empire #22

91
HELEVORN · ANTIMATTER · SAVN · ROCK AL FIN DEL MUNDO IN THOUSAND LAKES · VIXEN · LIV KRISTINE KARI RUESLATTEN EPOCA II · NÚMERO 22 NOVIEMBRE 2014

Upload: empire-magazine

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Interviews: Kari Rueslatten, Helevorn, Liv Kristine, In Thousand Lakes, SAVN, Vixen and Antimatter

TRANSCRIPT

HELEVORN · ANTIMATTER · SAVN · ROCK AL FIN DEL MUNDOIN THOUSAND LAKES · VIXEN · LIV KRISTINE

KARI RUESLATTEN

EPOC

A II

· NÚM

ERO

22N

OV

IEM

BR

E 2

014

Antimatter23

Kari Rueslatten28

Liv Kristine35

SAVN42

In Thousand Lakes50

Helevorn54

Mi verdad... es que el anterior iba a ser el último número de la historia de Empire. No quise mentir al anunciarlo. Empire no es como Scorpions que anuncian que se retiran y vuelven. O no debería serlo. Sino pasa nada raro este si sea el último número. Me volví a liar la manta a la cabeza por motivos varios que no vienen al caso pero nadie se enteró de esto hasta hoy que lo tienes en tus manos.Quería mantener la sección de Mi verdad porque es el rincón donde sincero mis adentros y nadie puede interceder.En esta ocasión quiero defender la postura de los colaboradores y criticar la del director / editor que juega a querer ser dios y lo que no sabe es que éste no existe.El colaborador / fotógrafo de un medio de metal no suele cobrar aunque haya excepciones. Escribe o hace fotos por pura pasión. Eso tiene un precio.El editor / director debe encauzar y coordinar todos los contenidos y hacer mil cosas más pero por encima de todo debe ser respetuoso con los colabora-dores porque son personas. Entiendo que se juega su dinero.Y digo esto porque otro de los motivos que me ha empujado a hacer un nuevo Empire es la mala experiencia que he tenido en This is Metal, medio en el que muchos sabéis que colaboraba. No lo he dejado porque haya per-dido interés en la música sino porque después de quince años escribiendo en medios no tolero según qué comportamientos ni actitudes y como mi tiempo y mi trabajo tienen un precio y no me pagan ni publicando lo que escribo decido irme por mucha ilusión que tenga en ver lo que escribo en los kioscos.Y sí, ventilo esto porque Empire es mio, porque me da la gana y porque si aquí soy director allí era colaborador y he estado en los dos lados y lo que no quiero para mí no lo quiero para los demás.Si eres colaborador de algún medio exige respeto y sino te lo dan mándalos a la mierda que si tienes ganas de escribir y hacer fotos oportunidades no te faltarán.Y si este escrito te molesta quizá sea porque te sientas aludido , quizá sea hora de mirar a tu espalda y ver qué cargas en ella.

STAFF: Dirección: Marc GutiérrezRedactores: Marc Gutiérrez, Alex López, Jero García, Pauli-na Perez G.Fotógrafos: Marc Gutiérrez, Irene SerranoDiseño gráfico: Marc Gutiérrez, Irene Serrano (www.miso-misico.com)

Sumario

Vixen72

Mi verdad... es que ¡PROHIBIDO PROHIBIR!

Se denomina “ciudadanía” a pertenecer a una comunidad establecida, ósea, la ciudadanía es lo que enuncia la correspondencia de un individuo/persona en una sociedad provista en la que por supuesto los ciudadanos participan activamente en todos sus niveles. Pues bien, en mi querido y nunca bien ponderado país, CHILE… existe una comuna llamada “Providencia” ó “Prohibidencia” (como quie-ran decirle, y en la que está ubicado mi querido “Bar de René”), en la que ya no se puede estar más allá de las dos de la mañana en un bar. Es como una especie de insulto “No importa si te afecta” ó “Si no te gusta, ándate a otro lado”.Volvamos a la génesis del concepto de ciudadanía, seré majadera, el ser un ciudadano de tal o cual territorio involucra tener desarrollado el sentido de pertenencia y de identidad con ese lugar geográfico y en el cual, claro, se interactuará socialmente con responsabilidad y ejerciendo derechos, siempre y cuando se respeten las obligaciones pertinentes que surjan de ese estado de momento actual (Status Quo).Tener quórum no significa que son las únicas voces que creen que se debieran permitir tales o cuales cosas, pero al parecer no tiene importancia, porque son suficiente un par de “cabildos” concepto utilizado para referirse a la realización de reuniones populares abiertas con el fin de tomar decisiones, concepto que está en boga únicamente para justificar decisiones que se enfocan a lo que quieren un par de vecinos, vecino al que podemos identificar como aquella persona que se inquieta y se interesa solo por su metro cuadrado, que desconoce el concepto de comunidad, de pertenencia, de respeto, conceptos tan importantes como lo son ciudanía y derechos. He escuchado muchos comentarios al respecto del por qué se realizó esta medida, decían que para asegurar una reelección, que va generar nuevos votantes, pero nadie se ha preguntado por el costo que pagamos las personas que trabaja-mos, que pagamos impuestos, las personas que con todo su empeño viven de esto y que además le dan trabajo al resto. Creo que con esta medida se van a fomentar los clandestinos, after, o como quieran llamarles, nos obligarán a pescar el auto e irnos a algún lugar en otras comunas, nos están obligando a ponernos en riesgo.El precio lo estamos pagando como comunidad, como sociedad, porque nuestra sociedad necesita mo-vilidad, interacción, evolución, participación de cualquier bien que se derive de la participación comuni-taria. La figura se me desmorona completamente, no logró entender cuál es el concepto de “ciudad” que tienen ellos, porque la ciudad es una aglomeración de población que ha transformado un espacio rural en un espacio altamente humanizad debido a su conformación, composición y comportamiento social, por eso creo fehacientemente que la ciudad es de todos, la ciudad es mía y es tuya también.

Este año 2014 se cumplen 10 años de la existencia de la COORDINADORA FEMFEST, de la mano van 10 años de amistad, de sueños, de autogestión, de creer, de soñar, de trabajo y de amor… Si usted no sabe lo que es FEMFEST, le explico… La Coordinadora FEM-FEST comenzó el año 2004, por eso son tan importan-tes estos 10 años de vida, promoviendo y relevando el trabajo de las mujeres en el rock y otras expresiones artísticas, generando con ello un espacio de vitrina y circuito cultural, que tiene por objetivo permitir una so-ciedad cultural más participativa e incluyente. Se han organizado 7 festivales a lo largo de su historia, los que han sido plataforma para que importantes bandas de mujeres se consoliden como creadoras ante el pú-blico.

Me preguntaba hace unos días cuántas bandas lide-radas por MUJERES, el incorrectamente llamado sexo débil, han pasado por los diferentes escenarios de FE-MFEST… serán más de 30? 40? No lo sé, no lo he determinado. El punto de inflexión es la consecuencia, el trabajo arduo, un camino difícil, lleno de fraternidad pero complejo, lo sabemos todas las personas que por amor al rock, a la música y al arte hacemos algún tipo de trabajo, de esfuerzo, conocemos las ganas y el empeño que tenemos para colaborar con la difu-sión del arte de otros… nos encontramos con puertas cerradas, espacios deficientes, precarios, algunos con buenas intenciones, otros apañando y creando lugares dignos, en fin todo esfuerzo no es en vano para que las personas puedan mostrar su arte.

Este año FEMFEST se descentralizó y es maravilloso que otras personas de nuestro mismo país que viven en lugares tan lejanos puedan hallarse en la experiencia de la fraternidad que tiene este grupo de personas que crean y construyen ciudadanía, potencian la ocupa-ción del espacio público, viven y refuerzan la ciudada-nía política, esa que tanto nos hace falta… Esa ciuda-

danía política tan desconocida para la mayoría, en la que sus miembros en pleno derecho de su propia co-munidad, se deben lealtad mientras disfruta de ella…

Gracias a todas las personas de FEMFEST que hacen posible este lindo sueño!!!

Adjunto pueden leer a continuación el Documento in-troductorio del coloquio “Mujeres, creación y territorio” del Femfest 10 años Padre las CasasTko: “La creación como herramienta de lucha política”.Teníamos voces, pero no nos estaban escuchando. Es-tábamos paradas frente a ellos, pero no nos veían. Compartíamos escenarios, foros, conversaciones, ho-gares, camas, pero nuestras existencias pasaban in-advertidas; nuestro dolor era acallado por un mato de normalidad naturalizada por siglos de tradición que ponían a las mujeres como un elemento decorativo más en la casa, que sólo brillaba en su labor exclusivo de criar a la necesaria descendencia. Y así fue para nosotras también hasta que Segundo Patio nace como un canalizador de la necesidad vital de expresarnos como mujeres, artistas, madres, lesbianas, mapuche y feministas en un contexto que siempre se ha demostra-do indiferente a nuestra voz, silenciando nuestra exis-tencia creativa. Por ello, rebelarnos ante esta realidad se nos presenta como un hecho necesariamente políti-co, debido a que es el poder héteropatriarcal el que nos oculta como seres autónomas y autodeterminadas, obligándonos cual ovejas a seguir el camino de la su-misión en el plano íntimo de nuestros hogares y en el espacio público del arte.

Creemos que la creación artística es una de las herra-mientas de lucha más efectivas contra la héternormativi-dad y contra las prácticas de violencia y represión co-tidianas que recibimos desde el orden patriarcal de la sociedad. Trabajamos desde la Araucanía porque

creemos relevante evidenciar esta realidad en un con-texto profundamente violento, represivo y conservador como el de esta zona, donde el llamado “Conflicto mapuche”, además de los altos índices de violencia de género y de pobreza, son caldo de cultivo para la invisibilización de las demandas político - identitarias lesbofeministas.Sabemos que en el contexto de nuestra región el tema del territorio es particularmente importante, porque las luchas del pueblo mapuche surgen precisamente desde el despojo de tierras. Ahora, evidentemente esto tam-bién puede ser llevado al plano simbólico observando a la territorialidad como todo lo que nos hace sentido de pertenencia o identidad. (llámese cultura, cosmovi-sión, prácticas rituales, espiritualidad, etc.).

Conocedoras de nuestra realidad y de este territorio concreto y simbólico, el desafío está en generar un diálogo entre campo y ciudad, entre mujeres en toda nuestra diversidad donde las problemáticas de unas sean también las de las otras. Y ese diálogo – propo-nemos – debe hacerse desde distintos lenguajes, don-de el arte juegue un rol preponderante.Nuestro trabajo artístico / político tiene como base visibilizar y potenciar las Identidades sexuales, que en el tiempo se han transformado en Identidades políticas; como la Lésbica Feminista con la cual nos identifica-mos; Hoy creemos con más certeza que nunca que nuestros cuerpos son el primer territorio a descolonizar, y creemos en un activismo, inmensamente orgulloso, rebelde, musical, callejero y gozador. Nos paramos

desde un Feminismo de lo cotidiano, y proponemos formas de vida, de criar y amar que estén fuera de Heteronorma y el PatriarcadoY en ese sentido, el reconocimiento de la territoriali-dad de nuestros cuerpos como un bastión de lucha política, es un tema que debemos recuperar y saber posicionar estratégicamente en las agendas de todos los movimientos territoriales de la región y también des-de nuestra creación como mujeres que cargamos en nuestros propios cuerpos el dolor ancestral de todas las mujeres de nuestra historia, temática que no puede ser indiferente a nuestra arte.

Y es que el territorio adolorido de wallmapu no es di-ferente a nuestro propio cuerpo usurpado por el poder, por eso la invitación es a reflexionar y a actuar en rebeldía a las opresiones que sufrimos particularmente en un territorio en resistencia como éste. La invitación también es a agruparnos, reuniros hermanadas para crear así un cuerpo material y simbólico de saberes. La invitación final es a crear en rebeldía a un sistema que siempre nos dirá que le gusta cuando callamos, porque estamos como ausentes.Entonces, dejamos planteadas un par de preguntas para abrir la conversación desde su experiencia: ¿Cuál es el cariz político de la creación de mujeres? ¿Qué lugar tenemos nosotras como mujeres en este territorio? ¿Qué acciones político - creativas emprendemos en el cotidiano para liberar nuestro cuerpo/territorio?Para saber más de FEMFEST! https://www.facebook.com/femfest

DIABUNO

El proyecto nacional “Diabuno” nace el año 2010 como parte de las inquietudes que tiene su vocalista y líder Pablo Diabuno con respecto a la música, su retiro de la banda Silencio fue el empujón para comenzar a componer las melodías para este nuevo proyecto ba-sado en historias reales de su vida y de la vida de sus amigos.Fueron 4 años de maquetas y de escrituras inconclusas que ahora se plasman y se hacen una realidad para demoler Santiago con sus composiciones.Pablo Diabuno estuvo esos 4 años observando mú-sicos para poder conformar esta banda, el requisito primordial Talento y humildad cosas que están casi extintas en la escena rockera nacional. Fue así como Pablo Diabuno recluta a Loreto Silva (baterista) a quien conoció tocando para el proyecto Oggro liderado por el concejal metalero Eduardo Topelberg, en esta ban-da Pablo diabuno tocaba el bajo.Un día Eduardo Morales ex socio y amigo de Pablo Diabuno lo invita a ver una banda tributo a metallica y ahí Pablo conoce Manuel Gonzalez (Guitarra y voces) y queda pasmado con su excelente técnica a pesar de tener 17 años y lo recluta para formar parte de este proyecto.El último integrante en llegar a la banda es Claudio Hirmas (bajo y voces) quien conoce a Pablo Diabuno porque forman parte de la banda La Oficina del Sue-ño, en donde Claudio se desempeña como guitarra rítmica y acústica.Pablo Diabuno sabía del potencial de este gran Bajis-ta y su versatilidad debido a la cantidad de bandas en las que participa.La banda Diabuno es una banda con un mes de ensa-yo y ya sueña como una banda consolidada, músicos de sesión, autodidactas y talentosos que se juntan para llevar a cabo este gran proyecto.Letras profundas y llenas de sentimiento, melodías des-garradoras que evocan lo clásico y rock de los años 80, 90 y 2000. Esta es una banda con canciones originales que busca no encasillarse en estilos o so-nidos, la idea es mostrar al 100% la capacidad y la versatilidad de sus integrantes.El Jueves 23 de Octubre la banda “Diabuno” hace su lanzamiento oficial en el marco de una presentación junto a Nubosidad Parcial y La Oficina del Sueño en el bar Mibar ubicado en Santa Isabel 0350 esquina Condell.En esta presentación la banda “Diabuno” Grabará su primer Disco totalmente en vivo, sorprendiendo al pú-blico presente que sin duda quedará pasmado con el material de esta banda.

PARANOIA La banda se crea el año 2011 por Javier López en la ciudad de Iquique. Tras un año de búsqueda en Santiago De Chile Javier logra forma cierta parte de la banda con Brian Morales (ex Baterista de Blass Fem) y así empezar a armar los primeros demos de la banda y tokatas en vivo. El 2013 Javier y Brian junto a Fabri-zio (Ex Bajista) graban en los estudios de Framebeat el primer EP “Muriendo”. Paranoia busca musicalmente mezclar el Rock/Pop con ciertas influencias de la música gitana y árabe. En la actualidad la banda está conformada por Javier López (Guitarrista, Compositor y Cantante), Brian Mo-rales (Baterista), Diego Carreño (Bajista) y Andrés Ca-rreño (2da. Guitarra y coros).Para el 2014 Paranoia se encuentra trabajando en un cover a Goran Bregovic “Mesecina” y diseñando o que será su siguiente EP.Contactos: [email protected]: https://www.facebook.com/paranoiachileofi-cial?fref=ts

G.E.N.

G.E.N. nace en Mayo del 2011 en Santiago de Chi-le, como una banda que se propone desarrollar un concepto moderno y particular de metal, a partir de la experimentación de subgéneros influyentes, tales como el Death/Doom, Post Doom, Gothic Metal y el Post Rock; apoyado por una propuesta lírica existencialista y un concepto dramático teatral en sus presentaciones en vivo. En Diciembre de 2012 bajo la producción de Vna Pro Estudio, G.E.N edita su primer material de estudio, se trata del EP titulado “Manifesto”, el cual fue lanzado en formato digital en Enero de 2013 y distribuido en Norteamerica a través de Digmetalworld Records. En Enero de 2014 la banda termina de gra-bar su primer LP llamado “No Ink For a Self Portrait”, grabado, mezclado y masterizado en los estudios 15 hzmsonido en Santiago de Chile. Actualmente G.E.N tiene contrato con el sello mexicano “Sun Empire Pro-ductions” encargado de la edición y distribución inter-nacional de “No Ink for a Self Portrait”.

Integrantes:

Andrés Munster: VoxJavier Niemann: Lead GuitarCristóbal Emparan: Rythm GuitarIgnacio Urqueta: BassTomás Quiroz: Drums

Info band:

www.facebook.com/genbandachilewww.twitter.com/genbandachileE-Mail: [email protected]

KUERVOS DEL SUR

KUERVOS DEL SUR es una original banda indepen-diente de Rock de Raíz que fusiona con gran místi-ca, rock alternativo y progresivo junto a elementos del folklore chileno. Actualmente está conformada por seis integrantes: Jaime Sepúlveda en voz, Pedro Durán en guitarra eléctrica, Jorge Ortiz en charango eléctrico y vientos andinos, César Brevis en bajo, Gabriel Fierro en batería y percusión y Alekos Vuskovic en teclado. Quienes se destacan con una intensa puesta en esce-na donde la magia de su poesía y música, la pasión y la energía sobre el escenario y la comunión con su público son parte fundamental; manifestando en su arte variados e interesantes fenómenos que tienen que ver tanto con lo ancestral y lo tribal, la reivindicación de las raíces y la naturaleza, así como con la catarsis, el poder de los símbolos y el inconsciente colectivo.

Con dos producciones discográficas independientes “PORVENIR” (2009) y “EN VIVO EN SALA MASTER” (2011), grandes piezas alabadas por la crítica espe-cializada, KUERVOS DEL SUR se está abriendo paso durante los últimos años en Chile como una promisoria agrupación, digna de exportación, con un sello orgá-nico de gran identidad y de la cual hay que apreciar la experiencia de ver y escuchar en vivo.

Integrantes: Jaime Sepúlveda, voz. Pedro Durán, guitarra eléctrica. Cesar Brevis, bajo. Gabriel Fierro, batería. Jorge Ortiz, Charango eléctrico y quenas. Alekos Vuskovic, tecla-do.

ESTILO: Rock de raíz

WEB OFICIAL www.kuervosdelsur.cl

SI ERES DE CHILE Y TIENES UNA BANDA DE ROCK / METAL

Y QUIERES APARECER EN EMPIRE ESCRÍBENOS A: [email protected]

INFECTO PARANOIA

Es una propuesta musical que nace a mediados de 2010 a manos de Rod Leiva (Baterista – Guitarra) y Julio Constanzo (Guitarra) tras la idea de realizar un metal distinto al tradicional, utilizando tintes de varios estilos. Ese mismo año la banda graba dos tracks con Erick Martínez e ingresa Pablo Román (Voz) y Eduardo Andino (Bajo). Luego de lanzar el primer material, el trabajo ingresó al concurso “Profesionaliza tu talento” de Rockaxis y Projazz obteniendo el primer lugar com-pitiendo ante un margen de 300 agrupaciones. Eso significó la grabación de su primer EP homónimo a manos de Eugenio Marín en Estudios Rockaxis. Con ello se lanza el primer single “Against The Beast” como video promocional teniendo buena recepción. Esto sig-nificó fechas en vivo en la capital junto a excelentes agrupaciones nacionales, además del ingreso de Vi-cente Baeza como guitarra rítmica. Ya hacia 2012 se comienza a componer el nuevo ma-terial para ser grabado en estudio, pero tras proble-ma internos, la banda decide cambiar de integrantes provocando la pérdida de ambas guitarras y bajo. El núcleo se concentró en la composición musical de Rod y Pablo, quienes tras bastante tiempo decidieron continuar a pesar de encontrarse sin integrantes. Ante ello se sumó Marco Zúñiga al bajo y Rod se hizo car-go de la composición de las guitarras. Tras tener listo el nuevo material, el productor Erick Martínez ingresa como colaborador y miembro grabando las guitarras y haciéndose cargo del sonido. “Rise” es lanzado en en formato físico en agosto de 2014, de la mano de un video teaser promocional producido por La Suite Negra, además de un Lyric vi-deo del track “Breathe Out” y el video oficial de estu-dio “Overtaken”. Actualmente la banda se encuentra promocionando su nuevo epé con variadas fechas en vivo. Además de ello, la agrupación incluyó a Raimun-do Riquelme y Rodrigo Campos en las guitarras para el proceso de promoción en vivo. Infecto Paranoia estará trabajando en las varias fechas venideras, y espera lanzar su disco en 2015.

