEUDILQDPiVEODQGDFRQPHQRVQXGRV\GHWH[WXUDPiVFRPSDFWD/DRWUD >HVSHFLH VF HO IUHVQR IORULGRFraxinus ornus@ HVGHPHQRUDOWXUDPHQRVYLJRURVD>GHPDGHUD@PiVEDVWDPiVGXUD\PiVDPDULOOD

    7DPELpQ-HQRIRQWHMem. XXX 10, en un contexto muy distinto, distingue FRPRFRQFHSWRVGLYHUVRVORGXUR\OREODQGRSRUXQODGR\ORiVSHUR\OROLVRSRURWUR

    3HVH D OR TXH GD D HQWHQGHU 'XERLV WDPELpQ 'H /DPEHUWHULH SS VRVWLHQH TXH HQ VHQWLGR SURSLR GHQRWD XQD FXDOLGDGfsica relacionada con el tacto (fr. rugueux, aux artes vives, rocheux, pre, rude(V~QLFDPHQWHHQORVXVRVILJXUDGRVTXHGH/DPEHUWHULHOODPDaccep-tions moralesGRQGHVHGLIXPLQDQ ODV IURQWHUDVFRQGHPRGRTXHSXHGHRSRQHUVHDFIXQMXH]LPSODFDEOH$A(VWDQHXWUDOL]DFLyQHVSRVLEOHSRUTXHODGXUH]D\ODDVSHUH]DVRQ VHQVDFLRQHV WiFWLOHV GHVDJUDGDEOHV3RU ODPLVPD UD]yQ HQ ODV OHQJXDVPRGHUQDVORVHTXLYDOHQWHVGH\SXHGHQUHVXOWDUPiVRPHQRVLQWHUFDPELDEOHV HQ OD HVIHUD GHO OHQJXDMH ILJXUDGR XQdebate spero y un trato spero vienen a ser lo mismo que un debate duro y un trato duro.

  • 250 - 8 / , 1 0 e 1 ' ( = ' 2 6 8 1 $

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 245-256 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.12.1215

    (QFDPELRHVWDFXDVLVLQRQLPLDQRVHGDFXDQGRORVDGMHWLYRVVHHPSOHDQen sentido propio. La dureza-tenacidad es una propiedad de la estructura in-terna de la materia y la rugosidad se refiere a la textura natural o el pulimen-WRGHXQDVXSHUILFLH6HWUDWDSRUWDQWRGHSURSLHGDGHVLQGHSHQGLHQWHVSHMXQDSLHGUDSXOLGDRXQPHWDOEUXxLGRVRQPDWHULDOHVGXURVSHUROLVRV\VXD-YHV DO WDFWR SRU HO FRQWUDULR XQ HVWURSDMR HV EODQGR \ FRPSULPLEOH SHURspero al tacto(QGHILQLWLYDODH[SOLFDFLyQGH&RVWDELOH\'XERLVVREUHOD LPSOLFD XQ FDPELR VHPiQWLFR iVSHUR ! GXUR TXH UHVXOWDpoco verosmil.

    $PLPRGRGHYHUHODGMHWLYRHQTLocri 15.15 no se refiere a la pez densificada mediante el proceso de coccin, sino al producto en su esta-do natural (pez bruta /D VHUtD SRU WDQWR VLQyQLPD GH OD$XQTXHQRFRQR]FRSDUDOHORVHQJULHJR8, este tipo de polisemia HVFRUULHQWHHQODVOHQJXDVDFWXDOHVFILQJOa rough surface, a diamond in the rough, a rough draftFIWDPELpQHVSdiamante (en) bruto (sin pulir, ni FRUWDU HQ IDFHWDVmiel en bruto PLHO FRQ HO SDQDOharina en bruto (sin FHUQHUaceite en bruto, petrleo (en) bruto VLQ UHILQDUpiedra en basto, lana en basto, harina en bastoIUdiamant brut, ptrole brut. El deslizamien-to semntico surge en el contexto del pulimento de las piedras: una piedra sin GHVEDVWDUVXHOHSUHVHQWDUVXSHUILFLHVGHVLJXDOHV\iVSHUDVFIHom., Il9IUHQWHDODVVXSHUILFLHVOLVDV\VXDYHVGHXQDSLHGUDWDOODGD\SXOLGD'H DTXt VH H[WLHQGH D RWURVSURGXFWRVQR HODERUDGRVTXHevidentemente, no producen sensacin de aspereza.

    6H SRGUtD DUJLU TXH S HM LQJO soft puede equivaler tanto a squashy, spongy (soft groundWHUUHQREODQGRFRPRDsmooth (soft velvetWHUFLRSHORVXDYHIUHQWHDVXVDQWyQL-mos hard y roughTXHVHPDQWLHQHQQHWDPHQWHGLVWLQWRV3HURGHKHFKRQRKDKDELGRXQDHYROXFLyQ GH EODQGR D VXDYH R YLFHYHUVD VLQR TXH HVWDV GRV DFHSFLRQHV \ RWUDV OLJDGDVa una amplia gama de sensaciones placenteras derivan de ingl. ant. VIW DJUDGDEOHSOiFLGR(cf. al. mod. sanft

    8 En PCair.Zen.V,,,D&VHPHQFLRQDQSHURHOFRQWH[WRLQGLFDTXHVRQHVSRQMDViVSHUDVDOWDFWRIUHQWHDRWUDVPiVEODQGDV\SRUWDQWRPiVsuaves. En PCair.Zen.D&VHKDEODGHXQDSDUWLGDGHODQDPXJULHQWD\EDVWD3RGUtDSHQVDUVHTXHHVPDWHULDSULPDTXHD~QQRVHKDODYDGR\FDUGDGR6LQHPEDUJRGHOFRQWH[WRVHLQILHUHTXHVHWUDWDGHODQDVXFLDGHPDODFDOLGDG'Higual forma en el Edictum Diocletiani de pretiisD&GHOTXHVHFRQVHUYDQHMHPSODUHVHQ YHUVLyQ ODWLQD \ JULHJD UHSDUWLGRV SRU HO WHUULWRULR GHO ,PSHULR 5RPDQR /DXIIHU H[SUHVLRQHVFRPRRGHODversin griega, corresponden a ex lanis grossioribus, ex lino grosso, etc., de la versin latina.

  • 6 2 % 5 ( ( / 6 , * 1 , ) , & $ ' 2 ' ( E N T L O C R I 1 5 . 1 5 251

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 245-256 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.12.1215

    (QJULHJRDQWLJXRORVWpUPLQRVXVXDOHVSDUDUHIHULUVHDODSH]EUXWD\DODSH]HODERUDGDVHWRPDURQGHOFDPSRGHODFRFFLyQ\UHIOHMDQHOSURFHVRUHDOGH HODERUDFLyQ GHO SURGXFWR&RPR YLPRVPiV DUULED ODPDWHULD SULPD VHGHQRPLQDSH]FUXGDHQGLVWLQWDVREUDVHQVXPD\RUtDWRGRKD\TXHGHFLUORGHIHFKDEDVWDQWHWDUGtD9/DSH]HODERUDGDHVSH]FRFLGD10. Los equivalentes en latn son pix cruda&HOV,,,9&RO;,,\pix cocta&RO9,,/DPLVPDGLVWLQFLyQVHGDHQODVlenguas europeas actuales (cf. esp. pez cruda y pez cocida, fr. poix crue y poix cuite, ingl. raw pitch y boiled pitch\VHJHQHUDOL]DDSURGXFWRVHQFX\DHODERUDFLyQ QR LQWHUYLHQH OD FRFFLyQ SURSLDPHQWH GLFKD HVS seda cruda, cuero crudo, petrleo crudoIUsoie ()crue, cuir ()cruLQJOraw silk, raw leather, crude oil.

    /RVDGMHWLYRV\VHDSOLFDQHQJULHJRDGLVWLQWDVPDWHULDVHODERUDGDV$VtMXQWRDRURUHILQDGRHQXQSDVDMHGHSimnides (fr. 64 PMGTXHFLWD3OXWDUFRMorEUHPLWHDOSURFHVRde copelacin del oro11/RVGRVDGMHWLYRVYHUEDOHVVHDSOLFDQDODPLHOFDOHQ-tada12(QXQDLQVFULSFLyQGH$FUHILDSEG;9FDD&"VHPHQFLRQDHODFHLWHDURPDWL]DGRTXHVHXVDEDSDUDOXEULFDUODSLHOHQHOJLP-QDVLR ORFDO /RXLV5REHUWSVHxDODTXH ODFRFFLyQQR LQWHUYHQtDHQQLQJXQDIDVHGHODH[WUDFFLyQ\ODHODERUDFLyQGHODFHLWH\HQFRQVHFXHQFLDDYHQWXUDODKLSyWHVLVGHTXHHOSURGXFWRVHFDOHQWDEDSDUDIDYRUHFHUODPH]FODFRQODSURIXVLyQ GH SHUIXPHV FRQ TXH HVWDED DURPDWL]DGR (O GH

    9 Cf. Hp., Mul7KSKUHP,,,3OE9'VF(XS,*DO;,,SO S O .KQ2ULESyn ,,, 9,,3DXO$HJ ,,, Hipp.Berol. ;;9,,,Gp. 6.5.5.

    10 &I$HVFKULR IU Hell*DO;,, S O .KQHipp.Paris;;9,,, Gp. 9,

    11 &I WDPELpQ >@ RUR SXULILFDGR WUHV YHFHV ,E\F IU DPMG XQD HVWDWXD GH RUR SXUR +GW , XQSHVRGHWDOHQWRVGHRURSXUR7K,,HWF

    12 3 HM PLHOFRFLGDGHIRUPDPRGHUDGDSXHVODFUXGDSURGXFHIODWXOHQFLD\UHVXOWDacre, la cocida en exceso es astringente, pero la cocida con moderacin depura suavemente HOHVWyPDJR\HOYLHQWUH6RU,,$QGUyPDFRQRHVFULELyFyPRGHEHPH]FODUVHODPLHOVLFUXGDRVRORHVSXPDGD*DO;,,SO.KQ

  • 252 - 8 / , 1 0 e 1 ' ( = ' 2 6 8 1 $

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 245-256 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.12.1215

    $FUHILD SXHGH VHU HO TXH PH]FODGR FRQ XQ SRFR GH FHUDfundida para conferirle mayor densidad, Sorano II 52.1 recomienda para ca-sos de erupcin cutnea y comezn.

