em~l~ovendreil (hijo) e....

1
H magno leiltia-IspafLol, tft~ esta tarde EÀ~ OCASION DE LA FfE&P~A ~LAYOR DE Li~ CIiJ1)AD DEL ~l prim~r 0 4e los dos ~nagno.~ encuentr~ qiie ~1 Lérida ha or.ga~ Xii~.ado en SU magníflco oem~o de 1~eportes en ocasión ~Ie ~a Fiesta ~La~yor do la ~uda~l se ji~gará es- ta tarde. -~ adrversario será. come pa aI~ti~pamO~ ayCr~ ~1 ~,rinie~ ~qutpc~ completo del Español 3’ frente a oece de tanta caIida~ quu Do mereció nunca, digámos1~ a~ I~asar,verse desbancado de la C~) pa, ~1 Lérida le opondrá a toYu ~u primer equipo con tal ~1e cofl~ trarestar debIdamente la arrollad0 ~ fuerza del rival Hay muchos deseos ~e ver en- ~rentados dos primerisilTios Fq1j1~ pos ~or e~ntrastar as~las po~ibi 2~dades del Lérida cara a la fase ~:hia1~e ascenso y qor eso ei par~ (J4~o ha dèsp*~rtado innsitada ex~ 4eetación. ~El domingo, como se ~aIbe,- el adiversario s~ri~ el 8ar~ eelona, que desplazará. también a ~ua me~jores elementos ~deHost~franchs ~4AÑANA SABADO, 5’30 tarde: L Indusfri~~Pob1ense I~romoción a Tercera División l~3$ VUèA&ARi DE MÂfl~ R~ecreativo, 5-Calella, I LA 6IJP~RaORIDAD DE LOS V~NclEDORJES FUEl ROTUNDA Vilasar de Mar~—~Ante numero- ~eima coacuTrencia se celebró el ~nteresari-te encuentro entre los equipos anteriorEflente nombrado.~, ~l cual ~iaOEaía de darnos a conocer ~4 cuadro que 4isputaría el aS censo a ¿a Primera Regional A Con ~ CO1iSt?~ ciel grupo, el Olot, Y con todos ~os hon&res tiIUnîÓ e~ clUb t~arcelonés, consiguietido- una clara victoria que no deja 1w Eut- a dudas de niaguna clase so- bre ta verdadera potencialidad ~jeJ excelente cDE3jtInto dO Pub~l1a Cas.s 3tidiscutiibl~tnentotué otro eslabón ntds de la continuada cadena de ~xi-tos que en esta temporada nos Jta deparado el R~creativo y más ~1 tenernos en cuenta que durante la. ditima cato-petición mi-litaba en la categorfa más modesta de nUe~ tra región. Ha sido una verdade- ra .proaa Y cfusivamente felicita ales al ~ndonoroso Recreativo. A ]‘as órdeties de Deuder, que SStUN() bien Coït el ¡)~to, los eq’ui- ~os se tllinearon como sigue: Recreativo~— Fita; Romero~ Si elalL:ia, 1~rat; GituéneS, Brave- U; ~erages-, VitLu, Benito, Pintó 37 Bravo I. Calella-— Vtvé (Ojivares); San- Los, Pagé~. Tarrsgd; Puig, Gracia; I~Iaos, Sánchez~ Arroyo, Bert~bd ,~ Pagán. A1o~(lUin’C minutos de la pr1~ njera rparle Inaugurá el marcador el Recrealbo por mediacióti de ~an tiro ~e Villar. El to~gundo gol ~ad marcado por Pintó a los trein- 0a y ¿los ~inuios de potente dis- raro. El tercer gol y último de ta primera parte~ fud marcado r~anJo fatahn~ dos minutos por Otea ~c3e una gran jugada perso ~a1 de Villar, el cual se ~3rib1ó a e~atrocofltrarios A 1o~ ~ej~t~ minutos de re,a t’~adatdo el partido, Planas consi gwó cl único tanto ~el Calella al tro-ratar una eatulpenda combina ‘-ion, áel quinteto atacante. A lo~t ‘veinticine 0 minutos Vivé fud~sus t~taido po~ Olivares. Villar niar’o e~cuarto gol del Recreativo dq maravtIlo~o csbezazc~ a l~s eus- ~ mi~~uto~ y cuando apenas leabla tranacurriuo ~irt minuto IPravo I resadhó la victoria ai re- teatar un çentro de Bravo II. Por el Cale-lia destacó la enor- ale trbor de- Vivé, Tarragó, Gra- e~a~ Beraahé y Pagán. En el cita- sire vencedor. Fita, Romero, Villar, Penito t~ PISIÓ fueron los mejo re~—J C. - OBITUARIO Viern~, 12 de mayo de 19~O. PANORAMA ~A1t1PEONATO OOMAP~CAL Dli REUS POR EQUTá OS Tras un~ en-cons,da luclia h~ J.krnhlnado el Oamp~titnatu (tmûr- esi por equipos regIst”~a’~ose la llctorui del equipo d~l Reus De- ~lortivo seguido’ a medt~,pauto del ~rieón Reusense y a us~o del Club ~le Nataclói~Reus PIerna. Pero eu- tao see que el equipo del Iteus ~3 epnrfivo participaba suera de _curso, por tratarse de un equt- ~l e de categoría superior, los reeul- ja des valederos para el campeona- jvo eran los habidos entre OrfeSn ~eueense, Club Natación Rau-a, ~leddis, Cambrila y Mora lft Nue. ~u. Ello dió lugar a que termrn’~- ~en empatados petra el primer ~uesto OrfeônlIeusen~se y Club de ~ atactón Reus, siendo preciso re-- p deshacer el empate dos encuan- ~pos toda vez que el primero ter- i*Z~inôen empate y ~i segundo ven- tplô el Orreán por 6 y medio a ~3 y medio. En total una fintil ~isputcu1ísima y una resisteun;a muy elogiable del equipu Club de ~ataC1Ón Reus, de la cual cabe mencionar a EU dirigente doti ,~uan Millán, entusiasta ajedre- citta. CLUÈ DE AJEDREZ SANLLEHY 1~kifldado hace poco el Club de Ajedrez Sanilehy. domiciliedo en l-a ~ven1da de k~Virgen de Monts~. Prat, 58. Bar SanIleby (barriado- Gracia). actua debidamente leg*L- tazado por La Federación Regional que regula dicho deporte y se di. tija o- todos loe dmautes de taO Uobl~juego mediante estas line,is tin atento saludo. Actualmente es modesta su tra- ~7eetoria pero por las mucha-s pr’nebaa d.e adheelón ~de los oíl- LA pRoMocroN-A TERCERA DIVISION Maftaiia .$tm do un magní- fico E. Industrial - Poblense Los ~industria1es» han adelan- tado, ~3c (omún acuerdo con sus visitantes, el partido correspon- diente al torneo promocional a Tercera División de liga que es- taba seña’ado para el domingo. Se jugará mañana, tarde, en el pequeno «estadio» de Hos~a- francha» , pres~ntanclo los h lan- qu.iazulea de la España Indus- trial a todos sus «ases», puesto que el Poblense, como bren so puede temer a juzgar por- su rotundo seis a cero de la pa~a- da jornada sobre ci Igualada, ha dejado de ser novato y es digno de tomarse en conside a ción. Los campeones de la Primera Regional A, saben perfectamen- te que~ los puntos que. t pondrán en juego ante los isleños son dc enorme importancia paul ellos siusde el momorito en qu~ bien pueden coricoptuarse c~m0 el punlo de partda para llegar a esa primera p()SiCiófl~ el título y consiguiente ascenso con que tan lógica y merecidamente piran. EN LAS CORTS por R. GUENART CAVALLE NACIONAL donados de le, borriade. que re1- ben los que con tau entuslaemo ompezeron las gestiones de su lun- daefón, es presumible esperar quis lledríase llegttr muy lejos. Componen la .Ïùtita Directiva los eefiores sigulentos: Presidente. don Alfredo Fou-ta~ nOIs ; ~ vicepresidente, don Luis Blanch; tesorero, don Albert-o Ea- cat; vocales. den Vicente Este,ló y don Jacinto Asensio; jefe mato- rial. don Jaime Ferrer : secretario, don Jorge Gu~rcia. EL CLUB DE AJEDREZ RUY LO- PEZ TIVOLJ HA CAMBIADO DPI DOMICUIO PlI Club de Ajedros Ruy Lópes~ Tivoli tiene el gusto do comimicar a tbda la afición ajedrecista que su local de juego ba quedado me- talado en la Plazo- de Urquinaona, lrúmero 9. ALGUNAS PRUEBAS SOOIALE.3 QUE REALIZA EL CLUB DE AJEDREZ BARCELONA La ronda jugada últimamen~ e del Campeonato fe-menino dió lo-e resuItado~ que siguen : Velat ven- ce a Ruiz: AsensIo-Navarro~ pen. diente; Embaetf vence a Ponce; Serrat pierde con Guinart. t~ puta- tuacióta se establece como sigw’: Señorita Velat~S pistilos: señorita Einbaeff y Guinart. 4 y me8lo: señora Ruui,~, 3 y medio . señori’a Navarro, 7: Señora Serrat. I ; fonte- Aseo-sto, medio , . señor-tít Pouce crie. La pci-xmo. sonde. a jugar. que es l~ ult~ma es la siguiente : Gui- nart—Velat, Pçunce—Serrató. Ruiz- Asencio N,~vs cro—Embae Il’ El pasado domingo en los loa. 3e-; del Club de Ajedres Bol-celen-u dió conuienso ~la fase final del ~lN LA SEITALIA Estadium (Paste1eros}~6 Centiber, 2 Correspondiente al torneo Copa ~bro se oelebril el pasado ~bado día 6 este partidit. I.~o,s pasteleros fugaroa con mu- dho entusiasmo arrollando a SUS contrarios, fruto de este dominio terminó lík primera parie con un claro 3 a 1 marcados el primero producto de u~ corner muy bien ejecutado por Fidel rematando de cabeza Castellá; a los veilstieIfleo minutos er~ un barulle- en la puer- ta del Centiher~ Camps marcó el segund0 también de cabeza, a los ceri~ de «penaltys tirado muy bien cuarenta minutos se marcó el tei’ por (Fontfria~ marcanuo tos del Centiber un gol de un fuerte chut de Escobar III. lEa lai segunda parte los del E.stadiu~n debido al esfuerzo de la priniera parte, estaban un po- co agotados pei-o a pesar de ~sto marcaron tres goles más por m~- diaclón de M00cu.sí yíCastellá (2) por -uno 4e los del Ceritiber. obra de Piquer II. De los pasteleros se distingule- ron Casteltá. ‘Camps, Solá y Ma. teu y del Centfber. Escob.~r HI El árbitr0 de turno regular. El eqU1po vencedor estaba formado «I~ la siguiente manera: Sánchez; Solé, Mateu, Barcons; ~iUcer, Sal- vat; Fo-Itria, Castellá.. camps, Mo-it- cusí ~ Fidel —JE. SOLER. Torneo Imiantil de Ajedrez, a cU?o vencedor la Faderez-ion Catolana dart el título do~ cempedn regional iníanUl para 1950. ‘l’orne-n pa~t0 en esta Zazo quince pequeños os’3, que después de lo primera rolada quedan clasificados como algue Navarø Sera, Trilla. Rueda. Vlc~n. te~ Gavilanes y J. Torres~ todos con un punto, y Bernot, Sala, Carave- 111, Miró. Anguern R. Tores y Su- birá con cero plintos. CAMPEONATO FEMENINO DE ESPAÑA El pasado lunes por la toird-s sailero~ para Madrid la seíloirrr-a Gloria Velat y señora Sofia Rails, campeona y sub-oaiiTpeOna respo~ tivamente, de Cataluña, donde par- ticipa-rtn ruta el Campeonato NadaL liaI femenino d~ ajedrez que se celebra en Madrid. - Los resaltCdoS regb.trsdos en ‘a primera ronda hais sido: Velat Cavanullas. p~’ndiente de termina’ CiÓ.n~ ~bmingo vcnc-E( a Ruiz a Villalba y Citueates a Ca saz. La ronda segunda jugada ayer fij1t; Cavanillas - Casas. Villaiba Cifuentes. M’ifioz - llui7, Velat 3) Domingo. La ronda tercera que se jue- ga lio~ enftenta a las jugadoras como siguo, Domingo lles, Rois. 3’ Velat. Cifuentes y Muñoz, Cacas y Villalba. CAMPEONATO DE CATALU~A. SAUflRIIIX). MUER En la ddcimo quieta joremia -se este torneo celebrada en los loca- le~ dei Club de Ajeulrez Barrelotia. se dieron los siguientes resu1t.ado~ Cherta vence a Ribera: Lloren,s a Vafl’eé; Sanz pierde ante Liado; Romero ante J3as; Pu.Iol ante Cata lán; Gil ant~ Bordeil; Bravo an-te Sabarido, ~l~ndo las partidas Colo. mer-Fort y’ Sola Pedral. La clasificación a~tutul e~la 74- giiieiite Sahori-jo. 12 ltunLo~s: Me- din, Il; Sanz, L.IadiI y SO1~ lU, EL TORNEO DE PIS~MAVEÁRÁ RESULTADOS ~EL DOáIINGO G.RU~.pOII Termens—Belicairense 3—i Belilloclh—Juneia ~ 1—l VErdü—BeUpuig 6—O C~RTWO JlI Juntar—Huracán ~ 8---2 Hilaturas—Vilazar Mat O—I GRUPO IV Besós—Al. Sannbiiyano , 6—1 GRUPO V Bot—Flix. 9—O Gandesa—Gine.star 7—l GOEtUPO VI Marina—Perelló 9—2 Anaposta—San Jaime GRUPO VU La SeLva—Surreal 4—3 Sta. Colema—G1nan~aticoB. O—l GIRTJIPO VIIt Toredembarra—Ilellve-y 10—2 Calafesil~—~Altafulla 7—0 GRUPO IX Rarbará—Sancugatense 6—2 At. Fiubi—At La Cruz 3—O GRUPO X San Vkente—’Moajstrol 2—O CestelIivell—Eu-rsypa S. 2—1 GRUPO XI Gimnástico’—~ar.doaa 2—2 Delicias—Cataf 2—5 Sotsona—Col VatL~ l—2 GIIU.PO XII Abadessenc—.Olímplco Rada—Ca rrtell ense o—i Tara-dell—Vicia 4—3 G)rtTJ-PO XIII Sainperense—San Quince 2—2 8~ontesquiu—~Voltj,e~~ 3.