WEB: www.facebook.com/InfectoParanoiaInfectoparanoia.bandcamp.com

VASO DE LECHE

Vaso de leche nace a fines del 2003 . Su primera pla-ca llamada “Primero” aparece en el 2005, disco inspi-rado en vivencias personales, con referencias literarias fundidas en melodías, guitarras envolventes, un bajo de pasajes oscuros y una batería programada marcial y dura. El nombre de la banda fue tomado en home-naje al cuento “El vaso de leche” del escritor chileno Manuel Rojas. Desde 2004 participan activamente en la coordinadora y organización del festival FEMFEST - https://www.facebook.com/FEMFESTCHILE En estos 10 años V D L ha desarrollado y concreta-do su sonido. Sus composiciones tienen un lenguaje potente, guitarras más envolventes e intensos matices rítmicos que se funden con los sonidos de un sinte que pareciera de otro mundo, un paisaje sonoro más cer-cano al noise y al rock garaje. Se han presentado en Valparaíso, Rancagua, Graneros, concepción, Temu-co, y en diversos lugares de la región Metropolitana como : Cine Arte Alameda, El Clan, Bar Loreto, The House of Rock, Cine España, Teatro Cariola, Festival Femfest, Escuelas de Rock, Balmaceda Arte joven, Fech de la universidad de Chile, Escuela de Arte de la Universidad Metropolitana de Ciencias y la Educación, Usach, Bar Santa Filomena y en diversos escenarios vinculados al rock. Discos:“Primero” mayo 2005 grabado en Ediciones Indepen-dientes TC*“Vaso de leche” 2013 grabado en estudio Coraje Records, mezclado y masterizado por Martín López Balló.

integrantes 2014Carolina Ozaus - guitarra y vozLaura Molina -Bajo y vozLina Portius - sinte, voz flauta y trompeLuis Valdebenito - batería

http://vasodeleche.bandcamp.com/ https://www.facebook.com/vasodeleche.noise https://www.facebook.com/vasodeleche.rocknoise

BAROUH

Barouh es el proyecto musical de Paula Barouh, can-tante, compositora y a la vez comunicadora. Comenzó su carrera mediática el año 2003, siendo animadora y cantante del programa de TV Cortentrámite, así como también, creando múltiples espacios de difusión musi-cal tanto en radios comunales, como en sitios web. El año 2007 lanza oficialmente su proyecto solista des-prendiéndose de su nombre de pila para utilizar su apellido Barouh como denominación artística y estrena en forma virtual su primer single Convulsion. El video clip de esta canción le valió una rotación en el canal MTV Latino y varias apariciones mediáticas, en diarios, radio y TV. Durante el 2010, se transforma en el pro-yecto elegido por la banda holandesa The Gathering para abrir su show benéfico realizado durante abril en el Teatro Caupolicán.

El 2013 lanza su disco debut por el sello chileno in-dependiente Orion Records y fue elegida como semi-finalista del concurso Hard Rock Rising de Hard Rock Cafe Santiago, Chile. Asimismo fue elegida por SCD y Fundación Música de Chlie para presentarse en El Día de la Música, en Centro Cultural de la Florida. A la vez lanza el video clip de su single INCAPAZ con alta rotación en los centros Spacio 1 de Petrobras a lo largo de Chile.

Actualmente se desempeña como profesora de canto en Instituto Profesional Projazz en el área de extensión y Diplomado Rock Metal y Progresivo y trabaja en su segundo disco de estudio.

LA OFICINA DEL SUEÑO

La Oficina del Sueño se gestó desde la intimidad de un home estudio el año 2009, viajando en paralelo a la banda Tripulante de Soma. Con Francisco Lillo como su mentor y compositor. El año 2011 junto a Rodrigo Morel la Oficina del Sueño graba su primer EP. Titula-do Polvo Estelar que contó con la participación, como musicos de sesión de: Diego Ormazábal en la batería, Daniel Pierattini en el bajo y el propio Rodrigo Morel en la guitarra. El EP Polvo Estelar también se expandió a la parte audiovisual, realizándose un video por cada canción del álbum, creando un álbum visual de exce-lente calidad a cargo de Gino Coppa.

Desde el año 2013 a la fecha, La Oficina del Sueño se ha consolidado como banda, siendo conformada por: Jaime Robledo en el bajo (Ex Tripulante de Soma), Pablo Diabuno (Silencio) en la guitarra eléctrica y co-ros, Jorge León en la batería (Ex The Dark Side of the cumbia), Claudio Terán (Serkimono) en sintetizador, drum machine y coros, Leonardo Remis en el teclado, Claudio Hirmas (Nubosidad Parcial) en la guitarra rít-mica y coros, Francisco Lillo en la voz (Tripulante de Soma). “La Oficina del Sueño”, la mejor música para viajar y soñar!! Sonidos penetrantes y atmósferas envolventes!! Calidad de imagen y concepto, música con sentido.

RACIMO

RACIMO nace el año 2002, a partir de la unión de 3 músicos ligados a la corriente rockera de Chile. Luego de probar distintos integrantes, el quinteto logra generarse por completo en 2004, logrando tocar en diversos shows en vivo con importantes bandas de la escena independiente nacional. La banda logra editar su primer LP oficial en 2007, titulado “El sueño es real” (Arlo Discos 2007), el cual entregó 3 sencillos, “Jardinero”, “Que venga el que no quiere venir”, “El sueño es real”, que rotaron en importantes radios nacionales, estableciendo una primera apertura al territorio chileno, para luego de unos meses generar interés internacional en países como Argentina, España, Inglaterra y Nueva Zelanda.En 2009, la banda gana la posibilidad de tocar en la apertura del show de Kiss en el estadio Bicentenario de La Florida frente a más de 15.000 personas, quiénes aclamaron la propuesta y potencia de la banda. Durante 2014, la banda graba y está actualmente promocionando su nuevo single “El diablo vende cruces”, el cual aparece como nuevo lanzamiento de RACIMO, luego de un breve período de ajuste y silencio luego del terremoto 2010. Con un renovado estilo que rescata y asume el carácter de un rock con nuevos aires composi-tivos, este single ha logrado reinsertar a la banda en la escena nacional y los llevó durante todo el año a tocar en vivo por toda la zona central de Chile (Santiago, Valparaíso, Talca, Rancagua, Curicó, La Calera, Melipilla entre otros) y abrir nuevas audiencias que han mostrado interés y seguimiento constante a la propuesta de la banda. Durante el segundo semestre 2014 se espera la grabación final de su nueva placa “Diablo”, de la cual se estaría teniendo su edición completa para fines de este año.Los nuevos singles “El diablo vende cruces” y “Ciudad ciega” pueden escucharse en el siguiente link: http://www.reverbnation.com/bandaracimoESTILO MUSICAL Rock DISCOGRAFIA “El sueño es real” (Arlo Discos - 2007) EP 2013 INTEGRANTES: Juan Villalón (Voz) Esteban Cataldo (Guitarra) Miguel Estay (Bajo) Felipe de la Rivera (Batería). SITIOS WEB: www.facebook.com/racimo www.twitter.com/RacimoRock @racimorock www.portaldisc.com/disco.php?id=4509www.soundcloud.com/racimorock

Por Marc GutiérrezFotos: irene serrano

¿Qué hay de nuevo en Antimatter ahora mismo?Hace unos años formé una banda de directo para tocar el material de Antimatter delante de la gente, que es lo que debía de ser, porque yo solo hago con-ciertos acústicos permanentemente. También me estoy encargando de muchas cosas del día a día que ma-nejo yo mismo como cuestiones administrativas. Ade-más de todo esto estoy componiendo y preparando nuevos conciertos del “Leaving Eden Live” para otoño.

“Too late” es tu nuevo single ¿se trata de un adelanto del nuevo disco?No, es un single al uso. Tenía esta canción desde 1996… quizá fuera la tercera canción que escribí. Por alguna razón nunca había llegado a grabarla y editarla y ahora ha llegado su momento. Nunca ha-bía estado prevista para ningún disco de Antimatter. Quizá “Planetary confinement” (2005) hubiera sido el hogar ideal para “Too late” pero ese tren llegó y se fue. No quise meterla con calzador en ningún disco de Antimatter y pensé que editarla como un single sería lo más adecuado. Simplemente es lo que es, un single, y no formará parte de ningún disco. El próxi-mo disco de Antimatter tiene un concepto que no tiene nada que ver con “Too late”.

Teniendo en cuenta que tocas tanto en acústico como en eléctrico ¿Dónde te sientes más cómodo?Realmente lo mío es el acústico. Ahí es donde nacen todas o casi todas mis canciones. El proceso de sen-tarte con tu guitarra acústica y probar cosas viendo lo que el momento te puede ofrecer siempre ha sido una importante forma de meditación para mí y un proceso muy productivo y positivo. Dicho esto, también adoro tocar la guitarra eléctrica en directo con una banda completa y sentir como batería, bajo y guitarra se unen en una sola vida que respira…

¿Hasta qué punto consideras tu música como progre-siva?

La etiqueta “Prog” es algo que me preocupa en estos momentos y de hecho me encuentro a muchas ban-das etiquetadas como tal y que no lo son. Pasé mi adolescencia con Yes, Genesis, Pink Floyd… ellos son los verdaderos arquitectos de ese movimiento. Discos como “Relayer”, “Animals” o “Trespass” son la esen-cia del Rock Progresivo de los setenta. Yo encuentro que hay bandas modernas que merecen esa califica-ción como Anekdoten o Mistery por nombrar solo al-gunas pero las discográficas se empeñan en poner la etiqueta de Rock Progresivo a algunas de sus bandas porque están ansiosos de ejercer de proxenetas con sus bandas para captar el interés actual que hay e este género y eso conlleva una gran cantidad de fal-sas declaraciones. En pocas palabras pienso que el oyente está siendo engañado. Dicho esto Antimatter no es una banda de Rock Progresivo al uso. Antimat-ter es una gran mezcla de estilos. Sin embargo, como el Rock Progresivo ha sido una parte importante de mi vida musical en el pasado escribí canciones que dan buena cuenta de ellos como “Wide Awake In The Concrete Asylum”, “Firewalking”, “Another Face In A Window”, “In Stone” u otras de corte muy progresivo.

¿Por qué habéis decidido tocar entero “Leaving Eden” en vuestra nueva gira? ¿Qué tiene ese disco de espe-cial para ti?“Leaving Eden” fue mi primer disco complete, hasta entonces yo solo había creado medio disco y Duncan otro medio. Una vez que Duncan nos dejó ambos gra-bamos nuestros primeros discos completes, Duncan el “Madre protégenos” de Ion y yo “Leaving Eden”. De-cidí tocar “Eden” en directo porque creo que es un disco muy importante en la discografía de Antimatter y muchos fans disfrutarán de ello en los conciertos.

Vic Anselmo ha cantado en “Fear of a unique identity” y tuvo una contribución fantástica cuando actuó conti-go en Barcelona el año pasado ¿volverá a participar de Antimatter?

Lleva tiempo MICK MOSS ofreciendo discos de incuestionable calidad, de una sensibilidad desbordante y de unas

atmósferas complices con las emociones de cualquier mortal.

En 2013 consiguió llegar a España y este año ha conquistado al público del Be Prog! My Friend con su inusitado alarde de elegancia. Decidimos acercarnos a él y remediar el error de no haberlo tenido

antes en nuestras páginas.

Con todos ustedes un gentleman, Mick Moss...

Tú tienes una voz muy clara, sensual y elegante ¿cuá-les son tus mayores inspiraciones? ¿A qué vocalistas admiras?Gracias! Hay muchos vocalistas cuya voz me hace sentir como si fuéramos viejos amigos si es que eso tiene algún sentido. A lo largo de mi vida me han acompañado vocalistas con los que siento que tengo una conexión especial. Creo que eso es algo que realmente le sucede a la gente que escucha música. Por nombrarte a algunos… Richie Havens, Grace Slick, Midge Ure, Stevie Nicks, Van Morrison, Tra-cy Chapman, Peter Gabriel, Roger Waters y David Crosby en sus inicios, Jim Morrison y algunos más recientes como el timbre de Sian Evans (Kosheen)... el minute durante el cual escucho cualquiera de estas voces realmente siento calidez y familiaridad.

¿Qué podemos esperar de tu próximo disco?“The Judas Table” lleva en mi cabeza desde hace unos años y esoty ansioso por trabajar en él y sacar-lo de mi mundo interior para darle forma, no quiero que sea solo algo que reside dentro de mí. Trata de un disco conceptual que explora los escenarios de las pesadillas que he vivido en el pasado. Es como si organizara una cena con varios psicópatas de mi pasado, es cruel, y mi conducta inquebrantable ha contribuido a algunas crisis personales en los últimos años.

¿Qué te inspira a la hora de escribir una canción?Hay gente que me dice que pienso demasiado, que me obsesiono, y tienen razón. Tiendo a sobre ana-lizar las situaciones y el resultado de todo ello son

Vic hizo un gran trabajo en “Fear of a unique identi-ty” y no tengo suficientes palabras de agradecimien-to! De momento mi mentalidad es como la de una puerta giratoria respecto a los músicos de sesión pues intento mantener la frescura dando oportunida-des a músicos nuevos en lugar de tener una forma-ción estable. Espero que cada Nuevo disco tenga una formación diferente para mantener la frescura y que aporte nuevas texturas. Estoy jugando con la idea que en cada canción cante una vocalista femenina diferen-te. Para los directos Vic no es un miembro permanen-te y hace apariciones cuando tocamos cerca de su ciudad por lo que la banda de directo está formada por mí, Hughes (Leaving Eden, Planetary Confine-ment), David Hall (Fear Of A Unique Identity) y Liam Edwards (Too Late).

Dado que tu música es muy personal y emocional ¿donde crees que tus fans disfrutan más, al verte en directo o al escuchar tus discos en casa? ¿Dónde te siente tú más cómodo en directo o en el estudio com-poniendo música?Componer puede ser frustrante una vez que pasa el subidón inicial mientras que actuar en directo puede ser más fluido, da mayor sensación de libertad y permite celebrar el trabajo que hemos hecho en el estudio. Desde la experiencia del fan depende de la preferencia de cada oyente. Algunas personas pre-fieren algo más de meditación escuchando el disco en casa mientras que otros prefieren una experien-cia más visceral y sentirse cerca de la banda tanto en directo como en estudio.

algo de beber que estaba muy bueno y que resultó muy refrescante. Normalmente cuando estoy de gira por Europa no paso por el bar pero recuerdo que ellos tenían un gran sentido del humor y me tomé un whisky con ellos y quizá por eso estuve un poco flojo en las primeras canciones.

situaciones que se instauran en mi mente durante un tiempo. Todo esto desemboca en la letra de cancio-nes sin yo tener que pensar demasiado en la próxi-ma canción que escriba.

Creo que en estos momentos estás grabando el de-but de Sleeping Pulse con Luis Fazendeiro ¿qué pue-des explicarme de este proyecto? ¿Se trata solo de un proyecto o tenéis intención de hacer carrera como Sleeping Pulse?Sería genial hacer, al menos, una trilogía de discos de Sleeping Pulse. Por el omento estamos grabando el disco debut, “Under The Same Sky”, ya hemos terminado con los instrumentos y ahora mismo estoy trabajando en las voces. Se trata de un proceso muy interesante tanto para mí como para Luis pues la música está tomando derroteros inesperados. Cada vocalista posee varias voces distintas pero este pro-yecto me ha hecho descubrir varias nuevas en mí mismo. Deberíamos tener el master listo en agosto y listo para poder ser editado unos pocos meses des-pués.

¿Qué recuerdos tienes de tu concierto en Barcelona en 2013? Creo que fue fantástico…Yeah! Fue fantástico! Ese concierto fue mientras actuaba en acústico con Vic, solo los dos. Nos las arreglamos para conseguir y mantener una buena dinámica entre los dos e hicimos conciertos memo-rables. Recuerdo que aquella noche había un par de chicos escoceses entre el público que nos dieron

Las cuatro caras de la verdad

Kari

Rueslatten

Hace 20 años la figura de la mujer empezó a revolucionar el metal extremo. el por

entonces sonido beauty and tHe beast coexistió con la mujer como vocalista solis-

ta de bandas de doom y gotHic metal. Kari rueslatten fue una de las primeras en

ejercer con tHe 3rd and tHe mortal.Hoy, 20 años después reemprende una carrera

en solitario alejada de todo aquella convirtiendo su voz en una terapia contra los

malos espíritus. cHarlamos con ella para repasar su carrera y tocar cuestiones que

no siempre le resultaron agradables. con ustedes Kari rueslatten, una de las grandes

musas de una generación.

texto: marc gutiérrez

Hace unos días tuviste una sesión de fotos en Stuttgart con Liv Kristine y Anneke Van Giersbergen ¿Qué es-táis preparando juntas exactamente? ¿Solo una gira o quizá también un disco conjunto?Lo pasamos genial en la sesión de fotos y fue fantásti-co que finalmente nos pudiéramos encontrar las tres. Tenemos prevista una gira conjunta para este otoño por Europa pero de momento no hay planes concretos para nada más.

¿Hay alguna posibilidad que grabéis un disco en di-recto de esta gira?Realmente aún no hemos hablado de ello.

¿Puedes describir a Anneke y a Liv como vocalistas y como amigas tuyas?Como vocalistas ambas son increíbles, tienen grandes voces y un sello personal. Además son muy divertidas y son muy, muy, muy, muy amigables.

Estás celebrando tus 20 años de carrera musical así que ante todo enhorabuena y felicidades! ¿Qué sien-tes cuando miras atrás y ves hasta dónde has conse-guido llegar?Muchas gracias! Lo que más me inspira es ver a toda esa gente que me ha seguido con el paso de todos estos años. Recibo cartas y mensajes muy bonitos de

gente que me explica que ha estado ahí todos estos años y que mi música ha sido algo importante en sus vidas y que les recuerda a muchos momentos de su vida. Todo eso me llega muy adentro y me inspira.

Han pasado ocho años desde tu ultimo disco y eso es mucho tiempo ¿qué ha pasado todo este tiempo?Necesitaba hacer un parón. Había estado en la músi-ca desde muy joven y, básicamente, necesitaba hacer otras cosas y quería tener tiempo para mi familia. Sin embargo, ahora que he vuelto a la música siento que ha sido lo correcto, me siento una persona más com-plete y no puedo creerme que haya sido capaz de vivir tanto tiempo alejada de ella…

“Time to tell” es un disco completamente acústico ¿porqué escogiste esa forma de hacerlo sin utilizar instrumentos eléctricos?Es la primera vez que hago un disco totalmente en acústico. Antes de “Time to tell” mi meta era hacer música electrónica combinada con acústica. Ahora era el momento de volver mis raíces, a la esencia y escribir canciones centradas en la voz y en las compo-siciones primarias. Sentía que debía ser así después de estar un tiempo alejada de la música.

¿Como surgió la cooperación con Tuomas Holopai-

nen? ¿Cómo es trabajar con Tuomas?Me encontré con Tuomas pro primera vez cuando Ni-ghtwish tocaron en Trondheim hace un par de años. Entonces me explicó que mi trabajo con The 3rd and the mortal le había inspirado mucho cuando él em-pezaba con Nightwish. Fue una gran noche, ellos estuvieron fantásticos sobre el escenario y fue genial estar con todos ellos después del concierto. Todo eso sucedió cuando yo estaba alejada de la música por lo que ese encuentro fue, finalmente, un paso impor-tante para volver a hacer música de nuevo… fue un encuentro inspirador. Cuando, más adelante, decidí hacer una versión de “Why so lonely” sentí que lo correcto era preguntar a Tuomas si quería participar como pian pianista y teclado. Afortunadamente dijo que sí. Se trata de un músico brillante y su trabajo quedó como anillo al dedo con la canción!

¿Porqué decidiste abandonar el Metal para dedicarte al Folk y a la música melancólica? ¿Cuando sentiste que debías tomar ese camino?Siempre he reflejado en mi música elementos Folk y melancólicos y eso se puede escuchar desde que es-tuve con The 3rd and the Mortal. Cuando dejé The 3rd and the Mortal emprendí mi camino en solitario y, como algo natural, empecé a crear música sin guita-rra ni baterías. Después descubrí la música electroni-

ca. Aún era pronto para programar música pero me abrió muchas posibilidades en términos de arreglos con el software del que disponía por entonces. ¿A qué te dedicas cuando no estás hacienda nada re-lacionado con la música? ¿Tienes un trabajo normal o vives de la música? Trabajo como psicóloga ocupa-cional cuando no estoy hacienda música.

¿Quién son tus artistas favoritos? ¿Qué opines de Tori Amos, Kate Bush y Loreena McKennitt?Las tres artistas que mencionas están en mi lista de artistas favoritas. Otras vocalistas que me gustan son Diamanda Galas, Bjørk y Lisa Gerrard. Estas tres can-tantes tienen una voz fantástica, con su sello personal y hacen una música conmovedora… tienen una ex-presión musical que me resulta única.

En 1994 grabaste el disco de Storm “Nordavind” y actualmente se trata de un disco de culto ¿Qué opinas de ese disco?Me resulta extraño pensar que se trata de un disco de culto porque se trató de un proyecto paralelo en el que partici-pé al mismo tiempo que grababa las demos de mi primer disco en solitario “Spindelsinn”.

¿Estás satisfecha con el resultado de tu trabajo en ese disco?Sí, estoy contenta con la forma en que canté. En aquellos tiempos estaba muy metida en la música Metal y Folk y esa combinación en el trabajo fue algo a lo que apelé cuando grabé esas can-ciones.

Creo que después de grabar el disco mostraste tu descontento con algunas letras ¿puedes decirme cual y porqué?Preferiría no entrar en ese tema, creo que en su momento ya se exageraron muchas cosas en la prensa.

Creo que a día de hoy no sigues en contacto con Satyr ni Fenriz…Estás en lo cierto, no estamos en con-tacto.

Uno de los grandes éxitos de tu carrera ha sido “Tears laid in Earth” ¿estás de acuerdo conmigo? ¿En tu opinión qué tiene de especial ese disco?‘Tears laid in Earth’ fue un disco especial en varios sentidos. Fue el primer disco complete en el que to-maba parte, amaba esas canciones, toda la atmós-fera que lo rodeaba y los chicos de la banda eran como mi segunda familia. Más tarde aprendí que ese disco era muy importante para mucha gente tan-to en su vida privada como en la música. Eso es algo muy bonito y me siento honrada por haber sido parte de ello.

¿Escuchas actualmente tus trabajos con The 3rd and the mortal? ¿Qué opinión te merecen “Sorrow” y “Tears laid in Earth” en 2014?Sigo contenta con “Sorrow” y “Tears laid in Earth”. Disfruté mucho hacienda esa música con el resto de miembros de la banda. En aquel entonces consegui-mos crear algo nuevo y cuando escucho esos discos aún creo que las canciones tienen mucha fuerza.