    3DUDODGLVWLQFLyQHQWUH\VRQHVSHFLDOPHQWHVLJ-QLILFDWLYRVDOJXQRVSDVDMHV(QHP III 9.2, Teofrasto se ocupa de la pez que VHH[WUDHGHODUHVLQDGHOSLQRGHO,GDXQDVXEHVSHFLHGHOSLQRVDOJDUHxR

    /DYDULHGDGGHO,GDHVXQiUEROPiVGHUHFKR\PiVJUXHVR\DGHPiVHOiUEROHQFRQMXQWRHVPiVULFRHQSH]FRQXQDSH]PiVQHJUDPiVGXOFHPiVILQDy ms aromtica cuando est cruda. Una vez cocida, resulta peor por contener mucha materia lquida.

    (Q3OE9VHYHTXHODSH]FUXGDHVHOWpUPLQRPDUFDGRGHODRSR-VLFLyQIUHQWHD ODFRFLGD ODSH]SRUDQWRQRPDVLDTXHQRSUHFLVDGHQLQJ~Qcalificativo:

    $QWtJRQR FRQFHGLy >D ORV URGLRV@PLO WDOHQWRV GH SH]PLOPHGLGDV GH RWUD>SH]@FUXGD13.

    En el tratado de agronoma y agricultura compilado en Constantinopla en el s. X d. C. y conocido como Geopnica, se contraponen los trminos que aqu se han analizado:

    'HLJXDOIRUPDHVPHMRU ODSH]FRFLGDTXHODFUXGD\ODVHFDTXHOD OtTXLGD(Gp. 9,

    13 1yWHVHTXH3ROLELRHPSOHDXQDXQLGDGGHSHVRHOWDOHQWRFDNJSDUDODSH]HOD-ERUDGDPiVHVSHVDSHURXQDXQLGDGGHFDSDFLGDGSDUD OtTXLGRVHO PHGLGRU FDOLWURVSDUDODSH]FUXGDPiVIOXLGD

  • 6 2 % 5 ( ( / 6 , * 1 , ) , & $ ' 2 ' ( E N T L O C R I 1 5 . 1 5 253

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 245-256 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.12.1215

    9ROYLHQGRDTLocriHVSUHFLVRVHxDODURWURSXQWRGpELOHQODLQWHUSUHWD-FLyQGH&RVWDELOHTXHDIHFWDDODVLQWD[LV$PLHQWHQGHUHVLPSUREDEOHTXHHOJHQLWLYRGHSHQGDGH/DVHFXHQFLDSUHVHQWDUtD XQRUGHQGH SDODEUDV VRUSUHQGHQWH FRQ HO SUHFLR LQWHUFDODGRGHforma poco natural entre los dos componentes del supuesto sintagma.

    3RU WRGRHOORSDUHFHPiV OyJLFRTXHGHSHQGDGHOFXDQWLILFDGRUTXHOHVLJXHWRWDOGH>SURGXFWR@EUXWR(VWDFRQVWUXFFLyQHQFXHQWUDXQSDUDOHOR HQ OD H[SUHVLyQ >@ WRWDO GH OD FHEDGD GH TLocri HQXQSDVDMHTXHSUHVHQWDLPSRUWDQWHVSpUGLGDVGHWH[WR

    >@ >@ WVWO>@ VW>@

    \ GHO FHUHDO >\@ HO WULJR PHGLPQRV \ WUHV FXDUWRV YDORUDGR HO PH-GLPQRD>total@ del trigoWDOHQWRVHVWDWHUHV\OLEUDV\PHGLDGHFHEDGDPHGLPQRVYDORUDGRHOPHGLPQRDHVWDWHU WRWDOGH ODFHEDGD(TLocri

    &IWDPELpQFRQHOVLQyQLPRJHQLWLYR14: !!PHG

    VWOLW>WDO@WDOVWDOLW

    &RPRUHQWDGHODV>WLHUUDV@DxDGLGDVHQHOSHUtPHWUR"PHGLPQRVGHFHEDGD9DORUGHOPHGLPQRHVWDWHU\XQDOLEUDMonto del valor 390 talentos, HVWDWHUHV\OLEUDVTLocri

    (OJLURVHUHSLWHHQGLVWLQWDVWDEODVGHODUFKLYRmonto de la deuda (TLocri PRQWR GHO WRWDO(TLocriPRQWRGHOR>GHSRVLWDGR@HQel registro de los fatarcos (TLocri

    14 SDUHFH XQ WpUPLQR XWLOL]DGR HQ HO iPELWR GyULFR 0HVHQLD 'HOIRV *HODDGHPiVGH/RFURV(SL]HILULRVTXHHTXLYDOHDMyQ+GW,,,FIrecapitular, resumir.

  • 254 - 8 / , 1 0 e 1 ' ( = ' 2 6 8 1 $

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 245-256 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.12.1215

    PRQWRGH ORTXH ODFLXGDGGHEHDOGLRVHQHODUFRQWDGRGH'LRJQHWR >GH OD IUDWUtD@Pur. (TLocri PRQWR GH OR TXH FRQWLHQH HO EURQFH TLocri >@PRQWRGH ORTXH ODFLXGDGGHEHDOGLRVHQHODUFRQWDGRGH)LORQGDV >GH OD IUDWUtD@Lak. (TLocri >@ >@PRQWR GH OR TXH OD FLXGDG WRPySUHVWDGR HQ HO DUFRQWDGRGH+HUDFOHWR>GHODIUDWUtD@Thra. (TLocri

    Para terminar, no est de ms discutir sumariamente la sintaxis de la ora-FLyQQRPLQDOSDUHQWpWLFDHQ ODTXHFRQ WRGDSUREDELOLGDG ODDEUHYLDWXUD VH OHtD HQ QRPLQDWLYR (Q FXDQWR D OD IXQFLyQVLQWiFWLFDGHOJHQLWLYRFDEHVXSRQHUTXHGHWHUPLQDDXQVXVWDQWLYRHOtSWLFRIiFLOPHQWHGHGXFLEOHGHOFRQWH[WR>SUHFLR@GHOkdos: 3 esta-teres.

    /DIyUPXODJHQLWLYRVHDWHVWLJXDHQGRVWDEODV15:KVWDWDO!11 tal., 1 sta.,K VWDOLWXQF!XQFWDOOLWXQF

    'H PHGLPQRV GH WULJRSUHFLR GHOPHGLPQR HVWDWHUHV >SUHFLR@GHOWRWDOWDOHQWRV\HVWDWHUGHPHGLPQRVGHFHEDGDSUHFLRGHOPHGLPQRHVWDWHU OLEUDVRQ]DV>SUHFLR@GHO WRWDO WDOHQWRV OLEUDVRQ]DVTLocri

    !PHG!VWDWDOOLWvacat

    WHP PiV GHO FHUHDO TXH KD FRQVXPLGR OD FLXGDG PHGLPQRVGHHVHSUHFLRGHOPHGLPQRHVWDWHUHVWRWDOWDOHQWRV\OLEUDVTLocri

    15 /RVJLURVHOtSWLFRVDEXQGDQHQODV7DEODVGH/RFURV$GLIHUHQFLDGHTLocri 15, estas GRV WDEODVHPSOHDQVLJQRVGH LQWHUSXQFLyQSDUD OD IXQFLyQGHHVWRVVLJQRVHQ ODV7DEODVGH/RFURV\HQRWURVWH[WRVGHOD0DJQD*UHFLDYpDVH0pQGH]'RVXQDHQSUHQVD.

  • 6 2 % 5 ( ( / 6 , * 1 , ) , & $ ' 2 ' ( E N T L O C R I 1 5 . 1 5 255

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 245-256 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.12.1215

    (QOXJDUGHODIyUPXODSDUHQWpWLFDRWUDWDEODHPSOHDXQDFRQVWUXFFLyQGHJHQLWLYRDEVROXWR>

    >@>@WDOVWDOLW>@VWD>@

    @WRWDOGHO WULJR WDOHQWRVHVWDWHUHV OLEUDVGH >@PHGLPQRVGHFHEDGDYDORUDGRHOPHGLPQRDHVWDWHUWRWDOGHODFHEDGD>@TLocri

    1R HV HVWD VLQ HPEDUJR OD ~QLFD H[SOLFDFLyQ SRVLEOH SDUD OD RUDFLyQHQTLocri 15. Si se prefiere no recurrir a la elipsis, se puede SHQVDUTXHHOJHQLWLYRH[SUHVDHOREMHWRSRUHOTXHVHSDJDXQGLQHURHQXQDWUDQVDFFLyQSRUHOkdosHVWDWHUHV/DFRQVWUXFFLyQVHUtDHTXLSDUDEOHDFDVRVFRPR7UHVPLQDVSRUXQFDUULWR\XQSDUGH UXHGDV D$PLQLDV $UNu SUHFLR@GHOkdos: 3 estateres (o por kdosHVWDWHUHV>YDORU@WRWDOGH>SURGXFWR@EUXWRWDOHQWRV^HVWDWHUHV`

    BIBLIOGRAFA

    $ORQL02VVHUYD]LRQLVXJUAcme 36, pp. 43-49.$QGUp-/DUpVLQHHWODSRL[GDQVO$QWLTXLWp7HFKQLTXHHWWHUPLQRORJLH

    ACSS%ORPTYLVW-7KHGLDOHFWRI(SL]HSK\ULDQ/RFUL OATHSSCavassa, L. 2008: Les kadoi poix du Bruttium, MAFRASS

  • 256 - 8 / , 1 0 e 1 ' ( = ' 2 6 8 1 $

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 245-256 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.12.1215

    &RRSHU,,,*/Attic Greek SyntaxE\*/&RRSHU,,,DIWHU.:.UJHUYRO,$QQ$UERU

    &RVWDELOH)HGPolis ed Olympieion a Locri Epizefiri. Costituzione, econo-mia e finanze di una citt della Magna Grecia. Editio altera e traduzione delle tabelle locresi6RYHULD0DQQHOOL

    'H)UDQFLVFLV$Stato e societ in Locri Epizefiri (Larchivio dellOlympieion locrese), Npoles.