—5 Campro-lóa—.Toreijd 4—3 G4WPO XIV GlJi~XOiZ—)POfltenM- 2—3 Ciliert.a 9 y inedio, J,Iuj-t’n- 9; BortielU VaIliv6, E: Coionier. 7; Pedrol,G y medio; ‘l3~as; 6; Gil, 5y medio; Brava y Ribera. 5; Cata- Do y Pujol. 4 y medio: Romero, 3; 8olut. mello. TOB~~AsNVENCEDO1I h’E~) 1~’)lb NEO DE ~~r,.cov lia terillinado et- In)~fl)3 «pie 5P venía jugando e~, ci Circulas lu-dits triM patrocinado por ai Ayunia- miente y organizado por cI Club de, .A.jodrez de A~lcOsy con mettre del XX Aniversario 3e su funda- didii. La elasificacida fluai del lai u-ea lia sido: - Torito. 8 Teintos; Pérez, 7’S; Me- dna, 7; FUente. etc. 6ul~ procedió st reparto de pre- GRUPO XVI .Aglihlana—l’ort Boul GlRt~TPO X-VII S. ‘D, Gerona—Br-ida GRUPO XVIII La Llagosta—Pareiz paru Fausto—Sta. Perpetua Moyá—Caludaa GRUPO lUX Ros~Ita1et—Entenaa Trinxet—Sta. perpetua Grarn~net—Sala Hijos GGFtÍJPO xxi: Salle nt—13 e rga (Jironella—Suria FLgoLi—Puigre ig CRISPO XXIV (‘ros Bad—RocanioFeC~~ COPA LLOBREGAT Martor~ll —Sambcsyauo La FlOt a—uMotinense Ga’vá—San Feliu ltd. TORNEO ~ LIGAI CATALANA GrWPO 11E Provensal—Monopcal 2—2 GILIJFO Iv’ W*-a Guinardó—Or. Graclene 2—0 GRUPO V Juv Sagrera—Zamorana (J—2 Los alias entrertiadose a Torán el ‘rafeo del Gobernador CiLil; a Pu- i-pi,. el Jal Ayuntamiento y a Me- dukn el de la A.-oiación de San jorgi’ y otros pr~-rriio.sa loo dPniás I (Jaiiriplntes. ~ SuJÇlu)N ~j[ilr3lu-2 [3E LA ASO- ~CI.ACION 7 DE A’.ITIGEOS ALL.TII NON DE T,A,~ F~Ctfll0LAS SiAliE SLA~NA~ DE] SABI \JOSE Cori la celebración del Torneo «l,a claslfieacidn ha dado romieo-zo en el local soctrl de Antiguos Alumnos Ile las Escuelas S~lesia- ras de SSn José. la~s~ actividades d~ eSt.~ geccidit Toman parte eti CL mismo 14 lflscritos Se destacan por su clare S. Gimeno, .T~74é M~ Sumaila, L Cre-spo y ,T~ Cortada. La~lslanc~~ j~J~~pL9 y daa iuiate~ ~‘n lies JugaÉitts. - Blancas. nueve piea.ae. Nc~ graS~ pees piSsas, rosiciun: lUa,Tcas: lits. Dg7. Tgs, Th6~ A.a7, Ah3, Ca5, CaS, P&n « e~, e7; negras, ReS, Te4, ‘Ff4, ~c4, Ah4, Ca3, peones en bE. (16, ~l7, «7, - 17~ Los privados íisl sentido del of di) y la palabra, los llamados sor- domu-dos. que integran las distin. ta,s entidades diseminadas por Ma- dril. Valencia, Zaragoza, Bilbao~ Toledo y nu-mira ciuriad, cuya afi~ ‘~‘0n a iO~~ departes es lo sut ideii~ t’~rnente rOconocida, en especial a los sordemujos barceloneses. por £SL.S ran.stantes ‘-ncuentros de fut- bal y Sjedrez al participar anual- rn~nte ~0 los Campeonatos Pro- -ineiaies de EducacIón y Desean- so y iq.u que organiza la Federa clon ‘bialana cte Ajedrez, raspeo tivamente, al tener una Feulera- eu5 0 f->~rj~-rtiv.a propia conforme a e~us nec’utidatleu . -podrían desarro- llar y de-,en~ ~ sut mási ampUa- mnta et d~poit~ silencioso esupa- ñol, con la oiganuzacidn de cana ipP~ieioncs regionales, campeonatos ndeuonales y ~ ~rtid fKudi?10 en lo~ roi-~]entrO~ internacionales por r ,- lUCIO ‘lei Comité Internacional d~-lits Deportes Stler’c-uoses que en~ clJsJra la.s Fdderaruones Deporti’ V»— Silenciosas de 1-9 países. Ita de e.,perar q’s fr~ - Li1en~o. ~a-~ barreloncaes o n ~ g’u:r.1 ~, u ~a a’1(~rr1 Ya vfrtouia ea t ~E’ , u t t. mer 1e.epias miento u li J - ~.. a t ‘ I) 50 ~IU~ todos los sj~en u. o. e: par~oles t. ~rÚ11 rotaîirtn., i~ ,..- ~ e.’- perans~us de p)~Pr li).) r-- eu .o~ion fDeiportn-a propia, gv cía e , las eoiu-tantes conrprefl.SiOoe~ y eyu- sf~’-~ .~O‘iU~soi, e-hielo peu- nu~. !r.s pr-meras autoridades. ~ ~ L (‘ALd FELL H «Mercaflo ~e1 AutoMviI» QIIC Orgallhza la Caillara ~e Coiuerei~~e. Tarri~a, h~ itesperfaile expectaciúa Las más importantes casas de] ramo automovilista de Madrid, 1,érida y Barcelona estarán re presentadas en esse Mercado del AutomóviL que se celebrará lot próximos días 13, 14 y 15, en Tárrega. Desde el coche de más precio hasta el veh[culo de ocasión es- farán re~iresentados,así como va nilones nacionales y extranjêros. También habrá maquinaria agrícola, tractores y exposición de coches y motociclelas dt principios de siglo. Habrá Sel-aicioS eapeciales, fa chitan-do Alama Craelis billetes de ida y vuelta valedeiks para el domingo, cha 14. QUllg y MI VIDA PUlL VADA. BOSQUE, PILfNC1PaIL 37 VERDI. SMI FRA~NCJ13- CO_ LA CUiDAD DES NUDA y Nt-DO. CATALUÑA. EL lILlO DB ROBIN DIS LOS BOSQUEI~(ea tecnieo- br) por Cornel Wilde y Anita Louisa y HA VUELTO AQUELLA MUJEIR. CENTRAL. LA DAIsIA DE LA FRONTERA y EL FANTASMA RU- VE. Cómicas y dibujos CINEMAR. EL DIFUN- ES UN VIVO. BRU- MAS DE TENTAC.ION COMEDmA. LEIGION DE TIRADORES, EL DI- FEJNTO ES TiN VIVO y No-Do, DURADO. L.A CIUDAD DESNUDA, S~ ERAN- 015(X) y No-Do EXCELSIOBí. DUNL& y l’OR DiSTINTOS CA- MINOS. FLOREDA, ~&jgOrt QUE MATA .~ JASSY, LA ADIVINADORA. I GRAN VtA. COPACA ~ BANA. DUNIA. Mo Do ~ INTL’.IO. SAN FRAN- ~ ~isoe y LA CIUDAD ~ DESNUDA. MANILA. AMOR QUE MATA w SAN ERAN- CISCO- MARYE~ANb. Continua. desde 315: tiE ‘HOal- ERE A IJOItIDRES y MUCHACHAS EN LI- BÍdETAD. NtZA y CERVANTES, SA\ 7 .FRANÇISCO y Hl ra-tOAN. NUEVO. Desde las 345 l~k CIJMPAR~TA y CAMINO DE RIO; Di bujes- y No-DO. NURIA y TETUAN. SAN FRAdu’CISCO y HURACAN. I’Af)RO, LA MALQUE RIDA, GTJNGA-DIN - y No-Do PALACIO DEL (‘INE’ MA dELIA SE POItI’A MAL por Greer Car- Son y Walter Pilgeon y EL 1-lIJO DE LA NOCHE. PELAYO. Desde las 330 HtIELLAS lt’EIMENÍ. I~A~S. SABELA DE CAMBADOS. No-D 0, PRINCESA LA CIUDAD DESNUDA y LA DU- QUESA DE BE~Ct MEJI. VERGARA Desde las t MUCHACHAS EN LE- BFJRTAD y DE HOM- BUE A HOMBRES, COLISEtTM. ‘r.arde, 4’lá Noche, IO~dO~ No-0e. OIDOS QUE VEN, y VUELVE A Ml, por Erad Astaire y Ginger Rogers, CRIST~NA~ Tlrde 41537 noche 1040 E~-l B~J6- CA DEI MARIDO, Ca’ ry Grant y Bet-~y I)rake FANTASIO• Tarde 4’35 ALAS ‘DE JUVENTUD Noche 1030 Nu-mers’ da No Do Estreno LAS ZAPATILLAS litO J ~S en tecnicolor con d ntoui Wailirook, Ma- ‘—- rius G.iririg, Mora FERINA, Taide 4’20; NoGie 935 LOS QUE VIVIMOS (versión completS) Hora exhihi- clon: Tarde 1,a parte a las 5; 2.a parte a 7. Noche La parte a las 9-15: 2a i~!arte, a las II’45, KURSAAL,. Tarde, 4 a S. Noche, lO’30, nu- merada: SERENATA ARGENTINA. METROI~QL. Tarde, a ‘las 43&, corNe l0’3O síu- ~—ierae1a: Diblijos. No- Lia y ACOSADOS piar Robert Cumnaing”, Fe’ trr Lorre y Miehele Morgan, MONTECARLO. Taild~ corftiuaua de 4 a 8’40 noche 1030, ausnera- da tiL DANUBIO Rojo, y No-Do, PARIS. Çontinua desde las 4: Ezirena: AL~9 DE JUVENTUD, y además SOLDADO PRO F’ESIONAL TIVOLI, (Teif 214252) hoy, 4’15 (continua) y 1Q’30 (numerada) ir_a semana Olun~a1! EL TERCER HOM- B RE, con JOSEPH C(YUrEN, ORSON WE’ LLES, ALIDA VALLI TREVOED HO~VAJLD. WINOSOIE, Tarde 4’15 y noche 10’40: EN BUSCA D7E MARIDO, Cary GraM, Betsy - Draks~ C lI N ES DE REESTRENO ALONDRA. SAN ERAN- CISCO y CAMINO DE irlo, ARISTOS. EL HIJO DE ROBIN DE LOS BOS- Bfi,asscas, cusito vicaas. Ne. gras, tree pisas. Posiclñn: Blancas: Rc2, Ad3, Cg2, pedo ~n el. Negras, ReG, Peoites en M y 1t2. ~ blonras ,muegan y ganan COMPETICIONES REGIONALES 3—2 9—41 2—6 O-l O—1 4—O t-—a I—’--.5 2—4 E—2 l’—3 2—3 0—2 I—O 4—2 a:— Ir:z~:y?zz~ GRABADORES MA6NETICOS BI grabador magnético es uno tiflua de gr-aa fidelidad. El cam’ de Los aparatos más caracterísuticca ~ bio de carretes Se plleid~ Linear ~det presente memento de la hiato- u f~Cil Y rtpidaflTefl-te~ ria ‘de ‘las lécnt~ca&Su trascendencia J El ~Sound-lMirrori es Uno unIdad no Si~Io se lia patentizado en los ~~ completa. Cau’tjeree un trabajos de la radio, sitare en. múl’ alEves, un micrófono anspilficador tIples facetas l-le la vida comercial. y cuenta con unos dispositivos pa- política e intelectuaL Es natural, ~ ~-a empalmar facilenente CO~la ra- pues, que -la creciente demanda d~ ~ dl.0 y otros surtemeg electrónicos tan £101 auxIliar de los traba~os de ~ auayíti’vos. Ppede ser o7ueliaudo por nu-rnerosa~ so-~tr,~re3 profesionales ~ cualquiera, sin que sea preciso fIL orpzi-a el progr’:o 4e ta;es a-pa- destreza técnica de ninguna cia~e. ratos Entre lot más re~’-uenLes’ttuo-~ La casa Wright sed Weaire Li- delos aI)ar~eidoi -e.eñaremos tues mi’trd, roo domicilio en 36, NeW lie ello. ~‘-rpalos por ta i”s’us~t’ia- Çauenri’alh Street, Londres. W, 1, británica. ri nrtrncro es cono~tdo 5e halLa fabricando otro registra’ eo,~c-l non’t.brp dí~ ‘uáo’Jnd niirrr,rs- - ~.7or sunagnétíco llamado «Tape (esqejo cje sourul--)- ~ ~ D-iclus. Se puede tocai’ a dos ve- Ha ~jdu cre,aUo por un grup,) .16 ~ locidades’ distan‘tas’ . la duración de dj~eña4orea e ~ngenZeros elects’& ~ u~ ecl-lete «standar~.i» de una in- laicos de la casa Themuionis Pro- ~ de 177 uu-flfmetu~ es ue 66 dueLs -Limiten, establecida en Mo’ minuses euan’o se toca despacio 3’ rna flouse, Jerunyn Street, Len- ~de 33 minutos caando s-e toca a dres, S, ~V, t Mddionte el uso de ~ gran velocidaui. carretes de oint-a magnético, el ~ La casa Electric soi-l Musical In- iiSound’Miurror~ proporciona duraa’ J te 30 minutos lina grabacauia e-en. ~ dustries Lirauted, estabtecida en Hayes. Midillesex, ha construido una nuera ~mAqusi#ua para dIetar que lisa uuscoa ni~gaé&os, Duran unos ~éits nuinuiaz ~srliendo volverme a tocar a una velocidad más mode- rada con dbjeto de ay’uktar a la niecanulkgrafa, Está provins de un dlL~OS1tiNode control qise se plie- de accionaus- cou- e~dedo -~ los Ola- 13es mngmftlce 5 nue se USifl f~lOta Ia.~ grabaciones se pueden enviar iper correo eut peligro aIgun~ de que se rompan, sordomudos y el deporte Las Corts, 5 - GotUa, 4 PARTIDO MUY DISPUTADO Hoy hw salido con direccidB GANADO POR EL QUE a Madrid una numerosa expedición TUVO MAS FONDO Y JUEGO ~ LA COLONIA SEDO de sordomudos b~rcelonese5, socios tic la Casa del Sordomuado y Ceo- Soberbio- partido cl jugado tro Silencios0 4e Ajc’ftez, al ob- el pasado domingo y correspOn- L~ Flora,1-Molinense,O jd1~ ae celebrar O~ 15 capital da diente a la eliminatoria d0 E España diversos encuentros ‘Je S’ y Descanso, de Copa. El partido Esparraguera, , ~oS bastante resultó muy emocionante y Ile- cantidad de piibilco que ha saiiuo Campo ~Ie fføstafranrhs luts de mesa Y partidian ~e ajeduez ~onfta los elementos ~ilen~ioso~ de no de buenas jugadas que fueron mu-y satisfecho por -haber pce-sen’ te S-cción Deportiva de ta Aso aplaudidas por ‘el numeroso Pó- ciado el mejor partido de esta tom- MAÑANA SAflADO.