¿Hay alguna posibilidad de reunión con los chicos en el futuro para algún concierto especial o similar?No hemos hablado sobre ello pero quién sabe lo que nos deparará el futuro… ;-)

¿Es esta la primera entrevista que haces para un me-dio español?Sí, es la primera que hago desde que he regresado a la música con “Time to tell” así que muchísimas gracias por la entrevista!

LIV KRISTINE

Por Marc Gutiérrez

En 1994 editaste tu primer trabajo, la “Demo” de Theatre of Tragedy, por lo que este año celebras tu 20 aniversario. Felicidades! ¿Imaginabas que llegarías donde estás ahora mismo (girando por todo el mundo, más de 100.000 seguidores en facebook, has editado 15 discos de estudio, tienes amigos en todos los países, eres muy respetada por toda la escena gótica y Metal…)… echa la vis-ta atrás y dime que sientes…Muchas gra-cias! Déjame tomar aire un m o m e n t o … compongo y canto desde que puedo recordar pese a no haber recibido forma-ción musical. Es-toy viviendo mi sueño!Para ser hones-ta esto nunca ha sido fácil pero el arte es mi vida! Es un trabajo duro y lo adoro! Adoro a mi público de todo el mundo. Me encanta tanto subirme a un escenario como entrar al estudio. Tengo una experiencia de 20 años sobre los escenario y en estudios y ahí me siento como en casa.Mi punto de inflexión fue en 2003 cuando me separé de Theatre of Tragedy y formé mi propia banda, Leaves’ Eyes con mi marido y productor, Alexander Krull. Después de los años con Thea-tre of Tragedy fui forzada a dejar la banda por motivos que aún desconozco en 2003 y entonces obtuve fuerza de mis amigos y mi marido y junto a Thorsten y Alex formé una nueva banda, Lea-ves’ Eyes.Sin ellos y sin mis fans no sé qué hubiera ocurri-do, qué decisiones habría tomado sobre mi futuro musical. Ahora veo que esa espiral me ha llevado hacia delante pero todo ello es consecuencia del

duro trabajo, un trabajo extremadamente duro.Este año celebramos el décimo aniversario de Lea-ves’ Eyes, hemos girado por cuatro continentes y hemos editado cinco discos de estudio y 3 EP’s. Acabamos de tocar como cabezas de cartel en el Metal Female Voices Fest en Bélgica y ha sido maravilloso. Ahora voy a editar mi quinto disco en solitario, “Vervain”, y estoy sentada en el tren

exprés que me lleva de vuelta a casa después de una gira magnifica con The Sirens. Es-toy más cansa-da que nunca, pero muy feliz! La creatividad y mi amor por la música es la fuerza que me mueve en mi tra-bajo artístico, además de mi agradecimiento eterno al públi-co y mis fans. Esta aventura

seguirá durante muchos años, te lo prometo! Esta es mi vida! Solo hay una cosa por encima de ello: mi familia.

“Vervain” es tu quinto disco en solitario y creo que es la primera vez que desarrollas un mismo estilo musical… me explico, creo que “Vervain” es la evolución lógica de “Libertine” mientras que “Deus ex machina” estaba más orientado al New Age/Pop, “Enter my religion” era más Pop y “Skintight” estaba a medio camino de todos esos estilos ¿estás de acuerdo conmigo? Si es así ¿crees que ahora mismo te encuentras en el punto de to-car la música que tus fans y tu queréis?Cierto, mi nuevo disco, “Vervain”, que es mi quin-to disco como bien dices, se edita en octubre. Es una vuelta a mis propias raíces, para mí una evo-lución lógica en mi evolución artística; es más os-

Habré tenido entrevistas con Liv en casi todas partes y casi todas situaciones. Ésta tocaba mientras ella viajaba en tren, de Holanda a Stuttgart. En un ambiente distendido Liv pareció olvidarse del pregun-ta-repsuesta típico para enfrascarse en una conversación cercana, más de tú a tú. Liv es sabedora que 2014 es un año crucial en su carrera y lo está aprovechando al máximo. 20 años de carrera en una charla de pasado, presente y futuro. Liv se desnuda ante ustedes nuevamente

en la páginas de Empire.

“¿Quizá Vervain es el disco que

Theatre of Tragedy deberían haber

sacado después de “Aègis” y antes

de Musique?” - Liv sobre Vervain y su

vínculo con Theatre of Tragedy

curo, más duro y más inspirado en el Doom. Sen-tía que este era el momento perfecto para hacerlo pues siempre escucho a mi corazoncito artístico y a mi mente. Estoy muy, muy contenta con este dis-co y creo que muchos fans de Theatre of Tragedy y seguidores míos también lo estarán. Ahora mis-mo tengo muchas actividades de promoción y es un trabajo duro pero estoy muy agradecida de contar contigo y con mis fans en todo el mundo que me siguen y muestran interés en mi trabajo ar-tístico.

“Vervain” contie-ne algunos ele-mentos de Thea-tre of Tragedy: “Love decay” y “Oblivious” tie-nen atmósferas de “Aègis”; “Love decay” y “Stron-ghold of angels” contienen sonidos de guitarra de “Velvet darkness they fear”; “Hun-ters” elementos electrónicos que me recuerdan a “Musique”; y “Elucidation” es el nexo entre “Li-bertine” y “Ver-vain” ¿estás de acuerdo conmi-go? Creo que es el disco perfec-to para tus fans (fans que tenias en 1995 y que tienes ahora)…Si! Como te co-mentaba antes se trata de un disco de vuelta a mis raíces. Me siento bien por el lugar en que me encuentro ahora, con toda la expe-riencia adquirida en el pasado para crecer en mi parte creativa. ¿Quizá “Vervain” es el disco que Theatre of Tra-gedy deberían haber editado después de “Aègis” y antes de “Musique”? (no puedo estar más de acuerdo!, ndr.).

“Lotus” es, para mí, la joya de la corona, creo que si mezclas “Silence” y “The rarest flower” puedes obtener algo realmente cercano a “Lotus” ¿estás de acuerdo conmigo? Háblame de la historia de esta canción…Te agradezco enormemente tus comentarios! La

flor de loto ha sido utilizada para indicar diferen-tes significados en diferentes circunstancias. En una relación suele utilizarse para decir que estas totalmente enamorado de la otra persona y que has olvidado todo lo que sucedió en el pasado entre vosotros. En religiones asiáticas también se utiliza, especialmente en la India, para represen-tar el despertar la realidad spiritual de la vida. Mi loto es todo si… – “Tender but strong/Enlighten

my soul / Shim-mering lonely star”! (“tierno pero fuerte/ilu-mina mi alma/brillante estrella solitaria”!). Para mí la flor de loto es una imagen de puro amor y crecimiento espi-ritual. Se trata, después de “Si-lence”, de una de las más importan-tes y personales piezas musicales que he escrito y editado.

¿Porqué elegis-te “Love decay” como primer sin-gle y primer vi-deo clip de “Ver-vain”?Fue una decisión muy fácil entre Napalm Records y yo. “Love de-cay” es una trá-gica historia de amor que puede ser equiparada al amor impo-sible entre dos humanos o una relación entre un humano y un vampiro: “Can we be lovers in the light?” (“Po-demos ser aman-tes a la luz?”,

ndr.). Sin embargo, también canto sobre el ins-tinto de sentirse atraído por alguien a quien no puedes olvidar ni negar.

Viendo las fotos promocionales de “Vervain” pa-reces más una modelo que una estrella de Rock (risas). Las fotos son fantásticas, el estilismo es bri-llante y tu sales muy guapa ¿como ves la evolu-ción de tu imagen a través de los discos?Oooooh me estoy poniendo roja! Mi amigo y colega Stefan Heilemann hizo las fotos y los di-seños. Para ser honesta soy muy afortunada por mantenerme en plena forma y llena de fuerza y

vitalidad! Es la única forma de hacer frente a todos los viajes y las giras: estar en la carretera y cuidar de mi salud. Mi familia me necesita y mi banda me necesita. Como te decía antes mis bambas para salir a correr siempre están en mi maleta.Además no quiero tener nada que ver con las drogas y no acepto a nadie que las tome en mi bus de gira. Necesito un equipo profesional a mi lado, que disfrute de una copa de vino, pero cuando el trabajo está acabado. Practico yoga antes de cada concierto o antes de entrar al estudio. Adoro las carreras de larga distancia, nadar, yoga… los deportes en general, la naturaleza (crecí directamente en un fiordo en Noruega), la cocina vegetariana-vegana, y lo más importante y lo que me da más fuerza es estar en casa con mi familia, en nuestra bonita casa, rodeados de naturaleza o pasando una tarde en la sauna. En la carretera también intento tener tiempo libre para sacar fuerza para el concierto. Estar de gira con un equipo de gente muy futbolero requiere mucho de uno mismo especialmente después de varias sema-nas de gira.

Creo que tanto Atrocity como Leaves’ Eyes como Liv Kristine habéis acabado contrato con Napalm Re-cords ¿volveréis a firmar con ellos o tenéis previsto cambiar de discográfica?Aún es muy pronto para hablar de ello. Pronto tomaremos decisiones al respecto.

Son ya una tradición tus conciertos de diciembre, desde 2011, y somos varios los fans que viajamos para verte cada año ¿seguirás haciéndolo? ¿Qué tiene de especial el Alte Seminarturnhalle de Nagold para ti? Estoy muy agradecida que muchos de vosotros viajéis cada año a Nagold a ver mi concierto especial. Alte Seminarturnhalle es un lugar especial y tiene una atmósfera mágica. Para Nagold 2014 The Sirens están conmigo!

Quiero preguntarte por la gira de The Sirens ¿como decidisteis el set list? ¿Porqué no has incluido TU clásico por excelencia “..A distance there is”?Anneke, Kari y yo hemos elegido seis temas cada una de nuestras carreras más dos temas adicionales, que son nuevas en la gira. El concierto dura unos 100 minutos, quiero decir que es un show largo! Todas nosotras debíamos incluir perlas de nuestras bandas originales. También tocamos varios temas de nues-tros discos en solitario y yo hago dos de “Vervain”, mi nuevo disco. A veces cantamos solas, a veces hay dos de nosotras y otras veces esta-mos las tres. Por lo que han espera-do nuestros fans para vernos puedo garantizar una noche mágica.

¿Como decidisteis los músicos que os iban a acompañar en esta gira con The Sirens? Debo reconocer que en mis cábalas esperaba a dos personas de tu equipo, Christoph y Thosten!Estoy muy agradecida y contenta con que la banda de Anneke esté con nosotras. Mis músicos en solitario y los de Leaves’ Eyes han estado pre-parando el concierto de aniversario como te comenté antes y en el que los fans podían escoger el repertorio por lo que habñia muchas canciones que ensayar! Muchos de mis músicos en-solitario no han podido participar por compromisos familiares u otras razo-nes. Estoy muy contenta con la banda de The Sirens! La gira está siendo fan-tástica! Siento que hubo muy buena onda en nuestros ensayos en casa de Anneke hace unos días. Son grandes chicos y es un honor tocar con ellos!

¿Qué puedes contarme de las nue-vas canciones “Sisters of the Earth” y “Embracing the seasons”?

“Sisters of the Earth” es más rockera y está compuesta por Thorsten Bauer y producida por Alex en los Mas-tersound Studio. “Embracing the seasons” fue com-puesta por Anneke Van Giersbergen y es el contraste perfecto a mi contribución en The Sirens. Ambas las tocamos en directo y nuestro público parece encanta-do y disfruta mucho con ellas!

¿Grabaréis un dvd en directo o un disco de estudio o quizá un EP con los dos temas nuevos que habéis compuesto? Lo primero es estar centradas en los conciertos y des-pués veremos como repercute en nuestras agendas personales la edición de un dvd. De momento la gira está siendo fantástica!

¿Podrías describirme a Kari Rueslatten y Anneke Van Giersbergen como amigas y artistas?Tuve suerte de encontrarme con Anneke en el Mas-ters of Rock de la República Checa el verano pasado. Solo tuvimos unos minutos para conversar entre nues-tros conciertos pero acordamos que debíamos vernos y ponernos de acuerdo para girar juntas pronto. En ese momento las dos sonreímos pensando que ambas éramos, junto con Kari, las “originales” de nuestra es-cena. Sin embargo, las tres somos madres y estamos muy ocupadas con la música y el arte. Anneke me explicó que había hablado con Kari… y ese fue el punto de arranque de The Sirens!Estoy realmente excitada y contenta de ensayar y compartir escenario con mis chicas! Tenemos nuestro set list de directo, preparamos juntas el programa y

lo hablamos todo. Nos encontramos las tres juntas por vez primeras hace unos meses para una sesión de fotos en Stuttgart pero tenemos mucho en común. Es algo mágico. Además nuestros conciertos también lo son! Los fans estaban esperando esto desde hace muchos años y las tres sabemos que la experiencia solo llega con trabajo duro y se refleja en el progreso.Como te he comentado estoy muy orgullosa de com-partir escenario con Kari y Anneke, tenemos muchas cosas en común y además nos hemos hecho muy bue-nas amigas!

Mi última pregunta tiene que ver con la moda que hay actualmente en facebook sobre listar tus discos y can-ciones favoritas así que ya sabes, dame tu Top 5.El primero de todos es el “Vol. 4” de Black Sabbath. Black Sabbath / Ozzy son mi mayor influencia. Com-pongo y canto desde que me alcanza la memoria pero nunca he tenido formación musical. Soy afortunada por haber nacido escuchando grandes discos, por te-ner dos cuerdas vocales fuertes y por tener unos padres que adoraban el Metal y que son solo diecinueve años mayores que yo. “Changes” es la mejor canción del planeta.En segundo lugar te diría “Black Sabbath” también de los Sabbath. El tercero sería “Paranoid” también de Sabbath. El cuarto el “Best of” de Kate Bush; y el quinto el “Best of” de Dead Can Dance.Respecto a las canciones son: “Changes de Black Sa-bbath; “Paranoid” de Black Sabbath; “Ray of light” de Madonna; “Mama, I’m coming home” de Ozzy Os-bourne; y “Breathing” de Kate Bush.

LIV KRISTINE son:

LIV KRISTINE ESPENAES KRULL - Voz

THORSTEN BAUER - Guitarra, Voz, Bajo, Batería

CHRISTOPH KUTZER - Cello

JORIS NIJENHUIS - Batería

ALESSANDRO PANTÓ - Teclado, piano

DISCOGRAFIA:

Deus ex machina - Cd - 1998

Enter my religion - Cd - 2006

Skintight - Cd - 2010

Libertine - Cd -2012

Vervain - Cd - 2014

Por Marc Gutiérrez

¿Cómo os juntasteis? Y lo más importantes: ¿porqué Stig y Anders deciden empezar una nueva banda de (Gothic) Metal después de su experiencia con The Sins Of Thy Beloved?Carmen: Después de unos años de silencio en el mundo de la música con su banda The Sins Of Thy Beloved, Stig se sentía privado para la música, no se sentía como siempre y necesitaba empezar un nuevo capítulo musical en su vida. Ese es el motivo por el cual creó una nueva banda llamada SAVN que significa algo así como el deseo o el anhelo por algo de lo que te sientes privado. Empezó a escribir algunas líneas básicas de guitarra y su amigo y co fundador de TSOTB Anders se unió a él y escribieron canciones juntos. Hace un año y medio aproximada-mente decidieron incluir voz femenina en una de las canciones que iban a grabar como demo y Stig me llamó por si quería colaborar.Nos conocemos de hace muchos años porque vivi-mos cerca. Todavía sigo siendo vocalista de Midna-ttsol, mi otra banda, por lo que no estaba buscando una nueva banda ni nada similar. Pero cuando Stig me mostró las primeras canciones de SAVN quedé realmente impresionada y solo pude decir sí! Escribí el estribillo casi de la nada y un par de semanas después grabé mis voces en el estudio. Estaba sú-per nerviosa porque no sabía si les gustaban mis melodías o mi forma de cantar y afortunadamente funcionó. Después de un tiempo me preguntaron si quería cantar en más canciones y finalmente me quedé como vocalista permanente de la banda. He-mos trabajado muy bien juntos y nos hemos diver-tido mucho. Ese fue el comienzo de un nuevo viaje musical para mí que hasta ahora ha sido increíble.

“Savn” es vuestro primer disco y hasta este momento todas las respuestas de la prensa han sido fantás-ticas!!! Esperabais este tipo de reacciones para un primer disco? Creo que la reseña de Empire fue la primera que recibisteis y obtuvo 9/10…Carmen: Tienes toda la razón, la respuesta de la prensa ha sido abrumadora!!! ☺ Hemos conseguido la máxima puntuación varias veces y muy pocas re-acciones negativas lo cual supera nuestras expecta-tivas!!! Eso nos motiva aún más a seguir escribiendo nuevas canciones. En este punto quiero agradecer enormemente a todas las personas que nos apo-

yan y eso te incluye a ti!!! Gracias de nuevo por las gran crítica que escribiste y por todo lo que estás hacienda por nosotros! Te has volcado con nosotros de forma increíble desde el principio y eso es algo que realmente apreciamos! ☺ (como siempre digo en Empire no nos casamos con nadie y apoyamos a las bandas en las que creemos, ndr.).

Creo que este primer disco es muy variado y que todo lo hacéis bien, Folk, Gothic y medios tiempos ¿Qué estilo preferís tocar? Carmen: Estoy de acuerdo contigo, nuestras cancio-nes contienen elementos musicales de varios géne-ros. Hemos recibido Buena respuesta de gente con diferentes gustos musicales y eso se corresponde muy bien con lo que indicas. Sin embargo, es muy difícil elegir entre todos los estilos porque todos tie-nen su encanto y todos aportan cosas a nuestras can-ciones. ¿Cual es la mejor forma de definir la música de SAVN? Dejar que los oyentes decidan ;)

Me gustaría preguntarte por vuestro sello discográfi-co, CDR Records, pues es nuevo y nacido en Noruega y vosotros sois su primera banda ¿se trata de vuestro propio sello? Sino es así ¿puedes explicarme como contactaron con vosotros?Carmen: La gente de CDR Records son muy amigos nuestros y querían ayudarnos a convertir nuestro sue-ño en realidad y que lo hiciéramos en la forma que nosotros queríamos. Nos dieron toda la libertad del mundo a nivel musical y de artwork y no nos presio-naron ni nos pusieron límites de ningún tipo. Eso es fantástico porque te da la oportunidad de centrarte al 100% en la música que queríamos entregar a los fans, música real, nada de estar dirigidos por dinero o modas. Por supuesto, hacer un disco de este tipo, con todos estos invitados no es barato así que sin ellos nunca habríamos cumplido este sueño (cierta-mente, después de haber tratado con varias perso-nas de este sello solo puedo decir que ojalá muchas discográficas grandes, medianas y pequeñas fueran tan serias, profesionales y humanas como CDR Re-cords, ndr.).

¿Estás de acuerdo conmigo que The Sins of the Belo-ved, Theatre of Tragedy y los primeros Tristania han sido una gran influencia para vosotros? ¿Echas en

Cuando parecía que el Gothic Metal ya era cosa de los dinsaurios han llegado SAVN para ofrecer un disco lleno de emociones con la

garantía que ofrecen miembros de The Sins Of Thy Beloved y Midnatt-sol. Su disco homónimo recrea parte del esoíritu de la escena de los años noventa y sienta las bases de por donde podría encauzarse. Stig Johanson, Anders Thue y Carmen Elise Espenaes se sientan con Empi-re en una entrevista en profundidad y en deferencia con nuestros lec-

tores nos ofrecen fotos inéditas y totalmente exclusivas.

falta el sonido de los noventa?Carmen: Creo que todas nues-tras experiencias previas nos inspiran de alguna forma y nos llevan a donde estamos hoy. Los tres hemos escuchado a las bandas que mencionas y hemos recogido su influencia. Elemen-tos como violines melancólicos y los solos de piano de TSOTB son reconocibles en nuestras can-ciones. Aún así, en mi opinión, SAVN no es una copia absoluta de TSOTB o Midnattsol ni nin-guna otra banda sino que nos hemos inspirado en ellos para crear algo único y que no se ha-bía hecho antes. No tenemos a ninguna banda como “ideal” o algo así y pronto desarrollamos “nuestro” sonido. Hay veces que echo de menos todo aquello y escucho canciones hermosas como “Until the dark” de TSOTB o “…a distance there is” de TOT por ejemplo pero los tiempos cambian y creo que también es bueno aportar aire fresco al negocio de la música. Creo que deberíamos mantener los Buenos elementos del pasado y no dejar de desarrollarnos a nosotros mismos como músicos.

Supongo que fue fácil escoger el estudio para grabar el disco puesto que Alex Krull es tu cuña-do y es un productor fantástico. Hace un tiempo Liv me explicaba que Alex trabaja realmente duro ¿puedes explicarme si os cambió muchas cosas de las canciones mientras estabais en el estudio?

¿Podrías describir a Liv como artista y su voz?Carmen: Liv es como un ángel con una voz ange-lical, tan cristalina como hermosa. Verla sobre un escenario es un sueño, nació como cantante y artista y está llena de creatividad. No hay muchas cantan-tes que puedan competir con su nivel en mi opinión, además crece día a día. Se preocupa mucho de los fans y les da todo lo que puede! Aún así, la quiero por la persona que es y normalmente no pienso en ella como una artista en nuestra vida diaria… des-pués de todo ella solo es mi querida hermana.

La portada del disco muestra dos elementos básicos de SAVN: un piano y un bosque… además de Car-men, por supuesto… Carmen: Sí, es cierto! Esos elementos tienen un sig-nificado especial que están conectados con el nom-bre de la banda. Como quizá sepas SAVN significa “privación” y “anhelo / deseo por” puesto que Stig

creó la banda por-que sentía privado de la música des-de hacía tiempo y sentía anhelo por ella. Cuando supe esta historia y ya estaba claro que nuestro primer dis-co tendría como tema principal la privación conecta-da al nombre de la banda pensé en un símbolo de la privación de la mú-sica. Sabes que me inspira mucho la naturaleza nórdica y de golpe me vino a la cabeza que podíamos utilizar un Viejo piano que no estuviera utiliza-do para la portada de forma que estu-viera relacionado

con la naturaleza. Descubrí todo esto y vi la posi-bilidad de hacer música de nuevo ☺ Además, todo lo que ves en la portada es real y nos llevó meses poder mover hasta allí este piano jejejeje.