    'H)UDQFLVFLV$/HWDYROHGL/RFULQHJOLVWXGLGDODGRJJLHQ0XVWL'HGSS

    'XERLV//HVWDEOHVGH/RFUHVQRWHGHOHFWXUHCCG 6, pp. 33-40.*LJDQWH 0 /H WDYROH GL /RFUL FRPH WHVWR VWRULFR HQ 0XVWL ' HG

    pp. 36-59./DPEHUWHULH &K GH /HV DGMHFWLIV JUHFV HQ . Smantique et comparaison,

    Lovaina la Nueva./DXIIHU6Diokletians Preisedikt, Berln./XSSLQR6\6DQJLQHWR%$SSHQGLFH,OGHSRVLWRGLDQIRUHGL7UHELVDFFH

    ed un recipiente per la pix BruttiaHQ&RVWDELOH)HGSS0pQGH]'RVXQD-HQSUHQVD1RWDVDXQWHVWDPHQWRGH7HULQD\ ODVDEUHYLDWXUDV

    GHGHPyWLFRVHQ0DJQD*UHFLDRFIC.0XVWL ' HG Le tavole di Locri. Atti del colloquio sugli aspetti politici,

    economici, cultuali e linguistici del testi del archivio locrese (Napoli 26-27 aprile 1977), Roma.

    5REHUW/eWXGHVVXUOHVLQVFULSWLRQVHWODWRSRJUDSKLHGHOD*UqFH&HQWUDOH9,'pFUHWVG$NUDLSKLDBCH 59, pp. 438-452.

    :DUWNH5%3HFKHQ&DQFLN+\6FKQHLGHU+HGVDer neue Pauly. Enzyklopdie der Antike. Altertum %DQG 2U3RL 6WXWWJDUW:HLPDU SS

    9DWLQ&O'LVFXVLyQVREUH*LJDQWHHQ0XVWL'HGSS

    )HFKDGHUHFHSFLyQGHODSULPHUDYHUVLyQGHODUWtFXORFecha de aceptacin: 12/09/2012

    )HFKDGHUHFHSFLyQGHODYHUVLyQGHILQLWLYD

  • EMERITA, Revista de Lingstica y Filologa Clsica LXXX 2, 2012, pp. 257-274

    ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    Intriga cmica versus intriga trgica en Tesmoforiantes de Aristfanes*

    Milagros Quijada [email protected]

    Universidad del Pas Vasco (UPV/EHU)

    Comic intrigue versus tragic intrigue in Aristophanes Thesmophoriazousae

    Tesmoforiantes es una comedia con una amplia pre-sencia de elementos pardicos tomados de las tra-gedias de salvacin de Eurpides. En el presente artculo analizamos la forma en la que Aristfanes, a la hora de configurar la accin en esta comedia, recrea la secuencia tpica de una intriga de salva-cin trgica, en particular de Eurpides. Sostene-mos que los elementos que siguen a la parbasis en Tesmoforiantes tienen un valor orgnico y no inte-rrumpen la accin cmica al continuar presentn-donos al hroe en la persecucin de sus metas, de modo que la paratragedia abarca la configuracin de la accin cmica de principio a fin.

    Palabras clave: Tesmoforiantes; paratragedia; pa-rodia; intriga cmica; intriga trgica; tragedias de salvacin; Eurpides.

    Thesmophoriazousae is a play with a wide pres-ence of parodic elements taken from the rescue tragedies of Euripides. In the present article we analyze the way in which Aristophanes, when plot-ting the comic action in this comedy, recreates the typical sequence of a tragic rescue intrigue, in par-ticular Euripides. We hold that the elements which come after the parabasis in Thesmophoriazousae have an organic value and do not disrupt the comic action since they continue presenting the hero in the pursuit of his goals, thus the paratragedy covers the configuration of comic action from the begin-ning to the end.

    Key words: Thesmophoriazousae; paratragedy; parody; comic intrigue; tragic intrigue; rescue trag-edies; Euripides.

    * El presente trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigacin HUM2009-10130, financiado por el MICINN (Plan de I+D+I). Agradecemos al Ministerio la ayuda re-cibida. Igualmente queremos dar las gracias a los dos informantes externos de Emerita por las sugerencias y observaciones aportadas.

    I. Tesmoforiantes es una comedia que ha despertado un enorme inters entre los estudiosos de la comedia aristofnica en las ltimas dcadas, podra-mos decir, a partir de 1980. Algunas observaciones, siquiera sean someras,

  • 258 M I L A G R O S Q U I J A D A S A G R E D O

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    sobre las lneas bsicas que han orientado este inters dentro de la crtica y del estudio modernos de la comedia aristofnica pueden servir de fondo a la hora de explicar y de justificar los objetivos que persigue este trabajo.

    Se podra sealar en primer lugar el carcter paradigmtico que tiene Tesmoforiantes en el estudio de la comedia como metateatro, en el que con-vergen aspectos como la libertad de este gnero literario para llamar la atencin sobre su propia teatralidad1, la fuerte presencia en el mismo de formulaciones poticas explcitas2 y la cuestin de la parodia cuando menos. El inters en este campo ha estado dirigido no solo al estudio de las vertien-tes meramente literarias de este concepto usado muchas veces con una libertad e imprecisin notables3, sino tambin a la implcita instruccin que el poeta ejerce sobre el espectador de teatro al hacer evidentes sus pro-pias prcticas en el manejo del lenguaje y al poner a disposicin de la crti-ca del pblico al propio autor y sus mtodos de trasmitir opinin4. Esta tendencia crtica didctica enlaza, en cierto modo, con la antigua investi-gacin de la comedia en esta lnea y est presente tambin en algunos otros trabajos modernos, como, por ejemplo, los que se ocupan de la utopia5.

    1 A ttulo de ilustracin podran mencionarse trabajos como los de Zeitlin 1996, Gruber 1986, Carter 1987 o Taafe 1987, en esa direccin.

    2 Cf. las referencias recogidas por Von Mllendorf 1995, pp. 18-19, esto es, Bremer 1991 o Murray 1987. El primero, seala Von Mllendorf, resalta la proclamacin que el poeta hace con frecuencia de su excelencia artstica, esto es, del dominio de registros lingsticos distintos procedentes de otros gneros, pero sin intencin pardica, su acercamiento, sobre todo, a Eurpides; el segundo, la cautela con la que han de tomarse estas manifestaciones del propio poeta, que muchas veces estn al servicio de aumentar la comicidad de un chiste en el plano metapotico.

    3 Dos estudios cannicos sobre el metateatro son Abel 1963, y Hornby 1986.4 En esta direccin se orienta claramente Slater 2002, quien hace una revisin crtica de

    trabajos anteriores en las pp. 1-21 de su libro (The Naming of Parts). En cuanto a la parodia y sus alcances polticos y poticos, son representativos Foley 1988 (que se ocupa de Acar-nienses) y Goldhill 1991, respectivamente (este ltimo, desde un punto de vista ms atento a la produccin esttica, al destacar la polifona presente en la comedia: un mismo personaje puede hablar con voz propia, pero tambin con la de otro al parodiar).

    5 Cf. Von Mllendorf 1995, pp. 17-18, quien reenva a Zimmermann 1983. Este ltimo distingue dos tipos de utopa, por un lado, la representada por Acarnienses (con una especie de higiene social como efecto) y, por otro, la de Aves y Asamblestas (con una funcin crtica ms evidente). Sobre la lengua de la utopa, esto es, sobre la existencia en griego de ciertos trminos que poseen en s la capacidad de conjurar la presencia de mundos fantsticos

  • I N T R I G A C M I C A V E R S U S I N T R I G A T R G I C A 259

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    En segundo lugar habra que mencionar la investigacin relacionada con la sociologa de la comedia (y del teatro en general), en particular, la que se ocupa de la posicin de la mujer en la polis ateniense, del significado de sus cultos para la estructura de la obra, de la relevancia poltica que sus contrapropuestas sociales podan tener, aspectos estos ltimos para cuyo estudio Tesmoforiantes aparece de nuevo como una comedia emblemtica6. La relacin estrecha que para la sociedad ateniense del siglo V a. C. haba entre el discurso poltico, esttico/artstico y de diferencia de gneros, y que ayuda a explicar la comedia el teatro, en general como un exponente y catalizador de las tensiones existentes en la sociedad ateniense de la poca, encuentra en esta comedia una de sus expresiones ms claras y ricas. Como en el caso del alcance didctico de la comedia, tambin el estudio relacio-nado con la sociologa de la comedia enlaza en cierto modo con una in-vestigacin ms tradicional en este campo.

    Desde luego, podramos encuadrar este trabajo dentro del inters por el estudio de la parodia en la comedia de Aristfanes y en particular de la parodia de Eurpides, en la que entran toda suerte de procedimientos de escritura y de prstamos dramatrgicos cuyo denominador comn es la crea-cin de una discordancia entre el modelo trgico y su recreacin cmica7. El inventario de elementos estudiados es aqu amplio, y abarca desde los ms breves de carcter verbal o no hasta los ms extensos secuencias ms desarrolladas de tragedias, como ciertas escenas tpicas de las que es difcil evaluar en muchos casos la deuda en particular a Eurpides y la que deriva de las convenciones de la tragedia en general. Pero ocurre que en una obra como Tesmoforiantes la parodia, que tiene como punto de partida la analoga puntual entre la intriga cmica y la intriga trgica, alcanza a la configuracin de la accin cmica de principio a fin, de manera que nos pareci interesan-te abordar la cuestin de si en la manera en la que Aristfanes da forma a los sucesivos momentos por los que atraviesa la accin en esta comedia hay

    e imposibles puede verse Melero 2004. Sobre la utopa en la comedia antigua y los motivos que son tpicos de la misma puede verse Farioli 2001 (con amplia bibliografa).

    6 Algunos nombres y trabajos significativos en esta lnea de estudio son Zeitlin 1996, Gruber 1986, Foley 1988 o Taafe 1993.

    7 El trabajo clsico en este campo es Rau 1967. Sobre el concepto de parodia pueden verse algunos trabajos clsicos, como Koller 1956, o Genette 1982. Sobre el concepto en relacin con la parodia literaria griega o en la antigedad, entre otros, Delaney 1984 y Glei 1992.