~ 5’30 tardel ciación ge Sordoniudoo de Madrid, blico. Una vez más, los mucha porada. -lia dado principio el Tar- en la que serán disputados tao- E. Indusîria!~Peb’ense chos de Las Corts nos brindaron ne0 Copa Llobregat, recibiendo la feus de la Excma. Diputacicl1i Pro- otra gran actuación pues en ca- visita del potente conjunto ~-e la vincial madrilefta. da jornada vbn aco~1ando su U, D. Molinens-s que ha jugado conjunto, ql-le lo hacen uno ‘lo ~ nhiuy bien, Pero q-tic se ha -e-lato lOS día 15, 16 g 17 del corriente. Los encuentros tenirmn etecha los mejores equipos de Las Cor.s, u cottrarresiado -por el entusinanio Pi’onoción a Terrera D~vi~íón epraveahando las fiesta: dp San cl Juegq bgieslo de los volantes ~eue ‘han puesta los locales y por , Jeudro, en las que la entidad si’ Valienle y (jiménez, junto COn ~ el gran juego de la delantera llYlan -____________________________ la labor del Incansable itoyeS, ~ea que lia hecho jugadas de caE’ ______ u, rtc~os~ madrileña ceIehrar~a di’ que ayudaiMti~ por la gran actua- dad haciendo que Brui se ttrsviera ‘ueraos actos dedicados a Fray Ps- ción de l~iirlqtie que con sus I que emplearse a fondo, ~3uo ‘Ponce (]e León, redentor os chuta irpprdsionantes que se~ El ilflico tant0 fusé marcado a 1)5 zordorñuc!ns e-~pañnle~ Al frente do la expedición ~igu- transformaban en tantos de mag- ~los veinte minutas 4e la primera nífica ejecución. La primera ~parte pot Martí Il de un fuerte ra do0 Antonio GonzJLIe~, Presa parte, terminó con tres a uno a j diSPir~ eoro~ande una buena com- - deuure de la Oasa del Sordomwlo de favor ciel equipo cpntrario lo- ~binación de toda la delantera, ~ Ante los campeonatos de Barretee), quien durante su estan, grados por 1lzciju,J~rdo 1011 dos ~ Por La Filera to(lOS han estado cia en Midri,d se esu-trevixtará çon primeros y Pérez el tercero. lo- bien, pero hay que 0eztacar a L& I España de p&ata, - fe do la Delegación Nacional de el laureado General Moscardó ,U- grando Enrique de un freekik ~~s-z, Martí L ~r Maru 1f Y por el formidable, cl único tanto para ~ MoUnen.w, ‘Brui, que lia sido el j aficlOEnados Dopartes de Itapafla, al objeto d~ su equipo. mejer de ,sia p~uuipo~ M-i -goret, De entregarle personalmente la regla- En la segunda, salEn los loca- I Li Rosa y Petrel. SEMIFINALES Y UINALLS, mentaeió~ de la Federación De’ lea ron afán de marcar goles, I El a~bitraje bastante mal, Los I QUE SE .JUGARAN EN ~ portiva Silenciosa Española, orga y en menos de 15 minutos, con- ~~qu~p~ ,forrnaro0 de la siguiente P~M1’LONA I nisma dePorliso silencioso, tecali- beza; se5~ddameflte el mismo ~ klTora~—~Va1íés3Otto Eluildo~del actual, están anunciados, c~ del I Congreso Nacional de Sordo- algue Enr~que el segundo de ca- ~ manera: Para 105 días 18, lO, 20 y~ 21 luido durante una de las sesiones jugador de urs paso de Ribas cofl’ ~ Lónez: Bailo. Ojsiaent: ‘Navarro’ Pamplona, los partidos cou’r~’~- mudos cte España, celebrado Cii sigue el tercero- dc un chut cru- Efartí I, Martí II Sornjchrro y Va- ~ pundierit~s a las semifirtair ~, y : Barcelona r ~ mp5 de judo del pa Domkénec-l’i de pcnalry consigue Molinen.er,—nruí; 01H, Figueras, ~España de pelota, en la calcgo indo; pocas momentos después reía. ~ finales (Je los Campeonatos il ~ , a~Ioafio- cl cuarto y dos minutos des’ Eortuny; Ma-agoret, González; De la ~ ría aficionados. ~ ¡tués el delantero centro del llosa, DedI’~t, tir)unO, Arroyo ~ E~ orden que se ha ectableci- ~~ E A T R O S GotHa consigue el cuarto, hasta Agustí.—,T, (IE1AELtaJ, do para las mismas, en cl si- ~ &IlN.tu Compañía Ti- que a los treinta y ocho mmii- -—--- guiente: ~ tuilar Paco VidaI. To- tOS, Giménez de una jugada tri- Día 18. Primera semifinal iloS ‘)S ‘lias, 530 y dividual consigue Pi último que COMPRO hicic~etasviejas de ce~ta-punta: í’astaiin conh~a 1030. IIa~ia las 100 fué el de la victoria. Vizcaya. Primera semufinal do ‘repuesentaciones sigue A las órdenes dc Murales, que CARRETERA Did SARRL~, 8 pala: Guipú-zraa contra Âli’-cn e.~ tuuunfando LAS VITi- estuvo muy bien, el equipo ven- Segunda semifinal de costa pun- DAS DEL ESTRAPEJ1 LO. por .Aimpnruto Car- redor se formó: lION GAVA ta: Guipúzcoa contra Calaluña. ~ ~.ial, !ao cuadros di- Camacho, Vallés, Alcántara. Y segunda semifinal de pas- ~ ‘~rrtiaios y de huer, ‘Castilla rontra Vizca3 a- gu~tu Jiuta(’a, C pese- Valiente, Boyes, Giménez I, Gui Gavá, 4-Sanfeliuense, 2 Día 19. [Jnica s- rniíuutal u ~ tas- ménez II, Doméricch, Pujol. I’~fl riqur’, Ribas. GavA—— 1’artwl~ eorrs-stunudlente rcmonlc’: Guipúzcoa .orulue (‘a - RAIICELONA T. 213751 Los mejores fueron: Valient&. al Tornee de Cep-a Llobregat, ga- tilla. Primera semifinal, a ¡ea .u ~ (‘ii. eóm’ea Sono-sa Giménez, Enrique y Royes. nad0 por el (iiVt sin es~iiomcias cort?: Alnan’e u-on;ra Guipais ~ ~ Te-lo: iris ,iía-s, sria y 10:10 MAEIXNS- Sorribas. db marcador pero e’eolsucisando coa .5e gunda semifinal, a Pa i If), ¿A CUAL [3H L,áni —‘--—-—-‘-‘---—------—-----——‘-—‘—-—---—---—-- una- mejor clase que cii opOflCnto. corta: Vizcaya contra Ca,~tul1a. uo.s~ - e~ el q-oc era notable la j’víeriori. Por la tarde do da-ho día, e-~ IlOItIfAS, TeLf.2’~~~72 Campa tle FIos~aFra~ichs dad. ~ ~ ~ salvar el es~ ~ anunciada la Asamblea de lr- eí.u ~e ~m-lua , colla merced al gran coraje y vo- deraciones. “,I,uraii Tante, 013 y MAN\NA SAnADO, 530 tarde: ‘1U’~5.d 4e sus 41(,ml)ros, destacan- Día 20. Parlitios flpalr~ o ~ floche i0’45 g-an éxi- do la brillante actuación de Ohiola las espfciaiidades de pals r: 10 de 3OVAPiFI’l{, dci y Papasc’iy -y cestapurila. Iran c.omi-iuograía g-a E. Indüsfr~aI~PcbIen~e El Gavá supo hOyar siempre el Día 21: Partic,lo~ funalos co I - U7 .Jacitu~es l).-val, ser- 51(’OI sípiSrili d~ J peligro hasta el mirra de Papa- especialidades rie ri-ruion~c, J)~i..-u I opes Ftu’hr), mítaima ~sey y .si dato no Tué batido más ~ mano, por parejas ,-rr-acjón de li e’-oiut- Todos lû.s parlidos se jugarán . ta. actriz Liii Mura- que cuatro erces h y que buscar Pu-emoción a Tercera I)ivisuórl la caliza a su actuación y nie o en el Frontón Euskal-Jai. . ti. desaciert,j il’-lanieril, ya que alem- Los navarros, a Ja final d aLOFRON T, 215030 s ~n Juan, 2 - Imán, 1 ~ ~ esta cl,’Ia,atera del GavA col- e ‘ia de r~-la A las (3 y 10.10, VIti- mnrl,l do Juventud, supo hallar ej mano, por parejas mas de LAS SEETG A pesar riel gran partido (lito I CalCine del gol. LLAV’ES Norbo ho- realizarot~ leal componentes U I ~ l)~Sta~(î~ C Oste encuentro- la El panado domingo, efl Cl Eus. menaje -t la-s auto) e.u cuadro «imantado), tuvieron q uo ~1~hor del uirldtro Puiyalto. otilen kaijai, de Pamplona, se jugó (‘On las 75 repu e-mnt,u inclinaruie ante ja virilidad y el alineaS ‘los ),igiuientes equi’pos ~ partido de «vuelta» dc~ J-us ciares uy (;rdii lu le entUsiit’flO de los vencedores. lo.~ (Iav~i -.--.tieust; Paulo, Rocas. Paz- semifinales de n~ana, por liare’ fue-sta Mañana. tarde cuales si bien fueren técnica‘‘une n- cual: Bern irle. Goñi; Donténecli II. jas,, para el Campeonato de Ea ~ nodhe. títzontnei- te inferiores al conjuinlo ciel Imulb ~ Tornel, Munez, Aj-caii y Alten,urt, pana de la especialidad. miento’ E~enuaeiofl.il re lr~ superaron ~u nervio y brios. ~ Sanfeluiuense_ Papaaey; Urunirh, La pareja aragonesa Cruceta poSki~íri de V()1,A, La ‘re’scuón cumbre di’ lué un gran partido. de-1 citai sa ‘J llsliçt’i, Martí; LuS-pis. l’arr~ V Ec~tevarría. que en Zar~goaa Celta G’ámeuu. lid triunf~uulor el equipo que tuvo ~ o)bbo’~ 4S1iE?t.1. IPLflYOL fli)fltSBOsa había vencido a la navarra in más ~uuer1~ (‘ri la lucira de relus- Y Fábregas tegrada por Elori-i~ta y J)ufar CORE~LA. T, 215172 Cía. del Infanta fu.~he1 tar a puerta. 1,n~ ~~ol?s fuu’-noi-~ censeg’itidij Por 22 tantas a 16, en el par Diy~lón, Artu-to Se- A lue ,Srslpne,s ‘Je Ponsá. ini por AlOmas. Ohiolu. por los sciai- titli) de «ida», fué ampliameute Franc, A ES 6 ~‘ 11130 coulpes sn alinearon a-o, tantes; tinca de «pE’nalliy~ 3’ Do- ba 1ida —22x10— por Arbizu li! Risa continua ‘on Sa 0 JuaC,—.I)íaz. lbirh,j, ,Ailxnirall, ménecii, na la ¡artrar~ parte 17 por ~ Dufur, que pasan, en cotise- FRANCISCA ALEGI1E MurO; Aragonés. (“obrera: &ltos&, este oril’~’n y en l-s seirsinda Por euencia, a la final, en la que ~ OlilT 4e Tono, J)u Correo, llorta. Calcium y Martínez, Arniti ~-l del (avfi y ~e atiero tz-Ttdl-áti por adversarios a les vertudísima creación de Enián,—~F, Pica: BCnhie, IChaves. Ohinla por los visitantes, ~ ¡nejarte y Soxoa L Isabel Garcds, 1Sext~a ~PTflafla! Marterell; [1. Pica, (‘alvit; Angulo, ‘~ VACIU ~ La mathia~del Club Vasconia ~ Telf 23d320. .Alberich, ‘tornar. M, Pica y Alá Cia. de revistas (le Ge- Los tantos del cousue vencedor Dr. Ferrán, O-Bosque, 2 Ers la matinal del domingo So ~a del ltío A las tfTfl el Va.sconia se produjeron Io~ si ~ iO’30 Grau (‘XiiO’ de fueros marcados por Doria y Ca Con mot1v 1, di’i XXXVI an,iiver- guien~les , ,reuluita~losi Cnsblías’ !MAFLQfJE 6 CIFRAS! brera y t~1 de los vc’ncjdui~ por sarl0 de la Escuela Municipal del Valls - ganar~ a Elereter l’ra- por el mejor eIcnro d,a mediación de AlS—AMEANTO. Bns~iie. se relehr’l cutre otros~ 5e- des’, por ‘1 32, y Vidiolla Barcelona. tos is~parlidr~deíuthni cii el o-am- Font a Cenové - -Elo~leI1a,a, por P”1,t~1~~M~. T, 210773 Ciimp~(hL llostafrauchs ~ del l’iielsln See’s. ‘rriun’rói el 35 a 31. para el concurso so. Tr)iOS los siDa. fl’l5 Y e’iiilp’t clCl 11055511e por 2 a O ron cial, grupo A. Surp’ndidse por ~, pepe tilanco ron ru 1030: Carme0 ‘JruJ cil MAÑANA SABADO, 5’30 tarie: magMíien actuariO0 del eqiaipo lcsión de (;iieIl el partido de se- eupertáculo EN EI~ venniulo guinda categoría, quedando npl,i- (‘OPAZONi, IIAXDIó Boeqiie—&’rhos: I)gm~necih, ‘Gui- zado para el final de la campe- RAS. E. ~dns~i~I-Pob!ênse Ramón. De la Torrel Las’rau.nie-. tición. Cu’illén ‘Bhi~nca - Icart, RAJLIEA, l’elf 215147, Asleli: Cenleno, t,limons, Sales, Sa- vencieron a Clapés - Flojas por ~ Titu-lar C,utal.