Háblame de vuestro primer video clip “Hang on” ¿donde lo filmasteis? ¿Puedes hablarme sobre la his-toria de la canción y del video clip?Carmen: Claro! Lo grabamos en mi ciudad natal, Stavanger en Noruega (Stig y Anders crecieron fue-ra de Stavanger). Allí hay un lugar llamado Hundvåg que tiene un bosque con una mística especial con el nombre de Trollskogen (“El bosque de los Trolls”) con vistas al mar y se convirtió en la localización perfec-ta para filmar la historia de “Hang on”. La historia versa sobre un tema emocional: no tener esperanza y ver que no hay un final para tu lucha.

Carmen: Sí, nos alegramos mucho cuando su-pimos que tenía un hueco en su agenda para poder trabajar con nosotros pues como di-ces el personal de Mastersound es fantastic!Las bases de las canciones estaban trabajadas de antes pero Alex y su gente vinieron con algunas grandes ideas mientras grabábamos el disco. Por darte algunos ejemplo te diré que la mini intro que aporta frescura a “Hang on” fue idea de Alex, San-der aportó ideas de algunas líneas de bajo y Tosso me inspire a hacer algunas segundas voces intere-santes. Estamos muy agradecidos por el fantástico trabajo y la ayuda que tuvimos en Mastersound!

Háblame de la contribución de Liv y, especialmente, de vuestra química. Todas vuestras colaboraciones son fantásticas. Además, Liv te dedicó su disco “Li-bertine” y ahora canta contigo ¿Porqué escogiste “I am free” para Liv? Carmen: Liv y yo habíamos hablado que sería genial poder cantar juntas en este disco porque de hecho ella nunca había cantando en ningún disco mío. En medio de la compo-sición de las canciones y cuando está-bamos reescri-biendo “I am free” se me ocurrió con el estribillo, pero lo curioso del tema fue que dentro de mi cabeza escu-chaba dos vo-ces cantando juntas, como un juego. Entonces me di cuenta que debía ser la voz de Liv. A ella le encantó el tema y quiso cantar ahí. No pude estar ahí cuando ella grabó su parte pero cuando escuché el resultado no podía creer lo que escuchaba: canto al 100% como yo imaginaba que lo haría, hizo un trabajo fantásti-co y significa mucho para mí.Liv y yo tenemos una química especial. No somos solo hermanas sino que siempre nos hemos sentido almas gemelas y nos hemos apoyado mutuamente en todo. Por supuesto, siempre nos divertimos juntas y tenemos un sentido del humor loco jejeje. Creo que nuestras voces encajan muy bien juntas y las cancio-nes que hemos cantado juntas están muy cerca de mi corazón. Cuando leí que me dedicó “Libertine” no podía parar de llorar, me conmovió profunda-mente…

“Resulta interesante la comparati-

va que haces con los años noventa!

No había pensado sobre ello hasta

ahora pero creo que sí podía ser algo

así” - Carmen sobre el sonido 90’s de

SAVN

Una chica (encarnada maravillosamente por Susan-ne Dahle) que ha tenido algunas malas experiencias intenta escapar de sus pensamientos pero no sabe a donde ir. Encuentra un viejo barco de madera y se lanza al mar sin remos ni dirección y ella misma se da por vencida… ¿Qué pasa después? Es decir que se ve en el video clip? El mensaje clave de la canción va dirigido a todo el mundo que lucha: Es-pera, siempre hay un camino! El objetivo de nuestro primer video clip fue hacerlo lo más real posible y sin muchos efectos para ofrecer a los fans la historia de la mejor forma posible. No quiero mostrarme per-fecta y parecer una chica Barbie, lo que queríamos era transmitir emociones. Debo admitir que estaba helada, que nunca había pasado tanto frío en mi vida jejeje. Muchas gracias a Susanne y a nuestro productor Leo de Frog Leap Studio (frogleapstudios.com) - ambos hicieron un trabajo fantástico!Se puede ver el video en https://www.youtube.com/watch?v=dBkJcFSmxcQ , disfrutad!

¿Porqué habéis decidido incluir la versión con voces guturales de dos de los temas del disco en lugar de meter dos temas nuevos? ¿Piensas que esas versio-nes os acercan más aún al sonido de los noventa? ¿Era esa vuestra idea principal?Carmen: La verdad es que las versiones con voces guturales son las que primero hicimos. Estábamos 100% satisfechos con ellas pero no podía quitarme de la cabeza como quedaría “The demons in me” solo con mi voz. Michelle de End of Green vino con su increíble voz y aportó la atmósfera melancólica ideal que necesitaba añadir. Después se nos ocurrió incluir ambas versiones porque ambas nos gustaban y sentíamos que ofrecían diferentes expresiones. Con “Hang on” sucedió lo mismo y no pudimos des-echar ninguna de las dos. Resulta interesante la com-parativa que haces con los años noventa! No había pensado sobre ello hasta ahora pero creo que sí podía ser algo así.

Una de mis canciones preferidas es “Lengselens Hånd” que contiene una atmósfera sobrecogedora ¿puedes hablarme de esta historia? Sería genial es-cucharte cantar esta canción con tu hermana… espe-ro que eso suceda algún día... Carmen: Muchas personas me han dicho que ese es su tema favorito y me enorgullece que también lo sea para ti! Es uno de los temas más emocionales que he escrito en mi vida y está dedicado a mi que-rida abuela a la que, desgraciadamente, no tuve la suerte de conocer. Murió cuando mi madre era pe-queña y yo he intentado escribir la canción a través de sus ojos. Desgraciadamente, Stig también tuvo la mala experiencia de perder a algunas personas en su vida y su lamento fue también una fuente de inspiración para mí. Sí, queremos incluir este tema en nuestro set list de directo así que será una buena oportunidad para que tengas tu propia experiencia en directo.

Carmen ¿cabe la posibilidad que algún día cantes en español? Carmen: Me encantan los idiomas y el español es

como la música para mis oídos, es maravilloso! Por supuesto, si siento que el español es el idioma per-fecto para una de nuestras canciones lo hare. Tiene que compaginar la atmósfera con la música así que esperaremos la oportunidad para ello.

¿Como está el tema de los directos para Savn?Carmen: Nos encantaría hacer una gira por todo el mundo y encontrarnos con todos nuestros fans cara a cara pero primero tenemos que esperar a ver como los fans reciben el disco. La cosa promete tenien-do en cuenta las reseñas y el feedback que estamos recibiendo. Hemos encontrado algunos músicos de directo y estamos planeando la banda que vamos a llevar en directo. Queremos ser lo más directos y au-ténticos que podamos porque no somos muy amigos del playback aunque sabemos la dificultad que en-traña llevar una orquesta de cuerda a un escenario (risas). Os tendremos informados tan pronto como tengamos noticias en nuestra web www.savn-offical.com y en nuestro facebook! Espero verte algún día en la carretera!

Pregunta para Carmen: ¿En qué punto se encuentran Midnattsol en estos momentos?Carmen: Estamos muy motivados de cara a grabar nuestro cuarto disco y tenemos muchas ideas! Los miembros de Midnattsol sentimos que estamos en el buen camino y le estamos dedicando todo nuestro tiempo a sentar las bases antes de escribir el nue-vo disco. En los últimos años han ocurrido algunas cosas en Midnattsol y también en nuestras vidas pri-vadas y todo ello ha hecho que la composición se haya demorado más de la cuenta. Eso sí más vale tarde que nunca!

Pregunta para Stig y/o Anders: ¿Cabe la posibilidad de una reunión de The Sins Of Thy Beloved? ¿Sabéis si Anita Auglend sigue cantando?Stig/Anders: Ambos esperamos que TSOTB vuelva a hacer música en el futuro. Sin embargo ambos apar-camos la banda y ahora estamos centrados 100% en Savn. Seguimos estando orgullosos de los dos discos en los que participamos y las cosas prometían mucho después del gran feedback tanto de la pren-sa como de los fans durante las giras. Pese a todo es difícil para nosotros saber qué pasará con TSOTB en el futuro.Anita sigue viviendo en Bryne (la ciudad natal de TSOTB) y no tenemos conocimiento si sigue cantan-do o no. Tiene una gran voz y sería una pena que “Perpetual desolation” haya sido su última graba-ción.

¿Quieres añadir algo más?Carmen: Esperamos que a tus lectores les guste el disco y que nuestras nuevas canciones les aporten algo especial! Si queréis escuchar nuestras cancio-nes podéis visitar https://soundcloud.com/cdr-re-cords-1/savn-album-trailer; nuestro disco se puede pedir en la mayoría de distribuidores como Amazon, EMP-Online, Play.com y merchandising en nuestra página oficial: http://www.backstreet-merch.com/stores/savn. Sigue rockeando!!!

SAVN son:

CARMEN ELISE ESPENAES - Voz

STIG JOHANSEN - Guitarra, Voz, Bajo, Batería

ANDERS THUE - Teclado

DISCOGRAFIA:

Hang on - Single - 2014

Savn - Cd - 2014

Por Marc Gutiérrez

Supongo que la primera pregunta es obvia ¿porqué habéis decidido juntaros de nuevo?Todo surgió a raíz de la proposición de un conocido que quería montar un festival con bandas de la an-tigua escena bilbaína. Ese fue el motivo para volver a hablar y poner las bases de la vuelta de la banda. Jokin llevaba 15 años con la guitarra en el estuche y yo prácticamente no había vuelto a tocar así que al decidir volver no quisimos limitarnos al material antiguo o hacer un par de conciertos esporádicos sino componer temas nuevos y volver a funcionar como banda.

¿Habéis venido para quedaros o es más por satisfa-ceros a vosotros mismos?Pues ambas cosas diría yo, el ambiente que hay en la banda es excelente y estamos muy motivados y por otra parte tenemos el gusanillo de grabar algo de lo que realmente estemos satisfechos al 100%.

Supongo que cuando una banda decide volver a jun-tarse después de tantos años la primera motivación debe ser intentar divertirse y más como está el ne-gocio musical que es tan complicado ganar dinero.La diversión ante todo, la verdad para nosotros es empezar de 0, hay gente que te recuerda pero otros muchos que no tienen ni idea de quienes somos, pero bueno vamos sin prisa pero sin pausa, nuestra motivación es tocar y pasarlo bien.

Vais a grabar un EP nuevo titulado “Martyrs of evo-lution’ ¿qué contendrá? ¿Regrabareis algún tema antiguo o todo es material nuevo? Son 4 temas nuevos y de “Martyrs Of Evolution” grabaremos video clip. No regrabaremos material antiguo, sí tenemos 4 temas antiguos en el repertorio que son los que más nos llenan ahora mismo de todo lo que se hizo en el pasado pero no le vemos mucho sentido volver a lo de antes.

Teniendo en cuenta que Izkar es de Javi ¿el EP lo sacáis con ellos o lo auto editáis?Lo autoeditamos, parte de la promoción la hará Izkar pero no es conveniente centralizar todo en una persona. Trabajamos sin manager, todo lo haremos nosotros.

¿Qué creéis que ha cambiado en la escena ahora para volver a probar suerte? La verdad no esperábamos nada y poco a poco es-tán saliendo cosas interesantes... tampoco pretende-mos tocar en los grandes festivales o volvernos locos si no lo hacemos, simplemente ver lo que surge. El cambio ha sido grande pero no hemos vuelto bus-cando nada concreto.

¿Cómo fue el proceso de reunión? ¿Quién tiró la pri-mera piedra? ¿Hubo alguien más reacio por proble-mas para combinarlo con su vida personal? De la formación de “Lifeless waters” estamos solo Jokin y yo que a su vez fuimos los que empezamos la banda. Dave, el guitarra, vive en Barcelona hace años con lo cual era imposible que estuviera en la banda, David el bajista está con Berri Txarrak y Co-bra, estuvimos unas semanas probando con Nabil el cantante pero la cosa no funcionó.

Aún es posible encontrar “Lifeless waters”! De hecho mi hermano lo compró hace solo unos meses en una feria del disco en Barcelona. Creo que se trataba de la edición alemana, con algún pequeño cambio en el diseño. Parece que aún hay gente que busca esos viejos discos y que se siguen moviendo ¿qué opináis que todavía andéis rodando por ahí con vuestro de-but?Pues me sorprende la verdad, lo que hemos hecho es ofrecer al que quiera tanto el cd como la demo de forma gratuita mediante descarga ya que aun-que nos ofrecieron reeditarlos al final consideramos que era mejor dejarlo como estaba... el cd salió en Alemania pero tampoco nos mantuvieron al tanto de nada....

A mediados de los noventa surge en España una generación de bandas de fuerte influencia sueca como Dormanth, In Thousand Lakes o Deathless que desgraciadamente no tiran hacia delante ¿Cómo re-cuerdas tú aquella escena? ¿Qué bandas recuerdas de aquella hornada?Recuerdo Deathless pero nunca llegamos a tocar jun-tos, por nuestra zona tocamos con una banda que se llamaba Psychophony que no eran exactamente Death sueco... por esa época no recuerdo que hu-

Por defecto, en el terreno de la música, uno se convierte en nostálgi-co irremediablemente y muchas veces piensa que el pasado siempre fue mejor. Fue o no as´´í dentro del Metal Extremo pero es justo reco-nocer el papel fundamental de las bandas precursoras de cualquier

estilo. In Thounsand Lakes lo fueron del Death Metal Sueco en España. Estaba en mente intentar entrevistarlos antes de su reunión pero aho-ra con más motivo si cabe charlamos con Javi Martinez, su batería.

biera muchas más bandas haciendo este estilo, de Death Metal estaban Avulsed, Unnatural, Necrophi-liac, Golgotha, Absorbed, Aposento... la escena era bastante importante a nivel underground.

¿Qué recuerdas de la escena Death sueca de los no-venta? ¿Qué bandas os gustaban?A mí me interesaba mucho, la verdad, y por nombrar algunos te diría In Flames, Dark Tranquillity, Edge Of Sanity, Desultory, Dismember, Entombed, Ablaze My Sorrow, Sentenced, A Canorous Quintet, Dissection...

¿Qué planes de gira tenéis? Creo que ya hay algo confirmado para noviembre ¿de qué se trata? ¿Posibi-lidades de meteros a abrir a alguna banda de fuera?Pues para noviembre tenemos 2 fechas una será una en la sala Sonora y otra en la Sala Edaska cerca de casa, aun no se han anunciado así que de momento no puedo decir nada... de momento nos vamos a cen-trar en la zona norte al menos hasta Diciembre y se-rán en salas o donde surja, no nos cerramos puertas. Estaría bien hacer algo con alguna banda extranjera pero de momento no hay nada.

Quería preguntarte por Dormanth ¿qué pasó para que os separarais? Creo que erais una banda nove-dosa en España allá por 1995 ¿hay posibilidad que

volváis a hacer algo juntos? ¿Cómo valoras el disco y la demo que editasteis?Pues sí, en su día yo creo que fuimos los primeros o de los primeros en importar ese sonido a España, sobre volver a hacer algo juntos pues se habló de hacer un concierto de “despedida” el año pasado pero el 50% de la banda no estaba interesada iba a ser algo muy puntual así que no salió y no se le dio más vueltas. “Sadness” me sigue gustando y estoy muy orgulloso de esa grabación, no así con el cd “Valley Of Dreams” no fue la producción adecuada, le faltaba fuerza y perdimos la esencia de la demo. La separación de la banda vino motivada por diferencias personales

¿Alguien en la banda está inmerso en proyectos pa-ralelos?Sí, tanto Jose como Rober están en otras bandas.

La última pregunta es: Si tuvieras que dar un consejo a una banda, da igual que sea joven o veterana ¿cual sería? Yo veo un problema bastante extendido que es la poca paciencia de las bandas para construir algo, se buscan metas altas en un corto espacio de tiempoasí que si tuviera que dar un consejo sería ese dar tiempo a las cosas.

IN THOUSAND LAKES SON:

JOSE - Voz

JOKIN - Guitarra

J - Bajo

JAVI - Batería

DISCOGRAFIA:

Emotions - Demo - 1996

Lifeless waters and forgotten land - Cd - 1998

Martyrs or evolution - Ep - 2014

Por Marc Gutiérrez

Los mallorquines Helevorn regresan con su tercer disco, “Compassion forlorn”, y vuelven a de-mostrar que el Doom no tiene secretos para ellos. Deudores del sonido clásico y con un regusto exquisito en sus composiciones el sexteto se muestra más convencido que nunca que ésta es la definitiva. Sí o sí, Helevorn están logrando el reconocimiento que merecen y en Europa bien lo saben. Samuel Morales, guitarrista de la banda es nuestro interlocutor. Casi diez años después

de nuestra anterior entrevista volvemos a departir y como siempre, un gusto.

Vivir en una isla condiciona vuestra forma de ser igual que le pasa a los escandinavos con el clima pero ¿has-ta qué punto condiciona vuestra música?Es Mallorca, y eso por supuesto que condiciona, y mucho! Estamos rodeados por un mar increíble, tene-mos unos lugares escondidos que son perfectos para sentirse en calma con uno mismo y hay pueblos aquí donde no pasa el tiempo. Nos condiciona lo que nos rodea y vivir en una isla muchas veces crea ese senti-miento de “aislamiento” del resto, pero al mismo tiem-po dificulta muchísimo las cosas.Es muy difícil crear una continuidad, sobretodo para tocar en directo, y si lo que quieres es tocar fuera, que es lo que más hacemos, pues los costes son más elevados y eso también supone un gran inconveniente para todas las partes implicadas.

“The inner crumble” o “Unified” me recuerdan espe-cialmente a las bandas de Gothic / Doom de los no-venta ¿estás de acuerdo conmigo? ¿qué bandas pue-des considerar como influencia para vosotros?Entiendo, y sí, está claro, todas las bandas tienen pa-dres musicales y al escuchar mucha música ocurre eso, vas cogiendo elementos que te parecen interesantes y no tienen porque ser solo dentro del Metal, pero en este caso queda claro que hemos bebido muchísimo de los viejos Paradise Lost, Anathema, Katatonia, My Dying Bride y Celestial Season, eso creo que queda patente, y de echo es una cosa que siempre nos ha salido de forma natural y espontánea, lo llevamos en la sangre.

Desde Forthcoming displeasures habéis tardado cua-tro años en entregarle un nuevo disco a BadMoodMan Music ¿de qué forma trabajáis con ellos y que condi-ciones tenéis en vuestro contrato para poder permiti-ros este “lujo”?El contrato con BadMoodMan Music que teníamos en “Forthcoming Displeasures” era por un álbum, no nos planteamos cuándo o como tenemos que sacar el siguiente disco, no nos gustan las presiones y no vivi-mos de esto, así que mientras podamos permitirnos el lujo de trabajar nuestra música sin presión lo seguire-mos haciendo. Nos gusta madurar bien el proyecto y como se suele decir, rizar el rizo, y eso lleva tiempo. Con “Compassion Forlorn” hemos hecho lo mismo, ellos editan el álbum, tienen la primicia del disco por un año, nos dan una serie de copias y hacen algo de promo, poca cosa más…

Estáis creciendo como banda a pasos acelerados. Cada disco es una nueva vuelta de tuerca a vuestro sonido pero siempre con una coherencia y dando pa-sos muy certeros ¿tenéis vosotros la misma sensación?Me alegro que pienses eso porque trabajamos mucho en cada nuevo disco y en cada nueva composición.Nuestra intención siempre es mejorar el trabajo ante-rior, creemos que una banda tiene que evolucionar en muchos aspectos y el sonido es uno de ellos. Ahora mismo Helevorn tiene lo que hemos estado buscando durante años, hay un profundo equilibrio en todo y eso nos ayuda a crecer y a tener una buena base en la que trabajar.

Pero como no, hay muchas bandas que nos influen-cian y de todos los estilos, además somos seis miem-bros en Helevorn y cada uno tiene sus gustos.

Habéis grabado “Els dies tranquils” en mallorquín, vuestras lengua materna y me parece un acierto ab-soluto. No hay demasiados referentes musicales den-tro del Metal Extremo en catalán ¿qué supone para vosotros grabar esta canción? ¿tendrá continuación?Era algo que queríamos hacer desde el disco anterior, así que estuvimos buscando de qué manera hacerlo. Josep se encargó de buscar el poema adecuado y finalmente lo encontró en una antología poética del gran escritor mallorquín, Andreu Vidal, un poeta que desapareció siendo muy joven, con apenas treinta y ocho años, así que imagínate lo que ha significado todo esto, parece un guión escrito expresamente para el tema. En el estudio se nos erizaba la piel cuando estaba siendo recitado por Josep, el texto es especta-cularmente bueno.

Creo que “Compassion forlorn” es un disco concep-tual. Si es así podéis explicarnos más detenidamente las fases de la decadencia humana según Helevorn?Nosotros entendemos a la humanidad como un virus, en este caso un virus que se adueña de una tierra muy próspera y que es capaz de hacer lo mejor pero también lo peor que uno puede imaginar, lo peor que se ha podido crear.Posiblemente nuestro gran problema es que no tene-mos “memoria”, olvidamos con rapidez los actos que nos llevan a determinadas acciones y nunca aprende-mos de nuestros errores.Si por un momento prestamos atención a lo que nos rodea, a nuestra situación y a nuestras actitudes, te das cuenta que todo está provocado por nosotros mis-mos, somos injustos con nosotros mismos ¿Cómo no vamos a serlo con los demás? La falta de compasión nos deja en este lugar patético en el que nos encontra-mos actualmente, y nuestra falta de sentimientos que nos hacen precisamente humanos, es lo que nos está destruyendo.