  • 260 M I L A G R O S Q U I J A D A S A G R E D O

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    una recreacin de la secuencia propia de una intriga de salvacin trgica, y en particular, euripidea. Este es el objetivo principal de este trabajo.

    Alguna observacin puede ser precisa respecto a las posibilidades de la comparacin. Las convenciones narrativas de la tragedia, atada a un univer-so de historias tradicionales conformadas al modo de la narracin homrica pero en un proceso de reelaboracin continuo que dio como resultado un enriquecimiento en la manera de contar historias, poco tienen que ver con ODVGHODFRPHGLD/DDXVHQFLDHQHVWDGHXQDDWDGXUDDODVOH\HVGHla causalidad, de la consistencia en el manejo del espacio y del tiempo, de la ilusin dramtica la distinguen claramente de la tragedia. Su potica est presidida por una combinacin flexible de principios formales y temticos encaminados a dirigir las expectativas del espectador. Ms o menos garan-tizados de que aparezcan en su lugar y secuencia regulares estn el prlogo, OD ODSDUiEDVLV HO ILQDOPLHQWUDVTXHHO ODmusical y esa serie de sucesivas y rpidas escenas en las que aparecen nue-vos personajes representados por el segundo y/o tercer actores que se enfrentan al personaje principal son opcionales y estn a disposicin de las necesidades del poeta. Este rico conjunto de elementos formales tradiciona-les contribuye a configurar y marcar el ritmo de la accin, activando, en lo que tienen de predecible, las expectativas del pblico. Al mismo tiempo, la marcha de la accin sigue un desarrollo temtico que pasa por la presenta-cin de la premisa situacional en el prlogo generalmente una modifica-cin fantstica del orden natural, el establecimiento de quin va a ser el protagonista o conductor de la accin, la meta que este se propone conseguir de acuerdo con la situacin expuesta, las fuerzas o personajes oponentes. El choque entre los fines que el hroe persigue y los de sus antagonistas sirve para dar expresin a un experimento intelectual, dramatizado dialcticamen-te a travs de una serie de confrontaciones personales que pasan por unos patrones episdicos fijos y que conducen a un final de triunfo y celebracin.

    Como se ve, la comedia aristofnica ofrece una atractiva y poderosa al-ternativa al modo en el que la tragedia o la pica dirigan las expectativas de su pblico. Pero la proximidad de la primera en el certamen potico que los festivales dramticos suponan debi de ejercer cierta presin ya en la poca de Aristfanes. Se ha sealado que las comedias de su etapa interme-dia, Aves, Lisstrata, Tesmoforiantes y Ranas, muestran ciertas tendencias que la aproximan a aquella: un uso coherente del espacio, un reparto cada vez ms cerrado, una temprana informacin sobre la meta que persigue el

  • I N T R I G A C M I C A V E R S U S I N T R I G A T R G I C A 261

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    hroe protagonista, y, algo importante en relacin con la hiptesis planteada en este trabajo, una continuidad de la meta final que persigue el hroe c-mico ms all de la parbasis.

    Desde luego, no se est siguiendo aqu sin ms la tesis sostenida por Schmid 1946, pp. 413, 423 ss., de un Aristfanes en parodia continua de las expresiones, los versos, los motivos y las escenas de la tragedia, en particu-lar de la de Eurpides. No queremos decir que como sostena Schmid en la manera en la que Aristfanes configura la accin de sus comedias haya que ver una parodia de las tragedias de salvacin de Eurpides8, pero s creemos que merece la pena someter a consideracin esa proximidad, sor-prendente por su alcance, en la que Aristfanes coloca la accin de Tesmo-foriantes respecto a la de una tragedia con intriga. O dicho de otra manera: aunque la potica trgica no tiene por qu ser el medio a travs del cual explicar la potica cmica, pues distinta es la esttica de una y otra, tambin es cierto que la proximidad en el certamen dramtico de formas de poesa como las representadas por estos dos gneros (adems del drama satrico), que compartan tantos recursos, as como el hecho de que un poeta no pu-diera practicar al mismo tiempo tragedia y comedia, constituyen un hecho llamativo y bastante nico del drama griego del siglo V a. C. que invita a una consideracin en paralelo de ambos gneros teatrales9. Desde luego, a

    8 Cf. Schmid 1946, p. 413: In ganzen kann die erhaltenen Komdien des Aristophanes ihrer Anlage nach als Parodien der euripideischen Retterstcke betrachten. Tambin otros han insistido en la idea, como seala Rau 1967, p. 177, en su crtica a la tesis de Schmid, citando a Garzya 1962, pp. 165-167 y Frey 1948, p. 168 ss. (con posterioridad a Rau se han mostrado tambin cercanos a la tesis de Schmid, entre otros, Schwinge 2002). Garzya hace suya la idea de XQDSDURGLDGHODHXULSLGHD\)UH\FRQVLGHUDTXHODWHPiWLFDGHVDOYDFLyQHQ$ULVWyIDQHVremite a Eurpides dados los puntos de contacto (situacin de necesidad, hroe, plan, peligro). Jouanna 1997, por su parte, considera que la intriga de Tesmoforiantes comprende la parodia de una escena de espionaje, de una escena de splica y la idea de una substitucin de personaje inspirada en el modelo trgico de Alcestis. Pero el concepto de tragedia de salvacin que manejan estos autores es demasiado general: en Andrmaca, Heracles o Alcestis, la salvacin puede originarse de forma espontnea, mientras que aqu el concepto tragedia de salvacin se est utilizando de una manera mucho ms concreta, para definir una organizacin de los inci-GHQWHVHQODTXHODLQWULJDHQHOVHQWLGRTXHFRPSRUWDHOWpUPLQRJULHJRVHtematiza en una escena de deliberacin y otra de engao, de realizacin escnica del plan urdido FRQWUDHORSRQHQWH\FRPSRUWDXQDVHFXHQFLDGHDFFLyQGHILQLGDTXHVLJXHDOD.

    9 Se suma a esto el hecho de que las oposiciones entre gneros literarios nunca son totales, sino que lo ms frecuente es que estos compartan elementos dentro de un sistema dado. Ms adelante nos referiremos a este hecho en relacin con la paratragedia de la comedia.

  • 262 M I L A G R O S Q U I J A D A S A G R E D O

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    ello parece que quera invitar Aristfanes a su pblico cuando compuso una comedia como Tesmoforiantes.

    II. La manera en la que se articulan los elementos formales tradicionales en Tesmoforiantes es la siguiente. a) En el prlogo (vv. 1-278), compuesto de tres escenas, se expone la situacin de partida: comienza con la escena en la que Eurpides y su pariente10 se dirigen a la casa de Agatn y concluye con el disfraz del segundo, dispuesto a ofrecer a Eurpides la ayuda que Agatn no ha querido darle. b) La prodos (vv. 279-379) trae consigo un cambio en el lugar de la accin, que se traslada a la Pnx, donde se celebra la asamblea de las Tesmoforiantes; estas plantean el caso de Eurpides. c) El desarrollo de la intriga principal de la obra, que acaba con el fracaso del pariente, incapaz de convencer a las Tesmoforiantes en su falso discurso de mujer, ocupa los ver-VRV(VDTXtGRQGHHQFRQWUDPRVHQORTXHSDUHFHQVHUGRVymbicas, varias parodias de tragedias euripideas. En la primera, en los vv. 466-519 que pronuncia el pariente, este parodia un recurso de la intriga de la tragedia Tlefo (ya usado, por otro lado, en Acarnienses); en la segunda, tras su desenmascaramiento y en un intento de liberarse, el pariente toma un odre de vino como rehn, en una parodia, de nuevo, del Tlefo de Eurpides; despus, tras ser apresado, escribe en una tablilla pidiendo ayuda parodia de un recurso tomado del Palamedes de Eurpides11. Ante el fracaso de todos estos intentos, el pariente espera que Eurpides lo salve. d) Sigue a con-tinuacin la parbasis, una defensa del gnero femenino (vv. 85-845). e) Tras ella se suceden cuatro escenas episdicas (vv. 846-928, 929-946, 1001-1035 y 1160-1225) con dos cantos corales en medio (vv. 947-1000 y 1136-1159), en las que Eurpides aparece como hroe salvador y en las que se escenifican varias estratagemas de Helena y de Andrmeda, separadas por la escena

    10 Su nombre no es mencionado en la obra. El que aparece en los manuscritos (Mnesloco) corresponde al del suegro de Eurpides, y su proyeccin al protagonista que procede de FRPHQWDULVWDVGHpSRFDKHOHQtVWLFDVHDSR\DHQHOVLJQLILFDGRGHODSDODEUDJULHJD(pariente). La ausencia de nombre es nica en la obra conservada de Aristfanes y exige explicacin (cf. a este respecto Von Mllendorf 2002, p. 53 ss.)

    11 Las secuencias en tetrmetros en las que se escenifican las parodias de Tlefo y de Palamedes de Eurpides ocupan los vv. 689-759 y 760-784, respectivamente. Adems del texto, con traduccin y comentario, en Collard, Cropp y Lee 1995 (Tlefo), y Collard, Cropp y Gibert 2004 (Palamedes), pueden verse para estas dos tragedias conservadas en estado fragmentario, Preiser 2000 y Falcetto 2002, respectivamente.

  • I N T R I G A C M I C A V E R S U S I N T R I G A T R G I C A 263

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    en la que el pariente es puesto bajo la vigilancia del arquero escita, que no tienen xito; as que, sin solucin de continuidad, Eurpides llega a un acuerdo con las mujeres en la cuarta escena. f) La xodos (vv. 1226-1231) trae consigo el final de la fiesta, de modo que todas las celebrantes se van a sus casas.

    Se ha sealado que la estructura global de esta comedia est modelada siguiendo muy de cerca el tipo tradicional de trama de escape que Eurpides haba hecho tan suya, con un villano no griego (el arquero escita en el caso de Tesmoforiantes) convertido en uno de los personajes familiares de las representaciones teatrales de Atenas en el siglo V a. C.12. Y desde luego es claro que el intertexto trgico que Aristfanes maneja con ms ambicin a la hora de configurar Tesmoforiantes es el conjunto de tragedias representa-das en el ao 412 a. C., esto es, Helena y Andrmeda con toda seguridad, aunque la proximidad de Ifigenia entre los tauros y el Cclope puedan haber jugado tambin un papel importante en el trabajo de recreacin pardica del cmico13. Esta ltima, si en ella la presencia de un ser primitivo como el Cclope, a quien la astucia griega engaa, es tpica del gnero del drama satrico y ms all de su problemtica proximidad en la fecha de represen-tacin con Tesmoforiantes14.