-ui,j 1a,s y Corli~s, ~35 a 21 y en el iltinuo de la ll’rv. (J tarde y IriSO Ferriri—-CcnLs-Uas; Vivo-Ç, V’îllal- nintinal’, (le entrenamiento, Cas- ~ La mejor ho- tata 15 plis, A poli ta, Alguicró: Soto, Ilerrio. lb-ocra, ta Llach ganaron a E’uigvert. chin de r5uimeroso Ial- —i--------- PalAns, (laría. Gonzaivo y Jar-’ue Puigjaner por 35 tantos a 32. hIjeo s-l. grandiosa dxi- CA ~ttE L’ERA TEATROS’ CALDEHO-Î’1 MAÑANA REPOSICION DE YOLÑu Hoy, noche se ce1ebrar~, ei~ c? Calderón una función ex~raard1~- tiria con motivo ~e lAS 7~repre- sentoeloneo de ~LOs alerte U8,vese~ dedicándose un laom.enaje a ans au tares,- AdrI8.n Ortega y el mens- ero Isi Pobre. S~pondró, en escs- sua por última Vea ¿a celebTadeu opereta, de la que lince una n;ag. taiuica cree.ción Celia Glanez y des- pués he-bat unraelecto fin de uiestL - Tomarán pal-i.e Olvido Eodrigues.~ Isabel Martinez, AdrlI.n Ortega Miguel Arteogn y Ricardo Espinosa en el pasatiempo «Doe parejao ktea~ les», original de AdJ’1~A Ortega; Carlos Tajes, con Lydia, MoraD p ocho begumes, interpretertru b) .aBeguien de beguina y la mema- parable Celia O41anez, con su con. jutiio de beBas tiples oentarli el pesodoble del maestra ~_Ioraieda «Claveles de España». Y el S~.b&IG tarde y noche, eau honores de acontecimIen~s, se repondrá «Ye’ la», lo uiáe famosa y popular ope. reto oue tantos triunfoS COIIqUIStÔ siempre y cte la que Celia Gltmes hace una creación defInitiva y ma gtstre.l, Con esta obra, 1~aeeaflo~ - no representada, y por tanto espe- indo con vivo interés, terinínara dentro de das semanas su brillante temporada la estrella mtxlma db- la revista española- CALD ERON hoy, ULTIMAS DEL KXJTO LAS 7 LLAVES NQCIIIE, hOMENAJE a los anteras edn -las 75 REPRE- SENTACIONES y GlbM~FIN DE FIESTA Maîmaua, .tarde y noche: ¡ACONTECIMIENTO! SO~isacional reposici& de YOLA La creación máxima de CELIA’ GAMEZ COMEDIA HACIA LAS 100 DE ~FRAN- CISCA ALEGRE Y OLE» Ya se acerca a su primer can- tenar de representaciones 3~ vertida función de Tono, aFean- daca Alegre y Olés , que Cose ha los más calurosos aplausos y pi-oporciona al público que llena a (liarlo el Comedia, dos horas de jovialidad, regocijo y ~a c’onfortant-e y saludable, Los éxitos obtEnidos e-ii Madrid han sido rebasados por esta magal fica Compañía ciel Infanta I~a bel que con tanto acierto e inte~ ligencia dirige Arturo Serrano y que encabeza la exquisita pri- mere actriz Isab I Garcés, dOL dosa y magistral prolagoniilt de esta obra que com.enta y ce- lebra toda Barcelona, haciendo popular el ingenioso slogan «No basta estar alegre; hay que e°tifr Francisca Alegre y Olé». ROMEA Días 13 y 14 de mayo PRESENTAC’ION de EM~L~O VENDREIL (hijo) fL’~iIe~grM que pdss8 «Jleci[aI de c~itieirnií~~ ‘tEl !~iravoIt de mai~~ PAL LA Desde el pasado martes ola 2, que se presentó en este coque- tón teatro del «paralelo» la tito- lada Compañía Nad’íonal de Art- Cubano con el espectáculo aEfli brujo Antillanos. el público Hean a diario el local para deleitarse con la belleza y espectacularidad de es~ arte embrujador de les trópicos. Con «Embrujo Antilia- no» triunfan diariamente Cali- tos Pous, el negrito cómicoba larín, que Ce-n SU arte personai- simo ha sabida aduenarse desde sus primeras actuaciones del fa vor del público que no cesa d” ovacionarle; «Canelina» con un; gracia y su simpatía; Margarita Díaz y Oscar López, can~nr-tes de bonita voz y delicado osilc; Isora qon sus geniales intOrpre- taciones de las danzas afro-cubti- nas y Celia Romero, axprestva red ladas. Colaboran brillantemente al &ito del espectáculo, José E. Urfé, famoso maestro compos:- for, al frente de S’il BaraeOa Criban Boys» y un conjunto de bellas y disciplinadas señoril.aS- NUESTROS TELEFONOS: ifedaccelón: 25 58 54 Admón. : 25 58 44 Itepentinamente, víctima Ile dldiminante ataque cardíaco, fa ‘~IecJó e] pasado miércoles en ~3iuestra ciudad ~el competente ~unci0nario de ruiestra Dipu- (ación Provincial, D. José Trías, ~adro del guardameta titular del IR C. D. Español. Ayer tarde, tuvo lugar el tria- ~te acto de conducir sus res’es mortales a su última morada, Ita el Cual se puso de manilles- jito’ el sentimiento que ha causa- ~ do tan triste nueva en su~ nu. L3nerosas amistades y relaciones, ____________________________ k~ cTe urna manera especial en el 1eee~or deportivo, ya que en el fúnebre cortejo- formarpn la ta laudad de jugadores españoli.u- las, dirigentes del flhlSm,s Club, t:~ri como también del Barcelona 1’ OtrOs Clubs. A Pepe Trías y a sus apenados ~ami1iares, la sincera expresió’a de nuestra más viva ondolen- cia por la irreparable pérdida Promoción a Tercera Divusion ~ue en estos momentos lloran. t ICI gr ri Porta José Mati’: Je Sagarra: L-I1L:REI1 I ~ FO- li ~iST’LItA Rau-ana no- ~‘iJ,e 103’), tcuateci- z,uuent,, irIi~t’co. Pro- ,sPnt-1(uoO ,ir~ Emilio tendis-il (Hija) EL (,II1ÂVOLT 13E MALG ‘Véarse ,arteles, Magn ‘p~’e-’ disa TALlA. joies lo.s días tarde, 343; noOhe, a H~ 1045. EMBRUJO ANTILLANO Se des- par-ha COt. 5 días de r,ntur-u-Oe--lóua. VICTOKIt, 3 tiltimos dias Tarde a ia,s 6 cc etue iO’45, Secundo ‘li ucontedmiento! El ,,i Lts , ~ de iama o-un- ijisi K.dan.~g prescrita 1-u i.uar,’Jio~ri e.rpes” tS(’IdJ le alta magia: Sttd-S’,\LABIM ‘Algo cunen va,’,,,! hoy, noche homenaje a Ka. tanag. CERCo OIAMOND, (Ça- lie ‘r ~ 3i~o. ljniv3r- u-lai) doy tarie 6’30 rsoein- a las lO’45 CIa- ‘n,oro~ , trionS’ ‘lei rrejor o-apectSeulo que ‘57 pasado oor Barco- CI NES DE ESTRENO M1?3XANDRA. Tarde, -tttous ~‘e 3’40 No- lin y PEX3TJEÑECIUJ, ‘p,”- Asrora lia,utrsta y Jorge Mistral, No- ‘ti’. 10,10 flunciónor- C-iOí»~da por Edites- (lOme y Deacaltio. itta i_t’ai, t2u’rtp y noche, IItQIJF.ÑE( LS, AST”RLt%, Tari’, 4’SO: iodhe -943. l,~O.S QUId VIVIMOS. Ver-déc dom pli-ta. Ho’-a~ de cxiii- he-ide fe M lieliel-ila ‘Lai’rl~. l.~ p,~i-te a las ii.2atparte a las 7515 N,d’o”: 1 » parle a las 5,15, 2,s paute a las II ‘43, ATLANTA. radico», ,1r~iie Fas l’40 No-Do, Y PEQUEIOF-:clIs por Aurora I’,autista y J 0rge Muslful. CAPITOF, nie- le 3’30: TIERRA ç; gy ER()SA. con Su-san Hdxwao-l y ‘V Duna Andre’.es; i%,CO- liADOS con Itoberl (lu-n-enirigz, Peter Lo- rre y Miehe’e Margan No-Do, ~_,I~j_, I -: .N4~s4~ 1l~. flnal artfattoo Concurso de soluciones 1929 ~ 1949 SOLU()~E~ ~ LAS (‘O~IPOSt’ ~ “-On el o-lucero 18, es lin ~z-ob’ama ClONES 12, 13, 11 Y’ 111 ~ natte en Irez lntr-rerante daine lo- ~Dos nuevas composiciones ~fd~ do5 los temas que et maestr0 No- mintamos 1~oy a jas 17 ya plibli’ VPjarqUe escoge ~asia el Coticur-o cadas y que cottstituycit paree de otra, que ostenta el taCo-ero las 20 que integra Za totalidad de 19. ~s sus final artístico en’ el r-iii las del Concurso las blancgs dice que tiene0 que Lai primera de ellas, s~flaiada ganar. A simple vista parece dli Núm. 18. I’rebluia 6, candida que da mucho InteléS a la cotmpellCió~~ Niiun’iero 14, fInal de ptirtida vi- va Partida juagada en el ea~mpea’ lIai» rie Holanda de 1940. Blai~ cas: V, W. Hamming~ negras, F,, J_4, Wac,kers, I}Ileijji’04’uvide- d~ h~ lles-teto « Detttsdhe t-c~~ad~~i»ljatbers, mayo de 1940. Juegan las negra~ ‘1..., a2. Las binaras pueden ganar, SI juagan 2. Txa, OEtxf7 qu~dan6ct U~ final teórico de tablas, Ooxu-ti’ nu-6 a-d: 2, ligO’. Tgâ+; 3. PIfO. En esta posición prece que e~l negro ya está ‘pecdjido~ Pero la continuad 6f~ fué: - 0,.., TaSi!; 4. TXT, al=D+; TxD y a,hegaido! si 2.... T1b6+; 3. ~6. ‘rxl+; 4 TxT, aL=eD+l ;5 PxD. a~ao- gasto! - it4r3~mero 15, final artístico Ce Mattison, DeutsOhes WodhOfle- chieN, 1918, Un £‘LnaI artí,et.ico de (t,~ Inter~ teórico miiiy F~wortaate (de rds’ Y’ pedru cOSti’a rey solo). I. (4 i~ g5?, pierda a causa de RIaS (amenaza RxEi4); 2. gS, F)(5 gana. IRe aquí pues la soluelón: - I. luxg+!, P1155; 2 S’6! . SOLUCIONES Y no 2, UgE?, Eg41: 8, g~, Nulas, 12, final artístico de, José fxg; 4~ ¿5, gx’15!! ~‘una. Ni tom- Mandil POCo 2. Rii2?, Rg4!;- 3 «6, fxgi 4 1, 013+, RhO. ~‘ RxfStt, gana, Si 1.... R.f5; 2~ g44-. ‘.., lfxg; S, ~5l! 2, 0e3, f5!; 3. ~h4!, D52 (o Des); T no S. -R,g2?, n 1 Rifl? a 4, 0x13-m-, PJi51 5 Cgt+ (o de Rg4 qile gana, 05-7+) y gana, 1 li Cava, gxf; 4. !lltgl!I Si 3, g4?. f X g: 4. h it g, Dl 7 -1- ; ~ Y ne j Rg2?, Bg4! gaSa. NI 5, RxD, ahoguda! V st 4 C g4- ~ D.1i2?, lRh4’, gana, (Cri lugar de 4, hXgi, Dr,C-e; ., j 4.... Rg5, ‘t X D, ahogado! U~ unteue-an e f’- SI 4..., Rg4; ~. lTig2’, tablrp. nu con tiopir’ros pat a íi so’ ita 5. RîIU ‘lista Y no ~. 1112?, Rfd!, gana Nl 8~ Xuuuiero 113. pi’oblemj icé lj~~ de Itg’2?, Rg4!, gana, Framisco Noi ~jarque, dei e~do a s’-» ‘R,f4; 6, 1112!, tablas- O 6.~-» r’. ti. ~ ‘C.valé. ‘ag4; 6. Rg2!, tablas, .íoga l.~clave: 1. 0a7, (Co,n~nt,arioS de ~Le Te’n.u~ Ura -paumai-a jugada m~y es- 19.36) caltant pues por 10 que hasta este ¿as variantes o análisis que se dico-enta Ihemos visto las mayores ~erLven. ‘L~que n0 ,c~be soit d~s iifuculta’es han surgido de Jas ~líneas, ya que et soluelonista debe ronaposiciones que tielien aspecto precisar una línea de $uego. la ce anuniaturas más corta y trais brillants. Exeep~ Idi señor Novejarque contesta a: cidia: Si el tema tuviera doble so- Srmor don José Dairnaut Si 1. lución con una ltrea de juego dG D a Ç~, Td2’ y no hay mate, igual mmnuero de jugadas y tari-, Señor don Jo,é Ripoli’ El alfil . llantes; pero en este caso debe de 18 evita el dual 1,.., ‘DhO o eS; ~ aconiupafuarse co~i indicacióti predí- 2, TIfS lJ 2 De7 tu-ate, sa de otra soluciórL V no sin mere El señor Mandil contOsta a: cionar nada, lo que probaría una Señor dan Jo,~uin Fe-Es: No lie- tezeguridad~.. ne urted razó0 porque indico: I. 1,05, Te2: 2, g7, Tg2; 3. AlO, TgO I (P115; 4, Ag5: y ahora dice: 4. f5? o_0e n0 gata de,,ritnguna maceta, Luta obsersadión qiuers’mes haret a los ‘oiuçtoniatas 00 general De- bs-n enviar las sotu(’ones por co- treo, Entregadas a mano se expo- sen a que queden excluidas del (‘adir o pot no poder cern-probar c_-i ei,vfo dentro del plazo legal, A los ~(sl~i(ioni5tss en general: Las eulucion’ a para Ii- ‘fi-cates le partid» ‘Gsa debe11 constar sola~ o-OCie de l,i línea lutO .~UegO más (-nl-la 3’ hrill.iflle, a~ u ; pañiralola de les anhii,-ds pre i-,os, Quiere ello deriu’ ouI despué~ de la ju- gada pcmcia, mediante la cual 151’ origina la linO5 de juego, caben