“Compassion forlorn” suena espectacular. Sin duda una grandísima grabación y una masterización brutal con Jens Brogen…Muchas gracias! Tanto Miquel Àngel Riutort en la gra-bación y mezcla como Jens en la masterización han hecho un trabajo excepcional.Como te decía antes, tener el lujo de grabar sin pre-sión te da lugar a poder trabajar de otra manera, más centrado, con más energía y sin duda, con más creatividad.Teníamos claro que eran las personas idóneas para llevar a cabo toda la grabación, y sin duda son ya un pilar fundamental en ese aspecto, ya que han sabido sacar lo mejor de la banda.

La voz de Josep me parece muy personal. De acuer-do que casi todas las bandas de Doom meten gutura-les pero creo que combina las voces claras con gran acierto y eso es de agradecer para dotar a las cancio-nes de sentido y coherencia…Por supuesto, Josep tiene un gusto genial en ese as-voz como un instrumento más con lo que conseguimos mucha más dinámica a la hora de componer. Si sa-

pecto. Él es quien escribe las letras y sabe mejor que nadie que quiere decir en cada momento. Tratamos la sacas un tema completo sin tener las líneas vocales en cuenta el cantante se debe adaptar a lo que hay, sin embargo él forma parte muy activa del proceso de composición y al final te das cuenta que es mucho más fácil trabajar así.Curiosamente en éste disco hay más guturales y más limpias que en los anteriores discos, y éstas últimas están más trabajadas que nunca.

¿Cómo surgieron y que aportan, según vosotros las colaboraciones que tenéis en este disco de Lisa Cu-thbert, Pedro Zubiri (ex Golgotha) y el coro que os acompaña?La colaboración de Pedro fue muy simple. Es amigo nuestro desde hace muchísimos años, especialmen-te de Sandro, y nos comentó que podría estar bien que colaborara con nosotros, y fue dicho y hecho. Se acercó una mañana al estudio y grabó el solo de “Els Dies Tranquils”. Pedro es un auténtico crack, es un virtuoso y no puede ver una guitarra sin tocarla.El caso de Lisa fue más complicado, ya que nos costó encontrar a la persona idónea por varios motivos. Al-guien nos recomendó a Lisa, así que escuchamos sus discos y nos encantó su registro vocal, ni operístico ni demasiado dulzón. Le enviamos el tema y enseguida nos contestó que estaba encantadísima por colaborar con nosotros y sinceramente, ha sido todo un acierto. Creo que su voz ha conseguido que el tema suene exactamente como imaginábamos, muy íntimo y muy personal, crea una atmosfera perfecta y es la mejor culminación para acabar el disco.El coro era algo que queríamos hacer desde hace tiempo. Había algunos arreglos para ello, y lo vimos importante para crear la atmosfera que queríamos dar al álbum, más grande y majestuosa, así que ha-blamos con unos amigos que cantan en un coro, les presentamos la idea y les pareció genial, así que se acercaron al estudio y, aprovechamos también para incluir en el coro a José Joyas cantante de Bleed The Man y Antonio Mainez ex bajista nuestro y cantante de Goreinhaled y Decomposed Torso. Fue un rato muy agradable y con un resultado muy positivo.

Ahora que el vinilo está de vuelta y con tanta fuerza ¿habéis considerado editar “Compassion forlorn” en ese formato? ¿Y vuestros dos discos previos?La verdad es que sí, de echo contactamos con un sello a ver si estaba interesado, pero por ahora no llega-mos a un acuerdo. Tanto Josep como yo somos aficio-nados al vinilo, así que nos encantaría ver alguno de ellos en vinilo, sin duda.

En 2010, con “Forthcoming displeasures”, obtuvisteis el segundo puesto al Disco Doom del año en la pres-tigiosa web Metal Storm ¿¿Qué sensaciones tuvisteis? ¿Hubo una buena promoción del disco a nivel interna-cional o el grueso de vuestro éxito fue el boca a boca?Pues imagínate, que un medio así reconozca nuestro trabajo, fue como una bomba para nosotros y una gran satisfacción, ese tipo de cosas ayudan a que si-gas con más ganas y entusiasmo, es una gran ayuda moral.

Con lo del sello me pones un poco contra las cuerdas. Solitude Prods. / BadMoodMan Music es una disco-gráfica pequeña, centrada en el doom y sus varian-tes. Es muy underground, así que visto de ese modo…siempre pides más. La promo que tuvo “Forthcoming Displeasures” fue bastante poca, no tiene nada que ver con la de “Com-passion Forlorn”, que es mucho mayor, pero gracias a nosotros, no al sello. Parece que a ellos les basta con editar el disco y tenerlo en su webshop, hacen poco por promocionar a la banda y al nuevo disco, la verdad, y esa es su política de siempre.

¿En qué estado se encuentra la escena mallorquina y por extensión de todas las Baleares? Da la sensación que cada vez hay más conciertos de bandas extranje-ras y que la escena está creciendo…En cuanto a bandas, la salud es fantástica. Cada vez hay más y mejores grupos, algunos de ellos suelen salir a tocar fuera de la isla. En cuanto al público es otro cantar, quiero pensar que es la crisis la que está haciendo mucho daño a los bol-sillos de la gente. Este verano vino Avulsed con Vita Imana y no llegaron a las cien personas. Con Sodom éramos doscientas y pico, un auténtico desastre. Hay mucho fan, es cierto, pero o es muy joven y no tiene un duro para ir a conciertos, comprar discos, etc o simplemente prefiere quedarse en su casa en lugar de apoyar a las bandas en sus conciertos. Es realmente muy difícil salir adelante con estas cifras de asistencia.

Habéis actuado en el Devilstone Open Air de Lituania

¿cómo son los festivales en la Europa del Este en cuan to a público y organización?Tocar en Lituania ha sido una de las mejores expe-riencias que hemos tenido. Para Helevorn el público es como un séptimo miembro, nos da una energía es-pecial y nos encanta tocar en directo, sé que a todas las bandas les pasa igual, no somos los más origina-les en eso, pero ciertamente a pesar que suponemos que son de carácter frío, es todo lo contrario, incluso en Devilstone ¡el publico cantaba nuestras canciones! Quizás el que fuéramos la única banda de Doom de todo el festival propició ese clima. La organización fue muy profesional, siempre atenta a todas nuestras necesidades en todo momento, antes, durante y des-pués del show, a pesar de estar rodeado de bandas importantes como Tankard, Mayhem o Grave. Fue una experiencia fantástica que esperamos repetir pronto.

¿Cómo está la situación a nivel de directos? ¿Quizá es pronto hasta que el disco no esté ya plenamente en circulación?Estamos negociando algunas cosas, supongo que en breve podremos anunciar algo más. Por el momen-to tenemos confirmado el Sábado 25 de Octubre en Granada, en la sala el Tren, en el festival de despedi-da de la asociación Metalmancho - Luces Fuera, y la presentación oficial en nuestra tierra, en Palma el 13 de Diciembre en la sala Es Gremi.

¿Quieres añadir algo más antes de acabar?Muchas gracias Marc, y a Empire por apoyarnos en esta aventura que tenemos entre manos. Estamos a vuestra disposición en www.helevorn.com

HELEVORN son:

JOSEP BRUNET - Voz

SANDRO VIZCAÍNO - Guitarra

SAMUEL MORALES - Guitarra

GUILLEM CALDERÓN - Bajo

XAVI GIL - Batería y percusión

ENRIQUE SIERRA - Teclados

DISCOGRAFÍA:

Prelude - Demo - 2001

Fragments - Cd - 2005

Forthcoming displeasures - Cd - 2010

Compassion forlorn - Cd - 2014

RESEÑAS DE DISCOS

Tan solo dos años ha tardado Liv Kristine en dar continuidad a “Libertine”. Teniendo en cuenta la hiper actividad de Leaves’ Eyes, Atrocity y su propia carrera en solitario no lo esperaba tan pronto.Cada disco de Liv es una aventura sonora que discurre por de-rroteros bien distintos. No acostumbra a repetir estilo. A decir verdad entre “Libertine” y “Vervain” es donde se aprecian más similitudes. Eso es bueno porque el éxito de “Libertine” marcó un punto de inflexión en su carrera junto al concierto navideño en Nagold en 2011.Ahora, en 2014, su carrera en solitario ha crecido, lo ha hecho ella como artista, como vocalista y lo hacen Alex Krull y Thorsten Bauer como compositores.Así las cosas Liv ha decidido seguir explorando una vía de oscuridad que la acerca a su pasado con Theatre of Tragedyy la desvía de tendencias pop que había frecuentado con “Enter my religion” e incluso “Skintight”.Y bajo esas coordenadas nace “Vervain”, un trabajo muy ho-nesto, hecho a conciencia y a sabiendas de lo que ella como artista necesita y lo que demanda sus fans.El resultado es un disco soberbio,repleto de temas pegadizos, atmósferas envolventes y Liv modulando su voz de forma es-pectacular. “Vervain” contiene menos baladas de lo habitual y quizá también menos medios tiempos pero no cabe duda que “Two and a heart” es muy emocional. “Vervain” es un tema destinado a ser un referente para sus fans mientras que “Love decay”, el primer single del disco, junto con “Oblivious” con-tiene guitarras que parecen sacadas de “Aègis” y sin ánimo de exagerar “Love decay” tiene atmósferas de “Velvet dark-ness they fear”.No obstante Liv me comentaba hace unas semanas que “Lo-tus” sería mi nueva “The rarest flower” y no se ha equivocado. Maravillosa.Se podrían dcir y explicar muchísimas cosas de este disco pero lo mejor es escucharlo y sentirlo pues, además gana con cada escucha. La quintaesencia de Liv Kristine.

“My wilderness” tiene una onda muy Leaves’ Eyes.“Love decay” con Michelle Darkness tiene un punto melancó-lico muy “Aègis” y recuerda al Gothic Metal de los noventa. Aunque prefiero el dueto con Tobias Regner Liv luce mucho en el tramo central, más melancólico.“Vervain”, empieza sonando a Leaves’ Eyes pero la electró-nica y la diversidad de atmósferas le confieren una textura diferente. Es un tema muy envolvente y muy pegadizo.“Stronghold of angels” con Doro Pesch es una balada más del estilo de Doro que de Liv en el que ambas voces se alter-nan y donde Doro ejerce casi de voz principal,quizá por el respeto que Liv le profesa. Eso sí, en el tramo final suben las revoluciones musicales y se desatan bajo sonoridades más duras.“Hunters” es un tema con una base más dura pero más rit-mico y menos melódico que de cotumbre. El estribillo gana fuerza.“Lotus” es la joya de la corona. Imagina un cruce de “Silen-ce” y “The rarest flower” y obtendrás algo aproximado. Sin duda una de las mejores interpretaciones de Liv en toda su carrera. Espectacular balada destinada a convertirse en un clásico. Espectacular la aportación de Christoph Kutzer.“Elucidation” es un tema muy enérgico y rockero.“Two and a heart” es un medio tiempo de tintes melancólicos y muy emocional.“Creeper” La electrónica da un aire diferente a la canción aunque en el estribillo sigue la senda del resto del disco con más fuerza.“Oblivious” cierra el disco con una alternancia de atmósferas pero siempre dentro de la melancolía. Quizá sea uno de los disco más oscuros (que no triste) del disco. Lucen las guitarras de Thorsten Bauer junto a la voz de Liv. Hacia el final del tema vuelven a aparecer esas dulces y amables guitarras de “Aègis” y que al acabar el disco te dejan el regusto que has escuchado parte del legado de Liv.Marc Gutiérrez

LIV KRISTINEVERVAIN

Napalm Records (2014)

AT THE GATESAT WAR WITH REALITYCentury Media (2014)

Han tenido que pasar 19 años para que la criatura decidie-ra volver a encerrarse en un estudio de grabación. 19 años llenos de habladurías y especulaciones en los que lo mejor que ha podido pasarle a la banda es dejar pasar el tiempo para que su nombre, de culto ya de por sí, se convierta en legendario. En legendario porque este mismo disco editado en 1997 o 1998 solo hubiera tenido el reconocimiento de los seguidores del Swedish Death Metal o a lo mejor del Metal Extremo. Ahora, sin embargo, parece que At The Gates han desucbierto el mundo, todo el mundo parce conocerlos y se-guirlos desde el principio.En 2014 At the Gates vuelven con “At war with reality” en un ejercicio de mantener su legado. Para analizar este regreso cabe pasarlo antes por el tamiz del tiempo ¿que quieren con-seguir At the Gates y que se están jugando con este regreso? Muchas veces se ha dicho aquello de segundas partes nunca fueron buenas pero también aquello de “hay excepciones que rompen la norma”.Pues bien, “At war with reality” es un disco que suena 100% a At the Gates. En este sentido sus fans no se sentirán engaña-dos. Encontrarán muy reconocibles la voz de Tomas Lindberg y las guitarras de Anders Bjorler y Martin Larsson. Estamos ante la misma formaci´ñon que grabó “Slaughter of the soul”, su obra maestra y piedra angular del Swedish Death Metal.El problema de “At war with reality” es la velocidad. No quie-ro decir con este que sus fans vayan a quedar descontentos pero en comparación con sus trabajos pretéritos suena un pun-to por debajo. Quizá es la evolución musical, o la edad, o una evolución a nivel compositivo. Sea como fuere, el disco contiene momentos cumbre como “Death and the labyrinth” o “The conspiracy of the blind” o “The book of sand (the abomi-nation)” que bien porecen grabados hace veinte años.No cabe duda que se trata de uno de los discos más espe-rados de 2014, el que más dentro del Metal Extremo, y va a generar corrientes de opinión de todo tipo.“At war with reality” es un disco abrumador en calidad, can-tidad y producción al que se le añade una portada sencilla pero muy icónica para los tiempos que corren con las manos de horror, de esas situaciones desgraciadas de cada uno a nivel global y personal.At the Gates han vuelto a grabar un disco espectacular, que solo ellos podrán superar. Candidato a disco del año y un referente dentro del género en el siglo XXI desde ya.Marc Gutiérrez

FREI.WILDLIVE IN FRANKFURT - FESTHALLE

Rookies and kings (2014)

Va a sorprender que Frei.Wild aparezca en Empire, sí. O quizá no. Debo reconocer que me ha dado muy fuerte con esta banda de unos meses a esta parte.Después de un doble disco en acústico como “Still” que sor-prendió a propios y extraños pero que gustó mucho a sus fans regresan ahora con un doble dvd con dos conciertos grabados en el Festhalle de Frankfurt, uno en acústico y otro en eléctrico.La parte más interesante es el concierto acústico por ver como desarrollan los temas en este formato. La banda sale airosa y con creces apoyandose en algunos momentos por un sector de viento. “Verdammte welt” o “Lügen und nette märchen” son algunos de los momentos algidos de un concierto con sold out con mucho tiempo de antelación. La grabación en vídeo se ve reforzada por un recurso que va en auge como es poner fren-te a cada músico un cámara GoPro con la que se obtienen imagenes de una calidad espectacular y muestra planos fijos de los artistas inéditos hasta ahora. La tecnología al servicio del Metal.El disco electrico es un greatest hits muy completo de 21 temas. Faltan muchas canciones pero es que su repertorio es muy extenso. No faltan los temas favoritos de un servidor “Stück für stück” y “Das land der vollidioten”. Es difícil no ren-dirse a este combo de voz rasgada, letras en alemán y Punk/Rock melódico.Además de todo este material se añaden cuatro documentales sobre la preparación del concierto que resultan interesantes pese a estar solo en alemán.No sé si llegarán algún día a España como hicieron In Extre-mo, Subway to Sally o como van a hacer Toxpack en breve pero no cabe duda que si se rompen las barreras del idioma Frei.Wild pueden ser una banda facilmente exportable incluso tienen un tema en español como “Te ha dado una patada en el culo”.Veremos que les depara pero ardo en deseos ver como resulta-rá la competencia entre Frei.Wild y Böhse Onkelz ahora que éstos últimos parecen haber regresado, al menos al directo.Sea como fuere Frei.Wild es una bandaza!!!Marc Gutiérrez

BROTHER FIRETRIBEDIAMOND IN THE FIRE PITSpinefarm Records (2014)

Ya sabemos que los músicos finlandeses son culos inquietos, que los inviernos allí son duros y que deben emplear su tiempo de forma que estén entretenidos. Más de uno se ha suicidado por no tener eso claro.Emppu Vuorinen de Nightwish decidió que los parones de su banda principal eran muy largos y decidió, en 2002, poner en marcha Brother Firetribe.“Diamond in the fore pit” es el tercer disco que graban, el primero en seis años y el resultado es apabullante.Lo suyo es el AOR de muy alta factura. Temas pegadizos, melodías correosas y una sutileza exquisita. no soy un gran entendido en AOR pero este trabajo me parece sensacional y cortes como “For better or for worse”, “Edge of forever” o “Reallity bites” de banda super clase.Mucha madurez es la que demuestra este quinteto que viviría sin la fama de Emppu pues tiene en sus filas a un vocalista como Pekka Ansio Heino que ejerce de líder de la banda y que va tras los pasos de Jean Beauvoir de Crown of Thorns.Como mínimo merecen ser escuchados y si te gusta el AOR de calidad corre a comprar este disco. Lástima que se prodiguen tan poco.Marc Gutiérrez

DUST BOLTAWAKE THE RIOT

Napalm Records (2014)

La nueva hornada del Thrash Metal es un concepto que ya se ha quedado obsoleto básicamente porque el género ha reflotado con creces y hace ya bastantes años.Ahora salen bandas a cascoporro y no todas de la misma ca-

lidad. Napalm Records no tenía ninguna de relumbrón y ha decidido apostar por Dust Bolt. No sé como les saldrá la jugada y aunque la banda no es mala le falta la frescura que en su momento aportaron Evile o Municipal Waste.No obstante Dust Bolt son germanos y su propuesta es distinta de la de los nombrados y quizá tengan algo más en común con Kreator o Sodom aunque tampoco mucho la verdad.Les falta madurez para explotar aunque en cortes como “You lost sigh” muestran de qué son capaces. Espectacular el traba-jo a las guitarras de Flo y Lenny.Siendo honesto creo que habrá que esperar a ver si su tercer disco les afianza dentro del género o les devuelve al under-ground donde quizá con suete en el futuro se conviertan en una banda de culto.Marc Gutiérrez

AMBERIAN DAWNMAGIC FOREST

Napalm Records (2014)

Llevo tiempo oyendo hablar de esta banda y cada vez mejor. Desgraciadamente uno no dispone de todo el tiempo que quisiera para escuchar nuevas bandas y muchas veces me pasa (reconozco que erroneamente) que si las bandas nuevas no me llegan recomendadas las aparco por tiempo indefini-do, quizá eterno. Eso me ha pasado con Amberian Dawn. Llevan ya con este cuatro discos y es ahora que me decido a darles una oportunidad. Y ciertamente la merecen. Capri posee un registro vocal muy accesible sin parecer pasteloso y eso les confiere credibilidad dentro del Female Fronted Metal. Temas como “Warning” o “I’m still here” son pegadizos hasta el punto que en pocos segundos estás tarareandolas. Musi-calmente la banda se muestra compacta y solvente, saben a qué juegan y se acercan peligrosamente a la zona alta de la clasificación. Grandisimo trabajo de Tuomas Seppälä en los teclados que junto a las guitarras de Emil Pohjalainen y Kimmo Korhonen les confiere ese toque finlandés que tanto me gusta de las bandas de Power Metal de finales de los noventa y principios del siglo XXI. El title track “Magic Forest” es un ejercicio de fantasía ensalzado a su máxima expresión con una cantidad apabullante de detalles y vaivenes mientras que “Dance of life” les acerca irremediablemente a los Nightwish de la última etapa.Quizá su estilo ya esté muy manido pero siempre es de agra-decer música de calidad hechas desde la convicción de sa-ber que se está haciendo algo bueno.Sin descubrir nada nuevo Amberian Dawn han creado un ál-bum fantástico, muy completo y dinámico.Marc Gutiérrez

GRAVE DIGGERRETURN OF THE REAPERNapalm Records (2014)

Reconozco que no soy un seguidor acérrimo de Grave Di-gger, que conozco sus clásicos y he escuchado muchos de sus discos aunque muchos de ellos de pasada. ¿Error por mi parte? Pues unos pensarán que sí y otros que no, yo segura-mente me inclinaría porqué sí debería haberles escuchado más detenidamente.Sea como fuere “Return of the reaper”, su nueva obra, llegó a mis manos y sin demasiadas pretensiones me decidí a es-cucharlo. Como me sucede en estos casos me entró a la pri-mera. No, Grave Digger no han cambiado un ápice su hoja de ruta, siguen fieles a su Heavy Metal clásico. La épica llega con “Tattoes rider”, el cañonazo con “Hell funeral” y el bajo inicial de “Satan’s host” me recuerda a Mötorhead… bueno quizá también el resto de tema a “Ace of spades” aunque guardando mucho las distancias.“Return of the reaper” es un disco sólido que posee todos los elementos que han encumbra a la banda de Chris Bohlten-dahl al lugar en el que se encuentran después de 34 años de historia, que se dice rápido.Marc Gutiérrez

ENDING QUESTTHE SUMMONING

F.D.A. Rekotz (2014)

El Swedish Death Metal sonido Estocolmo pasa por un mo-mento dulce y F.D.A. Rekotz es uno de los sellos que mejor y más apuestan por el underground y sino que se lo pregunten a Entrails.Se trata de uno de los proyectos que tienen en común Jonas Bergkvist y Stefan Nordtrom de los doomsters Soliloquium.