    12 Cf. Hall 2006, pp. 241 s., en su discusin de la Paratragic Escapology: The Barbarian Detainer, esto es, la parte de la obra en la que aparece el arquero escita. Hall comienza sea-lando que the whole structure of Thesmophoriazusae is of course reminiscent of the ancient theme of Greek heroes escaping from non-humans or non-Greeks by means of their superior intelligence (p. 241). Sobre la explotacin que hace la comedia de la figura del meteco en el ltimo cuarto del siglo V a. C. en relacin con el arquero escita de Tesmoforiantes, puede verse Silva 2011, pp. 209-215.

    13 La hiptesis de una triloga trgica constituida por Helena, Andrmeda e Ifigenia entre los tauros, seguidas, quizs, por Cclope ha sido defendida por Wright 2005, en particular, pp. 6-55 (aunque ya antes Wilamowitz 1875 haba sugerido la posibilidad de que estas tres tragedias se representaran el mismo ao). Tesmoforiantes, producida al ao siguiente, habra sido una reaccin directa a la extraeza y la repetitividad de las tragedias de escape que Eu-rpides haba hecho representar sobre la escena en 412 a. C.

    14 De una tetraloga pardica por parte de Aristfanes hablan Austin y Olson 2004, p. 339, a propsito de la escena con el arquero escita en Tesmoforiantes: esta habra jugado el papel de la obra satrica dentro de la tetraloga trgica, tras las parodias de Palamedes, Helena y Andrmeda. Sobre las similitudes con Cclope, cf. Ussher 1978, pp. 197-198 o Seaford 1984, p. 49. El primero parece defender la idea de una representacin en 412 a. C., junto con Helena, Andrmeda y otra tragedia no identificada. Sobre el personaje del Cclope en la comedia y el drama satrico del siglo V a. C. puede verse Mastromarco 1998.

  • 264 M I L A G R O S Q U I J A D A S A G R E D O

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    Muchos son los puntos de coincidencia que se han intentado sealar, cuando menos, entre dos tragedias conservadas completas, Ifigenia entre los tauros y Helena por un lado, y una comedia como Tesmoforiantes por otro15. Hasta qu punto son todos ellos pertinentes a la hora de hablar de paratra-gedia cmica es otra cuestin. Hall menciona el escenario extico (versus el otro mundo femenino del festival de las Tesmoforias), el que la obra est compuesta desde el punto de vista de la vctima (el pariente de Eurpides), ODSUHVHQFLDGHXQD (en la parodia del reconocimiento de Hele-na), el engao que el protagonista lleva a cabo sobre el personaje masculino de un brbaro (el arquero escita) desplegando una invencin y un ritual ca-ratersticamente griegos (la representacin de una tragedia), la aparicin tarda en la obra del personaje al que hay que engaar (en Tesmoforiantes, v. 929), el escape de la cautividad como premisa de toda la accin y ello a travs de la puesta en prctica de estratagemas que van fracasando para acabar satisfactoriamente solo en el ltimo minuto, con una escena final que nos muestra la frustracin del brbaro engaado y su determinacin de per-seguir y recapturar a su vctima16.

    Ahora bien, dejando de lado la distinta entidad de los elementos selec-cionados por Hall y las cuestiones de interpretacin que estos suscitan a la hora de considerarlos como una recreacin cmica de elementos propios de la tragedia17 y en particular de la tragedia euripidea, la relacin anterior revela a nuestro entender algo incuestionable, que ciertos elementos pueden

    15 Cf. Hall 2006, en especial pp. 241-255. Para el caso de Andrmeda, conservada en estado fragmentario, pueden verse las monografas de Bubel 1991 y Klimek-Winter 1993.

    16 Cf. Hall 2006, pp. 242-243.17 Dos gneros literarios pueden compartir elementos que estn en la propia tradicin

    literaria de la que derivan, en el mito, o en el folclore, sin tener que interpretarlos por ello en clave de prstamo. De ah que la semejanza entre gneros haya sido a veces explicada apelando a la nocin de family resemblance de Wittgenstein. Sobre la cuestin de los l-mites entre los gneros (en particular, entre tragedia y comedia), puede verse Quijada 2011, pp. 31-48. Ahora bien, para poder hablar de paratragedia es preciso que haya una dependen-cia intertextual entre elementos. Como seala Silk, 1993, p. 479, paratragedia es the cover term for all of comedys intertextual dependence on tragedy, some of which is parodic, but some is not; la parodia es, pues, un tipo de paratragedia. Silk define la parodia como any kind of distorting representation of an original, which in the present context will be a tragic original (ibd., p. 479). Una cuestin interesante y que siempre suscita la paratragedia es la que incluye al receptor en el fenmeno; puede verse al respecto, entre otros, Mastromarco 2006, o Quijada 2004.

  • I N T R I G A C M I C A V E R S U S I N T R I G A T R G I C A 265

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    HVWDUSUHVHQWHVHQJpQHURVOLWHUDULRVGLVWLQWRVODHVXQHMHP-SORODLQWULJDHVWRHVHOGHVDOYDFLyQRWURVLQVHUH[FOXVLYRVde ninguno de ellos, y que es siempre no lo que estos elementos o lo que los gneros tienen en comn sino lo que les diferencia lo que sirve para definir-los. La manera de organizar los incidentes en torno a una intriga de salvacin en el caso de la tragedia y su posible presencia paratrgica en una comedia como Tesmoforiantes nuestra hiptesis de partida, recordemos debe pasar, pues, necesariamente, por establecer qu relaciones pero sobre todo qu diferencias son literariamente significativas entre ambos gneros litera-rios para poder hablar de paratragedia cmica. A ellas nos hemos referido antes al hablar de las posibilidades de la comparacin.

    ,,, (OXVRGHWpUPLQRVFRPRXRWURVSDUDGHVFULELUFXDO-quiera de las estratagemas que utiliza el poeta como cebo en orden a crear y mantener viva la atencin del espectador y a frustrar sus expectativas hasta que se produce el resultado ltimo de la historia que est contando ocupa un lugar destacado en las modernas aproximaciones narratolgicas al relato, bien que sea discutible hasta qu punto el drama lo es18. Y en cierto sentido, la discusin de Aristteles en la PoticaVREUHODVQHFHVDULDVGRVLVGHGH VRUSUHVD TXH OD \ OD IRUPDVPDUFDGDV GH OD WUiJLFD WUDHQ FRQVLJR QR SXHGH HQWHQGHUVH VLQ DSHODU D iniciales. Pero este uso del concepto sirve para explicar estrategias que unen al poeta que da forma a la historia con su receptor y no a las que tienen lugar en el interior del drama, que son a las que nos estamos refiriendo.

    (QHVWH VHQWLGR HO FRQFHSWRGH LQWULJD TXHHVWDPRVmanejando no se encuentra en la teora literaria de la Antigedad que nos ha llegado, de manera que han sido los dramas mismos en los que una intriga articula un segmento significativo de la accin (la perspectiva que aqu in-teresa) el punto de partida utilizado en los diversos intentos de definicin

    18 Pueden verse las aclaraciones al respecto de De Jong 2004, pp. 1-10. De Jong propugna un uso especfico del trmino narracin, frente a aquellos que lo identifican con el aristotlico, esto es, la organizacin de los incidentes que constituyen la historia. Falta en el drama un marco narrativo y por ello, usando la terminologa de esta autora, el narrador es siempre un narrador interno y secundario. De igual forma ocurre con los narratarios primarios (los espectadores) y los narratarios secundarios (los personajes), que son siempre internos en el caso del drama. En cuanto a la narracin, esta es siempre una narracin em-bedded within drama.

  • 266 M I L A G R O S Q U I J A D A S A G R E D O

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    que ha habido por parte de la crtica moderna19. Desde luego, con una ms temprana aplicacin al caso de la tragedia que de la comedia, y dentro de esta ltima, a la comedia griega de Menandro y la latina de Plauto y Teren-cio, donde este elemento de la trama juega un papel importantsimo20. Lo dicho anteriormente a propsito de las peculiaridades de la comedia aristo-fnica en la forma de manejar las expectativas del espectador explica que HVWH FRQFHSWR QR VH KD\D DSOLFDGR D OD FRPHGLD FX\R DQiOLVLV KDseguido unos cauces distintos, que la han aproximado, en muchos casos, a formas literarias de corte popular. Pues es cierto que una secuencia de situa-ciones relacionadas, denominadas de una manera u otra pero que pasa por la presencia de una situacin de descontento, la bsqueda de una solucin, un conflicto con el oponente, una victoria y una celebracin es visible en las comedias de Aristfanes21 sin que por ello su desarrollo se someta a los imperativos de una lgica y de una ordenacin temporal de tipo realista. Ms an, sin que responda al requisito del engao (ms all del uso del disfraz como medio de suscitar una determinada respuesta emocional, como ocurre, por ejemplo, con Dicepolis disfrazado de Tlefo en Acarnienses) como medio de superar la situacin de descontento inicial, o que esta pueda equi-pararse a una necesidad de salvacin en sentido estricto.

    /DLQWULJDHVWRHVHOGHVDOYDFLyQFRPRHOHPHQWRGHWHUPLQDQ-te de la marcha de la accin, precisa de unos personajes, un portador que la planifica y conduce, y de un objeto claramente determinable, la vctima; de una meta, algo que todava no se ha conseguido (o no de un modo seguro)

    19 Cf. la temprana definicin de Solmsen 1932, p. 4, para el caso de la tragedia: Die be-rechnende, listige Wahl und Anwendung geeigneter Mittel zu egoistisch erstrebten Zwecken. 'DVVWHKWIHVWVLQGHVZRUDXIGDV$XJHQPHUNGHUqua JHULFKWHW LVW(WKLVFKH%HGHQNHQVLQGRIIHQEDUEHLVROFKHQDXVJH-VWDOWHWGDVH[LVWLHUWIUVLHQLFKW'LHHLJHQHXQGRGHUGDV9HUGHUEHQdes Gegners ist das Ziel; dazu gilt es den Weg zu finden und das kommt entscheidend KLQ]XGHQJHJHQGHQVLFKGDVULFKWHWEHU0RWLYXQG=LHOH]XWlXVFKHQ2ODdefinicin de Schwinge 1965, Col. 1874, s. u. Mechnema: Ein auf einer List basierender Plan einiger Spieler im Drama, der ihnen zur Erreichung eines bestimmten Zieles dienen soll: der Rache an anderen = Rache-M., der eigenen Rettung = Rettungs-M..