Upload: others

Post on 09-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EM~L~OVENDREIL (hijo) E. Indüsfr~aI~PcbIen~ehemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/... · 2005. 1. 10. · fij1t; Cavanillas-Casas. Villaiba Cifuentes. M’ifioz-llui7,

H magno leiltia-IspafLol,tft~esta tarde

EÀ~ OCASION DE LA FfE&P~A~LAYOR DE Li~ CIiJ1)AD DEL

~l prim~r04e los dos ~nagno.~

encuentr~qiie ~1 Lérida ha or.ga~Xii~.adoen SU magníflco œm~ode1~eportesen ocasión ~Ie ~a Fiesta~La~yor do la ~uda~l se ji~garáes-ta tarde. -~ adrversarioserá.comepa aI~ti~pamO~ayCr~~1 ~,rinie~~qutpc~ completo del Español 3’frente a oece de tantacaIida~quuDo mereció nunca, digámos1~a~I~asar,verse desbancadode la C~)pa, ~1 Lérida le opondrá a toYu~u primer equipo con tal ~1ecofl~trarestar debIdamentela arrollad0~ fuerza del rival

Hay muchos deseos~e ver en-~rentados dos primerisilTios Fq1j1~pos ~or e~ntrastaras~las po~ibi2~dadesdel Lérida cara a la fase~:hia1~e ascensoy qor eso ei par~(J4~oha dèsp*~rtadoinnsitada ex~4eetación. ~El domingo, como se~aIbe,-el adiversario s~ri~el 8ar~eelona, que desplazará.también a~ua me~joreselementos

~deHost~franchs

~4AÑANA SABADO, 5’30 tarde:

L Indusfri~~Pob1enseI~romoción a Tercera División

l~3$ VUèA&ARi DE MÂfl~

R~ecreativo,5-Calella, ILA 6IJP~RaORIDAD DE LOSV~NclEDORJES FUEl ROTUNDA

Vilasar de Mar~—~Antenumero-~eima coacuTrenciase celebró el~nteresari-te encuentro entre losequipos anteriorEflente nombrado.~,~l cual ~iaŒaíade darnos a conocer~4 cuadro que 4isputaría el aScenso a ¿a Primera Regional ACon ~ CO1iSt?~ciel grupo, el Olot,Y con todos ~os hon&res tiIUnîÓe~clUb t~arcelonés,consiguietido-una clara victoria que no deja 1wEut- a dudas de niaguna clase so-bre ta verdaderapotencialidad ~jeJexcelente cDE3jtInto dO Pub~l1aCas.s3tidiscutiibl~tnentotué otro eslabónntds de la continuada cadena de~xi-tos que en esta temporadanosJta deparadoel R~creativoy más~1 tenernosen cuenta que durantela. ditima cato-peticiónmi-litaba enla categorfa másmodesta de nUe~tra región. Ha sido una verdade-ra .pro�aaY cfusivamentefelicitaales al ~ndonoroso Recreativo.

A ]‘as órdeties de Deuder, queSStUN() bien Coït el ¡)~to,los eq’ui-~os se tllinearon como sigue:

Recreativo~—Fita; Romero~SielalL:ia, 1~rat;GituéneS, Brave- U;~erages-, VitLu, Benito, Pintó 37Bravo I.

Calella-— Vtvé (Ojivares); San-Los, Pagé~.Tarrsgd; Puig, Gracia;I~Iaos,Sánchez~Arroyo, Bert~bd,~Pagán.

A1o~(lUin’C minutos de la pr1~njera rparle Inaugurá el marcadorel Recrealbo por mediacióti de~antiro ~e Villar. El to~gundogol~ad marcadopor Pintó a los trein-0a y ¿los ~inuios de potente dis-raro. El tercer gol y último deta primera parte~fud marcador~anJo fatahn~ dos minutos porOtea ~c3euna gran jugada perso~a1 de Villar, el cual se ~3rib1óae~atrocofltrarios

A 1o~ ~ej~t~ minutos de re,at’~adatdo el partido, Planas consigwó cl único tanto ~el Calella altro-ratar una eatulpenda combina‘-ion, áel quinteto atacante.A lo~t‘veinticine

0 minutos Vivé fud~sust~taidopo~Olivares. Villar niar’oe~cuarto gol del Recreativo dqmaravtIlo~ocsbezazc~a l~s eus-~ mi~~uto~y cuando apenasleabla tranacurriuo ~irt minutoIPravo I resadhóla victoria ai re-teatar un çentro de Bravo II.

Por el Cale-lia destacó la enor-ale trbor de- Vivé, Tarragó, Gra-e~a~Beraahéy Pagán. En el cita-sire vencedor.Fita, Romero,Villar,Penito t~PISIÓ fueron los mejore~—JC. -

OBITUARIO

Viern~, 12 de mayo de 19~O.

PANORAMA~A1t1PEONATO OOMAP~CAL DliREUS POR EQUTá OS

Tras un~ en-cons,da luclia h~J.krnhlnado el Oamp~titnatu (tmûr-esi por equipos regIst”~a’~oselallctorui del equipo d~lReus De-

~lortivo seguido’a medt~,pauto del~rieón Reusensey a us~odel Club~leNataclói~Reus PIerna.Pero eu-tao see que el equipo del Iteus~3epnrfivo participaba suera de_curso, por tratarsede un equt-~le de categoríasuperior, los reeul-ja des valederosparael campeona-jvo eran los habidosentre OrfeSn~eueense, Club Natación Rau-a,~leddis, Cambrila y Mora lft Nue.~u. Ello dió lugar a que termrn’~-~en empatados petra el primer~uesto OrfeônlIeusen~sey Club de~ atactón Reus, siendo preciso re--p deshacerel empatedos encuan-

~pos toda vez que el primero ter-i*Z~inôenempatey ~i segundoven-tplô el Orreán por 6 y medio a~3 y medio. En total una fintil~isputcu1ísima y una resisteun;amuy elogiable del equipu Club de~ataC1Ón Reus, de la cual cabemencionar a EU dirigente doti,~uanMillán, entusiasta ajedre-citta.CLUÈ DE AJEDREZ SANLLEHY

1~kifldadohace poco el Club deAjedrez Sanilehy.domiciliedoen l-a~ven1da de k~Virgen de Monts~.Prat, 58. Bar SanIleby (barriado-Gracia). actua debidamenteleg*L-tazado por La FederaciónRegionalque regula dicho deportey se di.tija o- todos loe dmautes de taOUobl~juego mediante estasline,istin atentosaludo.

Actualmente es modesta su tra-~7eetoria pero por las mucha-spr’nebaa d.e adheelón~de los oíl-

LA pRoMocroN-A TERCERADIVISION

Maftaiia .$tmdo un magní-fico E. Industrial - Poblense

Los ~industria1es» han adelan-tado, ~3c(omún acuerdo con susvisitantes, el partido correspon-diente al torneo promocional aTercera División de liga que es-taba seña’ado para el domingo.Se jugará mañana,tarde, en elpequeno «estadio» de Hos~a-francha», pres~ntanclolos h lan-qu.iazulea de la España Indus-trial a todos sus «ases», puestoque el Poblense, como bren sopuede temer a juzgar por- surotundo seis a cero de la pa~a-da jornada sobre ci Igualada,ha dejado de ser novato y esdigno de tomarse en consideación.

Los campeonesde la PrimeraRegional A, saben perfectamen-te que~los puntos que.t pondránen juego ante los isleños sondc enorme importancia paulellos siusde el momorito en qu~bien pueden coricoptuarse c~m0el punlo de partda para llegara esa primera p()SiCiófl~ el títuloy consiguiente ascensocon quetan lógica y merecidamentepiran.

EN LAS CORTS

por R. GUENART CAVALLE

NACIONALdonados de le, borriade. que re1-ben los que con tau entuslaemoompezeronlas gestionesde su lun-daefón, es presumible esperar quislledríase llegttr muy lejos.

Componenla .Ïùtita Directiva loseefiores sigulentos:

Presidente. don Alfredo Fou-ta~nOIs; ~vicepresidente, don LuisBlanch; tesorero,don Albert-o Ea-cat; vocales. den Vicente Este,lóy don JacintoAsensio; jefe mato-rial. don Jaime Ferrer: secretario,don Jorge Gu~rcia.EL CLUB DE AJEDREZ RUY LO-PEZ TIVOLJ HA CAMBIADO DPI

DOMICUIOPlI Club de Ajedros Ruy Lópes~

Tivoli tiene el gustodo comimicara tbda la afición ajedrecista quesu local de juego ba quedado me-talado en la Plazo- de Urquinaona,lrúmero 9.ALGUNAS PRUEBAS SOOIALE.3

QUE REALIZA EL CLUB DEAJEDREZ BARCELONA

La ronda jugada últimamen~edel Campeonatofe-menino dió lo-eresuItado~que siguen: Velat ven-ce a Ruiz: AsensIo-Navarro~pen.diente; Embaetf vence a Ponce;Serratpierdecon Guinart.t~ puta-tuacióta se establececomo sigw’:SeñoritaVelat~S pistilos: señoritaEinbaeff y Guinart. 4 y me8lo:señora Ruui,~,3 y medio . señori’aNavarro, 7 : Señora Serrat. I ;fonte- Aseo-sto, medio , . señor-títPouce crie.

La pci-xmo. sonde. a jugar. quees l~ult~maes la siguiente: Gui-nart—Velat, Pçunce—Serrató.Ruiz-Asencio N,~vscro—EmbaeIl’

El pasado domingo en los loa.3e-; del Club de Ajedres Bol-celen-udió conuienso ~la fase final del

~lN LA SEITALIA

Estadium (Paste1eros}~6

Centiber, 2Correspondienteal torneo Copa

~bro se oelebril el pasado~badodía 6 este partidit.

I.~o,spasteleros fugaroa con mu-dho entusiasmo arrollando a SUScontrarios, fruto de este dominioterminó lík primera parie con unclaro 3 a 1 marcados el primeroproducto de u~corner muy bienejecutado por Fidel rematando decabeza Castellá; a los veilstieIfleominutos er~un barulle-en la puer-ta del Centiher~Camps marcó elsegund0 también de cabeza,a losceri~de «penaltys tirado muy biencuarenta minutos se marcó el tei’por (Fontfria~ marcanuo tos delCentiberun gol de un fuerte chutde Escobar III.

lEa lai segunda parte los delE.stadiu~ndebido al esfuerzo dela priniera parte, estaban un po-co agotados pei-o a pesar de ~stomarcaron tres goles más por m~-diaclón de M00cu.sí yíCastellá (2)por -uno 4e los del Ceritiber. obrade Piquer II.

De los pasteleros se distingule-ron Casteltá. ‘Camps, Solá y Ma.teu y del Centfber. Escob.~rHI

El árbitr0 de turno regular. EleqU1po vencedor estaba formado«I~ la siguiente manera: Sánchez;Solé, Mateu, Barcons; ~iUcer, Sal-vat; Fo-Itria, Castellá.. camps, Mo-it-cusí ~ Fidel—JE. SOLER.

Torneo Imiantil de Ajedrez, a cU?ovencedor la Faderez-ion Catolanadart el título do~cempedn regionaliníanUl para 1950. ‘l’orne-n pa~t0en esta Zazo quince pequeñosos’3,que después de lo primera roladaquedan clasificados como algueNavarø Sera,Trilla. Rueda. Vlc~n.te~Gavilanesy J. Torres~todos conun punto, y Bernot, Sala, Carave-111, Miró. Anguern R. Tores y Su-birá con cero plintos.CAMPEONATO FEMENINO DE

ESPAÑAEl pasado lunes por la toird-s

sailero~para Madrid la seíloirrr-aGloria Velat y señoraSofia Rails,campeonay sub-oaiiTpeOnarespo~tivamente,de Cataluña, dondepar-ticipa-rtn ruta el CampeonatoNadaLliaI femenino d~ajedrez que secelebra en Madrid. -

Los resaltCdoS regb.trsdosen ‘aprimera ronda hais sido: VelatCavanullas. p~’ndientede termina’CiÓ.n~ ~bmingo vcnc-E( aRuiz a Villalba y Citueatesa Casaz.

La ronda segunda jugada ayerfij1t; Cavanillas - Casas. VillaibaCifuentes. M’ifioz - llui7, Velat 3)Domingo.

La ronda tercera que se jue-ga lio~enftenta a las jugadorascomo siguo, Domingolles, Rois. 3’ Velat. Cifuentes yMuñoz, Cacasy Villalba.

CAMPEONATO DE CATALU~A.SAUflRIIIX). MUER

En la ddcimo quieta joremia -seeste torneo celebradaen los loca-le~dei Club de Ajeulrez Barrelotia.se dieron los siguientes resu1t.ado~

Cherta vence a Ribera: Lloren,sa Vafl’eé; Sanz pierde ante Liado;Romero ante J3as; Pu.Iol ante Catalán; Gil ant�~Bordeil; Bravo an-teSabarido, ~l~ndo las partidas Colo.mer-Fort y’ SolaPedral.

La clasificación a~tutule~la 74-giiieiite Sahori-jo. 12 ltunLo~s: Me-din, Il; Sanz, L.IadiI y SO1~lU,

EL TORNEO DE PIS~MAVEÁRÁRESULTADOS ~EL DOáIINGOG.RU~.pO II

Termens—Belicairense 3—iBelilloclh—Juneia ~ 1—lVErdü—BeUpuig 6—O

C~RTWOJlIJuntar—Huracán ~ 8---2Hilaturas—Vilazar Mat O—I

GRUPO IVBesós—Al. Sannbiiyano , 6—1

GRUPO VBot—Flix. 9—OGandesa—Gine.star 7—l

GOEtUPO VIMarina—Perelló 9—2Anaposta—SanJaime

GRUPO VULa SeLva—Surreal 4—3Sta. Colema—G1nan~aticoB. O—l

GIRTJIPO VIItToredembarra—Ilellve-y 10—2Calafesil~—~Altafulla 7—0

GRUPOIXRarbará—Sancugatense 6—2At. Fiubi—At La Cruz 3—O

GRUPO XSan Vkente—’Moajstrol 2—OCestelIivell—Eu-rsypaS. 2—1

GRUPO XIGimnástico’—~ar.doaa 2—2Delicias—Cataf 2—5Sotsona—Col VatL~ l—2

GIIU.PO XIIAbadessenc—.OlímplcoRada—Carrtell ense o—iTara-dell—Vicia 4—3

G)rtTJ-PO XIIISainperense—SanQuince 2—28~ontesquiu—~Voltj,e~~ 3.—5Campro-lóa—.Toreijd 4—3

G4WPO XIVGlJi~XOiZ—)POfltenM- 2—3

Ciliert.a 9 y inedio, J,Iuj-t’n- 9;BortielU VaIliv6, E: Coionier. 7;

Pedrol,G y medio; ‘l3~as; 6; Gil, 5 ymedio; Brava y Ribera. 5; Cata-Do y Pujol. 4 y medio: Romero,3; 8olut. mello.TOB~~AsNVENCEDO1I h’E~) 1~’)lb

NEO DE ~~r,.covlia terillinado et- In)~fl�)3 «pie 5P

venía jugando e~,ci Circulas lu-ditstriM patrocinado por ai Ayunia-miente y organizado por cI Clubde, .A.jodrez de A~lcOsy con mettredel XX Aniversario 3e su funda-didii.