Ending Quest es un cruce entre Dismember, Grave y En-tombed con un sonido muy crudo y directo. No apor-tan nada nuevo pero “The summoning” te aporta47 minutos de música de calidad brutal, de guitarras afiladas capaces de crear crudas melodías y riffs asesinos a la vez. En formato trío, no necesitan más y sino escucha “Sumerian invo-cation” o “The lament confiduration”. Por cierto “Eradication” me recuerda y mucho a nuestros Graveyard. En estos casos, ante discazos como éste, siempre me asalta la misma pre-gunta ¿donde habría llegado esta banda hace veinte años? Sin riesgo a equivocarme diría que a ser un referente. Pura esencia!!!Marc Gutiérrez

AUDREY HORNEPURE HEAVY

Napalm Records (2014)

Descubrí a esta banda por pura curiosidad en Hellfest’11. Me decidí a verles a primera hora de la mañana en uno de esos horarios en los que siempre puedes conocer a bandas intere-santisimas. Su concierto fue brillantísimo, derrocharon energía a mansalva, ejecutaron temas que sonaron frescos y mostra-ron un potencial enorme. Cuando acabaron fui corriendo a comprar sus discos. Desde entonces intento seguirlos.“Pure heavy” es un trabajo energico de Hard and Heavy que no deja de recordarme en muchos momentos a un cruce de Kiss y Ozzy Osbourne aunque siempre guardando muy mu-cho las distancias.“Gravity” resulta brillante y “Waiting for the night” un himno festivo. “Wolf in my heart” es el inicio perfecto para dejar cla-ras las intenciones de la banda. Espectacular el solo de “Holy roller” y el riff inicial de “Into the wild” muy influenciado, sino copiado, de Mötley Crüe.Se podrían destacar muchos momentos de “Pure heavy” pero se trata de un disco muy completo, superior a cualquiera de sus anteriores referencias y con una producción de lujo.No cabe duda que se encuentran en un estado de forma envidiable pues no es fácil grabar dos discos en dos años y ambos que rayen a tan alto nivel. “Youngblood” abrió muchas puertas a la banda con un cambio sustancial de estilo que han reafirmado con un “Pure heavy” de acertadísimo título.Después de escuchar varias veces este trabajo me asalta la duda de si Audrey Horne van tras los pasos de Volbeat aun-que en una tesitura algo distinta pero con una calidad y una frescura incuestionables.Marc Gutiérrez

MAYHEMESOTERIC WARFARE

Season of Mist (2014)

No he sido un gran fan de Mayhem en su última etapa. De-masiados prejuicios quizá buscando un nuevo “De mysteriis dom sathanas”. Tampoco tenía muchas esperanzas puestas en este “Esoteric warfare” pero mira tú por donde me ha sor-prendido muy gratamente. Quizá porque no escucho Black Metal todo el tiempo y prefiero no compararlo con muchas cosas me está sabiendo muy bien. Habrá quien diga que estoy flipando. Pues mirá, quizá sí. O quizá no.Lo que tengo claro es que cuando empecé a leer las reaccio-nes que causaba “PsyWar” pensé que “Esoteric warfare” sería a Mayhem lo que “Illud divinum insanum” a Morbid Angel. Pues me equivocaba.Mayhem dan una nueva vuelta de tuerca a su sonido, ese que tantos vaivenes había llevado con “Chimera” y “Ordo ad chao”. “Esoteric warfare” es un trabajo intenso y musicalmente muy directo y menos rebuscado. Es un disco más Black Metal, más robusto, con menos inovaciones y en el que muestran su vertiente más agresiva nuevamente. No es menos cierto que en la segunda mitad del disco la banda se decanta por inter-ludios gélidos con voces de ultratumba como solo Attila Csihar sabe hacer como es el caso de “MILAB”.Quizá la principal diferencia de este trabajo radica en que la composición ha recaído sobre Teloch, nuevo guitarrista de la banda que ha aportado ideas nuevas y frescas para la banda y eso se ha traducido en un sonido crudo, directo y en el que la musica se desarrolla a gran velocidad.Marc Gutiérrez

XANDRIASACRIFICIUM

Napalm Records (2014)

Resulta difícil encontrar estabilidad cuando para grabar seis discos han pasado por la banda cinco vocalistas distintas. Los conocí con Lisa Middleheuve y su disco “RAvenheart”, fantás-tico por cierto. Desde entonces han tenido muchos altibajos y eso nos ha distanciado un poco pero “Sacrificium” recupera la mejor versión de la banda. La originalidad de la tomaron prestada a Nightwish (qué raro verdad?) y ellos pusieron la calidad instrumental, una gran producción y la espectacular voz de Dianne Van Giersbergen (que no tiene nada que ver con Anneke).El disco suena muy compacto y sin fisuras, siguen una linea de la que no se desvian un ápice y eso les confiere credibilidad. Ahora solo queda esperar que la banda de Marco Heubaum encuentre la estabilidad necesaria para dar continuación a “Sacrificium” sin que ello suponga un nuevo cataclismo para la banda. Grandísimo trabajo para volver a creer en Xandria.Marc Gutiérrez

ALESTORMSUNSET ON THE GOLDEN AGE

Napalm Records (2014)

Alestorm es una banda que me gustó mucho con su primer disco y a la que le perdí la pista quizá porque todo tiene su momento. Con “Sunset on the golden age” me demuestran que eso sucedió por algo. La banda toca buena música, lo hacen muy bien pero que yo me vaya haciendo mayor y que ellos sigan tocando música para adolescentes que salen de fiesta a emborracharse hace que nos vayamos distanciando cada vez más. Quizá ese sea el motivo por el cual empecé a pasar de Turisas, Korpiklaani o Ensiferum también.Si a eso le añaden que se trata de un disco monótono en el que parecen estar repitiendo el mismo himno una y otra vez llegas a la conclusión que con la feroz competencia que hay hoy día en el mundo del metal no se puede vivir solo del nom-bre, de rentas y de crear una única canción de la cual hacer diez réplicas.Como curiosidad incluyen una versión del “Hangover” de Taio Cruz que pasa por ser lo mejor del disco. Muy prescindible si lo escuchas en casa pero que en directo y de fiesta es un disco y una banda que garantiza fiesta. Mi duda es saber los adolescentes se gastarán un euro en música para adquirir este trabajo o pasará por ser uno de los discos más descargados del año. Desgraciadamente apuesto por lo segundo. Eso sí, les deseo suerte, faltaría más.Marc Gutiérrez

CIVIL WARTHE KILLING ANGELS

Napalm Records (2013)

Civil War nacieron de la escisión de Sabaton. El tiempo dirá quien se quedó con la mejor parte porque de momento tene-mos dos grandes bandas. Creo que el sonido de Civil War puede anadar cercano a Sabaton por momentos aunque no siempre. Lo que sí tengo claro, respetando mucho a Sabaton, es que Nils Patrik Johansson es un vocalista excepcional, me-jor si cabe que Joakim Brodén.Musicalmente se trata de un Power Metal que utiliza elemen-tos históricos en sus letras. Son demasiadas similitudes entre ambas bandas como para notar grandes diferencia en el pri-mer disco de Civil War.Nils es la gran diferencia y sus registros vocales clásicos con-fieren un toque especial a Civil War que les aleja de la épi-ca para poner un punto más hard rockero y power metalero clásico.“The killing angels” es solo el inicio de una carrera que tiene muy buena pinta teniendo en cuenta la experiencia de sus músicos y las bases que han sentado con su primer disco.Marc Gutiérrez

EINHERJERAV OSS, FOR OSS

Indie Recordings (2014)

Einherjer es una banda muy madura en lo musical. Lo fueron en su primera etpaa y lo son ahora. Después de “Norron” re-gresan tres años después con “Av oss, for oss” en el que mues-tran una faceta más contundente y lineal que en anteriores trabajos. Las melodías vikingas están presentes, obviamente, como queda reflejado en cortes como “Trelldom” o “Nids-tong” pero su propuesta evoluciona y se reinventan una vez

más para seguir reconstruyendo la mitología nórdica. La ex-periencia es un grado y Einherjer siempre han nadadoa con-tracorriente. Hace veinte años, cuando poco se sabía de la moda vikinga, ellos ya daban guerra. Ahora que todo parece más “happy” ellos optan por la crudeza con unas guitarras ás-peras y unas voces de ultratumba que acercan a Frode Gles-nes a Abbath de Immortal.“Nord og ner” y “Hammer I kors” son los más claros reflejos de la senda que siguen los Einherjer de 2014.Sea como fuere la banda mantiene un alto nivel compositivo, alejado del estancamiento y sorprendiendo al oyente. Aviso a navegantes: no es un disco fácil de escuchar máxime si eres fan de la banda. Seguramente sea su trabajo menos accesible y más personal pero a base de escuchas los temas entran. Quien avisa no es traídor.Marc Gutiérrez

1349MASSIVE CAULDRON OF CHAOS

Indie Recordings (2014)

¿Qué ocurre cuando coges todos los elementos característicos de una banda, los metes en una coctelera y le añades 4 años de tiempos desde su anterior disco?Pues pasa que los temas se cocinan a fuego lento, que da tiempo de componer, editar y retocar.Creo que con “Revelations of the black flames” y “Demonoir” 1349 habían perdido frescura y punch y quizá esa sea la principal baza de “Massive cauldron of chaos”, que la banda parece reencontrarse consigo misma de nuevo.En “Massive cauldron of chaos” vuelven a sonar con mucha maldad y sobretodo mucha mala leche como en “Slaves” o “Golem”, un tema, este último de apenas minuto y medio que se desarrolla a la velocidad de la luz.La esencia de 1349 está presente en todos los temas y han conseguido esa inspiración y esa chispa que tenía su legado. Velocidad, atmósferas gélidas, blast beats y las voces rasga-das que acostumbra Ravn son sus marcas de identidad.1349 siempre han tenido un sello único, muy particular y pese a haber nacido a finales de los noventa siempre han gozado de un status de privilegio dentro de la escena noruega y eso no es fácil teniendo en cuenta lo radicales que son muchos de sus seguidores.Indie Recordings edita un disco en el que cree a fé ciega y cuya campaña de promoción está siendo muy superior a la de otras bandas así que sí o sí este disco será un éxito de ventas (dentro del underground) y de respuesta de la prensa. A nosotros nos parece un grandísimo trabajo y conste que no nos influye lo que pueda hacer o decir el sello. Marc Gutiérrez

VINTERSORGNATURBAL

Napalm Records (2014)

Resulta curioso que con el auge del Viking / Pagan / Folk Metal de los últimos años Vintersorg hayan sido siempre una banda que no ha salido del underground, casi relegada al ostracismo. Diremos en su favor que gozan de un respeto su-premo por parte de la generación que les conocimos allá por los noventa. Han salido a flote muchísimas bandas, siempre con una calidad y una originalidad dispar y Vintersorg nunca han llegado a esas cotas de popularidad.Vintersorg editan su noveno disco y siguen su linea tradicional y su líder y vocalista sigue ofreciendo las mejores voces claras del género. La épica discurre entre pasajes acústicos y medios tiempos y todo ello bañado por unos teclado que crean bellas y cálidas atmósferas.“Naturbal” contiene una colección de canciones que bien po-drían haber sido un único tema de 55 minutos porque el disco se entiende escuchándolo entero de principio a fín y viendo la nivel compositivo que se gastan ahora solo cabe esperar a que Borknagar se contagien de ello. Por cierto, Otyg están de vuelta así que solo cabe esperar más noticias de una de las bandas claves para entender el Folk Metal.Si ya conoces a Vintersorg sabes lo que encontrar en “Na-turbal”, sino sabes quien son este disco te gustará porque entra muy bien, saben lo que hacen y tienen una calidad que muchos quisieran.Marc Gutiérrez

KILMARALOVE SONGS AND OTHER NIGHTMARES

Sony Music (2014)

Kilmara llevan ya unos años avisando de su potencial y final-mente han firmado con Sony Music. “Love songs and other

nightmares” es su tercer lanzamiento y con diferencia es su mejor disco hasta la fecha. Doce temas de Metal Melódico y progresivo de altísimo nivel compositivo.Me chirría el aspecto vocal pues actualmente hay demasia-das bandas alternando voces limpias y guturales, masculinas todas ellas, aunque también es cierto que no del registro de Chris Wolf que en las limpias se sale.Curiosa la versión de “Time flies” cantada en alemán y espa-ñol y es que tener un vocalista alemán en tus filas te ofrece estas posibilidades.De la portada poco que decir más que Jessica Alain es un bellezón y capta la atención de todo el que la ve.Roland Grapow, el sexto miembro de Kilmara les ha vuelto a grabar el disco mostrando una vez más la perfecta comunión con la banda.Todos estos movimientos a nivel internacional debería abrirles las puertas más del mercado europeo que del nacional así que esperemos la consagración de la banda a todos los nive-les porque calidad les sobra.Marc Gutiérrez

THE HAUNTEDEXIT WOUNDS

Century Media (2014)

Por fín Marco Aro vuelve a The Haunted!!! Sí, dejo bien a las claras que para mí la voz de The Haunted es Marco y no Peter Dolving quien creo que solo grabó un gran trabajo con la banda, el debut y si me apuras “rEVOLVEr”. Marco imprime una mala hostia a The Haunted y a todos los discos que graba que no está al alcance de cualquiera y con “Exit wounds” la banda recupera su esencia. Además Adrian Erlandson vuelve a la batería y Anders Björler deja su puesto a Ola Englund a la segunda guitarra. Vamos, la jugada perfecta.¿El resultado? Lo que cabía esperar, un disco espectacular, que si bien baja un pistón de intensidad en la segunda parte del disco no decae en cuanto a calidad.“317” (por cierto, mismo título que un clásico tema de An-geles del Infierno) o “This war” son los estiletes de un trabajo cuyas canciones apenas alcanzan los cuatro minutos. Guita-rras punzantes, velocidad y un sonido crudo para un disco capitaneado por Marco Aro que está sublime.The Haunted han vuelto y a tenor de lo que publican en “Exit wounds” parece que con más energías que nunca. Eso sí, que nadie se engañe, pese a ser un discazo tampoco estamos ante el nuevo “Made me do it”, para mí, su obra cumbre, pero sí quizá ante un intermedio estre éste y “One kill won-der”. Compra obligada si te gusta el Thrash de caldiad.Marc Gutiérrez

MALOS TRAGOSREACCIÓN

El Tridente (2014)

Punk / Rock del de antes, de verborrea envenenada, del que escuece en detemrinados sectores de la sociedad. Pues que escueza, oíga, que como decía aquél, la calle no calla!A muchos sorprenderá que Malos Tragos aparezca en Empire aunque no debería ser así si se conoce mínimamente la filoso-fía de la revista. Música que nos gusta y de calidad y Malos Tragos suenan muy pero que muy bien!Desde “Ignición” la banda muestra un buen saber hacer, nada de cuatro acordes y soltar espuma por la boca. Esta gente sabe tocar, llevan 25 años de carrera a sus espaldas y la experiencia es un grado. En el estudio también lo tienen claro, hay que sonar claro, duro y contundente. Ni más ni menos.A tener en cuenta “El ofensor del pueblo”, “R&R”, “En busca de la verdad”, “Creo” o “Homo homini lupus”.Ahora solo les falta un empujoncito, un poco de promoción y explotar un trabajo que destaca a nivel compositivo y que debe ponerlos sí o sí en circulación de nuevo. Malos Tragos pronto van a dar mucho qué hablar. La única duda que tengo es saber dónde hubieran llegado de haber editado este disco hace 15 o 20 años en pleno auge del Rock Radikal.Marc Gutiérrez

ITNUVETHTHE WAY OF BERSERKER

Xtreem Music (2014)

Desde Barcelona llega el dúo formado por Volundr (Svipdagr)y Lianne Krosburner (Edenkaiser) para ofrecernos su concep-ción del Pagan Viking Black Metal y no siempre siguiendo ese orden de preferencia.Bajo una producción soberbia a cargo de Dave Rotten la ban-da ofrece un decálogo de atmósferas de diferente rango pero siempre bajo el amparo de las guitarras de Volundr que resul-

tan maravillosamente melódicas, muy acertadas en las aportaciones acústicas y la excelsa voz de Lianne.La himnica “Death we are”, la épica “Skoll” o la cañera “Black henbane” son una buena combinación de los derrote-ros por los que se muev “The way of berserker”, hipnotizante y mágico a partes iguales. Nada que envidiar a muchos de los referentes que se te están pasando por la cabeza ahora mismo.El futuro es suyo.Marc Gutiérrez

SANTIANOMIR DEN GEZEITEN - LIVE AUS DER O2 WORLD

HAMBURGElectrola (2014)

Hace ya tiempo venimos hablando de Santiano en Empire, nos dieron su primera entrevista en España y les seguimos desde que empezaron.Tienen algo en común con Mr. Big y es que tras cada disco de estudio viene un directo. Éste es el segundo que editan, grabado también en su Hambrgo natal. Esta vez en un recinto de gran aforo. El despliegue técnico es espectacular y no reparan en detalles. La banda con el único cambio de teclista respecto al anterior ofrece un best of que recoge practicamen-te sus dos discos al completo más la colaboración de Senta Sofia Delliponti de Oonagh en los temas que grabaron juntos.Pete Sage sigue siendo el bastión principal en la banda aun-que siempre teniendo en cuenta el carisma de su vocalista principal, Björn Both y los multiinstrumentistas Axel Stosberg y Timm Hinrichsen.Sonido e imagen espectacular, público entregado y la banda dejándose llevar por la pasión y la fuerza del momento. Te-mas como “The fiddler on the deck”, “Marie” o la espectacu-lar “Sieben jahre” son momentos a recordar.Santiano no es una banda de Metal, acaso de Rock / Folk / Pop y vete tu a saber cuantas cosas más. Es una banda atípica en una publicación como Empire pero por calidad, originalidad y frescura merecen estar en estas páginas. Rotos los tabues del idioma no sé si estaremos ante el futuro fenó-meno de éxito al estilo Rammstein, In Extremo o Subway to Sally pero están cada año en Wacken y poco a poco estiran sus redes por el resto de Europa, de momento en países de habla germana como Austria o Suiza especialmente. Tiempo al tiempo con ellos y si el dia de mañana te cruzas con ellos recuerda que en Empire algún día te los dimos a conocer.Marc Gutiérrez

HELEVORNCOMPASSION FORLORN

BadMoonMan Music (2014)

Llega el Otoño, el frío y con él, el nuevo disco de los doom-sters mallorquines Helevorn. Siguiendo el relevo del fantástico “Forthcoming displeasures” (2010), llega al mercado “Com-passion Forlorn” grabado en Otoño de 2013 en los Psycho-somatic Studios y masterizado en los Fascination Street de Suecia por el gurú de la oscuridad Jens Bogren (Katatonia, Opeth o Paradise Lost entre otros ) quien ha conseguido que los de Ses illes suenen como nunca. “Compassion forlorn” como no podía ser de otra manera, está compuesto por 8 temas repletos de agonía, decadencia, tristeza y melanco-lía dónde lo peor del ser humano es el máximo exponente. Impecables y densas ejecuciones dónde la rasgada voz de Josep te pondrá la piel de gallina llevándote hasta terrenos dónde compungirte será lo más agradable que experimentes. Todo ello acompañado por Samuel Morales (guitarra), Sandro Vizcaíno (guitarra), Guillem Morey (bajo) y Enric Sierra a los majestuosos teclados, construyendo un muro sonoro lúgubre y pesado como solo ellos saben hacer. Temas como “Burden me”, del cual puedes encontrar el videoclip en Youtube, “I am to blame” o “Reason dies last” con un final apoteósico dan buena fe de ello. Trabajo, constancia, amor y pasión a su trabajo hacen de Helevorn una de las bandas nacionales con mayor proyección internacional desde hace ya unos cuantos años. Si disfrutas con bandas como Autumnal, Evadne, Officium Tris-te o Swallow the sun no debes dejar pasar más tiempo sin hacerte con su material. Melancolía en estado puro.Jero García

STREAM OF PASSIONA WAR OF OUR OWN

Autoeditado(2014)

La banda de Marcela Bovio edita su cuarto trabajo de estudio

de forma independiente, a partir de una exitosa campaña de crowdfunding y después de partir peras con Napalm Records. “A war of our own” sigue la estela de lo que han sido sus trabajos previos y mantiene la tradición de incluir un tema en español, la lengua materna de Marcela (salvo en “The flame within”).Stream of Passion se encuentran en un momento muy dulce y los problemas con su antiguo sello no han hecho más que fortalecer a la banda para sacar uno de los mejores discos de su carrera. Metal melódico enlazado con baldas en los que reina la voz de Marcela por encima de todas las cosas y es que la mejicana se está convirtiendo con el paso del tiempo en una vocalista excepcional.Gran aportación también de Jeffrey Revet a los teclados ofre-ciendo una rica variedad de atmósfera que embellecen el contenido de este “A war of our own”.Un trabajo a tener muy en cuenta que solo cuenta con el hándicap de pasar desapercibido debido a la autoproduc-ción. Esperemos que no sea así porque Stream of Passion se encuentran en un momento crucial de su carrera. Disco espectacular.Marc Gutiérrez

IN THOUSAND LAKESMARTYRS OF EVOLUTION

Pathologically Explicit Recordings (2014)

Una de las sorpresas del año es el regreso de In Thousand Lakes y la edición de “Martyrs of evolution”. Y a fé que han evolucionado. Manteniendo las coordenadas del Swedish Death Metal que se gastaron en “Lifeless waters...” han dado una nueva vuelta de tuerca a su sonido, han crecido muchísi-mo como músicos y han logrado una producción fantástica. El resultado final es un EP (como echaba de menos este for-mato!!!) muy completo, que repseta la tradición de la banda, que mantiene vivo su espíritu y que les reafirma como una de las mejores formaciones de MeloDeath del país.Otro de los aciertos de la banda son las voces de Jose, si ndesmerecer a Nabil pero creo que ahora tienen una mayor presencia y un peso más específico.Visto lo visto parece que vuelven los años noventa y no solo en Suecia sino también aquí.Esperemos que In Thousand Lakes tengan ahora la constancia que les faltó hace ya dieciseis años para seguir adelante y hacerse un hueco. Darkness by Oath lo han dejado e In Thou-sand Lakes pueden ocupar su lugar, mimbres no les faltan, respeto por la tradición tampoco y tienen la experiencia de tiempos pretéritos. Es su momento!!!Marc Gutiérrez

DAYS OF LOSSOUR FRAGIL EXISTENCE

Noisehead Records (2014)

Después de haber sido nominados en 2010, a los “Amadeus Music Award” (los grammy Austriacos) en la categoría Hard & Heavy, Days Of Loss regresan con más fuerza que nunca en Our Fragil Existence. Fieles a sus influencias melódicas con in flames como mayor referente, pero una carga extra de thrash metal, consiguen que la trillada formula de riffs agresivos y melodías armónicas, no caiga en desdicha y ni en excesi-vas repeticiones. Endtime, Through empty eyes , thanatology , whearing the ashcrown y varios temas mas así lo atestiguan. Alex López

DEATH MECHANISMTWENTY-FIRST CENTURYScarlet Records (2014)

Soy de los que piensa que en el thrash metal ya está todo dicho y poco o nada van a inventar toda la chavalería que está viviendo esta segunda edad de oro. Ahora bien, siempre hay excepciones, como en el caso del trió Italiano Death Me-chanism. Con una base claramente slayeriana y del resto de nombres de la llamada ‘Bay Area’, han confeccionado una velocísima, técnica y atractiva obra cargada de himnos para liarla en el pogo al ritmo de ‘Collapse 2000 A.D’ ‘Obsolte Cults’o ‘Earthly Immortality’ . Alex López

DEROGATORYABOVE ALL ELSE

F.D.A. Rekotz (2014)

En pleno revival del death metal más clásico y conservador, los californianos Derogatory están listos para elevar de nuevo a las viejas leyendas a lo más alto. ‘Above All Else’ es su arma de marcado estilo y producción floridiana, para iniciar esta revuelta con nueve cortes que perfectamente podrían a ver sido paridos antes de la década de los 90. Moviéndose entre temas rápidos y contundentes donde solo los matices más densos logran controlar la descarga de ‘Cenopath, ’ ‘Above All Else’ o ‘Into The Depth of Time’. Alex López

GRAVEHILLDEATH VURSE

Dark Descent Records (2014)

Poco más de 35 minutos, es lo que necesitan los californianos Gravehill para noquearnos con Death Curse, su tercera larga duración. En estos ocho cortes (sin contar la intro) la banda repasa su lado más salvaje practicando un black/thrash a lo Hell Hammer o Nunslaughter. Pero a diferencia de estos, con algún que otro toque de death metal, como en el caso de Open Their Throats, The Ascendinf fire o At Hell’s Command. Para momentos después arrancarse con presupuestos más thrash como Fear the reaper o el black metal de Death Curse. Alex López

EVERGREY - Hymns for the broken(AFM Records, 2014)Excelente regreso de Evergrey después de unos años titu-beantes. Tom Englund está casi mejor que nunca y la banda ha crecido mucho. Muy cerca de “Recreation day” y “The inner circle”. Melodía y sensibilidad a raudales!