    20 Para la comedia griega de Menandro y la latina de Plauto y Terencio puede verse, entre otros, la monografa de Dieterle 1980.

    21 Es la nomenclatura que utiliza Silk 2000, p. 270, que habla de dissatisfaction, quest, conflict, victory, celebration. Cf. la terminologa utilizada supra, a propsito del desarrollo temtico de la comedia aristofnica.

  • I N T R I G A C M I C A V E R S U S I N T R I G A T R G I C A 267

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    de la vctima; de un plan o estratagema que pasa por la creacin de una apariencia de que algo es como no es; de una interaccin entre el portador de la intriga y la vctima, de modo que cuando aquel interfiere en la esfera de los intereses de esta, la vctima reacciona ante el engao.

    La intriga tiene una funcin dentro de la esfera interna de comunicacin del drama: es el medio por el que se intenta escapar de una situacin preca-ria y, dado que va asociada al engao, pone de manifiesto la compleja rela-cin entre apariencia y realidad; de esta irona interna participan por igual tragedia y comedia, aunque desde premisas y tonos distintos, desde luego. Pero dentro de la esfera externa de comunicacin del drama, la tragedia ve aumentadas sus posibilidades de ofrecer al pblico una mayor distancia a su favor en la informacin que este posee frente a los personajes, ayuda-da por la temtica tradicional y por la explotacin que de la intervencin de fuerzas divinas en el destino humano hace. Estas posibilidades son ms re-GXFLGDV HQ OD FRPHGLD DXQTXH HQ DTXHOODV FRQ SUHVHQFLD GH todos los personajes participan de una ignorancia que solo el desvelamiento de la verdadera identidad resuelve. Tambin aqu, desde luego, son distintos en tono los efectos sobre el pblico siendo la intriga en la comedia un elemento que contribuye a la creacin de comicidad, aunque no falten los TXH YHQ HQ OD FRPSOLFDFLyQ GH DOJXQRV GH OD WUDJHGLD VREUHtodo euripidea, un desarrollo ficcional que la aproxima a la comedia.

    (Q OD WUDJHGLD HXULSLGHD XQ GH VDOYDFLyQ VXHOH FRQIRUPDU HOVHJPHQWRGHDFFLyQTXHVLJXHD OD(OUHFRQRFLPLHQWRFRQVWL-tuye, as, en la articulacin sintctica de los incidentes, el impulso real del que surge la intriga, que pasa por la elaboracin de un plan, su ejecucin y las consecuencias del hecho22. Consideremos ahora el caso de Tesmoforian-

    22 Strohm 1957, p. 66 ss., seal la sucesin de cinco elementos constitutivos de todo en la tragedia: el origen de la enemistad, el plan, la superacin de impedimentos, la ejecucin y las consecuencias del hecho. Por lo que se refiere al origen de la enemistad tal como es entendido por Strohm, este es difcil de determinar en muchos casos; sin embargo, creemos que, desde el punto de vista de la organizacin de los incidentes que dan forma a la historia () en la tragedia, lo que constituye el punto de partida de la intriga es con clari-dad la \ODVSRVLELOLGDGHVTXHODUHXQLyQGHORV crea. En cuanto a la superacin de impedimentos que Strohm sita entre el plan y su ejecucin puede adquirir una significacin particular en determinados dramas en tanto que en otros propia-mente no existe. En el caso de la tragedia Helena, por ejemplo, la presencia de un personaje de poderes especiales como Tenoe, la hermana de Teoclmeno el rey de Egipto y vctima

  • 268 M I L A G R O S Q U I J A D A S A G R E D O

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    tes, una comedia llena de transformaciones y donde Aristfanes parece ha-berse adueado de los recursos ms espectaculares del teatro de Eurpides: YHVWLGR\GLVIUD]DFFHVRULRVTXHSRUWDQORVDFWRUHVHVFHQDVGHmovimiento y persecucin, situaciones por las que pasan los personajes, que en su necesidad extrema como la amenaza que se cierne sobre el pariente de Eurpides recurren a procedimientos de salvacin ingeniosos tomados de la tragedia de Eurpides (Tlefo, Palamedes), cuando no a una recreacin cmica de escenas famosas de sus tragedias, Helena, sobre todo, y Andr-meda.

    El punto de partida de la comedia, la amenaza de muerte que pesa sobre Eurpides, establece, de entrada, una analoga entre la intriga cmica y la intriga trgica, pues no se trata aqu de cualquier tipo de necesidad o de precariedad que deba ser superada por el hroe cmico, sino de la amenaza ms urgente y vital que pueda darse, la amenaza de muerte. El origen de la enemistad es brevemente expuesto por Eurpides en el prlogo, de manera que la accin se construye desde el punto de vista del amenazado lo ha-bitual en una tragedia de Eurpides, y su intento de reaccin. El portador de la intriga principal de la obra, la que tiene que ver con el plan de engaar a las mujeres reunidas en festividad, no va a ser, sin embargo, Eurpides, sino su pariente, que desempea el papel que el poeta Agatn no ha querido hacer. De manera que en el prlogo, y tras el primer intento fallido, se de-canta el que va a ser propiamente el hroe de la comedia, el pariente de Eurpides.

    La ejecucin de la intriga principal trae a escena a los actores de la mis-ma. La situacin anunciada en el prlogo es tematizada ahora a travs de las intervenciones de varias mujeres23, y de la visin distinta que de los hechos hace el pariente disfrazado. Un hecho llamativo ha sido observado a prop-sito de la manera ininterrumpida y extensa en la que hablan la Mujer Prime-ra, sobre todo, y el pariente. Como si la longitud de un discurso en la come-dia no fuera tolerable sin cierta preparacin y auto-justificacin24, el coro

    del engao, da lugar a que la superacin de impedimentos, esto es, el intento de vencer sus posibles reticencias, preceda a la elaboracin definitiva del plan, en lugar de seguirla.

    23 Se trata de los vv. 383-432 y 443-458, en tetrmetros (primera ymbica).24 Cf. Bowie 2004, p. 282. Salvo en ciertas situaciones o partes de la obra, como, por

    HMHPSORHOSUyORJRORVGHEDWHV\ODVHQTXHVRQHVSHUDGRVORVODUJRVGLVFXUVRVnarrativos, en los que la narracin transcurre sin interrupcin, son comparativamente raros en Aristfanes.

  • I N T R I G A C M I C A V E R S U S I N T R I G A T R G I C A 269

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    exclama antes de la intervencin de la Mujer Primera: Calla, silencio, pon atencin, que ya carraspea como hacen los oradores. Al parecer va a hablar largo y tendido25 (vv. 381-382). En cuanto a la del pariente, contiene uno de esos relatos falsos, que tambin encontramos en la tragedia, que origina el desenmascaramiento del infiltrado y la frustracin de sus planes26. Lo que el pariente narra no es sino una historia ficticia que provoca el fin con-trario al que este pretenda tras la reaccin de las mujeres, alertadas por el afeminado Clstenes. El disfraz un elemento que juega un papel visual de primer orden, desde luego como elemento de engao falla, pero falla so-bre todo, por su inadecuacin, la falsa historia que sobre su vida como mujer y su visin de los hechos como mujer cuenta el pariente27, primero en un largo discurso, luego a travs de sucesivas intervenciones.

    La reaccin de las mujeres y el desenmascaramiento y apresamiento del pariente convertido ahora en el personaje que precisa salvacin dan paso a los intentos desesperados de este de poner fin a la situacin de nece-sidad en que se encuentra, lo que hace echando mano de recursos tomados de las tragedias de Eurpides (Tlefo, Palamedes). Este es el momento en que el coro pasa a ejecutar la parbasis.

    Como es sabido, esta tiene como tema la exculpacin de los males atri-buidos a las mujeres y su defensa al compararlas con los hombres28. Las

    La brevedad de la narracin como parte del discurso oratorio aparece como una recomen-dacin clara en el primer tratado de retrica griega que nos ha llegado, la Retrica de Anax-menes (30.5, 1438a 22); Aristteles propugna una longitud de la narracin en su justa medi-da (Retrica III 16, 1416b 30-1417a 16).

    25 Traduccin de Maca Aparicio y Villa Polo 1987, p. 4.26 La falsedad afecta aqu a la personalidad de quien refiere una historia de mujeres siendo

    como es un hombre, no al relato de algo que no ha sucedido, como ocurre, por ejemplo, en la Electra de Sfocles con el anuncio que hace el pedagogo de que Orestes ha muerto.

    27 Para Zeitlin 1996, p. 380, el discurso del pariente corrobora la familiaridad de Eurpides con los secretos domsticos de las mujeres y, en este sentido, es una rplica de la trasgresin del decoro trgico por parte del poeta trgico.

    28 De una forma reducida y absurda, seala Zeitlin 1996, p. 391, el coro introduce una teora de la imitacin que Crtilo har famosa en el clebre dilogo platnico que lleva su nombre, segn la cual los nombres propios imitan la naturaleza de aquellos que los llevan. En este juego epnimo las mujeres intentan salir al paso de los hombres sobre su propio te-rreno, el de la guerra y el de la poltica. As, ningn hombre puede competir con Nausmaca (La que batalla en el mar), con Aristmaca (La mejor en la batalla), etc. La introduccin del nombre de Salabaco (una famosa cortesana) lleva de nuevo la defensa al terreno de lo sexual.