La elasificacida fluai del lai u-ealia sido: -

Torito. 8 Teintos; Pérez, 7’S; Me-dna, 7; FUente. etc.

6ul~ procedió st reparto de pre-

GRUPO XVI.Aglihlana—l’ortBoul

GlRt~TPOX-VIIS. ‘D, Gerona—Br-ida

GRUPO XVIIILa Llagosta—Pareizparu Fausto—Sta.PerpetuaMoyá—Caludaa

GRUPO lUXRos~Ita1et—EntenaaTrinxet—Sta. perpetuaGrarn~net—SalaHijos

GGFtÍJPO xxi:Sallent—13erga(Jironella—SuriaFLgoLi—Puigreig

CRISPO XXIV(‘ros Bad—RocanioFeC~~

COPA LLOBREGATMartor~ll—SambcsyauoLa FlOta—uMotinenseGa’vá—San Feliu ltd.TORNEO~ LIGAI CATALANA

GrWPO 11EProvensal—Monopcal 2—2

GILIJFO Iv’W*-a Guinardó—Or. Graclene 2—0

GRUPO VJuv Sagrera—Zamorana (J—2

Los

alias entrertiadose a Torán el‘rafeo del Gobernador CiLil; a Pu-i-pi,. el Jal Ayuntamiento y a Me-dukn el de la A.-oiación de Sanjorgi’ y otros pr~-rriio.sa loo dPniás

I (Jaiiriplntes.~SuJÇlu)N ~j[ilr3lu-2 [3E LA ASO-~CI.ACION

7 DE A’.ITIGEOS ALL.TII‘ NON DE T,A,~ F~Ctfll0LAS SiAliE

SLA~NA~DE] SABI \JOSECori la celebración del Torneo

«l,a claslfieacidn ha dado romieo-zoen el local soctrl de AntiguosAlumnos Ile las EscuelasS~lesia-ras de SSn José. la~s~actividades d~eSt.~ geccidit

Toman parte eti CL mismo 14lflscritos Se destacanpor su clareS. Gimeno, .T~74é M~ Sumaila, LCre-spo y ,T~Cortada.

La~lslanc~~j~J~~pL9y daaiuiate~ ~‘n lies JugaÉitts.

- Blancas. nueve piea.ae. Nc~graS~pees piSsas, rosiciun:lUa,Tcas: lits. Dg7. Tgs,Th6~ A.a7, Ah3, Ca5, CaS,P&n « e~,e7; negras, ReS,Te4, ‘Ff4, ~c4, Ah4, Ca3,peones en bE. (16, ~l7, «7,

- 17~

Los privados íisl sentido del ofdi) y la palabra, los llamados sor-domu-dos. que integran las distin.ta,s entidadesdiseminadas por Ma-dril. Valencia, Zaragoza, Bilbao~Toledo y nu-mira ciuriad, cuya afi~‘~‘0n a iO~~departes es lo sut ideii~t’~rnente rOconocida, en especial alos sordemujos barceloneses. por£SL.S ran.stantes ‘-ncuentros de fut-bal y Sjedrez al participar anual-rn~nte~0 los Campeonatos Pro--ineiaies de EducacIón y Desean-so y iq.u que organiza la Federaclon ‘bialana cte Ajedrez, raspeotivamente, al tener una Feulera-eu5

0 f->~rj~-rtiv.apropia conforme ae~usnec’utidatleu. -podrían desarro-llar y de-,en~~ sut mási ampUa-mnta et d~poit~silencioso esupa-ñol, con la oiganuzacidn de canaipP~ieioncsregionales, campeonatosndeuonales y ~~rtid fKudi?10 en lo~roi-~]entrO~ internacionales porr , - lUCIO ‘lei Comité Internacionald~-lits DeportesStler’c-uosesque en~clJsJra la.s Fdderaruones Deporti’V»— Silenciosas de 1-9 países.

Ita de e.,perar q’s fr~- Li1en~o.~a-~ barreloncaes‘ o n ~g’u:r.1 ~, u ~aa’1(~rr1 Ya vfrtouia ea t ~E’ , u t t.mer 1e.epiasmiento u li ‘ J - ~.. a t‘ I) 50 ~IU~ todos los sj~enu.o. e:par~olest. ~rÚ11 rotaîirtn., i~,..- ~ e.’-perans~usde p)~Prli).) r-- eu.o~ionfDeiportn-a propia, gv cía e , laseoiu-tantes conrprefl.SiOoe~y eyu-sf~’-~.~O‘iU~ soi, e-hielo peu- nu~.!r.spr-meras autoridades. — ~ ~L(‘ALd FELL

H «Mercaflo ~e1AutoMviI»QIIC Orgallhza la Caillara ~e

Coiuerei~~e.Tarri~a,h~itesperfaile expectaciúa

Las másimportantes casas de]ramo automovilista de Madrid,1,érida y Barcelona estarán representadas en esseMercado delAutomóviL que se celebrarálotpróximos días 13, 14 y 15, enTárrega.

Desde el coche de más preciohastael veh[culo de ocasión es-faránre~iresentados,así comovanilones nacionalesy extranjêros.

También habrá maquinariaagrícola, tractoresy exposiciónde coches y motociclelas dtprincipios de siglo.

Habrá Sel-aicioS eapeciales, fachitan-do‘ Alama Craelis billetesde ida y vuelta valedeiks parael domingo, cha 14.

QUllg y MI VIDA PUlLVADA.

BOSQUE, PILfNC1PaIL 37VERDI. SMI FRA~NCJ13-CO_ LA CUiDAD DESNUDA y Nt-DO.

CATALUÑA. EL lILlODB ROBIN DIS LOSBOSQUEI~(ea tecnieo-br) por Cornel Wildey Anita Louisa y HAVUELTO AQUELLAMUJEIR.

CENTRAL. LA DAIsIADE LA FRONTERA yEL FANTASMA RU-VE. Cómicasy dibujos

CINEMAR. EL DIFUN-ES UN VIVO. BRU-MAS DE TENTAC.ION

COMEDmA. LEIGION DETIRADORES, EL DI-FEJNTO ES TiN VIVOy No-Do,

DURADO. L.A CIUDADDESNUDA, S~ERAN-015(X) y No-Do

EXCELSIOBí. DUNL& yl’OR DiSTINTOS CA-MINOS.

FLOREDA, ~&jgOrt QUEMATA .~ JASSY, LAADIVINADORA.

I GRAN VtA. COPACA~ BANA. DUNIA. Mo Do~ INTL’.IO. SAN FRAN-~ ~isoe y LA CIUDAD~ DESNUDA.

MANILA. AMOR QUEMATA w SAN ERAN-CISCO-

MARYE~ANb. Continua.desde 315: tiE ‘HOal-ERE A IJOItIDRES yMUCHACHAS EN LI-BÍdETAD.

NtZA y CERVANTES,SA\

7 .FRANÇISCO yHl ra-tOAN.

NUEVO. Desde las 345l~k CIJMPAR~TA yCAMINO DE RIO; Dibujes- y No-DO.NURIA y TETUAN.SAN FRAdu’CISCO yHURACAN.

I’Af)RO, LA MALQUERIDA, GTJNGA-DIN- yNo-Do

PALACIO DEL (‘INE’MA dELIA SE POItI’AMAL por Greer Car-Son y Walter Pilgeony EL 1-lIJO DE LANOCHE.PELAYO. Desde las 330HtIELLAS lt’EIMENÍ.I~A~S. SABELA DECAMBADOS. No-D

0,PRINCESA LA CIUDADDESNUDA y LA DU-QUESA DE BE~CtMEJI.

VERGARA Desde las tMUCHACHAS EN LE-BFJRTAD y DE HOM-BUE A HOMBRES,

COLISEtTM. ‘r.arde, 4’láNoche, IO~dO~No-0e.OIDOS QUE VEN, yVUELVE A Ml, porErad Astaire y GingerRogers,

CRIST~NA~Tlrde 41537noche 1040 E~-lB~J6-CA DEI MARIDO, Ca’ry Grant y Bet-~yI)rake

FANTASIO• Tarde 4’35ALAS ‘DE JUVENTUDNoche 1030 Nu-mers’da No Do EstrenoLAS ZAPATILLAS litOJ ~S en tecnicolor cond ntoui Wailirook, Ma-

‘—- rius G.iririg, Mora

FERINA, Taide 4’20;NoGie 935 LOS QUEVIVIMOS (versióncompletS) Hora exhihi-clon: Tarde 1,a parte alas 5; 2.a parte a7. Noche La parte alas 9-15: 2a i~!arte, alas II’45,

KURSAAL,. Tarde, 4 aS. Noche, lO’30, nu-merada: SERENATAARGENTINA.

METROI~QL. Tarde, a‘las 43&, corNe l0’3O síu-~—ierae1a:Diblijos. No-Lia y ACOSADOS piarRobert Cumnaing”, Fe’trr Lorre y MieheleMorgan,

MO NTECARLO. Taild~corftiuaua de 4 a 8’40noche 1030, ausnera-da tiL DANUBIORojo, y No-Do,

PARIS. Çontinua desdelas 4: Ezirena: AL~9DE JUVENTUD, yademásSOLDADOPROF’ESIONAL

TIVOLI, (Teif 214252)hoy, 4’15 (continua)y 1Q’30 (numerada)ir_a semana Olun~a1!EL TERCER HOM-B RE, con JOSEPHC(YUrEN, ORSON WE’LLES, ALIDA VALLITREVOED HO~VAJLD.

WINOSOIE, Tarde 4’15y noche 10’40: ENBUSCA D7E MARIDO,Cary GraM, Betsy

- Draks~

C lI N ESDE REESTRENO

ALONDRA. SAN ERAN-CISCO y CAMINO DEirlo,

ARISTOS. EL HIJO DEROBIN DE LOS BOS-

Bfi,asscas, cusito vicaas. Ne.gras, tree pisas. Posiclñn:Blancas: Rc2, Ad3, Cg2,pedo ~n el. Negras, ReG,Peoites en M y 1t2. ~blonras ,muegan y ganan

COMPETICIONES REGIONALES3—2

9—41

2—6O-lO—1

4—Ot-—aI—’--.5

2—4E—2l’—3

2—3

0—2I—O4—2

a:— Ir:z~:y?zz~GRABADORES MA6NETICOS

BI grabador magnético es uno tiflua de gr-aa fidelidad. El cam’de Los aparatosmás caracterísuticca~bio de carretes Se plleid~ Linear~detpresente memento de la hiato- u f~Cil Y rtpidaflTefl-te~ria ‘de ‘las lécnt~ca&Su trascendenciaJ El ~Sound-lMirrori es Uno unIdadno Si~Io se lia patentizado en los ~~ completa. Cau’tjeree untrabajos de la radio, sitare en. múl’ alEves, un micrófono anspilficadortIples facetas l-le la vida comercial. y cuenta con unos dispositivos pa-política e intelectuaL Es natural, ~~-a empalmar facilenente CO~la ra-pues, que -la creciente demanda d~~ dl.0 y otros surtemeg electrónicostan £101 auxIliar de los traba~osde ~ auayíti’vos. Ppede ser o7ueliaudo pornu-rnerosa~so-~tr,~re3profesionales~ cualquiera, sin que sea precisofIL orpzi-a el progr’:o 4e ta;esa-pa- ‘ destreza técnica de ninguna cia~e.ratos Entre lot más re~’-uenLes’ttuo-~ La casa Wright sed Weaire Li-delos aI)ar~eidoi -e.eñaremos tues mi’trd, roo domicilio en 36, NeWlie ello. ~‘-rpalos por ta i”s’us~t’ia- Çauenri’alh Street, Londres. W, 1,británica. ri nrtrncro es cono~tdo5e halLa fabricando otro registra’eo,~c-l non’t.brp dí~ ‘uáo’Jnd niirrr,rs- - ~.7or sunagnétíco llamado «Tape(esqejo cje sourul--)- ~ ~ D-iclus. Se puede tocai’ a dos ve-

Ha ~jdu cre,aUo por un grup,) .16 ~ locidades’distan‘tas’ . la duración dedj~eña4oreae ~ngenZeros elects’& ~ u~ecl-lete «standar~.i»de una in-laicos de la casa Themuionis Pro- ~ de 177 uu-flfmetu~es ue 66dueLs -Limiten, establecida en Mo’ minuses euan’o se toca despacio3’rna flouse, Jerunyn Street, Len- ~de 33 minutos caando s-e toca adres, S, ~V, t Mddionte eluso de~gran velocidaui.carretes de oint-a magnético, el ~ La casa Electric soi-l Musical In-iiSound’Miurror~proporciona duraa’ Jte 30 minutos lina grabacauiae-en.~dustries Lirauted, estabtecida enHayes. Midillesex, ha construido

una nuera~mAqusi#uaparadIetar quelisa uuscoa ni~gaé&os,Duran unos~éits nuinuiaz ~srliendo volverme atocar a una velocidad más mode-rada con dbjeto de ay’uktar a laniecanulkgrafa,Está provins de undlL~OS1tiNode control qise se plie-de accionaus- cou- e~dedo -~ los Ola-13es mngmftlce

5 nue se USifl f~lOtaIa.~grabacionesse pueden enviariper correo eut peligro aIgun~deque se rompan,

sordomudos y el deporteLas Corts, 5 - GotUa, 4

PARTIDO MUY DISPUTADO Hoy hw salido con direccidBGANADO POR EL QUE a Madrid una numerosa expedición

TUVO MAS FONDO Y JUEGO ~ LA COLONIA SEDO de sordomudosb~rcelonese5,sociostic la Casa del Sordomuadoy Ceo-