FIRTAN - Niedergang(Autoeditado, 2014)Firtan en un trio de Black Metal del sur de Alemania. Sonido crudo, épico y maligno pese a la presencia de teclados. Por momentos presenta estructuras un tanto caóticas pero el balance global resulta convincente.

FUNEREAL PRESENCETHE ARCHER TAKES AIM

Sepulchral Voice Records (2014)

Black metal del de toda la vida, de ese que se grababa en un cassette con la calidad de un sótano de algún suburbio de Bergen, es lo que espera al oyente en el primer trabajo de Funereal Presence. ‘The Archer Takes Aim’ es un ejercicio de nostalgia para con la primera época del genero donde las atmosferas asfixiantes, la búsqueda de la decadencia sonora y el alto minutaje a lo Burzum de tonos repetitivos dan como resultado ‘Gestalt Des Endes’ o ‘The Tower’s Fall’.Alex López

FERIUMREFLECTIONS

Transcent Music (2014)

Desde Israel llegan Ferium para presentar ‘Reflections’, un aporte de Deathcore contundente y con buena producción. Malo es empezar destacando estos aspectos de un disco puesto. La banda tiene mucha calidad y para ser su debut el resultado es satisfactorio y esperanzador. El problema radica en la sobresaturación del mercado. La banda apuesta por la melodía y una base muy pesada donde el vocalista Tiran Ezra se revela como una apuesta segura. ‘By The Book’ o ‘Side Effects’ son dos pruebas de lo que son ca-paces aunque al final doce temas acaban siendo excesivos.Marc Gutiérrez

CREMATORYANTISERUM

SPV Steamhammer (2014)

Crematory van camino de cumplir 25 años de carrera y es de esas bandas que parece que han existido siempre. El proble-ma es que de un tiempo a esta parte no son capaces de sor-prender y, aunque tienen un sonido muy característico, repiten la misma fórmula desde ‘Act Seven’, el último disco con Lotte Först. En ‘Antiserum’ mantienen la fórmula electro/gótica con alternancia de voces guturales y limpias y temas destinados a ser hits en clubs alternativos de centro Europa como ‘Shadow-maker’ o ‘Kommt Näher’. Un gran y repetitivo disco.Marc Gutiérrez

DREAD SOVEREIGNALL HELL’S MARTYRSVán Records (2014)

Alan Nemtheanga parece estar tocado por los dioses y todo lo que toca lo convierte en éxito. Doom metal psicodélico y oscuro, y en el que tienen cabida elementos Folk, influenciado por formaciones clásicas que se te están viniendo a la mente, es decir, Black Sabbath, Candlemass, Solitude Aeternus... En formato trío con Alan al bajo también transmiten agonía y desesperación a través de cada nota y el cierre con ‘All Hell’s Martyrs, Transmission From The Devil Star’ así lo atestigua. Dread Sovereign – Ván records, la pareja perfecta. Un disco para degustar.Marc Gutiérrez

DEATH SS - Resurrection(Lucifer Rising Records, 2013)Ahora, con 35 años de carrera sus derroteros van por el Metal Industrial. Quieren sonar comerciales y a veces lo consiguen pero les falta punch. Han tenido épocas mejores.

DELAIN - Interlude (Napalm Records, 2013)Dos temas nuevos y una colección de versiones, temas en

directo y un dvd en el típico disco para aprovechar el filón de popularidad de la banda. La banda sigue sonando de lujo, sobretodo Charlotte Wessels. Obligado para los fans, para

los demás...

SAVNSAVN

CDR Records (2014)

De la separación de The Sins Of Thy Beloved y el parón de Midnattsol nace SAVN. Este proyecto de Gothic Metal con reminiscencias a la escena de los noventa que capita-nearon Theatre Of Tragedy muestra solvencia y versatilidad para acometer sonoridades folk, melancólicas, bombásticas y en las que intervienen Liv Kristine (Leaves’ Eyes), Michelle Darkness (End Of Green) y la Lingua mortis Orquestra. ‘Leng-selens Hand’ resulta sobrecogedora mientras que ‘Sorrowful’ y ‘Hang On’ pueden ser el resumen perfecto del disco. Parece que Carmen, Anders y Stig llevan tocando juntos toda la vida.Marc Gutiérrez

PURTENANCEAWAKEN FROM SLUMBER

Xtreem Music (2014)Purtenance regresan de entre la bruma 19 años después de su separación habiendo editado únicamente un Ep y un álbum, el recordado ‘Member Of Immortal Damnation’ de 1991. Los de Nokia presentan ‘Awaken From Slumber’ una obra a la al-tura de su nombre donde un death metal cargado de medios tiempos y la guturalidad extrema del nuevo vocalista Ville ele-van a un nuevo nivel su característica oscuridad. Siguiendo los originales Harri Saro y Juha Rannikko dirigen la batuta en momentos como ‘Hatred’, ‘Toxic Death’, ‘Hour Of The Canni-bal’ o ‘Fields Of Terror’. Alex López

ICED EARTHPLAGUES OF BABYLONCentury Media (2014)

Nuevo plástico de la segundo era post Barlow aunque na-die lo diría escuchando cómo se las gasta Stu Block, mucho más comedido y lineal en esta vez. Sin duda la banda ha bajado las revoluciones en ‘Plagues Of Babylon’ perdiendo el filón acelerado y directo que poseía ‘Dystopia’. Esto hace que los temas no entren tan fácilmente y si le sumamos un aire solemne y oscuro da la sensación de que la banda no acaba de explotar. Aún así ‘Among The Living Dead’, ‘Democide’ o ‘Cthulu’ son cien por cien Iced Earth. Alex López

EXITFACE THE ENEMY

Noisehead Records (2014)

Death metal a caballo entre lo melódico, el metalcore y el groove más contundente es lo que practican estos caballeros suizos. Si tus oídos están hechos a estas distorsiones la quí-mica con su nuevo ‘Face The Enemy’ surgirá casi al instante. Engloban en un mismo tema las accesibles guitarras del me-lodeath/metalcore con la batería mas animalada del death metal y una poderosa voz moviéndose entre varios registros. No es de extrañar las altas revoluciones que se gastan ‘The Brainless People’, ‘Face The Enemy’, ‘Upon All the Others’ o ‘Greed’. Muy recomendable. Alex López

HEXVESSEL - No holier temple(Svart Records, 2013)Folk / Rock psicodélico de una calidad insultante. La esperanza de que no todo está hecho en la música. Kimmo Helén ofrece una inquietante propuesta con violín, teclados y trompeta ideal para las composiciones de Mat McNerney.

CANNABIS CORPSE - From wisdom to baked(Season of Mist, 2014)Banda paralela de Land Phil de Municipal Waste parodia de Cannibal Corpse y basada en la marihuana. Gran disco de puro Death Metal, con gran producción y una calidad musical envidiable. No son una parodia del Death Metal!!!

texto y Fotos de directo: Marc Gutiérrez

Creo que Vixen es uno de los nombres esenciales de la escena Hard Rock / Glam Rock y creo que de no ha-beros separado hoy podríais estar a la altura de nom-bres como Mötley Crüe o Cinderella ¿cómo lo ves tú?Quizá sería así pero es algo que nunca sabremos.

¿Has pensado alguna vez qué hubiera sido de Vixen sino os hubierais separado en 1991?La verdad es que nunca lo he pensado y cuando todo terminó entonces no pensé que volviera a suceder algo entre nosotras. Creo que cuando una banda se vuelve a juntar es porque algo ha cambiado y dices cosas como “wow, realmente necesitaba hacer esto” y crees que haces las cosas diferentes y música dife-rente porque has evolucionado pero realmente lo que ocurre es que quieres volver a hacer esa música que, al final, no deja de ser un reflejo de los actos que llevas a cabo en tu vida y quieres divertirte con ella.

Rebobinemos en el tiempo porque todo lo que se ha hablado de vuestra separación es referente a diferen-cias personales y problemas varias en el seno de la banda pero me gustaría hablar de otro factor ¿qué importancia tuvo el Grunge en vuestra separación?Definitivamente fue algo que estaba ahí y también influyó. Míralo desde este punto de vista… la perso-nalidad de cada una de nosotras fue un ingrediente, nuestro manager fue otro ingrediente, las relaciones de nuestro manager con nuestra discográfica fue otro ingrediente, la escena Grunge fue otro ingrediente… ahora coge todos esos ingredientes e intenta hacer una sopa obtienes una mierda de sopa (risas) obtie-nes una súper mierda!

Supongo que en todos los conciertos sucederá algo y que tendréis algún momento especial para dedicárselo a Jan. Como no he querido ver videos por interne-tpara sorprenderme hoy ¿puedes confirmarme que ha

brá algo de esto?Sí, siempre, en todos los conciertos tenemos nuestro recuerdo para Jan pero como quieres que te sorpren-damos hoy prefiero no contarte nada.

¿Qué recuerdas de Jan?La recuerdo como amiga y como compañera de ban-da, siempre tendrá un lugar en mi corazón. En todos los conciertos que hacemos está con nosotras, puedo sentir su presencia.

¿Qué siente Gina cuando está en el escenario y sabe que los fans piensan en Jan pero la ven a ella? Me re-fiero, no es una Vixen original ¿siente como que tiene algo que demostrar?Gina es una mujer muy sensitiva y defiende las viejas canciones como si fueran suyas. Yo creo que Gina es como una especie de puente entre las viejas Vixen y las nuevas pues ha conseguido ensamblarnos y se-guir avanzando. De todas formas ya grabamos juntas “Tangerine” así que nada le viene de nuevo. Creo que los fans adoran también a Gina y que los fans diferen-cian a ambas y cada una tiene su personalidad en la banda y como músico… Sí, absolutamente Jan era Jan y Gina es Gina, son personas diferentes y así es como todos tenemos que verlas como personas y artistas.

En vuestro debut estuvieron involucrados un montón de compositores y varios productores que es lo que hoy sucede con los álbumes de artistas reconocidos del Pop. Sin embargo “Rev it up” tengo la impresión que es más vuestro, los temas son vuestros y tuvisteis más poder de decisión ¿estoy en lo cierto?Definitivamente fue así. Con el primer disco estába-mos en una posición en la que no sabíamos donde podíamos llegar y aceptamos muchas cosas pero nos encantan todas las canciones que grabamos en esos dos discos.

Vixen es una leyenda del Glam / Hard Rock de finales de los ochenta y primeros noventa.

Desde que abrieron para Scorpions hace más de veinte años no habían pisado territorio nacional

y servidor no las había visto nunca pese a ser fan desde que era poco menos que un

adolescente. La ocasión la pintaban calva y sí o sí había que aprovechar la oportunidad. Me senté con Share Ross a compartir 15 minutos que fueron una autentica delicia y esta entrevista no es más que una pequeña muestra de ello...

y por ello solo podemos tocar cosas muy concretas como esta gira española de solo tres fechas. Tenemos que volver rápido a casa porque estamos ocupadas. La gira española surgió el año pasado cuando estuvi-mos hablando con Robert Mills que es amigo nuestro. Robert es amigo de hace muchos años de mi marido Bam Ross y nos propuso venir a España y pensamos que la combinación Vixen-España podía ser explosiva así que aquí estamos (risas).

Quiero acabar preguntándote por internet, hay muchas bandas del underground y gente en sus casas haciendo versiones de temas vuestros como “Cryin”, “Edge of a broken heart” o “Love is a killer” ¿has escuchado algu-na? ¿Si es así que te han parecido?He escuchado alguna aunque no recuerdo quien la ha-cía y siempre, sea la que sea, esté bien o mal hecha me han dejado impresionada, primero porque alguien se tome la molestia de tocar un tema tuyo y luego por-que parece que esos temas realmente llegaron a gustar. Incluso alguna banda llegó a enviarme alguna graba-ción… recuerdo a una banda japonesa que me envió unos temas y parecían Vixen!

¿Tenéis previsto hacer festivales europeos el próximo ve-rano?Eso espero! Estamos encantadas de haber vuelto a tocar juntas y nos encanta venir a Europa de nuevo. Espero que podamos combinar nuestros trabajos con la banda y poder venir algo más de tiempo a Europa (risas).

Si en estos momentos necesitarais un compositor externo a Vixen ¿a quien escogeríais?A nadie, no habría nadie ¿ahora mismo componéis toda la música y las letras vosotras mismas? Sí.

El repertorio que estáis haciendo son temas de nuestros dos primeros discos y uno de “Tangerine” que es el disco que grabamos hace unos años con la formación actual de Vixen.Sobre el nuevo disco puedo decirte que estamos compo-niendo y trabajando en nuevas canciones ¿va a sonar como los viejos temas, tendrá una onda más “Tangeri-ne” o es algo diferente? Uhhhmm suena a Vixen, eso es innegable, aunque habrá que esperar a ver como quedan las canciones definitivamente. Si todo va bien esperamos editarlo el año que viene.

¿Qué opinas de lo ambiguo de la escena Glam Rock? Los hombres se maquillaban y vestían como mujeres… ahora todo está aceptado por la sociedad pero en los ochenta debía ser bastante diferente(risas) Siempre me gustó la escena Glam Rock, siempre he formado parte de ella y para mí siempre ha sido algo normal, quiero decir, mi marido (Bam Ross, ndr.) toca en Dogs D’Amour, hasta me han pedido el eyeline muchas veces (risas)

En Europa es muy difícil que un artista viva de su música ¿cuál es la situación en Estados Unidos y cual es vuestro caso?Todas tenemos nuestro trabajo aparte de la banda

Hace meses que se anunció la gira española de Vixen. Gran revuelo desde entonces ante la visita del cuarteto estadounidense.Vixen han tenido diversas etapas y no todas ellas igual de exitosas. Muchos vaivenes de formaciones, disputas, alegrías y tragedias. Desgraciadamente la encarnación de 2014 no tiene a Jan Kuhnemund en sus filas pues falleció, como todos sus fans saben, el pasado mes de octubre de 2013.Sea como fuere la ocasión la pintaban calva y poder ver juntas sobre un escenario a Janet Gardner, Share Ross y Roxy Petrucci es un lujo a día de hoy. Que sí, que la más joven tiene 52 años, que éstos no pasan en balde y que de su último éxito han pasado 24 años. No obstante Vixen son Vixen.Mi primera toma de contacto con la banda es la en-trevista que realizo a Share horas antes del concierto. Amabilísima y simpática me demuestra que con su edad ya no están aquí para tonterías y es consciente que sus fans quieren escuchar sus viejos clásicos, aquellos que les dieron la popularidad hace ya 25 años.Aparecen en escena bajo una sonora ovación. Tres cuartos largos de entrada. Primera sorpresa, Share deja su Iphone en el suelo del escenario junto a su set list, al alcance de cualquier fotógrafo. A eso le llamo yo arries-garte a que te quiten el móvil.Abrieron con “Rev it up” y desde los primeros compases la banda se mostró arrolladora y muy cercana al público que coreaba sin cesar todos los hits de la banda.La banda se entrega al máximo desde el principio y viendo sus caras de satisfacción apuesto a que ni en el mejor de sus pensamientos esperaban un recibimiento como el que tuvieron.Desde buen principio uno de los focos del concierto se iba a centrar en Gina Stille. Desgraciadamente tenía mucho que demostrar a los fans, más que por ella por la persona a la que sustituia. Veredicto, es el mejor re-cambio posible para Jan. Gina se come el escenario, se muestra muy simpática, muy cercana al público, mantie-ne la esencia musical de Vixen y muestra una persona-lidad muy fuerte que congenia a la perfección con sus compañeras.El concierto avanzaba y la cantidad de sonrisas entre la concurrencia se mantenía. Cada cual tenía sus te-mas favoritos aunque los buques insignia se mantienen intocables y “Cryin’”, que cayó demasiado pronto fue un punto de inflexión. Si “Edge of a broken heart” fue su primer gran éxito “Cryin’” fue el tema que las dió a conocer en España y sus fans no lo olvidan. Nostalgia a niveles máximos y mucha emoción en el ambiente.Una de las sorpresas del concierto fue el interludio que hicieron en “I want you to rock me”en el que incluyeron fragmentos de temas clásicos del Glam / Hard Rock de

los ochenta y noventa y que los asistentes coreamos con Share y Janet llevando la voz cantante.“Not a minute too soon” y “Streets in paradise” siempre han sido muy efectivas y queridas por los fans pero el si-guiente momento sorpresa fue “Rockin’ in the free world” de Neil Young que versionaron con Share a la voz para darle descanso a Janet. Resultó efectivo.Una de las dudas que podía haber antes de empezar el concierto es si Janet sería capaz de mantener su nivel vocal. El resultado fue más que obvio y Janet se mostró en un estado vocal y físico envidiable. Obviamente no tiene la fuerza de hace un cuarto de siglo pero con los años ha sido capaz de mantener y modular su voz para cantar con mayor elegancia.El concierto avanzaba hacia el final irremediablemente y llegó el momento que todos esperábamos, “Love is a killer”, emotivo y sentido. La emoción a flor de piel. La banda recuerda a Jan Kuehnemund y la sala se viene abajo en una sonora ovación. Muchas miradas recaen en Gina que levanta sus brazos y la mirada al cielo. Aún a día de hoy sigo emocionandome al escribirlo mientras recuerdo a modo de flash backs el concierto. El publico corea palabra por palabra toda la cación y deseamos que no termine nunca. Pero cuando acaba llega “Never say never”. Pocos querían algo de “Tangerine” y hacien-do honor a la realidad este tema se reveló como una de las grandes sorpresas del concierto.Está claro que Janet es la imagen de la banda pero no cabe duda que el alma está tras los parches y es que como batería y por su carisma Roxy Petrucci es realmen-te querida por los fans y musicalmente aporta la fuerza que la banda necesita y su solo de batería no hizo más que reafirmalo.Y para el final una explosiva “Wrecking ball” y su himno “Edge of a broken heart” con el que cerraron un con-cierto memorable de hora y tres cuartos que se hicieron cortos, que fueron muy intentos, que nadie quería que acabara, que la banda disfrutó y gozó , que el públi-co esperó a que la banda saliera a firmar al stand de merchandising y posteriormente a la salida de la sala y en la puerta del hotel. Reitero, dudo que ellas mismas esperaran tal recibimiento.Ahora solo cabe esperar que vuelvan, porque lo harán, que publiquen nuevo disco y que sigan sintiendo la mú-sica de la misma forma.Mientras los fans las esperaremos con la misma pacien-cia que lo hemos hecho esta vez.Definitivamente el 27 de septiembre será una fecha re-cordada para los fans de Vixen de Barcelona como ima-gino que lo fueron sus otros dos conciertos en España.Y tú ¿de qué Vixen estaban enamorado?