  • 270 M I L A G R O S Q U I J A D A S A G R E D O

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    mujeres deben ser tratadas socialmente como madres de buenos o malos ciudadanos, acaba sosteniendo el coro. La parbasis en Tesmoforiantes su-pone un punto de inflexin importante dentro de esta comedia, que gira hacia una defensa implcita del pariente, convertido ahora en el personaje femenino al que hay que salvar tpico de las tragedias de salvacin de Eur-pides, y en la que este va a tomar parte tambin como personaje y pareja masculina del primero. No es, por tanto, el habitual elemento disruptivo que rompe con la continuidad temporal de los hechos que la comedia representa, sino un momento de pausa que da paso a un nuevo comienzo, con una po-sicin y funcin similares, en este sentido, al amebeo que corona el recono-cimiento y que encontramos en la tragedia. Es este amebeo el que en las WUDJHGLDVGHVDOYDFLyQHXULSLGHDVGRQGHXQDSUHFHGHDODLQWUL-ga (Helena, Ifigenia entre los tauros, Electra29, In en esta ltima, un falso reconocimiento) corona el reconocimiento, constituyendo as, en la sintaxis de la obra, el impulso real del que surge la intriga. En Tesmofo-riantes, la intriga principal de la obra fracasa antes de la parbasis, tras la peripecia que supone el desenmascaramiento del pariente, pero esta trae a escena nuevos momentos, en una secuencia cuya sintaxis ofrece una doble cara.

    En efecto. Una interpretacin de la funcin de la parbasis como un ele-mento no disruptivo en esta comedia supone conceder a las escenas que vienen a continuacin un carcter en cierto sentido orgnico dentro de la secuencia de acontecimientos que representa Tesmoforiantes, por ms que el salto de un texto a otro (de Helena a Andrmeda), y el amplio juego con narratarios distintos en las escenas en que est presente la Mujer Segunda30

    29 En la Electra de Eurpides, una tragedia con reconocimiento e intriga, falta el amebeo que corona la , que es desplazado al final de la obra (vv. 1177-1232): es este amebeo el que pone de manifiesto el punto de encuentro ms profundo entre los dos hermanos, ese comn que representa el reconocimiento y que preside los planes de venganza, ahora cumplidos. Puede verse al respecto Quijada 2005, en particular pp. 497-499.

    30 Como se ha sealado, cf. Bowie 2004, p. 294, gran parte del humor en la escena de la parodia de Helena deriva de la existencia de la Mujer Segunda, encargada de vigilar al pariente \TXHMXHJDHOSDSHOGHGHXQDPDQHUDHVSHFLDOYYFRQYLUWLpQGRVHHQuna narrataria (secundaria) intrusa junto con el pblico, el narratario primario; el papel de narrador y narratario secundarios se confunden en ciertos momentos de esta escena en tanto Eurpides y su pariente representan sus papeles de Menelao y Helena, respectivamente, en beneficio de la Mujer, pero esta rechaza el papel de narrataria y, a su vez, les narra a ellos los acontecimientos recientes de la Atenas contempornea.

  • I N T R I G A C M I C A V E R S U S I N T R I G A T R G I C A 271

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    y el arquero escita revelen para algunos el fracaso de la tragedia euripidea para mantener la necesaria ilusin dramtica que tendra como efecto la salvacin del pariente31. En cierto sentido, pues, las escenas tras la parbasis pueden ser interpretadas como variantes metateatrales de las habituales es-cenas episdicas de la comedia, escenas en las que una serie de personajillos irrumpen en el mundo del hroe cmico y son expulsados del mismo; pero ledas de otra manera algo que siempre posibilita la parodia por su propio carcter ambiguo, constituyen elementos de una secuencia que forma parte integral de la accin en su conjunto. Una vez que la salvacin de Eu-rpides ha resultado fallida por la inhabilidad del pariente, que utiliza los recursos propios de la comedia, este, convertido tras la parbasis en el per-sonaje al que hay que salvar, pone en marcha una parodia que va a traer a escena a Eurpides para que represente los papeles trgicos que ha compues-to, en una imitacin de la tpica trama de salvacin euripidea donde el plan GHHQJDxRVLJXHDODHQODVLQWD[LVGHODDFFLyQ

    As, como en una tragedia con intriga de salvacin de Eurpides, el pa-riente debe poner en marcha recursos diversos que, a pesar de su fracaso y de los elementos disruptivos que comportan, constituyen una secuencia in-tegral e integradora de elementos de la accin cmica. Aunque no ha sido observado, una tragedia como Helena ofrece tambin repeticiones de esta naturaleza (dos escenas de deliberacin, dos escenas en las que se represen-WDHOMXHJRGHORVFRQHOHQJDxDGRFRPRLQVLVWHQWHSDUHFHVHUpor otro lado, el inters de Eurpides por esos aos en construir tragedias con una intriga de salvacin, algo que sin duda est en el origen de la paro-dia aristofnica de Tesmoforiantes. La acumulacin y variedad de la secuen-cia total que constituye la accin de intriga en esta comedia, y la manera en la que esta est construida, con una parbasis que no interrumpe, sino que supone la aparicin de momentos nuevos en el desarrollo de la intriga c-mica, son en este sentido ms fieles a la tragedia de Eurpides, y en particu-lar a Helena, con su variacin y copia en la representacin de la intriga y el papel central que en la sintaxis de la accin juega el reconocimiento, que la

    31 Como observa Zeitlin 1996, p. 388, el hecho de que el xito de la ltima estratagema de Eurpides descanse en la utilizacin de un recurso cmico (cuando introduce al flautista y a la bailarina encargada de seducir al arquero escita, al tiempo que l simula ser una mujer vieja) confirma la habitual valoracin de la parodia como un medio de poner en entredicho los valores estticos de la obra de otro poeta.

  • 272 M I L A G R O S Q U I J A D A S A G R E D O

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    parodia que de este ltimo hace Aristfanes en su comedia, donde un ele-PHQWRWDQFDUDFWHUtVWLFRFRPRODH[LVWHQFLDGHOGH+HOHQDQRHVQLsiquiera mencionado.

    BIBLIOGRAFA

    Abel, L. 1963: Metatheatre: A New View of Dramatic Form, Nueva York.Austin, N. y Olson, S. D. (eds.) 2004: Aristophanes Thesmophoriazusae, Oxford.Bowie, A. 2004: Aristophanes, en Jong, I. J. F. de, Nnlist, R. y Bowie, A. (eds.),

    Narrator, Narratees, and Narratives in Ancient Greek Literature, Leiden-Boston, pp. 281-295.

    Bremer, J. M. 1991: Aristophanes on his Own Poetry, en Reverdin, O. y Grange, B. (eds.), Aristophane, Entretiens de la Fondation Hardt 38, Vandoeuvres-Ginebra, pp. 125-165.

    Bubel, F. von (ed.) 1991: Euripides, Andromeda, Stuttgart.Carter, E. 1987: Actor, Author and Audience in Aristophanes Thesmophoriazusae,

    Diss. J. Hopkins University.Collard, C., Cropp, M. J. y Lee, K. H. 1995: Euripides: Selected Fragmentary Plays,

    Volume 1, Warminster.Collard, C., Cropp, M. J. y Gibert, J. 2004: Euripides: Selected Fragmentary Plays,

    Volume 2, Oxford.Delaney, C. 1984: Studies in Greek Literary Parody, with Special Reference to

    Aristophanes and Plato, Oxford.Dieterle, A. 1980: Die Strukturelemente der Intrige in der griechisch-rmischen

    Komdie, msterdam.Falcetto, R. 2002: Il Palamede di Euripide, Alessandria.Farioli, M. 2001: Mundus alter: utopie e distopie nella commedia greca antica,

    Miln.Foley, H. 1988: Tragedy and Politics in Aristophanes Acharnians, JHS 108,

    pp. 33-47.Frey, V. 1948: Die Komdie des Aristophanes, MH 5, pp. 16-177.Garzya, A. 1962: Pensiero e tecnica drammatica in Euripide. Npoles.Genette, G. 1982: Palimpsestes. La littrature au second degr, Pars.*OHL5$ULVWRWHOHVEHU/LQVHQEUHL,QWHUWH[WXDOLWlWXQG*DWWXQJVJHQHVHDP

    Beispiel der antiken Parodie, Philologus 136, pp. 42-59.Goldhill, S. 1991: The Poets Voice, Cambridge.Gruber, W. 1986: Comic Theaters. Studies in Performance and Audience Response,

    Atenas-Londres.Hall, E. 2006: The Theatrical Cast of Athens. Interactions between Ancient Greek

    Drama & Society, Oxford.

  • I N T R I G A C M I C A V E R S U S I N T R I G A T R G I C A 273

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    Hornby, R. 1986: Drama, Metadrama, and Perception, Londres-Toronto.Hunzinger, C. 2000: Aristophane, lecteur dEuripide, en Le theatre grec antique:

    La comdie, Actes du 10me colloque de la Villa Krylos, Pars, pp. 99-110.Jong, I. J. F. de 2004: Narratological Theorie on Narrators, Narratees, and Narra-

    tives, en Jong, I. J. F. de, Nnlist, R. y Bowie, A. (eds.), Narrator, Narratees, and Narratives in Ancient Greek Literature, Leiden-Boston, pp. 1-10.

    Jouanna, J. 1997: Structures scniques et personnages: essai de comparaison en-tre les Acharniens et les Thesmophories, en Menu, M y Thiercy, P. (eds.), Aristophane: la langue, la scne, la cit, Bari, pp. 253-268.

    Klimek-Winter, R. 1993: Andromedatragdien: Sophokles, Euripides, Livius Andro-nikos, Ennius Accius. Text, Einleitung und Kommentar, Stuttgart.

    Koller, H. 1956: Die Parodie, Glotta 35, pp. 17-32.Maca Aparicio, L. y Villa Polo, J. de la (eds.) 1987: Tres Comedias de Aristfanes.

    La Asamblea de las Mujeres, Lisstrata, Las Tesmoforiantes, Madrid.Mastromarco, G. 1998: La degradazione del mostro. La maschera del Ciclope nella

    commedia e nell dramma satiresco del quinto secolo a. C. , en Belardinelli, A. et al. (eds.), Tessere. Frammenti della commedia greca: studi e commenti, Bari, pp. 9-42.