Soberbio- partido cl jugado tro Silencios0 4e Ajc’ftez, al ob-el pasado domingo y correspOn- L~Flora,1-Molinense,O jd1~ae celebrarO~ 15 capital dadiente a la eliminatoria d0 E España diversos encuentros ‘Je S’y Descanso,de Copa. El partido Esparraguera, — , ~oS bastanteresultó muy emocionante y Ile- cantidad de piibilco que ha saiiuo Campo ~Ie fføstafranrhs luts de mesa Y partidian ~e ajeduez~onfta los elementos ~ilen~ioso~ denode buenasjugadas que fueron mu-y satisfechopor -haber pce-sen’ te S-cción Deportiva de ta Asoaplaudidaspor ‘el numerosoPó- ciado el mejor partido de esta tom- MAÑANA SAflADO.~5’30 tardel ciación ge Sordoniudoode Madrid,blico. Una vez más, los mucha porada.-lia dado principio el Tar-

en la que serán disputados tao-E. Indusîria!~Peb’ensechos de Las Corts nos brindaron ne0 Copa Llobregat, recibiendo la feus de la Excma. Diputacicl1i Pro-otra gran actuación pues en ca- visita del potente conjunto ~-e la vincial madrilefta.da jornada vbn aco~1andosu U, D. Molinens-s que ha jugadoconjunto, ql-le lo hacen uno ‘lo ~nhiuy bien, Pero q-tic se ha -e-lato lOS día 15, 16 g 17 del corriente.Los encuentros tenirmn etechalos mejores equipos de Las Cor.s, u cottrarresiado -por el entusinanio Pi’onoción a Terrera D~vi~íónepraveahando las fiesta: dp Sancl Juegq bgieslo de los volantes~eue ‘han puesta los locales y por , Jeudro, en las que la entidad si’Valienle y (jiménez, junto COn ~el gran juego de la delanterallYlan -____________________________la labor del Incansable itoyeS,~ea que lia hecho jugadas de caE’ ______

u, rtc~os~madrileña ceIehrar~adi’que ayudaiMti~por la gran actua- dad haciendo que Brui se ttrsviera‘ueraos actos dedicados a Fray Ps-ción de l~iirlqtie que con sus I que emplearse a fondo,~3uo ‘Ponce (]e León, redentor oschuta irpprdsionantes que se~ El ilflico tant0 fusé marcado a 1)5 zordorñuc!ns e-~pañnle~Al frente do la expedición ~igu-

transformaban en tantos de mag- ~los veinte minutas 4e la primeranífica ejecución. La primera ~parte pot Martí Il de un fuerte ra do0 Antonio GonzJLIe~, Presaparte, terminó con tres a uno a j diSPir~eoro~andeuna buena com- - ‘ deuure de la Oasadel Sordomwlo defavor ciel equipo cpntrario lo- ~binación de toda la delantera, ~ Ante los campeonatosde Barretee),quien durantesu estan,grados por 1lzciju,J~rdo1011 dos~ Por La Filera to(lOS han estado cia en Midri,d se esu-trevixtará çonprimeros y Pérez el tercero. lo- bien, pero hay que 0eztacar a L& I España de p&ata, - fe do la Delegación Nacional deel laureado General Moscardó ,U-grando Enrique de un freekik ~~s-z, Martí L ~r Maru 1f Y por elformidable, cl único tanto para ~MoUnen.w, ‘Brui, que lia sido el j aficlOEnados Dopartes de Itapafla, al objeto d~su equipo. mejer de ,sia p~uuipo~M-i -goret, De ‘ entregarlepersonalmentela regla-

En la segunda,salEn los loca- I Li Rosa y Petrel. SEMIFINALES Y UINALLS, mentaeió~de la Federación De’lea ron afán de marcar goles,I El a~bitrajebastante mal, Los I QUE SE .JUGARAN EN ~ portiva Silenciosa Española,orgay en menos de 15 minutos, con- ~~qu~p~ ,forrnaro0 de la siguiente‘ P~M1’LONA I nisma dePorliso silencioso, tecali-

beza; se5~ddameflteel mismo ~ klTora~—~Va1íés3Otto Eluildo~del actual, están anunciados,c~ del I Congreso Nacional de Sordo-algue Enr~queel segundode ca-~manera: Para 105 días 18, lO, 20 y~21 ‘ luido durante una de las sesionesjugadorde urs pasodeRibas cofl’ ~Lónez: Bailo. Ojsiaent: ‘Navarro’ Pamplona, los partidos cou’r~’~-mudos cte España, celebrado Ciisigue el tercero- dc un chut cru- Efartí I, Martí II Sornjchrro y Va- ~ pundierit~sa las semifirtair ~, y : Barcelona r ~ mp5 de judo del paDomkénec-l’i de pcnalry consigue Molinen.er,—nruí; 01H, Figueras,~España de pelota, en la calcgoindo; pocas momentos después reía. ~finales (Je los Campeonatosil ~ , a~Ioafio-cl cuarto y dos minutos des’ Eortuny; Ma-agoret, González; De la ~ría aficionados. ~¡tués el delantero centro del llosa, DedI’~t, tir)unO, Arroyo ~ E~orden que se ha ectableci-~~ E A T R O SGotHa consigue el cuarto, hasta Agustí.—,T, (IE1AELtaJ, do para las mismas, en cl si- ~ &IlN.tu Compañía Ti-que a los treinta y ocho mmii- -—--- guiente: ~ tuilar Paco VidaI. To-tOS, Giménez de una jugada tri- Día 18. — Primera semifinal iloS ‘)S ‘lias, 530 ydividual consiguePi último que COMPRO hicic~etasviejas de ce~ta-punta: í’astaiin conh~a 1030. IIa~ia las 100fué el de la victoria. Vizcaya. Primera semufinal do ‘repuesentacionessigue

A las órdenesdc Murales, que CARRETERA Did SARRL~, 8 pala: Guipú-zraa contra Âli’-cn e.~tuuunfando LAS VITi-estuvo muy bien, el equipo ven- Segundasemifinal de costapun- DAS DEL ESTRAPEJ1LO. por .Aimpnruto Car-redor se formó: lION GAVA ta: Guipúzcoa contra Calaluña.~ ~.ial, !ao cuadros di-

Camacho, Vallés, Alcántara. ‘ — Y segunda semifinal de pas- ~ ‘~rrtiaios y de huer,‘Castilla rontra Vizca3 a- gu~tu Jiuta(’a, C pese-Valiente, Boyes, Giménez I, Gui Gavá, 4-Sanfeliuense,2 Día 19. — [Jnica s- rniíuutal u ~ tas-ménez II, Doméricch, Pujol. I’~flriqur’, Ribas. GavA—— 1’artwl~ eorrs-stunudlente rcmonlc’: Guipúzcoa .orulue (‘a - RAIICELONA T. 213751

Los mejores fueron: Valient&. al Tornee de Cep-a Llobregat, ga- tilla. Primera semifinal, a ¡ea .u ~ (‘ii. eóm’ea Sono-saGiménez, Enrique y Royes. — nad0 por el (iiVt sin es~iiomcias cort?: Alnan’e u-on;ra Guipais ~ ~ Te-lo: iris ,iía-s,sria y 10:10 MAEIXNS-Sorribas. db marcador pero e’eolsucisando coa.5egunda semifinal, a Pa i If), ¿A CUAL [3H L,áni—‘--—-—-‘-‘---—------—-----——‘-—‘—-—---—---—-- una- mejor clase que cii opOflCnto. corta: Vizcaya contra Ca,~tul1a. uo.s~ -e~el q-oc era notable la j’víeriori. Por la tarde do da-ho día, e-~ IlOItIfAS, TeLf.2’~~~72

Campa tle FIos~aFra~ichsdad. ~ ~ ~ salvar el es~~ anunciadala Asambleade lr- eí.u ~e ~m-lua, colla merced al gran coraje y vo- deraciones. “,I,uraii Tante, 013 y

MAN\NA SAnADO, 530 tarde: ‘1U’~5.d 4e sus 41(,ml)ros, destacan- Día 20. — Parlitios flpalr~ o ~ floche i0’45 g-an éxi-do la brillante actuación de Ohiola las espfciaiidades de pals ‘ r: 10 de 3OVAPiFI’l{, dciy Papasc’iy -y cestapurila. Iran c.omi-iuograía g-a

E. Indüsfr~aI~PcbIen~eEl Gavá supo hOyar siempre el Día 21: Partic,lo~funalos co I - U7 .Jacitu~esl).-val, ser-51(’OI sípiSrili d~ Jpeligro hasta el mirra de Papa- especialidadesrie ri-ruion~c, J)~i..-u I opes Ftu’hr), mítaima~seyy .si dato no Tué batido más ~ mano, por parejas ,-rr-acjón de li e’-oiut-Todos lû.s parlidos se jugarán . ta. actriz Liii Mura-que cuatro erces h y que buscarPu-emoción a Tercera I)ivisuórl la caliza a su actuación y nie o en el Frontón Euskal-Jai. . ti.— — desaciert,j il’-lanieril, ya que alem- Los navarros, a Ja final d ‘ aLOFRON T, 215030

s ~n Juan, 2 - Imán, 1 ~~ esta cl,’Ia,atera del GavA col- e ‘ia de r~-laA las (3 y 10.10, VIti-mnrl,l do Juventud, supo hallar ej mano, por parejas mas de LAS SEETGA pesar riel gran partido (lito I CalCine del gol.

LLAV’ES Norbo ho-realizarot~ leal componentes U I ~ l)~Sta~(î~ C Oste encuentro- la El panado domingo, efl Cl Eus. menaje -t la-s auto)e.ucuadro «imantado), tuvieron q uo ~1~hor del uirldtro Puiyalto. otilen kaijai, de Pamplona, se jugó (‘On las 75 repue-mnt,uinclinaruie ante ja virilidad y el alineaS ‘los ),igiuientes equi’pos ~ partido de «vuelta» dc~ J-us ciares uy (;rdii lu leentUsiit’flO de los vencedores. lo.~ (Iav~i-.--.tieust; Paulo, Rocas. Paz- semifinales de n~ana,por liare’ fue-sta Mañana. tardecuales si bien fueren técnica‘‘unen- cual: Bernirle. Goñi; Donténecli II. jas,, para el Campeonato de Ea ~ nodhe. títzontnei-te inferiores al conjuinlo ciel Imulb ~Tornel, Munez, Aj-caii y Alten,urt, pana de la especialidad. miento’ E~enuaeiofl.ilrelr~superaron ~u nervio y brios. ~ Sanfeluiuense_ Papaaey; Urunirh, La pareja aragonesa Cruceta poSki~íride V()1,A, La

‘re’scuón cumbre di’lué un gran partido. de-1 citai sa ‘J llsliçt’i, Martí; LuS-pis. l’arr~ V Ec~tevarría. que en Zar~goaa Celta G’ámeuu.lid triunf~uulor el equipo que tuvo ~ o)bbo’~4S1iE?t.1.IPLflYOL fli)fltSBOsa había vencido a la navarra inmás ~uuer1~ (‘ri la lucira de relus- Y Fábregas tegrada por Elori-i~ta y J)ufar CORE~LA. T, 215172

Cía. del Infanta fu.~he1tar a puerta. 1,n~ ~~ol?s fuu’-noi-~ censeg’itidij Por 22 tantas a 16, en el par Diy~lón, Artu-to Se-

A lue ,Srslpne,s ‘Je Ponsá. ini por AlOmas. Ohiolu. por los sciai- titli) de «ida», fué ampliameute Franc, A ES 6 ~‘ 11130coulpes sn alinearon a-o, tantes; tinca de «pE’nalliy~ 3’ Do- ba

1ida —22x10— por Arbizu li! Risa continua ‘onSa

0 JuaC,—.I)íaz. lbirh,j, ,Ailxnirall, ménecii, na la ¡artrar~parte 17 por ~ Dufur, que pasan, en cotise- FRANCISCA ALEGI1EMurO; Aragonés. (“obrera: &ltos&, este oril’~’n y en l-s seirsinda Por euencia, a la final, en la que ~ OlilT 4e Tono, J)uCorreo, llorta. Calcium y Martínez, Arniti ~-l del (avfi y ~e atiero tz-Ttdl-áti por adversarios a les vertudísima creaciónde

Enián,—~F,Pica: BCnhie, IChaves. Ohinla por los visitantes, — ~ ¡nejartey Soxoa L Isabel Garcds,1Sext~a~PTflafla!

Marterell; [1. Pica, (‘alvit; Angulo, ‘~ VACIU ~ La mathia~del Club Vasconia ~ Telf 23d320..Alberich, ‘tornar. M, Pica y Alá Cia. de revistas (le Ge-

Los tantos del cousue vencedor Dr. Ferrán,O-Bosque,2 Ers la matinal del domingo So ~ a del ltío A las tfTflel Va.sconia se produjeron Io~si ~ iO’30 Grau (‘XiiO’ defueros marcadospor Doria y Ca Con mot1v

1, di’i XXXVI an,iiver- guien~les, ,reuluita~losi Cnsblías’ !MAFLQfJE 6 CIFRAS!brera y t~1 de los vc’ncjdui~ por sarl0 de la Escuela Municipal del Valls - ganar~ a Elereter l’ra- por el mejor eIcnrod,amediación de AlS—AMEANTO. Bns~iie.se relehr’l cutre otros~5e- des’, por ‘1 32, y Vidiolla Barcelona.

— — — tos is~parlidr~deíuthni cii el o-am- Font a Cenové - -Elo~leI1a,a,por P”1,t~1~~M~.T, 210773

Ciimp~(hL llostafrauchs~ del l’iielsln See’s. ‘rriun’rói el 35 a 31. para el concurso so. Tr)iOS los siDa. fl’l5 Ye’iiilp’t clCl 11055511e por 2 a O ron cial, grupo A. Surp’ndidse por ~, pepe tilanco ron ru1030: Carme0 ‘JruJ cil

MAÑANA SABADO, 5’30 tarie: magMíien actuariO0 del eqiaipo lcsión de (;iieIl el partido de se- eupertáculo EN EI~venniulo guinda categoría,quedandonpl,i- (‘OPAZONi, IIAXDIóBoeqiie—&’rhos: I)gm~necih,‘Gui- zado para el final de la campe- RAS.