Texto y fotos: Marc Gutiérrez

VIXENRazzmatazz 2, Barcelona

27.09.2014Promotor: RM Concert

VIXEN Set list:Rev it upHow much loveCruisin’Bad reputationCryin’I want you to rock me

Def Leppard - Pour some sugar on meSlaughter - Up all nightWhitesnake - Here I go againGuns N Roses - Paradise CityPoison - Every rose has its thorn

Not a minute too soonStreets in paradiseRockin’ in the free worldLove is a killerNever say neverHellraiserLove made meSolo de Roxy PetrucciWrecking ballEdge of a broken heart

Los australianos Dammations Day eran los encargados de abrír la jornada para dejar más tarde paso a ACCEPT, con una mezcla de Thrash y Power Metal presentaban su primer trabajo sobre el escenario llamado Invisible, the Dead. Sonaron y tocaron de lujo, me sorprendie-ron con temas elaborados y una gran voz, viéndolos resultaba muy evidente que aún siendo jóvenes (desde mi perspectiva, claro está) se trataban de músicos con mucho rodaje ya a sus espaldas. He de confesar que a ratos me daba la impresión de que el cantante abusaba en exceso de los gritos, pero si yo tuviese una voz así creo que también abusaría, jeje. Por lo general me gustó bastante su actuación.

Y ahora, Ladies and Gentlemen …

POR FIN, POR FIN, POR FIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIN, ACCEPT en Bar-na. Son muchas las bandas que me han marcado de forma enfermiza a lo largo de mi vida, pero sin duda alguna ACCEPT está por encima de todas ellas, desde su primer trabajo en 1979 hasta su última publicación Blind Rage y sí, incluyo de forma incondicional Eat The Heat y Predator digáis lo que digáis.

Lo primero que me caló, cómo no, fue la voz de Udo, seguido por esos fantásticos riffs y solos de Wolf cuyo estilo de tocar hizo que cayera rendido en una obsesión que ya por aquel entonces sabía que me eduraría toda la vida, 35 años después sigo pensando igual.

Cuando la banda anunció que volvía a trincheras tuve taquicardias durante una semana entera, todo el mundo apostaba por la vuelta de Udo, los que me conocen pue-den dar fe de que yo jamás aposté por ello, Udo siem-pre dijo que, dejando de lado la celebración de los 25 años de la banda en un par de festivales, jamás volvería y así lo cumplió, demostrando una coherencia y deter-minación poco habitual en este mundillo, me abstendré de dar ejemplos. Mi incertidumbre era saber quién sería el nuevo frontman y la primera vez que escuché a Mark Tornillo he de admitir que quedé maravillado, soy poco objetivo, lo sé, pero quedé realmente maravillado. AC-CEPT volvía a estar en la carretera y dispuesta a grabar nuevo material. ¿QUÉ MÁS PODÍA PEDIR?

Ésta es la tercera vez que los veo con Mark al frente, arropado por los líderes indiscutibles de la banda Wolf Hoffmann y Peter Baltes, el monstruo de Herman Frank a la guitarra y Stefan Schwarzmann a la batería. La cita era en Razzmatazz y allí estaba yo, expectante, nervio-so, con la piel de gallina incluso antes de que empeza-ran y al borde de un ataque de histeria como si de una fan de Take That se tratase.

ACCEPT es una banda que lo podría tener muy fácil si quisiera, bastaría que hiciese conciertos tirando de los temas que la llevaron a la cumbre del Heavy Metal de los 80, clásicos cargados de himnos, con los que muchos de nosotros hemos crecido, tienen todos los que quieran y más. Sin embargo parece ser que han decidi-do centrarse en esta nueva etapa que pueden disfrutar gracias a la incorporación de Mark y apostar más por los temas de las tres publicaciones que tienen con él hasta el momento, algo que no tan sólo no les echo en cara, sino que realmente admiro aunque ciertos clásicos sean inevitables.

Hicieron un amplio repaso de Blood of the Nations, Sta-lingrad y Blind Rage, abrieron con el single Stampede, siguieron con Stalingrad, Hellfire y 200 Years, para dar paso a los míticos Losers and Winners, London Leather-boys y Starlight, con una presentación así ya te dan a entender qué tipo de setlist ofrecerán, apuestan muy fuer-te y defienden sus nuevos temas con la contundencia, orgullo, cfuerza, solidez y “cojones” que corresponden a una banda de su nivel, algo que muy pocas bandas tienen las agallas de hacer (sí lo sé, me repito pero no he podido evitarlo).

Lo hicieron todo a la perfección, no fallaron en ningún momento, dejaron encantados incluso a los fotógrafos de prensa ya que Wolf Hoffmann no tan sólo no se escondía de ellos sino que posaba y los buscaba con la mirada según me comentóEduard “Satan” Tuset, unos de los fotógrafos presentes ese día y también colabora-dor de este blog. La calidad del sonido fue excelente y el show que ofrecieron me mantuvo en tensión en todo momento, no me dieron ni un sólo segundo de descanso lo cual dificulta mucho incluso que te quieras perder ni 3 minutos para ir al lavabo (según las cervezas que lleves encima esto puede ser un grave problema).

Volé, levité, me emocioné, con el Restless and Wild se me humedecieron los ojos y vibré, vibré rozando la locu-ra más insana que podáis llegar a imaginar.

Os dejo el setlist, juzgad vosotros mismos, yo lo encuen-tro fantástico.

Texto:Albert Vega (cedido por www.tremors666.com)Fotos by Irene Serrano

ACCEPTRazzmatazz 1, Barcelona

12.10.2014Promotor: Madness Live!

ACCEPT Setlist:StampedeStalingradHellfire200 YearsLosers and WinnersLondon LeatherboysStarlightDyind BreedFinal JourneyShadow SoldiersFrom the Ashes We riseRestless and WildAhead of the PackNo ShelterPrincess of the DawnDark Side of My HeartPandemicFast as a SharkMetal HeartTeutonic TerrorBalls to the Wall

Segunda visita de la banda de los hermanos Cavanagh a nuestra ciudad en poco más de tres meses después del fantástico festival Be Prog! My friend y del que tan bien salieron parados. Aún con el recuerdo de la actuación del Poble Espanyol, que no hizo mermar la gran canti-dad de público que visitó la sala grande de las Apolo, los teníamos aquí de nuevo para volver a presentar su último “Distant satellites” esta vez con más tiempo. Y es que ANATHEMA ofrecieron un show de casi dos horas de duración, gesto que no es muy habitual últimamente en las bandas que vienen a visitarnos, y que volvimos a agradecer.

Esta vez, como teloneros, traían consigo a unos desco-nocidos para casi todo el público allí presente, llamados MOTHER´S CAKE ( nombre que tiraba un poco para atrás) pero que dejaron boquiabiertos a todo el mundo con su propuesta.Ya de entrada se podía apreciar al “nuevo” tipo de público al que están llegando ANATHEMA con su “re-novado” sonido; gente con estética totalmente ajena al metal y al circuito de conciertos de Barcelona. Ojo, no lo estoy diciendo como algo negativo, al contrario, tan solo comentar lo curioso que es que, ANATHEMA a día de hoy y con la dilatada carrera que poseen, y sin ser un grupo mainstream, todavía consiga a nuevos segui-dores, algo harto difícil.

A las 20:00 en punto y con mucho público agolpado en las primeras filas, daba inicio el show del trío austriaco MOTHER´S CAKE. La verdad es que ANATHEMA les dejó poco sitio a los pobres para poder moverse, pero aún y así dieron toda una demostración de funky-groo-ve progresivo de tres pares de narices. Impresionante demostración de virtuosismo con tintes setenteros sem-blantes a artistas de la talla de Ritchie Kotzen o Lenny Kravitz, en parte por el característico timbre de voz del joven guitarrista Yves Krismer. Propuesta que de primeras parecía no encajar mucho, pero que acabaron por me-terse al público en el bolsillo. Hace dos años que salió “Creations finest” único disco de de estudio de la banda hasta la fecha, aparte de un directo, y que del cual les dio tiempo a tocar “Creations finest”, “I like it”, “Soul prison y Runaway”. Como decía un amigo con gesto de desaprobación y agobio a la vez, pero resignado: - Otra banda más para seguir...

Escenario más efectivo para esta gira por parte de ANA-THEMA cubriendo todo el espacio disponible por dos bandas laterales y telón trasero con la portada del último disco, pero que solo se vio con las luces apagadas, ya que, una vez la máquina en funcionamiento no se podía

apreciar nada. Detalles incomprensibles pero de magna importancia que aún no logro comprender.Con algunos minutos de retraso sobre el horario fijado por el promotor, ANATHEMA volvían al escenario de la mayor de las Apolo para deleitarnos con otra noche de rock melancólico y lacrimógeno.La disposición de la banda, como viene siendo habitual desde que Daniel Cardoso se encarga de la batería, fue Daniel Cavanagh a la izquierda, Vincent en el centro, Lee y Jamie a la derecha y detrás John Douglas y Daniel Cardoso a la percusión, los cuales se intercambiaron los papeles en algún tema y como algo puntual. A día de hoy me sigue pareciendo curioso que John aún siga en la banda, estando el portugués Daniel Cardoso a cargo de la batería. Motivos internos, imagino...

Con una sala Apolo rozando el lleno, una linterna ha-ciendo ráfagas nos indicaba que aquello iba a empezar en segundos. La emotiva “The lost song Part 1” y su in crescendo imparable fue la primera en sonar dejando ya de primeras a más de uno con el nudo en la garganta y las lágrima a punto de brotar. Perfecto el dúo Vincent-Lee a la voz mientras Danny tocaba las notas de piano y nos hacían volar hacia mundos frágiles y etéreos..Tras el bestial desarrollo y clímax conseguido y siguien-do el orden de “Distant satellites”, llegó “The lost song Part 2” con Lee Douglas espectacular a la voz como pocas veces la hemos visto, y es que la tesitura vocal de esta chica es algo fuera de lo normal. Para cerrar el circulo de los temas por partes, y siendo ya habitual, les llegó el turno a “ Untouchable Part 1 y 2” del “We´re here because we´re here “ con una ejecu-ción rabiosamente perfecta.El sonido durante casi las dos horas fue perfecto ayudan-do aún más si cabe al ambiente melancólico que iban propagando tema a tema.Las preciosas “Thin Air” y “Ariel” sirvieron para cambiar de tercio y relajar el ambiente tras tanto in crescendo desgarrador. Los de Liverpool tan solo se dejaron 2 temas por tocar de su “ Distant satellites”, “Dusk ( Dark is descending )” y “You´re not alone”.Así pues, siguieron con el repaso al fantástico último trabajo con “The lost song Part 3” y la preciosa “Ana-thema”.Para finalizar la primera parte del concierto eligieron “The beginning of the end”, “Universal” y la veinte mil veces tocada “Closer” que a estas alturas ya podrían obviarla, porque, será que no tienen repertorio para cambiar el set-list...

Texto: Jero GarcíaFotos: Irene Serrano (en colaboración con www.metal-symphony.com)

ANATHEMASala Apolo 1, Barcelona

08.10.2014Promotor: RRS Promo

MOTHER´S CAKE set list:Creation’s finest

I like itSoul prison

Runaway

ANATHEMA set list:The lost song pt, I

The lost song pt. IIUntouchable pt. I

Untouchable pt. IIThin air

The lost song pt. IIIThe beginning and the end

UniversalCloser

FirelightDistant satellites

A natural disasterTake shelter

Fragile dreams

Después de varias ediciones de las sesiones llamadas Ritual Cvlt en formato reducido, llegaba por fin la pri-mera edición en formato festival y en sala dónde se desarrollarían varias actividades que incluirían charlas con promotores, artistas, directores de sellos discográ-ficos, músicos, etc durante los dos días que duraría la cita. Todo ello con un denominador común, la música en directo con un abanico bastante amplio dentro de la filosofía del festival.

JUEVES 2 Octubre 2014

Así pues, el Jueves 2 de Octubre daría comienzo enton-ces dicha experiencia rica en sonoridades oscuras, ex-tremas y experimentales. Debido a incompatibilidad de horarios por el trabajo, no pude asistir a las tempranas actuaciones de WOLVSERPENT y ORTHODOX, aunque me consta que no dejaron indiferente al poco público que había a esas horas en la mediana Razzmatazz 2.FOSCOR fue la primera banda en poder disfrutar ínte-gramente. A las 19:40 exactamente saltaron los catala-nes a escena presentando un pequeño aperitivo, como

dijo su vocalista Fiar, de lo que será su nuevo disco de estudio llamado “ Those Horrors Wither “ y que saldrá a la venta el 25 de Noviembre a través del sello Alone Re-cords. Tan solo cinco temas les dio tiempo a desgranar en apenas media hora de duración. Supieron adminis-trar muy bien su tiempo y nos dejaron entrever por donde van a ir los tiros en esta, su nueva etapa musical. Han dejado atrás la velocidad y la rudeza para centrarse en las melodías vocales, esta vez con mucho protagonismo en las voces limpias y en las composiciones mucho más elaboradas y tecnicistas. A pesar de que Albert, guita-rra, me comentara que arriba no se escuchaban con cla-ridad, la verdad es que sonaron muy convincentes. Así pues presentaron “ Whirl of dread”, “ Addiction”, “ Gra-ceful pandora” ( ya presentada días atrás en la redes sociales, y que personalmente me recuerda momentá-neamente a ENSLAVED ), “ Senescéncia” y la pegadiza “ To strangle a ghost”. Gran concierto que supo a poco y que habrá que esperar a Diciembre para poder ver a FOSCOR presentando a su nueva criatura en un show completo. Un paso más en la carrera de estos veteranos de la escena que volverán a dar que hablar.

RITUAL CVLT FESTRazzmatazz 2 + Pop Barc, Barcelona

02 + 03.10.2014Promotor: Ritual Cvlt Fest

orthodox

Durante el cambio de equipo, bajamos al Pop Bar ( anti-guo Templebeat para los oscuros ya pasando los treinta y pico ) y aguantamos dos minutos viendo a Sly and the family drone, un trío que personalmente no me gustó ya no le encuentro atractivo ver a un tipo berrear como un poseso, mientras que a la batería le aporrean la caja sin sentido y otro suelta samplers a diestro y siniestro. Para gustos colores dicen, no?

Primera visita de los americanos PALLBEARER a nuestro país y bastante demandados viendo como aumentaba cada vez más la asistencia de público.Con una sala bastante nutrida y a eso de las 20:45 los cuatro componentes de Arkansas dieron inicio a un show intenso, denso y puramente doom metal. Lo de es-tos jóvenes es doom con mayúsculas, recordando a los veteranos del género pero aportando ideas frescas todo ello conjuntando perfectamente. El sonido fue increible-mente nítido y sórdido a la vez. Tengo que decir que PALLBEARER me suenan mucho mejor en directo que en estudio, las guitarras más potentes y la voz de Brett Cam-pbell impecable con su timbre agudo tan característico. Sin intro previa ni florituras abrieron con el primer tema de su último álbum de estudio “ Foundations of burden”, “Worlds apart” demostrando por qué son una de las bandas de las que más se habla últimamente dentro del mundillo doomer.Del mismo último disco le siguió “ Watcher in the dark” recordando en los riffs lentos y pesados a los primeros MY DYING BRIDE, dejando a la parroquia metálica sin aliento ante tal obra poderosa como pocas. SUBLIME.

Tras este agónico acto, última referencia a su último dis co de estudio, esta vez con “ Foundations” dónde Devin Holt a la guitarra no paró de destrozar sus púas contra las cuerdas. Para acabar, estos jóvenes con apenas seis años como formación, eligieron “Foreigner” de su primer álbum “ Sorrow and extinction”. Espectacular actuación que puso los vellos de punta a más de uno y de dos. De lo mejor de la primera jornada con el permiso de YOB.

Tras la poderosa actuación de PALLBEARER el tocaba el turno a los cabeza de cartel, YOB. Había quedado cla-ro que el público se acercó a Poble Nou, básicamente para ver a estas dos pedazo de bandas caras de ver. En YOB el aforo superaría las 200 personas, que pueden parecer pocas, pero ya digo que esta cifra en conciertos de este estilo es mucha. Otra cosa es si al promotor del evento le salieron los números en positivo después de alquilar durante dos días consecutivos la mediana de Razzmatazz.Lo de los veteranos YOB fue una demostración de po-deroso stoner/doom puro y duro. El trío de Oregón se apoderó de nuestros sentidos nada más salir a escena. La hipnótica voz de Mike Scheidt junto a sus riffs, el bajo de Aaron Rieseberg y el majestuoso batería Travis Foster dieron una clase magistral de como hacer temblar una sala con tan solo tres miembros. Apabullantes! Se pre-sentaron en la Ciudad Condal con “ Ball of molten lead” de su “ The illusion of motion” un tema de casi 12 minu-tos que hizo llegar al clímax al personal con su sucesión progresiva de densos riffs cada vez más aplastantes.

Pallbearer

yob

Foscor

El último y recién publicado “ Clearing the path to as-cend” sería el disco protagonista de la noche ya que to-carían tres temas de los cinco programados en el set list.Así pues ejecutaron “ In our blood”, “ Nothing to win”, “The lie that is sin” y “ Marrow”Espectacular ritual el de YOB que puso punto y aparte a una primera jornada de un Ritual Cvlt en el que pudimos ver muchas caras conocidas y que nunca suelen fallar a este tipo de eventos y que dejó muy buen sabor deboca, listos para descansar y afrontar un Viernes el cual tenía como máximo atractivo la despedida de MANTIIS en directo por parte de OBSIDIAN KINGDOM y la primera visita a España de los fineses GHOST BRIGADE. Viernes 3 Octubre 2014

Aún con el cuello dolorido causado por el fervor y la emoción ante las mastodónticas descargas de PALLBEA-RER y YOB me dispongo a encarar la segunda y última jornada de este Ritual Cvlt. El Viernes llegaría para la actuación de uno de los fundadores de NAPALM DEA-TH, el señor Nicholas Bullen, el cual crea una ( música? ) difícil de catalogar. Poco, poquísimo público para ver o sufrir la descarga de música electrónica-vanguardis-ta-noise-ambient de este señor. No deja de ser curioso verle introducirse un micrófono minúsculo en la gargan-ta y escupir sonidos infernales desde la tabla mientras regurgita y sus arcadas acaban en un loop y en bucle durante unos minutos. Comienzo insufrible y desarrollo finalmás llevadero, pero aún y así, una de las experien-cias más bizarras que recuerdo desde aquel concierto de Sunn 0))) en Mephisto. Genio o loco?

Tras la traumática experiencia, le tocaba el turno a una de las bandas estatales con mayor proyección interna-cional, los barceloneses OBSIDIAN KINGDOM que esta vez iban a tocar por última vez su aclamadísimo MANTIIS de cabo a rabo. Como muchos ya sabréis OBSIDIAN KINGDOM gracias a su trabajo, esfuerzo y originalidad han conseguido meterse en el bolsillo al sello francés Season of Mist ( LACRIMOSA, ROTTING CHRIST, etc ) y con ello salir de gira por toda Europa el próximo Noviembre como teloneros de los islandeses SÓLSTAFIR, una verdadera hazaña que merece todo mi respeto y admiración. Poco que relatar si ya has visto MANTIIS en directo, 47 minutos de pura emoción plas-mada musicalmente. Una montaña rusa de sentimientos y situaciones que ejecutan en directo a la perfección durante 14 actos. Todo ello apoyado esta vez por un juego de luces más efectivo que en ocasiones anteriores y que facilitó que pudiéramos observar como se desen-vuelven como peces en el agua cada uno con su instru-mento. Como no, Fiar de FOSCOR colaboró y contribu-yó con su parte vocal en “ Awake until dawn” dejándose literalmente la piel y la voz. Tras los agradecimientos a organizadores, público, etc, Edgar, vocalista, presentó como único bis la versión remix del “Awake until dawn” esta vez acargo de Necro Deathmort y que ejecutaron ellos mismos. Una vez más, volvieron a triunfar, así que solo nos queda esperar al 25 de Noviembre para verles de nuevo esta vez en Razz3 como teloneros pero con novedades que aún no se conocen. GRANDES.

nichollan bullen

Como broche de oro al festival los invitados de lujo del Viernes serían los fineses GHOST BRIGADE los cuales visitaban nuestro país por primera vez para realizar un concierto que sería memorable.Con mucho menos público que la jornada anterior (entendemos que las propuestas eran muy distintas de un día respecto al otro), el sexteto de Jyväskylä dio un apabullante concierto repleto de crudeza pero también de emotividad. GHOST BRIGADE también eligieron salir sin previa introducción y en este caso también sin telón trasero con logos ni nada pareci-do. Sonido aplastante en Razz 2 como hacía tiempo no sonaba, nada más empezar el repertorio con “ A storm inside” del fantástico “ Isolation songs” y perci-biendo de primeras la poderosa y profunda voz de Manne Ikonen que dejaría perplejo al que no cono-ciera las cuerdas vocales de este escuálido hombre que temías por su verticalidad por momentos. Seriedad absoluta por parte de toda la banda, típico de su país natal, que tan solo se vio algo alterada por algún agradecimiento y por la actitud del guitarra Wille Naukkarinen que tuvo el gesto de acercarse al borde del escenario en varias ocasiones empatizan-do a su manera con el público. Siguieron destrozan-do nuestros tímpanos con joyas como la conocida “ Clawmaster “, el trallazo que es “ Breakwater“ dónde la parte final más doom destrozó más de una vérte-bra, “ Secrets of the Earth “ o la preciosa “ Soulca-vers”. Como regalo y tras la petición popular ” Into the black light “ cerró el Ritual hasta el 2015. Tal y como se escuchó entre el público mientras el personal de Razzmatazz nos echaba amablemente, el show de la brigada fantasma fue impresionante. Y no les faltaba razón. Tan solo espero que los promotores tomen nota para volver a traerles ya con su nuevo “ IV:One with the storm” a punto de llegar a las estanterías.Así acababa la primera edición del Ritual Cvlt, dónde el público salió satisfecho y con ganas de una segun-da edición y ya haciendo cábalas para el próximo año sobre los grupos a contratar. Gran y atractiva propuesta que espero tenga muchos años de conti-nuidad.

Texto: Jero GarcíaFotos: Irene Serrano

obsidian KinGdoM

Ghost briGade

obsidian KinGdoM