    Mastromarco, G. 2006: La paratragodia, il libro, la memoria, en Medda, E., Mirto, M. S. y Pattoni, M. P. (eds.), ,QWHUVH]LRQLGHO WUDJLFRHdel comico nel teatro del V secolo a. C., Pisa, pp. 137-191.

    Melero, A. 2004: La lengua de la utopa, en Lpez Eire, A. y Ramos Guerreira, A. (eds.), Registros lingsticos en las lenguas clsicas, Salamanca, pp. 149-172.

    Mllendorf, P. von 1995: Grundlagen einer sthetik der Alten Komdie: Untersu-chungen zu Aristophanes und Michail Bachtin, Tubinga.

    Mllendorf, P. von 2002: Aristophanes, Hildesheim.Murray, R. 1987: Aristophanic Protest, Hermes 115, pp. 146-154.Preiser, C. 2000: Euripides, Telephos. Einleitung, Text, Kommentar, Zrich-Nueva

    York.Quijada, M. 2004: Dioniso, lector de Andrmeda en Ranas, en Bartolom, J.,

    Gonzlez, M. C. y Quijada, M. (eds.), La escritura y el libro en la Antigedad, Madrid, pp. 239-256.

    Quijada, M. 2005: La anagnrisis como materia y forma de la tragedia griega, en Martino, F. de y Morenilla, C. (eds.), Entre la creacin y la recreacin. La recepcin del teatro greco-latino en la tradicin occidental, Bari, pp. 491-509.

    Quijada, M. 2011: El Eurpides tardo y los lmites de la tragedia, en Quijada Sagredo, M. (ed.), Estudios sobre tragedia griega. Eurpides, el teatro griego de finales del siglo V a. C. y su influencia posterior, Madrid, pp. 31-48.

    Rau, P. 1967: Paratragodia, Zetemata 45, Mnich.Schmid, W. 1946: Geschichte der griechischen Literatur IV, Mnich.

  • 274 M I L A G R O S Q U I J A D A S A G R E D O

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 257-274 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.13.1120

    Schwinge, E. R. 1965: Lexikon der Alten Welt, 1965, Col. 1874, s. v. Mechnema.Schwinge, E. R. 2002: Aristophanes und Euripides, en Ercolani, A. (ed.), Spou-

    daiogeloion. Form und Funktion der Verspottung in der aristophanischen Kom-die (Drama. Beitrge zum antiken Drama und seiner Rezeption 11), Stuttgart, pp. 3-43.

    Seaford, R. (ed.) 1984: Euripides Cyclops, Oxford.Silk, M. S. 1993: Aristophanic Paratragedy, en Sommerstein, A. H. et al. (eds.),

    Tragedy, Comedy and the Polis, Bari, pp. 477-504.Silk, M. S. 2000: Aristophanes and the Definition of Comedy, Oxford.Silva, M. de F. 2011: The Foreign Living in Athens: A Dramatic Type Character of

    the Last Quarter of the 5th Century B.C., en Quijada Sagredo, M. (ed.), Estudios sobre tragedia griega. Eurpides, el teatro griego de finales del siglo V a. C. y su influencia posterior, Madrid, pp. 201-218.

    Slater, N. W. 2002: Spectator Politics. Metatheatre and Performance in Aristopha-nes, Pensilvania.

    Solmsen, F. 1932: Zur Gestaltung des Intrigenmotivs in den Tragdien des So-phokles und Euripides, Philologus 87, pp. 1-17.

    Strohm, H. 1957: Euripides. Interpretationen zur dramatischen Form, Mnich.Taafe, L. K. 1987: Gender, Deception, and Metatheater in Aristophanes Ecclesia-

    zusae, Diss. Cornell University.Taafe, L. K. 1993: Aristophanes and Women, Oxford.Ussher, R. G. (ed.) 1978: Euripides Cyclops, Introduction and Commentary, Roma.Wilamowitz, U. von 1875: Analecta Euripidea, Berln.Wright, M. 2005: Euripides Escape-Tragedies, Oxford.Zeitlin, F. I. 1996: Playing the Other: Gender and Society in Classical Greek Litera-

    ture, Chicago-Londres, cap. 9 (=Travesties of Gender and Genre in Aristopha-nes Thesmophoriazousae, en Foley, H. P. (ed.), Reflections of Women in Anti-quity, Londres-Nueva York, 1981, pp. 169-217).

    Zimmermann, B. 1983: Utopisches und Utopie in den Komdien des Aristopha-nes, WJA 9, pp. 57-77.

    Fecha de recepcin de la primera versin del artculo: 07/10/2011Fecha de aceptacin: 18/05/2012

    Fecha de recepcin de la versin definitiva: 17/09/2012

  • EMERITA, Revista de Lingstica y Filologa Clsica LXXX 2, 2012, pp. 275-294

    ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.14.1111

    Crcidas y la Antope de Eurpides*Juan Luis Lpez Cruces

    Universidad de Almera [email protected]

    Cercidas and Euripides Antiope

    Anlisis de las reminiscencias de la Antope de Eurpides detectables en los restos del meliambo III de Crcidas: primero, la caza musical (cf. E., frs. 187, 198 Kn); segundo, el vnculo entre msi-ca y filosofa, y tercero, quiz, el contraste entre el filsofo y el atleta (cf. E., fr. 201 Kn). Crcidas puede haber reconocido en el Anfin euripideo un precursor mtico de su propia actividad poltica y musical.

    Palabras clave: Crcidas; Eurpides; Antope; caza; alimentacin; atletismo; msica; murallas.

    Analysis of the reminiscences of Euripides Anti-ope which may be detected in the remains of Cerci-das third meliamb: first, the musical hunting (cf. E. frs. 187, 198 Kn); second, the link between music and philosophy, and, third (perhaps), the contrast between the philosopher and the athlete (cf. E. fr. 201 Kn). Cercidas may have seen in Euripides Amphion a mythical forerunner of his own political and musical activity.

    Keywords: Cercidas; Euripides; Antiope; hunting; food; athletics; music; city walls.

    I. Las columnas 7-8 del POxy. 1082 conservan los restos del meliambo III Livrea de Crcidas de Megalpolis (= 3 Lomiento). La composicin se inter-preta habitualmente en trminos autobiogrficos como una retrospectiva del declinar de los aos en la que el poeta contempla con satisfaccin el cami-no seguido1. Ms all de este acuerdo bsico las interpretaciones divergen,

    * Este trabajo forma parte del proyecto FFI2009-12687-C02-0, financiado por el Minis-terio de Ciencia e Innovacin de Espaa. Ha contado con el apoyo del Dr. F. Javier Campos Daroca (Universidad de Almera), quien me anim a estudiar los fragmentos de Antope, y el Dr. Frederick Willians, experto conocedor de Crcidas, cuyo asesoramiento no implica la plena aceptacin de mi propuesta (sobre todo en lo relativo a la acentuacin del hapax &/RV IUDJPHQWRVGHAntope se citarn conforme a la edicin de Kannicht 2004, pp. 274-312 (frs. 179-227), con la abreviatura Kn.

    1 Hunt 1911, p. 22 (mi traduccin). Sobre la naturaleza autobiogrfica del poema, cf. adems Schmidt 1912, p. 637 (Frg. 3 enthlt einen elegischen Rckblick des alternden

  • 276 J U A N L U I S L P E Z C R U C E S

    Emerita LXXX 2, 2012, pp. 275-294 ISSN 0013-6662 doi: 10.3989/emerita.2012.14.1111

    entre otras cosas, en funcin de la mayor importancia que se d a los elemen-tos filosficos o a los poticos existentes en el fragmento.

    Ahora bien, toda vez que Crcidas es a un mismo tiempo poeta y filsofo2, parece natural que al exponer sus ideas filosficas emplee, como la mayora de los poetas helensticos, referencias poticas especialmente refinadas. En lo que respecta al meliambo III, han aparecido en los ltimos decenios dos trabajos que dan fe de ello y que analizan los siguientes versos del poema, en los que se describe la juventud de Crcidas3:

    @>@4>@

    Dichters auf sein Leben); Croiset 1911, p. 486; Fraccaroli 1912, p. 129; Livrea 1986, p. 95; Lomiento 1993, p. 232. Tratndose de un poema autobiogrfico, tiene que ser significativo que Crcidas haya evitado el empleo de la primera persona; los sujetos gramaticales son su FRUD]yQYY ODVFRVDVKHUPRVDV@YVXDOPD>@YVXVFDQDV>@>@YTXL]iVXPHQWyQDPDULOOHQWR >@ Y\ ILQDOPHQWH VXHGDGDYDQ]DGD>@YY

    2 La subscriptio del POxy. 1082, que transmite los restos ms extensos de su poesa (un gnero nuevo, resultado de la fusin de las tradiciones mlica y ymbica), describe esta como ORV0HOLDPERVGHOFtQLFR&pUFLGDVFI infra nota 37.

    3 Cerc. III 5-7 Livrea (= Lomiento). El establecimiento de la colometra del fragmento es una tarea especialmente ardua, dado que nos encontramos ante el poema que menos se adecua a los esquemas bsicos de la poesa melimbica individuados por Maas 1911a. Colometras alternativas recientes pueden verse en Lomiento 1988 y en Lpez Cruces y Campos Daroca 1994, p. 91; esta ltima propuesta ha sido reforzada por Lpez Cruces 1997 a partir de las recurrencias fnicas del fragmento, que compensan la continua variacin mtrica. En el verso PDQWHQHPRVIUHQWHDODFRUUHFFLyQGH/LYUHD

    4 8Q HVFROLR DO SDVDMH JORVD HO VLQWDJPD FRQ ODV SDODEUDVHVGHFLUODVSLH]DVGHODFD]D\ODDFWLYLGDGSRpWLFD/RPLHQWR1993, p. 238). Las diferentes interpretaciones que se han dado del sintagma pueden consultarse en Livrea 1986, p. 107 s. Destacamos la de Wilamowitz 1918, p. 1150 (= Kl. Schr. 142), quien lo interpret como las piezas que el poeta cazaba y pescaba en los bosques de las Musas. Poco apoyo han encontrado, en cambio, Knox 1923, p. 9, quien pens en una referencia a los poemas cercideos, pero en concreto a su labor antolgica de poemas colimbicos (algo que carece de slido fundamento, cf. Livrea 1986, p. 108), y Webster 1964, p