E. ~dns~i~I-Pob!ênseRamón. De la Torrel Las’rau.nie-. tición. Cu’illén ‘Bhi~nca - Icart, RAJLIEA, l’elf 215147,Asleli: Cenleno, t,limons, Sales, Sa- vencieron a Clapés - Flojas por ~ Titu-lar C,utal.-ui,j1a,s y Corli~s, ~35 a 21 y en el iltinuo de la ll’rv. (J tarde y IriSOFerriri—-CcnLs-Uas; Vivo-Ç, V’îllal- nintinal’, (le entrenamiento, Cas- ~ La mejor ho-tata 15 plis, A poli

ta, Alguicró: Soto, Ilerrio. lb-ocra, ta Llach ganaron a E’uigvert. chin de r5uimeroso Ial-—i--------- ‘ — PalAns, (laría. Gonzaivo y Jar-’ue Puigjaner por 35 tantos a 32. hIjeo s-l. grandiosa dxi-

C A ~ttE L’ERA

TEATROS’CALDEHO-Î’1MAÑANA REPOSICIONDE YOLÑu

Hoy, noche se ce1ebrar~,ei~c?Calderón una función ex~raard1~-tiria con motivo ~e lAS 7~repre-sentoeloneode ~LOs alerte U8,vese~dedicándose un laom.enajea ansau tares,-AdrI8.n Ortega y el mens-ero Isi Pobre. S~pondró, en escs-sua por última Vea ¿a celebTadeuopereta, de la que lince una n;ag.taiuica cree.ciónCelia Glanezy des-puéshe-bat unraelectofin de uiestL -

Tomarán pal-i.e Olvido Eodrigues.~Isabel Martinez, AdrlI.n OrtegaMiguel Arteogny Ricardo Espinosaenel pasatiempo«Doe parejaoktea~les», original de AdJ’1~A Ortega;Carlos Tajes, con Lydia, MoraD pocho begumes, interpretertru b).aBeguiende beguina y la mema-parable Celia O41anez,con su con.jutiio de beBas tiples oentarli elpesodoble del maestra ~_Ioraieda«Clavelesde España».Y el S~.b&IGtarde y noche, eau honores deacontecimIen~s,se repondrá «Ye’la», lo uiáe famosa y popular ope.reto oue tantos triunfoS COIIqUIStÔsiempre y cte la que Celia Gltmeshaceuna creacióndefInitiva y magtstre.l, Con esta obra, 1~aeeaflo~-

no representada, y por tanto espe-indo con vivo interés, terinínaradentro de dassemanassu brillantetemporada la estrella mtxlma db-la revista española-

CALD ERONhoy, ULTIMAS DEL KXJTO

LAS 7 LLAVESNQCIIIE, hOMENAJE a losanteras edn -las 75 REPRE-SENTACIONES y GlbM~ FIN

DE FIESTAMaîmaua, .tarde y noche:

¡ACONTECIMIENTO!

SO~isacionalreposici& deYOLALa creación máxima de

CELIA’GAMEZ

COMEDIAHACIA LAS 100 DE ~FRAN-

CISCA ALEGRE Y OLE»Ya se acercaa su primer can-

tenar de representaciones3~vertida función de Tono, aFean-dacaAlegre y Olés, que Cose halos más calurosos aplausos ypi-oporciona al público que llenaa (liarlo el Comedia, dos horasde jovialidad, regocijo y ~ac’onfortant-e y saludable, Loséxitos obtEnidos e-ii Madrid hansido rebasadospor esta magalfica Compañía ciel Infanta I~abel que con tanto acierto e inte~ligencia dirige Arturo Serranoy que encabezala exquisita pri-mere actriz Isab I Garcés, dOLdosa y magistral prolagoniiltde esta obra que com.entay ce-lebra toda Barcelona, haciendopopular el ingenioso slogan «Nobastaestar alegre; hay que e°tifrFrancisca Alegre y Olé».

ROMEADías 13 y 14 de mayoPRESENTAC’ION de

EM~L~OVENDREIL (hijo)fL’~iIe~grMque pdss8

«Jleci[aI de c~itieirnií~~

‘tEl !~iravoIt de mai~~

PALLADesde el pasado martes ola 2,

que se presentó en este‘ coque-tón teatro del «paralelo» la tito-lada Compañía Nad’íonal de Art-Cubanocon el espectáculoaEflibrujo Antillanos. el público Heana diario el local para deleitarsecon la belleza y espectacularidadde es~arte embrujador de lestrópicos. Con «Embrujo Antilia-no» triunfan diariamente Cali-tos Pous, el negrito cómicobalarín, que Ce-n SU arte personai-simo ha sabida aduenarse desdesus primeras actuacionesdel favor del público que no cesad”ovacionarle; «Canelina» con un;gracia y su simpatía; MargaritaDíaz y Oscar López, can~nr-tesde bonita voz y delicado osilc;Isora qon sus geniales intOrpre-taciones de las danzas afro-cubti-nas y Celia Romero, axprestvared ladas.

Colaboran brillantemente al&ito del espectáculo, José E.Urfé, famoso maestro compos:-for, al frente de S’il BaraeOaCriban Boys» y un conjunto debellas y disciplinadas señoril.aS-

NUESTROS TELEFONOS:

ifedaccelón: 25 58 54Admón. : 25 58 44

Itepentinamente, víctima Iledldiminante ataque cardíaco, fa‘~IecJó e] pasado miércoles en~3iuestra ciudad ~el competente~unci0nario de ruiestra Dipu-(ación Provincial, D. José Trías,~adro del guardametatitular delIR C. D. Español.

‘ Ayer tarde, tuvo lugar el tria-~te acto de conducir sus res’esmortales a su última morada,

Ita el Cual se puso de manilles-jito’ el sentimiento que ha causa-~do tan triste nueva en su~nu.L3nerosas amistades y relaciones, ____________________________k~cTe urna manera especialen el1eee~ordeportivo, ya que en elfúnebre cortejo- formarpn la talaudad de jugadores españoli.u-las, dirigentes del flhlSm,s Club,t:~ri como también del Barcelona1’ OtrOs Clubs.

A Pepe Trías y a sus apenados~ami1iares, la sincera expresió’ade nuestra más viva ondolen-cia por la irreparable pérdida Promoción a Tercera Divusion~ue en estos momentos lloran.

t ICI gr ri Porta JoséMati’: Je Sagarra:L-I1L:REI1 I ~ FO-li ~iST’LItA Rau-anano-~‘iJ,e 103’), tcuateci-z,uuent,, irIi~t’co. Pro-,sPnt-1(uoO ,ir~ Emiliotendis-il (Hija) EL(,II1ÂVOLT 13E MALG‘Véarse ,arteles,Magn‘p~’e-’disa

TALlA. joies lo.s díastarde, 343; noOhe, aH~ 1045. EMBRUJOANTILLANO Se des-par-ha COt. 5 días der,ntur-u-Oe--lóua.

VICTOKIt, 3 tiltimosdias Tardea ia,s 6 ccetue iO’45, Secundo‘li ucontedmiento!El,,i Lts , ~ de iama o-un-ijisi K.dan.~gprescrita1-u i.uar,’Jio~ri e.rpes”tS(’IdJ le alta magia:Sttd-S’,\LABIM ‘Algocunen va,’,,,! hoy,noche homenaje a Ka.tanag.

CERCo OIAMOND, (Ça-lie ‘r ~ 3i~o. ljniv3r-‘ u-lai) doy tarie 6’30rsoein- a las lO’45 CIa-‘n,oro~, trionS’ ‘leirrejor o-apectSeuloque‘57 pasado oor Barco-

CI NESDE ESTRENOM1?3XANDRA. Tarde,

-tttous ~‘e 3’40 No-lin y PEX3TJEÑECIUJ,‘p,”- Asrora lia,utrstay Jorge Mistral, No-‘ti’. 10,10 flunciónor-C-iOí»~dapor Edites-(lOme y Deacaltio. ittai_t’ai, t2u’rtp y noche,IItQIJF.ÑE( LS,

AST”RLt%, Tari’, 4’SO:iodhe -943. l,~O.SQUIdVIVIMOS. Ver-décdompli-ta. Ho’-a~ de cxiii-he-ide fe M lieliel-ila‘Lai’rl~. l.~ p,~i-tea lasii.2atparte a las 7515N,d’o”: 1 » parle a las5,15, 2,s paute a lasI I ‘43,

ATLANTA. radico»,,1r~iieFas l’40 No-Do,Y PEQUEIOF-:clIs porAurora I’,autista yJ0rge Muslful.

CAPITOF, nie- le 3’30:TIERRA ç; gy ER()SA.con Su-san Hdxwao-ly‘V Duna Andre’.es; i%,CO-liADOS con Itoberl(lu-n-enirigz, Peter Lo-rre y Miehe’e MarganNo-Do,

~_,I~j_, I -:.N4~s4~1l~. flnal artfattoo

Concurso de soluciones1929 ~1949SOLU()~E~~ LAS (‘O~IPOSt’~“-On el o-lucero 18, es lin ~z-ob’ama

ClONES 12, 13, 11 Y’ 111 ~ natte en Irez lntr-rerantedaine lo-~Dos nuevas composiciones ~fd~ do5 los temas que et maestr0 No-

mintamos 1~oya jas 17 ya plibli’ VPjarqUe escoge ~asia el Coticur-ocadas y que cottstituycit paree de L» otra, que ostenta el taCo-erolas 20 que integra Za totalidad de 19. ~s sus final artístico en’ el r-iiilas del Concurso las blancgs dice que tiene0 que

Lai primera de ellas, s~flaiadaganar.A simple vista parecedli

Núm. 18. I’rebl�uia

6,

candida que da mucho InteléS ala cotmpellCió~~

Niiun’iero 14, fInal de ptirtida vi-va Partida juagada en el ea~mpea’lIai» rie Holanda de 1940. Blai~cas: V, W. Hamming~negras, F,,J_4, Wac,kers, I}Ileijji’04’uvide- d~ h~lles-teto « Detttsdhe t-c~~ad~~i»ljatbers,mayo de 1940. Juegan las negra~

‘1..., a2.Las binaras pueden ganar, SI

juagan 2. Txa, Œtxf7 qu~dan6ctU~ final teórico de tablas, Ooxu-ti’nu-6 a-d:

2, ligO’. Tgâ+; 3. PIfO.En esta posición prece que e~l

negro ya está ‘pecdjido~ Pero lacontinuad6f~fué:- 0,.., TaSi!; 4. TXT, al=D+;TxD y a,hegaido!

si 2.... T1b6+; 3. ~6.‘rxl+; 4TxT, aL=eD+l ;5 PxD. a~ao-gasto! -

it4r3~mero 15, final artístico CeMattison, DeutsOhes WodhOfle-chieN, 1918,

Un £‘LnaI artí,et.ico de (t,~Inter~teórico miiiy F~wortaate(de rds’ Y’pedru cOSti’a rey solo).

I. (4 i~g5?, pierda a causa deRIaS (amenazaRxEi4); 2. gS, F)(5gana.

IRe aquí puesla soluelón:- I. luxg+!, P1155; 2 S’6! .

SOLUCIONES Y no 2, UgE?, Eg41: 8, g~,Nulas, 12, final artístico de, José fxg; 4~¿5, gx’15!! ~‘una. Ni tom-

Mandil POCo 2. Rii2?, Rg4!;- 3 «6, fxgi 41, 013+, RhO. ~‘ RxfStt, gana,Si 1.... R.f5; 2~g44-. ‘.., lfxg; S, ~5l!2, 0e3, f5!; 3. ~h4!,D52 (o Des); T no S. -R,g2?, n

1 Rifl? a4, 0x13-m-, PJi51 5 Cgt+ (o de Rg4 qile gana,

05-7+) y gana,

1 li Cava, ‘ gxf; 4. !lltgl!ISi 3, g4?. f X g: 4. h it g, Dl 7 -1- ; ~ Y ne j Rg2?, Bg4! gaSa. NI

5, RxD, ahoguda! V st 4 C g4- ~ D.1i2?, lRh4’, gana,(Cri lugar de 4, hXgi, Dr,C-e; ., j 4.... Rg5,‘t X D, ahogado! U~ unteue-ane f’- SI 4..., Rg4; ~. lTig2’, tablrp.nu con tiopir’ros pata íi so’ ita 5. RîIU‘lista Y no ~. 1112?, Rfd!, gana Nl 8~

Xuuuiero 113. pi’oblemj icé lj~~de Itg’2?, Rg4!, gana,Framisco Noi ~jarque, dei e~do a s’-» ‘R,f4; 6, 1112!, tablas- O 6.~-»r’. ti. ~ ‘C.valé. ‘ ‘ag4; 6. Rg2!, tablas,

.íoga l.~clave: 1. 0a7, (Co,n~nt,arioSde ~Le Te’n.u~Ura -paumai-a jugada m~y es- 19.36)

caltant pues por 10 quehasta este ¿as variantes o análisis que sedico-entaIhemos visto las mayores ~erLven. ‘L~que n0 ,c~besoit d~siifuculta’es han surgido de Jas~líneas, ya que et soluelonistadeberonaposiciones que tielien aspecto precisar una línea de $uego. lace anuniaturas más corta y trais brillants. Exeep~

Idi señor Novejarque contesta a: cidia: Si el tema tuviera doble so-Srmor don José Dairnaut Si 1. lución con una ltrea de juego dG

D a Ç~, Td2’ y no hay mate, igual mmnuero de jugadas y tari-,Señor don Jo,é Ripoli’ El alfil . llantes; pero en este caso debe

de 18 evita el dual 1,.., ‘DhO o eS; ~aconiupafuarse co~iindicacióti predí-2, TIfS lJ 2 De7 tu-ate, sa de otra soluciórL V no sin mere

El señor Mandil contOsta a: cionar nada, lo que probaría unaSeñor dan Jo,~uinFe-Es: No lie- tezeguridad~..

ne urted razó0 porque indico: I.1,05, Te2: 2, g7, Tg2; 3. AlO, TgO I(P115; 4, Ag5: y ahora dice: 4. f5?o_0e n0 gata de,,ritnguna maceta,

Luta obsersadiónqiuers’mes hareta los ‘oiuçtoniatas00 general De-bs-n enviar las sotu(’ones por co-treo, Entregadasa mano se expo-sen a que queden excluidas del(‘adir o pot no poder cern-probarc_-i ei,vfo dentro del plazo legal,

A los ~(sl~i(ioni5tss en general:Las eulucion’a para Ii- ‘fi-cates lepartid» ‘Gsa debe11 constar sola~o-OCie de l,i línea lutO .~UegOmás(-nl-la 3’ hrill.iflle, a~u ; pañiralolade les anhii,-ds pre i-,os, Quiereello deriu’ ouI despué~de la ju-gada pcmcia, mediante la cual151’ origina la linO5 de juego, caben